Está en la página 1de 28
CAPITULO 2 REGISTRO DE TRANSACCIONES En este capitulo 1 LacuentaT 2 Reglas del cargo y abono 3. Aplicaciones practicas 4 Proceso contable 5 Aplicaciones précticas Propésitos del capitulo Se ha reiterado que la utilidad de la disciplina contable es brindar informacién para que diferentes usuarios puedan tomar decisiones. En tal sentido, es necesario analizar cudl es el procedimiento que se utiliza para procesar una gran cantidad de informacién y presentarla de manera resumida. En el capitulo anterior se trabajé con un cuadro sencillo, en el clial se aplicé la ecuacién contable como sistema para identificar y acumular el efecto de diversas transacciones comerciales. Queda claro que dicho cuadro permite visualizar de manera integral los movimientos y saldos, pero no resulta aplicable en un contexto donde el volumen de operaciones a medirse en un periodo resulta ser cuantioso. En este capitulo se describe el proceso contable, su dindmica y los reportes que io conforman, para finalmente obtener los saldos que permitiran elaborar los estados financieros. En este segundo capitulo nos enfocamos en los siguientes propésitos: + Identificar la cuenta contable como herramienta del proceso contable. + Identificar las reglas del cargo y el abono. * Reconocer la secuencia que sigue la informacién contable desde que se origina hasta su presentacién final ‘+ Realizar el registro de las transacciones de negocio en el libro diario general. * Reconocer el procedimiento a realizar para efectuar los pases al Libro Mayor. * Elaborar un balance de comprobacidn antes de ajustes. 1. La cuenta T Como se ha visto en el capitulo anterior, las transacciones 0 hechos contables tienen efecto en dos ‘0 ms elementos de la ecuacién contable. ‘TRANSACCIONES EFECTOS a = (+) fective | (+) Obligacién eee ee (Active) | Financiera (Pasivo) f (+}Inventarios | (-) fective Se compra mercaderia al con SE ee eee (activo) (Activa) =) Efecto _|(*) Gasto de personal ‘Se pagan los sueldos del mes. He (Activo) yor tanto () resultados (2) ingresos Se cobran intereses ganados por (+) Efectivo financieros depésitos en el banco. (Activo) y por tanto (+) resultados El formato de la ecuacion contable visto en ejercicios anteriores es metodoldgicamente util para comprender cémo se conjugan los elementos al ocurrir las transacciones y de qué manera estas van incidiendo en la situacién financiera de un negocio y en sus resultados. Sin embargo, no es viable su manejo para un gran volumen de operaciones. Por tal motivo se utiliza una herramienta que silo permite, la cual se denomina cuenta T. ‘A los usuarios de la informacién no solo les resulta relevante conocer el efecto de las operaciones, sino que también requieren disponer de informacién sobre cada elemento en particular. La cuenta tiene por finalidad presentar a cada uno de los elementos de la ecuacién contable de manera individual, haciendo posible determinar su saldo a una fecha dada, asi como detallar log multiples movimientos que haya tenido en un periodo. Para una adecuada aplicacién de la cuenta T, es preciso manejar algunas definiciones y terminologias relacionadas. Debe Es el lado izquierdo de la cuenta. Cuando se coloca una cifra en el Debe se indica que se est cargando 0 debitando a la cuenta. Haber Es ellado derecho de la cuenta. Cuando se coloca una cifra en el Haber se indica que se est abonando o acreditando ala cuenta. Nombre de Ia cuenta q Debe Haber Columna del debe, Columna del haber, cargos 0 débitos abonos 0 créditos ODE TRSAChioNES 2. Reglas del cargo y abono éCémo se registra en el Debe y en el Haber? Lo més importante es reconocer el impacto de cada transaccién en los elementos de la ecuacién contable. La regia para el registro es muy sencilla en cuanto a su aplicacién, y se muestra a conti- nuacién: Activo Pasivo DEBE HABER DEBE HABER Incrementa | Disminuye Disminuye | Incrementa Saldo deudor Saldo acreedor ree Patrimonio sagen = Ingreso We Disminuye | Incrementa Disminuye | Incrementa Saldo acreedor Saldo acreedor DEBE Gasto HABER Incrementa | Disminuye Saldo deudor Saldos deudores y acreedores de las cuentas ‘A las cuentas de activos y gastos, cuyos incrementos se anotan en el debe, se les restan las disminuciones registradas en el haber y, generalmente, al final de un periodo queda un saldo a la izquierda al que se denomina saldo deudor de la cuenta, En el caso de las cuentas de ingresos, pasivos y patrimonio, estas tienen un saldo de naturaleza acreedora, es decir, queda una cantidad en el lado derecho de la cuenta Veamos los siguientes ejemplos de aplicacién de las reglas de registro: Ejemplo a. Los accionistas de El Sol S.A. realizan a inicios de enero del afio 2015 