Está en la página 1de 150
FUNDAMENTOS.. CONTABILIDAD Maria DE Los ANGELES VARGAS MoRENO | | | | | 1A, edicién: 2011. 22, edicién: 2012 12, REIMPRESION DE LA 23 EDICION 31. de julio 2013 Fundamentos de Contabilidad [versién profesor) Mtra. Maria de los Angeles Vargas Moreno S% tpeatye Merino de BE Einadoces Pilon Gerencia editorial Norma Araceli Bautista Gutiérrez Coordinacién editorial Juana Trejo Caballero Diseflo y formacién Gabriela Salcedo Martinez Estilo Norma Berenice San Martin Lopez Produccign Denisse Angel Vargas Reyes Imagenes Shutterstock? images Impresién Talleres Graficos del Distrito Federal D.R, © 2013 por el Instituto Mexicano de Contadores Pablicos, A.C. Bosque de Tabachines 44 Frace. Bosques de las Lomas 11700 Ciudad de México, OF www.dmep.org.mx Todos los derechos reservados Ninguna parte de este lisro debe ser reproducida por ningiin medio, incluida el fotocopiado, sin permiso por escrito del editor 0 de su autor ISBN 978 6077 621 317 Impreso en México / Printed in Mexico eel derecho dea" | ‘a fonepie eta br. | i : | { 1 4 i 4 aes RS Maria de los Angeles Vargas Moreno Contadora Publica egresada de la Escuela Bancaria y Comercial. Maestria en Administracion en la Universidad Anahuac México Sur, S.C, Docente durante 19 afios en la Universidad Andhuac México Sur, S.C., actualmente es responsable de la titularidad de contabilidad y tutora de alumnos de diferentes carreras. Autora de libros de casos para las materias de Fundamentos de Contabilidad y Contabilidad intermedia, asi como de précticas para resolver en los programas COl y Excel, desde hace més de 10 afios, Ha publicado articulos en E/ Economista, Excélsior, CNN Expansién, la revista Veritas y Mundo Ejecutivo. Se ha desempefiado: * En el area de contabilidad como auditora en Prieto Ruiz de Velasco. * En el area fiscal como auditora en el Grupo Aurrerd, actualmente Grupo Wal-Mart, durante varios afios. * Enel émbito financiero como ejecutivo de cuenta y responsable en el érea de auditoria, @ hijas: Angelito, Carol, Dianita e Ivenne por fa ayuda han dado para realizar mis planes. A mi espaso Rafa incondicional que siempre me 4 la Universidad Andhuac México Sur por epayarme en Ia €} fes y por preocuparse en mi formacién intetectu activid indice Introduccién, La contabilidad... Balance (sjercicios 1 al 6)... Estado de resultados (elercicios 7 a! 11).. Balance y estado de resultado integral elercicies 12 al 14). Teoria de la Partida Doble (Cuentas de balance) (ejercicio 15) ... Esquemas de mayor con cuentas de balance (ejercicios 16 al 17)... Partida doble, cuentas de resultados y de balance (efercicio 18)... Esquemas de mayor con cuentas de resultados y balance (e[ercicios 19 al 21). Ejercicios con IVA (ejercicios 22 a! 26)... Registro en tarjetas de almacén por el sistema perpetuo (ejercicios 27 al 30) Elerciclos de asientos de ajustes (elerciclos 31 al 35) Referencias... 15-21 23-27 29-38 37-38 41-46 49 51-66 69-87 96-119 124-181, 153 Introduccion Debido al crecimiento econémico, en la actualidad es necesario el registro de las operaciones como el control de las actividades que desarrolla un ente econémico, el cual sirva para emitir informes gue se interpreten y ayuden en soluciones adecuadas; por ello, es importante contar con muy buenas bases de contabilidad. De esta manera, la presente obra tiene la finalidad de apoyar de manera préctica a los alumnos que estén iniciando la carrera o que por primera vez llevan alguna materia de contabilidad, al ejercitarlos en todo tipo de casos y facilitarles el tema Este tépico es muy importante para cualquier carrera, pues en un futuro facilitard la interpretacién de resultados, asi como la toma de decisiones oportunas que se verdn refiejadas en el éxito de los negocios, En cualquier empresa no importando su tamafio nia qué se dedique se debe anotar todas las actividades que va realizando desde que comienza, ya que de no ser asi no se sabria sila em- presa ha funcionado o si debe cerrar, o no se tendria evidencia sobre su situacién en el caso de requerir un préstamo, todo lo que se va anotando es la contabilidad de la empresa, la cual es informacién importante, ya que apoya la toma de decisiones. Una definicién serfa que es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan econémicamente a una entidad y que produce sistemstica y estructuradamente infor- macién financiera, Las operaciones que afectan econémicamente a una entidad incluyen las, transacciones, transformaciones internas y otros eventos (NIF A-1, 2010, p.8). La contabilidad se dice que es una técnica que permite registrar, clasificar y resumir en térmi- nos monetarios, transacciones de cardcter financiero, asi como ayudar a interpretar los resul- tados obtenidos. Por lo que la contabilidad resulta interesante para usuarios internos como