Está en la página 1de 30
Mjpuxciies dle Exgeromeriay LE Nox Santtage e +52 (9993) 24 45 56 |whice Vacunas pos de vacunas Inmunidad Tipos de Inmunidad Cadena De Frio Como Llenar Tu Termo? Conservacién De Las Vacunas ‘Como Acomodar tu Refri? Vacunar Vias de Adi istracién de las Vacunas: Intradermica Tecnica de aplicacién intradermica Subcuténea Tecnica de aplicacién Subcuténea. Intramuscular Tecnica de aplicacién Intramuscular. Via Oral LE Mec Santiago Indice LE AecSantiye Vacunas de 0.a9 afios de edad Vacuna BCG Vacuna antihepatitis B Vacuna antineumocécica conjugada (13 valente) Hexavalente Acelular Vacuna Contra Rotavirus Vacuna triple viral (SRP) Contra difteria, tos ferina y tétanos ( DPT) Vacuna antipoliomielitica oral (Sabin) Vacuna antihepatitis A Vacuna antivaricela Vacuna antiinfiuenza estacional Esquema de vacunacion niios (México Resumen) Vacunas de 10 a 19 afios de edad © Vacuna antihepatitis B * Toxoide teténico diftérico (Td) * Vacuna contra sarampién y rubéola (SR) * Vacuna antiinfluenza estacional * Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano * Esquema de vacunacién Adolescentes (México Resumen) Indice LE Alec Santaye Vacunas de 200 59 afiosdeedad =D © Vacuna contra sarampién y rubéola (SR) * Vacuna anti Toxoide tetdnico diftérico (Td) * Vacuna antiinfluenza estacional © Vacuna anti Tétanos, Difteria y tosferina TDPa * Esquema de vacunacién adultos (México Resumen) Vacunas de 60 afios y mas * Vacuna anti Toxoide teténico diftérico (Td) * Vacuna antiinfluenza estacional * Vacuna antineumocécica polisacdrida (23 valente) * Esquema de vacunacién adultos mayores (México Resumen) \Vacuna antirrabica e inmunoglobulinas © Vacuna antirrébica humana © Gomaglobulina antirrébica © Gomaglobulina antitetanica Recomendaciones para la aplicacién de vacunas 15 Correctos para la aplicacién de medicamentos LE Alex Santiag Veucarerverg Una vacuna es cualquier preparacién cuya funcién @s la de generar del organismo inmunidad frente a una determinada enfermedad, estimuléndolo para que produzca anticuerpos que luego actuarén protegiéndolo frente a futuras infecciones, ya que el sistema inmune podrd reconocer el agente infeccioso y lo destruiré Se trata de un medicamento biolégico constituido a partir de microorganismos (bacterias o virus), muertos 0 atenuados, o productos derivados de rts . ee oog Yo Amo Enfermavia LE Mer Santiagy Cimpigicacisey dle tag Yarcounnag Toxoides.- son exotoxinas bacterianas que mediante procedimientos quimicos pierden su _toxicidad conservando su antigenicidad, por ejemplo toxoide tetanico diftérico (Td). igénicas.- obtenidas de microorganismos, como es el caso de los polisacéridos de neumococo y Haemophilus influenzae tipo b, o antigenos obtenidos por ingenieria genética como es el caso del antigeno recombinante de la hepatitis B. £.E Adee Santiage Crmpiqicarcisey de tee Youveannas Vacun microorganismos muertos obtenidas de microorganismos tratados por medios fisicos © quimicos en los que mueren sin perder antigenicidad. Por ejemplo la vacuna Salk. eet : Z elaboradas con microorganismos que han perdido su virulencia tras crecimiento prolongado en cultivos pero conservan su antigenicidad También existen vacunas combinadas que contienen antigenos de varios agentes infecciosos distintos que se aplican en una sola aplicacién, como la triple viral y vacunas conjugadas en las que se une o conjuga un antigeno polisacérido a un derivado proteico con el fin de incrementar su capacidad inmunogénica, como la vacuna conjugada contra el neumococo. eooa Yo Ame énferneria LE Adee Santiage Crmpigicacisoy Ae lag Yercarecas Sabin i | eet SRPSR oa Vivas atenuadas Varicela Mo Ame fnfermaria Bacterianas BCG Salk (Polio inyectable) Rabia Gripe Hepatitis A Virales Célvlas Enteras pr 1d Meningoesccica Celera Bocterianas Inactivadas 0 Muertas Proteinicas: Polisacéridos | ‘H.influenzae conjugados tipo b Polisacéridos no | Neumocéecica conjugados Fraccionadas LE Alex Santing Touneenareddlaaal El término inmunidad proviene del latin inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a lo proteccién contra las enfermedades, en