Está en la página 1de 8

Consigna para la Tarea Académica 2

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta textos argumentativos respetando sus


características y estructura de acuerdo a una situación comunicativa y considerando la
normativa gramatical.

2. Indicación general:

Lee con atención la situación comunicativa.

En los últimos tiempos, el uso de los cigarrillos electrónicos, pipas de agua


electrónicas, mods; pod-mods, vapeadores o sistemas de suministro de nicotina
electrónicos ha irrumpido en el panorama de los jóvenes con sabores atrayentes
como tarta de chocolate, tarta de Lima, entre otros. Estos productos se venden a
los jóvenes en el mercado peruano; sin embargo, actualmente, no hay un
reglamento, lo que facilita su uso y venta sin restricción.
Luego de analizar el tema, ¿crees que el uso de las pipas de agua o cigarrillos
electrónicos es una alternativa más segura a los productos de tabaco?

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1,


desarrollo 2 y cierre) donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la
sustentes con argumentos sólidos.

3. Indicaciones específicas:

● Considerando la retroalimentación de la versión preliminar del texto argumentativo,


redacta la versión final.
● Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos,
definiciones, aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
● Presenta el esquema de producción y la versión final del texto argumentativo en los
formatos que figuran en 5. Anexos.
● Presenta la versión final de la evaluación tomando en cuenta lo siguiente:
o Incluye el esquema de producción. o Emplea
letra Arial 12. o Utiliza interlineado 1.5. o
Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
● Entrega el archivo en la plataforma virtual en el módulo de la semana 12.
● Si trabajas de manera grupal, solo un integrante del equipo deberá realizar la
entrega. Asegúrate de que todos los nombres de los integrantes estén escritos en el
documento.
● Verifica que el archivo haya subido correctamente a la plataforma virtual.

4. Reglamento respecto al plagio:

Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica,
trabajo o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el
electrónico, se encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de
Disciplina del Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del
Estudiante.

5. Criterios de evaluación:

A continuación, te mostraremos la rúbrica de evaluación con la que será evaluada la


actividad. Recuerda que también puedes encontrarla en la plataforma virtual.
Asegúrate de leerla antes de realizar la actividad.
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

La intención comunicativa La intención comunicativa es La intención comunicativa es La intención comunicativa es


es fácilmente identificable, fácilmente identificable, pues parcialmente identificable, pues difícilmente identificable, pues no
Adecuación a la pues corresponde al tema, al corresponde al tema y al tipo de texto corresponde al tema planteado o al corresponde ni al tema planteado ni al
situación tipo de texto y al formato planteado. planteado. tipo de texto planteado. tipo de texto.
comunicativa

2 1.5 1 0.5

Todas las partes del texto solicitado Más de la mitad de las partes del La mitad de las partes del texto Menos de la mitad de las partes del
Adecuación de la cumplen su función comunicativa.
texto solicitado cumple su función solicitado cumple su función texto cumple con su función
estructura del
comunicativa. comunicativa. comunicativa.
texto (partes y
función)
3 2 1 0.5

El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma El texto se presenta de forma poco El texto se presenta de forma poco
organizada, porque se mantiene el organizada. Sin embargo, se desvía organizada, porque presenta organizada, porque evidencia dos o
tema asignado, sin repetición por momentos del tema (digresión) o problemas de contradicción o vacíos de más de los siguientes problemas:
innecesaria de ideas, contradicciones hay alguna repetición innecesaria de información. - desvío por momentos
ni vacíos de información. ideas. del tema
Coherencia (digresión)
- repetición innecesaria de ideas
- contradicción
- vacío de información

3 2 1 0.5

Las ideas presentan una relación lógica Las ideas presentan una relación lógica Las ideas presentan una relación lógica Las ideas presentan una relación lógica
entre ellas a través del uso adecuado entre ellas a través del uso adecuado entre ellas, aunque se presentan entre ellas, aunque se presentan
de referentes, conectores y signos de de referentes y conectores, aunque se dificultades en el uso de referentes o dificultades en el uso de referentes,
puntuación, (punto seguido y punto presentan dificultades para relacionar conectores o signos de puntuación conectores y signos de puntuación
aparte), lo cual favorece la algunas ideas con los signos de (punto seguido y punto aparte), lo cual (punto seguido y punto aparte), lo cual
Cohesión comprensión del texto. puntuación (punto seguido y punto afecta la comprensión del texto. afecta seriamente la comprensión del
aparte), sin afectar la comprensión del texto.
texto.

