Está en la página 1de 78
1 REFRIGERANTES Y LUBRICANTES EN REFRIGERACION ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM ING ANTONIO FAVIO OSPINO MARTNIEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM CANAL YOUTUBE: ANTONIO OSPINO ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM ‘Tabla de contenido del capitulo 1. REFRIGERANTES. 1.1, DESIGNACION DE REERIGERANTES SEGUN ASHRAE ... enn 1.2, GRUPO DE SEGURIDAD DE LOS REFRIGERANTES. sere sons 8 1.3, FAMILIAS DE REFRIGERANTES 7 - . 1.3.1, REFRIGERANTES HALOCARBONADOS 10 1.3.1.1. GRUPO CFC 1.3.1.2, GRUPO HCFC... 13.1.3. GRUPO HEC 1.3.1.4, GRUPO HEO. _ . . oe 1B 1.3.2, REFRIGERANTES ORGANICOS. 13, 1.3.2.1, REFRIGERANTES HC... sen 13 1.3.3, REFRIGERANTES INORGANICOS 0 seeeeeen ty Merri sesenennine VT 1.2.3.1, AGUA vere so . vo AT 1.3.3.2. AMONIACO 18 1333. “ Sen 1,333.1, SISTEMAS TRANSCRITICOS © SUPERCRITICOS 1.33.32, SISTEMAS SUBCRITICOS 1.4, MEZCLAS DE REFRIGERANTES 1.4.1. MEZCLAS AZEOTROPICAS .. 1.4.2. MEZCLAS ZEOTROPICAS © NO AZEOTROPICAS .. 1.43. MEZCLAS ENTRE HFC Y HFO 1.5. CODIGO DE COLORES PARA RECIPIENTES DE REFRIGERANTES. sevens BQ 1,6, HOJAS DE SEGURIDAD DE REFRIGERANTES ( MSDS } ws. fost 33 1.7. IDENTIFICACION DE REFRIGERANTES cco . seen 38, 1.7.1, CON LA TABLA DE PRESION ~ TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE.... 38 1.7.2, CON EL USO DEL IDENTIFICADOR DE REFRIGERANTES ELECTRONICO. .. 39 1.8, REFRIGERANTES Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE 0 40 18.1, QUE ES LA CAPA DE OZONO Y SUS FUNCIONES. 40 1.8.2. PROCESO DE DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO 40 1,9, CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO. a 1.9.1, EN LA SALUD HUMANA ... sv 7 oe 1.9.2. EN ANIMALES Y PLANTAS a“ 1.8.3, EN LOS MATERIALES.... so 1.9.4, EN LOS ECOSISTEMAS. sv . 7 soe AD 1.10, CALENTAMIENTO GLOBAL . sevnnnnnnnnnnnnnnnne AD 1.10.1. CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL .. sevnstnnnnnnnesee 43 1.10.1.1, ALTERACION EN CLIMA Y CICLO HIDRICO. 43 ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 1.10,1.2, EFECTOS EN LOS ECOSISTEMAS.. 1.10,1.3. EFECTOS EN LA SALUD HUMANA .. 1.11, UNIDADES DE MEDIDA AMBIENTAL, 1.11.1. PAO ( Potencial de Agotamiento de la capa de Ozono - en inglés Ozone Depletion Potential - ODP ). 1.11.2. PCG (Potencial de Calentamiento Global - en inglés Global Warming Potential ~ GWP) .... 1.11.3. VIDA MEDIA o 1.12, SUSTANCIAS AGOTADORAS DE 0ZONO (SAO) wn. 1.13, EL FUTURO DE LOS REFRIGERANTES A CORTO PLAZO. 1.14, FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCION DE REFRIGERANTES PARA patiipas BaREE RVC vorcnnnne . fen ences 50 2. LUBRICANTES EN REFRIGERACION, . sun nresnsnnaannncraghle Me 55 2.2. PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES fost Sinn snes ST 2.2.1. VISCOCIDAD.. posse 87 2.2.2. INDICE DE VISCOCIDAD «ss svnninssnnnnnns fost 97 2.2.3. PUNTO DE FLUIDEZ.... so . me oe ST 2.2.4. PUNTO DE FLOCULACION 87 2.2.8. PUNTO DE INFLAMACION ... asst ha sssnnnnsssnii 67 2.2.6, PUNTO DE IGNICION sss BBivanmnssnie fovnnnnnnn ST 2.2.7. RIGIDEZ DIELECTRICA . Se... sovnnnnnnnennnnsnnnne ST 2.3, TIPOS DE LUBRICANTES ln 58 2.3.1. DE ORIGEN ANIMAL VEGETAL, fossa fest 58 2.3.2. MINERALES ( MO) Nyt ere . soe 5B 2.3.3. SINTETICOS 59 2.34. ALQUILBENCENICOS ( AB ).. a 60 2.4, MISCIBILIDAD ENTRE ACEITES ¥ LUBRICANTES jo... soosnnnnnnnnnnne OF 2.5, VISCOSIDAD EN LOS ACEITES Y CLASIFICACION ISO ws... sos soon 62 2.5.1. VISCOCIDAD DINAMICA 0 ABSOLUTA 63 2.5.2. VISCOCINDAD CINEMATICA © COMERCIAL ... ns 63 2.6, MATERIALES AFINES A LOS ACEITES (EMPAQUES, TUBERIAS, ENTRE OTROS). son 66 2.7, FACTORES QUE CAUSAN DEGRADACION DE LOS ACEITES ¥ PRUEBA DE ACIDEZ, «1... 66 2.7.1. CALOR EXCESIVO. snnnnniinninninnnnnsisininnnnenssen nents BB 2.9.2, HUMEDAD sn ssnninnnnnnnnnnnn boss BT 2.73. OXIDACION ACELERADA, ae o soe 6B 2.7.4, PRUEBA DE ACIDEZ. 69 2.8, PROCESO DE SELECCION DE UN ACEITE LUBRICANTE, 70 CUESTIONARIO DE REFRIGERANTES 72 CUESTIONARIO DE LUBRICANTES. een sovnninnnnnnennnnnnnee TB ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 1, REFRIGERANTES Refrigerante es cualquier cuerpo o sustancia que actiia como agente de enftiamiento absorbiendo calor de otro cuerpo o sustancia. El reftigerante ideal no existe, pero de acuerdo a sus aplicaciones y el uso apropiado como refrigerante, la sustancia deberia ser quimicamente inerte hasta el grado de no ser inflamable, no ser explosivo, no ser txico y no debera reaccionar desfavorablemente con el aceite lubricante del compresor 0 con cualquier otro material normalmente usado en la construccién del equipo de refrigeracién. Los refrigerantes no deberin reaccionar negativamente con la humedad que aunque restringida puede existir en el sistema, ademas se desea que esta sustancia no contamine los productos almacenados, no perjudique la salud de los ocupantes y no contamine el ambiente. Como es de esperar, es muy poco probable ‘que una sola sustancia tenga todas las propiedades anteriores. Un refrigerante ideal en resumen ha cde cumplir las siguientes propiedades: + Ser quimicamente inerte hasta el grado de no ser inflamable, ni toxico, ni explosivo, tanto ‘en estado puro como cuando esté mezclado con el aire en determinada proporcion. + No reaccionar desfavorablemente con los aceites o materiales empleados en la construccién de los equipos frigorificos, + No reaccionar desfavorablemente con la humedad, que a pesar de las precauciones que se toman, aparece en toda instalacién. + Sunaturaleza sera tal que no contamine los productos almacenados en caso de fuga. + __Elreftigerante ha de poseer unas caracteristicas fisicas y témicas que permitan la méxima capacidad de reftigeracién con la minima demanda de potencia . La temperatura de descarga de cualquier refrigerante siempre disminuye a medida que baja la relacién de compresién. Por lo tanto, deseamos que la temperatura de descarga sea la ms baja posible para alargar la vida del compresor. + El coeficiente de conductancia conviene que sea lo mas elevado posible para reducir el tamaito y costo del equipo de transferencia de calor. + La relacién presién-temperatura debe ser tal que la presién en el evaporador para la temperatura de trabajo sea superior a la atmosférica, para evitar la entrada de aire y de humedad cen el sistema en caso de fuga. + Facil deteccion de fug + Temperatura y presién critica, légicamente el punto de congek la temperatura minima de trabajo. + Queno tenga problemas legales de adquisicién o manipulacion, + Surango de operacién debe estar comprendido entre el punto triple y el punto critico. + Finalmente ha de ser de bajo precio y facil disponibilidad. mn deber ser inferior a Ver video: CARACTERISTICAS DE LOS https://youtu.be/VESch-rpmik REFRIGERANTES PARA SU USO EN EQUIPO DE REFRIGERACION ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 1.1. DESIGNACION DE REFRIGERANTES SEGUN ASHRAE El American Standard ANSI / ASHRAE 34, como denominacién simbolica numérica, asigné un cédigo que identifica a cada reftigerante el cual consiste de una letra seguido por un nimero. Este cédigo se establece a partir de su formula quimiea asi: * —_Laletra R significa mayiscula significa refrigerante, + A laprimera cifra se le suma 1 para obtener el niimero de tomos de carbono que contiene la molécula, Cuando este niimero es cero, no se escribe en su denominacién. + Alla segunda se le resta 1 para obtener el niimero de ditomos de Hidrogeno. + Latercera se refiere al nimero de étomos de fldior. + Elresto de valeneias, salvo que se indique lo contrario, quedan cubiertas con cloro. Se calcula el numero de dtomos de cloro con la formula: Cl= C~ Atomos de F ~ Atomos de H Para la anterior formula el valor de C es: C= 4si el nimero de atomos de carbono es 1. si el niimero de dtomos de carbono es 2. Por ejemplo la férmula del R-134 cuya formula es CFsCHGF seria Atomos de Carbono: | + 