aportes de ¢apital en efectivo por S/.100,000, En primer lugar se analiza la operacién para determinar el efecto, y luego se realiza el registro aplicando las reglas del cargo y abono para cada elemento. Anélisis: Aumenta la cuenta del activo denominada Efectivo y aumenta la cuenta patrimonial de Capital. Registro: Se realiza el registro en el Debe de la cuenta Efectivo y en el Haber de la cuenta Capital. DEBE Ffectivo —sasen DEBE Capital HABER {a) 100,000 100,000 (a) b, La empresa El SolS.A. adquiere el 15 para la venta. ‘enero al contado por S/.12,000 productos destinados Andlisis: la empresa cuenta con mas Mercaderia para la venta y al mismo tiempo tiene merjos dinero 0 Efectivo producto del pago. Registro: Se carga o debita a la cuenta de Mercaderia y se abona o acredita a la cuenta Efectivo. vese =» Mereader HABER ese Efectivo —HaBeR (a) 12,000 (a) 100,000 12,000 (b) c. La empresa El Sol S.A. realiza el 22 de enero una venta al contado por $/.20,000. El casto de los productos vendidos fue de S/.8,000. Andlisis: Aumenta el dinero en la cuenta del Efectivo y dicho dinero proviene de un ingres9, es decir, por las Ventas. Asimismo, para generar ese ingreso se han entregado las mercaderias, las cuales disminuyen del almacén; es decir, se han consumido, lo cual representa un mayor gasto por Costo de Ventas. Registro: Se carga al Efectivo y se abona a Ventas. Asimismo, por la inversién que realiz6 la empresa al comprar esa mercaderia se carga a la cuenta Costo de Ventas (gasto) y se abona a Mercaderias, DEBE Efectivo HABER DeBe Ventas HABER (a) 100,000 12,000 (b) 20,000 (e) (c) 20,000 nese COStOde ventas inpeR DEBE Mercaderia HABER {c:) 8,000 (a) 12,000 8,000 (c:) Para determinar el saldo al final del mes se contraponen los cargos y abonos realizados en cada cuenta contable, de tal forma que se obtengan los siguientes saldos deudores o acreedores: Efectivo Mercaderias DEBE HABER: DEBE HABER (a) 100,000, 12,000 (b) (b)12,000 8,000 (c:) {¢} 20,000 120,000 12,000 12,000 8,000 108,000 4,000 Saldo Saldo deudor deudor DERE Capital = HABER BE Vous aan 100,000 (a) 20,000 (c) 100, 000 20,000 100,000 20,000 t = saldo Saldo >) acreedor acreedor Costo de ventas DEBE HABER (c:) 8,000 8,000 8,000 saldo deudor Con los saldos obtenidos de las cuentas contables podemos determinar la utilidad 0 pérdida del periodo, asi como esbozar el estado de situacién financiera de la empresa. ELSOLS.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, [AI 31 de enero de 2015 ACTIVOS, Pasivos 0 Efectivo 108,0000 Inventario 4,000 PATRIMONIO Capital 100,000 Resultados acumulados 12,000 Total patrimonio 112,000 | Total activos 112,000 Total pasivo y patrimonio 112,000 Ejemplo 2: Nova SAC se dedica a la comercializacién de repuestos para vehiculos, Se constituyé legalmente el 12 de enero de 2015. Las transacciones ocurridas durante el primer mes de funcionamiento fueron {as siguientes: di re 3. E12 de enero, los socios efecttian aporte de dinero por S/.200,000. E14 de enero se adquiere un lote de repuestos al contado por un valor de S/.120,000, El 15 de enero se realizan ventas por S/.130,000, 60% al contado y el saldo al crédito, El costo de la mercaderia vendida es de $/.70,000. . E120 de enero se adquieren equipos de computo para el uso en las oficinas por la suma de $/.20,000 al crédito. £1 21 de enero se paga por publicidad radial para los meses de marzo a mayo la suma de $/.12,000. £130 de enero se paga S/.3,000 en efectivo por la publicidad colocada durante el mes de enero en paneles carreteros. E130 de enero se paga en efectivo agua, luz y teléfono del mes por S/.2,000. EI 31 de enero se pagan sueldos del mes por $/.10,000, E131 de enero se cobra $/.29,000 a clientes. Se pide: a. Registre las transacciones del mes utilizando las cuentas T. Nova SAC fective copital Inventarios 1 200,000] 20000 2 200,000 1 2” 120,000) 70,000] s 273,000) 12,000 2 23,000] 3,000 6 2000 7 10,000 307,000] 147,000 ‘ol 200,006 29) 7,006 160,000] 200,000 50, Cuentas por cobrar Ventas (ingreso) comerciales Costo de ventas (gasto) 130,000 33 '52,000| 29,000 5 3 70,000] ol 130,000 ‘o00] 39,006 70 3 130,000, 23,000} 70, Inmuebles, maquinaria Cuentas por pagar Servicios contratados equipo comerciales por anticipado (active) 4 20,000] 20,000 4 5 12,000) 20,000] 2 ‘ol 20,005 72,000] 8 20,000] 20,000, 12,000) Gastos de servicios Gastos de servicios prestados por terceros: prestados por terceros publicidad servicios béticos esto de personal 3,000] ? 2,000] 10,000) 3 2 2.000] o 70,000) 2 3.000) 000] 30,000) b. Determine la utilidad 0 pérdida del mes de enero. Para determinar el resultado neto del periado se resta a los ingresos todos los gastos y se obtiene $/.45,000 (ventas - costo de ventas - gastos de personal - gastos de publicidad - gastos de servicios basicos). c. Elabore el estado de situacién financiera al 31 de enero. Novas.