Está en la página 1de 13
EN LACOMPARIA MINERA RAURA St APLICA 2 METOD0S DE EXPLOTACION: a6 CORTE Y RELLENO (CUT ANO Fi 46.1 PRINCIMOS GENERALES: texte metodo ex ef max utitirado en ta compan Minera Rewra debida » que ta grotogia dat macizo roTDso se adapta en UN BSN Es un Método ascendente (realce) Fi mineral es arrancado por tranjas horizontales y/o verticales emperando por la parte inferior de un tayo avannande vertcaimente. Cuando se ha estraido la tranja completa, se rellena ef vohunen conrmpandients: con material estént (retleno), que sirve de piso de trabajo a los obreros y al misma temeo permite sostener las paredes del caserén, y en algunos casos especiales el techo {a expiotaddn de corte y relleno puede utilizarse en yacimientos que presenten las siguientes caractertshicas. Con buramientos pronunciados. En cualquier depésito y terreno, Con cajas medianamente competentes. Las cajas del yacemiento pueden ser irregulares | y no Competentes El mineral debe tener buena ley Potencia de la veta moderada. Limites regulares del yacimiento 462 ALTERNATIVAS DE APLICACION: Se retere a los siguientes aspectos: © Preparacion de la base del caseron © Fediorscén © Carpuio det muneral © Consrucabn de echaderos y camencs © Retin, © clo de produceaon MOM Pw 33. PREPARACION DE LA BASE DELTAJEO ‘gual que en el método de explotacién SHINKAGE, se debe limitar el Tajeo con una galeria base {e transporte, una galeria superior y chimeneas. En lo que a galerias base se refiere se tienen ssiguientes altemativas: 6.4 CARGUIO DEL MINERAL mineral roto debe ser extraido totalmente y en forma regular del caserén. Esta evacuacién se uede realizar de diferentes maneras: ) CON WINCHE: Existen varias posibilidades de instalacién. Una de ellas consiste en instalar todo ‘\conjunto en el tajeo mismo, con el riesgo de exponerlo a los disparos y derrumbes del techo, ideas de la pérdida de tiempo que significa cambiarlo de piso cada vez que se termina de explotar un corte. Otra posibilidad sex istalar el Winche con su motor en la galeria base o en la galeria superior. isten tres alternativas cada una con sus ventajas e inconvenientes. 2.) CHIMENEAS DE TRES COMPARTIMENTOS: En este caso el compartimento del medio se utiliza para el movimiento de los cables y para el acceso del personal; y los dos compartimentos 'sterales para la evacuacién del mineral. Su ventaja es que existen dos Ore Pass de evacuacién, “perimentando asi un menor desgaste y en segundo lugar el Winche permanece fijo, el ‘nconveniente es de ser una solucién cara. a2) CHIMENEAS DE DOS COMPARTIMIENTO: En este caso se usan alternadamente las para el ‘Movimiento de cables y para la evacuacién del mineral, segiin el lado del tajeo que se esté limpiando. Tene a ventaja de ser una solucién més barata y su desventaja es de tener que cambiar cada “empo la ubicacién del Winche. "ICON scoop ELECTRICOS ( LH.D ): Mediante este método el proceso es mas répido se acelera '* Producion, la capacidad del equipo va depender al ancho de la veta, consiste en que el “Suibo trasladara el mineral roto hacia una un echadero y por la tolva los volves 0 Dumper mr ‘Oceden a retirarlos. 2 465 CONSTRUCCION DE ECHADEROS Y CAMINO se tiene que construir chimeneas 2 chimeneas al los extremos del tajeo que van servir como camino o acceso por donde también puede ingresar redes de tuberias de aire, agua, relleno tidréulico y cable eléctrico. Y de la misma forma se construye una chimenea en la parte central que va servir como Ore Pass para la evacuacién del mineral. ‘46.6 RELLENOS De los diferentes tipos de relleno que existen solo 2 tipos de relleno se emplea en la Compafiia minera Raura son el Relleno Hidrdulico y Relleno Detritico. El material de relleno puede estar constituido por desmonte, alo que se le llama RELLENO DETRITICO procedente de las labores de preparacién de la mina las que se distribuyen sobre la superficie del tajeo. También el material de relleno puede ser de relaves, este ingresa a la mina como RELLENO HIDRAULICO que son transportados al interior de la mina y se distribuyen mediante tuberias, posteriormente el agua es drenada quedando un relleno competente. RELLENO CREADO IN SITU: La obtencién de relleno en el tajeo mismo puede ser ventajosa, como or ejemplo en el caso de vetas angostas o de vetas que presentan variaciones en la mineralizacion. 