Está en la página 1de 339
Aiziphus jupuba Viola tricolor + uropaea - Tilia Tamarindus indica + Rosmarinus officinalis + Allium sativum + Baptisia tinctoria + Citrus limon + Dioscorea villosa {ANDREW CHEVALLEIER 2% ENCICLOPEDIA PLANTAS MEDICINALES GUIA PRACTICA de CONSULTA con mds de 550 HIERBAS CLAVE _) sus USOS MEDICINALES BP WE KY » $ningos snid&ipond « Toroised Enais « vsoutds onydousty Daijowole sinpuDesy + Prunella vulgaris + Peumus +» Citrus limona + Melissa officinalis +» DIDIPAD) snanuoay ENCICLOPEDIA, PLANTAS MEDICINALES ESTA COMPLETA ¥ PRESTIGIOSA GUIA DE REFERENGIA ES LA PRIMERA TOTALMENTE ILUSTRADA GON MAS-DE $50 DF LAS PLANTAS MEDIGINALES GON MAYOR REPRESENTACION ENTRE LAS PRINCIPALES HIERBAS ‘TRADICIONALES DE TODO EL MUNDO. COMO ACTUAN LAS PLANTAS MEDICINALES Basindore en lax investigacionss cientifica mis recientes, la Enociofetis de plantas mina praporeions ona isis fucinantede la quimica de Ls biebas yas propiedader curativaty explica cémo.y por qué aciian ome medieinas en el interior del euerpo, EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA ‘Las principales tesdiciones de Is herboristerta practicadas en tode el mundo Europa, ln India, ‘Chine, Africa, Auritalia y América eon cinvaanente descritne ¢ anslizadas con una erspectiva histériea, dando a conacer la conexion intima entre el desarrollo de Is herboristerin y la ‘cultura en que se utiliga. Expice excicLoPEpIco DE PLANTAS MEDICINALES Unitole dice fotognifica perfla mia de 550 Iierbas com informacion pormenorianda robre 0 bibleaty-colvo. partes emplendn, compensates Activ, prapledades erepatiea, ictstipncin.y non ‘radicionaleeyactunie, En lor perfiles de ls 100 Ilerber de eo sks cocwin ow inchays rubinal modo _ Una seceton prtetion describe In fornia cule, recolectary almaceniar Ia hierbas medicinates. La sencilla guia con Fotografias muettra ol mode de realinae distinion tipos de remedios casero ademén del mesoramiento experto ‘para la auiommedicacién de mia 69 doleneias comunes. PRACTICA F INFORMATIVA, 1A ENCICLOPEDIA DE PLANTAS MEDICINAEES FS LA REFERENCIA DEFINITIVA PARA QUIENES DESEAN EXPLORAR ¥ OBTENER BENEFICIO. DE LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE LAS HIERBAS. ENCICLOPEDIA PLANTAS MEDICINALES & ENCICLOPEDIA mum ~=PLANTAS ANDREW CHEVALLIER [DR] UN LIBRO DORLING KINDERSLEY Primera fa palate, lacie da planter, finatmente ef cichitta, ia 1200 wi, Reculapio de Teaa Jefe de proyecto editorial: Peany Warren Editeres: Valerie Horn, Christa Weil Editor senior Rosie Pearson Editor de arte senior: Spencer Hallrook. ailores: Robert Documentalist Hastradar: Gillie Neveman Fotografos: Andy Crastord, Store Gorton Maguetadora: Karen Ruane Susannah Marviatt Gerente artistic: Toni Kay Produccin: Amtony Heller Traduceédn: M.* Dolaves Crisp cox de la eviciéa espaiiala: M." Dolores Ferninder y Jane Franeisen Fernsndes-Queea Dis Corenie editorial. AVISO IMPORTANTE. Noctrate de realiiar-un attediagndstico ai intente Hevur a cube un wutotraimaiente para probes uraves o de larun clurneiiin sin coweultar anion con wn médico 0 heeharita midica cealifirade, No tone ninguna hierha sin leer antes Is precaneiones indicadlas ter pp: 5 w 281) y la Informacidn wsencial de las pipe 28 y 29%. No sobreiaee Ine onis rrcomendadon. Comalie siempec aun profesiuel ext caso de ate persistan Kim sinlmiom Si so eatin tomanda medicwmeates, prow a uw pewfeskonal antes de utiliane mesdieinus de blevhus. Presie uleneiin para bleatificnr correvlament yo carte especies proline jam plantne Publicanhe jor primera vet en Gran Becta ers 196 por Dorking Kindershey Limited, © Herat Sto, Landi WCZE BPS {© 1956 Doing Kindersley Lined Landon Del teste © 1986 Andrew Chevallier Venta exclusiva en Bape ochicidy em Italia por CRB Babtsieg, Views niseewarlo Ha pt Nev Unter, Mla Einpresn » CONTENIDO Introneceiin 6 EL DESARROLLO DE LA HERBORISTERIA 8 COMO ACTOAN LAS PLANTAS MEDICINALES 10 COMPONE! actives 14 DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS HASTA EL SIGLO XIX 16. EL. SIGLO XX ¥ EL FUTURO 26 ‘TRADICIONES HERBACEAS DEL MUNDO: Europa 30° La InpiA 34 Cuina 38 RALIA 44 46 SURAMERICA 50 NORTEAMERICA ¥ CE PRINCIPALES PLANTAS MEDICINALES 52 Guta visual con 100 plantas clave de tode el mundo con detalles sobre i habitat, componentes, efectos, usos tradicionales y actuales, ¢ informacién sabre los estudios mds recientes. ‘Se incluyen también los principales preparados y formas prdeticas de cutomedicacisn. OTRAS PLANTAS MEDICINALES 154 Otras 450 plantas de distintas tradiciones con explicaciones xobre sus propiedades terapéuticas y usos pasados y actuales. HIERBAS MEDICINALES PARA USO DOMESTICO 282 PREPARACION DE REMEDIOS CON HIERBAS 289 REMEDIOS PARA ENFERMEDADE CONSULTA 4 UN PROFESIONAL DE LA HERBORISTER[A 320 Giosamio 321 Bisuiocraria 322 INDICE GENERAL 823 INDICE DE PLANTAS POR DOLENCIAS 332 AGRADECIMIENTOS 336 INTRODUCCION ‘he ‘Tras easi dos sighos de descenso inexorable en el uso de las medicinas herbaceas, algo bastante inesperado ha empezado a sacedet. Las plantas, gue slemipre han sido los