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ‘31 de enero de 2015 (expresado en nuevos soles) activos pasivos Efectvo 160,000 Cuentaspor pagarcomerciales 20,000 Cuentas porcobrar comerciales 23,000 inventarios 50,000 Servicios contratados poranticipado 12,000 PATRIMONIO Inmuebles, maquinariasy equipo 20:000 Capital social 265,000 Resultados acumulados 45,000 “otal patrimonio 248,000 265,000 i Total activos Total pasivo y patrimenion 265,000 3. Aplicaciones practicas Ejercicio 1: La empresa Calzado Moda S.A. inicié la atencidn en su unica tienda el 1 de mayo de 2015. A esa fecha contaba con los siguientes saldos iniciales: Efectivo $/.20,000 Existencias $/.30,000 Capital $/.50,000 Durante el mes de mayo, la compafiia realiz6 las siguientes operaciones: 2/5: Recibe un préstamo en efectivo de una entidad financiera por S/.25,000. | 2/5: Solicita una cotizacién a un proveedor de calzados brasilefios. E! proveedor indica en su cotizacion que el costo total de un lote de 50 pares es de S/.5,000. 8/5: Compra un lote de calzado para damas al crédito por S/.15,000. 10/5: Vende calzados a un distribuidor para el interior del pais por $/.40,000. La venta fue 40% al contado y el saldo al crédito a 30 dias. El costo de las existencias vendidas es de S/.12,000. 30/5: Paga los sueldos del mes por la suma de S/.4,000. 31/5: Por el dinero depositado en cuenta bancaria se han ganado intereses de S/.180 durante el mes. 31/5: Se recibe una nota de cargo del banco informando que por mantenimiento y|portes se retiré de la cuenta $/.210. Se pide: a. Registre las transacciones del mes utilizando las cueritas T. b, Determine la utilidad 0 pérdida del mes de mayo. | c. Elabore el estado de situacién financiera al 31 de mayo. EFECTIVO CAPITAL INVENTARIOS CUENTAS POR COBRAR VENTAS (ingreso) COMERCIALES COSTO DE VENTAS (gasto) INGRESOS FINANCIEROS CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES OBLIGACIONES FINAN ICIERAS GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS: GASTOS Bi sANCARIOS GASTOS DE PERSONAL El resultado neto del periodo (utilidad 0 pérdida) seria de S/.: Calzado Moda 5.8. Estado de situacién financiers {A131 de enero de 2015 | Actives Pasivos Patrimonio Total pasivo y patrimonio Total activos ree Ejercicio 2: Redacte para cada caso una transaccién que ocasione los efectos sefialados y, ademé: cuentas a las que se cargan y/o abonan. indique las Efectos Transaccién y cargos/abonos en cuehtas Ejemplo: aumento de activo y aumento de patrimonio. La empresa recibe de los Socios qportes de capita en efective por 5/100;000. Se carga al efectivoy se abona al dapital: 1. Un aumento de activo y una disminucion de activo. 2. Aumento de gasto y aumento de pasivo. 3, Aumenta activo y aumenta pasivo. 4, Una disminucién de activo y de pasivo. Ejercicio ‘Acontinuacién se incluye una serie de cuentas que estan numeradas para ser identificadas. También se muestra un listado de transacciones independiente unas de otras y dos columnas en las que usted anotaré los nimeros de identificacién de las cuentas afectadas para cada transaccién descrita Una cuenta puede ser utilizada en mas de una transaccion 1. efectivo 7. obligaciones financieras (deuda con instituciones financieras) 3. inventarios 8, capital social 4. inversiones financieras 9, activos intangibles 5. inmuebles, maquinaria y equipo 10. ventas 6. cuentas por pagar comerciales 11. costo de ventas Transaccién Debe | Haber ‘Hiemplo: Compra de existencias pagando una parte en efectivo y por el saldo se firma una letra 3 1y6 (@)__ | Compra de materia prima al crédito. {ey _| Realiza ventas al crédito y se contabilza la salida del inventario. ago en efectivo de sueldas del érea de marketing por el trabajo realizado en el presente mes. Cobro en efectivo de una deuda pendiente de los clientes @ @) ago en efectiva de facturas, por compra de mmetcederia, de meses anteriores. ) (fi__| Cancelacién de un pagaré bancatio, Para obtener fondos adicionales la empresa emite y (2) _| vende en efectivo acciones comunes. (ny | Pagoen efectivo de la mercaderia adquirida en este momento. Pago en efective de un anuncio zolicitando personal enel diarlo | Comercio. Co Compra al contado de una marca internacional para (i) __| fabricar y comercializar un producto en el mercado local Se contrata y page a un canal de televisién la publicidad del mes. Un cliente devuelve los productos que compré al (| crédito e! dia anterior Ejercicio 4: Arenas del Tiempo SAC se fundé recientemente con el fin de dedicarse a la venta de articulos de decoracién para el