accicnistas, em- pleados; externos, como proveedores, prestamistas, gobierno e inversionistas. Del registro de operaciones de la empresa se obtienen documentos importantes que se deno- minan estados financieros. Los estados financieros Los estados financieros sen la expresién fundamental de la contabilidad financiera, pues con- tienen informacién sobre la situacién y desarrollo dela entidad a una fecha determinada o por Un periodo. (Romero, 2010, p. 81). La elaboracidn de los estados financieros se debe realizar conforme a las Normas de Informacién Financiera {NIF}, cuyo propésito es tener una convergencia con las normas de informacion finan- Ciera internacionales. Estas sustituyen a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). No se profundizaré mucho en este tema, ya que el material lo utilizarin alumnos de dife- rentes carreras, ‘Accontinuacién se mencionarén algunas NIF, por ejemplo: + En la NIF A-1 se indica la definicién de fa contabilidad, la importancia de los estados financieros, los usuarios y caracteristicas, entre las que se destaca el ser confiables, relevantes, comprensibles y comparables. * En la NIF A-2 se sefiala ala entidad que realiza actividades econdmicas, que tiene una existencia permanente, que las actividades que realice en un periodo contable deben registrarse y cuantificarse en términos monetarios que sean comparables. Al respecto, se debe considerar que los activos representan recursos econdmicos y que los pasivos y capital contable significan participaciones para obtener dit = Enla NIFA-3 se mencionaa los usuarios le los estados financieros, asi come su utilidad. + Enla NIF A-4 se mencionan las caracteristicas de los estados financieros. © En la NIF A-5 se menciona la definicién y los elementos de los estados financieros basicos, Por lo que son documentos importantes que nos informan sobre la situacién de la empresa y el resultado para la toma de decisiones, Segtin la NIF A-1y la NIF 4-3 los estados financleros principales se clasifican en * Estado de situacién financiera o balance, tendré cambios en 2013, segiin la NIF B-6 que entraré en vigor. «Estado de resultados, que para el afio 2013 se liamaré Estado de resultado integral, segtin la NIF B-3. + Estado de variaciones en el capital contable. © Estado de flujos de efectivo. En esta obra solo se abordard el tema del Balance y el Estado de resultados (Estado de resultado integral). El balance general 0 estado de situacién financiera es un estado financiero que muestra infor- macién relativa a los recursos y sus fuentes a una fecha determinada, (Romero, 2010, p. 212), Segtin la NIF A-3, el balance general, estado de situacién financiera o estaclo de posicion finan. ciera, muestra informacién relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelan- Go sus restrieciones, los pasivas atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financie- ros, asi como el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha. Como lo menciona esta definicién es un documento donde se presentan, en términos mone- tarios, los bienes de la empresa y la forma en cémo se obtuvieron, ya sea de fuentes externas como las deudas que se adquirieron o de aportacién de los accionistas. El balance se puede presentar en forma de reporte o en forma de cuenta, en 1a cual del lado Izquierdo del documento aparecen los bienes del negocio, y del lado derecho las deudas y el patrimonio de los socios, A los bienes se les denomina activo, el cual se divide de acuerdo con las Normas de Informa- cidn Financiera en: activo circulante y activo no circulante, el no circulante, 2 su vez, se puede dividir en fijo, intangibles, otros activos y cargos diferidos. 10 sas aes : ta contabitidad Esta division se realiza de acuerdo con su disponibilidad, en el caso del circulante los conceptos que se manejan son et dinero, cuentas por cobrar y mercancfas, ya que el dinero se utiliza para adquirir mercancias, después se venden de contado, asi que se recibe nuevamente dinero el cual sirve para adquirir més mercancfas si se vendiera a crédito, y cuando se realiza el cobro se vuelve a tener dinero que sirve para adquirir mas mercancfa, de ahf su nombre de circulante, go 229, Ps ay, yt F 4, CUENTAS POR COBRA % 2 % a % a nee % g % & tp YS ~ § baste aad ez Te cS te as "eC oncno W En el caso de los no circulantes son blenes que su disponibilidad es mayor a un aio, en elcaso dal Fijo son bienes destinados a su uso, contempla inmucbles 0 equipos. Las inversiones a largo plazo u otros activos serfan otra clasificacién en la que se registran las inversiones que se recuperan a un plazo mayor a un afio, Los intangibles se refieren a derechos que tiene la empresa, ya que son bienes que no son tan- gibles, pero tienen un gran valor para la empresa, como es el caso de las licencias, patentes, © derechos de