principales ricdicamentos en Tos pales cn vias de deurrollo, vuclven wad vex mis a ser populares en eb tnwndo desiirollido, a medica que la gente se esfterza para estar sina frente al extrés créico y la comaminacién y para tatar la enfermedad vor: medicinas que actian de forma artnénica ‘on los deferias de so propio cuerpo. Las exadiiicas mnuestran que cada ve ov mayor ef ndmere de personas et Europa, América del Note y Austrlisia que consulta 4 profesionales de ls herboristeria_y emples ls hiethas que comaban sus poles © sus abuelos, Em Alemania, ppor ejemplo, las venta: de medicinas de hietbas, recetidas o adguiridas cn el mostradar por Jos interesados. acanearon los 4240 billones de peietas en 1903, En ese iio allo, pastiesde dena base-mucho menor, las-ventas de medicinas de hierbay en el Reina Unido y en Espata sumentaron de un ait. al siguiente en um 10% y wn 35%, rospectivamente. Le ciras de exccimiicato cn otros lugares, pot clemplo en Fstadex'Unidas, muestran incrementot similares MEDICINAS DE PLANTA! La variedad y cantidad de plantas com propiedades terapéuticas es bastante asombrossa, Se estima {que ei una u otra momento hun sido welizadas alrededor de 70,000 expecies vegetal, desde Hquenes hata isboles enormes, con fines miedieinales: Hoy dia, la herhoristeria occeiental afin se sirve de, al menos, inil plantas avtéctonas europeas, asi como de miles de capocies procedentes de América, Attica y Amstralasia, En el Ayurveda (medicina tradicional de ba India) se considera que alrededor de 2.000 especies de planta tienen valor medicinal, mienteas ba ccauricea mals de 5.700 medicinas eadicionales, ly mayaria de cllas de La medicina convencional emplea todavia unac 500 hierbas, aunque ex arg que se utilice La planta completa. En general, the hierbas proporcionan ti anateria prima para dislar 0 sintecizar drogas convencianiles, Por cjemple, Ia digoxin, utilizads para la insulficieneia candisea, fie aislads de Ip dodalera (Digitalis parr, p. 109} y la pilons anticoncepeiva se abruve. por sintesis de los camponentes halladon en el fame slvesere (Down elles, p. 89). FACTORES RCOLOGICOS El incremento del tse de Lar hierbas medicirules pucde tener muchas cormecuencias importantes, En ticmpos en quc no siempre puede enplotine plenamente ls tivsra, cl eultivo de hierbas como ceosecha orginica offece nuevas oparumidades a los agreultares que: ven que sts cultivos habituales ya no rewultan rentables, No obstante, ef aumento de la popularidad de las medicinas herbiceas tambien areeniaca directamente la supervivencia de algunas especies sthvesres, La demands de ginieng americans (Panu yueingiigodiin, p. 241) ba llegade a-ser tam grande que se vende a unas 1544,00N) pesceas el kilo, Hace des siglas cra una planta comin en lov bosques del nome y del este de America, pero actualmiente «S uta especie en peli de extincién y puede desaparecer en estado silvesite. Exe ejemplo no et ol dnice caso ¥, por desgnaci, won nich lis especies amnenazadat de mode similar en todo el planeta, La extincion de especies wegelales como comecueneis de la recoleccion intemiva no fendmeno nuevo, La planes sili, perteneciente s La Filia de la zanshoia, fe muy wriliada xiconceptive por las mujeres de ly antigua Roma, La silfién era dificil de cultivar y sc cogia silvestee en cantidades tan grondes que s¢ extinguié: en ef siglo il dC. Hoy, si la demanda de medicinas de hierbas va a crecer al ritmo actual, es necesario que los fabricantes, praveedores, médicos y consumidores ew general, ucilicen Gnicamente productos cultivados @ recolectidas de forma sensata y % 4 > = XIX O19 " gd OTGWUVSaC TH VIMELSIMOMUIH VI 18 enfermedad era un fendmeno natural y no sobrenataral ¥ afitmaba que los medicamenitos debian aplicarse sin eeremonias rituales © magicas: Eo el mis ansiguo: texto: médico chino, el Clisien de medica interna del Emperadar Amanfl, escrito en cl siglo 1 a.C,, también es clano el énfasis en lr medicina nacional: Al qatar Is enfermedad, es necesari examinar todo: el contexto, escudrifiar los sintomas, observar Ly emociones yy actinides. Si se insiste en Ia presencia de fantismas ssplritus, no se puede hablar de verapéuticar, (COMIENZO DE LAS PRINCIPALES ‘TRADICIONES: 300 600 D.C. El comercio entre Europa, Oriente Medio, la India y Asia ya estaba muy desurrollado en el siglo tt aC. y se habian ssublecido russ comerciales pars muchas: hierbas medicinales y culinarias, El chwo (Eugeia carpophyllata, p.95). par ejemplo, era native de las ides Filipinas y Molucas, cerca de Nueva Guinea, se importaba en China al siglo Wl aC. y llega Egipta an el aio 176 d.C. Con ¢ transcurso del tiempo, crecis su popularidad y en of siglo vu el chavo se conocia en ‘casi tod Europa por su ‘earaeteristico aroma ¥ sus potentes propiedades antitepticisy anlgésieas Al crecer el comercio yy el imenés en las bhietbas curativas y Las cxpecias, ddiversos autores. escribieron tatados que intentaban sistematizar lo que se sabia dde las plantas con propiedsdes terapénticas. En China, el Sher'nong Bencaojiig, escrito. en el