1=2 étomos Atomos de Hidrégeno: 3 - 1 =2 dtomos: Atomos de Fluor: 4 étomos. Atomos de C1=6-4-2=0 ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM El cuorto corécter es uno letra minoscula, quo se. Lo letra R significa : — a - opiica a retigerantes, orgénicose indica la mayuscule significa ‘simetria en pesos refrigerante atémicos. Los mas simétricos no tienen letra, Ala primera cifta se le suma 1 ora obtener elmer S04 4 segunda se Glonerde Carbone ve ,A@TeONGa CIC a tecora sf a contiene la molécula. CuaNdO oe) nimero de Gtomos: numero, ppooeeiiee de tile ndmeo es cero,nose UMTS de Sto scribe en su denominacién. Elresto de volencias, salvo que se indique lo contrario, quedan cubiertas con cloro. Se calcula el umero de atomos de cloro con la formula: Cl=.C~ Atomos de F- Atomos de H Pora la anterior formule ol valor de C es: C= 4siel numero de atomos de carbono es 1. C= 6siel numero de atomos de carbono es 2. Para el caso de la codificacion de las mezelas zeotrépicas y azeotrépicas: La letra R significa . moydscula significa El cuarto caracter es LL una letra mayéscula indica las diversas relrigeronte st Lo primera citra identificala mezcla ‘4 para mezclos zeotrépicos y§ ia segunda y tercera_proporciones de la para mezclas azeotropices. cifra identifica el orden mezcla, de aparicién de! retrigerante. Ejemplo: R- 404A, R- 507A Para el caso de reftigerantes inorginicos: FOXMANCOL@HOTMAIL.COM ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ La letra R significa , é moydscula significa Elcuarto cardcter es una religeronie letra mindscula, que se Le primera cifra identifica oplica a retrigerantes lipo de refrigeronte : 6 La segunda y tercera—_organicos ¢ indica la Pare orgénicos y7 Para cifra identificala masa_—_asimetria en pesos inorgénicos. peso molecular del _atomicos. Los mas componente en simétricos no tienen letra. ‘gramos/Mol Ejemplo: R-6000 R-717 1.2. GRUPO DE SEGURIDAD DE LOS REFRIGERANTES La ANSI / ASHRAE 34 clasifica los refrigerantes por su grupo de seguridad; esta clasificacién consta de una letra (A 0 B ) que indica su toxicidad y un néimero (1, 2.0 3) que indica su flamabilidad. Segimn su toxicidad, los refrigerantes estin divididos en dos grupos: © Clase A, toxicidad no identificada para concentraciones inferiores 0 iguales a 400 ppm. * Clase B, se tiene evidencia de toxicidad a concentraciones inferiores a 400 ppm. Segiin su flamabilidad, los reftigerantes estin divididos en tres grupos: # Clase 1: No muestra propagacién de lama cuando se prueba en aire a 21°C y 101 kPa, # Clase 2L: Muestra una leve o baja propagacién de llama cuando se prueba en aire a 21°C y 101 kPa y un calor de combustion inferior a 19 kW/kg. ( Ligera flamabilidad ) © Clase 2: Flamable, limite inferior de flamabilidad superior a 0.10 kg/m’ a 21°C y 101 kPay un calor de combustion inferior a 19 k/kg. © Clase 3: Alta flamabilidad, definido por un limite inferior de flamabilidad inferior o igual a 0.10 kg/m? a 21°C y 101 kPa o un calor de combustidn superior o igual a 19 kW/kg. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM LOS REFRIGERANTES Segin su toxicidad + Clase A, toxicidad no Identified para concentracionesinferiores 0 iguales a 400 ppm. + Clase B, se ene evidencia de toxicidad a concentraciones inferiores a 400 ppm. Podemos resumir lo anterior en la siguiente tabla: SIN PROPAGACION DE LA FLAMA (1) BAJA FLAMABILIDAD (2l) INFLAMABLE (2) ALTA FLAMABILIDAD (3) Cuadro 5.1. Clasificacion de algunos refrigerantes. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ ‘Seg su lamablidasos refrigerantes estin ‘vididos en cuatro grupos: + Clase I:No muestra propagacin de llama cuando se prucba en airea 21°C y 101 KPa. ( bsjao mula famabildad) + Clase 2L: Muestra una love © baja propagacién ella cuando se prueba en aire a 21°C y 101 Pa y un calor de combustion inferior a 19 kik. (Ligera famabilidad) + Clase 2:Muestra baja propagacién de llama ‘cuando se prueba en tires 21°C 101 KPa y un talor de combustion inferior a 19 Kk (Ligera flamablidad) + Clase 3: Muestra alt propgacion de lama cuando se prueba en aire 221°C y 101 KPa o un talor de combustion superior o gual a 19 kik AL B2L A2 B2 AB B3 FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 10 RIT ‘evoniaco | Nay 2 Rie gua Ho AL rsa Diowsoe carer | CO, at Rio ean coher, s a0 Propane ono ss ee ssoussne | oxcora.cm ws | Ticorftvrometane | GCF “RB Direcivoromeiane | Cou, a Hidroclorohalogenados (HCFC) i ‘eto fueretano | coco Ria Teo stereo | cHCO, [_________ Hidrohalogenados (HFC) “Difverometane | CH == Ti Duevatuoretane | OFC, i ittuoretans onc, 5 " amueroeene oncmr, Mezclas azeotropicas aia 38(5050) re -ze0trépicas O Riasmiesaniseacausaa) AT Sears era (282552) at Rasa, || rae (5050) at 1.3. FAMILIAS DE REFRIGERANTES Existen en la actualidad tres tipos de refrigerantes de la familia de los hidrocarburos halogenados: 1.3.1, REFRIGERANTES HALOCARBONADOS. Son compuestos quimicos 0 combinaciones de dtomos que consisten de una estructura de carbon # la que se unen étomos del grupo VII A de la tabla periédica conocidos como Halogenos (Flitor, Cloro y/o Bromo). Los refrigerantes pertenecientes a este grupo se dividen en tres grupos basicos asi: CFC, HCFC, HFC y mezclas entre ellos. 1.3.1.1, GRUPO CFC (Flior, Carbono, Cloro ), Clorofluorocarbono totalmente halogenado, no contiene hidrégeno en su molécula quimica y por lo tanto es muy estable, esta estabilidad hace que permanezca durante largo tiempo en Ia atmésfera afectando seriamente la capa de ozono y es una de las causas del efecto invemadero.(R-11, R-12, R-115, R-302, R-500 ), Esta prohibida su fabricacién desde 1995, Estas sustancias se han utilizado, ademas de refrigerantes, también como disolventes en ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM " ciertas aplicaciones industriales, como agentes espumantes de estireno y como propelente en los aerosoles, Son excelentes refrigerantes ya que tienen un calor latente de vaporizacién alto en la ‘gama conveniente de temperatura y presién, una elevada conductividad y una baja viscosidad. Son sustancias muy estables la cual es una de las razones por las cuales tienen una alto potencial de agotamiento de ozono (PAO). NOMBRE | FORMULA NOMBRE QUIMICO PAO R-ll CChF ‘TRICLOROMONOFLUOROMETANO. 1 R-12 CChFy DICLORODIFLUOROMETANO 1 R=13 QF: Cs TRICLOROTRIFLUOROETANO os) R14 C2 Fi Ch DICLOROTETRAFLUOROETANO. 1 R-115 Ca FsCl___ | MONOCLOROPENTAFLUOROETANO, 06 1.3.1.2. GRUPO HCFC (Hidrégeno, Carbono, Flitor, Cloro), Hidroclorofluorocarbono, es similar al grupo anterior, pero con atomos de hidrégeno en su molécula. Ante el problema que tienen los CFC de su degradacién de la capa de ozono, los HCFC surgen como una medida de mitigar ese impacto, La presencia de Hidrégeno hace que reaccione con el cloro antes que éste Hegue a las moléculas de ozono en consecuencia, se descompondra en la parte inferior de la atmésfera y no Hlegard a la estratosfera. Posee un potencial reducido de destruccién de la capa de ozono. Su desaparicién esta prevista para el allo 2015. ( R-22, DI-36, DI-44, R-409, R-408" ), Tienen propiedades refrigerantes similares a los CFC y son consideradas sustancias en transicién, porque son sustancias que atin degradan la capa de ozono, Entre ellas se tienen: ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 12 NOMBRE FORMULA NOMBRE QUIMICO PAO R-22 CHC MONOCLORODIFLUOROMETANO 0.055 R= 123 GHFsCh DICLOROTRIFLUOROMETANO. 0.020 R124 C2HFiCl___| MONOCLOROTETRAFLUOROETANO | __0.022 R-141b (Co Hy FCle DICLOROFLUOROETANO 0.110 R-142b (CG Hy Fe Cl MONOCLORODIFLUOROETANO. 