Está en la página 1de 4

UNIDAD IV

SEM 13

EVALÚA LA ACTITUD DEL AUTOR EN LOS TEXTOS NARRATIVOS


(ESTRATEGIAS DE LECTURA CRÍTICA).

PROCESO DIDÁCTICO (COMPRENSIÓN LECTORA)


ANTES
1. Determina el objetivo de lectura.
2. Plantea una estrategia de lectura para determinar la actitud del autor: prepara un cuadro con
criterios y/o indicadores que le ayuden a determinar la actitud del autor.
DURANTE
3. Lee el texto.
4. Identifica la actitud del autor siguiendo su estrategia de lectura.
5. Redacta el comentario breve, basándose en la(s) actitud(es) del autor.
DESPUÉS
5. Revisa la precisión del término o enunciado que representa la actitud del autor.
6. Revisa el comentario, teniendo en cuenta la claridad de ideas y el desarrollo temático acorde a la
actitud del autor.

Objetivo de lectura

Escribe tu objetivo de lectura aquí.


Texto narrativo

Lee el texto e identifica y resalta los aspectos que dan pistas de la actitud del autor.

Ladrón de sábado Gabriel José de la Concordia García Márquez fue un escritor y


periodista colombiano. Reconocido principalmente por sus novelas y
[Cuento] cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes,
críticas cinematográficas y memorias. Fue conocido como Gabo, y
Gabriel García Márquez familiarmente y por sus amigos como Gabito.

Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de A la mañana siguiente Ana despierta
semana, entra en una casa un sábado por la completamente vestida y muy bien tapada con
noche. Ana, la dueña, una treintañera guapa e una cobija, en su recámara. En el jardín, Hugo
insomne empedernida, lo descubre in fraganti. y Pauli juegan, ya que han terminado de hacer
Amenazada con la pistola, la mujer le entrega el desayuno. Ana se sorprende de lo bien que
todas las joyas y cosas de valor, y le pide que se llevan. Además, le encanta cómo cocina ese
no se acerque a Pauli, su niña de tres años. Sin ladrón que, a fin de cuentas, es bastante
embargo, la niña lo ve, y él la conquista con atractivo. Ana empieza a sentir una extraña
algunos trucos de magia. Hugo piensa: «¿Por felicidad.
qué irse tan pronto, si se está tan bien aquí?»
Podría quedarse todo el fin de semana y gozar En esos momentos una amiga pasa para
plenamente la situación, pues el marido -lo invitarla a comer. Hugo se pone nervioso, pero
sabe porque los ha espiado- no regresa de su Ana inventa que la niña está enferma y la
viaje de negocios hasta el domingo en la noche. despide de inmediato. Así los tres se quedan
El ladrón no lo piensa mucho: se pone los juntitos en casa a disfrutar del domingo. Hugo
pantalones del señor de la casa y le pide a Ana repara las ventanas y el teléfono que
que cocine para él, que saque el vino de la cava descompuso la noche anterior, mientras silba.
y que ponga algo de música para cenar, porque Ana se entera de que él baila muy bien el
sin música no puede vivir. danzón, baile que a ella le encanta pero que
nunca puede practicar con nadie. Él le propone
A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara que bailen una pieza y se acoplan de tal
la cena se le ocurre algo para sacar al tipo de manera que bailan hasta ya entrada la tarde.
su casa. Pero no puede hacer gran cosa porque Pauli los observa, aplaude y, finalmente se
Hugo cortó los cables del teléfono, la casa está queda dormida. Rendidos, terminan tirados en
muy alejada, es de noche y nadie va a llegar. un sillón de la sala.
Ana decide poner una pastilla para dormir en la
copa de Hugo. Durante la cena, el ladrón, que Para entonces ya se le fue el santo al cielo,
entre semana es velador de un banco, descubre pues es hora de que el marido regrese. Aunque
que Ana es la conductora de su programa Ana se resiste, Hugo le devuelve casi todo lo
favorito de radio, el programa de música que había robado, le da algunos consejos para
popular que oye todas las noches, sin falta. que no se metan en su casa los ladrones, y se
Hugo es su gran admirador y. mientras despide de las dos mujeres con no poca
escuchan al gran Benny cantando Cómo fue en tristeza. Ana lo mira alejarse. Hugo está por
un casete, hablan sobre música y músicos. Ana desaparecer y ella lo llama a voces. Cuando
se arrepiente de dormirlo pues Hugo se regresa le dice, mirándole muy fijo a los ojos,
comporta tranquilamente y no tiene intenciones que el próximo fin de semana su esposo va a
de lastimarla ni violentarla, pero ya es tarde volver a salir de viaje. “, bailando por las calles
porque el somnífero ya está en la copa y el del barrio, mientras anochece.
ladrón la bebe toda muy contento. Sin
embargo, ha habido una equivocación, y quien
ha tomado la copa con la pastilla es ella. Ana se
queda dormida en un dos por tres.
Actitud del autor

ACTITUD DEL AUTOR


EJEMPLO
ASPECTO
(extraído del texto narrativo)
Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de
TIPO DE
Omnisciente semana, entra en una casa un sábado por la
NARRADOR
noche
Pero no puede hacer gran cosa porque Hugo
PERSONA DEL
Tercera persona cortó los cables del teléfono, la casa está muy
VERBO
alejada.
ADJETIVOS Características de Guapa, insomne, nervioso, preocupada, feliz,
CONNOTATIVOS objetos y/o personajes. admirado, alejada, entra, descubre

Mucho. Bastante, poca, aquí, gran


Palabra que modifica a un
ADVERBIOS
verbo o adjetivo
“Ana se queda dormida en un dos por tres”
Conjunto de palabras que
FRASES “El ladrón de sábado se va feliz”
forman sentido

ACTITUD DEL AUTOR: Conductual, neutral

Comentario

Comentario sobre la actitud del autor del cuento


________________________________

En el cuento _El ladrón de sábado__ de ___ Gabriel García Márque_, que trata sobre
____del robo del corazón de Ana y Pauli___, la actitud del autor es __conductual y/o
neutral_. Esto se manifiesta en diferentes pasajes del texto, por ejemplo, cuando dice:
___ Hugo, un ladrón que sólo roba los fines de semana, entra en una casa un sábado por la
noche. ____ o cuando expresa: _A Ana, preocupada por Pauli, mientras prepara la cena se
le ocurre algo para sacar al tipo de su casa. __. Por otro lado, se nota en otros elementos:
No demuestra un pensamiento positivo o negativo, se mantiene neutral, habla en
tercera persona y narra los sentimientos que causa un personaje en el otro.
LISTA DE COTEJO

ASPECTO DESCRIPTORES SÍ NO OBSERVACIONES

Registra los aspectos del cuento de


1
MATRIZ DE manera asertiva.
ACTITUD DEL
AUTOR Registra ejemplos que responden a
2
los aspectos del cuento.
Registra en el comentario la actitud
5
del autor más idónea.
COMENTARIO Registra de manera coherente los
6 aspectos y ejemplos que permiten
la deducción de la actitud del autor.

También podría gustarte