Está en la página 1de 28
EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Forel Boe CUARTA SESION ORDINARIA *Orientaciones para la Cuarta Sesién Ordinaria del Consejo Técnico Escolar* Material propiedad de Editorial MD: www.editorialmd.com Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 32 grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Editorial CUARTA SESION ORDINARIA # Programacién de las sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Inten: io de Formaci6n Continua para docentes. Actividades sugeridas ‘Campo formative /@ Revisién de las experiencias y avances Lenguajes de la Tercera sesion de CTE. Cuarta | Para cads nivel educative }@ Revision de programas sintéticos del sesién | Definicién del campo y especifcidades| Campo formativo por Fase y grado. cordinaria | para la Fase correspondiente. }© Revision de materiales y videos que se 2hde |@Programa sintético de cada Fase y| enfoquen al Campo formativo, en los g| feo | gece distintos niveles educativos. Q }© Disefio del programa analitico por cada|@ Ajustes y contribuciones al programa 5 grado de la Fase. analitico por grado. 3 |© Evaluacién formativa para el campo. 7 ‘Campo formative [@ Revision de las experiencias y avances 3 Saberes y pensamiento cientifico de la Cuarta sesién de CTE 3) a Para cada nivel educativo: © Revisién de programas sintéticos del 3 unt /@ Definicién del campo y especificidades| | Campo formative por Fase y grado. @] S90 | para le Fase comespondiente. }@ Revision de materidles y videos de & | ordinaris l@ Programa sintético de cada Fase y| especialistas que se enfoquen en el BY 3tde | grado campo formativo y en los distintos M22 | @ Disefio del programa analitico por cada] _ niveles educativos. & grado de la Fase }® Ajustes y contibuciones al programa g }© Evaluacién formativa para el campo analitico por grado. 2 ‘Campo formativo [@ Revision de las experiencias y avances 3 Etica, Naturaleza y Sociedades de la Quinta sesion de CTE. 3 Para cada nivel educativo: © Revisién de programas sintéticos del Sexta | @ Definicién del campo y especifcidades | | Campo formative por Fase y grado sesion | _ para la Fase correspondiente. }@ Revisién de materiales y videos de cordinaria |@ Programa sintético de cada Fase y| especialistas que se enfoquen en el 28.de abril| grado campo formativo y en los distintos |© Diseno del programa analitico por cada | _niveles educativos. grado de la Fase. }© Ajustes y contribuciones al programa )© Evaluacién formativa para el campo analitico por grado. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA Tee ee RA) Contenidos Actividades sugeridas Séptina ordinaria 26 de mayo ‘Campo formative De lo humano y lo comunitario Para cada nivel educative: © Definicion del campo y especificidedes la Fase correspondiente. © Programa sintético de cada Fase y grado. © Disero del programa analitico por cada grado de la Fase. © Evaluacién formativa para el campo. (@ Revision de las experiencias y avances de la Sexta sesién de CTE. Campo formativo por Fase y grado @ Revision de materiales y videos de especialistas que se enfoquen en el campo formative y en los distintos niveles educativos. Octave ordinaria 30 de junio CONSTRUCCION DEL PROGRAMA ANAUTICO Evaluacién Formativa @ La evaluacion formativa y la acredita ‘on ol Plan do Estudio para preescolar, primaria y secundaria 2022. (@ Revision de las experiencias y avances de la Séptima sesion de CTE © Anilisic do materiales videos de experiencias y testimonios de docentes acerca de la evaluacién formativa y la acreditacién. ercritos y # Cuarta sesién ordinaria. Propésitos: & Analizarla descripcién general del Campo formativo Lenguojes y sus finalidades para la educacién inicial, preescolar, primaria y secundaria G Analizar las especificidades del Campo formative Lenguajes para Ia fase que corresponda. G Revisar los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje del Campo formative Lenguajes de acuerdo con el Programa sintético de la fase que correspond. & Avanzar en el codisefio del programa analitico para el Campo formative Lengucies. www.editoriaimd.com Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA Orientaciones: Revisar los insumos: => El Programa sintético del Campo formative Lenguajes para la fase que correspond (descripcién general, finalidades, especificidades, contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje). % Descripcién general: Los lenguajes son herramientas para satisfacer diversas necesidades e intereses; son construcciones sociales dinamicas que contribuyen al desarrollo cognitive, emocional y valora al utilzarles las personas entre si; es decir, para relacionarse consigo mismos y con el mundo. Entre los lenguajes, algunos son propiamente lenguas o idiomas y en ellos predomina la convencionalidad; pero hay otros lengugjes, entre ellos los aittisticos y las experiencias estéticas. El objeto aprendizaje de este campo formative son los lenguajes y se abordan a través de su empleo reflexivo; esto es, las practicas sociales de los lenguajes, considerando procesos graduales de acuerdo con las caracteristicas de edad, contexto y desarrollo de nifias, nifios y adolescentes. Las précticas sociales de los lenguajes se emplean en distintos Gmbitos o sectores de la actividad humana en tanto objeto de aprendizaje, en gran parte en la escuela, pero también fuera de ella. El lenguaje requiere de un aprendizoje situado, su ensefianza en la escuela apela a la pericia del personal docente para identificar las précticas sociales usuales o necesarias del entorno de sus alumnas y alumnos, a fin de concretar los contenidos de este programa. Segiin las particularidades de cada comunidad, al trabajar este campo formativo el personal docente organizaré las lenguas presentes en la escuela de acuerdo con el perfil sociolingufstico de los alumnos para distribuir el aprendizaje de primeras y segundas lenguas, ya sea: el espafiol, las lenguas indigenas, los lenguaies artisticos, el inglés como lengua extranjera y, en su caso la lengua de sefias que utilicen. En el campo formative de Lenguajes se desarrollan la oralidad y/o su equivalente de seas, Ia lectura y la escritura, asi como la interaccién que se da entre ellas, en las lenguas correspondientes. