MABC-2. Cuadernillo de Anotación. Rango de Edad 1 (4-6 Años)

También podría gustarte

Está en la página 1de 11
Bateria de evaluaci6n del movimiento para nifos-2 Cuadernillo de anotacién Rango de edad 1 (4-6 afios) Apelidos: _ Sexo: varén/mujer Nombre: Centro (escuela, colegio) Curso: Evaluado por Mano preferida (para escribir): derecha/izquierda Afio Mes Dia Fecha de evaluacion Lista de Observacién Conductual {Completada? SYNo Fecha de nacimiento| Edad cronolégica Conversién de puntuacién directa a escalar Joimensién] Prueba nvoduar moneda : ome [ane afer Puntuaci6n de las tres dimensiones ' frvoducr monedas mano no preter Destreza manual® DM} + DM2 + M3 ON2 —|nhebrarcuentas M3 | Diujarel trazado pat | rapa el saquto Puntoriay atrape* PAI + PAZ pag |laarelsoquito a una diana Equibro sobre una exe [peer teal quia sobre una Pema taper Equilibrio® £1 + £2 +63 2 Andr de pentilas a Sattar sobre eae * Para cada dimension, sumar las puntuaciones escalares de cada prueba, Puntuacién Total Sura des puntuaciones escalars de is 8 probs: "Farle putts ozo ered yEqulono sobre ua pea, debe ants Ta punucin excl para cada exenitad en ls cases corepondetes, suas y id ete ds. 5 el estado es supeor a 10, seh de redone Alaa. Se rest esr 310, sha de redone a bala Puntuacion Total |Puntuacién escalar| Percentil * Paras intervals de confanza, consulta el capitulo 8 del Manual el exanadr Destreza manual 1. INTRODUCIR MONEDAS Wer ACCU eco ie Meee mPa Le ese Rae Registro de datos: mano preferida: DM (debe ser la misma que en Dibujar el trazado); tiempo empleado (en segundos); F (fllido); R (rechazado); I (inapropiado) Tiana ano no preerda ratars d edos marge conus Esa nap fosno2 sao] Observaciones cualitativas Postura/control corporal = Mala postura sentado ceeeeeeeeees es: LI Movimiontos topes de manos 5... Ez} Acerca mucho la ara tae eee sevsessee= LL] Se mueve constantemente i Cabeza mal colcada, en un énguo exrano CO ajustes a ta tarea Nora la ranuta al insertarla moneda. .............+LJ Alea malas monedas con respecto ala ranura No emplea a pinza cial al coger las moneda... emasiads fuerza al meter ls monedas het de dota rapa pee © el uae ear nm cra ‘No usa la mano libre para sujetar bien la hucha L Demasiado rapido para ser preciso . . . Lohace muy mal con una mano asimeta) ] tree: Cambia de mano o usa las dos manos I Comentaos. Destreza manual 2. ENHEBRAR CUENTAS 6 cuentas para los 4 afios, 12 para los 5-6 afios Registro de datos: tiempo empleado (en segundos); F (falido); R (rechazado); | (inapropiado) Nimero de segundos Frsaye 1 Ena? Observaciones cualitativas Postura/control corporal Mala postura sentado ‘Cambia de mano directora durante el ensayo U Acerca mucho las cuentas ala cara Movinientostrpes de mans +l (Cabeza mal colocada, en un angulo extrario ‘Se mueve constantemente ‘Gl ‘No mia la cuenta cuando insertaelcordel_...........L] Ajustes a la tarea No emplea la pinza digital al agra las cuentas A veces no ene punter al inset corel QO Agar el corde! muy lejos dela punta Coge las cuentas al revés O Agata el code muy cerca de a punta xcepcionalmentelenttno cambia la velocidad O Encuentra dil enhebrary tar del code (7) emasiado répido para se preciso El a Cuda. Destreza manual 3. DIBUJAR EL TRAZAD: Nota: Usar el rotulador rojo Registro de datos: mano utilizada: D/vAmbas; nuimero de errores; (se contabilizard después de terminar la aplicacién del test segtin los criterios del anexo A del Manual del examinador); F (fallido); R (rechazado); | (inapropiado) Numero de erores No aplcar un segundo ensayo si el nifio Ensayo © completa el primero sin errores, Ensayo 2 Observaciones cualitativas Postura/control corporal Mala posta sentado . ( cambia de mano en la prucba il ear | ete aa ‘B Cabeza ma olocada, en un Snguo exrano Ajustes a la tarea = No mia el wazado (1 Progresa con traos tides ycorts fal ‘Agar inmaduro del rotlador : (emai fuera al sujetarerotuador El ‘Agara el rotuador muy jos de la punta... xcepcionalmente lento re ‘Agata el rotulador muy ceca de a punta vemasado rapido para se preciso No sujta bien el papel. ots: Comentarios. Punteria y atrape 1. ATRAPAR EL SAQUITO Nota: Se permite el atrape contra el cuerpo a los 4 afios, no a los 5-6 afios Registro de datos: niimero de atrapes correctos de los 10 ensayos; F (rechazado); | (inapropiado) Practica: I 10 ensayos: LI LU Total: Observaciones cualitativas Postura/control corporal Mala