Está en la página 1de 24

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y VETERINARIAS

METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

LAZO ALATRISTA, GUILLERMO GONZALO

“El Fenómeno El Niño y su influencia sobre la temperatura y precipitación en


departamento de Piura los años 1997-1998 y 2016-2017"

Integrantes:
 Vásquez Calla, Lesly Jhomayra

2022 – I
LIMA - PERÚ
INTRODUCCIÓN

Un agente clave para la determinación del clima es el océano y la atmósfera, ya que, conforman
un sistema acoplado, intercambiando energía mecánica y termodinámica. El océano participa en
el calentamiento de la atmósfera proveyendo casi el 50% de su energía, por eso cuando la
temperatura superficial del mar es superior a la de la atmósfera, el mar se evapora y transmite
energía en forma de vapor de agua. Por eso el (FEN) es conocido como un fenómeno océano-
atmosférico que surge como manifestación de la elevación de la temperatura de la superficie del
mar, esto es debido al ingreso de grandes cantidades de aguas cálidas del pacifico occidental
hacia el pacífico ecuatorial.Provocado por los cambios de la presión atmosférica en el Pacífico,
desde Australia (Darwin) hasta Tahití (Pacífico tropical central-oriental). El océano transmite
energía a la atmósfera y, como consecuencia, aumenta la temperatura, Las modificaciones
climáticas producidas por el FEN tienen efectos en la economía y en actividades productivas de
los países, principalmente en la pesca, en la agricultura y ganadería.

El fenómeno El Niño, también conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), ha causado
efectos devastadores siendo la zona más afectada durante estos años el norte del Perú, esto a
causado problemas sociales, económicos, ambientales y políticos debido a la intensidad del
evento y a la poca preparación de nuestras sociedades para enfrentar sus efectos. El Niño se
puede definir como la intromisión de aguas cálidas en la parte central y oriental del Pacífico
cerca del ecuador, que produce precipitaciones intensas en el Ecuador y en el norte del Perú y
Chile.

El presente artículo recopila las causas y consecuencias, ya que este es responsable de alterar
elementos climatológicos en los cuales nos enfocaremos ( T° y precipitación) ,esto provoca
alteraciones climáticas donde resaltan tormentas, inundaciones y cambios bruscos en la T°
ambiental, ya que el niño lo provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento sobre la
misma región ,esta alteración es conocida como con la Oscilación del Sur (OS). Enfocándonos
en el Fenómeno El Niño y su influencia sobre la temperatura y precipitación en la región Piura
los años 1997-1998 y 2016-2017.
OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL

- Evaluar la influencia del Fenómeno El Niño sobre la temperatura y precipitación en el


departamento de Piura los años 1997-1998 y 2016-2017.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Estimar la influencia del Fenómeno El Niño sobre la temperatura en el departamento


de Piura los años 1997-1998 y 2016-2017.
- Identificar la influencia del Fenómeno El Niño sobre la precipitación en el
departamento de Piura los años 1997-1998 y 2016-2017.

MARCO TEÓRICO
3.1. FENOMENO DEL NIÑO

3.1.1. RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO

El fenómeno del niño costero será más intenso si la temperatura del planeta sigue
aumentando por la contaminación que provocan los mismos seres humanos. Sin
duda alguna, esta intensificación del fenómeno del niño es causado por las
emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas, dando
origen al calentamiento global y posteriormente a los fenómenos climáticos como
el niño.

Unas de las principales causas son:

 La Falta de educación en instituciones y en casa,sobre un conocimiento


base y la toma de conciencia ante este problema ambiental.
 La Explotación de los recursos naturales.
 La contaminación ambiental.
 Los desastres del medio.
 Los Gases de efecto invernadero.
 La Quema de basura y combustibles fósiles.
En este sentido, la humanidad tiene que poner en práctica medidas de protección
ambiental, ya que, esto nos ayudará a mejorar y cuidar más el medio donde
habitamos, debemos comenzar a promover las acciones positivas como respuesta
al problema del fenómeno del niño y otros impactos ambientales.

Otro aspecto que a veces se presenta es una alteración de la presión atmosférica,


lo que provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento sobre la misma
región donde se presenta el Fenómeno de El Niño. A esta alteración se la conoce
con el nombre de Oscilación del Sur (OS).