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA En este sentido, se plantea que educacién preescolar las nifias y nifios reciban ensefianza en su lengua matema. Hay que recorder que, aunque las nifias y los nifios lleguen a Ia escuela con una adquisicién avanzada de su lengua oral matema, la escuela tiene que contribuir mucho a Ia continuidad de su desarrollo. La enseftanza de Ia lenguc oral y la lengua escrita se refuerza con los contenidos de este campo y su uso en los otros tres, por lo que se requiere de la integracién en el manejo de estos. La oralidad y Ia escritura son caminos para abordar conocimientos, por lo que no tiene sentido postergar o dedicar menos atencién a Ia ensefianza de unos contenidos sobre otros hasta que haya dominio de la escritura. Desde lo educative hay que evitar la disctiminacién y propiciar Ia inclusion sin la pérdida de identidad Mediante Ia oralidad, lectura, escritura, sensorialidad, percepcién y composicién, las nifias, los nifios y las y los adolescentes, tendran la oportunidad de explorar, experimentar y producir creaciones individuales 0 colectivas que entrelacen los diferentes contextos en los que se desenvuelven para que reconozcan, comprendan y usen la diversidad de formas de comunicacién y expresién, donde relacionan signos con significados, a través de sistemas lingUisticos, visuales, gestuales, espacicles Y auralles 0 sonoros. ” Finalidades del Campo Formativo: Este campo esté orientado a que nifas, nifios y adolescentes adquieran y desarrollen de manera gradual, razonada, vivencial y consciente, un conjunto de saberes, conocimientos y habilidades para que ® Utilicen ampliamente una © més lenguas. & Participen en las practicas sociales de los diversos Gmbitos de la vida social de sus comunidades. ‘® Sean capaces de conversar en situaciones formales e informales; planteen con claridad y asertividad sus opiniones, dicloguen con base en argumentos, expresen las posibles diferencias ante la opinién de otfos, tomen acuerdos colectivos; todo en un marco del respeto mutuo. ® Valoren positivamente tanto las lenguas propias de su comunidad, come cualquier otra, independientemente de que sean o no hablantes de esta, manifestando orgullo por las propias lenguas y Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA respetando cabalmente las variaciones linguisticas consustanciales a la diversidad étnica, cultural y linguistica. 8 Reflexionen sobre la veracidad de la informacién que circula en distintos medios, revisen més de un punto de vista y tomen postura ante los temas. S Hacen uso reflexivo y ctitico de las tecnologias digitales para fines comunicatives, de informacién y recreacién & Noten experiencias y acontecimientos; describen objetos, lugares, fenémenos, personas y otros seres vivos; expresen sentimientos, sensaciones y pensamientos. & Desarrollen un gusto selectivo por textos literarios de su interés y puedan recrearse con ellos individual y colectivamente, ademas de crear y compartir aigunos. S Aprecien distintos lenguaies estéticos, que se despliegan en diversas manifestaciones culturales y artisticas. 8 Posean, tanto las y los estudiantes monolingties como bilingtes, un conocimiento comunicativo, al menos elemental de otra lengua nacional o extranjera ® Reflexionen sobre los recursos gramaticales, retéricos, expresivos y estéticos de las lenguas con las que interactUan, para valorar su riqueza y mejorar la produccién, interpretacién y pertinencia de textos orales y escritos. # Especificidades del Campo Formative: Se espera que nifias y nifios desarrollen y amplien sus posibilidades para usar diversos lenguaies, en distintos contextos y situaciones cotidianas, ya seq para comunicarse, interactuar y compartir su forma de percibir y entender el mundo, asi como para expresar sus ideas, emociones, gustos, opiniones, pensamientos y saberes, a la vez que interpretan los de otras personas. Es necesarios que nifias y nifios se expresen en su lengua matema y que al interactuar enire si, conozcan la diversidad lingUistica, étnica cultural o de capacidades, favoreciendo con ello el aprecio de su propia lengua e incluso que lleguen a aprender otra distinta. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eaitoral Bb» CUARTA SESION ORDINARIA Comunicacién de Nifias y nifios recurren a distintos lenguajes ~ incluidos los artisticos ~ al convivire interactuar en juegos y situaciones diversas, enriquecen su lengugje oral, con las experiencias que viven con sus pares y docenies, se famiiatizan con las formas apropiadas para mantener una comunicacién efectiva. Ellenguaje oral ayuda a la expresién, comunicacién e interpretacién de ideas y pensamientos, a satistacer necesidades personales, sociales, y en un amplio sentido, a aprender. Es relevante crear momentos para la libre expresion que fomente la creatividad, asi como brindar igualdad de oportunidades al considerar que todas y todos participen de manera equitativa al expresarse y comunicarse en lo oral y a través del arte; dialoguen, conversen, narren, ‘expliquen, jueguen con el lenguaje, vean y escuchen, ademas de que lean textos libremente y desarrollen producciones de acuerdo con sus recursos o mediante el dictado. Conforme vivan experiencias con los textos, estableceran las bases para apropiarse de las caracieristicas de la cultura escrita; sin embargo, es relevante identificar y respetar el ritmo de cada uno, entender que tendrén ‘aproximaciones diferentes; lo fundamental es que reconozean sus funciones, Interpreten textos, sientan gusto por explorarlos, usarlos, y que las diversas experiencias con el lengugje escrito tengan sentido en sus procesos de aprendizaje. # Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje del Campo Formativo: omar) Procesos de Desarrollo de Aprendizaje *Emplea palabras, gestos, sefias, imagenes, sonidos 0 movimientos corporales que aprende en su comunidad, para “Manifiesta de manera clara necesidades, emociones, qustos, preferencias ¢ ideas, ‘que construye en la convivencia diatia, y se “Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, referencias y saberes a distintas personas, a necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva ‘comunitaria, da a entender usando distintos lugares. ‘expresar necesidades, ideas, emociones y gustos que reflejan su forma de interpretar y actuar en el mundo, “Escucha con atencién, se interesa por lo que las ofras personas ‘expresan, ¢ intercambia *Reconoce que cuando juega través de distintos lenguajes. *Comprende, al inferactvar con las demas personas, que Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA eras socializa con sus pares, se expresan desde sus posibilidades vivencias y cultura, ideas esperando su tumo para hablar. existen diversas formas de comunicarse. Natracién de historias mediante diversos lenguajes, en un ‘ambiente donde todas las niias y todos los nifios, parlicipen y se ‘apropien de la culture, através de lalectura y la escritura. *Evoca y narra lo que interpreta y entiende de diferentes textos iterarios ~ leyendas cuentos, fabulas, historias y relatos de la comunidad, que escucha en voz de olras personas que las naman o len. "Describe lugares 0 personajes de las historias 6 textos literarios que conoce y los relaciona con personas, paisajes y olros elementos de su comunidad. “Lee con apoyo y narra ‘con una secuencia logica de diferentes textos literatios como leyendas, cuentos, tabulas, historias, y relatos dela ‘comunidad, en las que. ‘aprecia otras formas de vivir, pensar y comportarse. “Modifica eventos, lugares 0 personajes de distintas narraciones y textos literarios lecturas, utiizando recursos de los lenguaies que reflejan su cultura y las de otros lugares. *Invenia naraciones con secuencia logica, de manera individual 0 colectiva, *Describe detalles de personajes y lugares, los comparte con sus pares para enriquecerios y recuperar rasgos de su cultura y de otras regiones. Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresion oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares. *Parlicipa en juegos del lenguaje de la tradicién ofall de las familias © la: ‘comunidad y los ‘expresa con fluidez. *Descubre palabras nuevas e interpreta su significado. *Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, rtmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahilas, trabalenguas, adivinanzas u otros jvegos del lenguaje. *Parlicipa en juegos del lenguaje de la tradicién ‘oral de la comunidad 0 de otros lugares, los dice con fividez, ritmo y claridad, ¢ interpreta su significado a parr del contexto del juego. *Utiiza distintos recursos de los lenguajes, tales ‘como sonido, ritmo, musica, velocidad y movimientos corporales, gestos 0 sefias, para ‘acompajiar y modificar adivinanzas, canciones, irabalengvas, retahiles, coplas, entre ottos, y con ello crea otras formas de expresién. “Modifica y crea, en lo individual y lo colectivo, juegos del lenguaje, tales como adivinanzas, frabalenguas, canciones, rimas 0 coplas. *Incorpora recursos de los lenguaies, para compartirlos con otras Personas. *Combina e inventa nuevas palabras y las integra a su expresion. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA eras Reconocimiento y precio de la diversidad lingUBtica, alidentificar *Obsewa y escucha las formas en que se ‘expresan sus companeras y companeros, asi como las distintas familias le la comunidad, € interpreta lo que *Se familiariza con las formas en que se ‘expresan companera y ‘compaiieros, asi como las distintas familias y personas de la ‘comunidad, € incorpora expresiones “identifica y utiliza algunas palabras, frases © seas de la diversidad lingUistica. *Reconoce que algunos objetos se nombran de distinta manera, en diferentes regiones. Representaci6n gratica de ideas y descubrimientos, al ‘explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares. dliversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros © mensajes, € interpreta qué dicen a partir de las imagenes y marcas graficas para conocer més de su entomo. *Relacione el contenido de los diversos textos de su hogar y escuela con sus experiencias de vida. ‘experiencias y telerentes culturales, el contenido de diversos textos que le interesan y los utiliza al representar graticamente ideas y descubrimientos del entomo. *Comparte con sus pares los diversos textos de su interés, explica qué le gusta y por qué, ¢ identifica el contenido de cada uno de ellos, comunican, de otigen indigena, las formas en que las cextranjero 0 de las *Muestra interés por distinias familias y otras lenguas de sefias asu_| indagar significados de personas de la comunicacién, palabras, frases 0 sefias, comunidad se sinc stint y las incorpora a su comunican. fuonton chat wificodo comunicacién como, do leminos 6 polab una forma de Je erminos © PaIaPAS | enviquecera. que se utllzan en diferentes contextos © regiones del pais, y de monera paulatina, las incorpora como parle de su expresin, *Exploray descubre__|*inlerpreta, aparirde _ | *Represeniaideas y descubrimientos que hace en los diversos textos de su comunidad y de otros lugares, como periédico local, avisos, anuncios, carteles, revistas, libros Iiterarios 0 informatives, @ partir de entender sus caracteristicas, elementos araficos y contexto. *Expreso sus preferencias hacia Cierlos textos © ideniifica algunas de sus funciones, como, obtener informaci6n y disfrutar historias, entre otras. *Reconoce e interpreta algunas sefializaciones. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 1 , 22 y 32 grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA eras Expresion de emociones | “Representa emociones | *Elige algunos recursos _ | *Combina recursos y experiencias, en y experiencias de gFaticos, como marcas _| graficos y de los igualdad de manera grdtica, propias, simbolos, lenguaies artisticos, en oportunidades, haciendo uso de dibujos 0 algunos oros_| la represeniacién de ‘apoyandose de dlibujos © recursos de los | de los lenguajes emociones y recursos Graficos lenguojes arlisticos. arlisicos, alrepresentor_| experiencias. personales y de los "Presta atencién alas | Cmociones y *Explica y comparte sus tenavaies arislicos, producciones que ‘experiencia, producciones con las y comparien sus pares, y | *Escucha y observa las_| los demas, dice 0 ‘expresa lo que le producciones de sus | sefiala qué quiso provocan. pares. representar y describe *Desctibe, en su *intercambia ideos otal: pata eniatzar producci6n orafica: | acerca de las Gierlas emociones 0 como se siente, por qué | producciones de sus | PPEHIENCIGS. sesiente asi, lo quele | comparieres y *Opina acerca de las provoca, o bien, relata_| companeros, y producciones de sus lo quele sucedi6. encuentra semejanzas | comparieras y con las propias, comparieros, yal *Explica a susparesu | Observarlas y coftas personas, alguna | Comparatlas con su ‘emocién, experiencia o | Produccién, encuentra person ave oubo semejanzas en algunas tepresentar, a partirde | SMocones ¥ las marcas oréficaso | xPerencias. simbolos que registré, | *Reconoce que las por ejemplo: "Aqui dice | demds personas tienen que estoy feliz”, el mismo derecho para expresarse. *Reconoce que las *Reconoce que las *Pianifica producciones producciones aréficas, | producciones graficas | grdficas, tales como, son una forma de son importantes, al avisos, establecer establecer vinculos recomendaciones de comunicacién vinculos | socialesy mantener _| tibros, recados, letreros, | . con otras personas. comunicacién con su | entre otros, de forma mgsemrg at |-crewanoaccens [esremsrore |futanioen destinatarios, para graficas con marcas : : establecer vinculos propias, dibujos o por | *Produce textos o *Recume a diversos Sociales con personas | Medio del dictado, con | mensajes de interés, | textos para copiar ‘on distintos cultures, | Mensales, avisos 0 con formas graficas | palabras, combinar algtinofro texto que | personales, copiando _ | Ieiras del nombre quiera informar, dirigido | textos 0 dictando a propio, el de sus pares o diferentes personas. | alguien, con distintos | dicta a alguna persona ‘identifica su nombre | Propésitos y adulta, para establecer scion distintos destinatarios. vinculos con las familias, Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA eras ‘objetos personajes del aula usu casa. “Encuentra semejanzas, ya sea por las gratias 0 los sonidos, con los nombres de sus comparieras y compafieros. *Regisira su nombre con recursos propios y para distintos propésitos, tales ‘come marcar sus producciones o registrar su asistencia, entre otros. *Dislingue semejanzas y diferencias con los hombres de sus pares, por los sonidos, marcas, grdficas 0 letras. Ta escuela y la comunidad. “Representa el nombre propio con diversos propésitos, y reconoce en otras palabras, las letras que son comunes au nombre. Reconocimiento de ideas o emociones en la interaccién con manitestaciones culturales y artisticas, a través de diversos lenguaies. “Describe caracteristicas de manifestaciones cullurales y artisticas de la comunidad, come los colores, texturas, tamatnos, sonidos, posturas, insirumentos musicales que reconoce, entre olros elementos. *Comenta respecto de las manifestaciones artisticas 0 culturales de la comunidad: lo que le gusta, lo que le provocan ole hacen sentir. “identifica en manitestaciones culturales o artisticas, ‘experiencias 0 sucesos personales. “interpreta manifestaciones atlisticas y culturales diversas, a partir de los elementos que las ‘componen: explica lo ‘que observa, lo que supone que sucede 0 se imagina de esa manifestacion, y escucha lo que sus ‘comparieras 0 ‘comparieros explican. *Comparte su ‘experiencia estélica con las compafieras y los compaiieros, al mencionarlo que le gusta, disgusta, lo que le provocan ciertos colores, formas, figuras, rostros, sonidos, posturas, entre otros ‘elementos de las manifestaciones artisticas y culturales de su comunidad v otros lugares. *Relaciona en las manifestaciones atiisticas y culturales, *Explica lo que le gusta © disgusta, lo que se imagine y le provocan las manifestaciones culturales y arfisticas de su comunidad u otras, a partir de sus elementos, como formas, trazos, Personas, objetos 0 sonidos y ritmos. *Aprecia y expresa gusto por cierlas manifesiaciones 0 por alguna 0 algun artista. *Relaciona en algunas manifestaciones artisticas y culturales, sucesos personales 0 familiares, asi como lo que pase en su comunidad. “Atiende lo que le comparten sus pares y reconoce que hay diversiciad de opiniones, austos 0 disaustos alrededor de una misma manifestacion ariistica © cultural. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR CUARTA SESION ORDINARIA Produccién de expresiones creafivas con los distintos elementos de los lenguajes artist “Explor y experimenta con los diversos elementos de los lenguales artisticos, al elaborar producciones. *Produce expresiones creativas para representar el mundo cercano, experiencias de su vida personal, familiar 0 creaciones de suimaginacién, recuriendo a los distintos recursos de las artes, *Muestra sensibiiidad hacia las producciones de sus pares, SUCESOS, experiencias O ‘emociones personales. *Reconoce que existen ‘opiniones diferentes en tomo ala diversidad de manifestaciones artisticas y culturales. *Combina elementos de los lenguaies arlisticos, tales como formas, colores, texturas, tamanos, lineas, sonicios, musica, voces, entre otros, en producciones creativas, para representar el mundo cercano, ‘experiencias personales, sityaiciones imaginarias ‘©. algtn cuento. *Aprecia con respeto y sensibiidad las ‘expresiones de otras personas. “Enriquece sus producciones creativas al incluiro retomar elementos, tales como lineas, combinacién de colores, formas, imagenes, gestos, Posturas, sonidos, entre otros, de las manifestaciones artisticas y culturales. *Aprecia y opina sobre las creaciones de sus companeras y companeros. Como punto de partida de esta sesién, vamos a reflexionar en tomo a los Gjustes realizados al programa analitico en la Tercera Sesién Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formacién Continua para docentes. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA Como segunda actividad se les propone que, a partir de la revision del Programa sintético del Campo formativo Lenguajes para la fase que corresponda, discutan y reflexionen en torno a: @ sCémo se conforma el campo? gQué lo distingue® R=Esta conformado por los lenguajes que son herramientas para satistacer diversas necesidades e intereses; algunos de ellos son las lengua € idiomas pero también los artisticos y las experiencias estéticas. Se distingue a través de las practicas sociales del lenguaje. @ sCémo consideran que se aborda la diversidad sociolingtistica de ‘acuerdo con el Campo formative Lenguajes? R= Se plantea que los nifios reciban ensefianza en su lengua matema, al trabajar este campo los docentes organizan las lenguas presentes en la escuela de acuerdo con el perfil sociolinguistico de los alumnos. 2Cémo se trabaja el enfoque de las practicas sociales del lenguaje en los Gmbitos dulicos, escolares y comunitarios? R=Varian segdn los mbitos y comunidades sonde se emplean, se dan a través de la oralidad y el empleo de diferentes textos, cl igual que las tecnologias digitales por lo cual el personal docente deberé identificar las prdcticas sociales usuales o necesarias del entoro de sus alumnos y asi favorecer los contenidos del programa a través del aprendizaje situado 2Cudles son las finalidades del campo? Cémo orientan los finalidades del campo la préctica docente? R=Las finalidades son que los alumnes utilicen una o més lenguas, participen en las practicas sociales de la vida social, sean capaces de conversar, valoren sus lenguas, reflexionen sobre la veracidad de la informacién, hacer uso reflexivo y critico de las tecnologias digitales, narren expetiencias y acontecimientos, desarrolien gusto por textos literarios, aprecien lenguojes estéticos, posean un conocimiento comunicative y reflexionen sobre los recursos gramaticales, retéricos, expresivos y estéticos. Orientan en nuestra practica docente a desarrollarlas de una manera graducl, razonada, vivencial y consciente a través de actividades planeadas que favorezcan saberes, conocimientos y habilidaces. sCudies son las caracteristicas de las especificidades del Campo formative Lenguajes en la fase que le corresponde? R=Desairollar y ampliar en los nifios sus posibilidades para usar diversos lenguajes en distintos contextos y situaciones cotidianas. Es necesario que se Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA expresen en su lengua