especial, las infecciosas, es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar lo propio y oponer resistencia a los agentes externos. @ +52 (0993) 2445 56 eoga eAme Exfomneria LE Alex Santa Vijpos de Tromnnrcnd eal Inmynidad innata_o_inespecifica- también se le conoce como inmunidad natural, es la primera linea de defensa del organismo y esta constituida por barreras naturales como: * la piel * las mucosas * los epitelios Y es innata porque no depende de la exposicién a un antigeno. Tigers dle Trosenaa g 4 A 1a Santa Inmunidad Pasiva £s la transferencia de los anticuerpos ya formados de un individuo a otro, Comprende todos los productos de Ia sangre, ademas de otros productos como la inmunoglobulina intravenosa, productos del plasma, ete. Al igual que la inmunidad activa, la inmunidad pasiva se puede adquirir de manera natural o artificial Inmunidad pasiva natural.- Se adquiere durante el embarazo, a través del paso placentario de IgG y durante la lactancia, a través del calostro. lnmunided pasiva arfificial- E: lo uA transferencia de anticuerpos ya formados de un individuo a otro de la misma o distinta especie, cuya duracién es de aproximadamente tres meses eo a Le Ata Sen Cadence We Fric- Sistema, equipo y procedimientos para conservar, transportar y mantener las vacunas en condiciones 6ptimas de temperatura, desde el lugar de fabricacién, hasta el sitio donde las personas son vacunadas Generalmente las vacunas se almacenan en tres niveles * Central o Nacional * Regional o Delegacional * Local Yo Ame Enfermeria LE Alex Santiayg Corere- WWeeveur Tou Teorcuerd Para llenar el termo se tiene que armar un cubo de congelantes y las piezas son las siguientes: No.1 Para la Base y Tapa No.2 Pora las Paredes delantera y trasera No.3 Laterales de ensamble con parte redondeada hacia abajo y parte plana hacia arriba. oa He Ame Enema LE Alex Santiag Congervarcisey De, fas Vaourag los refrigeradores y_termos que se utilizan en los médulos dentro de la clinica y puestos devacunacién deben permanecer en rangos de temperatura de entre: 9 (Entre 2°y 8°C) eog oA Enea Comm Reomadlay toy” ogi? Congelader, en el s¢ colocan los pagquetes congelante, no se debe de permitirel exceso de hielo Primer estante: Sabin, Triple Viral SRP. Doble Viral SR. BCG, Varicela. Fiebre Amarilla contra Dengue Anti Herpes zoster Termometro 20 estante. DPT. Pentovalente acelular, Toxoide tetsnice difterice Antineumocaciea conjugade 13 Valente, Antineumocacica 23Volente, Anti influenza, Anti Hepatitis A Anti- Hepatitis 8, Anti rotavirus, VPH Ant meningococo Ser estante gamaglobulinas y faboterapicos Tay Botellas de agiva Yo Ame Enfermeria LE Aer Santiage atau Es la accién de introducir, bajo presion y por medio de un Instrumento adecuado (jeringa), un producto biologico al cuerpo por via parenteral, en forma accidental o bien intencionalmente. ge #52 (9993) 24 45 56 Yo Ame ae Ad eo ti acis de tag Yorcarnrers Intvadermicay Ecler — Yerw Great LE Mee Santiagy Totrasleronicay Consiste en la introduccién de una cantidad pequefia de solucién medicamentosa en la dermis, estos farmacos se caracterizan por una potente accién que pueden provocar reacciones anafildcticas, de ahi la necesidad de inyectar en a dermis donde el riego sanguineo es reducido y la absorcién del medicamento es lenta. [ * Se aplica en un angulo de 15° grados con respecto a Ia piel, sin llegar al tejido adiposo, eel uso esta particularmente indicado para pruebas cuténeas o vacunas como la BCG “~. I f LE Alex Santiage Técnica * Limpiar la piel. Estirar la piel de la zona a pinchar. * Introducir el bisel hacia arriba con la jeringa paralela a la piel (4ngulo de 0°-15°). * Cuando el bisel desaparece, relajar la piel e inyectar. * Debe formarse una papula, que desaparecera en 10-30 minutos. * Esperar unos segundos, retirar lentamente la aguia. Q LE Alex Santiage Accién de inyectar una sustancia en el tejido adiposo que se encuentra por debajo de la piel. Se aplica en un angulo de 45° grados con respecto a la piel 0 a 90° cuando se usan agujas especiales, sin llegar al tejido muscular Indicaciones. X [ © Aplicacion