Está en la página 1de 7

Trabajo Dirigido N°1

Unidad 1: Fundamentos del análisis de vibraciones.


Área Mecánica Carrera Mantenimiento Industrial
Académica
Análisis de
Vibraciones en
Asignatura Maquinaria y Código MFB402 Sección
Equipos
Industriales.
1.1 Analiza fundamentos de la técnica análisis de vibraciones,
para la detección de fallas y su impacto en los sistemas de
Aprendizaje
producción industrial, en un aprendizaje continuo y resolutivo, de
Esperado
acuerdo con los procedimientos de mantenimiento, manuales del
fabricante y normativa vigente.
1.1.1 Explica las consecuencias de las fallas de la maquinaria del
sector productivo, de acuerdo con impacto que genera en el
proceso de producción.
Criterios de 1.1.2 Identifica los beneficios de la utilización de técnicas
predictivas en la detección temprana de fallas, a partir del
Evaluación
impacto en los procesos de producción.
1.1.3 Explica principios físicos que intervienen en el proceso de
generación y medición de vibraciones mecánicas, de acuerdo con
las características técnicas del equipo fijo y la normativa vigente.
Material de
Documento Recurso de la unidad. (DR1_U1)
Apoyo
Nombre Elian Benjamin Orias Torres.
estudiante: Nombres Apellido Paterno Apellido Materno
Rut: 20516616-5 Semestre
Dibujo representativo de la unidad o temática.

Fuente: PDM Ingeniería (2022).


Área Mecánica

ACTIVIDAD N°1: Explica las consecuencias de las fallas de la maquinaria


del sector productivo e identifica beneficios de la utilización de las
técnicas predictivas.

1.1. A partir de los tipos de mantenimiento indicados en el documento de recurso


de la unidad, complete el siguiente cuadro con el tipo de mantenimiento según
la característica descrita. (2 pts. cada una)
Tipo de mantenimiento Característica
Mantenimiento La reparación de fallas se realiza a causa de inspecciones o
correctivo. detección de averías.
Mantenimiento Se basa en la utilización de tecnología para la detección
predictivo. temprana de síntomas de fallas.
No permite planificar, dado que, al ocurrir fallas
Mantenimiento ante
imprevistas, no se tiene certeza del tiempo que se operará
fallo.
ni el tiempo que tomará la reparación.
Se basa en rutinas de inspecciones y sustitución de piezas
Mantenimiento
de forma periódica, ya sea por horas de servicio, tiempos
preventivo.
calendario (semanas, meses, año) o Km. recorrido.
Se efectúan mediciones periódicas o continuas de
Mantenimiento
parámetros que son representativos del estado de salud de
predictivo.
la maquinaria.
Se elevan los costos de mantenimiento cuando los cambios
Mantenimiento de piezas no están claramente definidos, dado que se
preventivo. reemplazan elementos que aún se encuentran operativos,
o pueden fallar antes de su reemplazo.
Mantenimiento ante No se busca el origen de la avería por lo que se corre el
fallo. riesgo de que se repita en el tiempo.

1.2. A partir de la curva P - F indicada en el documento de recurso de la unidad,


complete el siguiente cuadro relacionando el tipo de mantenimiento con las
etapas de la curva. (2 pts. cada una)
Tipo de mantenimiento Etapas curva P – F
Mantenimiento Dominio predictivo.
preventivo.
Mantenimiento Inicio de falla.
predictivo.
Mantenimiento Dominio Proactivo.
correctivo.
Mantenimiento ante Dominio de protección.
fallo.

1.3. A partir de la curva P - F indicada en el documento de recurso de la unidad,


responda las siguientes preguntas. (4,5 pts. cada una)
a) ¿Es conveniente, desde el punto de vista del costo de reparación y las
consecuencias, esperar que la falla pase del punto P3 de la curva P-F?
Fundamente.

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


2
Área Mecánica

Claramente si se analiza bien el grafico nos damos cuenta de que no sería


conveniente llegar al punto p3 para evitar gastos y consecuencias, por el motivo que
la falla ya está presente y se tendría que reparar de manera imprevista por no hacer
un buen mantenimiento predictivo, que hubiera ayudado a saber llevar una lectura
del comportamiento del equipo y ver posibles fallas a largo tiempo.
b) ¿Cuál es el aporte de las técnicas de mantenimiento predictivo en la vida útil
de los activos (maquinaria) de una empresa?
Llevar a cabo un mantenimiento predictivo nos ayudara a saber el comportamiento
de la maquinaria y la vida útil de sus componentes, por medio de mediciones y
parámetros que se aplicaran en determinados tiempos, sin necesidad de parar la
maquina y la producción. Todo esto se lleva a cabo con equipos tecnológicos como
medidor de vibraciones, termómetros, flujómetros, manómetros también se puede
hacer análisis de aceite etc.