materna, recurtir a distintos lenguajes incluidos los artisticos, crear momentos para que se expresen y crear experiencias con los textos. @ 3Cémo contibuye el Campo formativo Lenguajes al logro del perfil de egreso? R= El lenguaje es nuestro principal medio de comunicacién y a través de él se logra el desarrollo de aprendizojes Go largo de su vida escolar; ya que contribuye al desarrollo cognitive, emocional y valoral por lo cual es importante favorecer lo planteado en nuestro programa ya que si favorecemos a través de actividades los procesos de desarrollo de aprendizaje adecuadamente se lograra el perfil de egreso. Los programas sintéticos son una primera etapa de concrecién curricular que "'se consideran incompletos debido al contenido que habré de incorporarse para cada campo en cada fase" (Plan de Estudio para educacién preescolar, primaria y secundaria 2022, pp.138). Porlo tanto, el programa anaitico se puede ver como una segunda etapa de concrecién curricular que requiere del trabajo colegiado en distintos espacios, incluyendo el Consejo Tecnico Escolar. Con base en estos seftalamientos se propone que su programe analitico consiciere los siguientes elementos generales que previamente han sido elaborados y consiruidos en el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC): > Diagnéstico de la comunidad. la escuela se ubica en fiene afios de antigUedad, atiende a una matricuia de ___, siendo alumnos de primero, alumnos de segundo y clumnos de tercero. EI plantel cuenta con ___ docentes y ____ directivos, todos muestran responsabilidad e interés ante los retos y actividades que se les proponen, se cuenta con un ambiente de respeto y continuamente se trabaja para que se logre un trabajo cooperativo, todos han mostrado empatia hacia los cambios curriculares y han puesto en practica estrategias utiizando recursos a su cleance para continuar logrando aprendizajes en los alumnos. “Condiciones de la comunidad* Nuestra escuela cuenta con diversas Greas para realizar actividades educativas cuenta con ___ aulas, _____ bafios, ___patios, ___dtea de juegos, cancha, ___direccién escolar y Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA ___dteas verdes. Se cuenta con el mobiliario necesorio para llevar a cabo actividades didécticas, se cuenta con pantallas, proyectores, grabadoras, una biblioteca y material didactico en cada aula Respecto al ambiente familiar de los alumnos el _% comesponde @ una familia nuclear integrada por padre, madre e hijos; el _% corresponde a una familia extendida integrada por diversos familiares yel___% correspond a una familia monoparental integrada por un solo padre y los hijos. E|__% de padres de familia tenga alguna licenciatura, el ___% tenga concluido el bachillerato y el ___% tenga conclvida la secundaria. > Evaluacién diagnostica o situacién actual de los aprendizajes de las y los estudiantes. Los alumnos de grado se encuentran académicamente en un nivel de desempefio medio puesto que se han interesado en el aprendizaje presencial, hay alumnos con rezago educativo, esto debido a la pandemia ya que algunos cursaron los ciclos escolares pasados a distancia y en su mayoria no los curs6, el mayor problema se presenta en los aprendizajes de lectoescritura y mateméticas. Es importante continuar trabajando las emociones y ia empatic en las actividades cofidianas. Hace falta reforzar convivencia y actividades que involucren la participacién de la comunidad educativa puesto que no se pude implementar a la distancia. Se detectoron fortalezas y dreas de oportunidad en los clumnos a través de la evaluacién diagnostica realizada y registrada en diversos instrumentos de evaluacién. * Creatividad Trabajo constante de las prioridades © Parlicipacién en las actividades educativas (lenguaje y comunicacién, + Interés en las actividades lidicas pensamiento matemético) * Asistencia de manera presencial a * Competencias mateméticas la escuela * Rezago los alumnos debido ala * Mayor participacién de padres de pandemia familia. En esta sesién habrén de asegurar que el programa analitico cuente porlo menos, con los siguientes elementos del Campo formative Lenguajes en cada fase y grado: Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA + Contextualizacién y secuenciacién de contenidos construida a partir del Programa sintético en funcién de su experiencia docente, el diagnostic de su grupo y los saberes de la comunidad. Natracién de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas las nifias y todos los nifios, parrticipen y se apropien de la cultura, a través de Ia lectura y escritura, Procesos de Desarrollo de aprendizaje | 7 Evoca y narra lo que interpreta y enfiende de diferentes textos literarios — leyendas, cuentos, fdbulas, historias -, y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras personas que las narran 0 leen. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il 7 Modifica eventos, lugares o personajes de distintas narraciones y textos lterarios lecturas, Ufiizando recursos de los lenguajes que reflejan su cultura y las de otros lugares. Procesos de Desarrollo de aprendizaje I 7 Inventa naraciones con secvencia Idgica, de manera individual o colectiva. Lenguajes Representacion arafica de ideas y descubrimientos al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y en offos lugares. Procesos de Desarrollo de aprendizaje | Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros ‘o mensajes, ¢ interpreta qué dicen a partir de las imagenes y marcas graficas, para conocer mas de sv entorno. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il Inferpreta a partir de experiencias y referentes culturales, el contenido de diversos textos ue le interesan y los illiza al representar grdficamente ideas y descubrimientos del entorno. Procesos de Desarrollo de aprendizaje I 7? Representa ideas y descubrimientos que hace en los diversos textos de su comunidad y de otros lugares, como periddico local, avisos, anuncios, carteles, revistas, libros literarios 0 informativos. a partir de entender sus caracteristicas. elementos araficos y contexto. Lenguajes Producciones araficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vinculos sociales con personas en distintas culturas.. Procesos de Desarrollo de aprendizaje | Idenfifica su nombre escrito, en distintos objetos personales del aula o su casa. Encuentra semejanzas, ya sea por las grafias 0 los sonidos, con los nombres de sus compaheras y companeros. Procesos de Desarrollo de aprendizaje ll Registra su nombre con recursos propios y para dislintos propésitos, tales Como marcar sus producciones, 0 registrar su asistencia, entre otros. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA 7 Distingue semejanzas y diferencias con los nombres de sus pares, por los sonidos, marcas graficas 0 letras, Procesos de Desarrollo de aprendizaje Ill ? Representa el nombre propio con diversos propdsitos y recanace en otras palabras, las, letras que son comunes a su nombre, + Incorporacién de problematicas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Acercéndose el segundo periodo de evaluacién se ha detectado en los alumnes poco interés en Ia lectura y falta de apoyo en casa con lecturas en voz alta a los pequefios por lo cual se considera necesario trabajar y fomentar el interés en Ia lectura, es necesario acercarlos a diferentes tipos de textos para que se den cuenta de las diversas intenciones de éstos despertando su interés en la lectura y escritura. Los alumnos identifican su nombre escrito pero muestran dificultad al escribirlo ya que algunos se ccomen letras y no identifican el sonido de éstas. + Consideracién de uno o més Ejes articuladores en la programacién de los contenidos. © Inclusi6n: Se han elegido los contenidos de acuerdo a las condiciones de nvesttos alumnos y la comunidad, por lo cual se busca tavorecer a todos buscando la asistencia constante y participacion de todos. © Pensamiento critico: Este eje esta presente en todas las actividades de aprendizaje ya que los alunos forman su propio juicio de los temas abordados, a través del dialogo ellos expresan sus opiniones ¢ inquietudes comprendiendo lo que escuchan y comparfiendo aprendizajes que han adauirido, © Interculturalidad critica: Con este eje nos abre oportunidad @ nosoitos los docentes de conocer y abordar contenidos de acuerdo a la realidad de los alumnos que previamente analizamos en el primer plano. © Igualdad de género: Se fomentara la concientizacion de que todos tenemos los mismos derechos, trabajando las mismas actividades tanto con nifos y nifias, buscando favorecer Ia convivencia y el respeto. © Vida saludable: La Salud Mental es fundamental por lo cual se busca que expresen emociones y sentimientos creando ambientes de confianza y motivandolos en cada momento, valorar sus logros y asi favorecer su autoestima. © Apropiacién de las culturas a través de la lectura y escritura: Como escuela una principal dificuttad que tenemos es la lectura y escritura por lo cual su primer acercamiento a ella es a través de la lectura y escritura de Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA su nombre logrando as involucrarlos ¢ interesarlos en el conocimiento de letras y lecturas de textos. QrArtes y oxperioncias estéticas: La mayoria de actividades en este nivel son ludicas lo cual les permite desarrollar su imaginacién; al igual que buscamos favorecer su motricidad fina a través de distintas técnicas plésticas lo que les permitira apreciar detalles y contrastes en sus producciones. Distribucién de los contenidos a lo largo del ciclo escolar (Temporalidad): Naracién de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde: todas las nifias y todos los nifios, participen y se apropien de la cultura, a través de Ia lectura y escritura. Durante el mes de marzo Representaci6n grdfica de ideas y descubrimientos al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y en olfos lugares. Durante el mes de mayo Producciones graticas dirigidas a diversos destinat vinculos sociales con personas en distintas culluras. Durante el mes de junio = Orientaciones diddcticas generales: "== Implementar una libreta o mochila viajera para favorecer la lectura en los alumnos. = Realizar lecturas con pictogramas. = Cambiar o inventar finales de cuentos. = Colocacién de bibliotecas en casa y aula con diferentes portadores de texto. Elaboracién de recetas de cocina. Colocacién de carteles elaborados por los alumnos. Cuadernillos personalizados de su nombre Formacién de nombres con el alfabeto movil. Trazo de su nombre con diferentes materiales. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR nn CUARTA SESION ORDINARIA + Sugerencias de evaluacién formativa a partir de sus saberes y experiencia docente. Diatio de la educadora Implementar guia de observaciones Listas de cotejo y rubricas. Observacién Trabajos de los alumnos y expedientes £i desarrollo de estos elementos en el programe analitico da cuenta del proceso de formacién — apropiacién del Plan de Estudio 2022, dela contextualizacién de los contenidos nacionales y Ia incorporacién de los contenidos regionales y locales, es decir, del proceso de codiseio curticular y del ejercicio de la autonomia profesional de las y los docentes. Compromisos para la preparacién de la quinta sesién: Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Forel Boe CUARTA SESION ORDINARIA *Anexos* Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 32 grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA *Primer plano. Analisis del contexto socioeducativo de la escuela. “Diagnéstico de grupo* Los alumnos de grado se encuentran académicamente en un nivel de desempejio medio puesto que se han interesado en el aprendizaje presencial, hay alumnos con rezago educativo, esto debido ala pandemia ya que algunos cursaron los ciclos escolares pasados a distancia y en su mayorfa no los cursé, el mayor problema se presenta en los aprendizajes de lectoescritura y mateméticas. Es importante continuar trabajando las emociones y la empatia en las actividades cotidianas. Hace falta reforzar convivencia y actividades que involucren la participacién de la comunidad educativa puesto que no se pudo implementar a la distancia. Se detectaron fortalezas y éreas de oportunidad en los alumnos a través de la evaluacién diagnostica realizada y registrada en diversos instrumentos de evaluacién. © Creatividad Trabajo constante de las prioridades © Parlicipacién en las actividades educativas (lenguaje y comunicacién, + Interés en las actividades lidicas pensamiento matemético) * Asistencia de manera presencial a + Competencias mateméticas la escuela * Rezago los alumnos debido ala * Mayor participacién de padres de pandemic. familia. @) Elijamos del organizader 0 mapeo de ideas de evaluacién diagnéstica © Ia situacién actual de los aprendizajes de las y los estudiantes y aquellos que reauieren ser atendidos prioritariamente. Aprendizajes que requieren ser atendidos prioritariamente: + Identificar y escribir su nombre. + Comunicar de manera oral y escrita numeros = Comentar e identificar textos informatives. * Hablar sobre sus conductas, explicando las consecuencias. = Contar colecciones. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA + Propone y sigue acuerdos para la convivencia. + Motricidad fine y grvesa. + Expresa gréficamente narraciones. + Resuelve problemas a través del conteo. b) Decidamos que elementos del diagnéstico de la comunidad (coracteristicas y saberes} se vinculan y podemos aprovechar para oftecer oportunidades de aprendizaje. *Diagnéstico de la escuela* La escuela se ubiea en tiene ‘afios de antigedad, atiende a una matricula de , siendo alumnos de primero, alumnos de segundo y clumnos de tercero. El plantel cuenta con docentes y directivos, todos muestran responsabilidad ¢ interés ante los retos y actividades que se les proponen, se cuenta con un ambiente de respeto y continuamente se traboja para que se logre un trabajo cooperative, todos han mostrado empatia hacia los cambios curriculares y han puesto en practica estrategias utiizando recursos a su alcance para continvar logrando aprendizajes en los alumnos. Condiciones de la comunidad* Nuesira escuela cuenta con diversas éreas para realizar actividades educativas cuenta con__aulas,__bafios,__pattios,_érea de juegos, canche, ___direccién escolar y ___dreas verdes. Se cuenta con el mobiliorio necesario para llevar a cabo actividades diddcticas, se cuenta con pantallas, proyectores, grabadoras, una biblioteca y material didéctico en cada aula. Respecto al ambiente familiar de los alumnos el___% corresponde a una familic nuclear integrada por padre, madre e hijos; el__% corresponde a una familia extendida integrada por diversos familiares y el ___% corresponde a una familia monoparental integrada por un solo padre y los hijos. EI__% de padres de familia tenga alguna licenciatura, el _% tenga concluido el bachillerato y el _% tenga conclvida la secundaria. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA *Segundo plano. Contextualizacién. ¢} Seleccionemos del Programa sintético de Ia Fase que comesponde, 2Qué contenidos nos permiten atender esos aprendizajes? Natracién de historias mediante diversos lenguaies, en un ambiente donde Todas las nifias y todos los nifios, parficipen y se apropien de la cultura, a Iravés de la lectura y esctitura. Procesos de Desarrollo de aprendizaje | ? Evoca y narra lo que interpreta y entiende de diferentes textos literarios — leyendas, Ccuentos, fdbulas, historias -, y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras personas que las narran o leen. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il % Modifica eventos, lugares 0 personajes de distintas narraciones y textos literarios lecturas, utlizando recursos de los lenguajes que reflejan su cultura y las de offos lugares. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il Inventa narraciones con secvencia Kgica, de manera individual o colectiva. Durante el mes de marzo Lenguajes Representacion grdfica de ideas y descubrimientos al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y en offos lugares. Procesos de Desarrollo de aprendizaje | # Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, ¢ interpreta qué dicen a partir de las imagenes y marcas graficas, para conocer mas de sv entorno. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il Inferpreta a parti de experiencias y referentes cullurales, el contenido de diversos textos que le interesan y los utiliza al representar grdficamente ideas y descubrimientos del entorno. Procesos de Desarrollo de aprendizaje I % Representa ideas y descubrimientos que hace en los diversos textos de su comunidad y de olfos lugares, como periddico local, avisos, anuncios, carleles, revistas, libros literarios 0 informativos, a partir de entender sus caracteristicas, elementos grdficos y contexto. Durante el mes de mayo Lenguajes Producciones araficas diigidas a diversos destinatarios, para establecer vinculos sociales con personas en distintas culturas. Procesos de Desarrollo de aprendizaje | % Idenfitica su nombre escrito, en distintos objetos personales del aula o su casa. ? Encuentra semejanzas, ya sea por las gratias 0 los sonidos, con los nombres de sus companeras y companeros. Procesos de Desarrollo de aprendizaje Il Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA Registra su nombre Con recursos propios y para distintos propésitos, tales Como marcar sus producciones, o registrar su asistencia, entre otros. ? Dislingue semejanzas y diferencias con los nombres de sus pares, por los sonidos, marcas graficas 0 letras. Procesos de Desarrollo de aprendizaje ill # Representa el nombre propio con diversos propdsitos y reconoce en otras palabras, las lelras que son comunes a su nombre. Durante el mes de junio => Implementar una libreta o mochila viajera para favorecer la lectura en los alumnos. = Realizar lecturas con pictogramas. == =~ Cambiar o inventar finales de cuentos. = Colocacién de bibliotecas en casa y aula con diferentes portadores de texto. Elaboracién de recetas de cocina. Colocacién de carteles elaborados por los alumnos. Cuadernillos personalizados de su nombre Formacién de nombres con el aifabeto mévil. Trozo de su nombre con diferentes materiales. ‘Campo Formative: | Saberes y Pensamiento Cientifico. Contenido: Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entotno. en diversos contextos socioculturales. Progresién de aprendizaje I Usa ndmeros en juegos y situaciones cotidianas de su entomo. Dice en orden y en su lengua materna parte de la serie numérica en canciones y juegos. Cuenta objetos en su hogar y escuela con diferentes propésitos. Progresion de aprendizaje Il Usa némeros con distinfos propésitos a pariir de los conocimientos informales que construye con sus pares, en distintas situaciones cotidianas y que reflejan los saberes de su comunidad. % Cuenta objetos y elementos de su entorno en su lengua matema y amplia gradualmente su rango de conteo. af [nes Progresion de aprendizaje Il 7 Cuenta objetos y elementos de su entomo en su lengua matema, ala vez que amplia gradualmente su rango de conteo. # Construye colecciones y las compara mediante distintas estrategias para determinar cual fiene mas o menos elementos. [KeamipelFormaliver) Eica, Naturaleza y Sociedades Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA Tos derechos de nifias y nifios Como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacifica, Progresion de aprendizaje Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho ala proteccién, ala salud a jugar, a tener un nombre, a tener una vivienda y acudir ala escuela, las cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida. ? Reconoce algunos derechos en voz de las personas adultas que le rodean y que garantizan su ejercicio, para todas las ninas y todos los nifios sin distincién. Progresion de aprendizaje Il 7 Expresa dudas en su lengua matema a las personas adultas para comprender lo que significan algunos derechos y relacionarios con situaciones cotidianes. ” Expresa lo que entiende acerca de los derechos de nifias y nifios, y dice cémo los vive y disfruta en situaciones cotidianas y cémo lo hacen sus pares. Progresin de aprendizaje % Explica en su lengua materna y con otros lenguajes lo que enfiende de cada uno de los derechos de las nifias y los nifios y escucha las opiniones de sus comparieras y companieros. # Reconoce que una convivencia pacifica con sus pares y otras personas requiere de la aceptacién de las diferencias y la toma de acuerdos en los que se respeten los derechos de todas y todos. lo Comunitario Precisién y coordinacién en los movimientos al usar objetos y materiales, de acuerdo con las condiciones, capacidades y caracteristicas de ninas y nifios. % Explora y manipula objetos y materiales de distintas formas, texturas y tamarios. ? Usa objetos y materiales que le ayudan a resolver distintas situaciones cotidianas en casa escuela. 