Está en la página 1de 206
7] ANT re) Reo MBUJO oc FIGURA NI@DO SU VALOR EL DIBUJO DE FIGURA EN TODO SU VALOR ae RFQUITE Cig 15 1 LOT gt PN Cervera do: Sot Artes Plasticas UMS.A, (3 \ ANDREW LOOMIS Traduecién de: ABEL CAMPS y JOSE MARIA FERNANDEZ ALVARINO Profesores egresados de !a Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. “E_MPOUITE Crag Perrone,’ ray FSS carcora de: Sys) Artes Pldsticas v4) « UMS.A. af MBA Sg LIBRERIA HACHETTE S.A. - BUENOS AIRES CONTENIDO, INCLUYENDO ILUSTRACIONES UXA CHARLA PRELIMINAR Wh 1-INPRODUCCION AL DIBUJO DE FIGURA a1 Ubserved a cuestro alrededor e Fl desnudo come baxe a4 Que ex Ia linea? Pay Trabajos de principiantes Tharstincmsrs Proporeioncs idtemles, masculinas 2k Proporciones idealex, femevinas 27 Varios tipos de proporcion 2s Proporeiones idenicn a vuriay edudes a Fldiagrama plane 40 Eb diagrame plang uw Detesminacion ripida de dae peoporeiones ae Propureinnce por arena y ruitdades cubes 33 Proporeiéu en velucion al horizonte a Low problemas ite duan y Maria 5 Hatlande la proporcin en cualyuier ugar ihe) westeu tiie 3H “Colganta” toa figuras lel horizunte 3T Empecemous u dibujar: primero la estructura del iiteacen as Macimiento en tw estructura del mee 39 Detalles de ia estructura del mudeco uw Leperimentanda con la estructura det nix al Los perfiles en relacion con lu formu sdlida 42 La figura det muiece 43 TLV STRAVION ES Ayrequnifo cuerpo ata eatouctura i4 Loregunda perspectiva al maives xolidu 45 Areow de maviniento en perapectica 46 Emplazaude ef mujtecu en cualyuier iugur o siivet “a CONTEMIES, 2. UE! Dibujando el muiteco deste oviiyascr punto deviate © SAS: Combinands arcos de movimiento con la ceja Puntos bidsicor que deberiin conocer Puntos biwicar que deberin conocer Beaquejando ta figura en uccién imaginativamente Dibujen algunna de cator, joro dibujen muchos de su propin cosechn El muiieco femenino Croquie Las eaqueletos mescutino y fexrenino il- LOS HUESOS Y LOS MUSCTLOS Requisitos del dibujo de figura productivo Hueaos importantes Miisculos del frente de ta figura Wilsculos de Io espalda de la figura Mhieoulos del brazo, viato de frente Milaculos det braze, vistas varindus Usieuloa de Ia pierna, viata de frente iHisculos de la pierna. Vistas de atyis y del costade Vdiganse ahora mismo de io que han aprenstide Traten de coastruir fiyuras sin modelo a copia IIt + TO MBLOCAMIENT(?) DE FORMAS, PLANOS, © ILUMINACION Excorzumiento e¢ ilwminacién ITLusTRACIONES. Hb emblecamianto ayuiln a deanvvotiay ef sentido ded vetumen Procedax libremente « itenr eua propios cmblocamicrtes Odme nti run muiieco de madera artioutade Croquia ripidos del murieco de madera articulade Bscorsamiento axdlgunog eroguis a pluma para escorzamients Ptonoe Plonos Muminecién CONTENIDO, INCLUYENDO ILUSTRACIONES Numinacin 9 La iluminaciin simple sobre la figura 80 Facto modelado de la forma redandeada at IV - DIBUJANDO LA FIGURA VIVA: METODOS DE PROCEDIMIENTO 82 ILVsTRACIONES Agrupando masos de sombyas 83 Los principales valores establecidas BL Rapido establecimiento de valores 85 Procedimiento 86 Procedimiento ST El pracedimiento de examen vigual 88 Dibujande ante modela 8a V-LA FIGURA DE PIE 91 Variedud cc ios poses de pie 98 ILUSTRACIONES: BI peso sobre un pie 93 Peso distribuido ot Hay muchas maneraa de pararse 05 in sombra define ta forma 96 Huminacion casi frontal oT La coustruceién partiendo del esqueleto 93 Acentuands la forma 99 Ezamen anatémico 100 Un problema tipico 101 VI-LA PIGURA EN ACCION: GIRANDO ¥ CONTORSIONANDO 103 ILUsTRaciones Girando y contorsionando 104 Girando y contorsionando 105 firando y contorsionando 106 Girando 4 contarsionando 107 Girando y coutersionando 108 Girando y coutorsionando 109 Delineado a pluma y lapiz 110 CONTENIDO, INGLY N)20 ILUSYRAC, Un buen métoda para ta repioduccion en duvias Wi Trazado ripido de eraguis con pluma y lépis Le Un problema tipico Ls VII - MOVIMIENTO DE AVANCE: LA LINEA BE EQUILIBRIO INCLINADA Le mecinice 2 staré na Torstnaciones Instantineas de pases eaminando ne Tuatentdneas de poses corricnda no Fa linea de equilibrio inetinada 120 Movimiento del xatto It Aceiin demasiado ripida para ei ojo ie Movimiento hacia adelante gircude 123 Movimiento deste la cabeza hasta lu punta del pie 124 Morimicnta rdpico ‘ 125 Hn pierna empujando deade atria Cn problema tipico YIM - EQUILIBRIO, RITMO, ETE #9 Inesvaactones Rquilibrio 130 Equilibrio 131 Dos métodas de aprache 132 Acfiniende ta forma can juateza de tono y ucenta 138 Acentuando ta construcoién 134 studios de dos winutas 135 Ritmo 136 Ritmo 1st ILUSTRACIONES Ritmo 133 Entreerezando lineay de ritmo 139 * Destizamienta® : 18 Helucionanda un cantare con otro ut Definiendo por bordes y sombras sin Hae ee contorno 14z Bn problema tipien 143 CONTENIDO, INCLUYENDO ILUSTRACIONES IX -LA FIGCRA ARRODILLADA, AGACHADA Y SENTADA 145 ILvyTRaCioNES Agachado 146 La realizaciéu incompleta podra ser interesante 147 Téenica a punta de lépiz Mg Planeando un dibujo a pluma 149 Arrodillada y sentada 150 Arrodillada y contorsionada o inctiaada 151 Cousiguiend plena gama'de valores con tinta y lpiz 152 Tinta y lépiz en combinacion 1a Dibujo « pluma 154 Cn procedimiento “al derenido” 155 Dibujo a pincel de punta fina 138 Un problema tipico 17 N+ LA FIGURA RECLINADA 159 ELUSTHACIONES: Croquis de poses reclinadas 160 Extudio 161 Estudios sobre. papel de grano grueso 4 Extudio eu excorze 165, Papel cubierta con papel “reserva” cementadu, - salpicada y dibu- jada a piucel 16H Extudios @ pluma 168 Un problema tipieo 149 XI-LA CABEZA, MANOS ¥ PIES ATL ILustRaciones Conatrucetén de la cabeza 172 Bloques y planos 43 Huchoa y misculos de ta cabeza 174 Los misculos en Tuz y sombra 175 Faceiones 178 Emplasnada law facciones en la cabeza itt Estudios 178 Extudios de ta aeorita “G" 179 Juventud y ancionidad 180 11 CONTENIDO, IMGLO is 2 “nd Hagan estudios como éstos de sus uimiyos , 181 Proporcién de la cabeza de bebé i 182 Cubezaa de bebé : < 183 Manos - 184 Manos 185 El pie 186 Un problema ifpico . 