Está en la página 1de 10
Geneon FRANCISCO R : : c i E e s FONDO eee amass nen Deore Cariruro V DERECHO TRIBUTARIO 1. ConcEPTO DE DERECHO TRIBUTARIO tomo al tribute: En primer lugar, se encuentra el hecho. El ingreso tributario resulta ser un fenémeno complejo en la medida que comprende aspectos polfticos, econémicas, jurfdicos, etc. Nos interesa centrarnos en los «comportamientos» del Bstado y de los particulates en torno al tributo, cdo expecial atencién a cierta dinémica, en cuya virtud el Estado . Se trata de los principios Y normas ofictales que regulan los comportamientos del Estado y los Particulares en torno al tributo, Entonces, estas reghas Imente, esta clase de reglas tienen que ver con los comportamientos delos privados en telacién al cumplimiento o ineumplimicnto del cributo Desde luego, también se incluye el tema de la relacién entre norma y sociedad, on donde se advierte la presencia de fenémenos tales como la lusién, informalidad, etcétera, 6s yrp0s ugforadane ap sopparu soxodeur so] 9p 2908 onb "pap $9 age of tas o2sy jpp omwayuressoduros jp onb ered ayeuap ap sopaqa sonrentodu enous agap 26 omg:n [pp worpeay|de e] A oyostp pred so; @ uoxn9ye copuopspa ‘sese A souorngatiuco rodeur woven anb sosnge 9p sope} ‘soasondust ap endsotte> 30d soso oua1g08 { euorar owergod ‘Jeuopped ouroiqo8) oMs=) somarsyip SOf ‘opmasy jap osmoas yeu cowon opeztu sofonuo> sewed Jod ozraryso aitmasuos p enuaNouD 38 “emtaNGHN ‘eorew we sejBor se] 2p worsearjepodsa ap ossoard aso 2p spN2q] sus seuaUITE ta Spa soamemrodury worezyear ousoo yee ‘fosunp A soypagy OusoD saueWoTe sozoTy ford ono{qo un souoa v ezorduo anb rues eno ap erarode vy ‘mb opous pea 9p ‘opzasy [ap osar2uy opurired ea Ky offs ap sepeogp serounnd se] ue ‘oppesed opour ac .d epuorsey &j 2p owparop» ap uppeuyiouap ¥] 9q7Iar anb oypozop ppp vosougane vues eaon Bun 2p auzed oUtOD seperap} id weyoueuy peplanoe ey uernfar onb semsoU sey “xX of Jap sepeogp sexound se] uo “Souo7el seisa Jog “eAREISTUTWIpe P7ayEINIEH oun aig, spun anb ‘ejoqod ¥] ap souopouny preio ey oUtos ope ‘Sopeosy sopepranoe seno ap atoyrp anb exouvus [ea ap “eoqurgess wajemen s2sod anb ua { ‘souy soap reso] ered opezafan s9 anb oxpour un afmpsueo opeisy [ap soased A sosat ib apap 52 Spepypruotunnsuy ns eseisap os onb eppows B] uo ‘sopenaso sopeplapoe seno ap weiouaiayip tj anb swonsyaisereo seuap opuoumnbpe va ePUETY Pepiance ap asep eas onb auaiape as ‘oduron ppp stuaAap pp vod, p osoo.d fa Yyrnsye aa zimy oostONVE 88 (opeisg pp sorse & sosox8ay ap osaoord) seayqnd sezueuy se] woo son anb vyusn sorsadse sono anu aonb woygnd ap vareous 2¢ anb jo oanensrururpe olparep Jp sy “ouDPoU OpEIsy Jap. soaojurp> sozowurad soy uaoozede [1A OfBts [> uo onb operparde souray EX wpOITE “17 anf euioss op osun{uo> jo uo i ns A onpenstursupe oypossp jp 09 yesadso Uorpeyaa ueINqE opp pp ortiarwLBms jp seuUED ¥ sour, ous woe 1s ou09 Jse ORIVLAGREL OHOMITG 14d VIWONOLAY *Z -epenoge aquaueno% s pepyerzonet eno sememqgs se3y se] ap sopapaype vsi@ anb opeayepadse exuerureuore: cure wo aasisucd opuajdwo soustusa anb eseq eflojoporaut y ‘onsaga wg *(souopsoe Sq) sordsouoo so] ¥ oppniss 9p 029) wiflojopoisu eum opurayde sourease s120p 2age aruasaid yuo opus;jasresop soumraa nb orpnase jp ‘auauresrahg \qpa oYparep Jap rupee worsardso yj eat] o[qepusutooon spits eyynsar ‘ose> ou as ‘ug ‘oingin fe ouzor uo sazepronsed so] 4 opeasg jop somsorarearodu09 soy se PouaNayas iaoey ered soyreIngN ag “peparses