46.7 CICLO DE PRODUCCIOT simportante que en este método de explotacién organizar el trabajo en los tajeos de tal modo ‘que no se produzcan atrasos por la colocacién del relleno, factor que influye considerablemente nas posibilidades de produccién de un determinado tajeo. S-evidente, entonces , se deberd empezar el arranque desde las chimeneas de relleno hacia el Centro del tajeo, de manera que una vez evacuado el mineral arrancado sea posible rellenar ‘nmediatamente esa parte del tajeo. caso de no existir mecanizacién tanto la extraccién del mineral como la colocacién del relleno °Slenta, por fo cual no hay problemas con su abastecimiento. Ahora si existe mecanizacién, las Gistancia entre los Ore Pass de evacuacién del mineral es mayor y por lo tanto el volumen que se cipara para el relleno ser también mayor. 28 46.8 CARACTERISTICAS GENERALES DEL METODO DE EXPLOTACON POR RELLENO: a) POSIBILIDADES DE APLICACIGN: Este método tiene posibilidades de aplicacién bastante amplias, se aconseja especialmente en aquellos yacimientos donde las cajas no son seguras y las caracteristicas mecénicas de la roca no son satisfactorias. Como se trabaja con una altura maxima equivalente a la altura de dos tajadas (2.5 - 3 mts.) en convencional, actualmente también ya se realiza mecanizado. b) SEGURIDAD: Este método ofrece bastante seguridad en todo a lo que refiere al obrero contra desprendimiento de roca ya sea del techo o las paredes. ©) RECUPERACION: En general es bastante buena, siempre que se tome la precaucién de evitar pérdidas de mineral en el relleno. Cabe agregar, que éste método permite seguir cualquier irregularidad de la mineralizacién. 4d) DILUCION DE LA LEY: Puede existir una pequefia dilucién de la ley en el momento de cargar 4os uiltimos restos de mineral arrancado que quede en contacto con el relleno. Esto se puede evitar estableciendo una separacién artificial entre el mineral y el relleno, solucién que en casos excepcionales (mineral de gran ley) resulta antieconémico. Entonces se debe aceptar que algo de ‘mineral se mezcle con el relleno. ¢) RENDIMIENTOS: Sus rendimientos se pueden considerar satisfactorios. En tajeos sin mecanizacién, se alcanza normalmente rendimientos del orden 4-8 ton/hombre, Seguin el ancho del caserén. En caserones mecanizados, este rendimiento es duplicado, es decir se alcanza una cifra decente del orden de 14 ton/hombre, sin tomar en cuenta el abastecimiento del relleno. Si se trata de relleno hidrdulico, con caserones mecanizados, se obtienen fendimientos netamente superiores. 46.9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL METODO CUT AND FILL. Ventajas, * Larecuperacion es cercana al 100%. + Es altamente selectivo, lo que significa que se pueden trabajar secciones de alta ley y dejar @quellas zonas de baja ley sin explotar. * Esun método seguro. * Puede alcanzar un alto grado de mecanizaci6n. 29 # Seadecua a yacimientos con propiedades fisicos — mecénicas incompetentes, Desventajas: 4 Costo de explotacién elevado. Bajo rendimiento por la paralizacin de la Produccién como consecuencia del relle + Consumo elevado de materiales de sostenimiento 46.10 RESUMEN DEL METODO a Puc n ec Sin Ween Rennes ER asec use Bes | | | | MINADO POR SUBNIVELES (Sublevel Stoping) 47.4 InTRoDUCCION £Ste método es conocido también con el término «sublevel stoping» y consiste en dejar cémaras “edas después de la extraccién del mineral. " metodo se caracteriza por su gran productividad debido a que las labores de preparacién se “salaan en su mayor parte dentro del mineral. Para prevenir et colapso de las paredes, tos Pos grandes normalmente son divididos en 2 0 mds tajeos; la recuperacién de los pilares se "720 la etapa (mal de minado. » 3a \étodo, el minadi in este m © Se elecuta desde los niveles para predeterminar los intervalos verticales. les son desar Los subniveles rrollados entre los niveles principales; el mineral derribado con taladros largos 0 desde los subniveles, cae hacia fa zona vacia y es recuperado desde los «draw-point» pera luego transportado hacia la superficie. 