Está en la página 1de 12

SEMINARIO: Profesora:

Wendie Seminario
Estimulación
Temprana
ACERCA DEL PROFESOR

Experiencia:

Docente de básica regular, Coordinadora de básica regular, Docente de


estimulación temprana. Conferencista y tallerista en temas relacionados con
educación de primera infancia.

Formación:
Wendie
Seminario Licenciada en Educación Inicial – Especialista en primera infancia - Magister en
Zevallos Educación Superior y Gestión educativa – Asesora Pedagógica en Calidad
Educativa.
TEMARIO

Tema
01 Conceptos básicos

02 Tema
Fisiología del recién nacido
Tema 01 CONCEPTOS BÁSICOS
Es la atención que se le da al niño o niña en las
primeras etapas de su vida con el fin de potenciar y
Estimulación desarrollar sus habilidades.

temprana
Motrices cognitivas lenguaje adaptativas

Proceso de incremento de la masa corporal de un

Crecimiento
ser vivo que se produce por el aumento de número
d células (hiperplasia) o de su tamaño (hipertrofia),
regulado por diversos factores.

Proceso dinámico por el cual los seres


vivos logran progresivamente hacer
Desarrollo efectiva la capacidad funcional de sus
sistemas a través de fenómenos de
maduración, diferenciación e
integración de sus funciones en sus
Figuras: N°1,N°2, N°3, N°4 diferentes aspectos
Tema 01 CONCEPTOS BÁSICOS
Proceso progresivo, multidimensional, integral y
oportuno, durante el cual la niña y el niño
Desarrollo infantil construyen capacidades cada vez más complejas

temprano
que les permiten ser competente, para lograr
autonomía e interacción con su entorno.

El periodo que va, desde el nacimiento hasta los 5

Primera infancia
años de edad.
Etapa de extraordinario desarrollo del cerebro, que
sienta las bases del aprendizaje posterior.

Actividad desarrollada por el profesional de


enfermería, para la monitorización a distancia del

Tele monitoreo en diagnóstico de retraso en el crecimiento o


desarrollo de la niña, niño o diagnóstico de retraso

CRED en el desarrollo del niño y monitorización de las


prestaciones que favorecen el cuidado del mismo,
cumplimiento del esquema de vacunación y la
prevención de la anemia.
Tema 02 FISIOLOGÍA DEL RECIEN NACIDO

Sistema
Temperatura endocrino

Sistema musco
esquelético

Sistema
circulatorio
Sistema
Piel
nervioso
Figura: N°5
Tema 02 FISIOLOGÍA DEL RECIEN NACIDO

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

Frecuencia Cardiaca y Presión Arterial El tejido muscular al nacer es un 25% de peso corporal

Cuanto mas pequeño es el corazón, mas rápida El tejido óseo va variando a medida que avanza la edad
es la frecuencia cardiaca
El cartílago esta presente en todos los huesos
Los sonidos cardiacos se auscultan fácilmente en
la niñez Su osificación comienza a las 8 semanas de gestación

La presión arterial se ve influenciada por factores Núcleos de osificación primarios (periodo prenatal)
externos
Núcleos de osificación secundarios (periodo postnatal)
La presión arterial incrementa en forma gradual
hasta que llegar a los valores del adulto Las fracturas en la niñez se llaman en tallo verde
(sin separación de segmentos)
La presión arterial en el niño menor de 2 años es
difícil de controlar
Tema 02 Fisiología del recién nacido

Frecuencia Cardiaca normal a diferentes edades y situaciones

Edad Rango de frecuencia cardiaca por minuto

Despierto Dormido Llanto o fiebre


Recién nacido 140 – 180 80 – 160 180 – 200
Recién nacido a 3 meses 140 – 220 80 – 180 180 – 200
3 meses a 2 años 120 – 150 70 – 120 160 – 200
2 años a 10 años 70 – 110 60 – 90 160 – 200
Mayor e 10 años 55 – 90 50 – 90 120 – 150

Tabla: N°1
Tema 02 FISIOLOGÍA DEL RECIEN NACIDO
PIEL
Órgano mas grande del cuerpo lo cubre y protege del medio

Cumple funciones de protección, regula la temperatura mantiene hidratación y percibe


sensaciones (frio, calor, dolor)

La piel del niño recién nacido y del lactante


Epidermis mas delgada
Menor adherencia en las capas que la conforman
Estrato corneo mas fino (facilita erosión, irritación, descamación)
Las glándulas sebáceas y sudoríparas por su inmadurez se observa una mala
respuesta a estímulos como el calor

La higiene y la alimentación adecuada son factores importantes en la mantención de un


buen estado de la piel
Bibliografía – Imágenes - Anexos

Figura N° 1 : Guía UPA, UNICEF, 2021, http://www.guiaupa.com.py/images/primeros-meses-12.png

FiguraN°2: Cómo tener un cerebro feliz, Oliver Oliva, radiosapiens, https://www.radiosapiens.es/wp-


content/uploads/2020/06/descarga-1.png

FiguraN°3: Sus primeras palabras, Chino Bravo, 2014, Blog del bebé, https://3.bp.blogspot.com/-
hrJUzUCE0KY/UoNzslckBjI/AAAAAAAACUQ/Xahiv8SUW_A/s1600/bebe+habla.png

FiguraN°4: Las mejores 28 ideas de naturaleza, papeletta, Pinterest,


https://www.pinterest.cl/Papelettacl/_saved/

Figura N°5 Desarrollo de la primera infancia, 2021,UNICEF,


https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/styles/hero_desktop/public/UN025190%20%28landing%
20ecd%29.jpg?itok=8XYhyx0d

Tabla N° 1 Autoría propia.

Bibliografía: ESSALUD. (2021). Documento técnico Orientador. 2021, de ESSALUD Sitio web:
doc_tecnico_orientador_CRED_17_8_VF.pdf
Gracias

También podría gustarte