y & seuusou sey anus aygpie onb eorurpupp ep ouro> jse ‘oanqua Te owIOD Wo sare|ND} ‘opesg pp seronpuoo sey uepnSar onb seantou se] 9p cotpgst Corpse je eoIpap as eoypuay omusquresuad jap 301298 0399 anb ous ag eapyin{ eusy B] 9p Mom reaFon anb avan as Seay zooKe Uy, sooisy svi. :orevineres ox 45) Denecuo ramuzasio: Teas aistcos 10 del naciente derecho « constituye un hico en el proceso historico de juridificaci6n de uno de los aspectos mis importantes de la actividad financiera del Estadot el ingreso tributario, ‘También es verdad que otra de las justi es para la creacién incipios y normas propias que forman parte del derecho tributatio tiene que ver con la necesidad de la exeacién de conceptos propios para evitar la posibilidad que los particulates se excusen de apuesto general a las ventas, las empresas, ;Qué es venta? La k se sefiala que esta figura compronde a: «Todo acto a conlleve la transmisién de propiedad de bienes [ ypiamente dich, permuta, dacién en pago, expropiacién, adjudicacin, por disolucién de sociedades, aportes sociales, adjudicacién por remate © cualquier otto acto que conduzea al mismo fin». Como se aprecia, se trata de una defi de incluir, para efectos tributarios, 2 cualquier negocio que realicen las ‘empresas y en el que medie la transferencia de propieda cate sentido, el derecho tributario se aparta del derecho ci n concepto mucho més restringido de venta cuando, por ejemplo, distingue entre el contrato de compraventa (articulo 1529 del Cédigo Civil) y contrato de peemuta (articulo 1602 del Cédigo se pueden excusar del pago del IGV realizando negocios de comercializacién de bienes recuttiendo acontratos de permuta. 2.2. Relacién especial entre el derecho tributario y derecho administrative Si bien es cierto que hoy en da la predominante se inclina a favor de la auronomfa del derecho tribucario, también ¢s verdad que esta rama del derecho mantiene importantes lazos con su tronco original, el derecho administrativo. Faavorsco Rozz pe Casrutza En este sentido, la Norma IX del Titulo ‘Triburatio peruano permite apreciar que cxiste una relacién de complementacién entre el derecho tributatio y el derecho admainiscrativo, en la medida que camp legal, entonces se puede recurrig,en tltima instancia, a los p del derecho administrativo, En efecto, la Norma IX sefala o siguiente: En lo ‘no previsto por este Cédigo o en otras normas tibutarias podrén aplicarse normas arias siempre que no se les opongan ni las licen Supeoramens se sLey del procedimicnto administrativo general» —LPAG—), que contempla el pri «Enna tramitacién del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones formulados por los administrados cn la forma ptesctica por esta Ley, responden a la verdad de los hechos ‘butario los documentos {que presentan los particulares ante la administraciéa tributaria gozan de presuncién de veracidad. 2.3. Sistema juridico nacional Cada pais cuenta con un sistema juridicos es decir, con un conjunto de reglas tienen un importante nivel de articulacién en la ‘medida que responden a ciertos prineipios y normas de alcance general ciales 1 6 (epeanqin ugpe8ygo) tanmasns ezopeumew ap seyeanqy sowopeja se] ‘uepnfas anb seorprm{ seaiou 4 sordiound soy arue sourenuoote sou mnby opreangy Jevopeuroqy oyIEC] *Z"} ap ugpersuas ye Jy ‘cangun ppp sis9u98 vy uco Jaa onb ouon anb epipow zy > sopar ap arueuodutt syur pp © oapeunou orunfuooqns zasy “somazn remaNs A.ean ered opmsg pp