Está en la página 1de 6
La gestién escolar implica la gestin pedagSgica —esta dltima en- tendida como el conjunco de pricica disigidaexpliciamente com ducirlosprocesos de ensefiaza—, pero no sereduce all ya qucesté atraveda por procesos adminisetve y politico laboraes que desde coeros dmbitor se hacen presents en la vida dela escuela” ‘Analisis critico de la préctica docente En Métieo yen otos pales del mundo han surgide diversas propucs- tasdeformacin de maestos que inen en comin el ear etuctura- das alrededor del ands dels prietica dacente. Lejos de constiuir “un nuevo estilo oda! para abordat lo problemas dela frmaci de maestos en ejeticio, exe conjunto de propuesias surge como resultado dela rca los enfaques posite instrumentalists «que abordan el proceso educatio aéle en exttiovidad. Las propuesas de formacon basadas en cl anilisis de la préticn tienen en comiin lo siguientes punts + Ofrcen una concepcién de le educacién como quchacer social ‘mulkideterminado, tanto poe bs condiciones econdmicas, politics, sociales y cultures en que se deseo, como por ls aspectos subjeivos implicados en a actucién de los disintos agentes que paticipan de ete procera" + Reconocen el espacio educativo como un bite de confictoenel que Inactuacisn de indviduosy de grpos ets determinada pore lor 1 de distincsincrse y propéits.” + Lamayorpurtede eto enfoquereconocelacapacidad dela educe- idm como fuer conservador, pero también eee em su potencial ttansformador, dada ucapacidad para producir mevossigrifcads, para formar una nueva concienci crtca que permital actoacion la wansformacion de siuacionesopresiva, al como el jrcicio de las faculeades de pentaientoraconal.” * Conciben al maestro como un sjeto activo, partiipativ cons- cciente de su realidad y de los condicionantes que actian sobre ella, y admizen que a ravés de a reflesidn y de a indagacién sobre st ‘quchacer el docente es capaz de introduc en un proce autént- camente reativo e innovador que conrbuya 2 mejorar su dese patio como edecador + La "perspectvaprictca recor a mayor parte de exorenfogues + Encuantoala concepcién sobre los procesos de formacién, destacan el pope de los suet en sus process formativosy reconocen la importanci de losaspectos personales profesional compromei- dor en ene proces; de ai que ororguen un lugar importante a cexpresién de lar capacidades de sent, de comprendery de ace del macs, + Privilepan la reflexin en el proceso de formaciény provizan el nile de lo cotdian como plataforma de invesigncin dela psc fica docent através de a reflec sobre stucioner. Enfaizan la idea de "saber docente” para comprender la relacién del suero con sa price, + Elpropseito de a formacién es adquirrla apacidad dereflexonar sobee [a propa experiencia, de relaboraa. La teria aporta n= wos elementos It ellcdn sobre I experiencia, lo que permite hacer nuevas inerpretaiones dele sitacione y problema dela pritin, + Los dmbitos de incerencin de los process formative om lose cenatos propos del quchacer del miesto, eo, lor dzcursns, as ptiasy le expaciosorganizativos en que éstor se dan.” Deade cata peapetiva, la eflesién que proponemos sobre lapréc- tia docente alpone un antlis eco en el que se reronoccan todos los elementos que se refejan en ala, deagregindoos,persn pedet| Is noc de ou otlidad. Al teconoce a interelacida de exo cle mentos, habri que dstinguie ene los que provienen del entorno social inetiucional que enmatc la trea del macs ls qve 208 propios del espacio privado del aula en el cual los maestros aca fon mayor libertad 26 Toren le prc dene EL andlsisctco conduciedentonces a rconocer contadicio- nes equivocacione aciets, sobre todo, ubicarse perionalmente ‘end: entender analiza y revs elalcance dea actitudesyaccones propia, siempre en funcin de laeducacén dele nfs La reflexién ekica sobre la pretcaconlea,asimismo, wn con- cxpto de cambio; st opera primero ena forma de percbirla lo cual imprime un