Está en la página 1de 4
ss102021 La reac rar | La quia de Langa WM vente ss se tanh nth th St nice Ganral_ La creacin ttre Buscar Lacreacion literaria 19 de flan de 2014 Publicado pn Aon Page En este articulo vamos a hablar de la creacién literaria y de los Categorias elementos que intervienen on ella. La creaciénlteraria es en siun acto comunicativo y como tal constatara de todos los elementos que Comentarios rticos constituyen cualquier acto lingifstico que trate de comunicar algo. Asi, Flows tteravias el escrito realizado sera el mensaje que se pretende transmitir, este Genres mensaje sera lanzado por un emisor que serd el escritory recibido por un receptor que serd el lector a través de un determinado canal Historia de ta normalmente el papel aunque hoy en dia con la llegada de las nuevas ee tecnologias podemos encontrarlo expresado en otros formats. Linostea ‘Ademés, como todos los demas actos comunicativos, este se Uteraura desarrollara en unas determinadas circunstancias histéricas y sociales °"'9"*/8 ¥ en un contexto lingifstico concreto, siempre expresado mediante un Cédigo que emisor y receptor han de compartir para que el mensaje Pronembes sea comprendido. Veamos ahora cada uno de estos elementos con —_Sinsaxis Sustantivos més detenimiento: Tipos de texto Uncategerzed 1. EL EMISOR. Veroos Generaimente, el emisor de un mensaje de cardcter literario recibe el nombre de autor, Mas concretamente suele llamérsele escritor, pero esta sigue siendo una denominacién poco especifica si pensamos que dentro de la literatura existen diversos géneras y el creador htps:engua.aguia2000.comigenerala-creacon-itraria err a iformacion que acess, Mater, Peed Qulmice Archivo ron 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2018 2o12 rot 2010 2008 2008 2007 2006 M6 ‘9782021 a creacién iteraria | La guta de Lengua de cada uno de ellos posee un nombre distinto. De este modo, el ‘compositor de obras pertenecientes al género lirico se le llamar poeta, al emisor de obras narrativas; novelista, al compositor de piezas teatrales; dramaturgo, al escritor de ensayos; ensayista, etc, Atendiendo a diferentes criterios, podemos sefialar di de autores: 1. Autor individual 0 colectivo: Normalmente, nos encontraremos a un autor individual, es decir, ante un solo escritor que crea su obra de forma personal; pero, también es posible encontrar obras literarias ‘compuestas por dos 0 mas autores que colaboran conjuntamente para la creacién de un texto literario, 2. Autor anénimo o conocido: En la actualidad, habitualmente las obras literarias aparecen firmadas por el autor que les dio vida; pero, a lo largo de la historia de la literatura encontramos muchas obras de las que se desconoce su autoria. El anonimato en un texto de caracler literario puede atender a distintos motivos: a) El emisor no quiso revelar su nombre. Esto puede deberse también a diversas razones Miedo a ser perseguido por el contenido expresado en el texto, —No conceder relevancia alguna al hecho de ser el creador de la obra en cuestién y considerarla, por tanto, perteneciente a la colectividad b) Se desconoce el nombre del autor porque se ha perdido con el paso de los siglos. ) Aparece el nombre del autor, pero no se tiene ningiin dato sobre este y, por ende, resulta un total desconocido. 2. EL RECEPTOR. En cuanto al receptor podemos establecer dos tipos: a) El receptor-lector: aquel recibe el mensaje por medio de la escritura, b) El receptor-oyente: aquel que recibe el mensaje de forma oral. htps:/engua laguia2000.comigenerala-crsacon-itraria 26 ‘9782021 a creacién iteraria | La guta de Lengua 3. EL CANAL. EI medio por el que se transmite el mensaje literario también es variado. Por un lado, si el mensaje se lanza de forma escrita podremos encontrarlo en cédices, libros, periédicos, Internet, panfletos, etc., y, por otro, si el mensaje es oral los medios de transmisién pueden ser, entre otros, el disco, la radio, los audiolibros, etc. 4. LAS CIRCUNSTANCIAS HISTORICAS Y EL CONTEXTO LINGUISTICO. Toda obra literaria nace en un determinado momento histérico en el que vive una clase de sociedad concreta, De esta forma, en el texto no solo aparece la personalidad del creador sino que todo lo que la sociedad del momento afiade a su manera de ver e interpretar las, cosas. Por esto, cuando se estudia una obra literaria no solo se atiende a la figura del escritor sino al contexto histérico-social en el que fue parida. Peor no solo estas circunstancias son imprescindibles para comprender una obra literaria, también es necesario conocer el contexto lingiistico del momento; asi, saber cuales son temas, géneros y formas imperantes en esa época ayudan a comprender mejor las obras literarias. 5. EL CODIGO. La lengua en la que se expresa el mensaje literario constituye el cédigo. En las obras literarias este cédigo es tratado de forma distinta a cuando se emplea en cualquier acto comunicativo no literario, pues en él se emplean distintos recursos literarios que dan al lenguaje una belleza expresiva especial. Articulos recientes Articulos mas comentados Articulos mas leidos ‘este lado del paraiso de Scot Fitzgerald texto descriptive Les tpes de Lenguaje Otelo de Shakespeare Eltexto expositivo ELlenguae, conceptoy defnicibn La maravilosa vida breve de Oscar Wao de EL acento diariteo Los conceptos de lenguae, lengua y habla Manual de ingulsidores 6e Anténio Lobo Diptongos, tiptongose hatos ELtexto deseriptivo La féemula prefrida del profesor de Yoko Eltexto argumentative ELtexto narrative hitps:engua.laguia2000.comigenerala-crsacon-itraria 36 ‘9782021 a creacién Iteraria | La guta de Lengua Scaramouche de Rafaet Sabatini El acento enfatico ELacentoenfiico ude prohibit la raproduccin total pascal de le contenidos de ete blog Privecidad Contactor ——Pableidad. hitps:engua laguia2000.comigeneralla-crsacon-iteraria 46

También podría gustarte