Estos dos fenómenos se pueden presentar por separado o al mismo tiempo,


cuando esto último sucede se le llama ENOS (El Niño/Oscilación del Sur); en
estos casos las consecuencias son más graves.Las comunidades, con la
colaboración de todos y todas, debemos conocer sobre estos fenómenos y
aprender a identificar los posibles efectos de acuerdo a nuestra ubicación
geográfica. Entonces, debemos construir nuestro Plan de Prevención de Desastres
tomando en cuenta los efectos secundarios como deslizamientos e inundaciones.

3.1.2. CONSECUENCIAS

La demora de las autoridades en realizar acciones de prevención y el mal diseño


de las ciudades y, por otra parte, la irresponsabilidad de las poblaciones al
construir sus viviendas en quebradas y riberas de ríos”, es de las principales
causas de lo que en estos momentos está viviendo gran parte del país, según el
Consejo Directivo de Predes.

Se noto una gran cantidad de enfermedades transmitidas por las precipitaciones


torrenciales, ya que estas propician la contaminación del agua. Se analizaron
muchas casos con diarrea por el consumo de agua contaminada e inundaciones.
También se destacó la presencia dengue, Chikunguña y zika por las aguas
estancadas y la fuerte variación del clima.
También se analizaron casos de mala nutrición en el sector norte del país, ya que
hubo un gran impacto en salud pública, estos impactos fueron asociados a
alteraciones del ecosistema, reduciendo el suministro de alimentos que, a su vez,
reduce de cantidad de la ingesta de nutrientes, que conlleva a una mayor
susceptibilidad a enfermar, incrementando el riesgo de mortalidad.

Durante el verano de 1997-1998, como consecuencia del FEN, investigadores


peruanos describieron un Estrés Térmico, por el cambio brusco en el clima con
días de muy alta temperatura y que se acompañaron de cuadros clínicos
sugerentes de golpe de calor. Por esto, es muy importante tener un cuadro de
prevención ante este tipo de situaciones considerando el calor ambiental como un
factor importante en el desarrollo de la hipertermia, para poder brindar el
respectivo manejo de la situación.

En este informe queremos ayudar a tener todo el conocimiento posible sobre este
fenómeno y así sugerir investigar las estrategias de adaptación para fortalecer el
sector salud frente a los desastres naturales asociados al cambio climático,
descritas en el Reporte de Cambio Climático del 2007.

Otras de las principales consecuencias son:

 El Cambios climáticos.
 El Calentamiento del planeta.
 El Incremento del mar, océanos, ríos, lagos, playas y zonas costeras.
 La Pérdida de biodiversidad y ecosistemas.
 La Propagación de enfermedades o epidemias como los
mencionados anteriormente(dengue, chicunguña y zika).
 El Deterioro del medio ambiente.
3.2. ELEMENTOS METEOROLÓGICOS

3.2.1. TEMPERATURA

Una de las magnitudes meteorológicas más utilizadas para describir el estado de


la atmosfera es la temperatura. Bien se sabe que la temperatura del aire puede
variar según el dia y la noche, entre estaciones o ubicación geográfica. Que en
invierno puede llegar a estar bajo los 0°C y en verano puede superar los 40°C
(Guadalupe, 2014). La temperatura está relacionada a la rapidez del movimiento
de las particulas que constituyen a la materia, que a cuanto más excitadas o en
movimiento estén las particulas, mayor será la temperatura. Para medir este
elemento meteorológico, se requiere del termómetro, que presenta un elemento
sensible ante los cambios de la misma que puede ser tanto alcohol o el mercurio,
aunque este último sea tóxico es muy utilizado. Al estar en un vidrio, permite que
sea sensible este termómetro, la cual cuando hay mucha temperatura, el alcohol o
mercurio se expande, pero cuando hay una disminución de temperatura, se
contrae. Para medir el las temperaturas máximas y mínimas, se requiere de un
periodo de tiempo, como, por ejemplo, un día durante un rango de tiempo, como 7
horas. hasta las 19 horas. Para medir dichas temperaturas máximas y mínimas, se
requiere termómetros específicos para las mismas, el termómetro de máxima se
utiliza el mercurio, mientras que el termómetro de mínima, el alcohol (Guadalupe,
2014). Se sabe que, en la troposfera, la temperatura presenta una gradiente
negativa, esto quiere decir que mayor altura, menor temperatura habrá.