47.2 CONSIDERACIONES DE DISENO En forma general puede ser aplicado bajo las siguientes condiciones: ‘ El depésito debe ser vertical o préximo a ella, debiendo exceder el angulo de reposo del mineral. 4 Las rocas encajonantes deben ser competentes y resistentes. ‘ Elmineral debe ser competente y con buena estabilidad. limites del yacimiento deben ser amplios y regulares. + Los 473 DESARROLLO Y PREPARACION Comprende los siguientes trabajos: % El acceso a los tajeos se efectda por rampas o piques, siendo estos ubicados normalmente en la caja piso. Es importante definir los intervalos entre niveles, ya que esto influye en el tamafio ° 6ptimo de ta cdmara; esta altura oscila entre 60 a 130 m dependiendo de la altura del yacimiento. & Lagaleria de transporte debe ser desarrollada en la parte més baja del tajeo paralela a la zona mineralizada y en roca estéril + Las chimeneas deben ser desarrolladas como acceso a los sub niveles para el subsecuente desarrollo de estos. © Las galerias de perforacién deben ser llevadas dentro del mineral como subniveles. Elcorte o arranque debe hacerse desde el fondo del tajeo. © Para la recuperacin del mineral derribado se desarrolian los llamados «draw-point». Los embudos o «raise slot» deben desarrollarse debajo de taeo, os que siven Para abrir ° el érea de voladura. 32 474 DISERO DELTAJEO ‘se deben tener en cuenta los siguientes criterios: ‘ El espaciamiento entre los «draw-point» debe ser éptimo, sin restricciones para una recuperacién maxima del tajeo. * Lagradiente debe variar de +3% a +4%, siendo este aspecto muy importante. 4 Los adraw-point» deben ser ubicados en ta caja piso. 47.5 CHIMENEA Las principales caracteristicas de las operaciones de perforacién y voladura para la construccién de una chimenea del tipo V.C.R. son las siguientes: Perforacién D.T.H. © Diémetro:4% «06% « & Longitud Tiro: 60 ms. + Se puede construir: % Con métodos convencionales, «raise borings, edrop raising», ealimak» o «vertical crater retreat» las chimeneas generalmente se ubican a los costados o al centro del tajeo. 4.1.6 PERFORACION Actualmente, la perforacién de produccién dentro del realce por subnivel se realiza con barrenos largos y varillaje extensible 0 mediante técnicas de voladura de barrenos largos que emplean martillo en fondo para la perforaci6n. Cuando se utiliza equipos de perforacién la seccién transversal de la galeria se perfora con barrenos largos desde las galerias de los subniveles. #l sistema tradicional emplea perforadoras especiales para barrenos largos, varilaje extensible y bocas de 51-64 mm en secciones de 1, 2- 1,8 metros. Las longitudes de las barras varian en funcién del esquema de perforacién que se aplique, pero normalmente no pasan de los 25 ‘Metros. Ocasionalmente se perforan barrenos mas largos pero surgen Gertas dificultades debido alas desviaciones en la alineacion. \a perforacién dentro del realce por subnivel puede realizarse con anterioridad a la extraccién Jel mineral, de esta forma pueden perforarse grandes secciones de mineral, olarse cuando 33 mejor convenga y todo ello en base a que este tipo de perforacién independiente, con muchos parrenos largos desde cada galeria, permite la utilizacién de perforacién mecanizados. timamente son bastantes en estas formas de explotacién, los barrenos largos de hasta 170 mm. e didmetro los martillos que se destinan a tales efectos son los martillos en fondo. Con tales iémetros se agrega la linea de menor resistencia y se amplia el espaciamiento entre taladros, lo que permite una reduccién en el numero de barrenos y un mineral mucho mas fragmentado. Por otra parte no se han observado efectos negativos a pesar de las fuertes cargas de explosivos que seintroducen dentro de estos barrenos. En contraposici6n surge una ventaja adicional que es la desviacién minima entre los barrenos, lo que permite para a barrenos de 50-60 metros de longitud en definitiva esta técnica de barrenos largos y de menor diémetro permite aumentar el espaciamiento vertical entre subniveles. 