187 XK-LA FIGURA COMPLETA CON INDUMENTARIA ESPECIAL 189 ILUSTRACIONES Dibujen la figura, luego la indumentaria 190 Vestimenta estudiada del natural 191 Realizando drapeados ay 192 Dibujen les mediotonos y sombras 193 Hliminacién y subordinacién 194 Eetudio del natural 195 Ilustracién @ pincel y salpicaduras 196 Un problema tipico 197 CHARLA FINAL « 199 Como trabejan los artistas 200 Corretéando vucstro estudio 201 Acerca de vuestros precios , , 202 Preséntense por si mixmos ¢ 203 Sigan su camino 204 12 EL DIBUJO DE FIGURA EN TODO SU VALOR UNA CHARLA PRELIMINAR Estimaoo Lrcror; Durante muchos aiios he sentido ta necesidad de un libro que tratase “del tema del dibujo de figura con amplia informeeién de sus detalles. Estuve aco- ehando la aparicién de algin libre tal’ enul yo lo desenba a fin de poder recomendarlo a los muchos ifivenes a as con quienes me‘hallaba en constante rentacto, Finalmente he tenido que avunturarme 8 realizarlo yo, sin parar mientes en mis eseusas pos Vidades como autor y en que sito det re eset quien, uniendo 9 su idoneidad ta eireunstonsia de hall tuviese rse actuands ya en el campo del arte comercial, por tanto, In facilidad de poder allanat tos prablomax de li hora actual, Reeuerdo gite anduve roma loro, ex las primeros dias de mi aprendizaje. rebugeando curnta informaritin pudieru resultarme de alguna utilided préetien, una’ mano bondadosa que me ayudara para hacer viable mi empresa. El no Financiers Aisfrutar de una posic holgado, y tener que contar con mi trebojo pora ganarme el sustento, me sirvid de acicate para salirme con ta min, a la fuer- umbe y dedicar- 7a, 0 pena de tener que cambiar 1 me @ cualquier otra rosa. En ia extensién de este vasto pais hay muchos de vasotvos en andlogas cireunstanciax. Tail 1 Vewot ros estiis poreidos de este inexplicuble impulsa que no se sahe de dénde praviene y que exige hablac et lenguaie der Arte. Queréis dibujar. Deseais dibujar bien, Si hay algunu oportunidad ansidis hacer de ella un media de vida, Tul vez pueda ayudaros, Yo sineeramente ast lv espera, porgise recuerdo que he vivido intensamente cada minuto «le Jos que estdis viviendo ahora vosotres. Tol vez pueda recopitar alguncs eonceimientos que la experiencia me dice que desedis y pretendo dieminuir el vulor de! necesitais, No trabajo minucio- 89 que he realizado; las constentes difieultades que he tenido en su creacién y ordenamiento de todo le nie es de ator prictico y al ponetlo en prietica. Creo que la base del éito reside més. en la actitud mental con que se emprende un trabajo que en ef mero cono- rimiento téenico, y puesto que a memudo no se le ha dado a dicha actitud toda Ia importancia que tlene, he jad de xeros Gril aqui mi opertu 15 No solamente doy por sentado que mi jettor tiene interés en dibujar, sino que también espera convertir- so en un verdadero artista, capaz de ganarse la vida por-si mismo. Doy ‘por sentado, asimismo, que el a seo de poder expresaros con pluma y lipiz, es no s6lo apremiante, sino casi irresistible y que estéts sintiendo et deher de hacer algo em ese sentidn, Tengo la certi- dumbre de que poco vale ef talento cuandy no va unido un insaeiable deseo de dar una muestra execlente de habilidad personal. Creo, también, que el talento debe, adem: . estur acumpifiacto de ia capacidad para el esfue! Himitade que proves el poder que eventual. monte salvard las difieutindes copaves de anolar un entusiasmo tibio, TIntentemos definir esx cualidad que caracteriza al artista de ‘garra’’, Cada fragmento del trabajo que realiee os comenzudo teniende en cuenta ta premisa de qee tiene nna imisién, un propésito, una tarea que cumplie, ;Cudl es In respuesta mis directa, Ja mds sencilla interpretacién que él puede hace Despojar un sujet sus principios esenciales s+ realizar un process men- tui, Cada pulgoda de la superficie de sm trabajo seri cotisiderads como algo! qne guarda importante re de to necexorio para evidenciar Jackin con et propinito del conjunto, By observa, y sit pintura nos dice le importancia de lo que él ve y cuanto siente a su respecfo. Luego, en el eontenide de ‘m pintura, valoriza lo (jue ex de mayor importancia in shi, es, sin embargo, de menor’ cuantio, Situaré su drea de ¥ subordina fo que debiendo estar tem mayares contrastes cerca de ta cahera de mix impor. tancia por sit euréeter, Tnvestigari, por tedos sus medics, para conseguir yue el enrdeter que dé a sa en xu expresién fa~ sujeto denote Ia correcta emocit a que esta ox de eapital importaneia cial y en x pose, y ens asunto. Primeramente Hamara In atencida acerea de exe cardcter por todos lox’ medios posites. Em otras palabras, plunea y medita y mo acepta pasivamente 1o que ve, por In simple razén de que existe. Sin ip muy Jejos ch las aniales del Arte, la habilidad para lograr pieva cousade en un especta tar su inte la apariencia de vida, by dor e) ascmbro necesario para dev Hoy, eva la fotografia en colores y etieni> ey oF tido Ja camara esté en vias de realizar, estamos ©... dos de realismo & un punto tal que la mera senaacién de vide ya no es suficiente, No queda otro recurso que el de ir més allé del hocko obvio pai Hegar wl hecho esencial, ta caracterizacién, lo emocional y dramético, ubordinagién y acentuacién. Es un diez por ciento el cdma dibujtis Ja seleceién y el gusto, la simplificacién, y noventa por ciento lo que dibujdis, Definiendo por igual cualquier cosa dentro de vues: tre Grea pictériea, en valores, contornos y detalies no agregdis neda’n lo ue puede ser logrado cn una foto- avatfa, La subordinacién puede lngrarse por dlifusiéa, dependencia del colar y valores de fun direas cireun- Gantes, por simplificucitn de los detalles demasiado por el camino opuesto, en eada