3.2.2. PRECIPITACIÓN

La precipitación comprende a cualquier forma de Hidrometeoro (compuestos


de partículas que pueden ser tanto agua líquida como sólida suspendidas en la
atmosfera) que cae de la atmosfera y llega a la superficie terrestre. Este
fenómeno meteorológico puede incluir a las lluvias, llovizna, granizo, nieve,
etc. La precipitación de una zona se le
considera pluviosidad (Guadalupe, 2014). Asimismo, se mide este elemento
meteorológicos con el pluviómetro que mide la cantidad de agua, ya sea en
estado líquido o sólido, que ha caído durante un periodo de tiempo, así como
también se utiliza el pluviógrafo, que es constante la medición. El proceso para
que se forme una precipitación según Andrades y Múñez (2012) es que cuando
se enfria una masa de aire que se lleva a cabo el proceso de condensación,
debido a los procesos convectivos, dando lugar a las gotas de agua o pequeños
cristales de hielo que conforme a más se condense las masas de aire, se irán
acumulando y llegaran a caer generándose las precipitaciones. Los factores que
influyen en la intensidad y frecuencia de las precipitaciones son: La
proximidad del mar, el mar es un gran fuente de vapor de agua, por lo tanto se
formaran mayor cantidad de nubes; el relieve, la lluvia está condicionada por
factores como la temperatura o el vapor de agua presente en la estación, por lo
que puede ser fundamental para la formación de la misma; la vegetación, la
transpiración de las plantas aportan con la formación de vapor de agua a la
atmosfera, siendo en mayor proporción en zona más cálidas.

3.3. FENÓMENO DEL NIÑO, DIFERENTES AÑOS

3.3.1. FENÓMENO DEL NIÑO EN PIURA (1997 – 1998)

El fenómeno del niño de 1997-1998, de acuerdo a observaciones se empieza a


gestar a fines de 1996, a comienzos de 1997 se hace mucho más notoria su
presencia, pues hubo variaciones sustanciales en todo el país. Según los
organismos Internacionales, el Fenómeno de este periodo resultó uno de los de
mayor impacto en la historia, pues afectó a 41 países, de los cuales, 22 fueron
afectados por sequías, 19 por inundaciones, así mismo en Indonesia, Brasil y otros
lugares se produjeron incendios forestales de gran magnitud.

En el Perú, este Fenómeno del niño empieza a causar daños con la presencia de
las primeras lluvias intensas produciéndose a partir del 06 de
diciembre de 1997 en el norte del país, específicamente en el departamento de
Piura, extendiéndose luego por los demás departamentos del Perú.

En cuanto al comportamiento climatológico de este fenómeno del niño, las lluvias


se intensificaron a partir de la cuarta semana de diciembre de 1997, llegando a
superar ampliamente a sus valores normales. Se registraron lluvias entre
moderadas a intensas en Piura, se registraron lluvias desde 78 hasta 200 mm,
incrementándose los valores al interior del departamento como en Chulucanas
donde se totalizaron hasta 408 mm, siendo lo normal de 13 mm para el mes.
Todas estas lluvias trajo consigo, inundaciones, huaicos, crecidas de rio, etc. En
donde afecto de gran marera a los piuranos con diversas enfermedades destacando
la Malaria Falciparum y Dengue alcanzando su máximo pico en la novena semana
epidemiológica, esto debido a que la Temperatura aumentó en gran cantidad y las
lluvias intensas permitieron la formación de miles de criaderos de mosquitos.

Por otro lado, Las avalanchas de lodo, o «huaicos» afectó de gran manera las
carreteras y los servicios básicos y con ello el abastecimiento de alimentos en
algunas zonas y las lluvias intensas también dañaron cultivos y casas en los
centros poblados. En cuanto a la economía, los sectores productivos
(agropecuario, pesca, minería, industria y comercio) fueron los más afectados
debido a que las inundaciones dañaron tanto la infraestructura como la
producción. Asimismo, los cambios en la temperatura del mar afectaron la pesca
y generaron pérdidas en la producción de los sectores industrial y comercio.