hogar. Describa cada una de las operaciones que a sujuicio sucedieron, suponiendo que solo se efectué una transaccién por dia. Efectivo Capital Ewistenciag (2) 40,000 10,000 (2) 40,000 (2) (2) 10,090 (5) 25,000 2,000 (4) Inmuebles, pe eihie ray Cuentas por pagar Obligaciones financieras (3) 15,000 (4) 8,000 15,000 (3) 25,000 (5) Ejercicio La empresa Julita SRL, comercializadora de ropa para nifios, reinicia operaciones en noviembre de 2015. Al31 de octubre de ese mismo afio presentaba los siguientes saldos en sus cuentas contables: Efectivo | Inmuebles, maquinariayequipo | Cuentas por pagar Capital comerciales Saldos |_5/.55,000 $/.100,000 $/.70,000 $/,85,000 Durante noviembre, la empresa realiz6 las siguientes transacciones: 2/11: Los socios depositan $/.40,000 en la cuenta bancaria de la empresa como un aporte adicional. 10/11: Se compran prendas de vestir diversas por un total de S/.40,000. Se cancelé S/.22,000 en efectivo y por el saldo se firmé una letra. 12/11: Se obtuvo un préstamo del Banco Peruano por S/.10,000, firmandose un pagaré. 23/11: Se compraron al contado utiles de oficina que se consumieron en el mes por un importe de $/.600. 24/11: Se compré una caja registradora al contado por $/.1,000. 28/11: Se cancel6 el 10% de la deuda que se tenia pendiente con proveedores al 31 de octubre. Se pide: Utilizando las regias del cargo y abono, determinar los saldos de cada una de las cuentas afectadas al 30 de noviembre de 2015. Ejercicio 6: Celulares SAC se dedica a comercializar teléfonos moviles. Fue fundada en marzo del presente afio. Los registros que aparecen a continuacién muestran los efectos de diferentes transacciones en la ecuacién contable. Se sabe que cada dia ocurrié solo una operacién. Dia | Efectivo | inventarios] 1MyE | Cuentas por pager | Obligaciones | Capital] comerciales financieras | oi] 30,000[ 50,000] 40,000 0 0] 420,000 Fr +14,000 +14,000 al -5,000 18] +13,000 +13,000 25 =1,000 =1,000 Se pi Explicar brevemente la transaccién que a su juicio sucedié cada uno de esos 4 dias y registre dichas operaciones utilizando las cuentas T. 4, Proceso contable El proceso contable permite estructurar la informacion para la toma de decisiones. Basicamente, el proceso consiste en tres actividades Registro: Cuando ocurre una transaccién, se debe identificar su impacto en uno o mas elementos de la ecuacién contable y anotarse cronolégicamente en el libro contable denominado Diario, Clasificacién: Mediante el uso del libro contable Mayor se agrupan los cargos y abonos que afectaron a cada cuenta contable para determinar su saldo al final de una fecha. Resumen: Los saldos de las cuentas contables se muestran en el Balance de Comprobacién de tal forma que se agruparan y analizarén para elaborar los estados financieros. El registro de las operaciones se realiza en los libros contables. Dentro de ellos veremos la dingimica del Libro Diario y el Libro Mayor. Libro Diario En él se registran todas las transacciones de una entidad mediante cargos y abonos a las cuentas afectadas, lo que se conoce como asientos contables. Las anotaciones se realizan en orden cronoldgico. En cada asiento contable se debe cumplir que: Suma de los cargos = Suma de los abonos \Veamos el siguiente ejemplo: 1. La empresa Lima S.A. se constituye el 2 de febrero de 2015 con el aporte en efectivo de $/.300,000. NSACOIONES TRO DET LIBRO DIARIO FECHA DETALLE REF. DEBE HABER 2015 1 Feb. | 2 | Efectivoyequivalentesdeetectivo | 1 5/-300,000 Z| Capital 4 /.300)000 Para registrar el aporte en efectivo de los socios de la empresa. 2. E15 de febrero se adquiere un lote de mercaderias en efectivo por S/.40,000. BRO DIARIO FECHA DETALLE REF. DEBE HABER 2015 2 Feb. | 5 | Mercader 2 5/.40,000 Efectivo y equivalentes de efectivo 2 '$/.40,000 Para registrar la compra de existencias al contado. 3. E116 de febrero se recibe un préstamo bancario por $/.80,000 UBRO DIARIO FECHA DETALLE REF, DEBE HABER 2015 -3 Feb. | 16 Efectivo y equivalentes de efectivo 1 ‘$/.80,000 Obligaciones financieras 3 $/.80,000 Para registrar el préstamo recibido del banco. Libro Mayor En este libro se hallan las cuentas utilizadas en las diferentes | transacciones del negocio. Se trasladan los importes que se han cargado 0 abonado en el Libro Diario, de tal forma que se obtengan los saldos acumulados de cada cuenta contable. Continuando con el ejemplo de Lima S.A., se procede a la mayorizacién de las cuentas que se utilizaron en el Libro Diario. Cuenta N° 1 bese Efectivo HABER Proceso contable (1) 300,000 | 40,000 (2) 4. Ocurre la transa¢cién. (3) 80,000 380,000 | 40,000 340,000 2. Seanalizalatransaccién Cuenta N° 2 7 ae pee sia Les éActivo, —— pasivo, (2) 40,000 ingreso, etc.2 40,000 40,000 3.Se registra en el Libro Diario. Cuenta N° 3 Obligaciones hic financieras lismeal | 74 80,000 (3) ae 4.Se mayorizan | las "80,000 cuentas. Libro Mayor Efe 100 | 30 Cuenta N° 4 5,Seelabora el Balance nee Capital fee de Comprobacién y los Estados Financiercs. 