caso, por dureza, con- traste, detaile, o por el egreguda de algin otro recurso, Aprovecho esta oportunidad para reealear, leetores, cudn importante ex que estéis interigrizados en tu. dos los procedimientos artisticos. Vosotros, vuestea individualidud, estén antes que nada, Vuestras tus son vutestros subproductos. Cada cosy, relacio- nada con vuestras pinturas es, y debe ser, un pore de vesotros mismost, lax serén in reflejo de vucatros covtocimitntes, vuestea experiencia, vueatra observa- situ, vuostran simpatioe y aversiones, vuestro buen gusto y ruestra concepto. De modo que, ta verdadera concentracion est contenida en vosotros, y- vuestros trabajos seguirén la huella de cuanto mutc-progreso mental hubiereis realizado. He necesitade toda una vida para darme enenta de ello. Por esto, antes de ue entzemes de Tene a hublar acerca del dibujo, e4 importante inewleares el firme eonveneimiento, esta bteci ola en forma npremiante y definitive en vues tras coneienvias, que deberéis conocer, cuanto antes, lo mucho que viene del otro extremo de vuestro !épiz, antes que la finalidad del oficio. Cuando era estudian- te, erefa que debis haber alguna formula que tendria que conseguir de alguns parte para convertirme ett artista, La férmula existe, pero no estaba en tos libros. meza de Es en realidad, ¥ simplemente, lo vieja 16 Gaimo soste sti sobre nuestros. (topes pics y 1a eona- tante bisqueda d guir yusstro camino, pera apr sconocimienta; firmer para se ulienda de toe otros: experimentacién con vuestins proping ideas, observan- do par vosatias mismins a igida diseiplina de cjeéu. tar todo fo ‘que pueda resuitar proveehord, No en. contes, nunca, un libro que evidenc wie la impor tanicia de ini mismo como ¢uidador de mi habilidad, de rai equilibrio mental y fisieo, © que me insinuers que mi firmeze pudiers ser fartada en gradu samo. Quizd no sen Gste ek modo ce eseribir um fibro, pete yo eres que el autor no hoge mut en darse enenta de que esta tratando con individuulidedes » que esto ew um poro mis imporiaute que ta técnica, Em arte tratae moa com Algo muy remolo de ita Fria cieticla, aleo donde cl elemento humine to ex todo. Por ells estoy de- confraternizacion con mi terminade u extablecer lector dandole Ia bienvenida ai ofitin en el cual ya he pasada tantos afias. Si ales sé que pueda serox “til pongo a vurstra di 1 No pretendo scher sina fo que he oprendidy por experiencia propia, No obs tanto, si una experien es lo muti ic person: cientemente amplia, puede abarear marhos de lox problemns que in- dudablemente se le p: 1 otros, Ln saltiedin de aquellos problemas puvste preparcivnar tn sulusidir ce otros parecidas, Puede prewtar un eonjanto de hee me frernn utiles, Pueda hablar chos » prinelpios de idealizaciones, de sugestiones pricticus, une con toda seguridad tornargn tos dibufos 5 vendibles. Pihesto que las exigencias son casi idéaticas y puesto que mi propia experiencia no jmede ser muy diferente dei término modio de In expevien ia de mis eontempora- neos, ofrezeo mi material, sin ensalzar mi propia ver- sonalidad ui imponer mi irabajo vome ana norma, Verdaderamente preferi i ello fueve posihi peditar mi punto de vista o mi téeniea y dejar al lector tan re como sea posible, para que deeida y se expre- se por si mismo. Utilizo mi experiencia plemente para aclavar requerimientos gencrales. Deberia ser obsi que, antes que nada, aru ser ven- dibles, lus dibujos de fi ycbuen dibujo” sisnitien deben ser buenos dibujos, who mas para el profe: UNA CHARLA PRELIMINAR ional que par ef principinnte, Siguifiea que una Fi pura debe ser convincente y llamativa al mismo ¢ Debe ser de proporei mpo. nes ideslizedas antes que exactas © normales. Debe estar expresnda en perspectiva para ‘un determinado nivel de los ojos, 0 punto de vista, La anatomia debe ser correrta tanto si estd expuesta a Li vista como si la ocultan ropajes o vestidos. Las luces y sombras deben ser mhanejadas asimismo como para dar sensacién de vida. Su accidn o posiciin, su calidad dramética, expresién y tes. Buen dibujo no es, ni un aecidente, ni el resul- tado casual de un momento de inspiracién, el mo- mento en que las Musas dan wna mano guiadot. Buen dibujo ex el resultado dv ta coordinacién de muchos Factores. todos éllox sobreen ndidex » manejados ex- pertamente como en ana deticada 0) Permitasenos ds ‘ir que cada factor sc-convierte en instrumento o parte integrante de un medio de expre- sidn, Es cuando el medio de expresién se desarrollp en wn todo que la inspiraciin y el sentimiento personal entran en juego. Puede ocurrirle a enalquiera en- eontranse “‘desavertado", en alin momento, en al- gino o en varios de los factores, Cada octiste puede peudueir ‘cosas buenas" y “cosas malas". Lo mala tended que ser puesto de lade y reeomenzado, El ar- tista debe, noturalmente, realizar un andilisis erit ° Para Ueterminar por qué un dibujo es malo; general- mente se sentiré abl igado a retroceder u Io fundamen- tal, porque lo male de un dibuje arcanew de falas Dasieas, tan seguramente como las buenos surgen de meérites basicas, Por esto, para que un libro de rea i dibujo de figura |. no puede thitar de un fuse solamente, camo igual serelestudio deta anatomin; debe esfuraarse po per exponer y coordinar today los fartores bisieas de lus cuales depende el buen dibuja, Nebe considerar los posibilidades estéticns tate como las de venta, los proceidimientos ténicos v lox problemas tipicas w re sulver, De otro mado el lector ex informado silo pure se le instruye, pero deste un solo dngulo, y inte, quedi expueste ul tropiezo. i Puedo dar por sentado que cn vuestra calidad de Jévenes artistes, extdis enearando el problema de ga- naros Ja vida? Siempre que logeéis Ia suficiente habi- lidlad técnica, os esperan ingresos. De ahi en adelante 17 tuestras ganunciis se acvecntarin en razén de vuer tros progresos. En