autor, marcas. Los cargos diferidos son los pagos que se realizan por anticipado y en un futuro se convertirén ef un gasto, su vencimiento es mayor a un afio, son como los seguros y propaganda pagados Por adelantado, y los gastos de instalacién. £1 pasivo son las deudas que contrae la empresa para poder allegarse de recursos, éstas las Pueden adquirir a corto o largo plazo, dependiendo del plazo en que se deben pagar. El capital contable representa el patrimonio de los duefios y es otra de las fuentes de las que $e obtienen los recursos. Dentro del balance se registran en “cuentas” todos los bienes, deudas y patrimonio de los Socios. La ‘cuenta se ut Pasivo 0 cay Catalogo d. 2 para registrar todo lo que le va ocurriendo a algin concepto del activo, pital contable, A jas cuentas se les da un nimero y para controlarlas se elabora un le cuentas donde aparecen todos los nombres y ntimeros de las cuentas. 11 Dentro de las cuentas de activo tenemos: caja, bancos, clientes, estimacién de cuentas in- cobrables, almacén, terreno, equipo de oficina, depreciacién acumulada de equipo de ofici- ra, franquicias, amortizacién acumulada de franquicias, propaganda pagada por adelantado, etcétera, Dentro de las cuentas de pasivo tenemos: proveedores, acreedores, documentos por pager, impuestos por pagar. 12 SAS ciate nnn sai Ejercicio 1 Escriba F 0 V (falso o verdadero) al lado de cada cuenta, éAcreedor hipotecario es cuenta de cargos diferidos? éGastos de instalacién es cuenta de resultados? éEstimacién de cuentas incobrables es de pasivo a corto plazo?: éLas aportaciones de los socios se registran en activo circulante? éGastos de administracién es una cuenta de resultados? ECrédito mercantil es cuenta de pasivo a largo plazo? éProductos financieros es cuenta de resultados? éTerreno es cuenta de activo fijo? éRentas cobradas por adelantado es cuenta de cargos diferidos? ie éLicencias es cuenta de intangibles? <[aj (4) t Costo de ventas ee 402,000) “"F ie i i Documentos por pagar % 16000] vert aR | Depreciacién de equigo de oficina Ar 14000 UY —_[z#ai) ' Edificio AP 300,000] YN Gh 3) ' ‘Amortizacién acumulada de licencias 52,000] “a | Otros gastos Ez 4,000 _ clientes Re 26,000, | Mercancia en transite Ac 31,000) i Gastos financieros 4 2,000 | Rentas cobradas por adelantaclo 12,000] | Marcas 20,000 | Intereses cobrados por adelantado 18,000 | Deudores Ae 5,000 | Ventas netas ee 425,000 ! Equipo de oficina_ Af 105,000 | Gastos de administradén ee 26,000 ! Depreciacién acumulada del edificio AE 138,000] i Terreno AF 1,200,000! | Proveedores Pe 235,000 | licencias 228,000 | Estimacién de cuentas incobrables _#(- 14,000| | | (goNviva 3a SvLNan>) 3190Q ValLuvd V1 3G W]NOaL El registro de operaciones se realiza en el libro mayor, pero tambign se pueden utilizar los es- quemas de mayor. En el caso de las cuentas de activo que se encuentran colocadas en el Balance en forma de cuenta del lado Izquierdo, la primera vez que se le anote una cantidad a la cuenta se escri- ben del lado izquierdo, y cada vez que vayan aumentando, del lado derecho, se anotarlan fas cantidades que disminuyen a la cuenta; en caso contrario se registran las cuentas de pasivo y capital, ya que la primera vez que se escribe en alguna de estas cuentas es del lado derecho y las disminuciones van del lado izquierdo. La anotacién que se realiza del lado izquierdo se llama CARGO y la anotacién que se realiza del lado derecho se llama ABONO, siempre debe corresponder en cada operacidn el CARGO con el ABONO. Ejercicio 15 Anote a qué concepto se carga y a cudl se abona, alex Agwedar Se le cobra a un cliente $25,000, el dinero se deposita. Deby Babes Cpiios Boros Cargo a bancos y abono a clientes. Doobe Se adquiere un seguro contra incendio a crédito. Cargo a seguros pagados por adelantado y abono a acreedores. Se adquiere unos mostradores por $52,000 a crédito. Cargo a equipo de tienda y abono a acreedores. Se obtiene un descuento del proveedor por $3,000, por compra a crédito. Cargo a proveedores y abono a almacén. Se obtiene un préstamo bancario por $118,000 que incluye $6,000 de intereses anticipados, depositando la diferencia. Cargo a bancos e intereses pagados por adelantado y abono a acreedores. Ingresa un nuevo socio aportando un terreno con valor de $963,000. Cargo a terreno y abono a capital social. 37 we 4 a a | = i Se me me 10. 1. 