Está en la página 1de 2

DIA DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO

Todo inicia por la lucha de la Independencia de México


cuando la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el
cura Miguel Hidalgo incitó a la población de Dolores, la
hoy conocida como Dolores Hidalgo, a levantarse en
contra de las autoridades del Virreinato de la Nueva
España.
José María Morelos, en el escrito "Sentimientos de la
Nación" propuso celebrar el 16 de septiembre de 1810
como el día de aniversario en que se levantó la voz.
Se tiene registros que, desde el año de 1840, la gente
celebraba desde un día antes con discursos y festejos
que concluían la noche del 16 con fuegos artificiales.

Sin embargo, en 1896 Porfirio Díaz ordenó que la


campana, con la que Hidalgo convocó al pueblo para
iniciar el movimiento de Independencia, se trasladará
de Dolores Hidalgo al Palacio Nacional de la Ciudad de
México. Es justamente a partir de ese año que se hizo
costumbre que el presidente la tocara la noche del 15
de septiembre.

Algunos historiadores coinciden en que el verdadero


motivo por el que la fecha se movió del 16 al 15 fue
porque Porfirio Díaz lo ordenó. La razón de retrasarlo un
día antes era porque el ex mandatario cumplía años el
15 de septiembre y muchos aseguran que "el Grito" se
decidió celebrar a las 11:00 de la noche porque a esa
hora nació el dictador.

También podría gustarte