el terreno del arte préctica los mejores son los que ilean @ In ciispide, tal como xuce- de en cualquier otra actividad. No hay agencia de publicidad, editorial de re tas, litografin o casa de arte, que no, abra gustosa- mente sus puertas a la verdadera habilidad cuando se presenta algo nuevo y diferente. Ee a ln mediocri- dict # quien se cierra la puerta. Deszraciadamente muchas de nosotros somos medioeres cuando nos ini- muchos de los artistas eomercia- ciamos; en gener les, de refevantes méritos, no han tenido més que un talento noumal en su iniciacién 2 Purdn confesar que dos semanas después de haber ingresado en la Escnels de Afte se me avonsejé ane volviera u casa? Esta experiencia’ propia me ha hecho murko mis tolerante para los que s¢ inicinn eon poca fortuna, tal coma me ocurtié a mi tumy, y elle, ade- mis, me ha dado un est{imulo adicional para la ensee fianza, . Ta personalidad en le expresitn es, fuera de toda duda, el tista, No podréis cometer nin error més fatal que el de dedicaros « copiar, por esp! née vali de lox elementos de éxito det ar- tu de imitacién tan sélo, cualquiera de mis trabajos o los de cualquier otro ividuo. Utilizad lox estilos de otros como muletes solamente, hasty que podiis erninur por vuextros pro- pios medios. Lvs cortientes de la popularidad son tan cambiontes como el tiempo. 1a ofatomia, la perspeeti- va, son valores que se mnntienen constantes; pero investigar con ahineo para encontrar vor problema consis- teen proveeros de una base sélida capas de format vosotras debi otres furmus de aplicatlos. HL on vuests individualidad y no ett pradueir simples imi taciones. Convengo en que un ligero monto de imita- cién, em Ie fase mis inicial del estudio, puede sor ne- cesario con miras u que la expresién propia tenga un fondo esencial, Pero no pucde haber progtese en ningtin arte u afi- cio si no hay una acumulaciiin de experiencia persunal. La experiencia Negara mds facilmente a través de,vnes- tro propio esfuetzo o por vuestra observacién, a través de vuestra auto-instruceifin, la lectura de un libro © el estudio de un antigno maestro, Estas experiencias estin siempre ulindas para forinar yuestra capacidad UNA CHARL. para el trabajo, y el progreso sera eonstante. Las nue. vas ideas ereadoras san generalmente variantes de las antiguas. En este volumen procuraré tratar de la figura como de una cosa viviente, con su poder de movimiento re- lacionado a sti estructura y sus movimientos distribuf- dos on varias clases. Tendremos que dibujar el desnu- do con el propésito de entender mejor fu figura vestida. Consideraremos a Ia figura tanta poseyendo bulte y peso como expnests a in lus y, por ello, sombreada, y por consiguiente situads en el espacio, tal como la co- nocemos. Lugo procuraremos comprender para qué ‘es la lux; y e6mo la forma, eon sis planos en diferen- es direceiones, ex afectada por ella. Estudiavemos se- paradamente In cabeza y sn estructura. Bn otras pala- bras, proveeremos tuna base que os hubilite para hacer vuestras figugus originales y convincentes. In inter. pretacidn, el tipo, In pose, Ia aecidn, la vestimenta y los accesories, serdn todos vuestros. Tuntd si vuestras fipuros son dibujadas para un anuncia, para una no- vela ilustrads @ para un affiche o un catendario, no cambiarén, apreciablemente, las exigencias fundamen- talex can cespecto a vuestros conocimientos. La téenicn no es tan importante como cl joven artista se ine! 0 aa erevr; tus cualidndgs de vida y emocionales —ta idea: Vizaeién yue pongaie en vuestro trabsjo— son mucho y selec mas importantes. Asi Io son vuestros gustow ciones en vestimentas y compesic siempre que hayfis dominado lo fundamental, El vestigo mis ele- gante del mundo, no parecer tal sobre una figura ma- Inmente dibujady. La expresiin, o In emoeién, no put- dien ser dibujadus en una cara pobremente construida, No podréis pintar en color, acertadamente, sin paseer algunos conceptos de valores de luz y de color, ni ex tar esperanzedus cn construir una composicién, con figuras, mientras no sepfis cémo hay que dibujarles en perfecta perspectiva. Vuestra tarea eonsiste en reat- zar y en idealizar, constantemente, el materi: rodea. Tal ex mi propésito, desde el principio hasta cl fin que os de este libro: tenderos una mano pars ayudaros a He~ gar a la céspide del cerro, pero, ton pronto aleanzads s hacia adelante y abandonaros & ja cumbre dis PRELE 18 MINAR suestras propias impitos. Ele eontratade y pseada loa mejores modelos qu he pedido hallne, em 1a inteligen- cin de que los fimitedos reeursos de la mi évenes artistas no les permite esto. estudiais rnis dibujos a través de un modelo que esté pasanda para vosotras, en lugar de evhas mano de ellos, como de eualquier cosa, para ser i jitados linea por Inea y tono por tono, creo os derivarin, al fin, los més gran- des beneficios, Os sugiero poner vuestro block al cos: tado de eada pigina de este libro. Proeurad encontrar ly maneta de ejeeutar el dibujo mucho mas que el di- bujo en sf mismo. Mantened vuestro ldpiz tan activo como os sea posible, Procurad variar las figuras tanto como ex sea posible de las de mis paginas. Planiad jas figuras someramiente, de imagi aciin, hneadlas ejecu- tar toda suerte de nctas, St ella es posible, dibujad de modelo vivo, on excuclas © cualquier otra parte, asf eo- mo por todos tas medios posibles, utilizando, to mejor que pods, nemos. Si podéis tomur forografias 0 podtis eonse- lox principion fundamentales. que equl te- puirlas, ejereitod vuestra destreza dibujando cow ellas, ayregando lo que vuestra idealizacion os sugiera que puede haber. Sera un hoen plan, leer tompletamente el lhro, des- deel comienze, de moda que pedfis comprender mejor Otras suertes de el plon general de procedimiento dibujo, como ser naturaleza muctta, deberin sey adop- tadas porque toda forma presenta los mismos