12, 38 Se paga a un acréedor por $25,000 con cheque Cargo a acreedores y abono a bancos. Se pagan unas computadoras que se adquirieron hace 18 meses a crédito, Cargo a acreedores a largo plazo y abono a bancos. Se paga propaganda por adelantado por $7,000 con cheque. Cargo a propeganda pagada por adelantado y abono a bancos Se compra mercancia a crédito por $16,000. Cargo a almacén y abono a proveedores. Se compra un equipo de oficina por $168,000, entregando un cheque por $28,000 y por el resto se firman documentos. Cargo a equipo de oficina y abono a bancos y documentos por pagar. Se pagan fletes por mercancia comprada por $3,000 con cheque. Cargo a almacén y abono a bancos. JONVIVE 3d SVLNAND NOS YOAV! 3G SWINENDSZ Ejercicio 16 Registrar tas siguientes operaciones en esquemas de mayor y elaborar balanza de comproba- cin de movimientos y saldos de las operaciones que realiza en el mes de abril, La Surtida, S.A., tiene los siguientes saldos al 31 de marzo, Bancos 165000 32000 141000 Proveedores 54000 Acreedores 81000 Capital Social Sele cobra a un cliente $12,000 en efectivo, que se depositan. Se compra mercancia por $48,000, entregando un cheque por $18,000 y por el resto se firman documentos. De la compra anterior el proveedor nos concede una rebaja de 5%, depositando fa cantidad. Ingresa un nuevo socio aportando un terreno con valor de $87,000. Se adquieren escritorios por $27,000 a crédito por 20 meses. Se paga a la Delegacién licencia de funcionamiento por $22,000 con cheque. Se paga con un cheque un seguro para la flotilla de autos por un afio por $15,000. ‘Se le presta a un empleado $2,000 entregéndole un cheque. * ‘Se compra mercancia a crédito por $28,000. De la compra anterior se devuelve mercancfa por $800. 41 § j Banco lentes 3 Te DO (2 3) SoG | OT 1 1} ~az000 6 a 3} 2a00 [i500 (7 @ capital soul fs i000 5 Aereedores alargo lmaedn Ta 19) fs ag000 | 809 8 28 Ba 81 Ta Documentos por Terene @ 3) i Seguros 25.50 7) La Surtida, $.A. Esquemas de mayor con cuentas de balance Balanza de comprobacién del 1 af 30 de abril de Nombre de la cuenta Movimientos Saldos Debe Haber Debe Haber Bancos 179,400, 57,000 122,400 | Clientes 32,000 12,000 20,000 | Deudores 2,000, 2,000 Almacén 217,000 3,200 213,800 | Terreno 87,000 87,000 i Equipo de oficina 27,000 27,000 Licencias 22,000 22,000 : [Seguros pagados por adelantado 15,000) 15,000 i Proveedores 800 82,000 81,200 1 ‘Acreedores 81,000 81,000 | Documentos por pagar 30,000 30,000 | ‘Acreedores a largo plazo 27,000 27,000 ' ‘Capital social 290,000 290,000 i 582,200 582,200 509,200 509,200 | Ejercicio 17 7 Registrar las siguientes operaciones en esquemes de mayor y elaborar balanza de comproba- cién de movimientos y saldes de las operaciones que realiza en el mes de mayo. £l Surtidor, S.A, tiene los siguientes saldos al 30 de abril. 2. 10. aL. 12. 44 Caja 10000 Bancos 224000 Clientes 40000 Documentos por cobrar 25000 Almacén 236000 Equipo de oficina 120000 Proveedores 154000 Acteedores 65000 Documentos por pagar 12000 Capital social Se pagan con cheque $16,000 por el equipo de cémputo que se adquirié a crédito el mes pasado. Se obtiene un erédito bancario por $300,000. Se adquiere papeleria y articulos de escritorio por $84,000 entregando 40% con cheque yelresto a crédito, Un accionista se retira y se conviene pagarle después $42,000. Cobramos por adelantado intereses por $18,000 los cusles son depositados. Se le otorga un préstamo a un empleado por $9,000 entregéndote un cheque. Nos conceden una rebaja de $6,000 por la mercancia que se habta comprado a crédito. Se compran mercanclas por $162,000 a crédito. Se pagan fletes por mercancia comprada por $4,000 con cheque. ‘se obtiane un descuento por pronto pago de $8,000 de Is operacién No.8. Se le cobra a un cliente $10,000 en efectivo, que se depositan. Se pagan con cheque rentas adelantadas por $36,000. a renter Esquemas de mayor con cuentas de balonce Documentos por cbrat mg Fy 0 SO 1 3 do sez000— (6 Papelors yore de Intoress ebbrados or zi = antes pagatas por 1) SEE | i | | | | { 45 Balanza de comprobacién del 1 al 31 de mayo de El Surtidor, S.A. Nombre de la cuenta Movimientos Saldos Debe Haber Debe Haber Caja 10,000 30,000 Bancos 552,000| 252,600) _299,400 Clientes 40,000 10,000 30,000, Documentos por cobrar 25,000 25,000 Deudores 9,000 9,000 ‘Almacén 402,000, 14,000|___ 388,000 Equipo de ofcina 120,000 120,000 Rentas pagadas por adelantado 36,000 36,000 Papeleria y articulos de escriterlo 84,000 84,000 Proveedores 168,000] 316,000 148,000 Acreedores 46,000| 457,400 441,400 Documentos por pagar 12,000 12,000 Intereses cabrados por adelantado 18,000 18,000 Capital social 42,000| 424,000 382,000 1,504,000 1,504,000, 1,001,400] 1,001,400 > (ELT FEBPE io 18 Relacione las siguientes columnas Se vende mercancia en efectivo se carga Se pagan bolsas de empaque ‘Se cobran intereses se abona Se paga el teléfono de las oficinas se carga El costo de la mercancia vendida se carga Se venden desperdicios se abona Ingresa la mercancia al almacén después que la devolvié el cliente se carga Se pagan comisiones de vendedores se carga a Se le otorga una rebaja al cliente se carga Se paga un donativo se carga (a) (h) (i) (a) (f) (eg) (i) A. Gastos de venta B, Gastos financieros C. Bancos D.Costo de ventas E. Almacén F. Otros productos G.Ventas H. Productos financieros |. Gastos de | administracién | J. Otros gastos Ejercicio 19 Registrar las siguientes operaciones en esquemas de mayor y elaborar balanza de compro- bacién de saldos de las operaciones que realiza en el mes de agosto, asi como los estados financieros. La Comercial, S.A,, inicia sus operaciones con: Caja 8000 Bancos 316000 Clientes 42000 Almacén 187000 Proveedores 54000 Acreedores 30000 Capital Soc. Se pagan con cheque sueldos por $65,000 correspondiendo 30% al drea de oficinas y 70% al drea de ventas. 