0.065 1.3.1.3, GRUPO HEC (Hidrogeno, Flior, Carbono), Hidrofluorocarbono, es un fluorocarbono sin cloro con atomos de hidrégeno sin potencial destructor del ozono dado que no contiene cloro. ( R-134a, 141b, R-404", R-407c, R-410"). Dado que el problema de los grupos CFC y HCFC era el cloro, estos nuevos refrigerantes ya no Jo tienen en su estructura, por tanto, no degradan la capa de ozono; pero poseen un alto efecto de calentamiento global ( GWP ) Son llamados también reffigerantes de tercera generacién. Entre estos se tienen: NOMBRE FORMULA PAO GWP R-134a CH FCKs 0 1300 R—245a GW Fs 0 858 ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 1.3.1.4, GRUPO HFO Los HFC, a pesar que son refrigerantes que no degradan la capa de ozono ( PAO 13 ), poseen un alto potencial de calentamiento global ( GWP ), por esta razén, surgen los HFO 0 cominmente llamados Hidrofluoroolefinas que contiene en su molécula Hidrégeno, Fluor y carbono; se consideran refrigerantes de cuarta generacién, porque ademas de tener un PAO = 0, poseen un bajo GWP. Entre estos tenemos: NOMBRE FORMULA PAO GWP R= 1234 yf CE CF = CHa 0 1 R—1234 ze (CFs CF = CHF 0 1 R= 1233 2d ov 0 1 13.2. REFRIGERANTES ORGANICOS Son compuestos quimicos 0 combinaciones de los elementos de Ia tabla periddica que contienen carbono, excepto el COs ; los refrigerantes orgénicos mas comunes son los hidrocarburos, los halocarbonados y combinaciones entre ellos. Estos refrigerantes se identifican porque poseen PAO =Oy un GWP muy bajo 1.3.2.1, REFRIGERANTES HC ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 14 ( Hidrégeno, Carbono ), Es un hidrocarburo 0 combustible no halogenado. Son sustancias naturales obtenidas por destilacién en las refinerias. Los hidrocarburos reffigerantes estin disponibles para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la sustitucién directa del CFC-12. Tienen muy bajo impacto ambiental en comparacién con los anteriores. Son compatibles con el cobre y el aceite mineral. Como sustancia de reemplazo se necesita realizar muy pocos cambios cen el sistema y en sus componentes, sin embargo, se necesita tomar medidas de seguridad para evitar que la inflamabilidad sea un problema. Los mas importantes como reftigerantes son el metano, etano, butano, propano (R-290), etileno e isobutano (R- 600a), Como ya se habia comentado, los hidrocarburos directos pueden usarse como refrigerantes en temas de refrigeracién. Los HC son muy buenos refrigerantes por varias razones: © Se desempefian muy bien, con buena capacidad y eficienc * Los HC estén disponibles para una amplia gama de aplicaciones. Son una excelente alternativa como reemplazo directo del CFC 12. © Tiene un impacto ambiental muy bajo en comparacién con los CFC, HCFC y los HFC. * Son compatibles con el cobre y los aceites minerales comunes. © Pueden usarse procedimientos de limpieza similares a los usados con el CFC-12 + El-servicio de mantenimiento es el mismo que el de los refrigerantes CFC-12 y HCFC- 22, excepto por las consideraciones de seguridad. . Se necesitan muy pocos cambios a un sistema y sus componentes para poder usarlos como refrigerantes. Sin embargo, se necesita cuidado para que la inflamabilidad no presente problemas de seguridad. * Los sistemas que usan HC deben disefiarse de manera tal que la fuga no sea peligrosa. © _Debe usarse el equipo apropiado durante la fabricacién para cargar los sistemas y la carga aérea debe clegirse con cuidado * Los téenicos del servicio de mantenimiento y reparacién deben estar capacitados para manejar hidrocarburos como refrigerantes con seguridad, Particularmente para reftigeracién doméstica existe la opcién ( promovida especialmente por paises del norte de Europa) de utilizar Isobutano (R-600 a) 0 mezcla de Isobutano (R-600 a) y Propano ( R-290 ) para reemplazar al CFC-12 como refrigerante. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 15 ar 4 i oy og Los HC son inflamables cuando se mezclan con el aire. Para que dicha mezcla se encienda, la proporcién de ambos debe estar comprendida entre dos valores conocidos como limite de inflamabilidad, el limite de inflamabilidad inferior (LFL) y el limite de inflamabilidad superior (UFL). Para el caso de la mezcla de HC mencionada, con menos de 1.95% (LFL) en volumen de la ‘misma en el aire, entonces hay poco combustible para la combustidn. Si hay mas de 9.1% (UFL) ‘en volumen hay poco oxigeno (del aire) para la combustién. Para el caso del isobutano los limites de inflamabilidad son 1.8% (LFL) para el inferior y 8.4% (UFL) para el superior. Esto debe considerarse ya que el reffigerante que se fuga no se diseminard en el espacio en forma pareja, sino que tender a acumularse a bajo nivel. Para la combustién se necesita una fuente de ignicién para encender la mezela aire’ hidrocarburo, Ja fuente de ignicién debe poseer una temperatura superior a 460°C. Las siguientes son fuentes de ignicién potenciales: * Una llama, por ejemplo de una antorcha encendida, de una Kimpara de haluro, de un fosforo o de un encendedor. * Una chispa de un componente eléctrico. © Electr lad estatica, Cuando se aplican y se usan los hidrocarburos como refrigerantes deben evitarse las condiciones necesarias para la combustion. IMPORTANTE Es muy improbable que la combustién ocurra dentro de un sistema ya que alli habré poco aire. Sin embargo, si los hidrocarburos como refrigerantes se fugan del sistema ocurrira la combustion si existe la mezcla en las proporciones adecuadas y si hay una fuente de ignicién, esto es ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 16 peligroso y debe evitarse. Donde no se pueda prevenir fuga, se deben eliminarse las fuentes potenciales de ignicién. La calidad y pureza del refrigerante es muy importante. El reftigerante debe contener niveles extremadamente bajos de contaminacién, fundamentalmente humedad y estar desodorizado, El uso de los HC impuros causaré los siguientes problemas en un sistema de refrigeracién: . Un alto nivel de humedad saturara el filtro secador, se congelari en el dispositivo de expansion y en presencia de otras impurezas, acelerara la produccién de acidos en el sistema, lo cual conducira al daito metalico de cobre en el compresor. © Unagente odorante puede dafiar el aislamiento de la serpentina del motor del compresor. Ya que en los cilindros pueden contenerse HC con mezela de otros, de humedad, odorantes € impurezas, slo debe usarse HC grado reftigerante que tengan bajos niveles de contaminacién y humedad y que sean de una composicién muy controlada. Cuadro 2. Especificaciones de la calidad de los focarburos para su uso como reftigerantes, PARAMETRO VALOR GRADO DE PUREZA SUPERIOR AL 99.5% CONTENIDO DE AGUA. MAXIMO 10 PPM CONTENIDO DE OTROS HC MAXIMO 5000 PPM IMPUREZAS CLORADAS Y FLUORADAS. OPPM Hay tres refrigerantes con base en HC que estén disponibles actualmente en el mercado internacional y que pueden ser usados en el reemplazo del CFC-12 en sistemas nuevos. Estos aparecen listados : Cuadro 3. Hidrocarburos usados como refrigerantes en el mercado, REFRIGERANTE, PUNTO DE ‘APLICACION EBULLICION A PRESION ATMOSFERICA ISOBUTANO (R-600 a) = 12°C NUEVO EQUIPO DOMESTICO. MEZCLA 50/50 DE =31.5°C REEMPLAZO DEL R-12 EN PROPANO E EQUIPOS USADOS Y NUEVOS ISOBUTANO. PROPANO (R-290 ) EQUIPOS NUEVOS DE ALTA, MEDIA Y BAJA TEMPERATURA Isobutano (R-600 a) ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 17 © La capacidad volumétrica es inferior a la de CFC-12 por lo cual se necesitarfa un compresor con alrededor de dos veces el desplazamiento, © __Lapresién de evaporacién estar’ por debajo de la presién atmosférica en la mayoria de las condiciones, aumentando asi la posibilidad de contaminar el sistema en caso de una fuga. El refrigerante es, por lo tanto, menos adecuado para las aplicaciones de baja temperatura. Mezcla 50/50 de Propano e Isobutano © Lacapacidad es similar al CFC-12. © Las condiciones operativas son si condensacion sera menor. wes a las de CFC-12, aunque la presion de © ELCOP es superior en un 10% al del CFC-12, * El disefio del compresor es el mismo que para CFC-12, se puede usar con sélo cambios menores necesarios para que los componentes eléctricos se mantengan seguros. Propano (R-290) © Lacapacidad volumétrica es superior a la del CFC-12 asi que se necesitaran compresores de desplazamiento mas pequeio. * Las presiones operativas son muy superiores a las de CFC-12, asi que pueden ser necesarios cambios en los componentes y el riesgo de fuga seria mayor. © E1Propano no es, por lo tanto, adecuado para reemplazar al CFC-12, aunque puede usarse en lugar del HCFC-22 en algunas aplicaciones. NOTA: Por los general los HC se inyectan en fase liquida en los sistemas de refrigeracién. 