proble- ras generates dé ‘contornos, planes, Inees ° sombras. Acastambraos ia sar un Mpiz blando, de tal ca Jided que pueda’ produeir amplin gradaci’n desde el flaro al aseura, Un dibajo débil, flojo y gris; Ao tiee ne, prdcticamente, valor comercial. Alternat eon di- bujos 2 plama y tinta chino, e&, no solamente intere- sante, sino que tiene verdadero valor comerciakmente. Utilizad una pluma que sea bastante flexible, Deslizad I pluma, para ejecutar vuestras lineas, sin apretarla contra el papel. para que solamente encierre y bot queje. In earhonilta es un excelente material pera c3- tudiar. U es excelente para trabajar sobre él. papel, ch hoja entera, 0 arreglada en block, Quizh lo mis prictico sea sugetires que ntilieéis et libro come mejor os parezea, INTRODUCCION AL DIBUJO DE FIGURA primer capitulo de este libro ser tratado de modo algo diferente u Is demés, como un preludio para la verdadera figura y para exponer lo fundamental de In estructura que tenemos que construit Juego, Estu parte del tire seré de especial valor, tanto para el profesional como para el artista, para la preparacién po- ses, en que la figura debo ser dibujada sin utilizac modclox o copins. Esta es de croquis preliminares, bosquejas, planeo de ideas, sugestiones de acrién In clase de trabajo qua ol artista debe reatizar como anticipacién del dibujo completo. Este 3, en otras palabras, “el trabajo con el cual eonvenceri por sf mismo al presunto cliente. Por este moti es mis importante, desde que é! eva, realmente, la oportunidad. Estar habilitado para preparar este trabajo inteli- rentemente, de tal manera que cuando llegue al trabajo final no se halle per- plejo ante nuevos problemax de perspectiv , espacio y otras: difieultndes Se invita al lector a poner en eate capitulo extrema atenciin por euan incuestionablemente, es el mis importante del libro y el que ha de pagar buewo dividendos por el esfucrzo concentrada que exige, 19 I, INTRODUCCION AL DIBUJO DE FIGURA Al comenzar este libre permitasenos hacer notar et vasto campo de oportunidades que se le ofrece al di- bujante de figura. Comenzando con los dibujos eémi. cos o de lineas simples, de los diarios, sc extiende través de toda suerte de affiches, reclames y anuncios en revistas, a través de eardtulas e ilustraciones de cuentas © novelas, hasta los dominios del Arte puro, El dibujo de figure procura las mis amplias postbilidades, desde el Panto de viste de las ganancing, de cualquier empresa artistica. Apareada a esto, esti la gran ventaja de que todas sus aplicaciones se hellan ton relacionadas entre si que ol & Tetrato, escultura y decoracién, mural o-en una de ellas es Io casi seguridad del éxito om cualquiere de las otras. 4 Esta inter-relacién de todas las aplicaciones obedece al hecha de que tedo dibujo de figura se basa én los miemos principics fundamentales, lox cualex pueden 1 trahajo que ja ulterior a! aplicarse sin tener en cuenta el destino se realiza. Esto reporta une gran vent dibujante de figura, porque tiene un mercado perma- nente si es capaz de rentizar un buen trabajo. El mer- cado le es constante parque su trabajo euncuerda con muchos engranajes en ¢) mecaniamo de la oferta y la demande, que é siempre debe tener em cuenta w fin de evitar desastres financieros. Para vender se tiece- sita anuneiar; para anuneiar se debe contar con ex pacio para anuncios; para tener espacio pare anun- cios deben Hlustrarse en forma utractiva revistes, enr- {eleras y uttos medios. Asi comienza ta endena de uti- lizaeiones de la cual es parte integtante ef artista Coronando todo ello, suege lo més fascinante de cualquier esfuerzo artisticn, porque ofreee tanta va- rieded, aburea él tant atie siempre se mantiene no- védoso y eatimulante, Qcupdndase de los aspeetos hu: manos de ta vida se recorren las gamas de expresidin, emoeiin, xesticnlaeisn, ambiente y la imterpretaciin del caricter. :Qué otros campas del esfucrza pueten ofrecer nny tan grande variedad para cl interés y° ge- nuino alivio de Ia -monotonint Hablo de esto para afiontar en vosotros Ia conviceifn ike qite todo esta at bien con tal que Neguéis o yucstro destine; to que ver- daderamente os importa es realizar Ja jornada. El Arte, exf su mas amplio sentidé, ex un lenguaje, un mensaje que no puede ser expresado mejor en nin- guna otea forma. El nex explica efimo ek un producto y emo podemos utilizarlo, Describe Jas vestimentes y también las costumbres de otros tiempos. En un a€fi- che de guerra nos decide » lu agciin; en una revista anime y vivifiea los descripeiones. Proyecta una idea visualmente, de tal mode que antes de que sea puesto un solo ladrille podemos ver ante nuestros ojos el edi- figio terminado, Hubo un tiempo en que el artista se sivlaba en us desnudo desvéin para civic reelutde pur un ideal, Para axuinto, un plate de mitzinas bastaba, Hoy, en cam bin, ef Arte se ha eonvertido en una parte integrante de nuestra actividades y el artista destacado no pue- de aislurse por si mixino. Debe realizar determinada tarea, de defi wou precisa plizo de onteegu. a manera, para un propésite definido Comenzad on xeguida a tomaros un nuevo interés por las personas. Busend sujetos tipicox por todas partes, Familiarizaos eon las caracteristicas y detalles que low distinguen. ;Qué es entonueién en términos dle luz y sambra, forma y color? | Qué Ifneas procren tepulsidn y desenjeraciin a la gente? 