sigla 1 de nuestra era, contiene 364 apartados, de los cuales 252 son de plantas medicinales, incluyendo el bbapleun (Buploner chinese, p68}, la Firara (Tusa farfora, 277} y el gan cao (Glyeprehiza wales, p 215). Bie te'sto taoista sents las bases pari cl avance y finamiento de la medicina herbolaria china ininterrumpidamente hasta nuestros dias. En Furopa, un médico griego Manado Diosedrides eweribid, en el siglo | de nuestea era, el primer tratado europeo de herboristerfa, De Materir Medica, Sar deseo. era hacer uni obra yobte plantas medicinales que fuera verae y fable, en lo que tuve un enorme éxito. Enme las aprximadamente 600 plants que menciena estin el nebo (furrigenss commeenis, p. 223), el olmo comin 1 rojo (Ulnaes conpirufila), Ia peonia (Paeonia offiainals, p. 241) y eb lampizo (Artium lappa, p. 62). Bate texto estaba destinado a ¢jercer una enorme influencia sobre la medicina accidental ¥ se convirié en la principal abra de referencia wada en Europa hacta el siglo xv, Se tadujo a idiomas tan diversas come el anglosajén, el pera y el hebreo, En el {Las sountre humors gu en ‘Galen sonst oagouion, “Fromtispidta de pier hcboario taonay, De Materia ‘Medica, de Dyvsides, eae on Contant aia 512 aio 512, De Materia Medien se comvireié en el primer tratado con ilustraciones de las plantas que describia, Este ejemplar, hecho para Juliana Arnicia, a hija del ‘emperador romano Flavio Aviclo Ohbrio, contenia casi 400 Justraciones en colar a pagie completa 16 (141-200 dC), médico del emperader romano Marco Aurelio, ejercid urta influencia igualmente profinda sobre ef desarrolio dé tn medicins herbolaria, Se inspird cn Hipdcrates y baso sus ideas en Ia «teoria de fos cuatro humeres (vr p. 30). Sus propuesas formarony algunos dian deffrmaron, li profesién médica durante les siguientes mil En Ia India y China, se desarallaron sistemas médicos complcjos, algo pavecidos a la teorfa «le los cuatro humores (ver pp. 34-35 y 38-39, respectivamente), que han permaneeide hasta nuestros dias. Si bien Jos sistemas europes, indi y chino son muy distintos entre si, todos consideran que el deseqiilibrie entre los elementos que componen 1 cnerpa és la causa de la enfermedad y que cf papel del méitico es sestaurar el cquilibrio, muchas veces con lt ayuda de remedios herbales MEDICINA POPULAR EN LA EDAD MEDIA ‘Sin embarge, las teorias médicas de las tradiciones galénica, india (ayurvedic) y china no habran significado casi nada para Ja mayoria de la peblacién mundial. Come sucede incluso hoy can pueblos que tienen poco acceso a la medicina conveacional, en el paside Ia mayoria de las aldeas y contunidades rurales dependian de los servicios de curanderos lncates que, si bien normalmente lo ignorabin todo: yobre la medicina establecida, desarrollaban un. alko nivel de-conocimientos de medici Jogar como aprendices de un a través dle la prictica en el tratamiento de Jas enfermedades, asisiendo en los partos y utilizande lis hierbas de la zona Aunque frecvente subestimar fos conocimientos médicos de comunidades aparentemente subdessrrolladas, solbre todo las de tn Edad Media europea, ex cvidente que muchas personas contaban com wna. camprensién simamente sofisticada de ln medicina herholaria, Por sjemplo, excavaciones recientes en un hospital monistico: idol sige x1 en Estocia han mostrado que los monjes vuiikeaban plantas tan especializadas como la adormidera (Paper soninafenin, px 242) y la marihuana (Cannabis sain 5 180) como calmantes contra ¢l dolor y como anestesia De igual manera, es evidente: que en el siglo 1 los hetbolarios de Myddfai, una aldea del sur de Gales, conacian los escritos de Hipécrates y usaban tena. grant variedad de plmtas medicinales, Por oto lado, los textos que recagen las tridiciones medicvales estin repletos de mezcla de supersticion y sabiduria, Dos recetas de un manuscrito del siglo xm bastan como en primer gemplo, La primera podria haber sido cserita por un herbolario actual con extudios superiores; de la segunda podemos suponer que es pura fantasia, puesto que los zgusonos no ataean los dientes Para forralecer la vista » de eufrasia y otro ale hinojo y- medio: pu fe rude, destiar y user parn lawn ef ojo diarianemte. Para destruir un gusane en el diente de ongja de gato, titunar y aplicar al diense stl paciente durante tres noches y- materi el gusane ‘Tomar so yn Tine MEpICcINAS ISLAMICA E INDIA: 500-1500 D.C. Normalmente, Ja medicina tradicional se ha mantenide al margen de Jos grandes cambios de la historia, pero la medicina oficial eccidenial suffi un firerte revés con | eaida del Imperio. Romano. Fue gracias al florecimiento de fa cultura Srabe entre Tos afiox 500 y 1300 eC. cuando los avances de a antigiiedacd (griey y romana se conservaron y ampliaron. La propagacién de Li cultura islimica por e! norte de Africa y Espaia, Portugal c lili, produjo- como consecuencia li fundacioa. | de escuclas médicas de gran renombre, sobre todo bx de Cndoba. Los drabes eran expertos farmacéuticos que combinaban distintas hierhas para potenciar su efecto ‘eurativo ¥ migjorar sn sabor. Sus contactos con las ‘radiciones india y china Jes brindarom una amphia gama de conocimientos médicos y herbolarins que aplicaron © impubaron. Avicena (80-1037 dC), autor del Canon de medicina, es el médico mis conocido de aguella época, pero una aportacion curiosa La hizo, un siglo antes, tb (Cordoba, tn inrépido navegante irabe que trajo de China a Europa la raie del ginseng (Pa ginseng, p. 116). Este producto, de gran valor tonico, emper a importarse regularmente dessle el siglo XVI. Mis hacia el este, en la India, el siglo vil comscituyé tina edad de orm de La medicina. Males de extadianies aprendian el Ayurveda en Jas universidades, sabre toda en Nalanda, donde los cronistas dejaran constancia de los avances médicos de la época, como el anige de matcritidades y hospitales y la creacion de jardines de plantas curativa MEDICINA EN LA AMERICA PRECOLOMBINA En dl extremo opuesto del mundo, las antiguas ivilizaciones de América, sobee todo la maya, azteca ¢ jnca, contaban con tadiciones médicas que inclulan una profunda compreasién de las plantas medicinales locales Una fuente ewenta que los incas llevaron desde Bolivia hasta su capital, Cuzco, en Peni, herbolarios de enorme pericit, que incluian, aparcntemente, Ji de desarrollar penicilina a partir de las piles de plitanos verdes Alla vea, ba medicina y la religion segufan esando intimamente cadas, quizs incluso nals que en Europa, En una narracién escalofbiante se cuenta que Jos azrecas que sufiian enfermedades de la picl incentaban aplacar al dios Xipe ‘Tovec poniéndose |x piel de vietimas de sacrificios humanes. Gales « Hipderates dos de ve pipes nies she te area lis, debson eee ecm ongpinans le fg, gasad S$ 18 VISVH SQdWHIL SOMFNIUd SOT 19 = 5 eB 4 z 6 B S 5 . = = © = a x0 ‘vii de Mavew Poe hie of ig 0s karts gs wn in iar ire Oy Caen Ags Bi ae, seine la el ave, gee ring 1/1 pst pe. Por fortuna, la invocacién sobrenatural de lox dioses no era el iinico medio: de aliviar esta ¥ otras enfermedades; muchas hhierbas medicinales. constituian tratamieneas alternativos, como li zarzaparrilla (Smilax spp., p. 268), de efecto cinico y limpiador, que se uaa en teatamientos para diversas afeceianes de la piel como ct ecrema y la soriasis, RESURGIMIENTO DE LA CIENCIA EUROPEA: 1000-1400 D.C. A medida que Jos estudioses europeos emperaron a aprender, lentamente, las lecciones de la ciencia médica 4rabe, al principio de la Edad Media, los textos cLisicos Etiegos, romanos y egipcios conservados en las bibliogeeas de Constantinopla (a actual Estambul) empezaron a circular por Europa y se fundaron hospitales, escuelss méslicas y ‘universdades, Quiai by mis interesante: fue La escuela de Salerno, en la costa occidental de Telia, que no slo admitia cristianos, musulmanes y judios, sino que tambien permisia que las mujeres estudiaran medicina. Trotula, ana mujer que escribid un libra de obstericia, practicé y emer ll) en toro al aio. 1050, Las hieehas, por supuesto, eran un element central del pmceso de curacién. Una mixinea de bi ewuela de Salerno sobre la salvia (Sila officinalis, p. 130) deca: Solos sabernix, macure conciiari: (da salvia, la salvadors; la naturaleza, ln conciliador) En el siglo xil, el comercio con Asia y Africa se estaba ampfiando y regularmente se importuban nuevas hierbas y sxpecias. Hildegard de Bingen (1081179) consideraba que bs galanga (Alpini ofcinamnn, p. 58), especks utibieada ‘en Asia part calentar el sistema digestive y-como numriente, ert tlt expecis de la vidas, dada por Dios para conceder salud y proteger de In enfermedad. UNIFICACION ASIATICA Los viajes de Marco Polo a Oriente, en el siglo x1, -coincidicron con Is unificactén de Asia, desde el Mar Amarillo en China hasta ol Mar Negra en el sureste europe, por parte de Genghis Khan y su nieto Kublai Khan, cya capital extaba en China, no lejos de Beifing Nila tradicion médica china ni la ayurvédica se vieron amenazadas directamente por esta conquieta, Los gobertantes mongoles fierow extrictos en st. prohibicién de ciertas plantas tixicis, como el acénito contin (Aeomitums rapellus, py 158), pero quia’ com la finalidad de th autoproteceién ya que una utilizacién del acinico era ta de enwenernar fas feels’ y podlia haber side tsada contea los gobernantes, Por otro lado, la unifieacién puede haber foralecido a comunicacién entre 13¢ dos grandes disciplinas meédicas, En otras partes de Asia, como Vietnam y Japén, la cultura china y-su medicina ejercierom una influencia be primer omen. Si bien la medicina herbolaria tradicional de Japan, kampoly es caracteristica de ese pais, sus raices son las pricticas chinas. COMERCIO_ENTRE CONTINENTES: 1400-1700 Las nutas comerciales s¢ expandieron durante la Edad Media, rayendo consign exéticas hierbas desconocidas. A partir del sigho XV, un crecimiento explosive del camercio abrié las puiertas a una enorme variedad y abundancia de IF etecx epee reer a [ eerkrn tag tor pred © pinnate rau : B Fachape tects jee Rete on Hyer nots ke. egrafn perce fqn betees you ghuhpear orn are Deum: rath 7 repr ete eft iuridirieltea fproe sriserebr feb porno Fee inane yo eecital tPsipe parade gienfet Hrerbarta gist se ho 1050 gpneeinndnene ‘ha acc, cen bes pares aan cf sien de nate ke ya pms waicnal nuevas hierbas, camo el jengibre (Zingiber apfcinale, 183}, el cardamom (letrerit aandamonniom, | p91}, la nuex moscada (Mfpristica fiogens, p. 113). $a etircuma (Cascaima longa, p. 88), la camela (Cinnamon yenon, p. 80) yet sen (Cassia soma, p. 72), Bl comercio de hierbas no fue completamente tunidineccional, Par ejemplo, la salvia curopea se empezé usar en China, donde se considderaba uti walioso tomico La Tlewada de los barcos de Colén al Caribe en 1492 fue sewnrida de la nipicla conquista y colonizacién de \ya puete del continente americano por parte de tepafioles ¥ porsugueses, Juntamente con el botin de oro ie ix saqueos, los Conquistadores volvieron al Viejo Mundo con plantas medicinales hasta entonces esconocichs, Muchas de éstas tenian isn potente efecto curative y pronto estaban disporsbles em fas hoticas de fas principales ciucades europeas. Plantas tales como iguysco (Guiacim officinale, p. 216) y el quino ‘op. p. 79).de porente accién medicinal, empersron 3 imine, con mayor @ menor éxito, para tratar ba febre, la malaria, la sifilis, la viruela y otras enfermedades graves. Sin embargo, para la mayoria de las comunidades rurales, his tinicas plantas foraneas que se usaban como, medicina erin las que también se podian cultivar localmente coma alent. El ajo es uno de los primeros ejemplos de esto ¥ ono de los més claros. Se originé en Asia central y con dtranscurse de las siglos se fire extendiendo hacia Occidente. En corneal afte: 4500 a.C; se cultivaba en Egpta: En La Odései, el poema épico de Homero, det Salo. vill a.C., Ulises se salva de ser convertide on ced gracias al ajo. En €poca romana ya eran bien conncidas las asornbrosas cualidades medicinales det ajo. En siglos posterionss las patatas (Solaatume tubesiatt,p. 269) vel maiz (Zew mays, p. 152), ambos nacivos de América, se comertirian en alimentos generalizades. Estas plantas, tienen claros efectos medicinales ademiis de alimenticios. El zomo de patara ex un valioso: temedio para tratar 1a artritis 'ycon las barbas el maiz: se hace na coceién eficar para pmblemas urinarios com la cistitis. 1 jorge tga spain Chen po dads nas calhamiy SALUD E HIGIENE: 1400-1700 [Etre los siglos xit y Xu, importacién de plantas nedicinales aumenté el ya abuindante repertorio de hietbas |europeas de gran usilidad. Se podria pensar que el rewltado habria sido una mejora de la calad deh fin de cuentas, los curopeos no Glo contariats poblacin: con nuevas plantas exirativas, sino «que también podlian observa las diversas pricticas médicay dé los habitantes de ‘América, China, Japon y especialmente la India, zona con a que el Comercio estab tiny afiantzado. Pero, de hecho, sucedié: lo contrarin: Ia vente de Europa, durante este periodo, vivia en unas condiciones que se pueden onsiderar enire fix menos saladables de fa historia mundial [Los nativos de la América precolombina, por ejemplo, enim vidas mis langas y sanas que lox eurapeos, Este hhecha no ex sorprendente ya que las cindades de Europa te camicterizahan. por sus desagiles deseubiertos, hacinamiiento © ignorancia de las: normas bisicas de hiigiene. Tales condiciones abonaron el terfeno: para Ta propsgacion de ratas portadoras de epidemtias por tods Lh Europa occidental desde los puertos del Mediterninen. Desle mediacs del siglo XIV Ii peste acaba con millones ide personas, en ctertos casos cast ‘el 50% de la poblacton. Ningiin tratamiento médice, ni vegetal ni mineral, fe capa de alterar sn curso mertal, Las epidemias continuaron diezmando las ciuidades de Europa y Asia hasta bien entrado el siglo xvitl, Recientemente, en 1994, tuna cpickermia que suid en bi India reavive el terrot inspimdo por la sola mencid de Ja palabra peste. La ifilis fue otra enfermedad extend por el trifico maritimo, Se piensa gue fue Hevada del Caribe a. Nipoles por la tripulacién de Colin en la década de 1490 y desde alli se propa ripidamente por toda Europa y al resto. del ‘mnindo, Hegando a China en 1550. Los méddicos europeos tuyieron poro éxito cone enfermedades tan devastadoras coma la peste. Ls medicim ‘que practicaban estaba basada en la aceptaciém ciega de Jos principios de Galeno sobre los humares. Quiz’ 3, como sucedi6 en China y la India, ly medicina hubiers seguida evolucionando, euestionande los textos antiguos y reinterpretindolos a la luz de los nuevos descubrimientes, habria sido mis eficax: En yea de esto, los doctores eurmpeos tenian tantas probabulidades de matar a los pacientes intentando equilibrar Jos humores con sangrias y ‘minetales téxicos, como de. curarlos, De hecho, la (moda de ba cura a bose de minerales, como el mercurio, foment el crecimiento de i medicina quinmica, lo que resulté,finalmente en fa ripest de la medicina cientifiea eon las pricieas herbolarias / LA INFLUENCIA DE PARACELSO Una de Lac figuras clave det siglo XVI fixe Paraceho (1493-1541), que