Está en la página 1de 15
CONOCIMIENTOS BASICOS ANATOMICOS En este apartado se et de las manos y pies d ra, empezando por lo vascularizacién, inervacion y por piel Manos Las manos se localizan en el extremo del antebrazo y abarcan desde la muneca hasta los dedos. El esquele se divide en tres porciones diferenciadas: ‘8. Carpo: constituido por huesos cor- tos. bre de escafoides, junto a este y hueso grande y por choso. b. Metacarpo: es la subdivision cen- tral de la mano y esté consttuida por cinco huesos metacarpianos que son equeros y largos. Estos huesos reci- ben el nombre de diafisarios porque en ellos encontramos tres partes: = Extremo proximal o base metacar- plana. + Cuerpo metacarpiano. * Extremo distal 0 cabeza metacar- plana. €. Dedos: la mano esta formada por cin- co dedios, cada uno de ellos recibe un nombre: pulgay, indie, corazén, anu- lary mefique. Estos estén constituidos por tres huesos largos denominados falanges. Las falanges también son huesos dafisarios, ya que en ellos se diferencian la base, cuerpo y cabeza. * Falange proximal * Folonge media: esta se encuentra en todos los dedos menos en el pulgar. + Folange distal. aeons Sntema Sto dela mane. >» Misculos de la mano Gracias a ellos se obtienen una gran diversidad de movimientos. Los misculos de la mano los podemos clasifcar en tres ‘grandes grupos: misculos de la palma de la mano, musculos de la region tenar y masculos de la regién hipotenar. Mics de a mano. » Vascularizacién Las arterias de la mano proceden de un arco palmar arterial superficial y profundo feriginado en la union de la artria radial y cubital procedente de la division de la arteria humeral. '+ Arco palmar superficial: procede de la unién de la arteria radial con una rama profunda de la arteria radial, De esta Unién surgen las ramas palmares col terales de los dedos. Mancuon de la mae, ‘+ Arco palmar profundo: procede de la uunién de la arteria radial con una rama profunda de la arteria cubital. Produ- ce ramas interdseas palmares unidas a las digitales del arco superficial. Cada tuna de las arterias digitales se dividen ten dos para cada dedo terminando en los pulpejos formando un plexo. Las venas de la mano se disponen también en dos sistemas, uno superficial, independiente del sistema arterial y que forma una red venosa en el dorso de la mano, y otro profundo que sigue el siste- ma arterial >» Inervacién: Los nervios de la mano se disponen for- mando una red, posibiltando asi sus fun- iones sensoriales y motoras. Esta red esta constituida por tres nervios principales: ‘© Nervio cubital: el nervio cubital se divi- de en el antebrazo en una rama que se dirige hacia el dorso de la mano y otra que va hacia la palma de la mano. La rama palmar se divide en una rama superficial sensorial y una rama pro. funda motora. De la rama superficial surgen los nervios digitales palmares comunes que welven a dividirse en los digitales palmares propios. Inerva un gran territorio de la cara dorsal y parte de la regién palmar. Nervio mediano: llega a la mano atra- vesando el tunel carpiano. En la palma se divide dirigiendo ramas hacia los masculos lumbricales y del pulgar. Su orci6n mas gruesa se ramifica igual que el nervio cubital. El nervio me: no alcanza los tres primeros dedos y la rmitad del cuarto, Nervio radial: es el responsable de Inervar Ia parte externa del dorso de la » Piel de las manos Si se examina detenidamente la piel de ruestras manos se observan diferenci significativas entre el dorso y la pal- ma de la mano. La piel del dorso de mano es una piel fina y delgada debido @ la carencia de tejido adiposo, en cambio la piel de la palma de la mano es grue. 8, presenta una capa cémea espesa y un estrato licido evidente. Carece de foli- culos pilosos y gléndulas sebaceas pero por el contrario posee un gran numero Se glandulas sudoriparas y presenta las caracteristicas huellas dactiares, Pies El pie os una estructura biolégica uti da para la locomocién y esta som a.un gran esfuerzo, ya que e ca soportar todo nuestro peso. » Huesos del pie El esqueleto del pie, a igual que el de la mano, se divide en tres partes diferencia- das: ‘2. Tarso: huesos cortos. b. Metatarso: formado por huesos largos. . Dedos: cada uno de ellos consti- tuidos por falanges. a. Tarso: esta region del esqueleto del pie se caracteriza por estar const ‘ida por siete huesos cortos que jisponen en dos hileras o filas, una proximal y otra distal * Fila proximal: el caleéneo, el hueso asrragal y el escafoides. + Fila distal 1°, 2°, 3° cua y el hueso cuboides. b. Metatarso: es le subdivision