de a medicamentos cuya absorcién es mejor en el tejido graso. * Aplicacién de pate medicamentos cuando se ace busca = una._—accién sistémica lenta, como la * Aplicacién de algunos 9°" insulin y la heparina. vacunas triple viral, varicela, sarampién eon Yo Amo Enfermeria p LE Alor Santiags Técnica © Limpiar la piel. * Se toma un pellizco de piel y tejido subcuténeo entre indice y pulgar. * Pinchar con un dngulo de 45°. * Soltar el pellizco e inyectar lentamente. * No es necesario aspirar previamente. * Terminada la inyeccién, retirar la aguja y comprimir con una gasa, sin masajear. la administracién & subcutanea de 5 vacunas en lactantes 8 4 e infantes se da en el i brozo superior en la & regién deltoidea. eog J Amo Enferncxa LE Aer Santiags Tooterearmmecorlerr Consiste en la introduccién de —_sustancias medicamentosos en el tejido muscular, usada principalmente en aquellos casos en que se quiere una mayor rapidez, pero no puede ser administrado por la via venosa, como por ejemplo, las sustancias liposolubles. ag F Indicaciones. * Se aplica en un dngulo de 90" grados con respecto a la piel hasta llegar al tejido muscular * La velocidad de absorcién dependeré de factores como, la masa muscular del sitio de inyeccién y la irrigacién sanguinea eog Yo Ame Enferncria a I LE Ade Santiage Técnica * Limpiar la piel © Sujetar la zona de inyeccién entre indice y pulgar, tensando la piel. Pinchar con un éngulo de 90° con un movimiento rapido y seguro, Soltar el pellizco e inyectar lentamente. Una de las medidas que se han mostrado efectivas en la disminucién del dolor ha sido no ‘aspirar en las inyecciones IM y hacerlo lo més rapidamente posible, * Es recomendable administrar las vacunas de forma que la més dolorosa sea la dltima. © Terminada la inyeccién, retirar la aguia y comprimir con una: {g5a, sin masajear. lo sitios mas usados par la vacunacion son Regién Vasto Extemo: El muscle Regidn Dltoidea: Se viza este via para vast lateral extemo ubicado en el lo odrinstrocion en ko moxo muoulor terse medio del malo, ex lire de probinda, La adhinstracin se do en etor sanguinect mayores y de brarosuperior en el miscls decides View Oran LE Alex Santiago * Cuando la presentacién es monodosis, se administra directamente en la boca. Si es multidosis, se administra se administra a una distanvia considerable sin permitir que la punta del frosco haga contaco con la mucosa oral © la regurgitacién/vémito de una parte de la vacuna se considera que no justifica la repeticién de la vacunacién, a menos que se crea que se ha perdido cosi toda o toda Ia vacuna, en cuyo caso puede administrarse una dosis adicional * Si el problema se repite no deben administrarse mds dosis de reemplazo. = 5 — Yo Ame énfermeria LE Aer Santiag Presentacion Dosis Esquema Frasco con lioflizado y otto de divyente de 1 mi para 10 dosis. Una décima —_Désis Unica. de mililitro (01 mm). Indicaciones Contraindicaciones Para la inmunizacién octiva contra | * Nifos con peso inferior @ 2 la infeccién tuberculoso, @ todo nifo | kilogramos. tecién nacido que pese 2 | * Inmunodeficiencias kilogramos 0 més y hasta los Wd afios | © Tratamiento con de edad. Se debe priorizar sv | corticosteroides aplicacién en el recién nacido. * Fiebre de 38.5 oC 0 mas. * Pocientes con Sindrome de Inmunodeficiencia Adquirida Via y sitio de administracién (SIDA), La jinfeccién con el ‘te : can Virus de la Inmunodeficiencia la unién del tercio medio con el ee at 7 superior del brazo derecho contraindica la vacunacién. Edad Maxima 12 aitos 1! meses 29 dios Yo Ame Enfermeria Ve sal tits Bo” Presentacion Esquema Frasco con 10 mi 10 | En nis 3 dosis para 20 dosis | afios de | enlos primeros 7 infontiles. edad es de | dias de vido, 2 05 mi 6 meses de edad. Contraindicaciones Indicaciones # Fiebre de 385°C o més. Deeoas ae * Para a inmunizacion activa hipersensiblidad a los contra la infeecién por el componentes de la vacune. ieee tel pei Be edolescencia siempre y Via y sitio de administracién cvando no exista ontecedente de haber sido vvacunado en to infoncia. Personal de salud Homotexvales Infectados por VIH Pacientes