Está en la página 1de 13
Dossier Del crecimiento a la felicidad ‘uusTactin encorasn ves Nay lat te tpie LAS CARENCIAS DEL PIB PARA CAPTAR EL BIENESTAR DE LA CIUDADANIASON EVIDENTES, PERO SIGUE SIENDO EL ‘REY' DE LAPOLITICA ECONOMICA. MANDATARIAS, ORGANISMOS INTERNACIONALES Y ECONOMISTAS EXPLORAN ALTERNATIVAS PARA RECONECTAR LA ECONOMIA CON LOS INTERESES DE LA GENTE CORRIENTE N72 Stuntre 2019 AharnavasEcondmieas 35 vida? Pare Rusifiol uuandohacetunos anos alguien comentaba que clobjetivodela economia no deber‘a ser solo hacer erecer el produeto inte- or bruto(PIB), elmedidor mas extendido de la riqueza de un pais, sino ayudar ala gentea vivir mejory ser mas feliz, siempre se arriesgaba arecibir una muy condescendiente y sarcastica res- puesta: “Claro! Comoen Butén, ;no?? Buténesunpequetio pafsjuntoalacor- dlillera del Himalaya, imitrofe con China €elndlia, cuyo monarcaabsolutistadecidis ‘en 1972quetodossus silditos debian ser felices s{o si Incorporé el objetivo le La felicidaddel pueblo conelméximorango ‘en su Constitucién y obligé alos sucesi- vos gobiernos a dar prioridad ala felic!- dad interlor bruta por encima del PIB. El pais mantiene todaviarasgos absolutistas hasta 2008 no eligié en unos camicios al efe de Gobierno- e invariablemente aparece enlaparte més baja de tados los rankings internacionales econémicos y Sociales, perocada afoexhiberenovados sondeos de opinién que supuestamente muestran que la felicidad del pueblo es total: lo més parecide a la pesadilla del Ministerio dela Felicidad que imaginé el ‘granescritor briténico George Orwell. Y,sinembargo,enos.iltimos ahosca- davez son més las voces que reclaman repensar las p que no se centren solo en los grandes indicadores conveneionales del creci- miento-entrelos que sobresale el PIB-, sino que se pongael foco en mejorarla vida dela gente, sindar por sentado que luna cosallevanecesariamentea la otra. Son os partidarias dela wellbeing eco- Dossier /conomia para -FIPIBola LASINICIATIVAS PARA DESPLAZAR DEL CENTRO DEL DEBATE ECONOMICO ‘ALMEDIDOR FETICHE DEL CRECIMIENTO SE MULTIPLICAN. SE BUSCAN ALTERNATIVAS QUEGAPTEN MEJOR EL BIENESTAR DE LOS CIUDADANOS omy, queno tiene una traduecién facil al espafol: en funcidn de donde cada uno panga el acento podria asimnilarse ‘a economfadelbienestar, economia deta {felicidad o economia del buen vivir. En ‘cualquier caso, con un puntodepartida ‘comin: el PIB no deberfa serla medida detodaslas cosas. ‘SALTOCUALITATIVO Lapresién para un cambioviene de todos losfrentesy en eliiltimo afiohadado un salto cualitativo. Los movimientos sacia- les han creado una alianza intemacional potente para empujaren esta diteccién, Ja Wellbeing Economy Alliance (WeAll), con més de60 organizaciones miembros entodosloscontinentes, entre ellasla.es- pafola NewBconomy & Social Innovation (NES), perolaolaesté llegando también alémbito gubernamental:variosmanda- tariossehan propuestocolocar esta nue- vamirada “mds alld del PIB" en el centro mismo de su actuacién yhan puesto en ple un grupo intergubernamental para coordinarse, Wellbeing Economy Gaver- ‘nments (WeGo), quearrancé en octubre de2018y que tuvo su primera sesién de trabajo el pasado mayo en Edimburgoen un edificio con especial simbolismo: el Panumure House, mansién del siglo XV {que fue residencia de Adam Smith (1723- 1790), uno de los padres de la economia politicay autor de La riqueza de las na- ciones. De eso siguettratands el entuerto: je6mo contabilizarbien la riqueza para que guarde relacién con la vida real de lagente? Las principales promotoras de este grupo intergubernamental, que bien podrfa verse como embrién de alterna- tiva conceptual al G-7-las grandes po- tencias deLPIB, aunque alte China-, son mujeres de menos de 50 afios: Nicola Sturgeon, ministra prineipalde Escocia Tres mandatarias empujan para cambiar la mirada econo: Algunos pilares del liberalismo se han sumado al reto (Reino Unido), quesehaerigidoen uno de los principales laboratorios de este enfoquey queen2018 incorporélaapro- sdmacién wellbeingcomoobjetive rans versal del gobierno; Jacinda Ardern, p meraministrade NuevaZelanda, queba, convertidelos presupuestas de 2019de su pais em los primeros “presupuestos delbienestae" -también como objetivo transversaly con nuevas partidas espe- cffieas para mejorarla calidad devidade los cludadanos-; y Katrin Jakobsdottir, 26 _AharnatvarEeondmleas Sorte N72 primera ministrade Islandia forjadaen lasluchas ecologistas. Las tres mujeres son de tradicin pro- gresista, pero la ola gubernamental que tratade verla economfa con ojos queva yan mds allé del crecimiento estrictono es patrimonio delaizquierda: en Reino Unido funciona unacomisién parlamen- tariaespecifica sobre wellbeingeconomy, con la participacién de los principales partides, queel pasado mayo emitié un informe por consenso enelque sugiere gastos adicionales inmediatos por mas de 7.000 millones de euros para relarzar sobre todo las partidas desalud mental yateneién ala infanela y personas ma- yores. Yel gran motor del debate en la {iltima década ha sido nada menos que la OCDE, la organizacién internacional delos “paises desarrallados", con gran influencia en las politicas publicas de sus miembros. En 2009, la OCDE encargé un impor- tante informe para repensar la econo- ‘mia, Mésalld del PIB, aun grupo de eco- ‘nomistas de prestigio: los premios Nobel Joseph Stgltzy Amartya Sen, ylean-Paul itouss! referencia delamacroeconomia ‘enPrancia.Lapresion porabrirestanueva linea habia partidodel entoncespresicien- tefrancts elconservador NicolasSarkory, ‘enelcontexto de lacrisis econémica que pareci6 poner enjaqueelsistema capita- lista en.2008 con la caida delbanco Leh- manBrothers yla QCDEacabé tomando elrelevo. Eldacumento no quedé en un hecho aislado, sino que fueel punto de partida de una frenética actividad de la organi zacién, con estudios periédicos como el How'sife?({Cémmo es lavidat), lapromo- cidn demedidores quecomplementenel PIB yconferenciasinternacionales para avanzar con este enfoque. La dltima se

También podría gustarte