Está en la página 1de 29
Capitulo 8 Procesos, especificaciones y aplicaciones de los ceramicos La ilustracion nos muestra un material refractario de aliamina al 90%. E1 ladrillo consiste en alumina sintética aspera (blanca) unida mediante matriz vidriosa de aluminosilicato. Aumento 100 x. En este capitulo tataremos los métodos de procesamiento usuales para los diferentes tipos de productos ceramicos ¥ luego las estructuras y empleos de los diferentes productos. 341 342 MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES 8.1 Generalidades Los productos ceramicos tienen una enorme variedad de aplicaciones, comenzando con el ladrillo comtin para la construccién, pasando por las porcelanas delicadas y legando al vidrio optico especializado. La tarea de analizar los procesos y las aplicaciones de esios productos en un solo capitulo pareceria dificil, pero como ‘ya estamos familiarizados con la mayoria de las estructuras mas importantes, solo nos queda observar cémo dichas estructuras, o la mezcla de elas, se ensamblan en formas utilizables. Debemos estudiar con mayor detalle el método de preparacién de los produc- tos ceramicos que el de los productos metélicos, va que, en general, los ceramicos no se pueden forjar o maquinar a partir de barraso laminas para obtener una pieza terminada. En la mayoria de los casos debemos mangjar la materia prima, prensarla para darle forma de ladrillo 0 de plancha o de magneto y, luego, desarrollar la estructura en la forma deseada calenténdola. $i nos detenemos a pensar un poco en ello, veremos que se debe a que la mayoria de los materiales ceramicos son demasiado duros para ser mecanizados y demasiado fragiles para ser trabajados en frfo, Hay algunas excepeiones, tales como trabajar con maquina un material ceramico prensado antes de someterlo al fuego en la condicion de “dureza del cuero”, y materiales blandos tales como el grafito y el nitruro de boro. También, la capacidad de conformacién del vidrio, mientras esté caliente, es en extremo Util. Al tomar nota de estas excepciones, debemos llegar a la conclusion de que ‘Tabla 8.1 PROCESOS EMPLEADOS PARA DIFERENTES PRODUCTOS CERAMICOS ‘Moldeo més procesos de horneado. Fundicién Conformacién Prensado Prensade or plastica de polvo an Fluid Adhosién Cristal Producto revestimiento himeda seco _ caliente viscoso* quimica_sencillo Productos x x cenentados: Ladrillo x % x Refractarios y x * x x x aislantes Loza blanca x x Loza esmattada sa vidriosa Ruedas x abrasives, Moldes para x x x fundiciones metélicas Espaciales (imanss, x x x cristales laser, et) * Se forma une segunda fase liquida que une el grano primario. PROCESOS, ESPECIFICACIONES ¥ APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 343 en la mayoria de los casos el empleo con buen éxito de un material cerémico se debe a la produccién de la pieza terminada y a la estructura buscada en una secuencia estrictamente organizada. Demos un ejemplo mas: el fabricante de latas para cerveza compra una ldmina de acero o de aluminio a otro fabricante y, a su acomodo, produce los envases, mientras que el fabricante de botellas debe tratar Ja materia prima, fundirla y luego dar forma a las botellas con dimensiones exactas en una sola secuencia, En este capitulo trataremos primero la fabricacién y produccién de materiales que no son de la categoria del vidrio: ladrillo, refractarios, ceramica artistica, ceramica para cocinar, vajilla ceramica, baldosa, ceramica para usos quimicos, artefactos sanitarios, abrasivos con mezcla ceramica, ferritas magnéticas, articulos ferroeléctricos. Para los que no son vidrios hay un grupo de procedimientos estan- dares, tales como el prensado y la sinterizacién, En la Tabla 8.1 se encuentra una lista de los diferentes métodos de procesa- miento de los materiales cerémicos y algunos productos especificos. Al analizar ta vernos que los mismos procedimientos se emplean para varios productos. Por lo tanto, analicemas los procedimientos que hemos anotado, sin hacer minu- ciosos detalles mecénicos, sino para tener una idea de cémo pueden afectar su forma y estructura final, 8.2 Moldeado seguido por homeado En este primer grupo de los métodos del procesamiento de los cerémicos se da forma empleando diversos métodos y luego se hornea para darle resistencia. Revestimiento vaciado ‘ dentro del molde Agua absorbida . : | s Revestimiento vaciado fe Gentro del moide Suporficie Drenado del molde desbastada Pleza ferminada ey Figura 8.1. Fundicién por revestimionto deformes corsmicas. Wl D. Kingery Introduction t Ceramics, John Wiley & Sore, Ine, New York, 1960, Fig. 217, p, 62). 