en hemodialiis En los mayores de 10 afios se oplicaré intramuscularmente, en Ia regién delicidea del brazo derecho y en el nifie, en la cara externa del vasto lateral de! muslo izquierdo. LE Alex Santi Presentacion Dosis Esquema Frasco unidosis de 05 mi ESe aplicarén 3 dosis; o los 2, dy 12 meses de edad Aplicar 05 mi Contraindicaciones * Ficbre de 385 °C 0 més. + Antecedentes de © hipersensibilidad a los components de la vacuno, Indicaciones Via y sitio de administracion Intramuscular, en la cara externa del vasto Isteral del muslo derecho. * Contra infeccién y diseminacién hematégena — del Streptococcus pneumoniae. Edad Maxima 2afios ll meses 29 dias eAme Enfomcria Presentacion Dosis FFrasco unidosis | Aplicar de 0.5 ml. 05 mi. Esquema Contraindicaciones medio de la cara anterolateral x fbedeans conan | mine lg es Gilles eatnponenbes de tel vacua: regién deltoidea del brazo Via y sitio de administracion Indicaciones Intramuscular, en la cara externa ‘© Contra infeeciones de del vasto lateral del muslo difteria, tos ferina, tétanos, derecho, Haemophilus influenzae b poliomielitis y hepatitis B Edad Maxima 2 afios Il meses y 29 dias de edad Preseniocioniie eee Contraindicaciones rotavirus RVS: 2 ml y monovalente (RVI) y| Ryrismi’ | * Pacientes con antecedente rotavirus de invaginacién intestinal 0 pentavalente (RVS), con antecedente de Ambas son unidosis. enfermedad gastrointestinal crénica, inclyendo cualquier Esquema malformacién congénita no IRVS: Tres dosis a os 2,4 y corregida 6 meses de edad + Hipersensibilidad conocida « la aplicacion previa de RVI: Dos dosis a los 2 y 4 L : la vacuna. meses de edad 1 Via y sitio de administracion Indicaciones ral. En premoturos menores de © Inmunizacién activa 37 semanas de gestaci6n, los nifos contra. gastroenteritis deben estar clinicamente estables causadas por rotavirus Edad Maxima eog 7 meses y 29 dias de edad. Yo Ame Enfermeria Vacoxvar trizete viweal (SIV) LE AlerSantiage Contraindicaciones Presentacion Dosis Frasco ampula con | ppiicar | © Fiebre mayor a 385 °C. + una dosis de | 05 m, Antecedente de reaccién vacuna liofilizada y * anafildctica a las proteinas ompolleta con del huevo © a la neomicina, diluyente de 0.5 mi © Personas ‘con inmunodeficiencias, Esquema tratamiento inmunosupresor y enfermedades graves 0 luna dosis @ los 12 neurolégicas. Con excepcién meses de edad y ~~ de los infectados por el VIH. un refuerzo a los 6 * Antecedentes de transfusion affos de edad sanguinea 0 de aplicacion de gammaglobulina, en los 3 meses previos « la vacunacién Via y sitio de administracién | + Tuberculosis sin tratamiento. Subcuténeo, en el drea superior extema del triceps del brazo | Indicaciones izquierdo, © Inmunizacién activa contro sarampién, rubéola. sy - paroticits Edad Maxima ea 6 affo ll meses y 29 dias de edad, Cr eps COT NT Presentacion Dosis Me Amo Enema Contraindicaciones Frasco ampula con 5 ml Aplicar | ¢ Reaccién anatiléctica y/o fio saean) ction etree encefolopata poster @ (20 dosis) osis previa de * Enfermedad grave, con 0 sin fiebre, fiebre mayor de 38°C Esquema En cuanto s0 resuelvan estos problemas se podré aplicar la vacuna con © Presencia de crisis convulsivas en los ditimos 3 Dosis nica a los 4 ofos de edad Via y sitio de administracion Intramuscular profunda, en Indicaciones la regién deltoides del brazo izquierdo, © Inmunizacién activa contra © difteria, tos ferina y tétanos Edad Maxima o Bajos meses de edad 29 dias Mo Ame Enea Veucorny (Seatoien) Presentacion Dosis Forma liquida en envase con | Una dosis es igual o 2 gotas (0.1 mi), gotero_integrado de pléstico (vial, contiene 2 mi (20 dosis) Esquema Dosis adicional a nifos de 6 meses @ 4 afos de edod, siempre y evando hayan recibido 2 dosis previas de vacuna pentovalente acelvar. Via y sitio de administracién Oral Edad Maxima Presentacion Dosis Aplicor 05 ml para personas de 1a 18 ahos de edad Envase con 1 jeringa prellenada de 0.5 mi con 80 y 160 unidades de cantigeno para niflos. y adultos, respectivamente. Esquema En menores de 18 afios, dosis Unica en la fecha elegida. A partir de 18 aiios se aplican 2 dosis, la