3 2 1 0.5
Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial

Todas las oraciones poseen sentido Todas las oraciones poseen sentido La mayor cantidad de las oraciones La menor cantidad de las oraciones
completo y son gramaticalmente completo y la mayor parte de ellas son poseen sentido completo o son poseen sentido completo y/o son
correctas, lo cual facilita la gramaticalmente correctas, sin afectar gramaticalmente correctas, lo cual gramaticalmente correctas, lo cual
Adecuación comprensión del texto. la comprensión del texto. afecta parcialmente la comprensión del afecta totalmente la comprensión del
gramatical
texto. texto.

3 2 1 0.5

La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema La información desarrolla el tema
propuesto porque presenta propuesto porque presenta propuesto porque presenta propuesto porque presenta
explicaciones precisas. Además, explicaciones generales. Además, explicaciones generales. Además, explicaciones generales o básicas del
presenta más de uno de los siguientes presenta más de uno de los siguientes presenta solo uno de los siguientes tema, sin tomar en cuenta el análisis
Solidez en el elementos: ejemplos, definiciones, elementos: ejemplos, definiciones, elementos: ejemplos, definiciones, de las fuentes de información.
desarrollo del aclaraciones, citas, datos estadísticos, aclaraciones, citas, datos estadísticos, aclaraciones, citas, datos estadísticos,
tema propuesto etc., que reflejan el análisis de las etc., que reflejan el análisis de las etc., que reflejan el análisis de las
fuentes de información. fuentes de información. fuentes de información.

4 3 2 1

El léxico es apropiado a la situación El léxico presentados de El léxico presentauna de


comunicativa, preciso y variado. estas características: estas características:
- apropiado a la situación comunicativa - apropiado a la situación comunicativa
Propiedad
- preciso - preciso
léxica
- variado - variado

2 1.5 1

El texto presenta hasta 4 errores de El texto presenta hasta 6 errores de El texto presenta hasta 8 errores de El texto presenta 9 o más errores de
puntuación (coma, comillas, punto y puntuación (coma, comillas, punto y puntuación (coma, comillas, punto y puntuación (coma, comillas, punto y
Puntuación
coma, dos puntos, etc.) diferentes. coma, dos puntos, etc.) diferentes. coma, dos puntos, etc.) diferentes. coma, dos puntos, etc.) diferentes.
normativa
0 -0.5 -1 -1.5

El texto presenta hasta 4 El texto presenta hasta 6 El texto presenta hasta 8 El texto presenta 9 o más
errores diferentes. errores diferentes. errores diferentes. errores diferentes.
Ortografía
0 -0.5 -1 -1.5
5. Anexos:

Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto argumentativo.

1. Funcionamiento y usos de los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua


electrónicas.

1.1. Descripción del funcionamiento de estos dispositivos.


1.1.1. Explicación de cómo funcionan los dispositivos de calentamiento y la
generación de vapor.
1.1.2. Descripción de los componentes de los cartuchos y su reutilización.
1.2. Múltiples usos promovidos por los fabricantes.
1.2.1. Uso como alternativa más segura a los productos de tabaco tradicionales.
1.2.2. Uso como herramienta para dejar de fumar y la necesidad de
investigaciones adicionales.
2. Preocupaciones de seguridad y necesidad de regulación.
2.1. Destacar las preocupaciones de seguridad relacionadas con estos dispositivos.
2.1.1. Referencia al brote de lesiones pulmonares en 2020 y la relación con
ciertos ingredientes.
2.1.2. Mención de la falta de evidencia sobre su seguridad a largo plazo y la
presencia de sustancias nocivas.
2.2. Cuestionamiento de la promoción de estos productos como herramientas para
dejar de fumar.
2.2.1. Ausencia de aprobación como ayuda para dejar de fumar.
2.2.2. Riesgo de que no fumadores comiencen a usarlos por percepción errónea
de seguridad.
Escribe, en este espacio, la versión final del texto argumentativo.