central del pie y estd constituida por cinco hhuesos metatasianos que son peque- fos y argos. Estos huesos reciben el nombre de diafisarios porque en ellos encontramos tes partes + Extremo proximal o base metatar- siana + Cuerpo metatarsiano + Extremo distal 0 cabeza metatarsia- €. Dedos: estos estén constituides por tres huesos largos denominados falan- ges. Las falanges también son huesos diafisarios, ya que en ellos diferencia- mos base, cuerpo y cabeza, * Falange proximal + Falange media: esta se encuentra len todos los dedos menos en el pri- mer dedo del pie. + Falange distal. Coetnne » Misculos del pie Seguin su origen 0 insercién distinguimos Berar dos tipos: se ‘= Musculatura intrinseca: aquellos masculos que tienen el origen y terminacién en el mismo pie. Inter- vienen en el movimiento de los dedos, flexores, extensores, abdue- gados del movimiento de tobillo y pie. Intervienen en la flexién dorsal, flexion plantar, eversion @ inversion del pie. >» Vascularizacién Las principales arterias del pie son la arte- fia pedia y las arteriasplantares. La arteria pedia procede de Ia arteria tibial ramifi- Museos del pa. candose en colaterales a nivel del dorso Mascuos de pie del pie. Las plantares se originan a partir de la arteria tibial posterior y diferencia * Plantar interna: iriga el interior de la planta del pie. * Plantar externa: lrriga el esto, Estas dos arterias se unen con la arteria pedia y entran en el espacio inter- rmetatarsiano primero y tercero, El sistema venoso es paralelo al sis- tema arterial distinguiendo un sistema vvenoso profundo y otro superficial >» Inervacin La inervacién del pie procede del nervio iitice, del cual derivan el nervio popliteo ‘externo ¢ interno. * Popliteo externo: se divide en dos amas, una para la cara anterior dela ppierna, el dorso del pie y el espacio lente los dedos primero y segundo. * Popliteo interno: se divide dando lugar a los nervios plantares inter- os y extemos que inervan la planta del pie. >» Piel de los pies La piel del pie no es uniforme, se caracte: riza por ser fina y delgada en el empeine, al igual que en el dorso de la mano, y (gruesa y comificada en la planta de! pi Concretamente en las zonas de apoyo correspondientes, Unas Las ufas se pueden definir como ldminas corneas duras,flexibles y traslicidas, que ‘ocupan la cara dorsal de la tercera falan- ge. Entre sus funciones destacamos la funcién de proteccion de la yema de los dedos, refuerzo en la presién de objetos, porta precisin en las labores... La una std constituida por las siguientes partes: * Matria: es donde se origina la una, de ella depende su crecimiento. Esté Constituida por una hilera de células bbasales y varias hileras de células de malphigio. + Lamina: estd formada por = Raiz: porcién recién genera- da, escondida bajo el repliegue uungueal. Son células en proceso de queratinizacién, = Cuerpo: visible con for- ima cuadrangular con finas estrias Son células quera = Borde libre: se denomina asi al borde distal de la uaa que adquiere un color blanquecino y '5e separa de la piel formando el ‘surco subungueal. * Lecho: zona donde descansa la ura, proporciona color rosado a la imi: nna debido a su vascularizacion. * Lnula: no siempre es visible, es la pparte mis préxima ala raiz de color blanquecino debido a los grénulos de queratohialina que poses, * Repliegue: bordea toda la uha, posee una funcién protectora frente 2 microorganismos * Cuticula: prolongacién del rep! gue, es una membrana que se adhiere a a ua en su base * Hiponiquio: epitelio, adherido bajo. a ufa el cual se hace visible al imado. Porter dela MORFOLOGIA DE LAS MANOS, PIES Y UNAS Se define morfologia como la rama d la biologia que se ocupa del estudio de las diferentes formas y estructuras en los seres vivos. Es importantisimo como pro- fesionales conocer las diferentes formas que adoptan las manos, pies y unas y a partir de ahi actuar con todas las medidas 8 nuestro alcance para corregir y conse- guir embeliecerlas en la medida de lo posible. Manos Podemos encontrar los siguientes tipos de manos, dependiendo de su forma y predomina el eje longitudinal, es la forma més estii- zada, admite cualquier forma de la ua. + Ancha: el eje longitudinal y trans- versal estén bastante equilibrados, se alargarén las ufias para conseguir estiizar la mano, *# Cuadrada: tiene el mismo ancho a través de su longitud, las puntas de los dedos son planas y cuadradas. La Tongitud de los dedos puede ser variable, pero suelen ser cortos -) que en su parte superior (dedos) y los dedos son largos y

También podría gustarte