3.3.2. FENÓMENO DEL NIÑO EN PIURA (2016 –2017)

El fenómeno del niño en Piura empezó desde diciembre del año 2016 con
extensas lluvias, el cual trajo como consecuencia que en marzo del 2017, el río de
Piura se desborde, estas inundaciones, sumando el desbordo que hubo dejaron 143
fallecidos y más de un millón de afectados en diversos departamentos como Piura,
Lambayeque, Tumbes, Ica, Lima entre otros. (López, 2017). Las calles de Piura
no se lograron secar incluso después de
3 semanas del desastre, esto causo que las carreteras sean obstruidas por lodo o
charcos de barro donde los vehículos no podían transitar adecuadamente,
originando polvo que hace irrespirable el aire dando así problemas respiratorios
especialmente en niños y personas de la tercera edad. Muchas viviendas quedaron
inhabitables por las lluvias y el desbordamiento del rio Piura, según cifras
oficiales después de la tragedia, la emergencia había provocado 40 392
damnificados, 347 055 afectados,
15 fallecidos, 39 heridos y 2 personas desaparecidas. (UTEC, 2021).

Auto inundado en Piura. Foto: Gabriel Aller

Por otro lado, los daños en agricultura dejaron 15 342 cultivos afectados debido a
la afectación de la infraestructura mayor que se dio principalmente en los canales
de riego. Finalmente, se evidenció que desde el 2017 que fue el año donde ocurrió
todo ello, Piura recibió más de S/. 3 000 millones para las obras de
reconstrucción, las cuales ayudaron a reconstruir las principales calles y avenidas
de la ciudad de Piura. (ARCC, 2019).
METODOLOGÍA

El desarrollo de este trabajo está basado en comparar los efectos del Fenómeno El Niño en la
localidad de Piura referente a los años 1997-1998 y 2016-2017 sobre dos distintos elementos
meteorológicos, precipitación y temperatura. Para su realización se inició con una revisión
bibliográfica de diversas fuentes, como, artículos científicos y otros estudios relacionados a las
consecuencias que este trajo. En la misma línea, la página web de estaciones meteorológicas del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) fue de mucha ayuda para
poder seleccionar las estaciones de donde se extrajo la data necesaria mediante la página web de
la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacial (NASA). Las estaciones elegidas son
La Esperanza y Sausal de Culucan. La primera ubicada en el departamento de Piura dentro de la
provincia Paita y distrito Colán; mientras, que la segunda en el departamento de Piura dentro de
la provincia Ayabaca y distrito Ayabaca.

RESULTADOS

5. ESTACIÓN METEOROLÓGICA LA ESPERANZA

5.1. TABLAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN (AÑOS 1997-1998)


5.2. TABLAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN (AÑOS 2016-2017)

5.3. GRÁFICAS MISMO AÑO

En la gráfica se puede observar la comparación entre los elementos meteorológicos temperatura


(°C) y precipitación (mm/día) del año 1997 en el departamento de Piura. Se presenta un pico en
el mes de diciembre respecto a la temperatura máxima alcanzada de 26.09 °C y la precipitación
más alta con 3.46 mm/día en el mes de diciembre. Con respecto a los valores más bajos estos se
dieron en enero con 22.13 °C y 0 mm/día en el mes de julio y agosto.

Gráfico 1. Temperatura vs. precipitación 1997


En la gráfica 2 se muestran dos elementos meteorológicos, temperatura (°C) y precipitación
(mm/día) en el año 1998 referente a la estación La Esperanza. Con respecto a la segunda variable
se puede observar una oscilación marcada entre enero y abril con el punto más alto en marzo de
13.71 mm/día. En la misma línea, el valor más bajo registrado fue en julio con 0 mm/día. Para
culminar, en marzo se presentó la temperatura más alta con 27.49 °C y más bajas en septiembre
con 18.1 °C.

Gráfico 2 . Temperatura vs. precipitación 1998

La gráfica 3 compara temperatura (°C) y precipitación (mm/día) del año 2016 referente a la
estación La Esperanza. En el mes de marzo se presenta el valor más alto de precipitación con
0.88 mm/día y en agosto y noviembre los más bajos con un registro de 0 mm/día. Con respecto a
la temperatura tuvo su máxima expresión en el mes de marzo con 25.83 °C y la mínima en en el
mes de septiembre con 18.95 °C.
Gráfico 3 . Temperatura vs. precipitación 2016

La gráfica 4 muestra la temperatura (°C) y precipitación (mm/día) en el año 2017 para la estación
La Esperanza. La imagen muestra una gran oscilación referente a la precipitación entre enero y
abril con su pico más alto en marzo de 10.29 mm/día y el más bajo con 0 mm/día en el mes de
septiembre. Por otro lado, la temperatura más alta se dio en marzo con 27.09 °C; mientras, que la
más baja en septiembre con 18.25 °C.