300,000 — = Balance de comprobacién Es un reporte que tiene como-objetivo verificar si el total de los cargos, en el Libro Diario, Han sido igual a los abonos. Muestra los saldos deudores 0 acreedores de cada cuenta contable, de tal forma que la suma de ambos debe coincidir. Este reporte solo verifica si se ha cumplido con la partida doble en cada asiento de registro, pero no si la informacién registrada es completa. Asimismo, el listado de saldos que muestra este reporte constituye el paso previo a la elaboracién de los estados financieros. Presentamos el balance de comprobacién para Lima S.A. Lima S.A. BALANCE DE COMPROBACION ‘A128 de febrero de 2015 (expresado en nuevos soles) ‘SUMAS SALDOS ‘CUENTAS ese | HABER | DEBE | HABER Efectivoy equivalentes de efectivo +380,000| 40,000 340,000 Mercaderia “40,000 o[ 40,000 Obligaciones financieras | 80,000 30,000 Capital ‘0 [ 300,000 300,000 Costo de ventas 0 0 0 Ventas 0 0 0 TOTAL 420,000 | 420,000 | 380,000 380,000 \Veamos otro ejemplo del proceso contable: La empresa Fortaleza S.A., comercializadora de vitaminas, tiene ya varios afios operando en el mercado peruano. Al 31 de diciembre de 2015, cierra el afio con los siguientes saldos: Cuenta Sh. Efectivo y equivalentes de efectivo 233,000 Cuentas por cobrar comerciales 370,000 Inventarios - Mercaderia 520,000 Inmuebles, maquinaria y equipo 800,000 Cuentas por pagar comerciales 443,000 Capital 1/000,000 Resultados acumulados, 480,000 Elabore los registros en el Libro Diario de las operaciones ocurridas en enero de 2016: 3/1: Se vende a un gran distribuidor del Callao la cuarta parte de los inventarios a un valor de $/.290,000. Se cobra en efectivo el 10% y el saldo serd cobrado al cliente dentro de 45 dias. 6/1: Se compran al crédito mercaderias valorizadas en S/.100,000. 7/1: Se realiza el pago de S/.15,000 por una campafia publicitaria para marzo, abril y mayo. 15/1: Se recibe un préstamo del banco por el importe de $/.120,000. EGISTROOE TRA 17/1; Se realiza una venta al contado por $/.130,000. El costo de las vitaminas vendidas fue de $/.70,000. 31/1: Se pagan los sueldos del mes y los servicios basicos por S/.30,000 y S/.8,000, respectivamente. Se solicita: a. Elabore el Libro Diario para el mes de enero de 2016, LIBRO DIARIO. Fecha_| Cuenta Debe Haber | Lene al Efectivo y equivalentes de efectivo 233,000 Cuentas por cobrar comerciales 370,000 Mercaderias 520,000 Inmuebles, maquinaria y equipo 800,000 Cuentas por pagar comerciales 443,000 Capital social 1/000,000 Resultados acumulados 480,000 Por los saldos al inicio del periodo 3-ene 2 Efectivo y equivalentes de efectivo 29,000 ‘Cuentas por cobrar comerciales 261,000 Ventas, 290,000 Por la venta de mercaderia 10% al contado, $0% al crédito 3-ene = 3 Costo de ventas 130,000 Mercaderias 130,000 Por el costo de la mercaderia vendida é-ene SiAleees Mercaderias 100,000 Cuentas por pagar comerciales 100,000 Por la compra de mercaderfa al crédito Zene So Servicios contratados por anticipado 15,000 Efectivo y equivalentes de efectivo 15,000 Por el pago adelantado de servicios de publicidad Fecha_| Cuenta Debe { iS-ene 6 - Efectivo y equivalentes de efectivo 120,000 _| Obligaciones financieras 120,000 Por el préstamo recibido del banco i7-ene 7 - Efectivo y equivalentes de efectivo 130,000 Ventas 130,000 Por la venta de mercaderia al contado i7-ene = 8 - Costo de ventas 70,000 Mercaderias 70,000 Por el costo de la mercaderia vendida 31-ene 9 + Gastos de personal 30,000 Gasto de servicios prestados por terceros: serv. bas. 8,000 Efectivo y equivalentes de efectivo 38,000 Por el pago de sueldos del personal y sei basicos b. Elabore el Libro Mayor. Cuentas por cobrar Efectivo comerciales Inventarios 1 233,000] 15,000 s 1 370,009] 520,000] 130/000 2 29,000] 38,000 92 261,000] 4 100,000] 70000 6 120,000] 7 130,000] 322 53,000 631,000] o 620,000] 200,000 459, 631,000] 420,000] Servicios contratados por Inmuebles, maquinariay cuentas por pagat anticipado equipo comerciales 5 15,000] 1 £800,000] ‘443,000 2 109,000 15,000] 0 '800,000] 0 ‘of 543,000 15,000] 800,000] 543,000 Obligaciones financieras Capital Resultados acumulados 120,000 5 1,000,000 480,000 1 | ___ 120,005 | 2,000,000 of 489,000 120,000 7,000,000 "480,000 Gastos de servicios prestados por ECISTAD Ventas (ingreso) terceros:servicios basicos Gasto de personal 290,000 2 8 8,000] 3” 30,009 130,000 ‘of 420,000 8,000] 0 30,000] 420,000 8,000] 30,000] costo de ventas (gasto) 130,000] 70,000) sana apasasa 200,000] c. Prepare el balance de comprobacién. FORTALEZA S.A. BALANCE DE COMPROBACION ‘AI31 de enero de 2015 (expresado en nuevos soles) SALDOS ‘Cuentas contables SUMAS. [bese HABER | DEUDOR ACREEDOR Efectivo y equivalentes de efectivo 512,000| 53,000] _ 459,000 Cuentas por cobrar comerciales 631,000 0] 631,000 Mercaderias 620,000 | 200,000 | 420,000 Servicios contratados por anticipado 15,000 o| 12,000 Tamuebles, maquinaria y equipo 800,000, | 800,000 Guentas por pagar comerciales ‘oO _ 543,000 543,000 Obligaciones Rnancieras | 320,000 320,006 Capital 0 | 100,000 543,000 Resultados acumulados | 480,000 480,000 Ventas (| _ 420,000 420,000 Costo de ventas 200,000 | _ 200,000 Gastos de personal 30,000 o| 30,000 Gasto de servicios prestados por terceros: serv. bas, 8,000 | 8,000 TOTAL 27816,000 | 2'816,000 | 2'563,000 | 2'563,000 5. Aplicaciones practicas Ejercicio 1: Dulce Sabor S.A. se dedica a la distribucién de finos toffees de chocolate. Inicié operaciones el 1° de enero del afio 2015, y a continuacién se presentan las transacciones del negocio efectuadas durante el primer mes de actividades: 2/1; Los socios aportaron en total un capital de $/.340,000, constituido por S/.120,000 en efectivo, 4,000 cajas de toffees a un costo de S/.20 cada una y el saldo en muebles y equipos para acondicionar las instalaciones de la empresa. 5/1: Se adquiere al contado un lote de mercaderia de 3,600 cajas de toffees por un total de $/.72,000. 8/1: Se paga en efectivo $/.10,000 por publicidad en los diarios de mayor circulacién para toda la primera semana de enero. 10/1: Se realiza la primera venta de 3,500 cajas a S/.50 cada una, al crédito. 12/1: Se cobra el 60% de la venta efectuada el dia 10. 15/1: Se otorga un préstamo a un empleado por S/.5,000. El empleado devolvera dicho importe el proximo mes. 24/1: La empresa sufre un robo durante la noche, logrando identificarse un faltante de productos valorizados en S/.3,000. La mercaderia no estaba asegurada. 26/1: Se recibe de un cliente la suma de S/.2,000 por un lote de toffees de caco, los cuales seran entregados el 7 de febrero. 30/1: Se pagan los sueldos del mes por $/.15,000 y servicios basicos por 5/.1,800. Se pide: a. Elabore los reportes contables que forman parte del proceso contable hasta antes de la elaboracién de los estados financieros. DULCE SABORS.A. Libro Diario Del 1 al 31 de enero de 2015 FECHA DEBE HABER DULCE SABOR S.A. Libro Mayor Del 1 al 31 de enero de 2015 EGSTRO DE TRENSEODONES DULCE SABOR S.A, BALANCE DE COMPROBACION AI31 de enero de 2015 CUENTAS DEBE HABER b. Determine el resultado del periodo (utilidad o pérdida). c. Elabore el estado de situacién financiera al 31 de enero de 2015. DULCE SABOR S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AI31 de enero de 2015 | (expresado en nuevos soles) | Activos Pasivos Patrimonio ‘Total activos Total pasivo y patrimonio Ejercicio 2: La empresa Cooler S.A. se dedica a la comercializacién de congeladoras. Inicié sus acti comerciales del afio 2015 con los siguientes saldos: Efectivo 80,000 Cuentas por cobrar comerciales 65,000 Inventarios: 20 unidades 120,000 Inmuebles, maquinaria y equipos 150,000 Servicios contratados por anticipado 5,000 Obligaciones financieras 42,000 Cuentas por pagar comerciales 68,000 Capital social 270,000 Resultados acumulados 40,000 Durante el mes de enero se suscitan los siguientes hechos. 4/1: Cobra el 35% de lo que debian los clientes. 5/1: Paga el 20% de lo adeudado a sus proveedores. 7/1: Contrata a una empresa para el pintado del estacionamiento. La empresa de servicios culminé el pintado ese dia por un costo de S/.8,000. Cooler S.A. acordé con el proveedor que pagaria el importe en febrero. 16/1: Realiza la venta por un total de S/.100,000, cobrando en ese momento la suma de $/.40,000, y se acuerda con el cliente recibir el saldo en 30 dias. Se sabe que después de la venta quedan en el almacén mercaderias valorizadas en $/.72,000. 30/1: El area de contabilidad informa que la planilla del mes es por $/.20,000. Sin embargo, por un problema administrativo se pagara a los trabajadores el 2 de febrero. as 30/1: Se paga los servicios bésicos consumidos en el mes por S/.1,600. 