Está en la página 1de 3

BUENAS TARDES…

Nosotros somos los alumnos de jardín de 4 y 5 años y queremos contarles


que nuestro trabajo de feria de ciencias se llama “ECOESPONJAS”.
Nuestro trabajo surgió a partir de la aparición de una pequeña plantita en
el patio de nuestro jardín, primero pensamos que era de zapallo porque
era muy parecida a la de zapallo o calabaza y luego a medida que fue
creciendo comenzamos a cuidarla y a estudiar sobre nuestra plantita que
luego junto a la seño pudimos averiguar que su nombre científico es
LUFFA y nosotros la conocemos como esponja vegetal.
Fuimos a visitar la casa de DON CORSO un vecino cerca de nuestra
escuela y pudimos ver como eran las plantas de LUFFA , observamos que
son plantas muy grandes y que tienen mucha producción de LUFFA y que
su flor es amarilla.

Tuvimos la visita en nuestro jardín del ingeniero agrónomo JUAN


CAMBULE, quien nos enseñó todo sobre la planta de LUFFA.
La planta de LUFFA se siembra en nuestra zona en la primavera y se
cosecha en otoño, necesita riego diario de agua y mucho espacio para
expandirse ya que puede crecer como 15 metros de altura, es una planta
trepadora que crece muy grande por eso necesita de tutores ,árboles o
alambres para crecer y sostenerse.
El ingeniero nos enseñó a sembrar las semillas de LUFFA , las semillas son
pequeñas y negras ,primero antes de sembrarlas debemos mojarlas luego
colocar tierra en una maseta con agujero en su base y luego introducir
nuestro dedito y hacer un hueco en donde podremos sembrar 4 semillas
luego la tapamos con un poco mas de tierra y la regamos diariamente su
tiempo de germinación es de 2 meses y en el otoño ya las podemos
cosechar cuando están maduras y tienen color marrón su cascara.
La planta de LUFFA es familiar de la planta de zapallo y muy parecida a la
planta de pepinos. En nuestra zona cerca de nuestras casas hay muchas
plantas de LUFFA.
En el jardín pudimos comenzar a trabajar con nuestras LUFFAS o esponjas
vegetales ya maduras y les pudimos sacar sus semillas que se encuentran
en su interior luego siguiendo las indicaciones del ingeniero antes de
convertirlas en ECOESPONJAS tuvimos que hacer un experimento para
desinfectar las esponjas antes de usarlas en el lavado de nuestro cuerpo y
de nuestros utensilios de cocina.

EXPERIMENTO PARA DESINFECTAR LAS LUFFAS ANTES DE USARLAS:


COLOCAR EN UN RECIPIENTE UN POCO DE AGUA,LUEGO UNA
CUCHARADA DE LABANDINA Y UNA CUCHARADA DE VINAGRE .
LUEGO LA DEJAMOS REPOSAR UN DIA COMPLETO Y CUANDO ESTA
BLANCA NUESTA ESPONJA YA LA DEBEMOS SACARLA Y PONERLA A
SECAR.
Nuestras mamas en el jardín nos ayudaron a decorar las LUFFAS y
convertirlas en ECOESPONJAS para que queden adornadas les coloraron
cintas en los costados y un cordón para que podamos colgarlas después
de usarlas.

LOS BENEFICIOS DE USAR LAS ECOESPONJAS:


-SON NATURALES , BIODEGRABLES Y CUIDAN EL MEDIO
AMBIENTE
-PREVIENE LA CELULITIS
SACA LAS IMPUREZAS DE LA PIEL AL BAÑARSE
-ACTIVA LA CIRCULACION SANGUINEA
-SUAVIZA LA PIEL.
TAMBIEN SE PUEDEN LAVAR LOS UTENCILLOS DE LA
COCINA.
CONSEJOS: LUEGO DE USARLA LA DEBEMOS ENJUAGAR
BIEN Y COLGARLA PARA QUE SE SEQUE ANTES DE QUE LA
VOLVAMOS A USAR NUEVAMENTE.

También podría gustarte