344 MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES: La fundicion por revestimiento es un método interesante y easi anieo en cuanto que una suspension de arcilla en agua se vierte en un molde (Fig. 8.1) Generalmente el molde se hace de yeso, con porosidad controlada, de modo que parte de agua de la suspensién entre en la pared del molde. A medida que el contenido de agua en Ia suspensién disminuye, se forma un sélido suave. Eliquido sobrante se elimina y la forma hueca se retira del molde, La unién en este punto es arcilla-agua. Luego la pleza se somete al fuego. Aunque este método por lo general se emplea para produccin en pequena escala, tiene importancia porque actualmente se le utiliza para obtener formas con dispersiones finas de polvos de ‘metal refractario sobre superficies curvadas. Se emplea una técnica semejante para formar tna capa refractaria en la parte exterior de los modelos en cera. En este caso el modelo se derrite y la matriz se somete al calor a fin de dejar una cavidad precisa en el material refractario para fundir el metal posteriormente. La conformacion plastica en luimeda se efectia por métodos diversos. En uno de los casos se apisona un refractario huimedo en un molde y luego se to extruye para que salga en una forma determinada. En otro ejemplo, se utiliza la extrusion para obtener formas mas sencillas, tales como las de un ladrillo o un tubo (Fig. 82). La masa plistica se fuerza a través de un troquel para producit una formacién alargada que luego se corta.a la Jongitud deseada. Por otra parte, cuando se desea formar figuras circulares tales como platos, se coloca una masa de arcilla huimeda en una rueda rotativa de alfarero y se la conforma con una herramienta. Este antiguo procedimiento esta ahora altamente mecanizado. Prensado com polvo seco, Esto se consigue rellenando un troquel con polvo y luego prensandolo. Generalmente el polvo contiene algin lubricante, tal como Acido estedrico o cera. Se pueden lograr muchisimas formas al disefar troqueles multiformes (Fig. 8.3). Cama de laprensa / Tomi pa Torilo para a eda gresuer te Nis oe posicién de seceién de terminado, patecor vera) Pasador central Figura 8.2 Troquel de extrusién por émbolo para formar tubos. (W. 0. Kingery, Introduction to Ceramics John Wiley & Sons, Inc. New York, 1960, Fig. 3.14, p. 4B}. PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 345, Sub- Compresion Compresion Escape 8 Relleno relleno — inicial final inicial_ Evaecién Tse mm wr. Tih * ft ft 3} 1 | oi Figura 83. Movimientosde troquel requeridos para tres formas diferentes, (WD. Kingery, Introdic- tion to Ceramics, John Wiley & Sons, Ine., New York, 1960, Fig. 39, p. 42). Después de haberse levado a cabo cualquiera de los procesos anteriores, ka pieza “fresea” o “verde” se somete al horneado. Mientras se calienta, se elimina el agua y los ligantes volatiles, los fundentes de bajo punto de fusion se funden 5 unen al material refractario y la sinterizaci6n de los granos refractarios se leva a cabo de 700 a 2000°C. La sinterizacién se describid brevemente en el Capitulo 5 ® . Pm wv —_————— « 0 Figura 8.4 Componentes empleados para producir formas cerémicas (MgO) por prensado y ‘sinterizedo. (a) Componentes de un troquel, crisoles y herramientas do fabricacién. (b) Polvo compactado en el molde susceptor de grafito (contro). A la izquiorda ee muostra un oriso! sinterizado después de sacario del molde. El de la derecha es despuds de resinterizarlo en una ‘atmdsfera oxidante, Nétese la extroma contraccién del "polvo ne sinterizada" en él molde-sus: ceptor hasta la forma sinterizado. (Cortesia de Guichelaar, Flina y Trojan, Universidad de Michigan) 346) MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES en el tema de metalurgia de polvos, y se debe recordar que este es un proceso de difusion, Es especialmente importante en el campo ceramico debido a que el alto punto de fusion del material muchas veces hace imposible que éste se funda de modo que una los granos. La sinterizacin proporciona la solucién, puesto que la cifusion del material hace que se establezca una verdadera unién entre los granos, El prensado en caliente involucra simulténeamente las operaciones de pren- sado y sinterizacién. Las ventajas que se obtienen sobre el prensado en seco son: mayor densidad y tamano mas fino del grano. El problema es obtener una duracion adecuada del troquel a temperaturas elevadas, para lo cual muchas veces se emplean atmésferas de proteccién. La compactacién isostdtica es una manera muy especial de prensar polvos en un fluido compresible para evitar la compactacion no uniforme que a veces se observa en de los troqueles. El polvo se encapsula en un recipiente que se pueda comprimir (de caucho, por ejemplo) y se sumerge en un fluido presurizado. Las formas del recipiente y de los corazones removibles determinan la forma del prensado. Bl prensado puede ser en caliente 0 en frio. La Fig. 8.4 da un ejemplo de las herramientas utilizadas en el prensado de polvo frio y sinterizacion y algunos productos del proceso. Para ello fue necesario producir un crisol con un tubo de proteccion de termopar interno que pueda soportar magnesio supercalentado bajo una presion de gas inerte para evitar su ebullicién, Se seleccioné una mezcla MgO-MgF para el crisol, Se debe observar que la contraccion es muy acentuada y se tuvo en cuenta para el diseno original. El empleo de un troquel externo de grafito permitié calentar por induccién a fin de obtener la sinterizacion, 8.3 Enlaces quimicos La ventaja del enlace quimico esta en que es un proceso en frfo y que puede producir dimensiones precisas. La adhesién mas comiin e importante es el fraguado del cemento Portland, pero otros procedimientos incluyen el yeso mate de Paris, silicato de etilo 0 cementos fosfatados. Las estructnras que éstos producen se describen en la Seceién 8.5. 8.4 Cristales simples Para obtener las propiedades Opticas, eléctricas 0 magnéticas, deseadas, muchas veces es esencial tener un cristal simple en vez de un material policristalino. En todos los productos comerciales el s6lido se cristaliza partiendo de un material fundido bajo ciertas condiciones controladas. Es mas importante nuclear el cristal en un punto mas frio evitando la formacién de otros nticleos. En un caso la sustancia fundida est dentro de un tubo que sale lentamente del horno, En otto, se comienza el cristal desde un nicleo en una varilla que toca el bafo y luego literalmente se extrae del bano, En jos métodos de polvo para cristales de corind6n, ¢l polvo se funde y eristaliza en un niicleo existente. PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 347 Ss) SO; ae aes wo a Als; Figura 8.5 Composiciones de cemento, (©) “ay Gs, 8.5 Cementos y productos del cemento En muchas formas cerdémicas encontraremos que las fases cristalinas sé mantienen unidas por la fase vidrio, por lo cual consideramos que el vidrio es un cemento especial de alta temperatura. Sin embargo, hay una amplia clase de cementos euya mezcla puede modelarse a baja temperatura y en los que, debido a la interaccion con agua, se forma un enlace hidraulico, Este es el campo de los cementos y yesos comunes. En general, la accién de estos cementos es que al afiadirle agua, los minerales presentes se descomponen 0 se combinan con el agua produciéndose una nueva fase en toda la masa, Como ejemplos de ello citamos el crecimiento de cristales de yeso en el yeso mate y la preeipitacin de una estructura de silicatos a partir del cemento Portland, Por lo general es muy importante controlar la cantidad de agua para evitar el exceso que, al no formar parte de la estructura, Ia debilitaria. Cemento Portland, cemento de alto contenido de alimina y otros cementos Hay varias graduaciones de estos cementos, tal como se muestra en e! diagrama ternario de