31/1: El mismo 31 en la noche se detecta que una de las congeladoras esté dafiada y no tiene reparaci6n. Se retira del almacén y se desecha. Se pide: a. Registre en el Libro Diario las transacciones efectuadas por la empresa en el mes de enero de 2015, b, Elabore el balance de comprobaci6n. c, Elabore el estado de situacién financiera al 31 de enero de 2015. Ejerci La empresa Comercial Quipu S.A. se dedica a la comercializacion de tejidos en lana de alpaca. E| administrador informa lo siguiente respecto a la situacién de la empresa al terminar el aio 2015: “Al terminar el afio 2015 contamos con dinero en efectivo por S/.80,000. La mayor parte de ese dinero estd en cuentas bancarias a nombre de la empresa. También tenemos pendiente de cobro a varios clientes un total de S/.30,000. Por otro lado, estamos debiéndoles a nuestros proveedores $/:90,000, Nuestros tejidos de alpaca estén teniendo buena acogida, tan es asi que en almacén solo nos quedaba a fin de afio $/.50,000. En cuanto a nuestros muebles, local, vehiculo para reparto y ottos bienes, ascienden a 5/,100,000. Creo que los S/.150,000 invertidos por los propietarias estén dando sus frutos ya que, por el afio 2015, la empresa ha generado utilidades de $/.20,000 en solo su primer aio de funcionamiento’. Comercial Quipu S.A. contintia sus operacii nes en enero del afio siguiente. 2/1: Se compra un lote de tejidos por la suma de $/.40,000 al crédito. 3/1: Se otorga un préstamo a uno de los trabajadores por la suma de S/.1,000, los cuales serian cobrados a partir de marzo. 8/1: Se paga a los proveedores S/.20,000 en efectivo. 12/1; Se cobra a los clientes $/.25,000 que nos adeudaban. Nos pagan con cheque. 30/1: Se paga publicidad recibida en el mes por $/.4,500. 30/1: Se paga sueldos del mes en efectivo por $/.25,200, 30/1: Se vende a un cliente importante un lote de tejidos por la suma de $/.120,000, 60% al ¢ontado 40% al crédito. E| administrador manifiesta que “ha sido una gran venta; solo nos queda en almacén tejidos por un valor de $/.10,000”. 31/1: Se recibe la suma de $/.30,000 de un nuevo cliente por la separacién de un lote de prendas que seran concluidas y entregadas en febrero. Se pid: a. Registre en el Libro Diario las transacciones efectuadas por la empresa en el mes de enero. b. Efectiie los pases al Libro Mayor mostrando los saldos de cada cuenta. c. Elabore el balance de comprobacién al 31 de enero. d. Determine la utilidad o pérdida de! mes, Sustente su respuesta, e, Elabore el estado de situacién financiera al 31 de enero. f. éCudl es la principal fuente de financiamiento de !os recursos de la empresa al 31 de enero? Determine la estructura indicando porcentajes. Ejercicio 4: La empresa Fish S.A. se dedica a la comercializacién de conservas a base de pescado, y reinicié sus actividades comerciales del afio 2015 con los siguientes saldos Cuentas, Debe [Haber Efectivo y equivalentes de efectivo 51,000 Cuentas por cobrar comerciales 62,000 Inventarios: 1,500 unidades 30,000 Inmuebles, maquinaria y equipo 150,000 Intangibles 21,000 Obligaciones financieras 33,000 Cuentas por pagar comerciales 79,000 Capital 140,000 Resultados acumulados 71,000 Se cuenta con la siguiente informacién referida a las operaciones de enero. 5/1: Fish S.A. paga S/. 9,000 de lo que debia a entidades financieras. 7/1: Fish S.A. realizé un contrato de arrendamiento de un local por cinco meses, entregando a Corredores SAC la suma de S/.16,000 por los meses de marzo a julio de 2015. 16/1: Se realiza la venta al contado de 300 unidades a un valor total de $/.9,000. 20/1: Se adquieren al crédito por S/.2,000 impresoras para el érea de finanzas. 30/1: Se pagan sueldos del mes por S/.4,000. 30/1: Se pagan los servicios basicos consumidos en el mes por S/.1,500. 30/1: Se cobra a los clientes la suma de S/.15,000. Se pide: a, Registre en el Libro Diario las transacciones efectuadas por la empresa en el mes de enero de 2015. b. Elabore el balance de comprobacién. c. Determine el importe del resultado del periodo enero 2015 (utilidad 0 pérdida). Detalle los conceptos considerados en su respuesta. d. Elabore el estado de situaci6n financiera al 31 de enero de 2015. Ejercicio 5: Usted y su socio han creado la empresa Deli Lunch Mévil SAC, dedicada a la comercializacién de alimentos y bebidas en un bus, negocio que esté dirigido al sector de consumidores que gusta de ambientes no convencionales para sus reuniones sociales y de negocios. Al 30 de noviembre de 2015 cuenta con la siguiente informacin: TRO DE TRANSACCIONES CONCEPTO IMPORTE S/. Efectivo 30,000 Facturas por cobrar (a clientes) i 7,000 Letras por cobrar (a clientes) 3,000 Facturas por pagar (a provedores) 30,000 Capital social 100,000 Suministros (licores, bebidas y entos) 53,500 Inmuebles, maquinaria y equipos 130,200 Préstamos de instituciones financieras 75,000 Resultados acumulados al 30-11-2015 18,700 Durante el mes de diciembre se efectuaron los siguientes movimientos: 1. Se compraron sillas adicionales para instalar una barra junto alas ventanas del bus por $/,2,000. La compra fue cancelada al contado. 2. Se realizaron ventas al contado con factura por $/.95,000. Se consumieron suministros para la preparacién de dichas bebidas y alimentos por un costo de S/.32,000. 