1.3.3. REFRIGERANTES INORGANICOS Son compuestos quimicos 0 combinaciones de los elementos de la tabla periédica que no contienen carbono, excepto el COz; los refrigerantes inorginicos més comunes son el agua, amoniaco y didxido de carbono. 1.2.3.1, AGUA El agua, R718, es un liquido incoloro, inodoro e insipido que est compuesto por dos étomos de hidrgeno y uno de oxigeno (H:0). Sus propiedades fisicas se utilizan como patrones para definir, por ejemplo, escalas de temperatura. Como refrigerante primario, el agua es utilizada en los procesos de refrigeracién por absorcién acompafiado del bromuro de litio o amoniaco en maquinas de aire acondicionado y como absorbedor acompaiiado del amoniaco en maquinas de refrigeraci6n; se utiliza también como refrigerante en maquinas de refrigeracién por eyeccién. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 18 Debido a las bajas presiones y las tasas muy elevadas de flujo volumétrico que requieren los sistemas de compresién de vapor de agua, es necesario recurtir a disefios de compresores que son poco habituales en el sector del aire acondicionado. Como refrigerante secundario, el agua se utiliza en sistemas tipo “chillers” empleados para acondicionar aire, congelar y mantener pistas de patinaje sobre hielo y facilitar procesos industriales donde se requiera controi de temperatura, Lig. AR.AT ‘Subentiado VALVULA DE EXPANSION Sobrecalentado Salida de Agua Entrada de Agua 1.3.3.2. AMONIACO El amoniaco, R717, es un gas incoloro, corrosivo, irritante, t6xico y de olor sofocante. Su formula quimica es NHs. Se emplea en la industria textil, como reftigerante, en la produccién de fertilizantes y en productos de limpieza, entre otros. Aunque no afecta metales ferrosos como el aluminio y el bronce fosférico, en la presencia de humedad destruye los metales no ferrosos como el zinc, cobre, y sus aleaciones. Por sus cualidades termodinamicas, el amoniaco es uno de los mejores refrigerantes: segin la productividad de enfriamiento, supera considerablemente a los R12, R11, R22 y R502, y tiene mis alto coeficiente de transferencia de calor, lo que permite usar tuberias de menor diémetro en Jos aparatos de transferencia de calor de similar capacidad. En conjunto con hidrégeno y agua, se utiliza en reftigeradores domésticos y comerciales, eliminando el uso de compresor gracias al principio de absorcién, Respecto al R22, el amoniaco tiene un valor alto de “calor de ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 19 vaporizacién” y como consecuencia presenta un comparativamente pequefio consumo de masa del refrigerante circulante, Esta es una cualidad ventajosa para grandes capacidades de reftigeracién pero hace dificil la regulacién de la entrega del amoniaco al evaporador con bajas potencias OBSERVACIONES: © _Losaceites en sistemas de amoniaco son muy especiales, * No se aconseje usar amoniaco para compresores herméticos y semiherméticos, por su alta conductividad térmica. * La proporcién en masa de humedad en el amoniaco no debe superar los niveles del 0.2%, porque se formarian lodos, perjudiciales al sistema. En sistemas industriales hay sistemas de purga automaticos y d servicio constante. Absorbedor D> Agua de enfriamiento Evaporador El amoniaco se puede trabajar en sistemas de compresién de vapor y en sistemas de absorcién 13.3.3. CO2 El didxido de carbono es un gas incoloro ¢ incombustible cuya formula quimica es COs. EI R744 se conoce también como bidxido de carbono, éxido de carbono (IV) y anhidrido carbonico. El CO: est presente en la atmésfera, en un ciclo natural: animales, plantas y microorganismos lo liberan como resultado de la respiracién y las fermentaciones y a su vez, las plantas verdes lo utilizan como fuente de carbono. Sus principales fuentes naturales son los océanos, volcanes, incendios, asi como la respiracién de los seres vivos o la descomposicién de materia organica. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 20 Desafortunadamente, el hombre produce grandes cantidades de CO: con los diferentes procesos industriales, la deforestacién y, especialmente, cuando utiliza combustibles fosiles -petréleo y carbén-, para el transporte y la produccién de energéa, Entonces, se convierte en un contaminante atmosférico, un gas “efecto invernadero”, con una permanencia en ta atmésfera estimada en mas de 100 aitos Su uso como refrigerante comenzd a mediados del siglo del siglo XIX, con la propuesta de ALEXANDER TWINING, cientifico e inventor Norteamericano, de usarlo como refrigerante. Sin embargo, el primer equipo operativo que trabajaba con CO2, fué construido por el Alemin Carl Von Linde en el afio de 1881, a partir de ese momento hubo un desarrollo de esta tecnologia, que fue desacelerando con la aparicién de los CFC en los aftos 30 del siglo XX Entre las ventajas de su uso como refrigerante estan: No es inflamable ni toxico No degrada la capa de ozono, Bajo impacto de calentamiento global Producto natural, Bajo costo de produccién y adquisicion. Eficiente térmicamente ‘Compatibilidad con varios tipos de aceites lubricantes. Para trabajos de media a bajas temperaturas de evaporacién. Las dimensiones de las tuberias del sistema son de menor diémetro comparados con otros refrigerantes Entre las desventajas de su uso como refrigerante estin: Baja temperatura del punto critico ( 30,98 Grados Celsius ) Alta presién del punto triple (75,1 Psia ) Trabaja con altas presiones. Es un gas inodoro e incoloro Sus sistemas necesitan sistemas de control avanzados. Sus sistemas requieren sensores de deteccién de fugas. Se necesitan personal, equipos y accesorios especializados para el mantenimiento de equipos En relacién a la baja temperatura critica del CO2, en las zonas célidas con temperaturas mayores de los 30° C, la presién de descarga debe estar por encima de la presién critica ( 1073 Psia }, por Jo que podemos entrar presiones de descarga desde los 1290 a 1600 Psig y presiones de trabajo para media temperatura desde los 370 a 420 Psig y presiones de trabajo para bajas temperaturas desde los 175 a 315 Psig. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 24 Por otro lado, debido a su alta presién del punto triple ( donde conviven los tres estados: vapor, liquido y solido ), no se trabaja los sistemas con presiones menores de los 100 Psig, Presion (bar-a) 1000 Stead 74 Bar 1073 Psia 0 src 40 Temperatura (°C) EI C032, podemos utilizarlo en dos tipos de sistemas: el transcritico 0 supercritico y los sistemas subcriticos. 13.3.3.1. 