47.7 UNDER CUT» O CORTE INFERIOR HORIZONTAL. ts esencial para la produccién de un subnivel convencional, el cual comunica con los «slot» 0 embudos haciendo un espacio para voladura posterior y produccién. 47.7.1PRODUCCION 2) Con taladros largos en paralelo £5 ventajoso emplear este sistema en yacimientos verticales de buena potencia. Las operaciones de perforacién en subniveles, se realiza exclusivamente por medio de taladros largos en paralelo usando barras de extensién para lograr una profundidad apropiada, con didmetros entre 2" a 7.1/8" hasta una longitud de 90 metros. )Con taladros en anillo 0 abanico 1 minado se inicia a partir de la rosa frontal preparado en la parte inferior del tajeo; la Perforacion se realiza, a través de los subniveles con barrenos dispuestos en abanico 0 anillo, el ‘mineral disparado cae al fondo del tajeo 0 a los embudos, y se evacua por las tolvas a los vagones OVolquete s, 0 bien se carga con equipos «load haul dump», por medio de los «draw-point», ‘ “ttn el sistema empleado. 34 Pig. 24 Preparacion de chumeneas y Draw Points 47.7.2 TALADROS LARGOS EN RECUPERACION DE MINERAL. Método muy empleado en la zona de Catuva debido a que en Raura no se cuenta con grandes Potencias de cuerpos lo que se hace es realizar contomeo en ambas partes parte alta y parte baja © W estructura mineralizada una vez realizado esto re realiza el disefo de la malla de Perforacién, longitud de taladro, se puede perforar en positive © negativo. Se realiza una Chimenea Slot. Al final para y se dispara por tramos en retirada. 147,1.3 CARGUIO Y TRANSPORTE FQUIPOLH.D. Estos equipos deben ser capaces de entregar durante la operacién: + Confiabilidad. 4 Capacidad de carga. + Costos de operacién razonables, 48 CARACTERISTICAS GENERALES Se trata de equipos que movilizan el mineral hasta los sistemas de traspaso de mineral en lo: niveles de acarreo. ‘igunas de sus innovaciones tecnolégicas més notables han ocurrido en los sistemas de Bropulsién, lo que permitido mayor seguridad en la operacién de estos equipos, tanto en lo que serefierea horas utiles de maquinas en el frente de trabajo. Hoy se fabrican LH.D. diesel y eléctricos, entre estos dltimos los hay con sistemas Trolley y con carrete para cable de una longitud de mas de 200 mts. Y se comienza a utilizar también el LH.D. control remoto. RAURA cuenta con equipos LH.D de diferentes capacidades la gran Mayoria de la firma ATLAS COPCO dentro de ello tenemos > ST 710 4.2 yardas3 de capacidad > sT26 > $7100 > R1600 de 6.2 yardas3 de capacidad “8.1 cARGUIO Y TRANSPORTE Se desarrolian tas siguientes labores: % E mineral puede cargarse a través de los «chutes» 0 embudos a los carros mineros, los bancos son frecuentes, siendo esto un inconveniente, por lo que se realiza la voladura Secundaria y con la consecuente reduccién del flujo de produccién, * Los eslusher» pueden ser usados para el acareo desde los «draw-point» y dentro de los n el anexo) ‘2rros mineros para evitar el derrame del material. ( ver figura e ) 36 Potencia Buzamiento_ [Tamafio |Regularidad {_———— $$ ————————___—_j——_ >5m [Bedla SS F [Tabular ao m bes" 2. Aspectos Geotécnico RS osm [Resistencia ({Techo) [incluye poco” 500 k/em2 I Fracturaci6n (Techo) 'Media ‘Campo Tensional In-situ a Te ee ie '<2000 m '<1000 m (Profundidad) I [Comportamiento Pica atense we eae | a wae | \Elastico |Elastico Deformacional Valor U Unitario [Productividad lexplotacion dela Mena _ (Bajo 3. Aspectos Econémicos Aceptable SEE

También podría gustarte