3, Se efectuaron cobranzas de facturas a clientes por S/.7,000. 4, Se pagaron gastos operativos del mes por la suma de $/.60,000. 5, El cuarto domingo del mes se coloca un aviso en el diario El Pert solicitando mozos y azafatas. Por la publicacién del aviso, el diario cobr6 $/.300, 6. Se contrata a dos mozos adicionales, acordando pagar a cada uno sueldos mensuales de $/.2,000. Ellos comenzarian sus labores el 10 de febrero. Se pide: a. Usted sabe que el proceso contable se inicia analizando las transacciones sustentadas con los, documentos fuente (comprobantes de pago, contratos, cheques, etc.) y que el siguiente paso es registrarlas cronolégicamente en el Libro Diario. En tal sentido, usted ha decidido preparar los asientos de diario luego de discutir los resultados con su socio. b. Una vez terminado el Libro Diario, su socio le indica que este reporte es bastante completo, pero él no encuentra, por ejemplo, cuanto dinero tiene la empresa al final del mes, asi como ‘tampoco el total de las ventas del mes. 2E! proceso contable brinda una solucién? ¢Qué haria usted para resolver las interrogantes de su socio? c. Finalmente, usted elabora el balance de comprobacién. Ejercicio 6: La empresa Pies Cémodos SAC se dedica a la comercializacién de ballerinas plegables, dirigidas al sector femenino. Dicho producto brinda la opcién de cargar en el bolso un calzado mas comodo para usarlo varias horas después de haber utilizado zapatos de taco alto. ‘Al 30 de noviembre de 2015, personal sin conocimientos contables realiza un inventario y entrega el siguiente reporte: DESCRIPCION s/. Dinero en la caja de la empresa 10,000 Facturas pendientes de cobro a clientes 7,000, Dinero depositado en cuentas bancarias 20,000 Letras pendientes de cobro a clientes 3,000 Facturas pendientes de pago a proveedores 30,000 Capital aportado por los accionistas (hasta la fecha no se 100,000 han recibido aportes adicionales) Ballerinas: 535 pares a S/.100 cada uno 53,500 Local propio donde funcionan las oficinas administrativas 130,200 yellocal comercial Sobregiro bancario 5,000, Préstamos de instituciones financieras de corto plazo 70,000, Ingresos menos gastos al 30-11-2015 18,700 Durante diciembre se efectuaron las siguientes transacciones: 1. Se compraron al contado 80 pares de ballerinas a un costo unitario de —_$/.100. 2. Se realizaron ventas de 120 pares de ballerinas al contado. Cada par de ballerinas tiene como precio de venta al ptiblico S/.160. 3. Se efectuaron cobranzas de facturas a clientes por S/.7,000. 4. Se pagaron gastos operativos de! mes por la suma de S/.6,000. 5. A fines de mes se pagaron alquileres para los meses de marzo a mayo del afio préximo|por la suma de S/.3,000. 6. Se realiz6 un nuevo aporte de capital por la suma de S/.10,000 en efectivo, Se pide: La gerencia sabe de sus conocimientos contables y le solicita que elabore las reportes que forman parte del proceso contable. Asimismo, le pide que calcule e informe sobre el resultado (utilidad/ pérdida) del negocio por diciembre. Ejercicio 7: YACU SAA, dedicada a la comercializacién de mermeladas, le presenta el siguiente listado de sus cuentas contables al 31 de diciembre de 2015: CUENTAS S/. Cuentas por cobrar comerciales 180,000 [otras cuentas por cobrar =| 32,500 Capital social 500,000 Efectivo 194,000 Inversiones financieras (corto plazo) 25,000 Inmuebles, maquinaria y equipos 89,000 Resultados acumulados (al 31-12-2015) 40,500 Obligaciones financieras (corto plazo) 30,000 Mercaderias 170,000 Cuentas por pagar comerciales 60,000 Se le brinda la siguiente informacién por el mes de enero: 5/1: Se adquiere al contado un lote de mercaderia por S/.80,000. 8/1: Se paga en efectivo $/.6,000 por la publicidad radial para el proximo mes de marzo y $/.300 a una empresa grafica por folleteria que se entregé a los clientes en la primera semana de enero. 10/1: Se realiza la primera venta por un monto de S/.120,000 al contado. El costo de la mercaderfa vendida fue de /.50,000. 15/1: Se otorga un préstamo a un empleado por S/.5,000. El empleado devoleré dicho importe el proximo mes 25/1: El cliente devuelve el 20% de la venta del dia 10 de enero, 27/1: Se amortizan S/.10,000 de las deudas con entidades financieras. 30/1: Se pagan los sueldos del mes, que ascienden a $/.12,000, y los servicios basicos por S/;2,500. Se pide: a. Registre mediante asientos de diario las operaciones que usted crea convenientes. En caso de que algdn enunciado no deba ser registrado, indiquelo. b, Elabore el Libro Mayor. c. Elabore el balance de comprobacién d. Elabore el estado de situacién financiera al cierre del mes.

También podría gustarte