Está en la página 1de 9
Pecados contra la fe 1), La infidetidad o carencia total de fe en los no bau- tizados. 2) La herejta 0 negacién de una o varias verdades de Ja fe por quien esta bautizado. 3) ‘La apostasia o negacién de todas las verdades re- veladas. ‘A estos pecados hay que afiadir otros modernos con- tra la fe: 4) El comunismo materialista, doctrina atea e impia, revestida de una falsa mfstica humanitaria, que niega la existencia de Dios y de la otra vida 3) La indiferencia, en la que viven muchos de los que dicen que todas las religiones son buenas y en reali- dad no practican ninguna. La pérdida de la fe, que puede tener lugar por un error culpable, se puede recobrar por el arrepentimiento del pecado cometido contra ella. El adulto, para revivir la fe, es preciso que se prepare con una vida recta y honrada, acompafiada de humildad {de corazén y de suplicas al Selor, y que se instruye en la fe mediante la lectura de la Biblia y las ensefianzas de la Iglesia. 42. LA RELIGION VERDADERA Hemos hablado del conocimiento de Dios y de los me. ioe que tenemos pare slesnzarle, De este ertudio ded ‘imos que # Dios Correspondea los derechos de Crendor, de Setor y de iltine fin, ya nosotros como hechura Siya nos corresponden Jos "deberes de adoraciéa, respeto, fervidumbre y amor. El conocimiento de Dios nos obliga # practicar la Re. liplén, ya que ésta consiste en esta elacién del hombre ‘con Dios, 0 sea, em In prdtica de los deberes que tene- ‘Bos para con Ei, 4 Qué es la religion? a eliida 12 podemos consierar en cuanto al abieto fo contenido de In misma ¥en cuanto si sueto que Brats, yas! podemos dar estas dor defiiciones 1+ La religién es el conjunto de verdades y deberes ‘que relacionan al hombre con Dios, nuestro Ser Supre: ‘mo, Creador y Bienhechor. (Esta relacidn es como €] Jago que une al hombre con Dios) 2+ ‘La religién (en cuanto al hombre que la practica) una virtud moral que le inclina a dar a Dios el ver. dadero culto. Las verdades y deberes que tenemos para con Divs, © sea, los elementos de la religién son tres: 1+ El dogma o verdades que hemos de creer, 2: La moral o mandamientos que debemos observar, 3% El culto que debemos dar a Diot, 0 £03, 1a vida sobrenatural (sacramentos, gracia y oracién, como Te dios de santificacion). (Clases de religién La religion se divide en natural y sobrenitural, 1) La natural se da cuando conocemos las verdades y deberes que tenemos para con Dios con solas las luces e ta zazén humana. 2) La religin es sobrenatural cuando las conocemos com las lnces de nuestra rasén ayudade com le he de la Fevelacién divina. Por esto recibe también el nombre de religién revelada, Nec dad de ta religion 1) Es necesaria porque nos consta por el hecho de la revelacién que Dios ha hablado a los hombres y ha expresado su Voluntad de que el hombre practique la religion, 2) Por la naturaleza de Dios y del hombre, Quin es Dios y quién es el hombre? 35 — Dios es el Creador, luego el hombre, hechura suya debe adorarle. — Dios es el Sefor, el hombre debe servirle. = Dios es el bienbechor, el hombre debe darle gra las. — Dios es Padre, el hombre debe amarle. = Dios es el Legislador, el hombre debe cumplir sus eyes. — Dios es la fuente de todo bien, y el hombre debe dirigitle sus plegarias ‘Todos estos deberes del hombre para con Dios son necesarios ¥ obligatorios, y el conjunto de todos ellos ‘onstituyen Ia religion. Luego sia es necesaria (Hi ire) 3). La necesidad de la religion se funda también en las aspiraciones del hombre o tendencia innata a la fe lieidad, 1a cual sin Dios y sin religidn no es posible al: ccanzar. Ademés el testimonio uninime de todos los pue- blos que dan culto a Dios nos demuestra la necesidad