1.4. Defina los siguientes términos. (3 pts. cada una)


Términos Definición

Fallos debido a un
Sucede cuando no se tiene en consideración variables como el
mal diseño o a
tipo de esfuerzo que realizará la máquina ni la temperatura de
errores de
operación.
cálculo.

En esta etapa suelen cometerse errores en la selección del


Fallos debido a
material, el acabado superficial, dimensiones, etc, lo que
defectos de
impactará en la aparición de fallas de forma temprana.
fabricación.

Esta es la mayor causa de fallas de la maquinaria, y tiene su


Fallos de
origen en el desconocimiento o la falta de capacitación de los
operación.
operadores

Ocurre debido a errores en la etapa de armado del equipo,


Fallas de
después de haber intervenido por inspección, medición o
mantenimiento.
reemplazo de componentes.

Fallas debido al
Son los causados por fricción, abrasión, corrosión, fatiga y
desgaste natural
cavitación.
y envejecimiento.

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


3
Área Mecánica

Se incluyen las causadas por condiciones climáticas,


Fallas por causas
contaminación o las originadas por fallas de otra maquinaria
externas.
que es parte del sistema,

ACTIVIDAD N°3: Fundamentos del análisis de vibraciones.

2.1. En la columna A se encuentra una lista de conceptos de vibraciones mecánica


y en la columna B las definiciones de cada una de ellas. Ubique el número de
la columna A en la definición que corresponda en la columna B. (2 pts. cada
una)
Columna A Columna B
Se puede describir como un movimiento oscilatorio
1. Frecuencia 2 de una máquina, estructura o de un componente,
alrededor de un punto de equilibrio o reposo.
Es la medida de la rapidez con que se mueve la
2. Vibración 5
masa durante su desplazamiento.
3. Amplitud 4 Definido por la amplitud del movimiento de la masa.
Se define como la cantidad de veces que se repite un
4. Desplazamiento 1
ciclo de onda.
Es la medida de la proporción del cambio de
5. Velocidad 6
velocidad de la masa en movimiento.
Se define como el desplazamiento vertical de una
6. Aceleración 3
onda.

2.2. Anote en el recuadro blanco el tipo de amplitud que corresponda. (9 pts.)

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


4
Área Mecánica

Fuente: Wikipedia (2022).

2.3. A continuación, se presentan varios planteamientos de los cuales unos son


verdaderos y otros falsos. Encierre en un círculo la letra “V” si el
planteamiento es verdadero y una “F” si es falso. Justifique las respuestas
falsas. (3 pts. cada una)
1. Las magnitudes utilizadas para medir la amplitud de la vibración
son el desplazamiento, la velocidad y la aceleración.
V
Justificación:

2. Una de las variables de la vibración es la frecuencia, que se define


como la amplitud alcanzada por un conjunto masa resorte que se
deja vibrar libremente.
F
Justificación: la frecuencia se define como la cantidad de veces
que se repite un ciclo de onda.

3. El valor de amplitud RMS considera solo los valores más altos de


la forma de onda al medir la energía de la vibración.
F
Justificación: considera todas las mediciones que se detecten
en un determinado periodo de tiempo por lo general
centésimas de segundos y calcula un valor total de lo medido.

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


5
Área Mecánica

4. Las normas recomiendan medir en amplitudes RMS, cuando se


requiera evaluar la severidad de la vibración.
V
Justificación:

5. La diferencia entre la vibración forzada y libre radica en que las


primeras son originadas por fallas o sobrecargas en la maquinaria.
V
Justificación:

6. El estudio y detección de las vibraciones libres es necesario, en


casos donde se desee determinar cuál o cuáles son las frecuencias
naturales presentes, debido a que tienen influencia en el
V
comportamiento mecánico de la maquinaria en funcionamiento.

Justificación:
7. La Norma ISO recomienda que para evaluar la severidad de la
vibración se utilice la velocidad RMS, porque detecta de mejor
manera las vibraciones de alta frecuencia.
V
Justificación:

8. El valor global se define como el valor de la amplitud de la energía


total de la vibración medida en rangos diversos de frecuencia.
V
Justificación:

9. Los puntos de medición de la vibración en un conjunto motor-


bomba son en la zona de los rodamientos del motor y de la bomba
y en la zona del impulsor.
V
Justificación:

10. Lo planos de medición por cada punto de medición son


horizontal y radial.
V
Justificación:

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


6
Área Mecánica

Referencia Bibliográfica
PDM Ingeniería. (2022). Análisis de vibraciones. Recuperado de
https://pdmingenieria.com/analisis-de-vibraciones/

Wikipedia. (4 de octubre de 2022). Valor eficaz. Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_eficaz

MFB402 Análisis de Vibraciones en Máquinas y Equipos Industriales


7

También podría gustarte