Está en la página 1de 3
AYUDAS HOMILETICAS PARA LA NAVIDAD, II. Serie III. La importancia de las genealogias de Jests. El uso de genealogias era de gran importancia para demostrar los derechos de un judio en asuntos familiares, politicos o religiosos (Esd. 2:61-63). Ademas servian a diversos propésitos para los que no contaba la precisién secuencial biolégica. Las genealogias de los evangelios tienen ademas un caracter teolégico. £n Mt. la genealogia precede a la historia de Jests como Gn. 5 introduce la historia de Noé o Gn. 11:10-32 introduce la de Abraham. La genealogia de Lc. 3:23-28 sigue después del bautismo de Jests y antes de asumir su ministerio asi como Ex. 6:14-25 sigue a la comisién dada a Moisés y antes de sacar a los judios de Egipto. La genealogia de Mt. tiene por objeto demostrar los derechos legitimos de Jestis como Mesias davidico ("hijo de David") y como legitimo descendlente de Abraham ("hijo de Abraham") en quien todas las naciones serfan benditas. La genealogia de Le. tiene por objeto demostrar que Jess es portador de una salvacién universal en tanto que es "hijo de Dios" a través de Adam. La genealogia de Mt. cubre tres perfodos histéricos de diferente duracion pero cada uno incluye (teéricamente) 14 generaciones. Esta estructura mnemotécnica se construye a base del nombre de David (en hebreo DVD) cuyas letras, en valor numérico, suman 14. D=4,V=6. D+V+D=4+6+4= 14. En este arreglo, Mt. ve un sorprendente misterio providencial de Dios y una evidencia de que Jess es el legitimo heredero del trono de Israel, el genuino rey davidico, el Mesias. Para los dos primeros periodos (pre- monarquico y monarquico) posiblemente se valié de dos genealogias ya existentes en griego, aunque basadas en el AT. Al primer Periodo agregé, contra la usanza judia, los nombres de cuatro mujeres. Para el tercer periods, Mt. usé posiblemente una genealogia popular de la casa real de David y de los descendientes de Zorobabel, | genealogia accidentalmente abreviada y lingiisticamente confusa que circulaba en forma popular en griego y que no estaba escrita. A ésta, Mt. agregé los nombres de José y Jesis para completar las (teéricamente) 14 generaciones. La genealogia de Lc. no pertenece a los relatos de la navidad; sin embargo presenta problemas al compararla con la de Mt. Tal vez Lc. depende ms bien de una lista tradicional de los ancestros de José. Aunque parece m&s probable que la de Mt. desde el punto.de vista cronolégico (por no sujetarse al esquema de 14 generaciones por periodo), es m4s improbable desde el punto de vista histérico y no existen antecedentes en el AT para casi la mitad de los nombres que la constituyen. La referencia a Adam y a Dios hace a esta genealogia m4s universal que la de Mt. Los lectores de Lc. son gentiles de la cristiandad paulina que conoce las relaciones de Cristo con Dios, Ro. 1:4, y a Adam, Ro. 5:12-21. Su contexto antecedida por el bautismo de Jests que lo proclama "hijo de Dios, responde a la necesidad de demostrar genealégicamente este hecho; la referencia a Adam evoca el pasaje siguiente en que Jesis, como Adam en el Edén, fue tentado por el diablo (Lc. 4:1-13). Esta genealogia agrega el periodo pre-patriarcal o pre-abrahamico. También se pueden detectar en ella motivos gematriales (estructuras ingeniosas a base de’ nameros, letras, nombres, periodos). Posiblemente esté construida a base de una estructura de 11 secciones de 7 generaciones cada una (gsugiriendo que Jesus inicia la 12a. y final generacién?). Hay 7 patriarcas de Adam a Enoc y 70 nombres de Enoc a Jests (Enoc 10:12). Periodo post-exilico: 21 nombres (3 x 7); periodo monarquico: 21 nombres (3 x 7); periodo pre-monarquico: 14 nombres (2 x 7); periodo pre-abrahamico: 21 nombres (3 x 7). En resumen, Lc. nos da esta estructura: 21 + 21 +14 4 21. David es el # 42 y Abraham el # 56, ambos miltiplos de 7. El # 77 eseria para Dios o para Jesas indicando perfeccién? Sin embargo, téngase en cuenta que los distintos manuscritos