de 1a religion. "Vos deberes principales que el hombre tiene para ccon Dios son estos: 1) Conocetle; 2) observar sus leyes, 3) rendre eulto. a existencia de la religién es un hecho cierto Es una consecuencia de lo dicho: La religin existe, porgue existe Dios Creador y existe el hombre hechurs Suya, quien por depender de Dios, a El debe servirle y ‘marie, y ademés porque en todos los pueblos de ta tierra se le da a Dios culto de alguna manera. ‘Lo comprueban estos testimonios: 1), Cicerdn, gran orador y politico romano (10643 an- tes de Cristo), dijo: «No hay pueblo tan salvaje, ni hom- bre tan rudo, que no crea en un Dios, aunque desconoz: ca la naturaleza de éster, (Pro Flav). 2). Plutarco excritor griego (46120 d. C.), dijo: «Si re corres la tierra podras hallar ciudades sin murallas, sin 36 literatura, sin teyes, sin riquezas..., pero no hallards ninguna sin templos, sin digses, sin oraciones...» (Adv. Celet. Epic, 31). 3) "Séneca, fldsofo y escritor romano, que vivid en i siglo I'd. C «Todo hombre tiene conocimiento de Dios, y jamds ha habido un pueblo fuera de toda ley y rmoralidad que no crea en Fls (Epist. 117), 4). Los misioneros, al hablar de tribus y pueblos in ccultos: australianos, los yamanas (estrecho de Magalla: ‘nes), bosquimanos (sur de Africa), etc, dicen que, aun: ‘que han caido en grandes supersticiones y torpe feti ‘chismo, reconocen al Dios, Ser Supremo, Creador de los ‘ielos y del mundo. ‘Sendo la religién un hecho real y universal, y habien- do tanta clase de religiones, cabe pregunta: Cul es ta verdadera religién? La verdadera religion es 1a que nos viene de Dios, 0 sea, Ia que El nos ha revelado y que podemos conocer ‘por sefales ciertas e infalibles, slendo las principales los milagros y las profectas RELIGIONES EXISTENTES EN EL MUNDO Las grandes religones moderas las podemos redacir acute: TEL 1moutiMo ¥ wuptawo (pltetstes, que adoran muchos dioses). a — Ev uaitoutriswo, ona, crstisaswa, (mono feats, que adoren un solo y Unico Dios ver acer) fron retcen las religlones a estos tres grupos 1) El Paganismo, conjunto de religione,peltttas, aque no dejan de tener algunas Jotrngspiadocasy has: {2 morales, pero. destguradas, como (el"Confuc to), hindus, budlamo, et 2) El Judalono y Mahometismo 0 Islamismo, que a son monoteistas y tienen sus puntos de contacto con Ia Biblia. 3) El Cristianismo, monoteista, con bautismo y fe en Cristo, Vamos a hablar de todas estas cligiones de I que bs- emer um breve resumen, para dria tes aie unas palabas de Confuctoniom fieren decir Confuionsmo),religén antige, atendiendo 2°50 Inj, hoy decadent RELIGIONES No CRISTIANAS la rechana de lo gue ligiones hay de verdadero y santo. Considera con sncero respeto Tos modos de obrat de Vivir, les precepts y octinas, que aunque dserepun en muchor pustos de 23 ‘qe lia "pofesayensefia, no. pocas veces, Teen ub Gestello de aqualla Verdad' que lumina 8 todes los hom tres “Anuacla y tene Is oblgiciin de smunciar consante- mente a Cristo ques ef comin, a verdad y la vide (Jo Th), en quien los hombes eneuentvan Ia plentud de Ie vide rliginn > (WA 2) El Confucionismo El Confucionismo no es una religién, sino més bien tan sistema filoséfico o una moral fundada en el amor fen el respeto mutuo, atribuido a Confucio, filésofo ¥ pobernante chino (SS1-478 a, C.), el cual gox6 de gran veneracién hasta ei punto de Hegar a ser_adorado en templos propios como santo nacional. Su doctrina reli piosa ha Sido profesada principalmente por chinos y ja. oneses. El Confucionismo reconoce al «Dios del clelo» y al sSoberano de la tierra» (son las dos principales divin- ades antiguas con sus sacrificios y rtos). TEI representante del Dios del cielo en Ia tierra es el 38 