Integrantes del equipo:

- HÉCTOR HANS SALAZAR GONZALES


- YENI NICOL CAJO DE LA CRUZ

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y PIPAS DE AGUA ELECTRÓNICAS: UN DEBATE SOBRE


SU SEGURIDAD Y EFICACIA

En la era contemporánea, los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua electrónicas

han surgido como alternativas aparentemente más seguras al consumo de productos

de tabaco tradicionales. Estos dispositivos han ganado una creciente popularidad al

permitir a los usuarios inhalar un vapor que puede contener nicotina, sabores y otros

químicos. Sin embargo, el auge de estas opciones ha desencadenado un debate

acerca de su seguridad y eficacia. En este artículo, exploraremos el funcionamiento de

estos dispositivos, sus posibles aplicaciones y las preocupaciones de seguridad que

rodean su uso.

Desde el punto de vista del funcionamiento, la mayoría de las pipas de agua y

cigarrillos electrónicos utilizan dispositivos de calentamiento alimentados por baterías.

Cuando el usuario inhala, el calentador se activa y calienta un cartucho de líquido,

generando vapor. Estos cartuchos pueden contener nicotina, diversos sabores y

químicos, además de glicerol o propilenglicol, que simulan visualmente el humo al ser

exhalados. Es fundamental destacar que los cartuchos son reutilizables y se ofrecen en

una amplia variedad de sabores, lo que ha contribuido a su popularidad.


Los fabricantes de estos productos han dirigido sus estrategias de marketing hacia

varios posibles usos. En primer lugar, promocionan los cigarrillos electrónicos y las

pipas de agua electrónicas como alternativas más seguras a los productos de tabaco

convencionales, argumentando que carecen de muchos químicos perjudiciales

presentes en los cigarrillos tradicionales. En segundo lugar, se comercializan como

opciones para "fumar" sin volverse adicto, ya que los consumidores pueden elegir

cartuchos sin nicotina. Por último, algunas compañías afirman que sus productos

pueden servir como herramientas para ayudar a las personas a dejar de fumar. Sin

embargo, es importante destacar que estas afirmaciones aún carecen de una base

científica sólida, y se requieren investigaciones adicionales para confirmar su

veracidad.

A pesar de la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua

electrónicas, las preocupaciones de seguridad siguen siendo un tema central en este

debate. El brote de lesiones pulmonares relacionado con el uso de cigarrillos

electrónicos y dispositivos similares en 2020 subraya la necesidad de evaluar

rigurosamente la seguridad de estos productos. Además, existen inquietudes sobre la

falta de evidencia que respalde la seguridad a largo plazo de estos dispositivos, la

presencia de sustancias nocivas como metales pesados y productos químicos

cancerígenos, la falta de etiquetado de ingredientes y la incertidumbre en cuanto a la

cantidad de nicotina en los cartuchos. La promoción de estos productos como una

forma segura y efectiva para dejar de fumar también está rodeada de incertidumbre. La

falta de aprobación como ayuda para dejar de fumar y el riesgo de que los no

fumadores comiencen a usarlos debido a la percepción errónea de seguridad son

factores que requieren una mayor investigación y regulación. En última instancia, se


hace evidente que, si bien los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua electrónicas

presentan un enfoque novedoso en la lucha contra el tabaquismo, su seguridad y

eficacia deben ser objeto de un escrutinio continuo y exhaustivo.

También podría gustarte