Fechaed la repeticiim mecinica de las teorias de Galeno y favorecié Médico del silo 438 xe un gue is prgele de be pee, XIX OTIS 1a ¥ASW = ey & = @ = is e bea = = 9 a | l-observacién minuciosa en medicina, «No he tomado, | prestado de Hipécrares, Galeno, ni nadie mise, escribidy she tecibido mis conocimientos del mejor maestro, esto es Ib experiencia y'el trabajo durros, También dij | necesita un médico no. es elocue ntos de | fa lengua y los bibros, sino unos profiandos eonocim de Ja saturaleza y sus abrase, Tambien presto sacha arencion a la exactitud en Lys dosis y dijo que «el que un vereno 0 no, depende slo de ta dosiss Coma resultado, Paraceho gjerceria una gran inifhuencia en el desarrollo: de la quimica, la medicina convencional, la medicima herbalaria y la homeopatia. Aunque s¢ le conoce como el spadre de la quimica, también exploré la alquimia, que se ocupaba de la transformacion de los | mctales viles en oro y-de hi birseyueda de la inmortalidad, EF iconeddists Paracel, alguinasts quire, fe woo chen de ito XU. Defer ef ae le ls ieee ods rg a rie creas, Tambion resyivds 4 interés por la Docerina de las Signatuns, la antigua veroria de que el aspecto de una planta indieaba los males que curaba y defendi6 ef uso hierbas medicinates s Jocaimente en craposiciOn a las costosee plantas importadas, (CULPEPER ¥ LOS HERBARIOS IMPRESOS La defensa de Paracelso de las hierbas locales posteriormente fue asumida con vehemencia por Nichalas Culpeper (1616-1654), En la portada de au obra ‘The English Pyspitiaer (ET wsdico inglés} sea indicacién: «Contiene un métalo completo de medicina, | que un hombre puede prevervar La salud de su Ja siguisiite por uerpo 0,51 estuviere enferma, curanse él mismo por tres peniques, usando sélo aquellas cosas que crecen en Inglaterra, siendo estas las mic idéneas para los pos ingleses Culpeper, que fixe hetido durante ta guerra civil ingles luchando por Is Commonwealth, fie un defensor de la neeesidades del pucblo Thine que no. pedia Jos servicios de un faculativo © las hierbus y compuestos importados que generalmente se recetaban. Basindese en parte en Dioscérides, los médicos arabes y Paracelso, Culpeper perfeccioné un sistema médico que combinaba 1h astrologia con una sélida experiencia personal de la utilidad terapéutica de k tuna gran difusién y se reeditd en I primer herbarie publicado reedicién de esta obra en 1700, Aungue es notable la acogida de ‘The English Piya hubo otros hesbarios con gran aceptacién popular. El desarrollo de la imnpeenta en el siglo XW introduje a gran medicina herbolaria en loa hogares. Por primera ron vextos coma De Materir Media, de Dioscérides y por toda Europa te publicaban herbarios, que se reeditaban una y otra vee, plantas locales. Su herbario avo yumerosas Oeationes JORTAL 1700-1900 alo XVI. Paracelso: se habia. comertido’ en el estandarte de la ntteva medicina quimica, Pero si él habia insistide en la prudencia al usar los metales venenasos (mercurio, antimoni ¥ arsénico}, los nuevos penzadores meédicos no. se atenian a tal limitseién. A los que padecian sifilis y otras enfermedades se lex dab dosic cada mayores del purgante llamado calomel (claruro de meteurio, Hg.Cl). Frecuentemente, el tratamiento era peor que la enfermedad; muchos pacientes morian rauchos otros sufiian las consecuencias a largo plazo det envenenamiento poe meeeurio. La maxima de Hipdcrates, «Las-easos desesperados ba Hiteralmente, A finales del requieren remedios desexperadoss, se tom como se evidencia en el inctetble exeeso de purgas y sangrias que se-practicaron durante los siguientes: tres siglos en Europa y Norteamérica. Bxas pricticas Hlewaron a su apogeo con la medicina cheroicar 3 principios del sigle 21x. Su principal defensor, Dr. Benjamin Roush (1745-1813), sostena que para Ia prictica dle la medicina slo hacian falta sangrias y calomel. Si bien se tataba de tna poseura extrema, evidente que, en este clima de opinién, las hicrbas medicinales eran cada ver mis irreleva EB NUEVO RACIONALISMO Juntamente con ef nueve hincapié en las curas quimicas, la medicina moderna wela eon desconfianza el concepto cde finerea vital, Hasta Gnales de! siglo. xv, casi todas las rad es meédicas se basaban. em Ia idea de colaborar con ET simbole dle wom, da fiers fia sends por guides fl Ayievala ii enna enn de src 1a naturaleza, apayando fortaleciendo con las plantas medi adecuadic la capacidlad del cuerpo para sinarse solo, En 1h medicina tradicional china, gi cs b enengi primordial que manticne la vida y la salud. En el Ayurveda se denomina pana y en la wadicién occidental, Hipdcrates escribe sobre vic medliatéx nati, el poder cotati de Ia naturalezs y los hesbolaries y homedpatas actale utilizan el términe fuera viel 1a idea de fuerza vital sufrié un revés en Oscidente con ln flosalis de René Descartes (1596-1650). E mtemitico francés dividia el mundo en cuerpo y mente, hatitalera y rizén. Segiin su flosofia, la idea de una fuerza vin} intangible que mantiene la vida y gobicrisa li salud pertenecia a la esfera de ha religién