significado ditinto aloe fctorsquela componen. Uns ‘nev lecara de I elidad gener ver ieae, pregunta, prove: ‘os: en principio, cts se presentarin en forma deinquituder, pero prs poder levator aeabo de una miner sistemas requir una isin ms amplia y cabal del proceso eluctivo. Laeflexin rica conduce ambien ala confrotacin de ls ides, Jos covocimintos yl covicione propio com bs ideas y convo ez de ots que aria tienen queer cond campo dela usc, Un micicro que eflriona erkicamente sobre au pricica ne puede mantenert al margen de a ideas, los concepts y lat experienciat cecativas de otros. El docente no iene queevtudin obligaorismente Algo quele esimpuesto, sine quelo ace para entender, para sustentar susidess. “Todo ete proceso generat, poco a poco, tansformaciones en la priicacovidianaeneluabaj dai cos las lures, ca lo padre, ‘on lor colepas. A pari de so cambioe se producird un crecimiento petsonaly profesional, lo quel imprime su sentido formativo ete teaajo. La propucrta implica, por kim, el rabjo grupal.Prcisemente porque consderamos que ls prctca docentees una prctca social y forma parte del proceso fotmativo de los mactos,excemos que programa debe derarallarseen elena de un grupo de maestros con lainguietud de superarse. Los invramos a formar un grupo de taba jen el que, junto con sue compaseroe, rexignfiquen su pricica docente yconscuyan su nueveconocimiento.” EI dialogo" constituye la base del trabajo grupal que proponemos Lacexperiencia dl macitzo el aber que va acumslandoy el conoci miento que se va generando a partir de a investigacién y de oto spo de trabajos en toro ala educacin venen un lgarexpectic y un propésite que cumpliren Ia propuesa que hacemos. De ahi que sea Ienportante aprender compromcterse enun caminen el que e pu dan discure y compare ls propuestas personales con un grupo de colegs “Disloge” cx una palabra muy uilicda, pre muy pocas vecet llevada ta pete mucho eds que una converaciéa wn ero intescambio de idea, implica ln explichaciony la confrontacion de pentamientosdstints en too a un interés coma, el respeto por las ideaeexpresadae, a Uberead para manifeae dudseo desconoci- rmientoy la itencién de conocer, de entender y de avanzar en la boisqueda de a verdad, Cuando dos o mis personas se dsponen a dialogue, significa que ‘sein dispuesta a surtentar eu idea sin aurortariemos, que tatarén de comprender ores puntos de vistay que estén dispuestas a aprender tuna de ors. El cjeriioauténtio del dilogo vs dando lugar, poco a.poco, al pensamiento exci, Por medio del didlo, lor macros inn recuperando las dos grandes elementos que sven de punta de paca prac abajo: su experiencia y su saber pedagégico esto les permis, por una pate, reconstruir #1 pensamiento pedagégicoy ditnguiren lls ideas {que eatin bien sustentadas de aquellas que rerponden a prictica int proveides que perjudian a eusalumnos, , por lao, aprender 4 precisa ls conocimientos que requcren pars mijorar eu trabajo y| proparse de clos. Esperamos que alo lego de todo el programa cada uno de los imaestioerecupere tambien el valor yl significado que tenes pro Fes, Py Toafrmende pre dcente Dimensiones de la préctica docente Hemos mencionado ques prictica dacentecontiene mips re cones. De ahi su complejdad y la dfcultad que enuafa su ands ara flare etudio, dichas selicioncr se han orgaizado en seis dimensiones que tevin de base para el andlss que aqui em- prenderemos dela pretca docete persona, interpersonal, social, Instcucional,didéiesyvaloral cada una de eas dimensiones dee ‘ea un conju particular de relacones del abajo dacenre © odneresen rrsown, La pefsics docente er esncalmente una peétcs humana. En el, la pessona del maestro como individvo ex una eferencia fundamen tal Un suetocon cena cusidades,caracteiias difcutades gue le son propias: unser no acibado, con ideale, motivs, proyectos y circunstancias de vida personal que imprimen ls vida profesional

También podría gustarte