2. Se venden mercancias por $124,000, recibiendo $40,000 en efectivo que son deposita- dos, el cliente firma documento por $24,000 y el resto a crédito, su costo es de $72,000, 3. Se pagan fletes originados por la venta anterior por $6,000 con cheque. 4, Se compra mercancia por $65,000 a crédito. 5. Se pagan gastos de empaque de la tienda por $4,000 con cheque. 6. Se pagan fletes por la mercancia comprada por $2,000 con cheque. 7. Se venden mercancfas por $81,000 a crédito, su costo es de $46,000. 8. De la venta a crédito el cliente devuelve mercancia por $3,000, su costo es de $1,600, 9. Elproveedor concede rebaja por $1,000 por compra a cré 10. Se compran cinco computadoras con valor de $268,000 pagando 60% con cheque y el resto a crédito. 11. Se concede rebaja a un cliente de $5,000 por la venta a crédito. eye | 12, Se obtiene un préstamo por $144,000 que incluye $8,000 de intereses antipados, ceposi- i i tando la diferencia i \ | | i | | | { | | | 13, El cliente devuelve mercancia por $2,000 por la venta a crédito, cuyo costo es de $900. 14. Se pagan comisiones a vendedores por $14,000 con cheque. 15. Se venden desperdicios por $9,000, el dinero se deposita. { t 52 rr Esquemos de mayor con cuentas de resultados y balance Gastos de & Documentes por Interoses pagados 42) 53 al La Comercial, S.A. Balanza de comprobacién del 1” al 32 de agosto de { Nombre de la cuenta saldos { Debe Haber Caja I 8000 Bancos. 249200 Clientes 173000 Documentos por cobrar 24000, ‘Almacén 137500! Equipo de cémputo 268000 intereses pagados por adelantado 8000 Proveedores m 1118000 ‘Acreedores ayalts ¢ 281200 Capital social 465000, Hl Ventas 195000 Costo de ventas 115500 i Gastos de venta 69500 t Gastos de administracion 19500, i Otros productos L 3000 t 1072200 1072200 am (iat 54 | si i rrr Esquemas de mayor con cuentas de resultados y balance Estado de resultados de “La Comercial, $.A.”, del 1 al 31 de agosto de Ventas 195000 Menos: Costo de ventas -115500 Utilidad Bruta 73,500 Gastos de venta -69500 Gastos de administracién 19500 Total gastos generales £9,000 Otros Ingresos y gastos neto 9,000 Resultado integral de financiamiento o Pérdida del ejercicio “500 55 Esquemas de mayor con cuentas de resultados y bolence Registrarlas siguientes operaciones en esquemas de mayor yelaborar halanza de comprobacisn de saldos de las operaciones que realiza en el mes de mayo, asi como los Estados Financieros. La Distribuidora, S.A., inicia sus operaciones con: Caja 12000 Bancos 168000, Deudores 8000 Almacén 88000 Proveedores 52000 Capital Soc. Pek 1. Se paga la luz con ch. no. 32 por $16,000 correspondiendo 30% al drea de oficinas y 70% al area de ventas. 2. Sevende mercancia por $92,000 recibiendo $10,000 en efectivo que son depositados yel resto a crédito, su costo es de $48,000, Se pagan fletes originados por la venta anterior por $4,000 con ch. no. 24. Se compra mercancia por $42,000 a crédito. El proveedor concede rebaja de 10% sobre la compra anterior. Se concede rebaja a un cliente de $1,000 por la venta a crédito. ‘Se paga donativo por $4,000 con ch. no, 18, Se compra mercancia a crédito por $57,000, Se pagan sueldos con ch. no. 32 por $42,000 correspondiendo 40% al drea de oficinas y 60% al 4rea de ventas. |. Se obtiene descuento por pronto pago de $3,000 de la operacién no. 8. Se pagan bolsas de empaque por $5,000 con ch. no. 26. . Se pagan fietes por la mercancia comprada por $2,000 con ch. no. 23. 57 58 estes de Esquemas de mayor con cuentas dle resultados y balance La Distribuidora, S.A, Balanza de comprobacién del 1 al 31 de mayo de Nombre de la cuenta Movimientos Saldos Debe Haber Debe Haber Caja Bancos Clientes Deudores Almacén Proveedores Capital social Ventas Costo de ventas | 48000 Gastos de venta } 45400 Gastos de administracién ‘wipro "| 21600| Pajaia = Bap Otros gastos {4000 : 404800 404800 acha Estado de resultados de "La Distribuidora, S.A”, del 1 al 31 de mayo de Ventas 91000 | Menos: Costo de ventas ~48000 | Utilidad Bruta 43,000 t Gastos de venta ~45400 | Gastos de administracién -21600 ‘Total gastos generales 67,000 (Otros Ingrasos y gastos neto -4,000 Resultado integral de financiamiento o Pérdida del ejercicio -28,000 | | | | i Esquemas de mayor con cuentas de resultados y balance 08s onRS8e aD Bung fooos6t —|oooae= oo TSEC moore Goo6e [ooo Sopa oot HS {coer GO0ES ‘O00T! ‘sosueg em SOPRA aD0zt 8 ‘ozejd oT709 VW SUE ASS OND 2p ofeu! ap TE Ie “y's “eopinqinsia €1 ap soueIeR nN Ejercicio 21 Registrar las siguientes operaciones en esquemas demayor y elaborarbalanza de comprobacién de saldos de las operaciones que realiza en el mes de mayo, asi como los estados financieras. La Corona, S.A, inicia sus operaciones con: Caja 18000 Bancos 600000 Almacén 300000 Mercanefas en trénsito 70000 Proveedores 182000 Documentos por pagar 36000 Capital soc. 1. Se paga gasalina para fos autos del érea de cobranza por $8,000 con cheque. 