primera en la fecha elegida y la segunda 6 meses después de la primera dosis. Via y sitio de administracion Intramuscular <8 meses musio izquierdo > 18 meses deltoides izquierdo 4 afios Nlmeses de edad 29 dias. oval Santi oie] Contraindicaciones * Fiebre mayor a 385 °C. * Personas con inmunodeficiencias © con sratomiento inmunosupresor. © No administrar en menores de edad con reacciones alérgicos o dosis anteriores Indicaciones ‘© Inmunizacién activa contra lo poliomielitis YoAmo€nferneria Vercomvey exnctliboerpanttitte (C LE MeSantiag Indicaciones © Niflos de guarderias de 1a 4 afios de edad * Presencia de brotes de hepatitis A * Personal de salud de dreas infectocontagiosas sin antecedente de haber padecido la enfermedad, * Personal que prepara alimentos Contraindicaciones '* Menores de un afio de edad, ‘+ Haber padecido hepatitis A. * Sensibilidad a los. componentes de la vacuna. # Fiebre de 385 0C 0 mas © Embarazadas y mujeres lactantes. eog YoAmo Enfermeria Varomuay aetineuricelay LE Alex Sant Presentacion Dosis Indicaciones Aplicar 05 6 | * A partir de los 12 meses de 07 ml de} edad ennifios de guarderias. acuerdo con} * Presencia de brotes de lo voricela. presentacién. | * Personal de salud sin Frasco unidosis de vocuna liofilizada y 05 mi de diluyente. antecedente de la Esquema enfermedad, Nios: Desde los 12 meses hasta 12 | © Nifios menores de 10 afios con fos. Dos dosis, la primera a los 12 inmunocompromiso, meses de edad y Ia segunda tres an meses posteriores a la primera | Contraindicaciones dosis ‘* Menores de | afo de edad. * Antecedente de En personas de 18 afios y més: Dos | hipersensibilidad @ cualquiera dosis, con interval minimo de 4 | de los componentes de la semanas entre la primera y segunda | vacuno, incuyendo la dosis neomicina “Hober —padecido la Via y sitio de administracién enfermedod. Subeuténes, en lo region Fiebre de 385 0C 0 més deltoidea del brazo izquierdo. LE Alex Santiag Presentacion | Dosis Esquema Frasco En nifios de 6 0 35 dmpula con 5 | meses de edad se| Los adultos s6lo ml para 20 | aplican 0.25 mi recibirén uno dosis infantiles | A portir de los 3 afios| dosis inicial y de edad —_deben| refuerzo anual. oplicarse 05 ml Contraindicaciones Indicaciones *# Lactantes menores de 6 meses. # Inmunizacién contra la * Personas que hayan tenido una | enfermedad cousade por los reoccién de hipersensibilidad, | _vius de lo influenzo. incivyendo una reaccién | ¢ Personas de 5 0 59 afios con anafiléctica al huevo © a una factores de riesgo dosis previa de vacuna contra (diabsticos, obesidad influenza, mérbido, cardiépatas, ** Fiebre mayor o igual a 38,5 0€. * Pacientes con antecedente de Sindrome de Guillain Barré. ‘asméticos, infectados con VIM, cancer, etcetera). Adultos de 60 aos y més. Personal de salud, Embarazadas en cualquier trimestre de gestacion Yo Amu énferneria Via y sitio de administracién * Se aplica en el misculo deltoides iaquierdo. Vacuna Sitio de Aplicacién Yeclan nercrie BCG Hepatitis B Rotavirus Hexavalente Neumonia 13 valente Hexavalente Neuminia 13 valente Rotavirus Hexavalent Influenza y 7 meses SRP Triple viral Neumonia 13 valente Hexavalente 0.5 ml SRP triple viral 05 mi Basto izquierdo Deltoides Dere Oral Basto Derecho Basto derecho Basto Derecho Basto Derecho Oral Basto Derecho Basto Izquierdo Deltoides Izqui Basto Derecho Deltoides Izqui Deltoides Izqui Deltoides lzqui @ 182 0993) 24.45 56 LE Alex Santiago Presentacion Frasco con 10 ml para 10 dosis adulto Contraindicaciones 1 Fiebre de 38.5 °C0 més © Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de lo vacune. Via y sitio de adm stracién En los mayores de 10 aifos se aplicaré intramuscularmente, en lo regién deltoidea del brazo derecho y en el nifio, en lo cara externa del vasto lateral del muslo izquierdo. Presentacion | Dosis Aplicar 05 mi. orld Frasco émpula transparente con 10 dosis, Contraindicaciones © Hipersensibilidad a algun componente de la vacune. * Inmunodeficiencias, a excepcién de la infeccién por el IH * Padecimientos agudos febriles superiores a 385 °C. Via y sitio de administracion Via intramuscular profunda, en regién deltoidea del brazo izquierdo Tuvide totanioe digtért Esquema 2 dosis en el moyor de 10 fics con un intervalo de 4 semanas. Indicaciones * Para la inmunizacién activa contra Ia infeccién por el Virus de la Hepatitis B, Se oplicaré un refverzo en la adolescencia siempre y cuando = no.