7 Qué ev el gesto eon relacidn x la emociént ; Por qué ea adorable una wiortn cora, de adulto, cara, en cierto moo anifiads, s maliciosa y descanfiada? Cuando haydis averiguado apie las respuestas para estas preguntas, ox halla citados para hacerlas elarax # waestro pablice, Fstos eonocimientos piidréu eon el tiempo convertir- se en und parte integrante de vosotras, pero ello s6lo podrit venir con ti observacién y le tomprensién, ‘Trated de desavrotlar el iabita de observar enidado- somente Io que os radea, Algdn dia podréis necesitar situar una figura cn un embiente similar, No podréix triuufar por entero con In figura a menos qite poddis ies de In excena. Pues bien, por igual lox de ad ahora mismo a coleceionar el comjunto de detalles que dan a wna cscena su *atmdstera” Aprended a observar los detalles xi Vine réis que intevesarox min de ima vex en el peinado de Marta, Preciamente, :por qué Marta parece tan s diferente, vestida de fiesta, de cuando va con pane tulones, ean étos cortos o latgos? gCémo se quiebran Jos gues de su vestido af ener hacia el suelo cuan- do cila se sientat Observad las expresiones emotivas y las gesticula- ciones. ; Qué hace con sus manos una joven enando ex- lama: **jOh!, ;yug maravillosg es esto!” 9 eon sus 4 Qué denota la cara de una madre pies curando ella se deja caer'éu una sills y dice jestoy rendida euando le pregunta al médieo Vo hay experanza?”, o la de un chico cuando dive; ‘'(Carambal, (qué ri- t col"? Necesitardis poser slgo miis que simple habili- dnd téeniea para poder producit un buen dibuse En cadn attista destacado hay un interés partiou- lar, une aspiraciéa, © une pasién, que orienta su cupa- cidad téenica. Con frecuencia hay unu preferencia por alguna fase de Ja vida. Harold von Sehmidt, por ejemplo. prefiere los exter Nos, “pioneers, y aeeiin, Su obra revela ta pasién que lo domina. Harty Anderson prefiere a la gente sencilla americana: el viejo doctor de la familia, la casita blanca. Norman Roekwell, un gran retratista de earécter, udara una vieja mano nudosa mie ha cum plido toda una vida det bajo, un zapato que ha co- noside mejores dias. Sui ticena y'simpétiew inelinacion hacia 1a humanidad, eomplementada con su maravillo- xa habilidad téeniea, le ha valido un puesto en el mun- dlo del arte. John Whiteomb y Al Parkor estén en Ia edspide por la facilidad que tienen para represen- tar mordazmente a la joven América del actual mo- mento. Los hermanos Clark tHenen aficiin por dibujat los asuntos de los tiempos eoloniales y del antiguo Oes- te, y han tenido mucho éxito con ello, Maude Fan- el tiene carifia por lox bebés, ¥ los dibuja bellisime- ‘mente. Ningunu de estas personas hubiera aleanzado al pindewlo de su gloria de no huber tenido su propio estfmulo, "Pero tampoco hubiera Megalo sin ser capaz de dibujar bien, No seré ro quien vs reeomiende qe os empledis como “ayudantes’™ de un artista de renombre eon el a2 psoposits: de ganar prestigio. Las mits de Ins veces oto rexulte tina competencia desalentadura. Tu radin testa en que os enicout dri constantemente oponiendo ‘resteow humildes esfrierzus «In obra estetar de Snes: tro cmpleador. No pensarinis ni observariais por vos- otvos mismos, estari pov fo general, soffando, des- artollands un complejo de inferioridad; os converti- riais en imitndores. Recorded: los avtistas no tienen se- evetos prafesionales celasamente guardades, (Onan frecuentemente he oido decir a los estudiantes: si yo pudiens observar detalladamente cimo trabaja ese hombre, estoy seeuro de que triunfaria'"! Pero no, el triunfo no se aleanaa asf, El dinieo misterio, si asf pue- de Mamirsele, es la interpretacion propia del artista personal, Probeblemente, & mikmo no conoce su pro- pio ‘'seereta’', Debéis tominar lox principios funda. mentules, pero esto no pedréis conseguirio, en modo alguno, ahservanda el modo de pintar de otra perio. na. Tenéis que comprendertos por vuestrox propios medion Antes de que os deviddic por el tipe de dibujo al ctial queréis dedicuros, deberéis toner en cucnta endl és neste porticniar aropio de experiencia, Si habéis do criades en ann granja, por ejemplo, estaréis en mejores condiciones pitra Irian far en ta interpretacién de oscenas de In vide en una granje queen lax desorife tivas de lo vida xocial de Long Island, No paséis por alto cl conacimiento intimo que habéis adyuirido des- de tanto tiempo por el trate disrio, Todos nosotros tondemos 8 menospreciar nuestra propia experiencia conocimiento: a considerar nuestre eaudal dy cono- eimientos come coma tonta x vulgar, Pero esto es un ‘ingiin caudal de material artistico es ing- rerio error. til, Bl artista que se ha eriodo en la pobreza puede crear tanta o més bellezp al dibujar destarteladas tin- glados como pueda cualquier otro artista el dibujar adornados y fujoses ambientes. ; Como que cn realidad é1 est caparitado para y su atte es tal vez més & propésite para tener un am- plio interés! idoy on dia'se he despertado gran interés por la ‘*Kseena americana'’. La ristica sencillex es su nccer mucho mas de la vida, tdniea general, Nuestros anuncios y muchas de nues- tras ilustraciones, no obstante, requicren to rebuseado EL DESNUDO COMO BASE y elogante, pero es tecesario tener en cuenta dieha no- visima tendencia, para la cual un humilde origen, no * es, en modo alguno, impedimento. Fs cierto que michos artistug deberan estar prepa- rados para poder tratar cualquier tema que se lex pida. Pero, paulatinamente, cada cual serd elegido para lo que haga mejor. Si no desedis estar clasificados 0 “ea talogados'’ tendréis que trabajar duramente para amt- Pliar vuestra esfera de accidn, Esto io Goviseguivéis es- " diando ampliamente las fundamentos del dibujo {ea- da cosa tiene proporcidn, Ires dimensiones, contexturn, color, luz y sombras) de mado que no tendréis que des- corazolarcs por eneargos que tequicran um poco de naturaleza muerta, un paisaje, un animal, wn tejido especial, por ejemplo rasa a | a tejida a la anja, Si aprendéis « observar, tos pedidos no superarin vues- tea capncidad téenica, porque In interpretacién de toda forma esti basnda en ecimo ene Ia luz sobre ella y tho la luz catacteriza sue valores y colores. Ademé siempre podréis vestigar enalguier tema poco comin. Ja mayoria de los urtistas invierten tanto tiempo en obtener datos conrenientes como en