Está en la página 1de 3
MINVU DE A 1. DDU-ESPECIFICAN’ 54 2007 CIRCULAR oRD. Nn» 05 39 1 ANT.: Ord. N°0770 de fecha 28.05.2007. MAT.: —Aplicacién articulo 2.1.25 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. NORMAS URBANISTICAS, USOS DE SUELO. SANTIAGO, oo. a7 + JEFE DIVISION DE DESARROLLO URBANO. ‘SEGUN DISTRIBUCION. De conformidad con lo dispuesto por el articulo 4° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se ha dirigido a esta Divisién la consulta de la Secretaria Ministerial de Vi- Wienda y Urbanismo, V Regién, solicitando emitir un pronunciamiento respecto a la f lidad de asimilar ol concepto de “Establecimientos de larga estadia para adultos mayores definido en el Decreto N° 134, 0.0. del 15/03/2003 (Publicado en Diario Oficial de 15 de ‘marzo de 2006) del Ministerio de Salud, al uso residencial definido en el articulo 2.1.25. de | Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Por otra parte, se sefiala que el Director de Obras propone inclu este tipo de establec- rmientos dentro del equipamiento de salud del Plan Regulador Comunal, como uso genéri- en el entendido que la actividad se regulard a través del citado D.S. 134/06 del Ministe- {fo de Salud, para lo cual indica que las viviendas que se propongan para dicho uso debi- ‘eran estar afectas a cambio de destino para equipamiento de salud, cumpliendo con toda {a normativa relativa al tema, En primer término, podemos sefialar que el articulo 2° del Decreto N° 134, D.O. de! {15103/2003(Publicado en Diario Oficial de 15 de marzo de 2006) define el concepto de “es- tablecimiento de larga estadia para adultos mayores", que indica que: “es aquel en que re- siden adultos mayores que, por motives biolégicos, psicolégicos 0 sociales, requieren de lun medio ambiente protegido y cuidados diferenciados para la mantencién de su salud y funcionalidad...", dicha definicién se complementa con lo sefialado en el articulo 3° del mismo decreto, que sefiala que no podrén ingresar a estos establecimientos personas que Presenten alteraciones agudas de gravedad u otras patologias que requieran asistencia ‘médica continua o permanente. 3 ntido, debe manitestarse, En tal se Para adultos mayores*, que alude el 4. De concur en un proyecto de este tipo de establecimiento a incorporacién de recintos ree dens scion de cuidados y tratamientos médicos permanentes, es posible sucienty Sue. Bohe proyecto es asimilable a a clase de equipamiento de salud, conforms alatnnn Zona3. dla Ordenanza General, en cuyo caso la propiedad deberé emplacarce wt we destino de com eeulador Comunal, donde se contemple el tipo de uso 0 equipamintoy el destino de centro de rehabiltacién para poder otorgar su auforizacion 5. Por otra parte, dela lectura del articulo 2.1.24. de la Ordenanza General de Urbanismo y Senstucciones, aplcable al caso en consulta, corresponde a los insttumenioe de pia SEEEh temtorial detnir los usos de suelo de cada zona de acuerdo a los usos gertarone Ssiablecidos en dicho articulo, pudiendo el Plan Regulador Comunal permit, prohibi & Condicionar os destinos o actividades contemplados en cada uno de ellos, a través de ae normas urbanisticas, & Enel mismo sentido, el instrumento de planificacin tetra iene facultades para distin- ar Jos destinos que permite dentro de cada tipo de uso de suelo, pudiendose configuar {0s siguientes escenarios, que el Director de Obras Municipales deberé tener en crane Para la autorizacién de las edificaciones: Faz chinstrumento de planifcacion tertoral pemita el tipo de uso de suelo requerido para ~ Que el instrumento de planficacién territorial permita séloalguno de los destinos o actvida- Ges, comprendidas en el aticulo 2.1.25. y 2.1.33, segin sea el caso, para lo cual deber on, {ar expresamente permitidos para ser autorizados. 7 Rot lo expuesto, esta Division informa, que el tipo de uso de suelo al Que sea asimilable ‘itablecimiento de larga estadia para adultos mayores”, depeese 2 contempla o no BRESCIANI LECANNELIER ison de Desarrollo Urbano { IMEBPICAR \ 08910310) ‘21.28. 0GUC uso do suoln. \, DISTRIBUCION, ‘Sra. Mnisto de Viionda y Urbanismo Sra. Subsocretaria de Vvienda y Urbanismo Sr. Contralor General de la Reptibiica, Sres. Biblioteca del Congreso Nacional Sres. Intendentes Regionales 1 Xily Regién Metropoftana Ses. Jefes de Division MINVU, Sres. Secrotarios Regionales Ministerales MINVU Stes. Drectores Regionales SERVIU Sres. Directores de Obras Municipales (a/c SEREMI MINVU) ‘Stes. Asesores Urbanistas (alc SEREM S10s. Sectotaos Comunales de Planifcacon y Coordinacin (ac SEREMI MINVU) Sice. Depo. de Ordenamiento Teno y Medio Ambiente (GORE Metropotteroy Ses. Jefes Dopo. D.D.U, ‘res. Jefes Dopto. D. U.6 . SEREM! Regionales ‘Camara Chilena de la Construccién Insttuto de la Construcciin. Colegio de Arqutectos de Chie Asociacién Chilena de Municipaidades Biblioteca MINVU, ‘Mapoteca 0..U. Oficina de Partes D.D.U, 22 Oficina de Partes MINVU “pe RBSSisaxsezseenomson

También podría gustarte