Emperador. La segunda divinided tenia a sus érdenes ‘otra serie de dioses regionales y locales. En el siglo anterior a nuestra era, fue elevado el Con- fucionismo a religion del Estado (y tuvo que luchar con 1 Taotsmo, otra religién lena de supersticiones, creada por LaoTse, contemporéneo de Confucio), y persistié como religién oficial hasta 1912, en que tuvo lugar el cambio de régimen politico en China, y su ensenanza ‘dejo de ser obligatoria en las escuelas, Con estas religiones se mezclé, durante el primer siglo de nuestra era, la religién budista, procedente de la In: 4a, la que se extendio rapidamente por todo el pais. EI hinduismo El hinduismo es hoy ta reign oficial de la India, pals eminentemente religioso, como lo prueban sus mi. ‘chas y grandes pagodas o templos, y porque no coneiben 4a literatura, el arte o la poesia sin que sean religiosos. ‘Sus libros sagrados Los mas antiguos eran los Vedas (Veda significa scien cias, sconocimientos, «doctrina sagradas). Estas ser. turas sapradas constituyen la base de st religion, que rocede del braknianismo con incorporaciones de ele fnientos extrafos, y por eso hoy algunos to aman neo. brahmanismo, que se reduce a un sistema oficial y Pell ‘loso y se remonta a la religién de los Vedas, Se funda en el culto a Brahma y en el sistema jerér ‘quico, hoy abolido, de las castas hereditarias: brakma. rex (sgcerdotes),chavias (guerreos), sudras (artes BI libro més antiguo y sagrado es el RigVeda, que ‘contiene mas de un millar de grandiosos himnos a las ‘iltiples divinidades... Este libro con el SamaVeda y otros mas fueron redactados sobre el afio 1500 2. C. 39 pero su doctrina ya existla mds de mil afos antes y es admirable saber que se conservé en la memoria de ge- neracién en generacién. Libros moderns del hinduismo Ademds de os antinos tienen otros mis modern: La gran epopeys lamada rata, que consta de tis de clen mil estrofs, reunidas en 18 libres. ste libro es de elaboracién brahménica y pertenece al sigo IV a, €. Le sigue el Ramayana, poema epic con 24.000 estrofas as Puranas, obra disetca ls Agarmas itradiiones),segtin Ins cuales los Vedas fueron dicta dos por Brahms Divinidades del hinduismo El catdlogo de los antiguos dioses indios es inmenst pero el panteén hind’ moderno lo constituye la trini Gnd inaia 0 Trimurti: Brahma, Siva y Vishnu, < Brahma es el creador del mundo, la personifica- cidn del Uno, del Absoluto. Por su carder abstracto no fe una divinidad popular, pues s6lo dos templos le es tin dedicados con algunos santuarios mds en la India meridional “Siva, por el contrario, es el destructor del mundo. ‘Su figura es horrible. Se presenta con cuatro brazos y ‘adornado con serpientes. Vishal Su figura taunbidn es yrotesca y en postura ridieula. Lo mas notable de este dios son sus encamacio- hes: en pez, en tortuga, en ledn.., en Buda. ‘En la Teligidn india se admiten tambien diosas, y son innumerables, tantat como dloses, pues son sus espo- sas... 9 se cuentan entre las principales: Parvati, Saki Y Kali. Ademés de las diosas y de la trinidad india, hay ‘gue afiadir otras innumerables divinidades, completando fl cuadro espiritus, demonios y fetiches de todas class. Son adorados los animales, las piedras y los rios, espe- Cialmente el Ganges, en el que se baflan y hacen sus 40 abluciones para purificarse de sus pecados. Para ellos, Ja vaca es un animal sagrado ¢ intangible Qué juicio hemos de dar det kinduismo? Hemos de distinguir el pueblo y in religion en si = Por lo que hace al pueblo indio podemos decir que cs cin duda el mAs religioso de la tierra, rayando en el fanatismo por sus magnas’procesiones, sus abluciones en el Ganges, sus grandes sacrificios de fakires y de sus ascetas. — Por io que hace a ta religién en st misma, repugna su politeismo multiforme, pues son millones de dioses fos eaistentes entre ellos. 