realizar dibujos 0 pinturas. Los principiex fundamentales det dibujo ¥ pinitura son los mismes, Quid podrin dei dibujo, en general, no pretende la interpreta: Jus sutilezas de valores, eantarnax y planos @ modelada que tienen que ser obtenidos en pintura-En cada pre ceilimienta, no obstante, el artiste tiene que enfren: tarse con los mismos problemas: tendré que tener en cuenta cl horizonte y ef punto de vista; tendré que establecer en forme apropinda el largo, aneho y espe- sor (tanto como é) puede obtenerlo sobre la superficie plana deherd tomar en cuenta, cn resumen, los cle- mentos a los qtie me estoy refiriendo en este ti FO. El cuerpo humano, desmuda, debe servirnox como ble dibu- jav Jo figura vestida @ envuelta sin el conocimiento hase para todo estudio de figura. Es impos de ta estructura y forma de la figura que esti debajo. El artista qe no phiedi eonstewir ta figura apropia- dumente no tendra una oportunidad entre mil de éxito; nicome dibujante ni come pintor de figura. Ello obe- doce a las mismas razanes por los cuales no se puede esporar ser cirtijuno sin-estudiat anatomia. Si os sens tls ofendidos ante la vista del cuerpo que cl Tedo- poileroso nos ha dido jure vivir en él, entonces dejad ax esto libro de Indo inmediatamente y renunciad, en la misma forma, a todo prapdsito de hacer carrera en el arte. Desde que todos nosotros somes hombres 0 mujeres, y desde que las figuras de ambos sexos di- fieren tan radicalmente-en consteneeiin y en eps- riencla (une mujer en ‘slncks" no es un hombre en pantalones, ni aunque ella tenga el cabello muy cor- to), es funtistico concebir un estudio de dibujo de fi- Hite on el que no se “hasan analizado todas Ins di- ferencias, He extado trabajando en casi eadn tipo de arte comercial,’ y mi experiencia confirma el hecho de que el estudio del’ desnudo es indispensable para cuutlgwier carrer artisticn que requiera et dibujo de figure. Un eurso yoeacional, sin semejante estudio, no es mis que una deplorable pérdida de tiempo. En lag clases del natural generalmente se trabaja, con modelo vi : por esto he hecho todo lo posible para presentar dibajos que puedan servir como un substi- tuto, . Hablando en sentido general, hay dos suertes de dibujo: lineal y sélido. Bl dibujo lineal —por ejem- plo, eb plano de una planta de -edificio— involuera disefio a eseala. Fi dibujo ss ide intenta la represen- taciin del expesor, © bulto; ex decir, In enatidad tri- dimensional, sobre una hoja plang de papel lienzo, Fl primero no inveluera Ja eonsideraridin de luz y som- hens. El tiltimo da a ellax todo su valor. Ha posible, Si embargo, realizar wn dibujo de figura, plano o dclineado, sin luces y sombras, y a pesar de ello su- gerir su volumen, Por este ex Wuieo comentar por Jo figura en dimensiones planas; partir de la propor- cién, transporturla de Jo plono » lo redondo, luego proseguir representanda el volumen en el eypacio o sea en términox de Tux y sombra. BE] ojo pereibe ta forma mucho mis exactamente por la Iinen de contorno o xilueta que por el mode- lado, Sin embargo, na hay realmente Mnews de con- torno en In forma, mils bien hay una silueta rontor- neada, cireundando tanta forma como nos sea posible ver desde un solo punt de vista, Nosotros debemos li mitar necesariamente esta forma de algin modo. Por esta dihujamos una linea: un perfil, Un perfil corres- onde verdaderamente a la categoria de Ja represent: eign plana, aun cuando vaya acompaiiado por el uso de luz y sombras, {QUE ES LA LINEA? El pintor prescinde de ln Hneg de eontorna porque @ puede definit los contortios contrastande con otras moans o destacando el relieve de la forma por el uso. de valores. Debéis comprender Ia diferencia que existe entre el contorno yJa lines, Un trozo de slambre presenta twtr Ifnea. Un contorao ex um barde, Este borde puede ser un delgado Iimite pava,la forma (lus oristas de un cubo).-o un limite redondendo y escurridizo (el contorne de una esfera). Muchos eon nos pasan hacia adelunte de algiin otro, ema los eontornos de un pai saje ondulade. La Hines que dibuje wna figura lo mismo que le que dibuja un paisaje, requiere ser e- corzada.con el fin de produsir el efecto de In forma, adlida, No podréis contornear una figura eon un alam bre retorcido y esperar expresor su aspecto aélido, Qeupnos de dos clases de lineas: 18 ondutonte, 0 nen ritmica, envolvente de Ja ferma; y, eon mires a la estal jad y estructura, Ia contrastante linea recta, o linea angulosa, . La linea puede tener una wariacién infinita 0 pus de ser notublemente imonstona. Aun si comenzitis cou un alambre ondulado no neeesitdis hacerlo eateramen te mondtono. Podéis variar ef ancho de ta linea. Cuan- do estéis dibnjando un contorno que esté cerca de una zona muy luminosa podéis usar una Mines delgsda 0 aun omiticla enteramente, Cuando Ia Inen representa um eontarno que es obscure ¥ fuerte, podéis darle mas ancho y vigor. El dibujo nitidamente perfiledo sera ingenioso y expresivo. Tomad vuestro lapiz y empezad u balancearlo sobre ¢1 papel; nego dejadlo apoyar. Esta es una new ‘li+ bre, una {nea ‘‘ritmica’. Ahora empufiad el lipiz figilmente entre el pulgar y el indice, dibujad leve uv delicadamente, Tuego apretad como si quisiérais hun- ariable’’. Ved si podtis di- bajar una Tinea recta y Iuego trazar otra parelela nw ditto. Esta es une linea ella, Esta ex una linea ‘‘estudiada’’ Si habéiv considerado a la linea como una simple marca, seté una revelacién para vosotres saber que la Mnea posee, por si sola, tantes variaciones, que po driais quedar atsteados con ellas por el resto de vues- tros dias, Recordad que Ia linea es algo a que reeu- frit cuando vuestros dibujos resulten poco de inides Podéis cometizur a expresar vivsive personalidad por Ii clase de tinea que tracérs. ‘Ahora vamos a 1a figura. {Cul es la relacign entre el alto y el ancho de una. figura