sosod anb prays 2 1 wopeBan anb stor seusou £ sordiout “sonmfucogns sas soiso op orpnase ye sowresed oyparap jap seaupy 9p ugp>eurtuoUDp B teqyDa2 nun{ucoqus sosiantp ap upyperaus8 xy & eS ‘onuamepmiag “oe nib sopppodso soarmeua “oyseanggn oypauop jp aured sod worsejndar ap entza0 oxolqo pos oangE= TEL OnIVLNAMNL OHOMUHA Tad svIRTy “hy ‘ys.anua uesqpo anb sopeagd sopo8ae soy ue soropesioe wos opuend sarenontzed soy ap w7aqeD Ua a19pe ow peraodso ‘ues peanoey vas "eApaeoD wztrexqoo ap oanrensturtape opuorunpanord yp ‘vos apaons owon a eeangian UpETAGO eI anory ered sspeisodso souopangmne o> wu ‘opeisy pp ‘ojdurofo 204 “soreroned soy ueauano ow anb wo saperjnsey ‘9p ayes wun ap ezo8 opmsg j> anb eprpaur vj wo oongnd oysox9p ye sound of ‘oyparop [p anb epeuos armuopy oF] rey 250 ‘yim aa zim OosIONVA, a pray fs an1us (JeoraA oue[d) emmbrer exp oo ssuoypep ‘ope ono sod ‘sepunBos, waa Uo ueNTanot os nopaned so] 4 ppaideas *(pauozyoy onryd) peprendy ap uopens | puop UENO Eun epElqrIus ‘epanb sezowrsd sey wg ‘senoins anus uoPeuproqns sp souo}pepss wena corjgnd opparep 2p seutzou se anb senauoras ‘soyafns ante UgFDeUIpIOO9 9p souopejar uvynar anb se] wos opeatsd oparep ap seusou se anb so opiqeg oortaga OHOMUAC] *¢ u 0 ~arop ap oyqeaeo & osafns 0130 op xoKty v 9]qaTuTU o ajqanu LoKq 2p fosn pp avuatnjesodura: rapao v eBygo as esorduia van apuop sorsendns sojnbe ese:3 Apt p anb orep spun epanb ‘oxtra sog “«epruantios vies ‘eropo zod org tn op osn jo orrerepuaure ye savouujeroduron zapao e¥yqo 2s sopepuanze pe ciuopurepussre Jp Jogo ‘onb opuryeues ‘oaayuepuanre ap ordoouos po 220130 ourenrod [id O8IP9. [ep 9991 ofORTE pp opuend [Uap ovparap pe stzmoos yquoey oq “OpUDyS UepreNs ADT Pp cmourefiax hh suoyurepusase pp 89 9riQ? “soygoMUUT 2 so|qanuer ssuTTq ap omrurepuazte je ojos erapystioo as nb vpeues ADTT# ap 1'9'¢ opOPAE qr 'sesardura oe] uesoud amb soparassoy eeoydeas ADT ‘opduafo 0g ‘oyparop jap sopeI0t 1d soye pique owoo jse ‘oypamap [pp sears sptuap sey ap seuLsOU see aEINIOI aiqisod so ‘oneangmn oypaiap [pp odwes fp w eBoy open un azure ‘on eprpour vj ue ojreangen oypoxop pop oxoedsar agen oot pp 2ured uewso anb sejfar xprend anb osrreunou anboyg, un y9e # auDTA OL) p>!p fa sueivoord a end vy 91q08 w1s30709 Jes PepTEST ep ap sopeprenonmed se] uoo epuapuodsasios uepren$ oweurezam amb scotsy SYP ZonevunanL OFS, Denaro 1arnorARto: TEMAS BASLCOS strativa (fiscalizacién) que contemplan algiin componente internacional. Al respecto, hay que comenzar por sefalar que, en la moderna era de la globalizacién econémica, se viene internacionales de imp y exportacién de bienes, asi como la de servicios. Este nuevo escenario merece tres comentarios, Bn primer lugar, empiezan a cobrar fuerza los tratados bilaterales para facilitar el intercambio de bienes y servicios entre paises, denominados scratados sobre libre o» (TLC), en donde es frecuente encontrar disposiciones que précticamente eliminan el denominado «derecho arancelatio» (impuesto que se aplica a las importaciones de bienes). Peri, es bastante conocido el TLC Peri-EE. UU. En segundo lugar, surge el problema de la mi zenta. Por ejemplo, si una persona juridicainscrtaen los reistrospiblicos de Chile presta en el Peri cierto servicio, a cambio de una recibucién que es 100, a ey peruana establece la obligacién de pagar el impuesto a la renta, por cuanto el beneficio econémico (renta = 100) se ha generado en ef territorio def Peri. Por otra parte, la ley