—sexista ‘ontecedente de haber sido vacunade en la infancia, Personal de salud, Homosexvales Infectados por VIK, Pacientes en hemodidliss, Quo AmoEnfernesia (fa) x Sant Esquema Aportirde los Il afos de ‘edad. 2 dosis con intervalo de 4-0 8 semanas y la tercera dosis ol ao de la primera, y revacunacién cada 10. afios {incluye a emborazadas). Indicaciones © Inmunizacién active contra difteria y tétanos Recomendaciones Los personas tronsfundides © que han recibido inmunoglobulina, _deberén esperar 3 meses para ser vacunadas, salvo en aquellos casos de troumatismos con heridas expuestas, oono Yo AmoEnfennexia Presentacion Frasco_unidosis con liofilizado y su dilyyente de 05 mi Aplicar 05 mi Contraindicaciones ‘+ Mujeres Embarazadas ‘ Infecciones febriles _agudas, hipertermia mayor de 38 °C ‘© Personas con inmunodeficiencios y/o tratamiento inmunosupresor * Padecimientos _neurologicos activos 0 degenerativos *# y cuadros convulsivos Via y sitio de administracién Subeuténeo, en Io regién deltoideo del brazo izquierdo. Edad Maxima 39 afios ll meses 29 dias LE Ale Santi Esquema Dosis nica entre los 10 y 39 afios de edad cuando solo cuenten con el antecedente de una dosis de triple viral en su ‘esquema basico ( De nifios) Indicaciones © Inmunizacién active contra sarampidn y ubéola Recomendaciones Las personas transfundidas © que hon recibido gammaglobulina, deben esperar tres meses para recibir la vacuna Yo AmoEnfennexia Yercunay anbiingtennny eglacinol Presentacion | Dosis Frasco émpula con 5 ml para 10 dosis aduito A partir de los 3 afios de edad deben oplicarse 05 mi Contraindicaciones © Lactantes menores de 6 meses, Personas que hoyan tenido una reaccién de hipersensibilided, inclyendo una reaccién anafiléctica al huevo © a una dosis previa de vacuna contra influenza, ** Fiebre mayor o igual a 38,5 0€. * Pacientes con antecedente de Sindrome de Guillain Barré. Via y sitio de administracién * Se aplica en el misculo deltoides iaquierdo. £.€ Ate Santiag Esquema . Los adultos. sélo recibirén una dosis inicialy refuerzo anual Indicaciones © Inmunizacién contra. la enfermedad causada por los virus de lo influenza, * Personas de 5 a 59 afios con factores de riesgo (diabéticos, obesidad mérbido, cardiépatas, ‘asméticos, infectados con VIM, cancer, etcetera). Adultos de 60 aos y més. Personal de salud, Embarazadas en cualquier trimestre de gestacion Yo AmoEnfennexia Conlivey eb Yirarg Wipe unidosis con 0.5 ml dosis inicial Contraindicaciones ‘© Mujeres que cursan el 5° grado de primaria y de ll afos de edad no escolarizadas; para la prevencién de infecciones causadas por el Virus del Papiloma Humano tipos 6, 11,16 y 18, dependiendo del laboratorio productor deltoidea del brazo derecho Hoveavarero- Presentacion Dosis | Esquema Frasco ‘émpula Dos dos: tne con Omi 9 | Apteor jeringa prellenada 05 ml. Via y sitio de administracion "a * Intramuscular, en la regién LE Alex Santiage € Aer Santiag + Primera: En la fecha elegida. + Segunda: A los seis meses de la Indicaciones ‘© Personas con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la ‘ Fiebre mayor a 38.5 °C. 1 Menores de 9 afios de edad. * Emborazo, Veacumag de 10 a 19 axing Esquema en México {i ny Vacuna Dosis Sitio de Aplicacion , 10 mi iat la dosis cumplirlos | Dettoides aiios y la 2a a las 4 Hepatitis B Be anas ee la Izquierdo primera 1.5 ml Tétanos y | 1a dosis cumplir los Nl Deltoides Difteria’ | afesyla2aalas4 | Izquierdo semanas de la primera Sarampién Om Ja dosis cumplir los 11 i yRubeola | Gosyia Zaatasd | Peltoides semanas de la a primera 05 ml i Influenza | Anualentemporada| —Deltoides Estacional | estacional de Izquierdo invierno Virus del 0.5 ml Papiloma teleee arcalatyae Deltoides Wee Gosis 6 meses Derecho después anliage dix Santa Nota del autor: Las vacunas para hombre y mujeres adultos