la Fig, 8.5, Un cemento Portland tipico contendra de 19 a 25% de Si0,, 5a 9% de Al,Os, 60 a 64% de CaO y 2 a 4% de FeO; mientras que un cemento con alto contenido de alimina estara compuesto en su mayor parte por CaO y Al:O,, Ambos tipos se preparan triturando arcillas y piedra caliza en la mezcla apropiada, sometiéndolas al calor en un homo y pulverizaindolas otra vez. En el cemento Portland varios minerales estan presenti iilicato tricalcico: (CyS), 8 Ca0'SiO,, silicato biealcico (C,8) y aluminato.tricdleico (9A) (véase Fig. 8.5), También esta presente la ferrita de aluminio tetracdlcica 0 ferro-aluminio tetracaleico: 4 CaQ + ALO, + FeO. La reaccién por la cual el cemento se forma es la disolucién, reeristalizacion ‘948 MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES y precipitacién de una estructura de silieatot, Para retardar el fraguado se aniade 1 2% de yeso (CaSO, -2H,0), el cual reacciona con el aluminato tricélcico y reduce Ja contraccion. El calor de hidrataci6n (calor de la reaccion durante Ja absorcion. de agua) en el fraguado puede ser grande y puede dafiar estructuras masivas. Se fabrican cementos de bajo calor reduciendo la cantidad de aluminato tricdlcico. El cemento con alto contenido de abimina tiene aproximadamente del 35 al 42% de CaO, 38 al 48% de AL,Oy, 3 al 11% de SiO, y 2 al 15% de FeO. Bl fraguado se produce en la formacién de cristales de aliimina hidratada a partir del aluminato tricdleico. Este fraguado ¢s rapido y alcanza la misma resistencia a las 24 horas que el cemento Portland a los 30 dias. El mortero que se utiliza al colocar ladrillos combina el efecto del cemento Portland con una reaecion de eal. Cuando la cal (CaQ) se mezela con agua forma cal hidratada Ca(OH),, Esta reacciona con el aire para formar CaCOg, y también con arena para formar un silicato de calcio. La formacion de estos nuevos cristales produce la adherencia. Un mortero tipico consta de una parte de cemento Portland, dos partes de cal hidratada y ocho partes de arena por volumen Uno de los usos mas importantes del cemento Portland es como aghutinante en la fabricacién del concreto. (El concreto se considera como material compuesto en el Capitulo 11). Se debe recalcar el hecho de que el cemento Portland no tiene una compo- sicion fija. En la fabricacién del concreto se utilizan cinco tipos diferentes de cemento Portland, La composici6n se modifica para controlar el tiempo de fraguado y el calor de hidratacién, Mientras mas baja sea la relacion agua-cemento, mayor seri la resistencia a la compresidn, que es considerablemente mayor que la resis- tencia a la traccion (véase Seccion 8.12). El cemento Portland fragua a través de la formacion de una estruetura de gel. Un gel es una mezela coloidal de dos fases, constituidas por un liquido y un solido. El liquido puede estar en los capilares 0 en los vacios de la red del sélido. La red del gel puede ser cristalina o no cristalina y rigida o sin rigidez. Un material similar es el sol, que es una suspension de finas particulas solidas en un liquido. El sol es generalmente la primera etapa en la formacin de un gel; por lo tanto, el grupo de estos materiales se conoce comtnmente como sol-geles. El cemento Portland es una red de gel rigida que al principio es un material no cristalino y que luego cristaliza en forma de hidratos complejos de los 6xidos de silicio, calcio, aluminio y hierro. El agua se requiere para la formacion del gel rigido; sin embargo, el exceso de agua que se agrega para trabajarlo producira vacios, los cuales disminuyen la resistencia del cemento, Los geles de red rigida no se debilitan generalmente con el aumento de la temperatura. Sin embargo, cuando se aumenta la temperatura de un material como el cemento Portland, se evaporara el agua en exceso y por lo tanto, se perdera el agua que esta combinada quimicamente, Si el exceso de agua se atrapa en vacios / Bsta es una estructura de laminas de grupos de silicato con iones ealelo y oxigeno en las intersticios, Las liminas estin separadas por moléculas de agua, PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 349 discontinuos, el calentamiento