Está en la página 1de 49
Municipalidad de Santiago de Surco DECRETODEALCALDIAN’ 04, — -2023-msS Santiago de Surco, 03 FEB. 2023 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO visto: E| Memorandum N* 284-2023-GM-MSS de la Gerencia Municipal, el Informe N° 93-2023-GAJ-MSS de la Gerencia de Asesoria Juridica, el Memorandum N? 95-2023-GDU-MSS de la Gerencia de Desarrollo Urbano; sobre; el Reglamento Parémetros Urbanisticos y Exificatorios para un Sector de! Distrito de Santiago ce Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana; y CONSIDERANDO: Quo, el articulo 194° de ta Constitucién Politica del Peri, modificada por la Ley de Reforma Constitucional Ley N® 28607establece que les municipalidades Provinciales y Distrtales tienen aulonomia polltica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el segundo pérrafo cel Articulo | de la Ley Orgdnica de Municipalidades -Ley N° 27972, establece que las municipalidades provinciales y distritales son los drganos de gobierno promotores del desarrello local, con personeria juridica de derecho piiblico y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines: Que, el Articulo 42° de la Ley N? 27972 ley Orgénica de Municipalidades, astablece que los decretos de alcaldia estadlecen normes regiamentarias y de aplicacién de las ordenanzes, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y oficiente acministracién municigal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindatio, que no sean de competencia del concejo municipal Que, mediante Ordenanza N* 672-MSS, publicada en el dierio oficial El Peruano, el 01.02.2023, se deroga la Ordenanza N° 595-MSS, Ordenanza de Promocién de la Construccién de Edificios Sostenibles y Creacién de Espacios Publicos en Areas Privadas en el distrito de Santiago de Surco y la Ordenanza N° 599-MSS, Ordenanza que aprueba el Reglamento de Parametros Urbanisticos y Edificatorios pera un Sector del Distrito de Santiago de Surco Conformante del Area de Tratamiento Normativo ill de Lima Metropolitana; Que, mediante Ordenanza N° 912-MML, Ordenanza que aprueba el Reajuste Intecral de la Zonificacién de los Usos del Suelo de un Secor del distrito de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normaiivo Ill de Lima Metropolitana, se aprobé el Plano de Alturas de Edlficacién correspondiente a un sector del Distrito de Santiago de Surco (Plano N’ 02), el mismo que comprende los predios con frente a los ejes viales metropolitanos y dentro de las éreas estratégicas de nivel metropolitane en el Distrito; estableciendo quo, en los demas predios del Distrito, se aplicaran los rangos ¢e alturas establecidos en las Normas de Zonificacién aprobades oor la dicha Ordenenza Metropolitana y en el Plano de Alturas de Nivel Local que apruebe la Municipalidad Distrital; Que, asimismo, la Ordenenza antes referida dispuso que los Planos de Alturas de Edificacién corresponcientes a los predios con frente a eles viales y sectores urbanos de nivel local del Distrito de Santiago de Surco, se aprucben por Ordenanza Distrital, en estricta sujacién con los rangos establecidos en las Normas Generales de Zonificacién y en los Pianos de Alturas de Nivel Metropolitano, aprobades por la misma Ordenanza Metropolitana, previa opinién favorable del nstituto Metropolitano de Planificacién; y, adicionalmente, establece que la Municipalidad de Sentiage Je Surco, en estricta sujecidn a las normas aprobadas en dicha Ordenanza, formule y apruebe por Decreto de Alcaldia, los Pardmetros Urbanisticos y Edificatorios de Estacionamientos, Retiros, tamafios Minimos de departamentos y otros, para su aplicacién en su jurisdiccién; Jt, Bolognesi N* 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5500 www.munisurco.aob.pe, Municipalidad de Santiago de Surco Pagina N° 02 del Decreto de Alcaldia n° O4 .2023.mss ‘Que, mediante Memorando N° 95-2023-GDU-MSS de fecha 27.01.2023, la Gerencia de Desarrollo Uroano, solicta se regule mediante Decreto de Alcaldia, los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios, para un Sector del Distrito de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo II de Lima Metropolitana, en atencién a jo establecido en la Ordenanza N° 912-MML, sustentando la propuesta en el Informe N° 44-2023-SGPUC-GDU-MSS de la Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro; proponiendo para tal efecto el respective reglamento; Que, la Gerencia de Asesoria Juridica, a través del Informe N° 93-2023-GAJ-MSS de fecha 30.01.2023, opina favorablemente por la aprobacién del Decreto de Alcaldia que reglamenta los Parametros Urbanisticos y Edificatorios para un Sector del Distrito de Santiago de Surce conformante de! Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana; Que, con Memorandum N° 284-2023-GM-MSS de fecha 01.02.2023, la Gerencia Municipal, considerando lo informado por la Gerencia de Asesoria Juridica y la Gerencia de Desarrollo Urbano, solicta se emita el respectivo Decrato de Alcaldia; Estando a lo expuesto, en uso de las facultades conferidas en el inciso 6) del articulo 20° de la Ley N° 27972, Ley Orgénica de Municipalidades; DECRETA: ARTICULO PRIMERO: APROBAR el Reglamento Parémetros Urbanisticos y Edificatorios para un Sector del Distrito de Santiago de Surco conformante del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana, conforme al Anexo 01 que forma parte integrante del presente Decreto. ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR a ls Secretaria General la publicacién del presente Decreto de Aicaldia en el diario oficial E| Peruano y a la Gerencia de Tecnologias de la Informacién la publicacién del Decreto de Alcaldia en el Portal Institucional de la Municipalidad de Santiago de Surco, ARTICULO TERCERO: Ei presente Decreto de Alcaldia entraré en vigencia a partir del dia siguiente de su publicacién en el diario oficial El Peruano, Registrese, comuniquese, publiquese y ciimplase. Muricioalidad Ge Santiago de Sureo Alcalde Ceygith Vi Secretaria General Jr, Bolognesi N° 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5500 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco ANEXO N° 01 REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS PARA UN SECTOR DEL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO CONFORMANTE DEL AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO Il DE LIMA METROPOLITANA, TITULOL NORMAS URBANISTICAS DE USO DE SUELO CAPITULO |.- CONDICIONES GENERALES Articulo 1°.-FINALIDAD Los Parémetros Urbanisticos y Edifcatorios que se aprueban con el presente Decroto de Alcaldia, tiene por finalidad reglamentar y complementar a través de normas especificas el Reajuste Integral de la Zonificacién de los Usos de! Suelo en el distrito de Santiago de Surco, conformante del Area de Tratamiento Normativo Ili de Lima Metropolitana aprobado a través de la Ordenanza N° 912-MML, publicada en el diario oficial E! Peruano con fecha 03.03.2006, Articulo 2°.- AMBITO DE APLICACION El presente Reglamento, se aplicara al Sector del Distrito de Santiago de Sureo conformante del Area de Tratamiento Normativo Ill de Lima Metropolitana. (Ver Plano N° PEU 01-2023- Mss) Articulo 3°.- DEFINICIONES Para la aplicacién del presente Ragiamanto, se establecen las siguientes definiciones: 4. Alineamiento de Fachada.- Condicién normativa que determina el limite de una edificacién en relacién con las edificaciones colindantes y respecto del eje de la via desde Ia cual se accede, Cuando no exista cisposicion que obligue al propietario a retirar su edificacién del limite de propiedad, la linea municipal puede coincidir con la linea de edificacién. 2. Altura de Edificacién. - Es la dimension vertical de una edificacién que se mide desde el punto medio de la vereda del frente del lote: En caso no exist vereda, se mide desde la superficie superior de Ia calzada mas 0.15 m. La altura total incluye el perapeto superior sobre el ultimo piso edificado; asimismo se miden los pisos retranqueados. En caso que él ingreso sea por una esquina, se tomara ol nivel de la ‘esquina. En caso que exista acceso por los dos frentes de distinto nivel de tomaré el nivel mas alto. Para la altura de edificacién: No se consideran azoteas, tanques elevados ni casetas de equipos electromiecanicos. La altura de la edificacion puede ser indicada en pisos 0 en metros. Si esié fijada en meiros y en pisos simulténeamente, prima la altura en metros. 3. Area Comiin, - Area libre 0 techada de propiedad comin de los propietarios de las unidades inmobiliarias en que se ha inéependizado un predio. Se mide entre las caras de los muros que Ia limitan. En el caso de areas comunes colindantes con otros predios se mide hasta el limite de propiedad. 4. Area Libre. - Es la superficie de terreno donde no existen proyecciones de areas techadas. Se calcula sumando las superficies comprendidas fuera de los linderos de las poligonales definides por las proyecciones de las areas techacas sobre el nivel del terreno, de todos los niveles de la ecificacién y hasta los limites de la propiedad. . Area Techada.- Superticie ylo drea que se calcula sumando la proyeccién de los limites de la poligonal que encierra cada piso. En los espacios a doble altura se calcula fen el piso que se proyecta. No forman parte del area techada: los ductos, las cisiemas, los tanques de agua, los cuartos de méquina, los espacios para la instalacién de equipos donde no ingresen personas, los aleros desde la cara externa de los muros exleriores cuando tienen como ‘inalidad la proteccién de Ia lluvia, las cornisas, y los elementos descubiertos como los baloones y jardineras. Las cubiertas de vidrio o cualquier material transparente ‘raslucido con un espesor menor a 10mm cuando cubran patios interiores o terrazas. 1 ‘Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santlago de Surco. T. 411-8560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco 6. Area util. Para fines comerciales, se define como el area techada total de la edificacién comercial, excluyendo de ésta los sétanos ylo cualquier area cubierta Cestinada exclusivamente a estacionamiento vehicular, rampas de acceso y salida; servicios electromecsnicos tales como: cuarto de méquines, equipos de aire acondicionado, incineradores, cémaras frigorificas, cuarto de bombas, cuarto de ascensores, escaleras, bafios, cocinas, zonas de servicio de trabajadores y las dreas. destinadas a depésitos, siempre que éstas no excedan el 30% del érea techada total 7. Atea de Recreacion Publica - Area ylo superficie destinaca a la recreacién activa ylo pasiva, que es de uso piblico irestricto. Areas Verdes.