difieren en el numero de nombres (de 63 a 77). Bosquejos: LOS TRES PERIODOS GENEALOGICOS (Mt. 1:1-17) Int. Mateo titula a esta seccién de su evangelio "Libro de la genealogia (Bfblos genéseoos) de Jesucristo" (cf. Gn. 5:1). Las genealogias se nos hacen aburridas e inutiles; sin embargo ésta es altamente reveladora de los planes salvificos de Dios en Cristo. I. El periodo de esplendor (De Abraham a David) Dios escoge y forma un pueblo llevandolo al esplendor en el reino de David. “De igual manera el propésito de Dios es de grandeza y esplendor para la vida de todos los seres humanos. Ir. El periodo de decadencia (De David a la cautividad) Israel fall6 al escoger su propio camino y olvidandose de su Dios. Como consecuencia decayé hasta el extremo, El ser humano se ha apartado de Dios y de su plan de vida y al caer en el pecado ha perdido su grandeza. III. El perfodo de restauracién (De la cautividad a Cristo) Con el advenimiento de Cristo Israel recibe la posibilidad de su restauracién y salvacién. El reino mesianico del hijo de David hace posible para el ser humano la recuperacién de su plenitud de vida. Conc. Los rabinos dividian el mes lunar en dos periodos de 14 dias. El primero era el cuarto creciente que llevaba a la luna lena y simbolizaba la plenitud de vida. E1 segundo era el cuarto menguante que conducia a la gradual extincién de la luna y simbolizaba la decadencia. Jesucristo nos conduce de nuevo al "cuarto creciente” de una vida plena y gloriosa. En él se recupera la grandeza del reino y la restauracién de la vida por la gracia divina. LA MUJER EN LA LINEA MESIANICA (Mt. 1:1-17) a Int. En las genealogias judias la mujer no contaba para establecer el linaje de una persona. Rompiendo con ese prejuicio, Mateo Incluye a la mujer en la ascendencia del Mesias y con ello la enaltece y le da un lugar en los planes salvadores y providenciales de Dios. zPor qué Mateo introduce a la mujer en la genealogia del higo de Dios? I. Revela el amor de Dios a los pecadores Tamar (v. 3) fue una adaltera que disfrazada de prostituta sedujo a su suegro (Gn. 38). Rahab era la prostituta de Jericé que traicionando a su pueblo escondlé a los espias judios (Jos. 2). Rut era una moabita cuya accién pudo considerarse como seduccién (Rt. 3). Betsabé era la esposa de Urfas heteo que cometié adulterio con David. La inclusién de semejantes mujeres en la genealogia del Mesias muestra que Jesucristo se identificé con los Pecadores y los admitié junto a si como evidencia del amor de Dios. El no vino a llamar justos sino pecadores al arrepentimiento. II. Destruye la diferencia entre judios y gentiles Rut era miembro de una nacién que no debia formar parte del pueblo judio (Dt. 23:3). Rahab, la cananea, pertenecia a un pueblo que debia ser exterminado. | Betsabé estaba casada con un extranjero. A Tamar se la considera aramea en un libro apécrifo pre-cristiano (Libro de los Jubileos 41:1). No obstante, su lugar entre los antepasados de Jesis revela la universalidad del evangelio y la anulacién de las diferencias raciales ante Dios. III. Contribuye a proteger la honorabilidad de Maria y Jesas Los judios criticaron fuertemente a Jesis acusandolo de ser hijo de adulterio. Maria se vio igualmente sujeta a muchos rumores y difamaciones. Mateo revela la participacién de mujeres cuyas uniones matrimoniales eran extraordinarias y escandalosas y sin embargo contribuyeron a la continuidad de la linea mesianica y fueron consideradas con respeto por los judios. De esta manera Mateo también muestra que los detractores de Jesus y Maria tenian entre sus antepasados personajes de dudosa reputacién y no podian Jactarse de una pureza estricta. Conc. La genealogia de Jests nos invita a superar los prejuicios que menosprecian a la mujer, que generan rechazo hacia los “pecadores," o que fomentan actitudes racistas, elitistas o de clase. Jesucristo destruye todas las barreras entre los seres humanos y los llama a participar en su "familia."

También podría gustarte