posturaerguida Poca fides en fos movimientos No sigue la trayectoria del saquito con los ojos Ajustes a ta tarea Ciera ls ojos 05d la wea al atrapar (1 tio asta a posi del cuerpo para atrapar No coca ls brazos de forma simétrca «LI io ajusta la poscn de los pes adecuadamente Manos plans y dessin tes cuando el sarito se acerca.) Nose ajusta ala altura delanzamiento Brazos muy eparadosy dedosextendidos «LD tno se ajsta aa drecion del movi i Ciera los dedos demasiado pronto demasiado tarde... Nose ajusta ala fuera del anzariento No se mueve hasta que lo gopea el saquito otros: Comentarios. Punteria y atrape 2. LANZAR EL SAQUITO A UNA DIANA evel coulis CEE AUrR eR Rec MALLE NCS} Registro de datos: mano utilizada: D/VAmbas; nimero de lanzamientos correctos; F (rechazado); | (inapropiado) Ho Practica 7 tocensayos: OOOO Total: Observaciones cualitativas Postura/control corporal Pobre equilbrio al lanzar "No mira la diana a No usa el movimiento pendular del brazo No continda el lanzarniento con el brazo que lanza... ‘velta el saquito demasiado pronto o demasiado tarde ‘Cambia de mano de ensayo en ensayo... Poca fluidez en los movirientos Comentarios: oo0o0o1 Ajustes a la tarea Falla sistemdticamente hacia el mismo lado de la diana Control variable de la direccion CControla la fuerza de forma variable Otros: \Valora mal la fuerza del lanzamiento(excesiva 0 escasa) .. Equilibrio 1. EQUILIBRIO SOBRE UNA PIERNA Registro de datos: tiempo de equilibrio (en segundos); R (rechazado); | (inapropiado) e Numero de segundos [omer de seoundos Pierna | Ensayo 1 Pierna | Ensayo 1 No aplicar un segundo ensayo si el nifio. [derecha izquierda completa los 30 segundos en el primero. Ensayo 2 | Ensayo 2 Observaciones cualitativas Postura/control corporal El cuerpo est rgidottenso . El cuerpo esta laxaflécido ‘ ‘se tambalea mucho intentando equibrarse No mantiene la cabeza y los oj estables ... No hace © hace pocos movimientos compensators de brazos para ayudarse a mantener el equirio ‘Comentarios oO Movies xa des bans orca ateran el equibrio ... i Lo hace muy mal con una de las piers (asimetria) Otros: Equilibrio 2. ANDAR DE PUNTILLAS Registro de datos: niimero de pasos correctos consecutivos desde el principio de la linea; si la linea fue andada completa con éxito; R (rechazado); | (inapropiado) [Numero de pasos [Linea completa? Ensayo 1 SiNo © No aplicar un segundo ensayo si el nifio hace los 15 pasos 0 completa la linea en menos pasos Ensayo 2 SiNo realizados correctamente. Observaciones cualitativas Postura/control corporal El cuerpo ext rigdatenso LA se tambalea mucho a colocar a pieenlatines .......... J EI cuepo es laxofécido ; (1 Ajustes a ta tarea ; Setambsles mucin retando equlvae ] se mueve demasiado répido para ser preciso No mantine la cabeza estale sss cssssesesss LL) Cont variable dela drecion No compensa con los braze pra mantener equitrio .._] tos movimiento carecen de suviad y hider ‘Movimientos exagerados de los brazos que La secuencia de los pasos es poco fluida/pausas frecuentes alteran el equibrio eels Comentarios: Equilibrio 3. SALTAR SOBRE ALFOMBRILLAS ntinuidad en los saltos a los 5-6 anos ae Meee Registro de datos: niimero de saltos consecutivos correctos (maximo de 5); F (rechazado); | (inapropiado) Numero de saltos Ensayo 1 No aplicar un segundo ensayo si el niflo ‘completa los 5 saltos correctamente en el Ensayo 2 primer ensayo. Observaciones cualitativas Postura/control corporal cuerpo est rigidftenso (1 empuje desea y para de seta en el ae yl atertiar Elcuerpo est laxolcido CO repieza a aterizar No se agacha para preparar el salto. ( ajustes a ta tarea Salta con la peras rigidassobre la planta del pie (71 se mueve demasiado répido para ser preciso. 'Mueve los brazos desfasads con las piernas 1 No combina los movimiento hacia ariba y Movimientos exagerados de los brazos .............-+«L] abajo con efectividad Nose ajde de fs braz08 para star... sss imple demasiada fuerza Le fala elasticidad al impulsarse con los pes 0 Moviientos espasmeécicos 10 38 impuba con E05... cceeeseeeeseeseesL) Otros oauee eeeree diamewtee Ley Comentarios. FACTORES NO MOTORES QUE PODRIAN AFECTAR AL MOVIMIENTO ‘Complétese la tabla que se presenta a continuacién para anotar cualquier conducta 0 comportamiento del nino que sugiera un trastorno de la competencia motriz Si | No Desorganizado (p. ej, se pone los zapatos antes que los calcetines). Indeciso/Despistado (p. ¢j., tarda en iniciar acciones complejas u olvida lo que tiene que hacer en mitad de la tarea). Pasivo (p. ej, sin interés o necesita mucho estimulo para participar). Temeroso (p.