8 STEMAS TRANSCRITICOS 0 SUPERCRITICOS ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 22 Son sistemas donde la presién de descarga del CO2 esta por encima de la presién critica ( 1073 Psia o 74 Bares ). En este caso no existe condensador en el equipo sino en enfiiador de gas o Gas Cooler, la expansion del sistema se da desde la zona critica hasta llegar dentro de la campana, Debido a la baja temperatura critica del CO2, en zonas con temperaturas ambientales mayores de 30° Celsius, hay que subir las presiones de descarga para poder enfriar el gas de descarga, lo cual conlleva energia extra de consumo por parte de los compresores en relacién con zonas con temperaturas ambientales mas bajas P&l Diagram Gas Cooler valuta rope EXPANSION ge @ 1 * Hea 2 ' 1Recover T + Presién Alta: ries enreet) oe 1290 9150 sie 802620 Pig a oa 4 FLASHGAS — compneson ‘coainaesort FLASH Gas PRINCIPAL, MT Evaporator fe [QQ] eeu vAlvuLA TEVAPORADOR EXPANSION WiEDIA TEMPERATURA ‘Veamos esta presién de descarga en el diagrama de Mollier del ciclo mostrado: @ & i MT Evaporator @@ ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 23 En el esquema anterior, se puede observar que la presion de descarga ( del punto 2 al punto 3) esti por encima del valor de la presién critica, Como observacién, en esta zona no hay condensacién, por esta razén, el intercambiador que hace el enfriamiento del refrigerante en alta presién, cambia de nombre y se le denomina ENFRIADOR DE GAS o GAS COOLER. ‘A continuacién, podemos ver un montaje de un sistema, hay que anotar, que debido a las altas presiones de operacidn, se requieren accesorios que resistan las altas presiones, como tuberias de acero o de cobre, los compresores poseen carcazas con mayores espesores, se recomienda el uso de valvulas termostaticas electrénicas, asi como el uso de valvulas de alivio en los diferentes tramos de tuberias. ee Ing Astonia Orin Marine: + OO EMAS SUBCRI 13.33.28 ‘os En estos sistemas, la presién de descarga del CO2 esta por debajo de la presin critica y por lo general se aplica en sistemas cascadas donde el refrigerante de baja presién el es CO2 y el refrigerante de alta presién puede ser amoniaco, un HFC 0 un HC. En estos sistemas la funcién principal del ciclo de alta presién es el de servir de “Condensador “, del cielo de baja temperatura, de forma que podemos trabajar con presiones de descargas mas bajas con reffrigerante R-744 ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 24 NT Hh Pressure PH LTHgh Prossuro Pe MT Low Presse PH UT Low Pressure => Secondary gey ie P<} ir evaporators) [$$ Este sistema posce varias ventajas * El ciclo de baja presién con CO2, trabaja con bajas presiones. © Posibilidad de trabajar con muy bajas temperaturas de evaporacién, Pero también posee ciertas desventajas: iclo de alta. © Dependencia de un Muido refrigerante diferente del CO2 en el ‘© Posee mayores aecesorios. ‘+ Requiere un sistema de control complejo. A continuacién, se ve un diagrama de un posible sistema: ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 25 Es probable también que los sistemas fabricados con CO: sean de menor tamaito que los que usan refrigerantes comunes. Sin embargo, estas ventajas se ven compensadas por el hecho que el uso del CO; en las aplicaciones de aire acondicionado exige altas presiones de funcionamiento, lo que reduce la eficiencia operativa y por ende contribuye a producir un mayor nivel de emisiones indirectas de CO2 a causa del mayor consumo de energia. El CO2 esta comenzando a encontrar aplicacién en sistemas industriales como refrigerate de baja temperatura y en sistemas configurados en cascada, con amoniaco en la fase superior y CO2 en la fase inferior. La eficiencia cenergética de los sistemas que funcionan con CO: puede ser similar a la de los que usan HCFC- 22, amoniaco y R410A, con un rango de evaporacién de entre -40°C y -50°C. El CO2 también se ‘usa como fluido termoportador en los sistemas indirectos. Existen perspectivas de usar el didxido de carbono en sistemas de aire acondicionado en automéviles y trenes. También se espera encontrarlo como refrigerante en refrigeradores domésticos y bombas de calor. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 26 " lal Ver video: EL DIOXIDO DE CARBONO 0 CO2 COMO htips://youtu,be/IArSp7xges& REFRIGERANTE EN SISTEMAS DE REFRIGERACION COMERCIAL E INDUSTRIAL 1.4. MEZCLAS DE REFRIGERANTES. Es la unién de dos o mas reftigerantes. Se realizan para alcanzar propiedades que cumplen con varios propésitos en la refrigeracién, Los refrigerantes pueden ser puros o mezcla de diferentes gases, las mezelas pueden ser azeotrpicas © no azeotrdpicas ( zeotrépicas ). Para poder entender el pricipio d elas mezclas de refrigerantes, tengamos en cuenta los siguientes ‘coneeptos: Si se aumenta la temperatura del liquido, mayor sera la presién de vapor, ya que las ‘moléculas al tener mayor energia, es mas ficil que se conviertan al estado vapor y mayor sera la presién requerida para convertirlas en nuevamente al estado liquido (la ‘temperatura y la presin de vapor son directamente proporcionales ) La volatilidad de una sustancia es directamente proporcional a su presién de vapor, o sea, que las sustancias mas volatiles tienen altas presiones de vapor, comparadas con las no volatiles. A mayor densidad de la sustancia, menor sera la presién de vapor de la misma y viceversa (Ja densidad de la sustancia en inversamente proporcional a su presién de vapor ) ‘A.una temperatura dada, las sustancias con mayores presiones de vapor, se evaporan con ‘mayor facilidad y rapidez que las que tienen menores presiones de vapor. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM ar + Las sustancias mas densas son menos volitiles, o sea, que la densidad y la volatilidad son inversamente proporcionales. 1.4.1, MEZCLAS AZEOTROPICAS Son aquellas mezclas de dos 0 mas reftigerantes en las que no cambia su composicién volumétrica y la temperatura de saturacién durante la evaporacién 0 condensacién a presién constante. La composicién del estado liquido es la misma del estado vapor, se comportan como si fueran un nuevo refrigerante puro, Estin formadas por tres componentes y se comportan como una molécula de refrigerate puro. Empiezan por 5 (R-500, R-502). Estas mezclas se pueden cargar en estado gaseoso lo liquide. Analicemos el caso para el refrigerante R- 513 A. wU~ ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 28 ‘Vamos a comparar las densidades de liquido asi como las presiones de vapor a una temperatura de 35°C; Pere Se observa que la densidad del R-1234yf es levemente menor que la del R-134 a, por tanto posee una leve superior presidn de vapor , lo que lo hace un poco més voldtil que el R ~ 134 a; pero en ‘general sus presiones de vapor son casi iguales, lo que significa que, cuando estin mezclados para formar el R- 513 A. se evaporan conservando la concentracién que poseen en el estado liquido y por tanto pueden ser inyectados al sistemas en ambos estados sin descompensarse. Este comportamiento lo podemos ver en el siguiente diagrama: Ca RESON ae =e) a Ps “ Pt 2 a — t a 8 DDESLIZAMIENTO DE TEMPERATURA GUIDE = DEW POINT ~ BUBBLE POINT _ DESLZAMIENTO DE TEMPERATURA GUIDE = 48,568 ~44,568C= 0*C ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 29 1.4.2, MEZCLAS ZEOTROPICAS 0 NO AZEOTROPICAS Son las mezclas de refrigerantes que cambian su composicién volumétrica y la temperatura de saturacién durante la evaporacién © condensacién a presién constante; en otras palabras, son mezclas que forman una nueva sustancia la cual tiene temperaturas de ebullicién y condensacion variables. Cuando estas mezclas se evaporan o condensan dentro de un sistema, su composicién y temperatura de saturacién cambian, 0 sea, el empezar a evaporarse el liquido, se evapora un porcentaje més elevado del componente mas volitil, conforme continua hirviendo la mezcla, el liquido remanente tiene menor concentracién del componente mas volitil y mayor del menos volatil. Este cambio de composicién del liquide remanente da como resultado un cambio de la temperatura de evaporacién. A una misma presién, la temperatura de saturacién liquida es mas baja que la temperatura de saturacién gaseosa ( Deslizamiento de la temperatura ) En estos tipo de mezelas hay que tener en claro los siguientes conceptos muy importantes los cuales son: + Punto de burbuja o BUBBLE POINT: Es la temperatura a la cual empieza a evaporar el liquido saturado a una presién establecida. + Punto de rocio o DEW POINT: Es la temperatura a la cual se evapora la iltima gota de reftigerante liquido a una presién establecida o la temperatura a la cual comienza la formacién