- Son aquelias dreas 0 espacios verdes, capaces de sostener 0 en donde se pueden establecer toda clase de especies vegetales (plantas de cobertura, arbustos, macizos florales, palmeras, arboles, entre otros) sin restriccion alguna y estén ‘conformados por: = E| subsuolo: es parte dal componente vertical, esta conformado por la proyeccién del suelo o superficie del area verde hacia abajo, en el cual crecen y habitan las raices de todas las especies vecetales, - El suelo o superficie del area verce: es el componente horizontel y esta conformado por el drea plana en si = Los aires: es parte del componente vertical, esta conformado por la proyeccién del suelo 0 superficie del érea verde hacia arriba en el cual se deserrolla la biomasa de las especies vegeiales. 9. Area de Tratamiento Normativo II_- Delimitado por la Municipalidad Metropolitana de Lima con la finalidad de estructurar homogéneamente segin su funcién las areas donde predomina el uso residencial de baja densidad. En el caso del cistrito de Santiago de Surco, abarca parte cel cistrito comprendido entre la fulura Via Expresa del Paseo de la Repdblica, la Av. Los Préceres, la Av. Santiago de Surco hasta el Intercambio Vial Atocongo, a Panamericana Sur hasta el limite distrtal con los distritos de San Juan de Miraflores, La Molina, Ale, San Borja, Surquillo, Miraflores y Barranco, aprobado por la Ordenanza N° 912-MIML. 10. Area de Estructuracion Urbana Ill.- Son dreas del Distrito donde predomina el uso residencial de baja densidad con una distribucién equilibrada y balanceada de la poblacién, de sus actividades comerciales ¢ industriales, su equipamiento y servicios, Se dividen en tres (3) Secciones de Tratamiento Diferenciado: A, B y C; a su vez las ‘Secciones de Tratamiento Diferenciado IIIB y IIIC se subdividen en dos Subareas cada tuna, NIB1 y 111B2, IIIC1 y IIIC2 conforme Io establece el Plano de Estructuracién Urbana ~aprobado mediante el presente Decreio de Alcaldia, (Ver Plano N° PEU 01-2023-MSS) 11. Area minima de Lote.- Superticie minima que debe tener un terreno urbano segin el uso asignado 12. Azotea.- Nivel accesible sobre el techo del ultimo piso de una edificacion, de uso privado, comin o mixto, para el desarrollo de las actividades recreativas y ‘complementarias, al cual se puede acceder por le escalera principal o por escalera interna desde la Gitima unidad inmobiliaria del edificio, segiin corresponda 13. Bahia o Refugio Vohicular.- Es el espacio destinado pera el acceso y salida vehicular de una edificacién (residencial, comercial o de equipamiento urbano), se ubica dentro del [ote y forma parte del area del retiro frontal, de uso obligatorio y caracter privado; permitira el ingreso y salida vehicular al predio, sin comprometer la libre circulacion de la via pliblica acyacente, ayudando a ordenar el congestionamiento vehicular existente en su entorno urbano Inmediato. 14. Conjunto Habitacional / Residencial.- Grupo de Viviendas compuesto de varias edificaciones independientes, con predios de propiedad exclusiva y que comparten bienes comunes bajo el régimen de copropiedad . Edificio Multifamiliar.- Edificacién Unica con dos 0 mas unidades de vivienda que constituyen una sola edificacion, interrelacionadas por circulaciones, sean verticales u horizontales, con éreas de uso comin, ejecutadas sobre un lote urbano de propiedad comiin, reguladas bajo el régimen de copropiedad. . Habilitacion urbana.- Proceso de convertit un terreno riistico 0 eriazo en urbano, mediante la ejecucién de obras de accesibilidad, saneamiento, distribucién de energia eléctrica e iluminacién publica y, de forma adicional, puede contar con redes para la Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6560 www.municurco.goboe Municipalidad de Santiago de Surco distrioucién de gas y de comunicaciones; este proceso genera aportes obligatorios y gratuitos para recreacién publica, asi como para servicios publicos complementarios para educacién y otros fines, en lotes normativos, los cuales son bienes de dominio pablico y susceptibles de inscripcién en el Registro de Predios. 417. Frente.- Lindero que limita con un acceso vehicular 0 peatonal. Se mide entre jos vértices de los linderos que intersectan con él 18. Jardin de aistamiento: Componente de la seccin de una via destinada a area verde publica, que se encuentra antra el limite de propiedad y la vereda. 19. Jardin Publico.- Es parte le seccién de la via que colinda con propiedad privade; a partir de la cual es exigible ol retiro municipal. Los Jardines Pablicos se encuentran expresamente establecidos en los planos que aprueban les secciones vieles de las habilitaciones urbanas; son de dominio piblico, en consecuancia, su naturaleza es intangible, inalienable e imprescriptibl. 20. Limite de Propiedad.- Es cada uno de los linderos que definen Ia poligonal que enciorra el Area de un terreno urbano 0 ristico. 21. Linea de Edificacién.- Linea que define hasta dénde puede llegar el drea techada de la edificacién, 22. Lote. Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonel, definido como resultado de un proceso de habilitacién urbana y subdivisién del suelo 23. Lote en esquina.- Superficie de terreno urbano delimitado por una poligonel, ciccunscrito entre dos vias, definido como resultado de un proceso de habililacion urbana. 24, Lote Normativo.- Supsrficie de lote de una hablltacién urbana de acuerdo @ la zonificacion establecida, densidad y uso de suelo. Sirve de base para el disefio de las habiltaciones urbanas y para la subdivisi6n de lotes. 25. Parémetros urbanisticos y edificatorios. Disposiciones técnicas y_legales, resultantes de los planes ce desarrollo urbano que regulan el disefio y las condiciones técnicas de los proyectos de habilitaciones urbanas ylo las edificaciones. 26. Predio.- Unidad inmobilieria independiente. Pueden ser lotes, terrenos, parcelas, viviendas, departamentos, locales, oficinas tiendas 0 cualquier tipo de unidad inmobiliara identificable 27. Quinta.- Conjunto de uni¢ades inmobiliarias unifamiliares do propiedad exclusiva, que se ubican sobre un lole que cuenta con acceso mediante un espacio comin o Girectamente desde a via publica, 28. Retiro.- Es la distancia que existe entre el limite de propiedad y el limite de edificacién Se establece de manera paralela al lindero que les sirve de referencia. El area entre el lindero y el limite de edificacién, forma parte del érea libre que se exige en los parametros urbanisticos y edificatorios. 28. Retiro Posterior.- Es la distancia que se establece con relacién al lindera posterior colindante con otros predios. 30. Semisétano.-. Parte de una edificacién cuyo techo se encuentra hasta un 1.80 ml., por encima del nivel de la vereda. El semisdtano puede ocupar los retiros, saivo en el caso de ratios reservados para ensanche de vias. Puede estar destinado a vivienda, siempre que cumpla los requisitos minimos de ventlacién e iluminacién natural Area Minima por Unidad de Vivienda.- Es ol area techada de la unidad de vivienda que incluye muros y circulaciones, ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de estar, dormir, comer, cocinar e higiene; exceptudndose los garajes en cualquier nivel (integracos 0 no a la vivienda), las areas sin techar (jardines, patios, terrazas y balcones), areas de dominio comun, depésitos en el semisotano o sétano. Este concepto, es aplicable unicamente a las unidades de vivienda que conforman edificaciones multfamiliares (dos o més viviendas) o conjuntos residenciales. Uso de Suelo.- Determinacién del tipo de actividades que sé pueden realizar en las edificaciones que se ejecuten en cada lote segin la zonificacién asignade a los terenos urbanos, de acuerdo a su vosacién y en funcién de las necesidades de los habitantes de una ciudad. Puede ser residenciel, comercial, industrial o de servicios. nda Unifamiliar.- Unidad de vivienda sobre un lote urbano tinico. 34 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.08 \ Municipalidad de Santiago de Surco Articulo 4°.- ESTRUCTURACION URBANA Los Pardmetros Urbanisticos y Edificatorios que se aprueban mediante el presente Decreto de Alcaldia, estan relacionados con las Areas de Estructuracién Urbana Ill del Distrito de Santiago de Sureo. (Ver Plano N° PEU 01-2023-MSS) Articulo 5°.- ZONIFICACION En el distrito de Santiago de Surco, rige el Plano de Zonificacién aprobado mediante Ordenanza N? 912-MML, y sus modificatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. 5A Demarcacién de Zona: La zonificacién de una manzana queda definida graficamente por una linea que corresponde a los frentes de los lotes que la componen y olres lineas en el interior de la manzana que corresponden a los fondos da los lotes, determinando ta zonificacién que serd aplicable para dichos lotes. En un lote acumulado, se debe entender que los sublotes que originaron la acumulacién, mantendran, cada uno, las caracteristicas de la zonificacién que iniciaimente tenian. ite de Zonificacién que divide una manzana Este limite 85 la linea que demarca la diferencia de los usos del suelo, teniendo como fimite el lindero posterior de los lotes cuyos frentes estén calficados por una determinada zonificacién. Esto es aplicable también a los casos en jos cuales dos lineas divisorias atreviesan una manzana determinando lotes tinicos (no acumulados) con uso diferentes. En el caso de lotes que tengan més de dos frentes, y en donde confluyan zonificaciones diferentes (comercial y residencial), se deberé respetar el uso que comesponde a cada zonificacién en forma proporcional ¢ sus lotes normativos establecidos o compatibles para el aso de la zonificacién comercial. Ver Grafico N° 1. —ZoONnAA | : a loraFico nes DELIMITACION DE ZONAS POR EL LIWITE DE PROPIEDAD ote con frente a dos calles paralelas Cuando un lote tenga dos ‘rentes hacia dos calles paralelas y esté divida por una “linea limite ce zonificacién’, cada zonificacién afectara al terreno en teas proporcionales en funcién a los lotes normativos para cada frente de lote, debiendo respetar cada una de ellas las normas y parameiros (alturas, retiros, area libre, etc.) correspondientes respectivamente. Si existieran lotes con zonificaciones diferentes, una comercial y la otra residencial, se deberd respetar proporcionalmente el uso que le corresponde a cada una ée elles, ©) Lote en esquina En un lote en esquina que tiene uno de los frentes con zonificacién de uso comercial y el otro frente con zoniticacion de uso residencial Jognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 111-8550 wuw.munisurce.aob.pe Fa xe aH) Municipalidad de Santiago de Surco = No se podré abrir puertas de acceso para el uso comercial por el frente de uso residencial - Por e! frente de Uso residencial, no se autorizarén espacios pera estacionamientos, acoesos a playas de estacionamiento, ni zonas de carga y descarga, ni combustible, = Nose permitiré anuncios de ningin tipo sobre el frente de uso residencial 5.2. Zonas. Cada Zona he sido diferenciada por colores diferentes, de conformidad con la leyenda que figura el Piano de Zonificacién de los Usos del Suelo aprobado mediante la Ordenanza N° 912-MML y sus mocificatorias establecidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. 