Está en la página 1de 1
100 peRECHO ROMANO mandado su defenca. A partir de cote momento se contaba ol placo de 176s aos de duracién maxima del proceso.! f Seadmite la contrademanda 0 reconvenciin, en virtud de Ia cual la sen- tencia puede contener también Ia condena del actor. La condena ya no es forzosamente pecaniaria, pudiends recaer sabre una cosa deierminada, 3, Aparece la apclacién como recurso en contra de la sentencia. Kn ella, un Juez. superior conore del asunto y puede reveear, confirmar » modificar Ja sentencia primera, Aunque puede haber antecedentes de la apelacién enc] procedimionto formularic.? éstos serian exceprionales, ya que al no existir una organizacidn jerarquien de la judicatura, no habia tampore un jucz superior al juez privado ¥, ademas, por considerarse que la sen- tencia de éste era inapelable, siendo la opinidn de un particular ala que las partes se sometfan voluntariamente. » Desarrollo del proceso a, Notificacién (itis denuntiatio), hecha a peticién del actor, par un emplea- do del juzgado, quien lo presentaba In demanda (libellue conventionis) al demandaito. }. Contestacién del demandado (libellus contradictionis), también efectuada através del empleado judicial Litis contestatio, en la que las partes exponian sus argumentos. Procedimiente probatorio, en ¢l que se ofreeian, desahogaban y valoraban las pruebas; entre éstas, las mas importantes eran la testimonial, la do- cumental y Ia pericial ¢. Sentoneia. La sentencia poria ser impugnada, y el recurso por excelencia fue la apelacidn, También ae eonservé la ix integrum restitulia como wm recurso extraordinario, La apelacién 2¢ formulaba ante el jue que hubiera dictado la sentencia, en un plazo de diez dias, verbalmente o por escrito. Pasada el plazo sin que se hubiera apelado, la sentencia era firme y podia ser ejecutada. parte gonadora tenfa la activ iudieati para pedir la ejerucién que recaia sobre Jos bienos de! vencido, Podia cer una cjecueiéa particular, de una cosa detorminada, la cual era tomada por los oficiales del tribunal (manu militari). $i la condena yersaba sobre una cantidad determinada de dine- 20, se tomaban los bianes nacesarios para cubrivla (pignua in causa indi- ne "El procano caluesha si no conciuia ca tes ails, pero In acevo prescrbia y ge podia volver a intentar en ua aver juiio. Tal ver on el Prinvipudo hava existide la apelacin como al derschs de apelay al princine por eval guier deciaia

También podría gustarte