y no a la medicina, ue emiperaba a verse coma ciencia, Para lx neva nieticina, que Ientamente se aproximaba 3 unas priicticas con solvencia. cientifica, los conceptos sobrematurales, come el de la fucrza vital, eran un recordatorio de la igmorancia y supersicién que habia formado parte de li pricticas médicas anteriores. Inchiso antes de Descartes, el enfoque racional de la investiqacién cientifica y médica empeeé a cosechar renltados. Lencamente auentaba fy comprensién de lis fanciones del cucrpo. William Harvey (1578-1657) hizo un estudio detallado del coragén y la circulacien, demostrando por primera ver que, a diferencia de lo gue ensefiaba Galeno, él coraz6n hacia circular la sangre for el cuerpo. Su estidio, publicado en 1628, e3 un | gemplo clisico de la revolucién cientifica en la }medicina: | Desde la época de Harvey, la ciencia ha tenido (um éxito extraordinario en desvelar cémo | finciona-el cuerpo « nivel bioguimico y ditinguir los-distintos procesos de las |cafermedades. Sin embargo, ha tenide menos ‘to, comparativamente, en devarrollar tracamicntos rmédicos eficaces para aliviat y curar la enfermedad, UNA CARENCIA EN EL ENFOQUE CIENTIFICO ‘En retmospectiva, parece que la nueva ciencia médica no padia nacer si no-se distanciaba de fos artes curativas tdiciowales, con Las que hasta entonces habla estado imbricada. Tras dicha separackin, si bien a fa medicina tradicional le han faltado explicaciones cientificas, frecuentemente ha estado muy par delante de ha ¢ médica en cuanto a aplicaciones terapéuticas. En Am Indian Medicine (Lniversity of Oklahoma Pres, 1970), ‘Vingil Vogel cita un buen ejemplo: de @ nadicional signoranter supers a la eter aplicaciones terapéuticas: Durante el crude inviernio de 1536-1537, los tres barcos de Jacques Cartier quedaron atrapadas en el hielo de una braza de espesor en el rio Lorenzo, cerca de Montreal. La tripulicién de 110 hombres, asada por cuateo pies de mieve, subsistid con tay: provisiones que Hevaban en las badepas. Pronto el escorbuto estaba can generatizado que a mediados de niarze ys hubjan muexto 25 hombres le los otras, “con fa excepeién de: tes © cuatro", estiban tan enfermos que se abandand toda esperanza de recuperaci6n. Al agravane Ia criss, Cartier fuvo la buena suerte de enicontrarse wna vez mis con el Jefe indio local, Daamagaia, que se habia curado a sf mismo de dicha enfermedad con “el juge y la savin de cierto frhol". Las mujeres indias recolecearon ramas del itbol migico, “hirviendo f cortez y las hojas para hacer un cocimiento ¥ poniendo los posos sobre las piernas”. Tacos fos que teron tratados asi recuperaron Is salud ripidamente y los franceses se maravillaron de la habilidad ativa. de los natives Es obvio que los natives americanos tunica bablan ido hablar de la deficiencia de vitamina C, que causa el eseorbute y no: habréan podide explicar en términos Facionales por qué fanciomaba el tratamiento. De hecho, no fite sino hasta 1753 cuando James Lind (1716-1794), tun cinujane: naval britanico, amspirado en parte por hi crimica de Cartier, publicé A Treatise of the Scary, jue Mica de cham, marwcsie wmsericume: Lt cian de alas de fh sanaies tins frien mr mayor ge Le de Me medicine camry dt Fea, acsaq XIX O15IS 14 VISVH SOaWaIL SOUTWI V]UALSIMONUTH WTA OTIOWIVSAG Ta 4 demoseaba concluyentemence que dicha enfermedad se podia prevenir comicndo. verduras, hortalizas y finicas freseas y que eri prowocada por su: deficieneia en Ia dieta, La obra de Lind ex un ejemple maniyillow de lo que se puede Jograr si se combina un enfoque sistematico ¥y Gentifico con Tos conocimientos tradicionales de herboristeria, AISLAMIENTO DE COMPONENTES E} descubrimicnta del valor medicinal de la digital (Digitalis purpurea, p. 199) es otro caso en el que 1b wadicién herbolaria condujo a un avance importante en la medieina, EI De, William Withering (1741-1799), un médico convencional con up dilardo interés en kas plantas medicinales, empez6 a investigar la digital . después de encontrar tuna feceta de su familia para curar Ia hidropesta (retenckin de agua). Descubrids que en algunas regione: de Inglaterta la planta se usiba tradicionalimente para tratar esta dolencia, que frecuentemente es na ‘indicacién de la insuficiencia carsiaca. En, 1785, public Accom of the Foxglove, obra que documentaba decenas de casas clinicos ‘caidadosmente regisirados 'y mostraba que los potetes fy potenciaimente peligroses) ‘compomentes activos de la digital, actualmente conocidos coms glicdsids eardiacos, la convertian en una plana iil para eratar la hidropesta. Hoy dia sigue slendo ray comin el uso de gliedsides cantiscos. Sin embargo, a peur de este claro ejemplo ide tas posibilidades: que presenta la fusion de fa ‘meslicina herbolaria con el métado cientificn, fa medicina convencional seguiris ores. dermoteros en el siglo xix. = LABORATORIO FRENTE A NATURALEZA Desde comtienzos del siglo XIX, €l iboratorio. empesd a suplantar regularmente a la Madre Naturaleaa como origen de las medicinas. En 1803, se aislaron. alcalnides narcéticos