2. Se paga con cheque el seguro para la flotilla de autos de las oficinas por dos afios por $22,000, 3, Se venden desperdicios por $4,000, el dinero se deposita. 4, Llega a nuestro almacén la mercancia que estaba en trénsito. 5, Se vende mercancia por $120,000 recibiendo $20,000 en efectivo que se depositan por $20,000 el cliente firma documentos y el resto a crédito, su costo es de $72,000. ! 6. Se paga con cheque a la Delegacién [a licencia de funcionamiento por $10,000. i 7. Se concede rebaja al cliente por venta a crédito de $2,000. 8 Se pagan con cheque los fletes por $1,000 de mercancta comprada. 9, Sele presta aun empleado $6,000 entregindole un cheque, 10, Se compra mercancia por $63,000 a crédito 11. Se compra mercancla por $50,000 pagando $20,000 con cheque y el resto firmando documentos. 12. Se paga la luz de las oficinas con cheque por $5,000, 13. Se obtiene un descuento por pronto page de $5,000 de la operacién no. 10. 14, Se adquiere mercancia con cheque por valor de $52,000, la cual legaré hasta dentro de 60 dias. cea Esquemas de mayor con cuentas de resultados y balance aa estes de A ‘ & Seguros pagstos por 2 en 63 La Corona, S.A. Balanza de comprobacién del 1 al 31 de mayo de feel Sale Nombre de la cuenta Saldos Debe | Haber Caja 18000 Bancos, 452000/ [Clientes 68000 [Deudores 6000) [Documentos por cobrar 20000} | Almacén 407000 | Marcancias en transito 52000 Licencias 10000 Seguros pagados por adelantado 22000 Proveedores 182000 Documentos por pagar 66000 Capital social [770000 Ventas 118000 Costo de ventas 72000 [Gastos de administracién 13000! Otros productos I 4000! I | | t 1140000; 1140000 t L { 7 a L a I I 64 Estado de resultados de “La Corona, $.A.”, del 1 al 31 de mayo de Esquemas de mayor con cuentas de resultados y balance Ventas 118,000) | Menos: Costo de ventas -72,000) Utilidad bruta 46,000) Gastos de administracién 13,000 Total gastos generales 13,000 ‘Otros Ingresos y gastos neto 4,000 Resultado integral de financlamiento 0 PTU -3,700 Utilidad antes de Impuesto 33,300 ISR -9,990 | Utilidad del ejer 23,310) 65 GOT SGOT jeiydes Konjsed eumng | 000580 ‘onuze [eva ‘oon'ez ‘speueloae Ted Topeted sounds | oplraH SOIED | [ Gao'ou SRDURTT ort: __[orete ‘Sppisle jap Epa SEA o00'0LE Tebos jede3 | 000 €zOE ‘ARUBA wa SeOUEDOW ‘imewuo> yeu] ‘D92eUINY ase ‘onset euuns Jeiqgs zai ZuieuMmoa ‘Onze iefled sod rid sarapnog r 0666 Tied od Yi] saa | | ‘00099 ‘Talied sod somiswno0g s0aueG | { ‘ovocet “SRIOPSOAGIG _ ele! ‘reid O16 v aiueinonD t onsed ont ap okew ap TE Je “y's “euos09 7 ap a2Ue|eg La mecénica de este impuesto consiste fundamentalmente en que este se causard solo con el valor adicional que se le Incorpore a un bien o servicio en cada una de sus etapas de comercia- lizacién. (Guajardo, 2008, p. 73), Cuando se realiza una venta el vendedor es in que le cobra el IVA y el vendedor debe entre ser el que ya cobré, termediario entre el Gobierno y el cliente, ya -garlo al Gobierno, el IVA que le entrega debe Una entidad econémica realiza operaciones de compra y venta por lo que al comprar paga un IVA y al vender se lo troslada al cliente. La diferencia entre estos dos es el IVA que tendrla que pagar al gobierno. ELIYA por una compra a crédito se registra en IVA por acreditar y el IVA por una compra de contado se registra en el IVA acreditable. ELIVA por una venta a crédito se registra en IVA por trasladar y el IVA por una venta al contado se registra en el IVA trasladado, Ejercicio 22 Conteste las siguientes preguntas: 1. éDe cudnto es el IVA en un precio de $36,428 que incluye el IVA? euAia) 5024.55 eae Hy FoAhtS - 31403.48 < Sp2h 8% 2. én qué cuenta se registra al IVA Que fue por una compra al contado? IVA acreditable 3. De cuanto es el IVA por un cobro que se realiz6 al cliente por $14,000? an aaiog NA ty A090 ~ 12093,Ay 2/4 4. EEn qué cuenta se registra el IVA que fue por una venta al contado? IVA trasladado 5. De cuanto es el IVA en un precio de $60,320 que incluye el |VA? 3320 69 6. ¢En qué cuenta se registra el IVA que fue por una compra a crédito? i IVA por acreditar 7. &De cudnto es el IVA por un pago que se realiz6 al proveedor por $39,000? 