5.3. Usos Compatibles.- Se apiicaré el Indice de Usos para la Ubicacién de Actividades Urbanes aprobado mediante la Ordenenza N° 1216-MML, el Cuadro de Niveles Operacionales y las normas del presente Decreta de Alcaldia. Articulo 6°.- DENSIDADES En Edificacién, Unifamiliar, Multifamiliar, Conjuntos Residenciales.- ‘Se considerara 5 habitantes por unided de vivienda cualquier sea el area y caracteristicas de ésta. El nimero de viviendas se determinara aplicando los parametros edificatorios correspondientes la Zonificacién Residencial en la que se encuentra el precio. El Coeficiente de Edtficacién se encuentra reguiado por la eplicacion de los parametros de area libre, la unidad de vivienda y la Altura de Edificacién permitida, Articulo 7*.- ALTURA DE EDIFICACION Los Planos de Alturas de Edificacién vigentes, son aquellos aprobados mediante la Ordenanza N° 912-MML, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 03.03.2006, que determina las alturas a nivel de Ejes Viales y Areas Estratégicas de Nivel Metropolitano del Ares de Tratamiento Normativo Ill del distrito de Santiago de Surco, asi como, el correspondiente a las alturas de los lotes ubicados frente a los ejes viales y sectores urbanos de nivel local del distrito, aprobado: mediante la Ordenanza N° 265-MSS, publicado en el Diario Oficial El Peruano e! 19.07.2008. Las alluras establecidas en el citado piano, estan indicadas en nimeros de pisos, las que tendran una equivalencie en metros lineales de acuerdo al Cuadro N° 1 CUADRO N° 4 NOMERO DE | USORESIDENCIAL (7 | USO COMERCIAL gin { PIBOS METROS LINEALES | METROS LINEALES | Sette Seto MAXIMO MAXIMO, 2 PISOS 6.00 ML 8.00 ML. 3PISOS 10.50 ML. 12.00 ML. 4PIsos 13.50m, 16.00 mi. 5 PISOS 16.50 mi 20.00 mi TPISOS 2.50mi, 28.00 ml 8 PISOS 25.50 mi 32,00 ml 10 PISOS 31.50 ml 40,00 ml. MAS DE 15 PISOS + 45.00 ml +60.00 ml Notas: i, Uso residencial: El caiculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura méxima permisible, es decir 3.00 mi. por piso, incluido la losa del techo por piso; con el numero de pisos establecidos por el Plano de Alturas; incluyendo ademas de ser el caso la ejecucién de un semisdtano o un paramento de proteccién en la ezotea de 1.10 rm. 5 Jr. Bolognesi 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6660 www.munisurco aob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Uso comercial: El cdlculo de altura en metros lineales es el resultado de promediar la altura maxima permisible, es decir 4.00 mi. por piso, incluido la losa del techo por piso; con el ntimero de pisos establecidos por el Plano de Alturas; al utlizarse el 100% del predio como uso comercial; de lo contrario se aplicard la altura correspondiente al uso residencial i. Cuando el uso comercial sea compatible con zonas residenciales, se podré aplicar en los dos primeros pisos el maximo de altura de edificacion, numero de pisos y metros linealas correspondientes al uso comercial; el resto de la edificacién destinada al uso residencial sera definido con los rangos establecidos para dicho uso. Lo antes sefialado no es de aplicacian a lo dispuesto en el inciso b) del articulo 8° dal presente reglamento 7A. Condicionante General: En zones residenciales, los pisos tendrén un minimo de 2.30 metros de altura libre y un maximo de 3.00 metros (ncluido el espesor de la losa estructural del techo). Asimismo, se podra aceptar hasta 4.00 metros de altura en un solo piso de la edificacién, cuando el disefio arquitectonico de los espacios lo amerite, no debiendo sobrepasar la altura maxima, en metros lineales establecido en el Cuadro N° 4 7.2. Altura maxima segin la pendiente del terreno: La altura segtin la pendiente de! terreno, se aplicara de la siguiente manera: a) En terrenos con pendiente pronunciada (terrenos en ladera) mayores a 20% de pendiente’, mediran su altura maxima de edificacién de la manera siguiente: ferrenos con doble frent La altura de edificacién se medira verticalmente desde el punto natural mas alto del terreno hasta el mas bajo, sobre la linea de propiedad de los dos frentes, creando una linea virtual de resante del terreno; paralela a ella, a una distancia de 1.50 metros lineales se proyectaré una linea virtual inferior de pendiente, con la que se definira la profundidad de los pisos de ia edificacién. La edificacién ubicada en el punto natural mas bajo mantendré la altura en pisos 0 su equivalente en metros lineales normada desde la linea de propiedad hasta una profuncidad de edificacién equivalente a L/Z (la mitad de la longitud del terreno); en el frente ubicado en el punto natural més alto se edificara un solo piso desde la linea de propiedad hasta una profundidad de 9.00 metros lineales, respetando un retiro reglamentario de 3.00 metros lineales desde el limite de su propiedad si es calle y 6.00 metros lineales si es avenida. El resto de la edificacién mantendré un retranque de 5.00 matros lineales desde el alineamiento de fachada de la edificacién ubicada en la cota menor, formando terrazes continuas (sin ningin tipo de cobertura) a través de plataformas de cimentacién, sin sobrepasar la linea virival inferior paralelas a la linea virtual de la pendiente natural del terreno; por ninglin motivo estos se nivelaran con el alineamiento de fachada de las edificaciones ubicadas en cualquiera de las cotas (mayor ‘© menor) del terreno (Grafico N"01 del Anexo N° 01), Asimismo, se aplicaré el inciso "d” dependiendo del caso, 2. Terrenos con un solo frente: Se mantendrd la altura de edificacion detallada en el item anterior (a.1.), considerando, ademas, un retiro posterior de 5.00 metros lineales desde el limite de su propiedad (Grético N° 03 del Anexo N° 01). Asi mismo, se aplicara el inciso “d” dependiendo del caso. a3. Terrenos con un solo frente colindante con un predio nivelado en su punto natural mas bajo: La altura maxima de edificacion se tomaré a partir del punto natural mas alto del terreno desde la linea de propiedad, a partir del cual, la edificacién mantendra un (1) piso 0 su equivalente a 3.00 metros linaales respetando un retico frontal de 3,00 metros lineales si asta ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. EI predio colindante nivelado con el punto natural mas bajo, aplicara lo * El Amticulo 2 de la Norma TH.OS0 cel Reglamento Nacional de Ediicaciones, sefala que son Habitaciones en Laderas aquelias que se realizan en terreros con pendlantes mayores a 20% de pendienia, las cuales 6 rogirin por las normas téenicas corespondientes a ia natusleza de la hablitaclén wloana a realzarse y las cisposiciones ‘contenidas ema presents norma teria, 6 ‘Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 \wwu.munisurco.qob.pe \d Municipalidad de Santiago de Surco dispuesto en el item c del presente articulo. (Gréfico N° 04 del Anexo N° 01). Asimismo, ‘se aplicard el inciso “d depenciende det caso. En terrenos con pendiente moderada menores a 20% de pendiente, la altura maxima de edificacién normativa se tomaré a partir del punto natural mas bajo del terreno desde la linea de propiedad ~respelando un retiro municipal de 3.00 metros linesles si est ubicado frente a calle y 5.00 metros lineales si esta frente avenida. La edificacion se rivelaré al punto natural mas bejo, y podra edificar hasta el maximo de su longitud, sin sobrepasar la altura normativa. En el punto natural més alto del terreno y sobre el nivel de voreda mantendré en todos los casos un piso 0 su equivalente a tres (3) metros lineeles, hasta un maximo de profundidad de nueve (8) metros lineales respetando un retiro municipal de 3.00 metros lineales si esta ubicado frente a calle y 5.00 metros linesles si esta frente avenida. (Grafico N° 05 del Anexo N° 01). Asimismo, se aplicars el inciso “a dependiendo del caso. ©) En los casos de terrenos que se encuentre nivelados con el punto natural mas bajo, la altura maxima de edificacién se mediré desde la plataforma de cimentacién. El muro de contencién deberd elevarse minimo 2.20 mi, del nivel de! punto natural mas alto del terreno y este deberd de ser muro ciego. (Grafico N° 02 del Anexo N° 01). En los ¢asos de terrenos que cuenten con uno 0 mas frentes con pendiente moderada 0 pronunciada, Ia altura maxima de edificacién normativa se tomara a parlir del punto natural més bajo del terreno desde la linea de propiedad, siguiando la pendiente de la Via (Jit6n, Calle 0 Pasa) Para la evaluacién de las consideraciones normativas contenidas en el presente articulo, deberd presentarse en el Expediente de Anteproyecio y Proyecio, un Plano Topogrético 2 suscrito por el profesional de la especialidad, con sus rasantes respectivas (cola mas a | alta, intermedia y més baja), a la misma escala del proyecto arquitecténico, En ningin caso se permitra ta construccion de sélanos y semisdtanos en terrenos con pendiente pronunciada y/o moderada, b) qd 7.3. Otros Criterios referenciales Oss 7.3.1. Concepto de Colindancia de Alturas Se tendra en cuenta el Concepto de Colindancia de Alturas establecido en el Anexo N° 02 de la Ordenanza N° 912-MML, preciséndose de la siguiente manera: a) La colindancia estaré referida a edificeciones existentes de mayor altura normada y que Se enduentren debidamente autorizadas, el resultado del incremento en altura deberd mecirse en metros lineeles, incluye la azotea, Para la aplicacién de este concepto, las edificaciones a evaluar, deberdn estar ubicadas en Ios lotes contiguos (derecho ylo izquierdo) que dan frente a la via donde se ubica el lote materia del incremento en altura de edificacion, se tomara en cuenta la altura existente de la edificacién inmediatamente adyacente 0 que consignen un retiro lateral reclamentario al lote mataria del célculo ¢) En los lotes que colinden lateralmente con una edificacién de mayor altura que la ormativa, se podra edificar hasta el promedio entre la altura existente autorizada y la normatival ¢) En caso de lotes en esquina, que colinden con edificaciones existentes de mayor altura que la normativa en ambos lados y aulorizadas, el incremento en altura de edificacion serd el promedio de ambos; de colindar por un solo lado con una edificackin de mayor altura serd el resultado del promedio de la altura en metros lineales existente y la normativa para el predio.. No aplica el concepto de Colindancia en Altura en zonas sefialadas en el inciso 7.2 del Articulo 7° y el articulo 18° del presente Reglamento. b) 7.3.2. Zonas Residenciales de Densidad Baja (RDB) y Densidad Media (ROM) Aguellos lotes zonificados como Residencial Densidad Baja (RDB) y Residencial Densidad Mecia RDM a excepcién de aquellos ubicados en vias de acceso tinico, 0 con pendiente pronunciada yio moderada, 0 con caracteristicas similares sefialadas en el inciso 7.2. y el articulo 18 del presente reglamento, con una altura maxima de edificacién de: ‘Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco a) Tres (3) pisos — 10.50 ml, podran desarrollar hasta cuatro (4) pisos en lotes que se ubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) y/o frente a via con mas de 22.00 m. de seocién existente, con habilitacion urbana aprobada, b) Cuatro (4) pisos - 13.50 ml, podran desarrollar hasta Cinco (5) pisos en lotes que se ubiquen frente a parque (cualquiera de los lados del lote) y/o frente a via con mas de 22.00 m. de seacién existente con Habilitaciones Urbana Aprobada. 