chilena también establece ta obligacin de pagar el impuesto @ la rent que ha obtenido el beneficio se ha cons rrecia, el ber el sujero fo en este pais. Como se io econbmico estarfa sujeto a una doble imposicién a . Uno de los mecanismos para enfrentar este problema consiste en la celebracién de tratados bilaterales que tienen férmulas para atenuar el confiicto planteado, Ba el caso especifico del Pert, 2 part iglo XXI, se vienen incrementando los trtados internacionales para cnfientar el problema de la doble imposicién a la renta denominados «convenios sobre la doble imposicién» (CDI); en este sentido, se puede citar los siguientes: Peri-Chile de 2004, Perii-Canadé de 2004, Pert-Brasil de 2010, Perii-Corea del Sur de 2015, Perd-Portugal de 2015, Pent de 2015 y Perii-México de 2015, En rercer luga chas veces las personas naturales que tienen domicilio en ef Pert y las personas jusidicas inscritas en los regisros 94 Frawersco Ruz pe Casita, pblicos del Pert obtienen rentas o utilidades por sus actividades en el Perity el exterior. Algunos de estos particulates cumplen con el pago del impuesto a la renta del Peri respecto de sus rentas y utlidades generadas Aidades en el Peri, pero evaden el pago de este impuesto con las rentasy utilidades por las actividades que han levado a cabo en el exteios. Estas maniobras de evasién pueden ser enfientadas por los Estados celebrando convenios bilaterales que permiten el intercambio de informacién estratégica entre ls respectivas administraciones tributarias, De este modo, se ficilita la fscalizacién y cobranza del que sufie el problema de evasi6n. En el Perd, es con celebrado entre Pertiy EE, UU. para el sus administraciones tril cambio de informacidn entre 4.3, Derecho tributario sustantivo Nos estamos re alos principios y normas juridicas que regulan a Ja obligacién triburaria. Desde una perspective histica, se pucde advertir que, durante el siglo XIX, atendiendo al carécter compulsivo que ya poseian os ingresostibutatios, se pensab cobligaci6n» era la figura juridica mds adecuada para encuadcar esta clase de ingresos fiscal, esta raz6n, las normas relativas ala obligacién previstas en los novi ‘bdigos civiles del siglo XIX que venian apareciendo en eros pafses donde se comienza a planteat la necesidad que la obligaci6n tributaria tenga sus propias reglas. Ap: este momento, se inicia la corriente que aboga po! in de cbdigos twibutarios en donde tendré lugar preferente el desarrollo de normas especiales para la obligacién wibucari, Por otra parte, pasando al terreno eminentemente técnico, es importante tener presente que existen dos planos de normas que tatan el remade la obligaciGn triburaria, En primer lugas, exsten reglas generales aplicables a todo tributo las cuales se encuentran en el Libro ‘Cédigo Titbutario,espectficamente ent ls 95 46 epuauai ‘o8ed ap sonmeqozduoo ap ugistuss ‘extangin upPrensTuspe sy 2 “Lg Off PUR Se: opuens eieangin upmenstunape v[ auap anb soperynony se enuanous 98 “290 19 ojdurofe 20g “Z01 4 0S SO} ‘omremquiy, 8px) PP opundag 01477 | oanenstujempe oysarsp jp aired uecnr0y onb semssou A sordpunsd soy, med PEP suayep 9p sowisrmsous ap jor jp woyadwiossp aonb sopensnumuspe soy & We SoupauDp ap Oo]UeqE UN ap offosesep ayuDppaN pp ua sassU09 sewa|qord sou sare ugoean ¥] sossoxe f sosn: vy arduroys ‘ereangy ugisear ¥] sEequ1o> ap 4 sopemgun sosorfuy ap ugpeades ap soja sseeingin suo} souojems operous8 so] eawoumne op peprssoau x] 