puede producir explosion del cemento, La pérdida del agua que estd combinada quimicamente produce una pérdida completa de resistencia en un proceso que frecuentemente se conoce como calcinacion, Una red de gel con enlaces débiles se conoce como gel elastico. Un ejemplo muy conocido es la gelatina. En los geles elasticos, un aumento en la temperatura también produce disminucion en la resistencia, Esta disminucién de 1a resistencia es andloga al debilitamiento de los enlaces de Van der Waals cuando se aumenta la temperatura, Las redes del gel rigido y del gel eldstico son muy similares a los polimeros termoestables y termoplisticos que se estudiaran en los Capitulos® y 10, Los cementos siliceas se hacen con silicato de sodio y cuarzo fino, EL euarzo se adhiere por la formacién de una gelatina silicea que proviene de la ruptura del -ato de sodio. Este proceso se emplea en la fabricacion de moldes y eorazones en la fundicion y la reaccion se acelera pasando didxido de carbono gaseoso & través de la arena para formar rapidamente carbonato de sodio y silice, Bl yeso-cemento se emplea profusamente en el recubrimiento de paredes. EL yeso mineral se calienta con el fin de cambiar el doble hidrato a un hemihidrato: CaSO, - 2H,0 + CaSO, + 4H,O + %HO (gas). Los Atomos de hidrégeno y ‘oxigeno son parte integral de la estructura del cristal. Cuando el hemihidrata se mezcla con agua, la fase yeso se reforma y endurece la forma, Otros cementos involucran el mismo tipo de reaccion ¢ incluyen minerales como el oxicloruro de magnesio y fosfato. 8.6 Empaquetamiento general en los sdlidos ‘Aunque hemos mencionado antes el empaquetamiento de los solidos al tratarsobre Jos metales en polvo y en secciones anteriores de este capitulo, diferimos su andlisis hasta ahora porque se presentan aplicaciones muy importantes en la fabri- cacion de prodactos cerimicos, Basieamente debemos definir con precision algu- nos términos que se ilustran en Ia Fig. 8, en la cual se muestran algunas piedras calizas en una caja: 1. Porosidad. Poros abiertos: espacios en Jos cuales el agua puede entrar. Volumenen brute (0 yolumen en bulto) Vacios extemnos (porosabiertos) Vaciosinternos (por0s cerrados) Figura 8.6. Relaciones enire volumen en bruto, vacios externos y vacios intemos. 350 MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES: Poros cerrados: espacios en los cuales el agua no puede entrar. Porosidad real: volumen de (poros abiertos + cerrados)/volumen total de la caja. Porosidad aparente: volumen de los poros abiertos'volumen total de la caja. 2. Volumen, Yolumen en bulto 0 volumen en bruto (“bulk volume”): volumen verdadero de la piedra + (poros abiertos + cerrados). Volumen aparente: volumen real + volumen tinicamente de los poros cerrados. Densidad, Densidad en bruto: masa de la roca/volumen en bruto. Densidad real: masa de la roca/volumen real Densidad aparente: masa de la roca/volumen aparente 0 masa/(volumen real + volumen de los poros cerrados). 4. Factor de empaquetamiento. Factor de empaquetamiento real: volumen rea/volumen en bruto 0 densidad en bruto/densidad real (densidad en bruto/densidad real). Factor de empaquetamiento aparente: volumen aparente/volumen en bruto 0 densidad en bruto/densidad aparente, 5. Principio de Arquimedes. Peso enel fluido = peso en seco-fuerza de empuje = peso del fluido desplazado. El problema normal de ingenieria es el de encontrar métodos para controlar © lograr el punto optimo de empaquetamiento 0, lo que es mas importante, la porosidad, la cual es 1 menos el factor de empaquetamiento, EJEMPLO 8.11 [Ci] En la industria de empaques la forma del envaseesimportante. {Cual es la porosidad aparente si se embalaran pelotas de baloncesto infladas de modo que apenas cupiesen en la caja? RESPUESTA Para un radio r y una caja ctibica con longitud lateral a, Factor de empaquetamiento’ = = w/6 = 0524 Porosidad = 476% Se obtendria el mismo resultado para cualquier forma esférica colocada dentro de un envase ctibico en el cual quepa justamente. La siguiente pregunta es: ;c6mo se puede cambiar la cantidad de porosidad? Esencialmente hay tres maneras diferentes: PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 351 1. Cambios en la forma. Se puede empacar ladrillos con menos porosidad que esferas. En una caja se puede colocar un peso mayor de Lipices de forma hexagonal que espigas de espesor semejante. Inclusive la abeja ha conseguido a forma optima para su panal. 