7.3.3. Segiin la condicién del Lote Sobre los lotes calificados como Residencial de Densidad Alta (RDA) con frente a la futura via exorese del Pasco de la Repiblica, sélo podra edificarse hasta 10 pisos, siempre que el acceso peatonal y vehicular sea a través de la via lateral de servicio del Paseo de la Reptiblica y que esta via esté debidamente habilitada y ejecutada conforme a la normatividad vigenie, permitiendo el acceso a la edificacion desde alguna de las vias colectoras existentes: Av. Los Proceres, Av. Surco, Av. Ayacucho, Av. La Castellana, Av, La Merced 0 Av. Republica de Panama. De no cumplirse con la concicién antes indicada, sélo se podré edificar hasta Ia altura normativa correspondiente a los lotes de uso residencial del entorno, 7.3.4. Determinacién de altura maxima en esquina. Los lotes en esquina podran optar por la mayor altura normada yo aprobeda, de cualquiera de las esquinas que conforman la intersecciin de les vias que da frente al lote. Articulo 8.- COMPATIBILIDADES DE USO Los totes ubicados en zonas destinadas a uso residencial en el Area de Tratemiento Normative Ill, son compatibles con el uso comercial, de acuerdo a lo establecido en el indice de Actividades Urbans, aprobado mediante le ORD. 1216-MML, bajo les siguientes consideraciones: a) Para fines de Licencia de Funcionamiento, las actividades comerciales establecidas como uso conforme en el Indice de Usos en las zonas residenciales (RDB, RDM y RDA), se permitié el uso de la unidad de vivienda para el ejercicio profesional individual del residente dei lole, el uso de oficinas administrativas y/o actividades productivas en micro industrias caseras artesanales segin lo establecido en el indice ce Usos para la Ubicacion de Actividades Urbanas, ocupando dicha actividad un maximo de 40 m2, manteniéndose el uso predominante residencial, a puerta cerrada, sin atencién al piiblico, sin anuncio o publicidad exterior, con estacionamiento al interior del lote y con las condicionantes adicionales indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales, b) En la Seccién de Tratamiento Diferenciado IIIC, los lotes calificados con zonificacién Residencial de Densidad Media (RDM) y Residencial de Densidad Alta (RDA) ubicados en ‘esquina con frente @ avenida colectora o de mayor jerarqule o vias locales iguales o mayor a 22 metros de seccidn existente de uso vehicular, podran optar por la actividad comercial hasta el 100% del area del primer piso, respetando las compatibilidades indicadas en el Indice de Uso para la Ubicacién de las Actividades Urbanas, las condicionantes indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas, el Cuadro de Niveles Operacionales y el presente Reglamento; en los pisos superioras es obligatorio e! uso residencial. Los accesos a ambos usos, deben ser diferenciados. n los Ejes Viales sefialados en el indice para la Ubicacién de Actividades Urbanas solo se fonsideran conformes las actividades expresamente indicades con las letres X y R, en las columnas respectivas, no aplicéndose a estas vias las primeras § columnas que corresponden a la Zonificacién General En lotes con zonificaciin RDM y RDA que se encuentren ubicados con frente a los ejes viales, es compatible el uso comercial de los dos primeros pisos, respetando las compatibilidades indicadas en el indice de Uso para la Ubicacién de las Actividades Urbanas, y las condicionantes indicadas en el Reglemento para la Ubicacién de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales, debiendo proyactarse el resto de la edificacién de Uso Residencial, cuyos accesos peatonales y vehiculeres deberén ser independientes segin su uso; para los lotes ubicados en esquina con ambientes destinados a comercio, ambos accesos deberdn resolverse frente a las vias sefialadas anteriormento; para las unidades de vivienda, los accesos deberdn plantearse frente a las vias de uso 8 ‘Jr, Bolognesi 278, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-6560 www.munisureo.gob.pe Municipalidad de Santiago de Surco residencial; manteniendo en todos los casos las condiciones urbanisticas (seccién de vias, alturas, retiros) que rigen al uso residencial; respetando las compatibilidades indicadas en el Indice de Uso para la Ubicacién de las Actividades Urbanas, y las condicionantes indicadas en el Reglamento para la Ubicacion de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales, y para los lotes con zonificacién RDB, el uso comercial se daré en el primer piso, debiendo destinarse el resto de la edificacién al Uso Residencial, los accesos peatoneles y vehiculares deberdn ser independientes segiin su uso, ademés, de mantener las mismas condiciones urbanisticas de dicho uso. En aquellos lotes ubicacos en la Av. Primavera (desde el Jr. José Nicolés Rodrigo, haste la Av. Camings de! inca), en el Jr. El Polo (desde la Ca. Padre Luis Tezza y el Jr. El Incario hasta la Av. Primavera y entre el Centro Comercial y la Ca. Padre Luis Tezza), asimismo, en la Av. La Encalada (desde el Centro Comercial El Polo con frente a la Av. Encalada y la Ca. Padro Luis Tezza hasia el Jr. El Alamo y Pasaje San Andrés), se permitic la utlizacién de toda la edificacién como Oficinas Administrativas; manteniendo las condiciones urbanisticas (seccién de vies, alturas, retiros) que rigen al uso residencial. d) Las edificaciones con uso comercial, que a la fecha se ubican en zonificacién residencial en las Secciones de Tratamiento Diferenciado IIIB o IIIC que tengan decieratoria de fabrica 0 inseripcién registral de uso comercial, mantendran el uso comercial con nivel de comercio vecinal CV 0 de encontrarse frente a avenida colectora o de mayor jerarquia con el nivel de comercio Zonal CZ, respetando las compatibilidades indicadas en el Indice de Uso para la Ubicacién de las Actividades Urbanes, y las condicionantes indicadas en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas y el Cuadro de Niveles Operacionales. ) No se permitia CAMBIO DE USO en las zonas Residenciales por aplicacién del concepto de colindancia de uso; @ excepcién del procedimiento de CAMBIO ESPECIFICO DE ZONIFICACION iniclado solicitud del propietario en la Municipalidad Metropolitana de Lima, segiin las ordenanzas metropolitans vigentes. 4) Las edificaciones en lotes de Uso Residencial que, por compatibilidad de Usos, se destinen a una actividad de Uso Comercial y cuyo frente o frentes se ubiquen en vias ce uso exclusivamente residencial, deberdn tener accesos diferenciados de Uso Residencial y Comercial (Peatonal y/o Vehicular). Los cercos perimétricos laterales, en colindancias con las edificaciones de uso residencial, deberén tener 6m. de altura como minimo, para no afoctar la calidad residencial de las edificaciones vecinas. Por excepcién, se permitiran puertas peatonales de salida de emergencia, cuando la Comisién Técnica de Proyectos de Edificacion lo considere indispensable pera la seguridad de las personas, teniendo en cuenta la magnitud del local, estas puertas no podran ullizarse para el ingreso o salida de personas en circunstancias normales. 1) Los lotes que por su zonificacién estén calificados con Uso Comercial por un frente y por el ‘otro con Uso Residencial, podra utlizarse comercialmente al 100% del rea del primer piso de la edificacién ubicada en parte del Uso Residencial y en el resto de pisos es obligatorio el Uso residencial. El requerimiento de acceso a los estacionamientos para el uso comercial sera resvelio por el frente y en el rea del lote calificado con el mismo uso y por ningun motivo por el frente con uso residencial. h) Para la emisién de livencias de funcionamiento en locales que produzca olores 0 humos, se exigira el uso de filros desodorizantes y anti grasas a fin de evitar la contaminacién ambiental i)_Los lotes con uso comercial que colinden por el tado lateral 0 posterior con lotes de ficacién Residencial de Densidad Baja - RDB, deberan ubicar el area administrativa en indero colindante de dicha zonificacién residencial Articulo 9°.- RETIROS MUNICIPALES. - 9.4. En todas las zonas residenciales, es exigible el retiro frontal incluso en los lotes ‘compatibles con el uso comercial. La exigencia se efectuard de acuerdo con los siguientes parametros: * En Calles, Jirones y Alamedas Vehiculares: 3.00 ml. En Avenidas: 5.00 ml. Je, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.09 Municipalidad de Santiago de Surco 9.2, En aquellos casos que la seccién aprobada de la Calle, Jirén, Alameda Vehicular, Pasaje yo Alameda Peatonal, como resultado de la Habllitacién Urbana, defina un retro ‘especitico, se aplicaré lo aprobado en la misma. 9.3. En Pasajes y Alamedas Peatonales, no es exigible el retifo municipal en los primeros 3 pisos; los pisos superiores a este nivel deberén dejar un retranque de 3.00m! en un éngulo de 45° medidos : desde la linea de alineamiento de la edificacién. . 