20d sepeuorsard pe st} ap Pepianse B ap oruo|w}saI9 | SOpPASHUUIpD 80] 9p SORE EFF coqpo:ap pp 20d opemfas s9 sopearsd soy ap arsed sod vas9 op oruayunmoduios Jy sOeY ap UppLISo:d yf UOD TA onb wo A ‘optasg pp A sopeapd soy anus eppajqnise eponb anb wopepar ea219 fon saraqpp $0189 ap oun epec) “19 “soBed ap souueqaxduses ap ‘wofsuro y eer UyITeH sope ‘soraqap sounSye woo \duno anb usuon sopeatad so] ‘seuIpY ypparep jp rod epeyni 9 anb ‘soanqun ap ypeatid onssassuanupD soe T PY ‘sepmangn se] taqypar sivowntmastion onb So[euOPIpE sopeyfnoey se nb sonourpred soy ely anib seurzowap yeppods> onm{ueo ‘wep san and ‘Yrmsyy a6 zig oon 96 ‘un oper opueyjosressp opjuaa ey 2 ‘fexeuef uo rongnd uppensrarupe ye ener onb ugpeysi22| e op sxredt BP UpPseide eapoaye wun ap O18 spiny fe opuerpuae ‘sepeuopipe sarapod opuayqpa: ary oo0d 0204 sopenstunupe so] 2p burpua 10d sopprals wexo:anb sarapod .suoo amb sepernocy sepeauszonop 1oos0d ® gruDUsoo yexoue8 ypensyurumpe vj ‘owepowr opersg jp worpurede e| 2psocq vramnqua uproousspUnUipy T FF we so] ap soypoxop A sazoqep *ereNGEA seunou { sordourad wa aisisuo>) uopensqunape e ¥ seanear opremgun oapesqUApe OYPDIOC] “Fy -osemnqy o8:p9D [pp €p ojmapre pp sned ¥ wesnwonoue as anb ugpodurosoud vy sean sopesota’ seaniot se & sopeiado pp ‘seouanug “upy>durosaad v] axqos seis nb aan 9 donaati09 as sommgua ap sopenodso seutsou sey uo an ensn so ou “opdusefa oq “omemnggxy SIPS) [pp sepBor sey » Sxpop 50 serous eussou xy e aganoas anb fey ‘sordaoasd ap osep e9 ve sepypduimuco ups ou anb souopsons uewuasard as 1g sppadso yr ugpeoyde wf wos 194 9s ‘rofponred 0 opeasg ‘ouresngin oypaiep jap soprsado ya opuend) “soqmemgin sox0pnap so} 9 eProp Fst e| “QqrD auar yy oasondnr pp 43] B 9p HT OD Jp v9 ‘opour ouispur pop nap 50] 3p epelRASP WOEp e| aooqqeas9 95 ADIT # ap 6 o]RORTE-p Wo ‘opdurala og “oangin wpe ap ay suonouo a6 anb soperoodso soffins toastxo e8nj opunfos uy. Sed pp ‘ojdmala 10d ‘owos epreingin ugtotSiyqo 2] ap uptpunso ap sorpoun saiuarapp Soy axqos sear se] >In snggsa zopnop ye ealneps e801 F] PI89*/ 0 sopaaise o aaqos soffex so| puIMUD 96“ ooAe pe ua je anb oop ozsud ‘oanggn opeuruuaap wn 2p oxemuen ose) un e autray enuenoue sootsy svat. :ontwaneRx ODN] Danscito tamurano: TabAs nésicos lento de las declaraciones uradas donde se determina el monto a pagar por concepto de ributo, y cumplimiento de los requerimientos de informacién y documentacién que exige la tributaria en el ejercicio de su Facultad de fis extensa lista de los derechos de los administrados. 45. Derecho procesal tributario Nos estamos refiriendo a los principios y normas juridicas que regulan la plantilla de actuacién de la administracién tributaria y del administrado, En otras palabras, en esta parte del estudio, nos vamos a centrar en las seglas que esablecen la secuencia ordenada cle comportamients que debe cumplie fa administracién tributaria cuando actia ante el administrado yy viveversa. Enel p ior, hemos apreciado que la admin ttiburaria pose facultades adicionales en comparacién con el resto de la administracién pablica. Desde luego, esta case de potestades tan singulares requiere el discfio de procedimientos especiales que guarden ciertas difecencias con relacién al resco de los procedimientos administrativos en general En el Libro Tercero del Cédigo Tiiburario del Peri, expectficamente teacién ios (actuaciones en sede administrativa) y ciertos aspectos concernientes al proceso tributario (actuaciones en sede judicial), Por ejemplo, partir del ar coactiva que muchas veces otorgan a la administra ivasalacobranca ce seric de facultades particulates para efectiviza la captacién del tributo de ‘modo forzoso, Por otra parte, es posible que, luego de una fscalizaciém, Ja. administracién eibu fa una co de impugnacién (reclamacién y apelacién) quese encuentra regulado a partit del articulo 124. Por otra parte, en los articulos 162 98 Feaneasco Rurz om Casritia ¥ 163, estén las reglas relativas al procedimiento para que el Estado cumpla con la devolucién de Los montos de eributos que los particulares Pagaron de forma indebida o en exceo, También es Mencién apatte merece el procedimiento de cobranza co: que corresponde a fos gobiernos locales. Muchas veces las crecientes facultades para la cobranza coactiva de tributes que se ven{a otorgando a Jas administraciones tributarias a parti de la década del noventa del siglo XX eran objeto de abusos y excesos por parte de vatios gobiernos locales. Por esta razdn, los aticulos 24 y siguientes de la ley 26979, denominada ‘Ley de cobranza coactiva municipale, cuyo texto tinico ordenado ha sido aprobado por el decreto supremo 2008-JUS del 6 de diciembre de 2008, reducen ls Facultades del ejecutor coactivo de los gobiernos locales, constituyendo un marco legal especial en materia de procedimientos tributaries. 4.6, Dezecho penal wibucatio Aqui se encuentran los principios y normas juridicas ae regulan tanto a las infraeciones y sanciones admin fos delitos teibucarios. 46.1. Aspectos genevales los particulares. La inobservancia de las obligaciones y tentosilicitos que tienen que ser corregidos. Al reapecto, el derecho ha generado mecanismos pata llevar adelante cesta labor correctiva mediante la én de infracciones y sanciones lor {PRR GD STEaap fp ey aa om URNBOND PD TATE zoytaNgln oYParEp [pp eUIOUOANe Fj auqos couengyn oyparap Jp £9 pri? “| SVINADDTY *¢ -g008z 49] ¥[ uo sopeyduaatod ups sorouenpe so3jp 59] anb senusyur “gg onnysifoy ovszsep [otra openSaz ‘vritusy se zimy oso oot qn Ug|EpeyEp 9p ou fe “OIquIED wo ‘oquoureansodsox qeung 081p95 J>P Ez A TZz SO|MOPE So] UO UeNUIMDUE as eUNsOpLEP uopeatpeprewoo A LURSepUEP UOMESHAET op so2op so} 4sy “sopeIodss sadoy seusia A young o8fp9D PP ax1ue epinginsip tnusnowe as uoIq seu sorrengn soxpp 80] 9p woypsodso was yan rexepe suoauoo ‘spay ‘peungy| e[ 2p upon ¥] owo> ‘euod uorsaes eA yn eu owe ‘eanensturupe wopoues Bap wouarmowoS y zeIodo apond exemnqi ysod soanb eyeuasanb ‘ogy omapre ‘uspuos opengu] offp9s onsontr anb reyeuas sxtesioduat so uprquarey, sorevangus somyep Ia £9" “souopsoeyuy se] ap tun ‘peo uspuodsaszo0 anb souopues se ueapnedse as anb se] ua seasy seurn ‘key ‘ouresnqyy, o81p90 ppp yeuy arsed x] ue ‘sured eno og “souoporay sey ueqeiep anb seuzzou sey sepeoign wenuonsu 98 *gZT 4 ¢ZT somopre 30] ana ‘ojdutols 30g “sauojsues 4 souopsousyur sey azqos sef3oz se] Uyse ‘eet A $91 somopre rANGEL O8fP9D PP onrency oxgry pp uo ‘oxD9yo wy “EHEANgE! wyFONEU e| oD apoons OUOD fen ‘sojerads> soanpurzou sooreur uoaspx909 fesoUs8 anboyg 2189 Op ETE ‘(apioua8 oapennspurumpe exuarunpooord jap Aer) pyyLz 49 By ap ssauaynBis A 6g sojnopir so] aueypat A ssuonoest ap asep epor eed ‘nb zaa eroumd vj nb sejegos ouarodur 9 ‘poy jop ooyppadso ose Uy sopuaninguis sauopransfus Bid TOF ‘SOM[Bp Op ¥j Wo CW!0) seamensqurupe sauopsues A souopoesyyy ap BHOIUI Us OTM ‘ens sootsya sve tonevinares ons]

También podría gustarte