Gráfico 4 . Temperatura vs. precipitación 2017


5.4. COMPARACIÓN DE TEMPERATURA DISTINTOS AÑOS

En la gráfica 5 se puede observar la comparación de una sola variable pero en distintos años. En este
caso, la temperatura (°C) referente a los años 1998 y 2017.

Gráfico 5. Temperatura 1998 vs. temperatura 2017

En la gráfica 6 se puede observar la comparación de una sola variable pero en distintos años. En este
caso, la temperatura (°C) referente a los años 1997 y 2016.

Gráfico 6. Temperatura 1997 vs. temperatura 2016


5.5. COMPARACIÓN DE PRECIPITACIÓN DISTINTOS AÑOS

En la gráfica 7 se puede observar la comparación de una sola variable pero en distintos años. En este
caso, la precipitación (mm/día) referente a los años 1998 y 2017.

Gráfico 7. Precipitación 1998 vs. precipitación 2017

En la gráfica 8 se puede observar la comparación de una sola variable pero en distintos años. En este
caso, la precipitación (mm/día) referente a los años 1997 y 2016.

Gráfico 8. Precipitación 1997 vs. precipitación 2016


6. ESTACIÓN METEOROLÓGICA SAUSAL DE CULUCAN

6.1. TABLAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN (AÑOS 1997-1998)

6.2. TABLAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN (AÑOS 2016-2017)


6.3. GRÁFICAS MISMO AÑO

Este fenómeno del niño inicia a fines de 1996 y se hace más notorio en 1997, por lo que se
observa en la gráfica un aumento progresivo de la temperatura desde que comenzó el año,
registrando la mayor temperatura promedio en agosto con 26.2°C. Mientras que, las
precipitaciones aumentan hacia el último mes con un valor máximo de 5.8 mm/día (gráfico 9).

Gráfico 9. Temperatura vs. precipitación 1997

En 1998, se observa que las temperaturas descienden a comparación del registro de temperaturas
del año anterior, por lo que su temperatura promedio más alta es de 23.65°C y van variando
según las estaciones de años como es habitualmente. En el caso de precipitaciones, los valores
son más altos en los primeros meses, llegando a registrar
14.37 mm/día en febrero como el valor más alto, evidenciando así que en este periodo hubo
fuertes lluvias (gráfico 10).
Gráfico 10. Temperatura vs. precipitación 1998

El calentamiento anómalo ya se presentaba desde este año, aunque el niño costero no había
empezado oficialmente, obteniendo un rango promedio de temperatura entre 24°C y 25°C, en
donde el valor más alto registrado este año fue de 25.52°C en el mes de mayo. En cuanto a las
precipitaciones, tuvieron un rango promedio de 0.5 mm/día y 2.5 mm/día, en la cual el registro
más alto fue en marzo con 2.77 mm/día, para luego descender progresivamente y volver a
ascender en el último mes de este año (gráfico 11).

Gráfico 11. Temperatura vs. precipitación 2016


Entre enero y marzo del 2017, se presenciaron fuertes lluvias e inundaciones, llegando en marzo
a un valor máximo de 7.97 mm/día en precipitaciones, teniendo un clima húmedo y cálido es
estas épocas. Para luego descender abruptamente, y subir la temperatura promedio, obteniendo
un clima cálido, registrando el máximo valor en septiembre con 24.77°C (gráfico 12).

Gráfico 12. Temperatura vs. precipitación 2017

6.4. COMPARACIÓN DE TEMPERATURA DISTINTOS AÑOS

Al comparar las temperaturas promedio, se observa que en 1998 no hubo temperaturas tan altas,
manteniéndose en un rango de 22°C a 24°C. Mientras que, en 1997 se mantuvieron en un rango
promedio de 22°C hasta 26°C. A su vez, las temperaturas del 2016 no variaron mucho durante
todo el año, manteniéndose en un rango de 24°C a 25°C y las temperaturas del 2017 estuvieron
en un rango promedio de 22°C hasta 25°C (gráfico 13).
Gráfico 13. Análisis de temperatura promedio por años

6.5. COMPARACIÓN DE PRECIPITACIÓN DISTINTOS AÑOS

Al analizar la precipitación, se visualiza que ocurren de forma abundante durante los meses de
enero a marzo y a fines de año vuelve a incrementar. El año en que se presentó mayor
precipitación fue en 1998, seguido del 2017. Mientras que, el 2016 fue el año en que hubo menos
precipitaciones (gráfico 14).