9.4, Se exceptia de la exigencia del citado relranque en aquellos predios colindantes con edificaciones existentes (derecho yio izquierdo) con altura igual 0 mayor a la normative que no contemplen el nen rotranque establecido. En lotes en escuina (por un lado, con pasaje peatonel y por el otro frente 2 una via vehicular) en el lac frente al pasaje, la edificacién respetaré la altura de tres (03) pisos 0 su equivalente en metros, medida @ partir de la linea de propiedad, luego de ello, la edificaciin se retirard 3.00 mi. desde el alineamiento de fachade hasta alcanzer su altura maxima de edificacién permitida 9.5. Cuando el Anteproyecto 0 Proyecto de Edificacién, considere un retiro menor al normativo por consolidacion urbana, el propietario debera presentar ante la Comision Técnica Distrital, el sustento técnico correspondiente, mediante el cual se demuestre que las edificaciones existentes colindantes al proyecto debidamente autorizadas, se encuentran cconsolidadas con un retiro menor al normativa en un 75% del peril urbano de su entorno inmediato ([rente de manzanas), el mismo que debera tener opinion favorable de la ‘Subgerencia de Planeamiento Urbano y Catastro, 8.6. En las Urbanizaciones con jardin de aislamiento establecido en el proceso de habilitacién Urbana original, no es obligatorio el retio frontal, salvo condiciones excepcionales establecidas al momento de habiltar. Las puerias de acceso (peatonal y vehicular) podrén abrir sobre el rea que coresponde a jardin de aislamiento sin invadir la vereda, Cuando la topografia de! terreno obliga la construccién de muros de contencién, se podra habilitar estacionamientos o depésitos en el primer piso o nivel, con una profundidad maxima de 6.00 mi, el cual no esta afecto a retiro municipal; sin embargo, deberd respetar el retiro reglamentario a partir del segundo piso o nivel. 9.8. En los lates en esquina entre vias vehiculares se respetara el ochavo reglamentario, segin lo establecido en RNE, en el cual no se permite ubicar ingresos peatonales ni vehiculares ni la ubicacién de algun elemento en el drea correspondiente a la interseccién de retiros que obstaculice la visibilidad. En las Zonas Comerciales CV, CZ y CM, que figuran como tales en el Plano de Zonificacién vigente, no se exige retiro frontal, cuando éstas corresponden a zonas habiitadas originlmente para dicho uso, es decir que, cuenien con zona de estacionamiento y vereda con la seccién correspondiente al uso comercial. Las zonas residenciales que han devenido en uso comercial por compatibilidad © cambio de Zonificacion posterior a su habilitacién, deberan cefjirse a lo establecido en el articulo 29° del presente reglamento, 97. 9.9. ). En las zonas habilitadas para Comercio Vecinel (incluye las zonas que se iniciaron como ‘comercio local) segin la habiitacién urbane original, que no figuran como tales en el Plano de zonificacién vigente, pero cuentan con seccién vial comercial (estacionamiento perpendicular al frente con 5.00 m. o mas de seccién y Verede de 2.40 m. 0 mas) no se exige retiro frontal. 9.11, Las “bahias o refugios vehiculares” son de uso obligatorio para aquellas edificaciones nuevas que se ubiquen en los ejes vieles indicados en el Anexo de Ejes Viales Metropolitanos del Area de Tratamiento Normativo Ill y el Anexo N° 03 del presente Reglamento, con frente mayor o igual a 15.00 metros, con una altura de edificacion mayor a cinco (05) pisos, en los cuales se desarrolle Conjuntos Residenciales Multfamiliares, ‘Supermercados, Centros Comerciales, Hoteles, asi como, Equipamientos Urbanos de tine 10 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T, 411-8560 www.munisurce.gob.e Municipalidad de Santiago de Surco Educativo, Salud u Otros Usos; las cuales servirén para la ubicacién necesaria y obligatoria de los ingresos y salidas vehiculares y peatonales de estas edificaciones. Dicha rea se ubicaré en la zona frontal del lote y dentro de los limites de su propiedad, se ‘computara como parte dal retiro municipal correspondiente. PLANO DE LA BAHIA 6 REFUGIO VEHICULAR, ‘Yreca nter 120 9.12. Retiro frontal: En el retro frontal, solo se permitirén las usos sefialados en el presente inciso: a) Cisternas para agua y sus respectivos cuartos de bombas, Sub-estaciones eléctricas y almacenamiento enterrado de GLP o liguidos combustibles, instalaciones que deberén quedar en su totalidad en el subsuelo bajo el nivel 0.00 (nivel de vereda) y ocupar la seccién del retiro destinada 2 estacionamiento, en ningin caso el érea verde, destinada a jardin 0 arborizacion. La caseta de vigilancia con bafo de hasta 4.00 m2, con frente maximo de 1.50 ml hacia la via, no podra desarrollarse bajo el nivel 0.00 (en el subsuelo, semisétana ni sétanos). Se permitiré la utiizacién de Techos ligeros para la proteccién del estacionamiento de vehiculos en viviendas unifamiliares 0 de proteccién para el acceso de personas, los que deberdn cumplir con los siguientes requisito: + Permitir la solucién adecuada de la iluminacién y ventilacin de los ambientes interiores 0 colindantas, La cobertura debe ser apoyada sobre columnas de madera o fierro ylo sobre la estructura de la edificacién, no se permite la construccién de cerramientos laterales ‘+ La estructura horizontal de la cobertura (vigas 0 viguetas de soporte) seré de material desmontable (madera, fierro u otros similares) + La superficie de la cobertura (techo) debe ser de material desmontable (tejas, calaminas, planchas comerciales de distinto tipo para dicho fin) ‘+ No afecte la expresin arquitecténica de la elevacién frontal, ni sobrepase la altura del cerco 0 reja frontal de la edificacién a fin de no alterar el perfil de la via poblica. ‘+ No permitan la ejecucién de mas niveles habitables sobre los mismos. + Estos techos no se computarén como rea techada para el céleulo del Porcentaje del érea libre en las edificaciones. 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5580 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco + Para la autorizaciin de estas obras en edificaciones existentes, se considerarén como acondicionamiento, debiendo seguir el procedimiento establecido en la Ley 29090 “Ley de regulacién de hebiltaciones urbanas y de edtficaciones" y su Reglamento. 4) Cercos delanteros opacos ylo de vegetacién y/o transparentes, con una altura maxima de 3.00m, segun lo dispuesto en el presente Reglamento. €) Muretes para medidores de energia elécirica, reguladores y medidores de gas natural f) Esceleras abiertas a pisos superiores independientes, cuando _constituyan ampliaciones de la edificacién original 9) Piscinas, piletas o fuentes de agua; su respective cuarto de bombas hasta una altura maxima de 1.50 m a partir del nivel de vereda, h) Rampas 0 elevadores para acceso de personas con discapacidad. i) Rampas de acceso al estacionamiento en semisétano que podra iniciar a limite de propiedad; en caso de rampas a sétano iniciaran a una distancia minima de 3.00m del limite de propiedas, |) Estacionamientos en semisétano, respetando los ochaves regiamentarios en esquina si fuera el caso. k)_ Estacionamientos vehiculares sin techar, ubicados sobre huellas en el érea verde 1) La.ubicacién de “bahias o refugios vehiculares* m) Gradas hasta el nivel +1.50 ml. sobre el nivel de vereda; a: hasta el nivel — 3.00 ml, como maximo. omo gradas que bajen de n) Para fines de licencia de funcionamiento, se podra otorgar el uso temporal del retiro frontal para fines comerciales (colocacién de mesas y sillas), siempre que este, no anule los estacionamientos existentes y/o resuelva las plazas de estacionamientos requeridos al interior del predio ©) No se permitité construcciones en zonas de retiros sobre terrazas elevadas (en semisétanos). p) En semisotanos 0 sétenos desarrollados en el retiro frontal, solo se permitiré el uso de estacionamiento y/o lo indicado en el inciso a) dat presente articulo. Las obras detalladas en los parrafos precedentes ubicadas en retiras de inmuebles sujetos al régimen de propiedad exclusiva y propiedad comtin deberén contar con la autorizacion ée la Junta de Propietarios, incluyendo indispensablemente la aceptacion y firma de o los propietario(s) del (los) departamento(s) contiguo(s) al érea a afectar, para ol caso de edificaciones existentes. Las areas de retiro que no sean utilizadas para fines de estacionamiento u otro similar, acceso vehicular 0 peatonal, seran habilitadas como area verde, feulo 10°.- CONSTRUCCION EN TECHOS Y AZOTEAS El presenta articulo regula ! Uso del Techo, Azotea y sus Aires en Edificaciones de Uso Residencial. 10.1. Techo.- El nivel de techo del ultimo piso permitido y sus aires serén obligatoriamente de dominio ‘comin; no se permitiré la construccién de escalera de acceso a este nivel, permitiéndose s0lo la instalacion de una escalera de gato desde el érea comin del ditimo piso habitable el ecificio, para el mantenimiento de las instalaciones comunes (tanque elevado, casela de ascensor u otros), e! cual deberd contr con los elementos de seguridad necesarios, R Jr. Bolognesi 276, Plaza de Armas de Santiago do Surco. T. 411-5860 www.municurce.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Para evitar el uso indebido del techo solo se permitira la colocacién de parapetos, de hasta un metro de alto, en los frentes y voltear parcialmente hacia los laterales, solo con fines estéticos 0 de disefio, 10.2. Azotea.- . Para Viviendas Unifamiliares: 2) Usos Permitidos: De uso privado; podra ser utilzada para uso recreativo, érea verde, terraza, BBQ, lavadero, piscina, pérgolas livianas, sala de recreacién, cuarto de trabajo, gimnasio, servicios higiénicos o dapésitos comio complemento de los usos indicados. Puece destinarse también el uso de areas de servicio: dormitorio y su bafo, lavanderia con tabiques 0 parapetos con una altura minima de 2.20 mi, que impidan la vista de los, tendales desde el exterior del predio. 10.2.2. Para Viviendas Multifamiliares y Conjuntos Residenciales: ‘@) Usos Permitidos: De uso privado ylo comin: Podra ser utiizada conforme a las siguientes actividades. + Sor Lavanderia, tendal, cuarto de planchado 0 cuarte de servicio, nero depésites, servicios higiénicos para el (300m) personal de servicio, © Recreacién: rea libre, terraza, 8BQ, lavadero, piscina, pérgolas livianas, sala de recreacion, estar, servicios higiénicos 0 — depésitos como ‘complemente de los usos indicados. ‘© Se podra considerar la combinacién de alternativas de uso de la azotea. ‘* Nose permitiran ambientes destinados @ usos de vivienda (sela-comedor, choua set RETRO BY roRDs DE Ue cocina, dormitorias). 