2. Compresion e impregnacién. Es la exclusion de bolsas dé aire, como cuando se guarda una bolsa inflable dentro de su funda o la compresion con un com- pactador de basura, que aumentan el volumen empacable. El empleo de fibras de madera y resinas para fabricar maderas enchapadas es un ejemplo de impreg- nacién, En este easo, las resinas llenan (impregnan) el espacio vacio dentro de las fibras de madera y entre ellas, 3, Tamanos mixtos. Se puede utilizar pequenas esferas para llenar los espacios entre esferas grandes. Este principio se utiliza en la fabricaci6n del concreto. EJEMPLO 82 [Cl] Vamos a producir una piedra de esmeril pequena y plana compactando 100 g de polvo fino de aliumina (gravedad especifica real de 3.80), con 10g de polvo de vidrio de bajo punto de fusidn (gravedad especifica real de 2.20). El compactado verde mide 10.0 x 4.75 x 1.0. cm. Después de sinterizar ligeramente por encima del punto de ablandamiento del vidrio y de enfriar, se suspende la piedra de esmeril en agua y se encuentra que su peso es 72.5 g, a. {Cual es el porcantaje de porosidad real en el estado de compactacién en. verde? b, ¢Cual es la densidad aparente y #! volumen de poros cerrados después de la sinterizacion? @. Sila contraccién en volumen on ol sintorizado os del 10%, {cual esl volumen de los poros abiertos? d. Cual es la porosidad real después del sinterizado? RESPUESTAS 2, Elpesototales 100g + 10.9 = 110g. El volumen real de cada componente es 1009 Os gam AAOs gap gient = 268200" ee ioe Vidrio: = * idtio: Se cent = 455M Volumen total real = 90.87 om* Volumen en bruto = 10.0 x 475 x 1.00.om = 475 om? volumen real Porosidad real = 1 ~ factor de empaquetamiento real = |= Volumen en bruto 30,87 em? Weems = 035, 6 35% b. Pesoenelfluido = peso seco ~ fuerza de empuje paso seco ~ peso del fluido desplazado = peso seco — (densidad < Volumen) iuigo, despiaendo, 352. MATERIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACION Donde el volumen del fluido desplazado = volumen aparente del compactado sinterizado. 72.5 9 — 110 g—(1.g/enm’ x volumen aparente) o volumen aparente = 37.5 cm*. Esto os el volumen aparente y noel volumen real porque el agua llena solamente los poros abiertos. Por lo tento, “peso 1109 Densidad aparente = 2.93 g/em? volumenaparente 37.5 em? Volumen de poroscerrados = volumen aparenta — volumen real = 87.5 cm? — 30.87 cm? = 6.63. cm? © Por definicion, &! 10% de contraccion significa que (volumen en bruto}ina — (volumen en brutoliniciai (volumen en BrutOliniy =010= =47.5 __ lvolumen en bruto)ann a5 (volumen en bruto}jiqg, = 42.75 em? Como: Volumen en bruto = volumen real + volumen de poros cerrados + yolumen de poros abiertos volumen en bruto = volumen aparente + volumen de poros abiertos Sabemos que, Volumen de poros abiertos = 4275 om’ — 37.5 om? = 5.25 01 ‘ volumenreal 3087.em? J Porosidadreal despuésdel sinteri women teal eer AAO CSRS Cel ESO wor eran NGO HE SaTE ER =026 6 2 La porosided relativamente alta en la condicién de sinterizado, es ventajosa en la operacién de esmerilado, aun siesta operacién se hace a mano (véaseSeccion 8.10), Productos cerémicos 8,7 Ladrillo y baldosas ‘Teniendo estos procedimientos en mente, podemos ahora describir las caracteris- ticas especiales de los productos ceramicos, comenzando con él ladrillo v productos PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 353. de barro cocido para lx construccion. Como base de éstos se emplea la arcilla de bajo costo y de facil fusion, la cual posee un alto contenido de silice, dlcalis, alto FeO, materiales arenosos que se encuentran en depdsitos naturales. Los productos se fabrican por proceso seco 0 hiimedo de prensado y luego se hornean a tempe- raturas relativamente bajas. Las especificaciones son sencillas; comprenden (inicamente resistencia @ la compresion que va desde 2 000 hasta 8 500 Ibipulg! (138 a 58.6 MPa) (dependiendo del grado) y tolerancia de dimensiones, La baldosa de construccién (no vitrificada), tubos de arcilla y tejas de desagiie se fabriean de manera semejante. 