¢j., miedoso ante actividades que requieren saltos 0 escalada, 0 solicita constantemente ayuda) Ansioso (p. ¢j, tiembla o se aturde en situaciones estresantes). Imputsivo (p. ej., empieza antes de terminar de escuchar as instrucciones 0 se muestra impaciente) Distraido (p. e)., mira a su alrededor sin motivo aparente 0 responde a ruidos irrelevantes). Hiperactivo (p. ¢), se agita y retuerce, se mueve constantemente cuando escucha instrucciones, juguetea con la ropa). Sobreestima sus capacidades (p. ¢),, intenta hacer tareas més dificiles 0 intenta hacer las cosas demasiado rapido). 10. Subestima sus capacidades (p. e)., se queja de que la tarea es dificil o anticipa el fallo antes de empezar). Falta de persistencia (p. ej., abandona rapidamente o se frustra facilmente). 12 Enfado ante el fallo (p. ej., parece lloroso o deciina intentar otra vez la tarea). 13 Incapaz de obtener satisfaccién del éxito (p.¢)., no responde a los elogios). Otros (especificar) De manera general piensa que estos problemas impiden al nifio demostrar su verdadera aptitud motriz? (todee con un circulo la opci6n que a su juicio se ajusta mejor) En absoluto Un poco [En gran medida| FACTORES FISICOS QUE PODRIAN AFECTAR AL MOVIMIEN Déficit fisico/postural: S/No Sies posible, especificar Déficit visual: S/No Déficit auditivo: S/No Peso: normal/pajovalto Estatura: normal/baja/alta Otros (especticar) OBSERVACIONES CUALITATIVAS DESTREZA MANUAL (control postural, movimiento de las extremidades, exactitud espacial, control de la fuerza, sincronizacién de acciones, otras observaciones, como la respuesta del nifio a los comentarios y observaciones durante la evaluacién) PUNTERIA Y ATRAPE (contro! postural, movimiento de las extremidades, exactitud espacial, control de la fuerza, sincronizacién de acciones, otras observaciones, como la respuesta del nino a los comentarios y observaciones durante la evaluacién) EQUILIBRIO (control postural, movimiento de las extremidades, exactitud espacial, control de la fuerza, sincronizacién de acciones, otras observaciones, como la respuesta del nifo a los comentarios y observaciones durante la evaluacion) RESUMEN DE LA EVALUACION Y PLAN DE INTERVENCION Nombre: Sexo: vrdnimujer Escuela: Curse Evaluado por: Z Fecha de evalua: ‘A. Competencia motora 1. Resutados obtenidos en el Tes y en la Lista de Obseracion Conducta (antar a Puntucion Toa ys percentiles) Test MABC-2 Puntuacin Total lista de Observacion | Puntuacion Motriz Conductual MABC-2 | Total 2. Pel de la competencia en el Test yen la Usta de Observacién Conductual Test MABC-2 esteza manual Punteriay atrpe Equlorio Usta de Observacion Lista de Observacion, | Puntuacin secion A Observaiones | Puntuacion secon 8 2. Consderaiones referents a la competence motora comunes en el Testy en a Lista de Obseracon Conductual dela MABC-2 (utilizar tanto os datos cuantitativo como los datos obteridos en la Usa de Observacion Conductual) 4. Otros tests empleados (resumiry descrbir los resultados) 5. Entrevista con ol nto (resumiryanotar las tres preocupacones mas importantes) 6. Enterta con los paces (resumiry anotar las tres preocupaciones ms importantes) 7, Preocupaciones escolar en rlacn con el movimiento . Factores no motores que podrian atectar a la capacidad de! nifio para ejecutar y aprender destrezas motoras Testy la sta de Observacion Conductua de a MABC.2 ofrecen infrmacn sobre algunos factores que podria afectar ala capacidad que tine nino para ejecta y aprender determinadas destrezas motores Después de haber exarinado las secciones apropiadss en el Testy en a Lista de Obsenacon Conductua,y de haber combinado estos dats con cualsquira otros datos que parezcan pertinent, debe resumis la informacion aqui C. Anélisis de los puntos fuertes y débiles del nifio ara alguos rites puede se necesaro apa ors prucbas de evalua. Para otros, es entrevstas con los pares o con ls rofesores aorta sft inirmacin, Se debe anotaren este espacio cualquier tio de inomacn que au de profesonal se revante pra iplementr plan de intevencn D. Entorno del nifio apoyo que rece e nifo es muy importante. Anse en este apartado el rombxe de las personas lvinculo que martenen, como pueden

También podría gustarte