ideal? Cue figura ideal, por media cabeza: ésta medird, solamente, siete un cierto rectangulo. jCuill es ese reeténgulo! Ved el dibinjo de Ja pagina 26. La més simple y mis eon- venignte tnidad para medir la figura ex Ia enheza. Una persons normal resultard corta, pera nuestro iden}, de pie, bien erguide, debe encajar’ dentro de caleaas y media, en lugar dle ocho. Ne es necesatio a abse- qute toméix tax acho euberas como una medi luta, Vuestto hombre ideal tendré cualquier propor Cidn segiin la deseéis, pero sera naturalmente exa- gerade, Bo lus piginas 26 a 29 hallartis varias propor riones dadas en unidades de cauez. Observed que en euelquier momento podéis variur aus propoteionce pa- rp qdaptarios af problema partieulur. Fstudiadles eui- di Joanmente ¥ dibujadlas dot o tres veces pare que jas consrientemente, @ no, ewda ver que una figura. Alaupex artistas prefieren tam nas tin poco mas larges de la que*sorres- ponde, Pero si fon pies ne indicun inclinades hacia aba- ja, en perspectiv, agreparin un larga epreeiable y quedarin bien. Es.de notar que los trabajos de muchos principian- - at tes sé pareren. Analizdndolas he estableeide eiertas ea- rocteristieas que serén moncicnadas agui. Yo sugiero que comparéis esta lista von vuestro propio trabajo para ver si podéis localizar algunas de las caracteris- tieas, para superartas, 1. Firmemenie gris en todu su extension, Cémo hacer: Primero, proveeca de un lapiz blando, que pueda rendir in buen negr ‘Maread tos negras en: vucatro anunto y Jestacad- tos fuertemente, Por contraste, reservad las zonas de blanca-dan- de el asunto es blanco o muy Iuminoro. Evitad colocar prises, con exageraciin, en ies firens de luz. No envolvfis con Iineas gruesas 1a8 cases que estén Huminadas, a4 2 TRABAJOS DE PRINCIPIANTES Una supernbundancie de lin zo. a pequedus tra- No hagais ‘‘caricies"’ # vuestra linea, trazdla nitidamente con largos pases, No sombreéis con una multitud de trazos cortos “pieados”, Utilizad el costado de la mina, eolocando el ld- pir casi acostado, para vuestras modelados y ‘fombreados. |. Pacciones desplazadas en una cabeza. Estudiad cémo son las lineas de construccién de una cabeza y cémo se hallan espaciadas. (Véa- st dibujo de la cabeza.) Constru{d las facciones en sus correspondienter espacios, Protado, sucio y gineralmente enrollads, Rociad con el fijativo. Si habéis utilizado papel delgado, montadia sobre soporte mas: fucrte. No canséis, hasta Ia destruccién, In superficie det papel. Esto es pésimo. Si to habéis hecho asf, srecomenzed el trabajo. Mantened los ‘dibujos planos. Mantened los espacios tio toendos, e3- crupulosamente limpios, con pasadat de goma de borrar, Demasiados procedimientos en un solo trabajo. Realizad e} asunto con un solo procedimiento No combinéis pastel de cera con lapiz, o pastel blando con cualquier otro material, Hacedlo to- do can lapiz, todo-con eera, tedo con pastel, toda can acuarela o todo con pluma y tinta. Ello da una cierta consistencia. Mas tante, podréis com. binar diferentes materiales eficazmente, pero ho comencéis por cste camino. La tendencia a utilizar papeles de color, Un dibujo en blanco y negro resulta mejor so- bre papel blanco que en euslquier otro, Si tengis que usar papeles tintodos entonees trabajad con colores que armonicen. Por ejem- plo: un “erayon" Conté, marrén 9 rojo, sobre Papel tostada o crema, Es mejor poner yuestros colores sobre blanco para mayor nitidez. Copins de estrellas del cine. Esto resulta intensamente abucridor para cual: quiera que tenge que revisar trabajos de prin- cipiantes, Las cabezas estén, por lo general, mal ilumina as, desde et punto de vista det dibujo. Tomad unia exbern que no sea muy eonoeida. 25 5, Mule distribuctin. Si estdix haciéndo una viiieta, para encabeza- miento, repartid los detalles en forma intere- sante y atractiva. No os corréis hasta cl borde del papel, a na ser que todo el espacio tenga, que ser recortado. Inces fuertes con tiza, Se tiene que ser un artista muy diestro para hacer esto con acierto, Sujetos sin interés, Un eolor loral no hace precisamemte una pintu- ra. Cada \pintura deberé, si ex posible, tener algin otro interés que no sea el de ba demostri cidn téeniea, Lax cabezus deben retratar carde- ter @ expresifin, Otros sujetos deberin tener humor, o aceidn, o sentimiento, que tox haga in- tereeantes 10. Ta acuareta es, tal vez, cl medio mas desalentador de todos. Sin embarxo, muchos prineipiantes ne deel. den por ella. La aeuarela, pura que produzca buen efecto, dehe tratarse con amplitnd, con layndas ex- tensos y snieltos que no sean demasiado minineiosos. Si a vosotres mismos os parece demasiado punteada y pirada, ested seguros de que no ha de gustor a nadie, La aennrela deberd tener un seutido de lo ‘nee dental", del color que ha expresndo leo por sf solo yha quedado ah{ cortado, Pueden obtenerse atra- yentes efectos hurmederiendo primero un espaciy y esparciendo Inege el colar por el area Intimeda. Utitie zad un papel, o eartén, que realmente sea para-oeun- rela, pues pueden resultaros’ muchos inconvenientes en un papel blando y demasiada wbsovbente~Cuanto menos paséis por sobre to ya hecho, mejor, General- mente los actarelistes preficren ne borrar un poco de liplz, especialmente Io obseurceide 0 sombreado a lé- piz que aparece correcta. Algunaa acuarelistas tra bajain Javando en un tone general, frotande Tweso con una esponjx blanda, © con un pincel, para conseguir los claros ¥ lavando con color, para los medios tonax x obscuros, sobre ef totiv original. Si sois incapaces de manejar In aeuarela, cama no sea picando en pequefios toques, podria sugeriros que ensayéis con pastel, que puede extenderse y borenrse a diserecidn. La pintura al dlea tiene Ja ventaja de que permanece hiimeda todo el tiempo suficiente para manipular el color en la for- ma que deseis.

También podría gustarte