10.2.3, Area Utilizable El érea utilizable de la azotea esta constituida por la superficie total del techo y para el caso de multifamiliares y conjuntos resicenciales, del area de uso exclusive que corresponde al departamento del ditimo piso sobre el que se ubica. Estas reas deberdn estar bordeadas por perapetos con una altura de 1.10 ml. en los frentes hacia las vias y maximo 2.10 mi, a propiedad de teroeros a fin de evitar registro visual La construccién de azoteas sobre edifcaciones existentes con posterioridad @ la vigencia de la presente norma, daberdn cumplir con las disposiciones del presente .2.4. Area Techada ‘Se puede techar hasta un 50% del érea de la azotea, deblendo considerar un retranque minime de 2.50 m cel limite exterior de la(s) fachada(s) de la edificacién, dependiendo de la altura de la misma y tener una allura no mayor 2 2.60 ml. desde el nivel de piso acabado de ia azote. 10.2.6. Restricciones 2) Para el caso de viviendas multfamiliares 0 conjuntos resiéenciales, con azotea de uso comtin, el acceso sera a través de la escalera comin y de! ascensor de contar con este servicio. b) El acceso a las areas de dominio privado, ser a través de escaleras (con seccién minima reglamentaria), ubicadas al interior de cada uno de los departamentos del ultimo piso. ©) No se permitré la comunicacién directa entre las areas de dominio privado con las reas de dominio comin. B ‘Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas do Santiago de Surco. T. 411-8580 www.munisurco.aob.00 Municipalidad de Santiago de Surco 4) En os pozos de luz existentes, la azotea deberé considerar un retro de 3.00 ml. en todos los lados de los mismos, alineados al tltimo piso; con Ia finalidad de no afactar la iluminacién de los pisos inferiores, y mantener @i Angulo de ingreso de la luz hasta el primer piso sobre el o los frentes de dicho pozo, de igual manera se aplicara al frente opuesto que da servicio el pozo de iluminacién y ventilacién, e) De habilitarse la azotea de uso privado de los propietarios de! illimo piso, ésta tendrd areas de cominio privado debidamente individualizadas por cada departamento del titimo piso y también areas de dominio comin que permitan el acceso a todas las instalaciones comunes de la edificacion para su adecuado mantenimiento. 1) En el caso de los lotes ubicados en las Urbenizaciones y/o Percelaciones Semiristicas Las Casuarinas, Las Lomas de Monterrico, Las Laderas de Monterrico, Panecia, Cesuarinas Alta, parte de Huerlos de San Antonio, el lote ristico denominado la Cumbre de Casuarinas y aquellos precios, con zonificacién Residencial de Densidad Muy Baja (RDMB), asi como, los ubicados en les Urbanizaciones Casuarinas Sur, Vila Libertad de Monltertico, Los Alamos de Monterrico (Todas ies Etapas), el Mirador y otros predios risticos similares calificados como Residencial de Densidad Baja (RDB), v otras urbanizaciones 0 lotes résticos con dichas zonificaciones que mantengan iguales caracteristicas de ‘ocupacién residencial y en laderes, NO SE PERMITIRA LA CONSTRUCCION EN TECHOS, Ni LAS AZOTEAS. 10.2.6. Terrazas.- De uso privado, podran ser utiizadas Gnicamente pata uso recreativo: area verde, BBQ, lavadero, piscina, pérgolas livianas y salas de recreacién. Estas deberén integrarse a la volumetria del edificio y sobretodo paisajisticamente al entorno urbano inmediato del lote. 10.2.7. Materiales Para edificaciones nuevas no habré restriccién respecto a los materiales a utilize, debiéndose integrar arquitecténicamente y mantener la volumetria del edificio; en el caso de ampliaciones o edificaciones no previstas en el proyecto original, se debera utilizar Gnicamente materiales livianos y techos ligeras, de preferencia prefabricados, 10.2.8. Precisién Complementaria Adicionalmente a lo establecido anteriormente, en la planta de la azotea, deberdn sefialarse claramente las secciones del techo (aires) que corresponden al dominio privado de cada uno de los propietarios de los departamentos del ultimo piso, con indicacién de las areas utlizables y e| acceso de cada uno y de la seccién que corresponde al dominio comin. CAPITULO II.- NORMAS DE PROTECCION DEL USO RESIDENCIAL Articulo 11°. REGULACION DEL REGISTRO VISUAL edificaciones ubloadas en cualquier zonificacién que ocasionen registro visual a las areas Yestinadas a recreacién u ocio, como jardines, terrazas 0 losas deportivas de residencias lares, conjuntos residenciales unifamiliares y quintas, deberan considerar elementos de én que impidan el registro visual y garanticen su privacidad, Para el efecto se proponen las siguientes alternativas: a) Muro.- El cierre de los pozos de luz ylo las dreas libres colindantes 2 viviendas unifamiliares, deberdn ejecutarse hasta una altura de 6.00 m. con material tradicional (conereto o lacrillo con columnas y vigas de amarre), contado desde el nivel donde empieza la unidad de vivienda colindante; a partir de dicha altura debera utilizar otros materiales opacos debidamente acabados por ambas caras, con la altura suficiente que impida el registro visual y garantice la privacidad de las areas libres materia de proteccion de las propiedades colindantes, b) Elementos Arquitecténicos. - Deberén ejecutarse elementos arquitecténicos Permanentes que impidan el registro visual a las reas libres materia de proteccién y “4 Municipalidad de Santiago de Surco garantioen la privacidad de les propiedades colindantes, de proponer alguna solucién en las ventanas, estas deberén de tener un alfeizar minimo de 1.50 m. ¢) Documento Notarial de Conciliacién. - E! promotor con los propietarios afectados por el registro visual, podrén conciliar para elevar el muro a una allura predeterminada que puede ser menor que la exigida en el inciso a) del presente articulo d) Otros. - d.1. Los ductos verticales colindantes a terceros, que alojen montantes de electricidad, agua y desagle y/o sirvan de ventilacién, deberan contemplar algin tipo de cerramiento a fin de no generar impacto visuel negativo desde las predios vecinos 0 desde et érea publica. 2. Las remodelaciones © ampliaciones que se ejecuten sobre al tercer piso y afecten ‘reas materia de proteccidn visual, deberan regirse por lo dispuesto en el inciso 6.4, Las normas sefialadas en los incisos precedentes no rigen cuando los lotes colinden ‘con terrenos sin construir, edificaciones multifamiliares, conjuntos residenciales multifamiliares, edificaciones comerciales, 0 areas libres destinadas a zonas de servicio, lavanderias u otros en viviendas unifamiliares 4. En los trémites de Licencia de Edificacin o Anteproyecto, se deberd presentar planos de cortes y elevaciones por ambas caras cuando corresponda, que permitan determinar con precisién las caracteristices de los elementos y/o la altura ce los muros a que se refieren los incisos precedente 4.5. Las Ecificaciones Comerciales que colinden lateralmente 0 posteriormente con edificaciones residenciales, tencran muros perimetrales opacos de dos (2) pisos de altura, ¢e lacrillo 0 concreto acabados por ambos lados a efectos de impedir el registfo visual hacia las edificaciones residenciaies, Articulo 12°.- TRATAMIENTO DE LAS AREAS LIBRES Las areas libres, destinadas a recreacién pasiva, areas verdes o jardines omamentales ya sean ‘reas comunes 0 privadas podrén ser habiltadas sobre sétanos o semisétanos destinados 2 festacionamiento y seran computables para los efectos del cumplimiento de los porcentajes minimos de area libre yfo rea verde. Las unidades de uso residenciel ubicadas en el primer piso de una edificacién que colinden con area libre de uso piblico irrestricto (parques jerdines pulblicos o dreas de recreacién publica), podran abrir puertas que abran directamente a dichas areas, siempre que cuenten con una vereda ce uso peatonal debidamente aprobada En las edificaciones de uso Residencial Tipo Multifamiliar 0 Conjuntos Residenciales que se ejecuten en lotes mayores de 1000 m2, es obligatorio dastinar como area verde el equivalente a la mitad del drea libre minima normative (inciso 14.3.), para jardines y arborizacién. No se ‘computarén como parte del érea verde los estacionamientos pavimentados con “grass block” 0 equivaiente. culo 13°- TRATAMIENTO CONSTRUCTIVO DE LAS PLATAFORMAS DE NTACION las edificaciones ubicadas en pendientes pronunciadas, deberan ser tratadas a través de fataformas de cimentacién sobre las cuales se asentaran las viviendas, Estas plataformas deberan ser sostenidas a través de muros de contencién; dichos muros deberan cumplir con las disposiciones técnicas reguladas mediante las Normas E.050 (Art. 24) y E.060 (Art. 15) del Reglamento Nacional de Edificaciones R.N.E., con la finaliad de prevenir y brindar mayor seguridad a la poblacién radicada en dicha zona. En todos los casos, el muro de contencién deberd ser edificado dentro del area del Lote, coincidir con el Limite de Propiedad y no ocupar area de uso pubblico irrestricto. Previo a la aprobacion de la Licencia de Edificacién para Obra Nueva, el Proyecto Arquitectonico de los lotes que contengan Ia aplicacién del parrafo anterior u otra similar, deberan ingresar con el Proyecto Edificatorio, el Estudio de Mecanica de Suelos con fines de Edificacion, el que posteriormente sera evaluado por el delegado Especialista conformante de la Comision Técnica Distrital Is ‘Jr, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 wiw.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco La ejecucién de estas obras estard supervisada y controlada por la Subgerencia de Licencias y Hebilitaciones Urbanas, previa coordinacién con el propietario y el profesional responsable, concordant con las disposiciones establecidas por la Ley N° 29090, Ley de Regulacién de las Hebilitaciones Urbanas y Ecificaciones, asi como, sus Reglamentos. TITULO PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS CAPITULO L- ZONAS RESIDENCIALES Articulo 14°.- ZONIFICACIONES RDB, RDM Y RDA 14.1. Usos Permitidos.- Unifamiliar, Multifamiliar, Quintas y Conjunto Residencial, regulado por los parametros de la presente norma 14.1.1. Residencial de Densidad Baja (RDB): Unfamiliar, Multifamiliar, los cuales estaran regulados por los parémetros de la presente norma" 14.1.2. Residencial de Densidad Media (RDM) y Residencial de Densidad Alta (RDA) Unifamiliar, Multitamilier, Quintas y Conjunto Residencial, regulado por los parametros dela presente norma. 14.2. Usos Compatibles.. En las Zones Residenciales, solo podran ubicarse usos compatibles de acuerdo a lo establecido en el Indice de Usos para la Ubieacién de Actividades Urbanas aprobado mediante la Ordenanza N° 1216-MML, el Reglamento para la Ubicacién de Actividades Urbanas en el distrto, y su Cuadro de Niveles Operacionales, 14.3. Cuadro de Parametros Urbanisticos y Edificatorios.- i ine ry il Vda Seccién de| Zona | Lote Minimo| Frente da Hie a 5 A cy eon | ote aloo) tine tonite | [Norra |iirine| rie, 13 sewronios|poRurronies | bomwrono RDB. 450 20 40. 