5379.31 : a 8. dEn qué cuenta se registra el IVA que fue por una venta a crédito? IVA por trasladar bt 70 : Ejercicias con iva Ejercicios de registro de operaciones con IVA en : esquemas de mayor Ejercicio 23 Registrar las siguientes operaciones en esquemas de mayor y elaborar balanza de comproba- cién de saldos de las operaciones que realiza en el mes de julio, | La compafiia “La Surtida, $.4.”, inicia sus operaciones con: Caja 4000 | Bancos 452000 } £21 979 \ ‘Almacén 65000! Proveedores 20000 ( { Acreedores 4000 \ 22! 99) Capital Social testy) 1. Se pagan diversos anuncios publicados en el Citadino, S.A., segtin factura no. 76 por $2,320 que incluye el IVA con cheque, © 288; sia 2 4s Acad tase 829, 2, Se compran escritorios con valor de $30,160 edi af iVAtncluido pagendo 40% con chequ yelrestoacrédito, 9 #014 = 120ud/s.ty< 10893 tyyd ~OLYE Aveda B0hig x Ob FIBA s lO day > Eva x dnoedibs 3. Se compra mercancia por $22,000 + IVA, 50% con cheque y el resto a crédito, BOTTI Ng 2 SF 620 GAS boi iy 2D FRO > saline bah ee EP Tih aad 2a, 4. El proveedor concede rebaja por $1,000 + IVA, por la compra a crédito. a Ser xh tye ttbg 5. Se paga donativo por $2,500 con cheque. PP stetys Wad 6. Se pagan fletes por la mercancia comprada por $900 + IVA con cheque. = FeO fi ay 2 0 wana ely $35 Fon fio realy foo eagh gaoi oe Sie , $35060.- in (Pe? sustains 7. Sevende mercancia por'$63,000 IVA recibiendo $7,000 en efectiva gue son Seposttados fesisin vel esto a crédito, su costo es de $30,000, 2, Sg iurtee SoaayE A Smif ty = As. 82_gy089 - Saasece Al My t 8. Elcliente devuelve mercancia por venta a crédito por $4,872 que incluye IVA, cuyo costo es de $1,650. 9. Se pagan fletes originados por la venta anterior por $3,480 con el IVA incluido con cheque. Sabah = wr ie ‘pak 10. Se concede rebaja a un cliente de $1,000 + IVA entregandole un cheque. ee Pareses (ics ua Ves a 71 DA Tout. eg | | | | | ieee va 3 19) @ 7 La Surtida, S.A, Balanza de comprobacién del 1 al 31 de julio de Elercicios co, | | ' ' | Nombre de la cuenta Saldos Debe Haber Caja {4000 Bancos 123672 Clientes 61208 ‘Almacén “alors } 58550 IVA acreditable | 4368 IVA por acreditar 4036 Equipo de oficina ("26000 Proveedores ‘Acreedores IVA trasladado IVA por trasladar Capital social “ Ventas | : Costo de ventas 728350 | : Gastos de venta 5000 aD | Otros gastos 2500 | 5 317744 317748 | e 73 Ejercicio 24 Registrar las siguientes operaciones en esquemas de mayor y elaborar balanza de comproba- cién de saldos de las operaciones que realiza en el mes de junio, “La Fama, 5.4”, inicia sus operaciones con: Caja 14000 Bancos 164000 Clientes 40000 Almacén 74000 Proveedores 36000 Acreedores 3000 Doc. por pagar 7000 Capital Social 1. Se pagan intereses por adelantado con cheque por $2,000 + IVA. 2. Se compra mercancia por $39,000 con el IVA incluido, firmando un documento por $19,000 y el resto con cheque. 3, Se pagan fletes por la mercancia comprada por $4,640 que inciuye el IVA con cheque. 4. Se vende mercancia por $78,000 + IVA recibiendo $22,000 en efectivo que son deposita- dos y el resto a crédito, su costo es de $32,000. 5. Se pagan fletes originados por ta venta anterior por $5,800 con el IVA incluldo con cheque. 6. Se concede rebaja a un cliente de $2,000 + IVA por venta a cra 7. Se pagan con cheque sueldos por $20,000 correspondiendo 30% al area de oficinas y 70% al drea de ventas. 8. El proveedor concede rebaja de $300 + IVA por compra a crédito. 9, Se compra mercancia por $26,000 + IVA a crédita 10. Sele cobra a un cliente $10,000 que se depositan, 11, Elproveedor ofrece un descuento por pronto pago de $2,000 + 1V.A de la operacion no. 9. 12. Se le paga al proveedor $8,000 con cheque. 13. Sele devuelve mercancia al proveedor por $1,000 + IVA por compra a crédito. Elcliente devuelve mercancfa por $2,800 + IVA, por venta a crédito, cuyo costo es de $1,120, Bf nortinfo 40 iste red » Iva p08 fadeton Ejercicios con h 4 Ha a & ce) 5 ae ie 3 3) 13 f 14) i a : Intereses papados aa 75 i 3 La Fama, S.A. 1 Balanza de comprobacion del 1 al 30. de junio de { see Nombre dela cuenta saldos i \ Clientes q ‘Almacén, 103440.69 4 Wa acreditable, 9462.07, i WA por acreditar 1309.24 3 intereses pagados por adelantad® 72000} Proveedores ‘Acreedores: Documentos por pagar WA traladado. IVA por trasladar Ejercicio 25 12 compafifa “Népoles, S.A”, inicia sus operaciones con: Bancos 418,000 Clientes 32,000 4 ‘Almacén 226,000 ee, Proveedores 104,000 , Acreedores 30,000 Se compran cartuchos de ti inte para las impresoras de la tienda por $11,368 que incluye el IVA con cheque. 