de Ja primera gota de liquido producto del proceso de condensacién, . Fraccionamiento: Se refiere al cambio de la composicién de la mezcla cuando esta cambia de liquido a vapor o vieeversa. + Deslizamiento de la temperatura o Glide: Se refiere al cambio de la temperatura durante la evaporacién o condensacién de la mezela debido al fraccionamiento de la misma, Esta diferencia pude variar de 0.5°C a 6°C dependiendo de la presion y del tipo de mezela, Estas mezclas estan formadas por varios componentes, pero la mezcla no se comporta como una molécula de refrigerante puro. Por lo tanto la carga de refrigerante que funciona con estos gases se ha de realizar siempre por liquido ya que cada gas se comporta diferente en estado gaseoso. Empiezan por 4 (R-404, R-408, R-409). Aparte este tipo de mezclas tiene deslizamiento, lo que quiere decir que a la misma presién la temperatura es diferente si est en estado gaseoso 0 en estado liquido, Este deslizamiento puede ser desde 1° hasta 7°C. Estas mezelas tienen asignados nimeros de la serie 400, éste nimero establece cuiles ‘componentes estin en la mezcla pero no la cantidad de cada uno de ellos. Pata diferenciar zedtropos que tienen los mismos componentes pero con diferentes cantidades en masa, se agrega al final de la denominaci6n una letra en mayiscula. Esta letra obedece a un orden cronolégico, segiin su aprobacién ASHRAE. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 30 R-410A R-125 ( 50% ) ‘Vamos a comparar las densidades de liquido asi como las presiones de vapor a una temperatura de 35°C: ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 34 ieee R-125 ( 50% ) Se observa que la densidad del R-32 es que la del R-125, por tanto, posee mayor presién de vapor, lo que lo hace mas vokitil que el R — 125a; y hay una marcada diferencia en sus presiones de vapor, lo que significa que, cuando estan mezclados para formar cl R- 410 A. se evapora mayor cantidad del R- 32 que del R ~ 125 quedando con coneentraciones diferentes a las. que tiene, cuando estin en estado liquido y por tanto pueden ser inyeetados al sistema solo en estado liquide, Este comportamiento de cambio de temperatura en el cambio de estado lo podemos observar en Ja siguiente figura ois i Ey ot Teale setae DESUZAMIENTO DE TEMPERATURA 0 GLIDE = DEW POINT ee I oes: xncnroorreveenaruno cuve=42se1c-a19 ate PONT otc Ver videos: PORQUE LAS MEZCLAS hittps://youtu.be/MaNX7mEJSYVM | ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 32 ZEOTROPICAS SE DEBEN INYECTAR AL SISTEMA O EQUIPO EN ESTADO LIQUIDO? DIFERENCIAS ENTRE MEZCLAS: https://youtu be/kxD wipg-s-Y_ ZEOTROPICAS Y AZEOTROPICAS EN REFRIGERACION 1.4.3. MEZCLAS ENTRE HEC Y HFO Son las mezclas de reftigerantes de tipo HFC y de tipo HFO, que no cambian su composicién volumétrica y la temperatura de saturacién durante la evaporacién 0 condensacién a presién constante; en otras palabras, son mezclas que forman una nueva sustancia la cual tiene temperaturas de ebullicion y condensacién y por tanto se pueden inyectar en forma liquida o gascosa, Entre estos tenemos el R-513A, R-452B, etc y se caracterizan por tener PAO = 0 y un PCG < 600 RANTES, DE REFRI PIENT 1,5. CODIGO DE COLORES PARA REt no aplica a presentaciones menores de 5 kilogramos. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 33 Los refrigerantes con flamabilidad ( 2L, 2y3) deberén mantener una franja roja en el hombro o parte superior del recipiente ANTES El color que hasta ahora tenia asignado ‘cada gas se seguiré utilizando.en los ‘materiales impresos, como los empaques = de cartén y as etiquetas que acomparian a cada cilindro. AHORA Todos los clindros deberén ‘tener o lucir una pintura color gris verde claro 1.6. HOJAS DE SEGURIDAD DE REFRIGERANTES ( MSDS ) Las hojas de datos de seguridad -HDS, conocidas por sus siglas en inglés como MSDS( Material Safety Data Sheets ), son documentos que dan informacion detallada sobre la identidad o naturaleza de cualquier sustancia quimica 0 producto. Como una practica necesaria dentro de la Seguridad y Salud ocupacional, una HDS se consulta para detallar los peligros fisicos y los peligros a la salud que representa el uso de la sustancia. También prove informacién sobre cémo ‘trabajar con una sustancia quimica de una manera segura y qué hacer si se presenta un escape o derrame accidental. Es obligacién de los fabricantes ¢ importadores obtener o desarrollar : # Hojas de datos de seguridad para cada material peligroso que ellos produzcan importen y * Hojas de datos de seguridad para cada compuesto que ellos usen. A continuacién, se presentan las consideraciones mas importantes respecto a la informacién y uso de las HDS: * Cualquier taller de servicio, empresa o centro de trabajo debe tener las HDS de cada una de Jas sustancias quimicas que se manipulan, especialmente si son sustancias peligrosas. Las HDS deben estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con informacién inmediata para implementar medidas preventivas 0 correctivas en el sitio de trabajo. * Las HDS deben estar en idioma espaftol. La informacién debe ser confiable, para que su uso normal conlleve a una atencién adecuada para el cuidado de la vida y la salud humana o para controlar una emergencia, No se deben dejar espacios en blanco, Si la informacién requerida no es aplicable o no est disponible, se anotaran las siglas NA o ND respectivamente, segin sea el caso, y se debera anotar al final de la HDS, la fuente o fuentes de referencia que se utilizaron en su diligenciamiento. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 34 © La HDS debe ser actualizada en caso de existit nuevos datos referidos a la sustancia quimica que caracteriza. EI formato de una HDS es libre y debe contener, en orden, como minimo la siguiente informacién: Titulo: hoja de datos de seguridad, HDS y la Identificacién quimica o Nombre del producto. En todas las piginas de la HDS debe aparecer, en la parte superior derecha, el nombre de la sustancia, Contenido: la hoja de Seguridad esté compuesta por varias secciones, en las que se desarrollan los siguientes temas a saber: * Informacién sobre el productor: ‘emergencia del fabricante. © Ingredientes Peligrosos/Informacién de Identificacidn: lista de sustancias quimicas peligrosas. Dependiendo del pais, la lista puede contener todos los componentes quimicos, incluso aquellos que no son peligrosos. Teniendo en cuenta que los productos quimicos son usualmente conocidos por nombres diferentes, todos los nombres comunes usados en el mercado deben ser registrados. Asi mismo, el limite legal de exposicién permitido (Permisible Exposure Limit — PEL) para cada ingrediente de la sustancia peligrosa debe ser reportado. nombre, direecién nimero de teléfono y teléfono de © Caracteristicas fisicas/quimicas: punto de combustién, presién y densidad de vapor, punto de ebullicién, tasa de evaporacion, ete. * Informacién sobre riesgos de fuego y explosion: punto de combustion, limites de combustién, métodos de extincién, procedimientos especiales contra el fuego, peligros especiales de explosién 0 fuego. + Informacién sobre reactividad: cémo reaccionan ciertos materiales cuando se mezclan o se almacenan junto con otros * Informacién sobre riesgos para la salud: efectos que las sustancias quimicas pueden causar (agudos = inmediatos; erénicos = a largo plazo), vias por las que la sustaneia quimica puede entrar al cuerpo (pulmones, piel 0 boca), sintomas, procedimientos de emergencia y primeros auxilios, © Precauciones para un manejo y uso seguro: medidas a implementar en caso que el material quimico se derrame 0 escape, e6mo deshacerse de los desperdicios del material quimico de una manera segura, cémo manipular, transportar y almacenar materiales de manera segura. * — Medidas de control: ventilacién (local, general, etc.), tipo de respirador/filtro que debe usarse, guantes