de 20 a 59 afios de edad son las mismas que las del adolescente por lo que no hay necesidad de repetir las plantillas, por lo que solo incluiremos una nueva la de TDPa usada en mujeres embarazadas, en el caso de este grupo etario se revisa la cartilla nacional de vacunacién y se procede a completar esquemas faltantes 0 que ya hayan vencido con respecto al tiempo de la ultima aplicacién Vv Wa LE Aer Santiag Presentacion Dosis | Esquema Jeringa prellenada 0 frasco ‘ampula unidosis, Aplicar | Dosis dnica a embarazadas, 05 mi a portir de la semana 20 de gestacién Contraindicaciones Indicaciones # Inmunizacién cctiva contra «= Hipersensiblidad a algon * differ, tos ferinay tétanos ‘© componente de la vacuna. © Crisis convulsivas sin causa identificada. Via y sitio de administracion * Intramuscular profunda, en regién deltoidea del braze izquierdo. ome Enfermeria Vacumas de 200 59 ates oy Sitio de Aplicacién 05 mi Sarampién | 10 dosis cumplir Deltoides y Rubeola los Tahoe's ta) Izquierdo semanas de la (05m Deltoides la dosis Izquierdo Tétanosy | cumplirlos il a Bifteria’ | ofos yla 20.0 tos 4 femanas de la primera Tétanos, 05 ml Embarazo | Difteriay | Apartirde la Deltoides tosferina semana 20 Izquierdo TDPa del embarazo O5 ml Anual Influenza en temporada: De n eltoides Estacional |. estacional de invierno y cualay lzquierdo trimestre del embarazo LE Ade Santiage @ 1520993) 24.45 56 CUCALeratg 60 ating y eo00 Yo Ame énferneria £€ Alex Santiago Nota del autor: Sucede exactamente lo mismo las vacunas para hombres y mujeres adultos mayores de 60 afios y mas_son las mismas que las del grupo etario de 20 a 59 alos por lo que no hay necesidad de repetir las plantillas, excepto por la vacuna antineumococica 23 valente que se aplica a partir de los 65 afios de edad en pacientes sin factores de riesgo y a los 60 afios en pacientes con factores de riesgo (diabetes, hipertension arterial, cardiopatas etc) y que incluiremos a continuacién, en el caso de este grupo etario como en el de todos los demés se revisa la cartilla nacional de vacunacién y se procede a completar esquemas faltantes © que ya hayan vencido con respecto al tiempo de la sitima aplicacién Yo Ame Enfermeria Presentacion i Esquema Frasco unidesis de 0.5 | Aplicor | Dosis énica mi 05 mi Frasco de 25 mi (5 dosis) Contraindicaciones * Inmunizacién activa contra la infeccién por Streptococcus Fiebre mayor de 385°C. preinonice © Antecedente de reacciones | 6 Poblacion sana de 65 atios severas a los componentes de de edad: dosis unica, no la vacuna Pee ‘+ Menores de 2 afos de edad. *# Personas de 60 0 64 afos de edad con factores de riesgo, con refuerzo a los 5 afios *Pacientes en didlisis 0 hemodidlsis. Asplenia —anatémica—-y funcional Intramuscular, en la region | jnrecredge con Vi deltoidea del brazo derecho 200 ome Enfermeria Vecumas de 60 wins y mute LE Aloe Santiage Yeti Enfrerie Via y sitio de administracion a Sitio de Aplicacién Ja dosis Tétanos y cumplir los 11 Deltoides Difteria afios y la 2a.a Izquierdo las 4 semanas de la primera Vacuna o5 mi antineum dosis tnica a los océcica 60 afios con Deltoides polisacér factores de Derecho ida (23 riesgo , 60 valente) pacientes sanos Anval Influenza Boa Deltoides en temporada Estacional | Syscionatde Izquierdo invierno LENMer Santiagy @ 452.0993) 24.45 56 LENer Santiagy Inmunoglobulinas Son las defensas que desarrolla el sistema inmunolégico del organismo para contrarrestar el agente causal de la enfermedad, ya sea por via natural © por vacunacién, eliminando las substancias externas al organismo, Su diferencia con las vacunas normales radica en que su proceso se inmunizacién es muy rapido, algunos estudios indican un tiempo de accién entre 3.05 dias después de Ia aplicacién, pero tienen una vida media que oscila de 26 a 41 dias. Vaca antivvabica humency L€ MerSantiag Presentacion Dosis Esquema Vacuna producida en célvias vero (Frasco Gmpula con liofilzade para una dosis y jeringa prellenada © ompolleta con 05 mi de dilvyente) Aplicar 1 ml 6 | Preexposicién: Tres dosis, 5 mi, segin lo | aplicando la vacuna los presentacién | dias 0, 7y 21 