Gráfico 14. Análisis de precipitación por años


DISCUSIÓN

En nuestro trabajo, los resultados de las gráficas de las temperaturas en los años 1998 y 2017, se
puede indicar que en 1998 hubo una mayor elevación en el mes de diciembre mientras que
disminuyó en el mes de julio. Por otro lado, en el año 2017, la temperatura se elevó en el mes de
enero, disminuyendo en el mes de junio respectivamente. En el año 1997, hubo una mayor
temperatura en el mes de febrero y julio, disminuyendo en el mes de junio. En el año 2016, la
temperatura anual se elevó en el mes de marzo, mientras que su punto bajo fue entre los meses de
junio y agosto con una temperatura de 4 a 6°C.

En cuanto a las gráficas de precipitación entre los años 1998 y 2017 se puede evidenciar que en
los meses de enero, febrero y marzo hubo un ascenso notorio teniendo un pico máximo en el mes
de marzo con un valor de 13 mm por día. Luego de este mes, hubo un descenso considerable,
dando índices que este fenómeno estaba reduciéndose. En el gráfico de precipitación entre los
años de 1997 y 2016 se puede observar que en el mes de diciembre hubo un gran aumento de las
precipitaciones en el año 1997 de un valor de 3.46 mm, dando índices de este fenómeno
meteorológico.

Estos resultados son reforzados por Lecca-Bartra et al. (2017). En este artículo indican que entre
los meses de enero y marzo del año 2017, en la costa norte del Perú se presentó el Fenómeno del
niño, en donde las consecuencias que trajo este fenómeno fueron lluvias de gran magnitud con
crecidas de ríos, huaycos e inundaciones. Estos casos incrementaron los casos de leptospirosis el
cual, es una enfermedad zoonótica de potencial epidémico que se da después de las lluvias
fuertes causada por una bacteria llamada leptospira. Se indicó que hasta el mes de mayo de 2017
se llegaron a notificar tres defunciones por leptospirosis de las cuales dos correspondieron a las
provincias de Pataz en La Libertad y Oyotún en Lambayeque mientras que, en los departamentos
de Tumbes y Lambayeque, los distritos más afectados fueron cuatro; en Piura, fueron siete
distritos y solo uno en La Libertad.

Asimismo, es sustentado por el artículo realizado por Takahashi & Martínez (2019), la cual
menciona que en el año 2016 -2017, si bien han sido desastrosos, pero se dice que
en los años 1997-1998 tuvieron una magnitud mucho mas fuerte, solamente por debajo del niño
costero de 1925. En una comparación entre los años 1997-1998 y 2016-2017 en las temperaturas
superficiales del mar (TSM), se evidencia que en 1997-1998 tuvieron un pico máximo de
temperatura de 29°C, mientras que 2016-2017, un pico máximo de 27°C. Comparando con
nuestros resultados, hay una cierta similitud, sin embargo, hay una diferencia entre 3 a 4°C con
respecto a la temperatura máxima registrada en esos años. Asimismo, en diciembre de 2016,
cerca de las 90 millas de la costa de Paita, presentaba temperaturas de 21 °C y 16 °C, mientras
que, en la primera semana de enero del 2017 presentaba temperaturas en Paita de 22 °C a 24 °C.
En el mes de marzo, alcanzó su máxima temperatura de 30°C que, comparando con nuestros
resultados, si hay una similitud cercana. En cuanto a las precipitaciones, se puede observar que
en el mes de diciembre del 2016, hubo precipitaciones entre 0-3 mm en la región de Piura,
asimismo, en el mes de enero del 2017 se evidenció que hubo precipitaciones entre 20- 50 mm,
siendo el mes de marzo donde hubo mayores precipitaciones siendo en algunas zonas de Piura
más intensas que otras.

Además, se justifica con el artículo de Cruz & Lisseth (2017) la cual mencionan que en los años
de 1998, se tuvieron altas precipitaciones debido al fenómeno del niño, se registró que rodeaban
los 3000 mm anuales entre los años de 1983 y 1998, causando lluvias en toda la región norte del
Perú como Piura, Tumbes y Ecuador, siendo que en 1998, haya mayores desastres naturales
como inundaciones en zonas urbanas y áreas agrícolas, haciendo que tengan pérdidas
económicas muy significativas, todo a raíz del fenómeno del niño.