8.8 Materiales retractarios y aislantes Para los homos y para las cucharas se emplean recubrimientos ya sean de ladrillos. © monoliticos (apisonados en el sitio). Para manejar metales liquidos y escoria es. esencial distinguir entre refractarios acidos, neutros y basicos. En general, los refractarios compuestos de MgO y CaO se denominan “basicos’, porque las solu- ciones en agua son basicas. Los refractarios sustentados en SiO. producen solucio- nes acidas muy débiles. Fi efecto realmente importante es que las escorias dcidas atacarin los refractarios basicos y viceversa. _Grafito Atcilla refractaria 01 710), denso estabilizado 2800°F oo Tadiilio refractario SE alslante 2000" La¢rillo tefractario aislante Coductividad térmica. calseg/em?/"Ciem MgO en polvo Figura 87 Conductividad térmica (escala °°" Lae logaritmica) de materiales cerémicos en un intervato amplio de temperature. (W. D. Kingery, Introduction to Ceramics, John Wie o,0K009 sft deg py Jey & Sons, Ine, New York, 1960, Fig. 14.37, p 400 "HOO T200- THO” VO 507), Temperatura, Las caracteristicas mas importantes de estos ladrillos son la resistencia a la escoria, resistencia a los efectos de temperatura y capacidad aislante. En la Fig, 87 se muestra la relacion de conductividad térmica a temperatura, para varios materiales, Los ladrillos acidos son menos costosos, pero en muchos hornos se emplean escorias con alto contenido de CaO y MgO para refinar el metal (climinar fésforo yazufre). Estas escorias reaccionan con SiO, para formar materiales de bajo punto de fusién que erosionan los ladrillos. Por consiguiente, cuando se emplean escorias bisicas, los refractarios deben ser basicos. En casos intermedios se utilizan ladrillos de alimina y cromita. Los recubrimientos de los hornos y de las cucharas se hacen con ladrillos 0 apisonando barro refractario fuerte en su sitio y calentandolo con una lama de gas o de coque. El ladrillo aistante contiene mucho espacio poroso y, en consecuencia, no es tan resistente a la escoria como el recubrimiento interior del recipiente, General- mente es empleado detras del recubrimiento de trabajo. El ladrillo aislante para temperaturas mas bajas se fabrica de asbesto y mezclas de yeso, 8.9 Loza de barro, loza de piedra, loza de china, loza de hornear y porcelana En este grupo se incluye una extensa variedad de productos, desde las formas mas sencillas de loza de barro hasta la loza de china y las cerimicas eléctricas. En cada caso veremos primero las materias primas empleadas para hacer los productos y lego, las reacciones que se presentan durante el procesamiento, La loza de barro se hace de arcilla (caolin, por ejemplo), aunque en algunos casos estén presentes silice (SiO,) y feldespato, como el K (AISi,)0,. La caracteris tica importante es que se la somete al fuego a baja temperatura, comparada con lade otros productos de este grupo. Ello produce una fractura terrosa relativamente porosa. Por ejemplo, la taza que muestra la Fig. 880 es fabricada por indios chilenos que simplemente exeavan arcilla de una ladera vecina y utilizan un homo encendido con madera. Aunque la taza es bastante util, no tiene mucha resistencia porque ha habido poca fusién o sinterizacion. Buena parte del ‘tubo de gres”, ampliamente utilizado para alcantarillados, tiene caracteristicas semejantes. Calidades mas finas, denominadas loza semivitrea, se fabrican empleando mezclas de arcilla-silice feldespato, las cuales se denominan triaiales, por a presencia de estos tres ingredientes. La temperatura de cocido es mayor, dando por resultado la formacién de vidrio, menor porosidad y mayor resistencia. Todos los grados pueden ser no vidriados 0 cubiertos con un material separado que forme luna superficie vidriosa, lo cual da una superficie lustrosa. La loza de piedra difiere de la loza de barro en que se emplea una mayor temperatura de cocido, lo cual produce una porosidad menor del 5% comparado con el 5 al 20% de la loza