del producto. Postexposicién: Cinco dosis los dias 0, 3, 7,14 Indicaciones Subcuténea intramuscular, en regién dettoidea © cara antero lateral externa del | Para ta inmunizacién muslo en lactantes menores de 18 meses de | activa contra el virus de edad. La zona glitea no debe ser utlzada | le rabia. porque disminuye ls ttvlos de anticuerpos. | Contraindica: nes. No existen contraindicaciones la aplicacién de la vacuna oog ome Enfermeria Carney cnolinndloicay Coovnmonvey LE Ae Santiage Presentacion Dosis Via y sitio de admit Frasco émpula Local e intramuscular. © ampolleta de 2 mi conteniendo 300 Ul 20 Ul/kg de peso. | Administrar lo antes posible en mordeduras con riesgo grave. Se recomienda infitrar la mitad de la dosis alrededor de las heridas. El sobrante se aplicoré por via intramuscular en la regién deltoides 0 glitea © en la cara antero lateral externa del muslo en lactantes menores de un afio de edad. Indicaciones Es indispensable —_efectuar simulténeamente la inmunizacién activa con la vocuna antirébica en otra porte del cuerpo, ademés del tratamiento local de la profilaxis ntiteténica (en caso de no tener su esquema) y de los medidas de prevencién contra las. infecciones No existen | bacterianas contraindicaciones a la aplicacién de la vacuna. Boag ome Enfermeria Para conferir —inmunidad pasiva contra el virus de lo rabia Contraindicaciones Camagtobulina Rutitetanica LE Mee Santiage Presentacion Dosis Terapéutico Frasco Gmpula con | Administrar250 | Aplicar 500 Ul de 250 UI inyectable | UI de | gammaglobulina; en menores con una ampalleta | gommaglobulin | de edod se oplican 250 UI y de 1 ml de agua | a ¥ 05 mi de | ademds lo administracion de inyectable. vacunal toxoide teténico (05 mi), en antitetnica. lugares contralaterales del cuerpo. Via y sitio de administracion Indicaciones Esta indicada exclusivamente en ‘aquellas heridas tetanigenas en personas mal vacunadas contra el tétanos 0 con historia no bien conocida de vacunacién. Exclusivamente intramuscular —_profunda, preferentemente en la region glitea o en cara antero lateral externa del muslo en lactantes. No aplicar por via intravenosa, yo que puede producir sintomas de —_choque, Contraindicaciones No administrar a personas con trombocitopenia grave u otto See eae trastomno de coagulacién deficiencia de anticuerpo. 2[2og YoAmoEnferneria Recomendaciones para ly aplicacisn LE Ale Santi de vacumas © Identificar al usuario por su nombre y edad. *Revisar el esquema ¢ Realizar_higiene de correspondiente en la manos Cartilla Nacional de Salud * Verificar por lo menos 3 Interrogar sobre el veces: estado de salud: alergias, antecedentes 1 Lg vacuna y el diluyente vacunales,embaraz0. | sacarlos del termo. © Informar al familiar 2 Al prepararla sobre la enfermedad 3._ Antes de administrarla. que previene la vacuna, el esquema, el sitio Asepsia correcta, donde se deberd—e Adecuado manejo de aplicar, reacciones que Residuos__Peligrosos se pudieran presentar, Biolégico _Infecciosos acciones a seguir y (RPBI) citas subsecuentes. eog Yo Amu énferneria 1 Corvettes para la aplicacion de Da LE Ate Sant Higiene de la manos Paciente correcto Antecedentes alérgicos Tecnica correcta del paciente Velocidad de infusion correcta 111 Verificar ta fecha de Medicamento correcto caducidad VQ Preparare y administre 1 t % Tomorlessignosvitaies LO 4 5 6 usted mism Dosis correcta 1 Fealice 21 registro usted mismo Via de administracién No administrar correcta LY iredicomentos bajo ordenes verbales ee T Hora correcta 11H Esucar ot paciente y su familia eon Ye Anne Enfermaria eherencing * Secretaria. de Salud. Programa de Vacunacién Universal y Semanas Nacionales de Salud. Lineamientos Generales 2016. México, 2016, * Secretaria de Salud. Manual de Vacunacién 2008- 2009. México, 2008. * NORMA Oficial Mexicana ~NOM-036-SSA2-2012, Prevencién y control de enfermedades. Aplicacién de vacunas, toxoides, faboterépicos (sueros)_ e inmunoglobulinas en el humano. ‘Agora eos proyectos odaiiendo ot _noboie e +52 (9993) 24 45.56 — Spwrter de evtemera, by Yo. frm ‘Efemena, pot LE Mee Santiago

También podría gustarte