CONCLUSIÓN

Se concluye que el fenómeno El Niño, tiene una influencia directa en las anomalías en el
comportamiento de temperatura del aire y precipitación en Piura, en donde su manifestación será
directamente proporcional a la magnitud de este fenómeno, es decir, dependiendo de su
intensidad, el comportamiento de las condiciones meteorológicas será alterado, de forma local y
mundial por medio de las teleconexiones climáticas. Esto se evidenció al comparar el fenómeno
de El Niño extraordinario de 1997-1998 con el fenómeno de El niño moderado a fuerte de 2016-
2017.
Asimismo, siempre se exhibe de mayor manera los impactos negativos que proporciona este
fenómeno, como el caso de las fuertes lluvias, que en su mayoría de veces terminó ocasionando
grandes inundaciones, las cuales destruyeron gran parte de la infraestructura en Piura, así como
el incremento de enfermedades como el dengue. Asimismo, las pérdidas económicas son
notables, ya que gran parte de los sectores productivos del país dependen del clima, por ejemplo,
el desplazamiento y profundización de las anchovetas por el aumento de la temperatura del mar,
fue un obstáculo para el desarrollo del sector pesquero, mientras que, la agricultura tuvo
impactos como la pérdida de terreno agrícola y disminución de la producción de papa en la costa
peruana por altas temperaturas y exceso de humedad. Sin embargo, El Niño Costero también trae
consigo efectos positivos, como la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte,
aparición de praderas temporales lo cual es importante para la ganadería, también favorece el
desarrollo de cultivo de arroz y el exceso de lluvias facilita la recarga de acuíferos.

Por lo que, es de vital importancia investigar y desarrollar más información de este fenómeno,
para comprender y fomentar nuevas formas de gobierno que incorporen lo ambiental a las
políticas de desarrollo, y de este modo, valorizar y aprovechar los impactos positivos del
fenómeno, como también mitigar y prevenir los riesgos relacionados a los impactos negativos a
través de políticas diseñadas exclusivamente para esto. Lo cual, se logrará, incrementando el
monitoreo e investigación interdisciplinar para entender todas las dimensiones en las que influye
(climático, social, económico, entre otros).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andrades, M., & Múñez, C. (2012). Fundamentos de climatología. 51-52.


https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/267903.pdf

ARCC. (2019, agosto 16). ARCC - Piura recibió desde el 2017 más de S/ 3,000 millones
para obras de reconstrucción. https://www.rcc.gob.pe/2020/piura-recibio-desde-el-2017-
mas-de-s-3000-millones-para-obras-de-reconstruccion/
Cruz, P. S., & Lisseth, C. (2017). Caudales de diseño en el río Piura y su variación
histórica ante el Fenómeno El Niño. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2713

Guadalupe, N. (2014). ANÁLISIS DE LAS VARIABLES METEOROLÓGICAS


TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN Y SU INFLUENCJA EN LOS ASPECTOS
SOCIOAMBIENTALES -EN LA PROVÍNCIA DE CORONEL PORTILLO, UCAYALI. 62.
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/2243/000002086T.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Lecca-Bartra, A., Oblitas-Campos, R., Leguía, J., Lecca-Bartra, A., Oblitas-Campos, R., &
Leguía, J. (2017). Leptospirosis después del “Niño Costero”: Una visión actual del norte
peruano. Revista chilena de infectología, 34(4), 418-418. https://doi.org/10.4067/s0716-
10182017000400418

López, M. (2017, marzo 28). Niño costero: Río se desborda e inunda ciudad de Piura y
alrededores. Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2017/03/peru-rios- inundacion-
nino-costero-piura/

Takahashi, K., & Martínez, A. G. (2019). The very strong coastal El Niño in 1925 in the far-
eastern Pacific. Climate Dynamics, 52(12), 7389-7415.
https://www.dhn.mil.pe/Archivos/Oceanografia/ENFEN/nota_tecnica/01-2017.pdf

UTEC. (2021). El Niño Costero 2017 – Piura: Mapa de daños en infraestructura. Your Site
NAME Goes HERE. https://cita.utec.edu.pe/noticias-post/el-nino-costero-2017- piura-mapa-de-
danos-en-infraestructura/

También podría gustarte