Está en la página 1de 1

Cabeceras HTTP más habituales

 Server: indica el tipo de servidor HTTP empleado.


 Age: indica el tiempo que ha estado el objeto servidor
almacenado en un proxy cache (en segundos)
 Cache-control: lo usa el servidor para decirle al navegador que
objetos cachear, durante cuanto tiempo, etc..
 Content-Encoding: se indica el tipo de codificación empleado
en la respuesta
 Expires: indica una fecha y hora a partir del cual la respuesta
HTTP se considera obsoleta. Usado para gestionar caché.
 Location: usado para especificar una nueva ubicación en
casos de redirecciones.
 P3P: se usa para especificar el tipo de política de privacidad
empleado en la web. No está muy extendido.
 Set-Cookie: sirve para crear cookies. Las famosos cookies
viajan entre el servidor y el navegador a través de estas
cabeceras HTTP.
Existen otras cabeceras no estándar como:
 X-Powered-by: usado para especificar con que software se ha
generado la respuesta por parte del servidor. Algunos plugins
de WordPress como W3 Total Cache añade su propia
cabecera X-Powered-By.
 X-Pingback: Cabecera HTTP que añade WordPress donde
especifica la dirección de pingback del blog.

También podría gustarte