Está en la página 1de 1

Hood discharge: chute de descarga

Impinge: chocar

Side: costado

Los desórdenes musculo esqueléticos (DME), han ocasionado en los últimos años un problema
de salud de creciente magnitud, afectando tanto a trabajadores de países industrializados
como en vías de desarrollo convirtiéndose en la principal causa de ausentismo laboral y
pérdida de productividad. Los DME son un grupo de problemas funcionales inducidos por
fatiga neuromuscular debido a trabajos realizados en una posición fija (trabajo estático) o con
movimientos repetitivos, principalmente de miembros superiores, caracterizados por poco
tiempo de recuperación y la aparición de fatiga. Estos trastornos se caracterizan por que
tienen un gran poder invalidante e incrementan el ausentismo laboral; se tratan de procesos
con un alto costo social lo que traduce a incapacidades parciales o totales, así como en
costosos tratamientos (Riihimaki, 1998 como se cita en Perdomo, 2009). Teniendo en cuenta lo
anterior los DME hacen parte de un grupo de condiciones que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) define como “Desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos pueden ser
causados tanto por exposiciones ocupacionales como por exposiciones no ocupacionales. Se
logra evidenciar que los puestos de trabajo de las secretarias de la UPN no cuentan con los
criterios ergonómicos necesarios y debido a la labor que desempeñan producen una serie de
movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, cansancio por jornadas extensas de trabajo y
un inadecuado diseño del puesto de trabajo (el escritorio, la silla, los elementos de trabajo
como computador, teléfono, impresoras), causan traumas acumulativos que derivan en
desordenes músculo esqueléticos temporales o permanentes en los trabajadores y este
aspecto influye a que se presenten patologías osteomusculares como el Sindrome Tunel del
Carpo (STC), problemas de manguito rotador, problemas lumbares, lo que acarrea baja
productividad laboral y disminución en su calidad de vida. En la actualidad no se precisa la
identificación de un puesto de trabajo con las características mínimas de ergonomía adecuado
y funcional para el desarrollo de las actividades diarias que deben ser realizadas por las
secretarias de la Universidad Pedagógica Nacional, así mismo no se precisa la importancia de
estudios ergonómicos para el control y disminución de los riesgos en el desarrollo de
enfermedades profesionales

También podría gustarte