'y e5 que buscan al verdade: ro Dios, porque tantos no les satisfacen.., y repugna también la degradacién e impureeas de las divinidades Los hombres de letras se preocupan de! porvenir de su religin, y al parecer son ya varios los seetores que: se preocupan por el Evangelio y por el conocimiento de Cristo que cada dia los va atrayendo mas. Gandhi, | padre de la independencia del pueblo hin- li admiré y ensalz6 a Cristo y'su moral, yel gran poeta Tagore dijo: «Oh, Cristo, ¢por qué no has nacido entre ‘nosotros? Los hinduies te hubiéramos recibido mejors. EI badismo 1 budismo es a religion fundada por un pin dio llamado Siadharta Gautama yee sce tegen y Seis afios recibié el nombre de Buds (~ el iuminado), Por una tuminatén que dijo habla tenia ‘Buda nacio en la India sobre el ao S60 antes de Cristo. Se cass a los dleisis fos y taro varias muje. Fes, ¥ dela tltima tuvo un hijo; mas'a Tos veintinueve fics, hastado de la vida disoluta de placerer tens. les, convencido.de in insuficincia de Tous To cress para la felicidad perfecia'a que aspraba, impulsado por 41 tos loses, dej6 su mujer y a su hijo se fue por el mun cin in mend a espace de seis anos de maceraciones hallo alguna tury tntt en la India como predcador. ¥ por defender a guelda cote los hombres y cambatir la diferencia de eastas,encontré all muchos partidaris. ude modiicograndemente ia doctinas del brahma- siamo, seshazo los Vedas y las carts y fond rdenes tmonastics, 0 mas bien, como otros defienden, las fu davon sus squidores. Ta'comunidad Je monjes o bontos sn los verdaderos observantes de Tas ensefaneas de Buda, especialmente fie su pobvesn,casidad y meditacion de fa moral. Mu tio is ochents aos, mas tare se le divine Doctrina de Buda ‘Se reduce a esto: Toda la vida del hombre, desde su nacimiento hasta Ia muerte, est sujeta al dolor, La ‘causa del dolor son las pasiones o deseos insaciables de Tos sentidos que son los que corrompen el cuerpo y la ignorancia entenebrecedora del entendimiento “Zeomo librarse del dolor? Mediante la mortficacién Ade las pasiones, ¥ por es0 son necesarias las maceracio- hes del cuerpo y seguir el camino de ta moral recta: Obrar bien, creer, hablar y pensar bien, abstenerse de bebidas alcoholicas, practiear la continen ‘Todo esto conduce a librarse de la transmigracién del alma o de feencamaciones humanas inferiores (Samsa- ta), y, en definitiva, a alcanzar el nirvana, Qué es el nirvana? EI nirvana viene a significar squietud y bienandanza absolutas,y equvate ala negacién del eyo» 0 liberacién de la existencia, pues el autor tiltimo de 1a existencia Soy yo mismo, «Yo» me apego a la existencia, «yo» tengo Sed de placer y ambieiono la vida. La liberacién del yo sel nirvana, 2 Pero, ccéio se consigue el nirvana? El nirvana puede ser doble: terreno y ultraterreno, Si el itvana es te: ‘reno, como éste viene a ser un estado de perfeseion, descanso y de quictud, ae consigue con la eminem de todas fas pasionesy apetitos desordenados, Esta es la aspiracion de todo buen budlistay especial mente de los bonzos,¥ por eso dejan todo en'el mundo Y'se retiran al cenobioy llevan vida de austerisima po, Breza de catia y medtacion, mas apes de esta ia Aisteridad son pocos los que pucden consegar tl quietud y paz anhelada, jamie ee Si el nitvana es ultratereno y eterno, la foal bien ventuansa se obit or ia sbrign 0 el de fuestro syor en el «jos universal Esto es una concep. idm pantetsta De este modo, el hombre es came tre femanacién del gran ser, que dura poco tiempo y tuego desaparece en el gran todo. mS mee

También podría gustarte