7 Conirola sus movimientos al usar abjetos y materiales en jueaos y actividades de ‘experimentacién, creacién personas y resolucién de problemas, al mismo tiempo que evita ponerse y poner a las y los demés en riesgo. # Control, cada vez con mayor precisién, sus sentidos y movimientos en juegos y actividades. Resuelve situaciones cotidianas mediante el uso de objetos y materiales que implican el control y precisién de movimientos, en la satisfaccién de necesidades individuales y colectivas. # Aiusta el control y precision de los movimientos en situaciones cofidianas de casa, escuela y comunidad y selecciona los objetos y materiales apropiados que necesita. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA Implementar la metodologia del aprendizaje por proyectos para favorecer su autonomia, interés, exploracién y aprendizaje. Incluir en los proyectos a toda la comunidad educative para lograr involucrase en ellos. Promover el aprendizaje colaborativo. Buscar en las actividades disefiadas favorecer el aprendizaje situado. Poner especial atencién a los alumnos que requieren apoyo para eliminar barreras de aprendizaje. Elaborar cuademillos para reforzar aprencizojes. Explorar el ambiente y objetos. Colocar material didéctico a su aleance Fomentar el aprendizaje a través del juego. eeoe feo 8 & Diario de la educadora Implementar guia de observaciones istas de cotejo y rubricas. Observacién Trabajos de los alumnos y expedientes @ Inclusién: Se han elegido los contenicos de acuerdo a las condiciones de nuestros ‘alumnos y la comunidad, por lo cual se busca favorecer a todos buscando la asistencia constante y participacién de todos. © Pensamiento ciitico: Fste ele esta presente en todas las actividades de ‘aprendizaje ya que los alumnos forman su propio juicio de los temas abordados, a través del dialogo ellos expresan sus opiniones ¢ inavietudes comprendiendo lo que escuchan y comparliendo aprendizajes que han adquirido. © Interculturalidad critica: Con este eje nos abre oporlunidad a nosotros los docentes de conocer y abordar contenidos de acuerdo a la realidad de los ‘alumnos que previamente analizamos en el primer plano. @ Igualdad de género: Se fomentara la concientizacién de que toclos tenemos los mismos derechos, trabajando las misrnas actividades tanto con nifios y ninas, buscando favorecer la convivencia y el respeto. © Vida saludable: | Salud Mental es fundamental por lo cual se busca que ‘expresen emociones y sentimientos creando ambientes de confianza y motivandolos en cada momento, valorar sus loatos y asi favorecer su autoestima, © Apropiacién de las culturas a través de la lectura y escritura: Como escuela una principal dificuitad que tenemos es la lectura y escritura por lo cual su primer acercamiento a ella es a través de Ia lectura y escritura de su nombre logrando ‘asi involucrarlos ¢ interesarlos en el conocimiento de letras y lecturas de textos. © Artes y experiencias estéticas: 1a mayoria de actividades en este nivel son Widicas lo cual les permite desrrollar su imaginacién; al igual que buscamos favorecer su Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR Eso CUARTA SESION ORDINARIA motricidad fina a través de distintas técnicas plasticas lo que les permilird apreciar detalles y contrastes en sus producciones. *Tercer plano. Codisefio. -Justificacién: Como escuela hemos identificado que es necesario dar prioridad a los contenidos de lectoescritura y matematicas al igual que trabajar la convivencia entre los alumnos, al analizar la situacién actual nos hemos dado cuenta que también es necesario continuar realizando actividades que favorezcan su desarrollo motor ya que consideramos de suma importancia favorecer este aspecto en esta edad escolar, cada docente pondré en préctica estrategias y acciones para trabajarlos, probablemente posteriormente tengamos que modificar es decir agregar © quitar aprendizajes que se logren o agregar los que requieran reforzar pero actualmente daremos prioridad a los aprendizajes plosmados anteriormente manteniendo una evaluacién constante para verificar vances. + Incorporacién de probleméticas, temas y asuntos comunitarios locales y regionales pertinentes. Acercéndose el segundo periodo de evaluacién se ha detectado en los alumnos poco interés en la lectura y falta de apoyo en casa con lecturas en voz alta a los pequefios por lo cual se considera necesario trabajar y fomentar el interés en Ia lectura, es necesario acercarios a diferentes tipos de textos para que se den cuenta de las diversas intenciones de éstos despertando su interés en la lectura y escritura. Los alumnos identifican su nombre escrito pero muestran dificultad al escribirlo ya que algunos se comen letras y no identifican el sonido de éstas. Sugerencias y ejemplos que se pueden presentar segin cada contexto: * Disefio de material diddctico de acuerdo alas necesidades de los alumnos. * Implementar pases de lista interactivos para favorecer su asistencia y promuevan el conteo. + Compartir de monera escrita estrategias funcionales y elaborar un compendio. * Establecer horarios para tener comunicacién con padres de familia. Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado EDITORIAL MD CONSEJO TECNICO ESCOLAR nn CUARTA SESION ORDINARIA Realizar asesorias de temas escolares por parte del directivo. Gestionar material de limpieza escolar ‘Compartir formatos de evaluacién que arcjen Ia realidad escolar. Continuar implementando medidas de cuidado para evitar el contagio de enfermedades. Trabajar diariamente con lecturas comentadas. Adecuacién de espacios para los alumnos con discapacidad. Atencién socioemocional de alumnos y personal docente. Material descargado de Editorial MD en el siguiente enlace: https://www.editorialmd.com/ver/productos-contestados-cte- febrero-2023-preescolar Reflexiones Consejo Técnico Escolar 12, 22 y 3° grado

También podría gustarte