de barro (Fig. 880). Por lo general la composicion se controla mas cuidadosamente que en la loza de barro y el producto no lustroso tiene el acabado mate de la piedra fina, En algunas variaciones, como los tan conocidos cacharros jaspeados Wedgwood, se les aiiade compuestos de bario. PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS cERAMGAS 955 Figura 8.8 (a) Taza de loza de barra, Chile. La arcilla se obtiene en cerros cercanos y se lo da forma. Luego se hore la masa en un horno calentado con carbon de lena. La estructura es relativamente porosa debajo del vicriado. (b} Jarro de loza de piedre, Annapolis, Md.; la mezcla areilla-silice se hornea en un horno eléctrico a 2100°F, | producto se funde parcialmente y es mas fuerte que fa loza de barro: (c) Porcelana inglesa, Minton. La mezcia de pedernel, arclla y coniza de hueso se hornea a temperatura suficientemente alta para producir una fase vidriosa, dando un producto trasldcide. Este es un excelente material para la loza de hornear, tanques para sustancias quimicas y serpentines. En la prictica no lo atacan la mayoria de los acidos pero Jo corroen los élcalis. La loza china se obtiene cociendo la mezcla triaxial antes mencionada u otras mezclas a alta temperatura para obtener un objeto trasiticido, Hs asi como un experto sostendré un plato contra la luz para yer qué tan claramente se nota la sombra de una mano y aseverar con base en esto la calidad de la loza, La raz6n de la traslucidez es que una gran parte de la mezcla de cristales de euarzo, arcilla 956 MATENIALES PARA INGENIERIA Y SUS APLICACIONES y feldespato se ha convertido en vidrio claro. A veces se emplea la expresion porcelana de “pasta suave". La temperatura de cocido es menor que para li porce: lana “dura” porque una pequena cantidad de CaO esta presente como fundente, La “porcelana inglesa” (Fig. 8.8c) tiene una composicién diferente, contiene cerca de un 45% de ceniza de hueso (de huesos de ganado), 25% de arcilla y el resto feldespato y cuarzo. El fosfato de calcio de los huesos produce un material con menor punto de fusion y el grupo fosfato sustituye en parte la silice como formadora de vidrio. Otra porcelana china may conocida, “Beleek’, se fabrica anadiendo vidrio como fundente a la mezcla original, que proporciona gran trashucidez al producto terminado, Son interesantes las especificaciones para la loza de hornear y la resistente @ 1a llama, Se ha encontrado que la cerimica con un coeficiente de expansion de cerca de 4 x 10“ (°C) soportara el calentamiento en un horno y el enfriamiento: al aire, pero que se necesita un coeficiente por debajo de 2 x 10° °C): para piezas en contacto directo con una llama, como en una sartén. Como resultado de ello, algunas composiciones triaxiales con coeficientes de aproximadamente 4 x 10-* (C)", se emplean en el horno de cocina. Para obtener los coeficientes bajos es necesario adicionar Li,O, tal como se encuentra en el mineral espodumeno 0 cordierita. La porcelana es la que se cuece a las mas altas temperaturas del grupo y est muy relacionada con la loza china que acabamos de deseribir. En general, la no utilizacién de fundentes y las temperaturas mas altas dan como resultado un producto denso y muy duro. Debido a que el sistema arcilla-silice-feldespato es de tanta importancia para todos estos productos, el diagrama de fase ternario debiera repasarse brevemente. La Fig. 89 esencialmente es un mapacon curvas de nivel que muestra la disminucion . Silice (padernal) 1713% Sid, Cristobalita y Porcelana dura, loze semividriosa Baldose vidriosa, pared sanitaria vitrea Feldospato Aisladores eléctricos Metacaolin |Alj0) +2810) sat? Porcelana dental Feldespato de potasa K0+ Alo, + osi0y A$ Leucita Multita Kj0 ARO) +4510, AAK 0} * 2510 Figura 8.9 Areas de composiciones triaxiales de loza blanca que se muestran en el diagrama de equilibrio de fase silice-leucita-mullita. (W.D. Kingery, Introduction to Ceramics, John Wiley & Sons, Ine, New York, 1960, Fig, 13.10, p, 419), PROCESOS, ESPECIFICACIONES Y APLICACIONES DE LAS CERAMICAS 357 Hierro Figura 8.10 Corte transversal de uns uni- malbeDleine

También podría gustarte