180 150 jog |(25% de oa |_| an iss ‘a0 | oo [iat Sees 7 ae lee a fost | aoa | as | ms i as 1B RDA 600 15. 35 90 75. 45_|maximo) (30% de bref we | oe és wo | wm [ome ites |g | ws | ae i, | (Bs oe [ 300 [ie [as ca soe Tee ROB 300 10 35 108. 100 80 Peel ae ines RDA 600 16 35, 20 7 45 _| maximo) ne oe | eos | r ones = 16 Je. Bolognos! 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco Rom [450 15 3 90 0. 60_] maximo} RDA, 600 is 35, 20, 75 45 (1) Se podra reducir el porcentaje de area libre de los lotes con mas de un frente en un 20% de lo normado, siempre que resuelva adecuadamente los aspectos de iluminacién y ventilacion natural. No aplica para conjuntos residenciales ni quintas. Los conjuntos residenciales y uintas deben respetar el érea libre establecida en las normas especificas. (2) Para el caso de areas nisticas y/o parcelaciones semiristicas, cuyos predios han sido registrados como urbanos y para efectos de la edificacién, denominadas El Cortjo, Los Granados, El Derby, Santa Teresa, Camacho, Ei Vivero, Pampas de Santa Teresa, Lima Polo and Hunt Club y al area rustica contigua conocida como San Idelfonso conformada por parte de! Fundo Monterrico Chico y Huertos de San Antonio asi como parte de la Urb. Club Golf Los Incas (zonificada como RDB), y otras de similares caracteristicas, estan afectas al tratamiento especial que establece el Articulo 17° de la presente norma. Articulo 15°.- CONJUNTO RESIDENCIAL / QUINTA. 45.1. CONJUNTO RESIDENCIAL Se ragiran bajo las siguientes condiciones: a) Lote Minimo Normativo: 1000.00 m2 'b) Podran ejecutarse en zonas residenciales calificadas como Residencial de Densidad Media (RDM), Residencial de Densidad Alta (RDA) y en zonas comerciales calificadas como Comercio Vecinal (CV) y Comercio Zonal (C2) (frente 2 vias Expresas, Arteriales, Colectoras 0 Avenidas con un ancho mayor a 20 mi.). ¢) En caso de conjuntes de viviendas unifamiliares, no se permitirén viviendas pareadas ‘con acceso directo desde la calle, pues quedatia impiicita la subcivisién del lote matriz, salvo que cada Sublote resuitante tenga el frente y area normative. 4) El Area Libre Minima sera del 50% y el Area de la Unidad de Vivienda serd las consignadas en el Cuacro de Parémetros Urbanisticos y Euificatorios que sefiala el Inciso 14.3. del presente reglamento, segiin la zona en la que se ubica. QUINTAS. Parametros Urbanisticos y Edificatorios Ec eu Diereiaet OM [ieieweta mies IBZ ue Coe facies COC Concours Nota: Lotes exteriores, son los que se ubican frente a la via pdblica y Lotes interiores, son los que se can frente al Pasaje 0 Patio de Ingreso comun, Se ragiran bajo las siguientes condiciones. a) Pasaje o Patlo de Ingreso.- Area de propiedad y uso comiin destinada a dar acceso a las viviendas interiores de la Quinta desde la via piblica; debera permitir el acceso. peatonal y vehicular hacia los estacionamientos de uso exclusive de cade vivienda a estacionamientos comunes y tener una secoién minima de 6.00 m., cuando existan viviendas a ambos lados y 4.50 m. cuando existan viviendas a un solo lado; debera estar disefiado con un pavimento diferenciado del ingreso ylo salida vehicular y peatonal, b) Estacionamientos.- Las viviendas conformantes de la quinta deberdn contar con los estacionamientos que corresponda segin la Seccién de Tratamiento Diferenciado en la que se encuentra, de conformidad con el Cuadro que figura en el inciso 28.2. "7 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santlago do Surco. T. 411-8860 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco €) Calidad Arquitecténica.- La Quinta debera tener calidad arquitecténica, debiendo ejecutarse con construccién simulténea la totalidad de las viviendas, la altura de edificacién permitida es la definida por los Planos de Alturas aprobados mediante la Ordenanzas N° 912-MML y N? 265-MSS. Para la ejecucién por etapas, deberd resentarse el proyecto integral en conjunto, considerando como primera etapa el ‘Area Neta Minima por Unidad de Vivienda en todas las viviendas que la conforman. d) Area Libre.- Se debe considerar lo siguiente: El 50% como minimo del rea libre que ‘corresponde al lote (establecido en el Cuadro de Parémetros sefialado en el Inciso 14.3) debera ser de propiedad y uso comin (se considera dentro de esta drea el retro municipal, pesaje de ingreso y jercines y/o areas destinadas a erborizacién de uso comiin), el saldo del rea libre normativa podra considerarse como propiedad y uso exclusivo de las viviendas. @) Uso.- Las viviendas conformantes no podran destinarse a uso distinto del residencial, sin embargo, para fines de Licencia de Funcionamiento, se permitiré el uso de la unidad de vivienda pera el eercicio profesional individual del residente del lote, ocupando dicha actividad un maximo de 40 m2, manteniéndose e! uso predominante de vivienda, debienco funcioner @ puerta cerrada, sin anuncio o letrero exterior, respetando lo establecido en el Reglamento para la Ubicacién de Actividades. Uroanas y el Cuadro de Niveles Operacionales. f) Retiros.- Frente a la via publica se deberé respetar el retiro establecido en el Articulo 9 y el 17° del presente Regiamento. Régimen de Propiedad.- Las Quintas estén comprendidas en ol Régimen de Unidades Inmobiiarias de Propiedad Exclusive y de Propiedad Comun, en ‘consecuencia deberan contar con Regiamento Intemno y Junta de Propietarios. Articulo 16° ZONIFICACION RDMB Conformada por los lotes ubicados en las Urbanizaciones ylo Parcelaciones Semirtisticas Las Casuarinas, Las Lomas de Monterrico, Las Laderas de Monterrica, Panedia, Casuarinas Alta, parte de Huertos de San Antonio, el lote rustico denominado la Cumbre de Casuarinas y aquellos predios, con zonificacién Residencial de Densidad Muy Baja (RDMB) ubicados en parte del Distrito de Santiago de Surco, 16.1, Usos Pormitidos. Vivienda Unifamiliar. 16.2, Cuadro de Parametros Urbanisticos y Edificat 1000 (1) (4) De 1,500m2._ 20 % Minimo ROWE, De 1.000m2_ 60% Mimo (2)(@) [Be2,000m2, Saigo que poaran ser de uso de 2 unidades de vivienda fama maxi. io se perrrite las subdivisiones en lotes menores al normativo. (2) Los porcentajes a aplicar para la determinacién del nimero de lotes minimo en cada rango ‘no admiten tolerancia; asimismo no se permit la subdivision de lotes. Limitacion que Se establecera en la Resolucién que apruebe la Habilitacién Urbana y debera inscribirse como carga en cada lote al momento de la independizacion de éstos en los Reaistros Publicos, (8) En las habilitaciones en ladera zonificadas como ROMB, se permitién lotes con areas diferenciadas segin los porcentajes que se indican en el presente cuadro, (4) Lote normative pare fines de Habiltacién Urbana como Lote Unico uo Habilitacién Urbana de Oficio. 18 Je, Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco, T. 411-6560 www.munisurco.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco (8) Se contabilizara como érea libre aquellos espacios destinados para terrazas 0 estacionamientos, siempre y cuando utlicen aberturas de material ligero (madera, vicrio, policarbonato u otro similar), sin cetramientos laterales. 3. Altura de Edificacién, La altura establecida para dicho sector, seré la establecida en el Plano de Alturas de Edificacién aprobado oon la Ordenanza N°912-MML, y el Plano de alturas de los lotes ubicados frente a los ejes viales y seciores urbanos de nivel local del distrito, aprobado mediante la Ordenanza N° 265-MSS, Debido a la configuracion geografica de los terrenos (con pendiente moderada o pronunciada en ladera), la altura maxima de edificacién se tomaré a partir del punto natural més alto del terreno desde la linez de propiedad, a partir del cual, la edificacion mantendra un (1) piso 0 su equivalente 2 3,00 metros lineales respetando un retiro ‘rontal de 5.00 metros lineales desde el limite de su propiedad. No aplica el perdmetro de Colindancia de Alturas en zonas caiificadas como Residencial de Densidad Muy Baja (RDMB) 16.4, Lote Normativo.- En habiltaciones urbanas nuevas, el rea dtl minima predominante de los lotes estar constituida por lotes de diferentes reas, adecuandose a las caracteristicas del terreno, segtin los siguientes porcentajes minimos: + Lotes predominantes de 1000 m2 ¢e area amas, minimo el 50% del total de lotes, * Lotes de 1500 m2 a menos de 2000m2 de area, hasta un maximo de 20% del total de lates. = Lotes de 2000 m2, el resto de lotes. 16.5. Area Libre.- 16.6. Reti El porcentaje de drea libre minima es del 75% del drea totel del terreno. £1 20% del érea libre estaré destinada obligatoriamente a fines de forestacién, con una densidad no menor de 100 especies por Ha., considerdndose arboles y erbustos preferentemente de especies que requieran el menor consumo de agua Municipal.- Retiro Frontal: 5.00 metros lineales contados a partir de la linea de propiedad, no comprende la berma lateral de la via de uso pilblico colindante al loie. Retiro Lateral y/o Posterior: 3.00 metros lineales a caca lado del lote: este retiro podra reducirse hasta 2.00 metros lineales contando con la aulorizacién expresa del (los) vecino (s) colindante (s) Los lotes deberdn estar delimitados a través de cercos vivos, de ser el caso, cuando las necesidades exijan muros de contencién, estos serén de piedra recubiertos por vegetacién No se permitiré la utilizacién ni construccién de cualguier tipo de actividad 0 edificacién en los retiros municipales, a excepcién de los estacionamientos tipo cart port, abierto y con techo de material ligero, el cual no seré considerado como érea construida 16.7. Techos y Azoteas.- Todas les elevaciones y techos de las edificactones, deberén _tratarse arquitecténicamente, respecto a los materiales, acabados y colores; por estar expuestos a registro visual, desde cualquier punto visual y formar parte del paisaje urbano, queda prohibido el uso de los techos y/o azoteas que atente contra el ornato de la zona. . Estacionamientos.. 16.8.1. Los estacionamientos deberan ser resuellos dentro del area de cada lote o segin sea el caso. Fl requerimiento minimo de estacionamientos, serd de dos (2) estacionamientos por unidad de vivienda 16.8.2. Las caracteristicas @ considerar en la provisién de espacios de estacionamientos enlas edificaciones residenciales de uso privado seran las siguientes: a) Las dimensiones minimas de los espacios de estacionamiento serén de: 2.50 m, de ancho, 5.00 m. de largo y 2.10 m. de alto b) Los elementos estructurales podrén ocupar hasta el 10% del ancho del estacionamiento, cuando tenga las dimensiones minimas, y maximo el 20% de la longitud de la plaza, a fin de no abstaculizar en la parte central, la apertura de las puertas para la entrada y salida de las personas 19 ‘Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurco.gob.pe jee aw) Municipalidad de Santiago de Surco ) La distancia minima entre los espacios de estacionamiento opuestos o entre la parte posterior de un espacio de estacionamiento y la pared de cierre opueste, sera de 6.00 m. 16.8.3. En las edificaciones nuevas y en aquellas que se mocifique el sistema de apertura de las puertas de acceso vehicular, éstas no deberdn invadir la zone de ‘irculacion peatonal ni vehicular. 