1 | | Capital Social | | Sele presta a un empleado $8,000 entregandole un cheque. | Se vende mercancia por $65,000 + IVA reciblendo $4,000 en efectivo que es depositada por $12,000 ef Ente Firma documentos y el resto a crédito, su costo es de $26,000, ! WHCGD + (0dGD + HELIO ~ 4506 - iB Gog = ALD A000f ty = Balay, 24 > 561F2 Weitfiig= 155.42 4g4g.0 | Se Pagan bolsas de empaq.ue por $4,524 con IVA Incluido con cheque. ARCA Ig = BAGG > wZA : Se compran lépices y plumas para el érea de Contabilidad para uso inmediato por $1,972 can IVA incluido con cheque. N4¥4/.15 = 490 —> 292 Se compra mercancia por $30,000 + IVA Pagando $8,000 con cheque yel resto a crédito, 20600 x1 Abs BAgon BOO/h t= 68M 45 —> 1108, 44 Se paga con cheque un seguro para la flotilla de autos de los vendedores por un afio por $33,640 con el iVA incluido, Se paga con cheque los fletes por $1,000 + IVA de la mercancia comprada, &l proveector concede rebaja por $3,000 + VA, reciblendo @fectivo que se deposita, Se compra mercancia a crédito por $18,000+IVA. 16 69 «flips 2O8Ep. - ~ Se pagan con cheque los fletes por $2,900 con el IVA incluido de la mercancia vendida, ~ Elproveedor ofrece descuento por pronto pago de $2,000 + IVA, de operacién no.10 OK NG 320 tobeG ~ Bz = lee0 77 COOL. y = Wey. Be 8000 - bB4, B= 103.45 : 300008 I.y= BARD BAGOD- BNC = BNO - 1408.45 = arAy.6e 8 2 & "id Documentos sor Ba) Gastos de Seguros pag. 90r | a a 2. 2000 x tip 2 2320 19000 x1. y= 208G0 2000 «Ips gepfierclcios con 20980 - 18540 = 2220 1G 600 ~ 2090 = 16000 x.Ib= Z5y0 Népoles, S.A, Balanza de comprobacién del 1 al 30 de abril de Nombre de la cuenta Saldos |} Debe Haber Bancos 335,356.00. Clientes 91,400.00 Documentos por cobrar 12,000.00 Deudores 8,000.00 Almacén 244,000.00 IVA acreditable 10,847.45 IVA por acreditar 3,696.55 ‘Seguros pagados por adelantado 29,000.00 Proveedores 130,800.00 : ‘Acreedores 30,000.00. IVA trasladado 551.72 IVA por trasladar 9,848.28 Capital social 542,000.00 | Ventas 65,000.00 Costo de ventas 26,000.00 Gastos de venta 16,200.00 Gastos de administracién 1,700.00 778,200 778,200 Estado de resultados de “Napoles, 5.8” del 1 al 30 de abril de Ventas 65,000 Menos: Costo de ventas -26,000 Utiliciad bruta 39,000 Gastos de venta =16,200 Gastos de administracién -1,700 Total gastos generales -17,900 Otros Ingresos y gastos neto Resultado integral de financiamiento PIU 2,110 Utilidad antes de impuesto 18,980 ISR “5,597 Utilidad del ejercicio 13,293, 80 Etercicis con Wh 81 ‘one'Fez Hes Kansed Buns FOE ver ‘ORT TIO, TOES RBTET TBBRAIS|9p BEDI SAT} DOTET BENTEFSPE TOU SOPEIRS COMTEIE Owro00 ees 1505 IE SOPHIA SORTED Bygeato3 ere SAUER ON 00°70 SZT ‘onjse ewins | O0e'SOL [STAGE sepai5e sod vat ooarre TEBE TONLE SLTOL aygeupabe val . 0768S TERE OT YS co coO upeuY a0R's FPPETGEN TOO WAT oor OTOOTE ssi0pneq 1S ‘PEPEISER VAT ‘00'G00'2T e105 160 s0v=tuMGOG Oo TOUS saTOpSaDY onro00'Ts Sp ‘Ov'sc8'OET aIOpSerOTT COUSESEE To5ueg ovens one sau MID OniBeg [ ony, @p 1uge Op O€ [e "v's ‘salodeN ap aauejeg Ejercicio 26 2 Registrar las siguientes operaciones en esquemas de mayor y elaborar balanza de compro- bacién de saldos de las operaciones que realiza en el mes de octubre, asi como el Estado de Resultados y Balance. la 5. compaiiia “La Econémica, S.A”, inicia sus operaciones con: Bancos 526,000 Doe. por cobrar 40,000 Almacén 318,000 Terreno 900,000 Edificio 1,200,000 Renta pagada por adel. 14,000 Seguros pagados por ad. 35,000 Proveedores 159,000 Acreedores 40,000 Acreedor hipotecario 850,000 Capital Soctal Se pags la gasolina para los camiones repartidores de mercancia por $4,060 con IVA incluide con cheque. 4, ee < AGO) ig = BEOC > HHO Se compran bolsas de empaque con cheque por $3,828 que incluye el IVA. FO2G/ 1, 78300 —> ZB Se pagan fletes originados por la venta por $4,756 con el IVA incluido con cheque. AVL Ae 2 MOG > ble Se compra mercancia por $4,9000 + IVA a crédito. AMEE Kile? REEAH El proveedor ofrece bonificacién por maltrato de la mercancia por $2,000 + IVA, de com- praacrédito. in Meo aly 2 2320 se pagan con cheque los sueldos de los empleados por $26,000 correspondiendo 10% al rea de las oficinas y 90% al drea de ventas. Se pags el recibo de luz por $7,308 que incluye el IVA correspondiente a 70% del drea de ventas y el resto al drea de administracién con cheque. 306/115 = 360 Se vende mercancia por $152,000 + IVA en efectiva, el dinero es depositado, su costo es de $60,000. [f2G00 4 ‘ely = (Fy, 320 Se concede rebaja a un cliente de $7,424 que incluye IVA, entregandole un cheque wea / Besa ty 10. 1. Ejercicios com (va Se obtiene un préstamo bancario por $52,000, que Incluye $6,000 + IVA de intereses anticipados, depositando la diferencia. Yegoa }. (b= b4ep 82000 - bhyy = 46040 Se vende mercancia a crédito por $80,000 + IVA , su costo es de $32,000. G0000* hiv = 4269 Se le pagan al proveedar $34,800 con cheque. . Se venden desperdicios por $5,000, el dinero es depositado. El cliente devuelve mercancia por $2,000 +IVA por ventaa crédito, cuyo costo es de $200, ZOGO * 1. Ib 2 2320 83 | |

También podría gustarte