protectores, ropa y equipo adecuados, ete. * Informacién sobre ecologia: dafios al ambiente y precauciones especiales, n, se vera un ejemplo de una hoja de seguridad para reftigerantes, cortesia Gas ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 35 osore TRGREP enape bares Soars a aoa Ver video: DESIGNACION 0 CODIFICACION DE REFRIGERANTES, GRUPOS DE SEGURIDAD, FAMILIAS Y COLORES RECIPIENTES 1.7, IDENTIFICACION DE REFRIGERANTES 17. Antes de realizar el procedimiento tenga en cuenta: CON-LA TABLA DE PRESION ~ TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE. Verificar las actas o registros de importacion Que el tanque no posee pinturas en mal estado. © Que el reftigerante traiga su MSDS u hoja de vida. Que el reftigerante contenga mas del 40% del peso original del mismo. Para comenzar el proceso de identificacién y/o comprobacién de refrigerantes se realiza de la siguiente forma: ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 36 DDEJE EL TANQUE EN REPOSO 'POR MAS DE 2 HORAS (EN UN RECIPENTE CON "AGUA POR 30 MINUTOS Conecte la manguera roja del Juogo de manémetros al puerto dol tanque refrigoranto. on un tormémetro, mica la ‘temperatura del tanque y ragistre ese valor; para el caso 30°C. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 37 Abra la vélvula del tanque refrigerante hasta que se marque la presién en el manémetro tal ‘como se muestra, ecoMANcOL@oTMnn CON Proceda a cerrar la valvula del tanque refrigerante, después de cello, proceda a abrirla valvula de alta del juego de manémetros para despresurizat la manguera. a GIMANEOLBHOTML COM ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 38 160 Pic ueco oem = aNOMETROS its ° 4 mies 182 6 Con el valor medido de ta temperatura del = tanque (20°C), y con el tipo de refrigerant (para el caso R-22) nos vamos. ‘ala tabla de presion ~ Temperatura para Verficar cuanto seria la presion para esa ‘temperatura: GOS Oo ET ES _— So me i pe | oe pa REE : ins g RADA HEC POE AL PAO _ PCG:3943 rumuno ea io a a pe a 3 aa a a ee En la parte de la refrigeracién comercial de media a alta potencia hay existe el dominio del R-22, y del R ~ 507, Para el caso del reemplazo del R- 22 esta disponible la mezela de R - 407 C y el ‘mismo R ~ 290 pero ajustado al limite de masa de las normas. Se asoma en el horizonte el R-513* y sistemas con R-744 1.14. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA SELECCION DE REFRIGERANTES PARA EQUIPOS RVC Son varios los factores que hay que tener en cuenta para la seleccién de un refrigerante que va a ‘operar en un equipo de reffigeracién o de climatizacién que tengamos en disefio y/o construccién: ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM st El refrigerante debe tener un compresor disefiado para trabajar con el mismo embraco = EGAS80HLR ACE PRAIA |1220-240V~) 50-60Hz La relacién de compresién (Rc ) debe ser menor de 10. Relacién de compresin Rc = (Presién Absoluta de descarga / Presién absoluta de succién ) ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM Elrelrigerante debe tener una alta capacidad térmica que permita el uso de la menor cantidad de refrigerante en el sistema El refrigerante debe poseer un bajo o nulo PAO y un bajo PCG 0o GWP PCG:1924 R32 R-290 PAO0 om 10-0 PCG:677 PCG:3.3 ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM Debe ser de bajo precio y facil disponibilidad. abbyieee fy Que no tenga restricciones legales de adquisicién o manipulacion. iff ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM ‘SN FROPAGACON DELA a FLMIA ” BAIA RANABLIOAD wy FLANABLE 2) ATAFLANABLIDNO ®) Ver video: FACTORES A TENER EN CUENTA. https://voutu.be/OGFAINIwjuQ PARA LA SELECCION DE REFRIGERANTES PARA EQUIPOS RC ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 55 LUBRICANTES EN REFRIGERACION Entre las funciones principales de los lubricantes estan: . Proteccién de las superficies de las piezas metdlicas contra corrosién. © Prevenir el recalentamiento de las mismas + Prevenir contra el desgaste de los materiales. . ‘Mejorar la estanqueidad o sellamiento de valvulas, pistones y otras piezas, * _ Reducir el ruido generado por partes moviles dentro del compresor. Para la lubricacién de los compresores de refrigeraciin se utilizan aceites especiales. La marca de aceite proporcionado originalmente se especifica a menudo sobre una placa de datos del sistema, este debe ser apropiado para las condiciones de funcionamiento_pertinentes. Si hay que afiadir aceite, debe usarse la misma marca. Evitese mezclar diferentes marcas de aceite. Los aceites para motores no pueden utilizarse en un sistema con compresores a base de CPC 12 0 HCFC 22 ni se puede utilizar aceite usado incluso, cuando es regenerado, El aceite usado absorbe la humedad del aire y también proveca corrosiin en el compresor, especialmente en los compresores de amoniaco. El accite debe almacenarse en un lugar libre de humedad, en recipientes cerrados herméticamente, usdndose tnicamente envases secos para el lenado. Es aconsejable colocar un cartucho secador en la ventilacién del aire del recipi almacenamiento para impedir la entrada de humedad. Dentro de los sistemas herméticos, el lubricante esta en contacto intimo con el bobinado de los motores eléctricas, el aceite debe por lo tanto tener gran compatibilidad con los materiales y gran estabilidad térmica. Aunque la mayor parte del lubricante permanece en la bomba del compresor, una pequefia cantidad circulard en el resto del circuito de refrigeracién. El lubricante debe poder soportar tanto las altas temperaturas en la descarga del compresor como las bajas temperaturas en el dispositivo de expansién, Las propiedades y disefio del sistema deben asegurar el transporte indispensable para garantizar un mantenimiento minimo del sistema y retorno del lubricante al compresor, evitando de esa manera la condicién extrema de agotamiento del aceite del equipo. Las propiedades combinadas de viscosidad, caracteristicas de humedecimiento de las superficies y solubilidad de reftigerante (para mantener la fluidez del aceite a baja temperatura) no solamente contribuyen a la circulacion del lubricante, sino que afectan también a las caracteristicas de la pelicula sobre las superficies de transferencia de calor y, posteriormente, a la eficiencia energética, Un buen aceite lubricante tiene las siguientes caracteristicas para ser usados en refrigeracién o climatizacion © Bajo contenido parafinico. La separacién de la parafina de la mezcla del accite lubricante puede tapar lo orificios de control. © Buena estabilidad térmica, No deben formarse depésitos duros de carbén en los puntos calientes del compresor (¢j., las valvulas 0 puntos de descarga). ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 56 * Buena estabilidad quimica. No debe tener ninguna reaccién quimica con el refrigerante ni Jos materiales que habitualmente se usan en los sistemas, o ser muy escasa la posibilidad © Bajo punto de fluidez. Capacidad del aceite de mantenerse fluido a la més baja temperatura del sistema. © Mantener buena fluidez y viscosidad a bajas temperaturas. Capacidad de mantener buenas propiedades de lubricacién a temperaturas bajas y buena fluidez para proporeionar una buena pelicula lubrificante todo el tiempo. © Mantener su viscosidad a altas temperaturas. Capacidad de mantener buenas propiedades de lubricacién y viscosidad a temperaturas elevadas y buena fluidez para proporcionar una buena pelicula lubrificante todo el tiempo. © Bajo costo de adquisicion * No reactivo con metales y polimeros. * Bajo punto de congelaciéon. * No dejar depdsitos de carbén en presencia de superficies calientes. * No dejar ceras a bajas temperaturas. . Poca acidez. © Baja o nula flamabilidad. * No reaecionar en presencia del oxigeno. * Color claro. © Alta fuerza dieléctrica, para asegurar excelentes propiedades de aislamiento, © Libre de contaminantes. © No formar espumas. © Libre de materiales en suspensién ‘A fin de mejorar la eficacia del aceite muchos fabricantes afiaden sustancias quimicas que estin destinadas a inhibir la formacién de lodo o espuma. El aceite sucio de un sistema puede ser acido ¥ provocar quemaduras en las manos, se debe cambiar siempre los filtros cuando esto haya sucedido para mantener limpio el nuevo aceite ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 87 Ademis de lubricar las partes méviles del compresor, el aceite realiza las siguientes funciones: reduce el rozamiento, el desgaste y las pérdidas de energéa; forma un sello entre el rotor y las paredes internas de la camara de compresién para retener el vapor de refrigerante mientras esta siendo comprimido; permite alcanzar la vida ttl prevista para cada punto de friccién; amortigua el ruido generado por las partes méviles dentro del compresor; protege contra la corrosion y reduce los gastos de mantenimiento, 2.2. PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES 2.2.1. VISCOCIDAD Es la resistencia de un liquido a fluir. La viscosidad es una propiedad que depende de la y temperatura de la sustancia. A mayor temperatura experimentada por el lubricante, menor viscosidad y viceversa, Entre la sus unidades de media de viscosidad se tiene: Poise para la viscosidad absoluta, centistoke para la viscosidad cinematica y la viscosidad Saybolt. 2.2.2. INDICE DE VISCOCIDAD Se define como la medida de la variacién de la viscosidad de un aceite en funcién de la temperatura a la que esté el liquido en prueba, 2.2.3. PUNTO DE FLUIDEZ Es la temperatura mas baja a la cual fluye un aceite. por lo general, esta temperatura esta 3 grados Celsius por encima de la temperatura de congelacién del aceite. 2.2.4. PUNTO DE FLOCULACION Se define como la temperatura a la que el aceite comienza a producir depésitos de cera. 2.2.5. PUNTO DE INFLAMACION Es la temperatura mas baja en la que el vapor de aceite existente se inflama al ser expuesto a una flama, pero se apaga al retirar la misma, 2.2.6. PUNTO DE IGNICION Es la temperatura a la que el aceite arde y continua queméndose a pesar de haber retirado la flama. 2.2.7. RIGIDEZ DIELECTRICA. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 58 Es la medida de la resistencias que oponen los aceites al paso de la corriente eléctrica, Su valor son los kilovoltios necesarios para que salte una chispa a una distancia de 0.1 pulgada de ancho, entre dos polos sumergidos en aceite. Para los aceites de refrigeracién, este valor debe ser mayor de 25.000 voltios 0 25 Ky. 23. POS DE LUBRICANT 2.3.1. DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL, En las aplicaciones de Reftigeracién no se emplean aceites de origen animal o vegetal porque después de su procesamiento ellos pueden cambiar su composicién facilmente, es decir, son muy poco estables. Ademas ellos tienen una tendeneia natural a formar écidos y codgulos, lo cual es inaceptable en un sistema de reftigeracién, 2.3.2, MINERALES (MO) Los aceites minerales son mezclas de hidrocarburos obtenidos por el proceso de destilacion del petréleo crudo. En refrigeracién, los aceites minerales utilizados se obtienen de la combinacién de las siguientes bases: * _Parafinicos: Es el resultado directo del. procesamiento de crudo. Puede usarse como lubricante de motores eléctricos, pero no se utiliza mucho en la industria de refrigeracién por su alto contenido de cera y problemas de solubilidad. © Nafénicos: También es el resultado del proceso de crudo, Se usa ampliamente en refrigeracién por su bajo contenido de cera, bajo punto de ebullicién y baja viscosidad. Por otro Jado estos también: © Conservan mejor su viscosidad que los aromaticos, ‘© Hay menos depésitos de cera a bajas temperaturas. * Poseen excelente capacidad dieléctriea. © Aromaticos: La mayoria de aceites sintéticos son derivados de aceites aromiticos. Estos aceites son los mds interesantes en la industria, Los aceites minerales se mezclan facilmente con los refrigerantes CFC HCFC. Son menos poco higroscépicos que los aceite sintéticos. No son miscibles con los refrigerantes tipo HFC y sus mezclas. Por set poco estables ante las variaciones de temperatura, presentan un bajo indice de viscosidad, Cuadro . Algunos aceites minerales ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 59 [Nombre comercial Capella WF 32 Capella WF 68 BVA Super 36 ‘RO - 1506 ‘aR0 - $000 ‘suNIsO 268 ‘suNISO 468 ‘TOTALINE 368, 468, 565, w* ( 2.3.3. SU 1COS De acuerdo al avance en alternativas de reftigerantes, se han venido desarrollando aceites especificos a las caracteristicas de los mismos ya que los actuales pueden significar dafios en el sistema dadas sus incompatibilidades con el nuevo refrigerante. A diferencia de los aceites minerales, que son una mezcla compleja de hidrocarburos tales como se presentan en la naturaleza, los fluidos bases sintéticos se preparan “a medida” para que tengan una estructura molecular controlada, con propiedades predecibles. Se pueden clasificar de la siguiente forma: * PAO: Tambien conocidos como hidrocarburos de sintesis, poseen buena fluidez a bajas ‘temperaturas, poseen mayor indice de viscosidad que los MO y mejor resistencia _a la oxidacién. Son compatibles con los nuevos refirgerantes tipo HC como R-600a + Esteres Orginicos (poliol ésteres) 0 POE: Son, en su. mayoria miscibles con aceites minerales, son menos higroscopicos que los PAG. De esta seria existen grados ISO 22, 32, 46, 68, 100, 150, 170 y 220. Estos tipos de lubricantes son compatibles con los nuevos refrigerantes HEC. Entre otras ventajas estén: Autolimpiantes, Mantienen su viscosidad a altas temperaturas. Son amigables con el medio ambiente. Buena adherencia a metales. 0000 © Fosfato ésteres + Polialquilglicoles © PAG: No son miscibles 0 compatibles con los aceites de tipo mineral. Poseen elevada higroscopicidad y el agua que absorbe hace que pierda su capacidad lubricante. Se emplean, por lo general, en sistemas automottices que trabajen con R-134* y sus mezclas. Disponibles con grados ISO 100. Se usan mucho en compresores de sistemas automottices. ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM 60 La caracteristica principal de estos aceites es la miscibilidad con los HFC y sus mezclas. Como se obtienen a partir de reacciones quimicas especificas, su calidad no depende de la calidad del petrdleo crudo. Las ventajas de los aceites sintéticos en el campo téenico de la Iubricacién son su alta estabilidad térmica y resistencia a la oxidacién, Ia favorable relacién viscosidad temperatura, el alto punto de inflamacién y el buen comportamiento en frio. Sin embargo, son mas higroscépicos que los aceites minerales Cuadro 6.2. Algunos aceites sintéticos Nombre comercial, ‘Copeland 66 H ‘Gonetron32, 68 PAG a8 RPO32 Enearate 32, 68,100 BvAs2, 08 ‘SUNISO SL 32,68, 100 MOBIL ARCTIC 22,32, 46,68 canon otha COM OBSERVACION: Los aceites POE se fabrican de la mezela de un acido orgénico de éster y un alcohol, y como producto de esta reaccién, se obtiene el aceite POE y agua, que posteriormente se elimina; el asunto es que esta reaccién es reversible, por lo tanto, si este aceite se expone a la humedad, se realiza la reaccién inversa, donde el aceite se descompone en alcohol y el acido éster. 2.3.4. ALQUILBENCENICOS (AB) Son hechos a base de bencenos y otras sustancias quimicas. Adecuados para el empleo de mezelas de reftigerantes de tipo HCFC, intermedias por su excelente miscibilidad y estabilidad. Se consideran lubricantes de tipo sinteticos. Quimicamente son aceites de origen en hidrocarburos con néicleos de benceno, aplicables a sistemas que trabajan con amoniaco. Disponibles con grados ISO 32, 46, 68 y 100. Entre estos tenemos: Cuadro . Algunos aceites alquilbeneénicos ING ANTONIO OSPINO MARTINEZ FOXMANCOL@HOTMAIL.COM

También podría gustarte