16.8.4 En semisdtanos, el ancho libre del ingreso para automéviles no sera menor a 3.00 m,, El nivel de piso terminado del primer piso podrd elevarse a una altura maxima de 1.50 m. sobre el nivel de piso terminado, 16.8.5. Acceso Vehicular. - a) Las bermas laterales deberan permitir la plantacion de arboles y/o arbustos como minimo cada 10 metros, posiolltando el estacionamiento temporal en las zonas colindantes a los ingresos de las viviendas, b) El disefo de las Vies (pUblicas) deberd contemplar la solucién a los volteos finales que eviten maniobras forzacas para ol retorno ¢ incluir ol ‘ratamionto Paisajista en todo su recorrido, para mitigar al maximo, la afectacion del aisaje. Los giros tendrén radios que permitan sin dificultad el transito de vehiculos de servicio y emergencia, tales como ambulancias, bomberos, etc. ¢) En el tratamiento de los pavimentos, deberdn diferenciarse las circulaciones poatonales y vehiculares. 16.9, Cercos Perimetrales y Muro de Contencién. - 16.9.1. Cerco Perimetral.- El cerce perimetral del lote, podré ubicarse en la linea municipal o en el retiro frontal, debiendo ser tratado paisajisticamante. Todos los cercos que delimiten las unidaces de vivienda unifamiliares, serén de tipo cerco vivo con un area minima de 0.60 metros lineales libres medidos desde e| elemento delimitador ubicado en la linea de propiedad. El cerco delantero dal lote, podra contar con un minima de 50% de cerco vivo, teniendo en cuenta que solo se parmitird como construccién los pérticas de ingreso al lote Los pérticas de ingreso no deberan tener una altura mayor a 3.50 metros lineales. 16.9.2, Muros de Contencié: ‘Se permitiré muros de contencién enchapados en piedra y cubiertos por vegetacién. Los muros de contencién en el lindero celantero y/o lindero que colinde con una via publica, podran plantearse con una altura maxima de 3,00 metros lineales, después de lo cual deberd retirar el muro 0.90 metros lineales para una jardinera, luego de 3.00 metros de altura, y asi sucesivamente hasta llegar a la altura requerida por la nivelacién del terreno. De igual manera para los linderos leterales y posterior, estos deberdn llegar @ una altura maxima de 4.50 metros lineales, después de lo cual deberan contemplar un retiro de 0.90 metros lineales, luego los otros 4.50 metros lineales, hasta llegar a la altura requerida por Ia nivelacién del terreno. 16.10. Regulacion del Registro Visual. Las edificaciones que ocasionen registro visual a las éreas libres destinadas a recteacién u ocio, como jardines, terrazas o losas deportivas de residencias unifamiliares, deberan considerar elementos vegetales 0 arborizacién sin limitaciones de altura, que impidan el registro visual y garanticen su privacidad. ulo 17°. LAS PARCELACIONES SEMIRUSTICAS. plicard a las Parcelaciones semirtisticas: El Corto, Los Granados, El Derby, Santa Teresa, ‘Camacho, El Vivero y al érea rustica conocida como San Idelfonso conformada por parte del Fundo Monterrioo Chico debiendo cumpiir con lo establecido en el Decreto Suprema N° 029- 2019-VIVIENDA y la normatividad vigente sobre la materia. 47.1. Usos Permitidos. — Unifamiliar, Muitifamiliar, Quinta y Conjunto Residencial 47.1.1. Residencial de Densidad Baja (RDB): Unifamiliar y Multifamiliar 47.1.2. Residencial ce Densidad Media (ROM) y Residencial de Densidad Alta (RDA) Unifamiliar, Muitifamiiar, Quinta y Conjunto Residencial, regulado por los parémetros de la presente norma, 20 Jr. Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5560 www.munisurce.qob.pe Municipalidad de Santiago de Surco jimos. — Retiro Frontal En Vias, Calles, Jirones o Alamedas Vehiculares: 6.00 ml En Avenidas: 8.00 mi. Nota: 1. El retiro sera computado como parte del érea libre reglamentaria. 2. En Pasajes y Alamedas Peatonales, no es exigible al retico municipal en los primeros 3 pisos, los pisos superiores a este nivel deberdn dejar un retranque de 3.00 ml en un Angulo de 45° medidos desde la linea de alineamiento de la edificacién. 3. En aquellos lotes con zonificacién residencial compatibles con uso comercial, sera de aplicacién los retiros establecides en el Articulo 9° del presente Reglamento. 17.3. Area Libre.- Para todos los casos, el érea libre minima reglameniaria es el 50% del area ttl de! lote habilitado, saivo aquellos lotes ubicados con mas de un frente, que podrén dejar el 40% como minimo, siempre que den solucién adecuada a la iluminacién y ventilacion natural de sus ambientes. En caso de destinarse el lote a un Conjunto Residencial, el 50% del drea libre establecida, debera destinarse exclusivamente a area verde, jardines y arborizacion y el 50% de esta area deberd conformar una o varias superficies concentradas de uso comin, en médulos con un érea minima de 300m2, No se computarn como parte de esta érea verde los estacionamientos 0 areas pavimentadas con “Grass Block” 0 equivalente, y en caso de las formas irregulares no se computard el area comprendida dentro de los lados de éngulos menores de 45° y una line de 10 ml. perpendicular a la bisectriz del mismo. 17.4. Lote Minimo. - El lote con fines de subdivisién, deberd tener una superficie minima de 1000 m2 y un frente minimo de 25 mi 17.5. Area Minima por Unidad de Vivienda. - E| rea minima de la Unidad de Vivienda es de 180 m2. Se deberd considerar como minimo el 50% de las unicades de vivienda a construir en el lole con el area sefialada. El 25% podra tener hasta el 90% del area establecida y el 25% restante podré considerar un rea de vivienda como minimo de 120 m2. 17.8. Aportes Reglamentarios, - ser redimidos en dinero, sin excepcién. ’ Estacionamientos. - Los Aportes Reglamentarios deberén dejarse obligatoriamente en terreno, de acuerdo a la normatividad respectiva; y s6lo cuando no se cumpla con el area normativa, podran Para todos los casos se deberd proveer 2 plazas de estacionamiento por unidad de \Vivienda ubicadas al interior del lote e independientes de las plazas para visitantes. EI numero adicional de estacionamientos pera visitantes, equivalente al 15% del numero requerido para el estacionamiento privado, no se permitira doble fila para este fin, 178. Sétanos y semisétanos. - Los sotanos y semisdtanos de estacionamiento se desarrollarén dentro del lote, uitiizando el retiro frontal, ademas, podra incluir acceso para vehiculos en un maximo del 30% del frente del lote. En caso de parcelaciones semiristicas que devienen de la subdivision de los lotes originales, se permitiré utilizar como acceso vehicular y peatonal un maximo de 7.50 m. dal frente. 2 ‘Jr, Bolognesi 276, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5550 wiww.munisurco.gob.9¢ Municipalidad de Santiago de Surco 417.9. Cerco frontal Para fines de arborizacién, después del dicho retiro se podré cercar con cerco vivo 0 reja transparente. No pudiendo construir ningun tipo de cerco on el Iimite de propiedad. 17.10. Excepciones. - Para el caso de terrenos que hayen culminado el proceso de Habiltacién Urbana y como producto de ello, el 0 10s lotes resultantes sean menores al normativo, seran de aplicacion los parametros establecidos en el inciso 14.3. Cuadro de Parémetros Urbanisticos y Edificatorios, del Articulo 14° del presente Reglamento. Para el caso de predios con zonificecién Residencial de Densidad Alta - RDA, ubicados en la Parcelacién Semiristica El Vivero, una vez que hayan sido registrados como predio Urbano, seran de aplicacion los pardmetros establecidas en el inciso 14.3. Cuadro de Parémetros Urbanisticos y Edificatorios, del Articulo 14° del presente Reglamento. En ambos casos, no est permitide efectuar posteriores subdivisiones sobre los lotes resuitantes. Articulo 18°.- EDIFICACIONES EN VIAS DE ACCESO UNICO.- De aplicacién a los lotes con frente @ via de acceso Linico, con 0 sin Plazoleta de volteo en uno de sus extremos, 0 en sul defecto por parque u olro similar, cualquiera sea el area y la zonificacion residencial que le correspenda; ademds, de los lotes calficados como Residencial de Densidad Baja (RDB), ubicados en las Urbanizaciones El Mirador, Casuarinas Sur, Los Alamos de Monterrico (Todas las Etapas), Ei Sol de Monterrico (terreno rustico), El Eucalipto, la Laguna de Monterrico, Cooperative de Vivienda Ingenieros Santa Teresa, asi como, los ubicados con frente a la Calle Les Turmalines de la Urbanizacién Club Golf Los Incas y otros predios andlogos. 18.4, Usos Permitidos, - Vivienda Unifamiliar y Multfamiliar 18.2. Altura de Edificacién. - Hasta un meximo tres (03) pisos ~ 10.50 ml. 18.3. Condicionantes Generales. - a) La aplicacién de los Parémetros Urbanisticos y Edificatorios de Retiros, Azoteas y Estacionamientos, serén los sefiatados de acuerdo a su zonificacion en los articulos 8°, 10° y 28° del presente reglamento b) Los lotes con doble frente, un frente a una via con interconexién a través de otras vias y el otro frente a una via de acceso tinico, debera resolver el estacionamiento ormativo, sus ingresos y selidas por la via con interconexién a través de otras vias, y por ningiin motivo por la via de acceso tinico. ©) Para los lotes caiffica¢os como Residencial de Densidad Baja (RDB), ubicados en las, Urbanizaciones El Mirador, Casuarinas Sur, Los Alamos de Monterrico (Todas las Etapas), El Sol de Monterrico (terreno rustico), El Eucalipto, la Laguna de Monterrico, Cooperativa de Vivienda Ingenieros Santa Teresa, asi como, los ubicados con frente a la Calle Las Turmalinas de la Urbanizacién Club Golf Los Incas y otros predios andlogos; se aplicarén los siguientes Parémetros Urbanisticos consignados en el ‘Cuadro Resumen | i on ea Coe ah a) ee ea fe MGSt 1) tao Rue me eee al varinas Sur, Los Alanjos de Monterrico (Todas las Etapas), El Sol de Monter oa eee eee ernie (cdeaescateus scores cwo-n cr Mitadar, C: Usos Permitidos Unifamiliar y Multifamil Usos Compatibles Ninguno. A 35% 120.00 ma 3 (méximo dos unidades de vivienda) 2 ‘Je Bolognesi 275, Plaza de Armas de Santiago de Surco. T. 411-5550 wuw.munieurco.gob.pe

También podría gustarte