de la nf glo xv, osteo ian Withetng domed a ari rexaaridne ie digi nl gore. La adormaidera, origina oe Ais, da snus esi wii gue se I. fred sdunnue its, Si pri ganas active, de svg, gue in 9 Wt sums ames, aks ew ef Laban on 10 adocmiders (Piper somafenim, p. 243), Un afto después, se extrajc inulina del helenio (Jmula heleniwn, p. 105). En 1838 se aislé Scide.salicilico, um precursor quimico de la aspirina, de Ia corteaa de sauce Manco (Salis allu, p. 128). ‘Dicha sustancia,se sinteciz6 por primera vez en el Jaboratario en 18601. Desde ese momento, la medicina ‘herbolaria y la biomedicina seguirian rambos distintas agpirina, una formulacidn towlmente nueva, se deewrrollé ‘en Alemania en 1899. Pero estos eran apenas los primero paios, De momento, la influencia de las facultades de ‘medicina y los lsboratoriox de Europa era limitads y la erboristeria seguiria siendo Ia forma normal de ‘tratatriente para la mayoria de las personas del amundo. NUEVAS FRONTERAS, NUEVAS HIERBAS MEDICINALES ‘Donde quiera que se asentaron los europeos durante tas grandes migraciones de los sigios xvTH y Xix, e! continente american el sur de Africa 6 Australia, grin parte de la smedicina que les era familiar no estaba dispenible © era demasiado costos. Los colonos legaron aprender que los pucblos autéctones eran una mina de informacién sobre Jas. virtudes curativas de: las plantas locales: Por ejemplo, los surapeas que colonizaron el sur de Africa aprendieron de Jos nativos las propicdades diuréticas del buchti (Berasma ctu, p. 67); de igual mode, les etinopeos en Australia comprencieron las extraordinarias propiedades antistpticas del arbol del e& (Melalewca alternifolia, p. 110) ab obseryvar Jas prdcticas mediciniales de los aborigenes. La herboristerfi mexicana existente hoy dia es tina combinaciéa de pricticas azcecas, mayas y espafiolss. En Norteamérica, los hetbolarios autdetonos. eran ‘especialmente aptos para curar heridas externas y mordeduras, inea de la medicina en fa que eran superiones ‘en thuichos aspectos a los doctones curopeos. Esto ne es sorprendente, dada la amplia gama de plantas medicinales gue Jas indios norteamericanos habjan descubierto, inclayendo algunas tin conoeidis come la echinacea (Echinacea amgesoli, p. 90), el Inicrasts. (Mydnastis canadensis, 103) y la lobelia (Lobelia inflaea, p. 108) Les colonies aprendieron mucho abservando las | peicsieas locales. Durante fos sigios 21x y Xx, a medida | que los ploncros se despluaban hacia nuevos cerritarios, se afadian plantas descenocidan al repertorio oficial de plantas | medicinales. Ademnis de tas tres especies mencionadas meeriormente, urna 17) phitas natives flaemn incorparadae Jen The Pharnaiopoeés of the United States. SAMUEL THOMSON Y SUS SEGUIDORES La lobelia'y Ie pimienta de Cayena (Capsiaiesfrutovent, ps 70) rin dot de tas plantas que defendia el hesbolario hererodawo Ssmnoel Thomson (1769-1843). Sur sistema, radivalmente ‘eacillo,iha contra las pricticas convenctonales de sa época (i Norteamérica, p. 48). El enfoque de Thomson muchas seces resultaba sumamente eficaz y era muy idénee para bi necesidades de los habitantes de los territorios de nueva colonizacion. Su sistema era en realidad waa forma ‘emprna de maturopatia (en la que los sincoms se tratin con plantas medicinales, comida manual, sol y- aire fresco), Sis migtodos se hicieron sumamente populares ¥ en toda Notsesmérica los segutan millones de perionas, El éxito de Thorwon se eclipsé cuande se extendicton otros estilos de herboristeria mis sofisticados, por ejemplo el de lon Eelécticos y el de Jos Pisiomedicalistas. El tietil enundo miédico norteamericano del siglo xix twmbién ‘vio el nacimienty de la oteopatia (am siseerna Basado x la manipubicidm de tos huesos) y ly guitopedesies (an pracedimiento parecide en el que s¢ manipula, sobre todo, la columns vertebral. INFLUENCIAS OCCIDENTALES EN_LA MEDICINA ASIATICA En el oto extrema del murido, en China, las pricticas de Thomuon hhabrian revultado algo sorprendentes pero, a la vez, fumufiares, En la medicina china siempre se ha debarido si la enfermedad surge mais debides al frio © al calor, En el Shanghandiur (De los miles inducides per ef fifo}, escrito on of ED ginseng fx toad revnrd sicn ew Ls mesg ts ican a eee ti ai siglo 4 d:C y reviedo y reineerpretido en diversas obeas durante los siguientes mil echockentos aiios, xe recomienda 1a canela (Ginnaraomnin vero, p. 80) come remedio cuando el paciente «tirita con fibre, respira con diffculead Y siente niusezsy. En el siglo 2av, Wang Lu hacia distineidn entre las enfermedades imdlacidas por el fila yy bs febrites y-wtitizaba distintox tratamiento para unas ¥ otras. Fata diferenciacién fite elaborads con un grado de detalte cada vez mayor por diversos herholarios chins hasta el siglo xxx. A principios del siglo 1%, la biomecicina eceidental empezaba a ejercer influencia sobre las pricticas fradicionales tanto en China como’ en la India, Esto fie, sin dud, benéfico en muchos aspectos. La cuidadosa Incorporicion de principios y métedos cientiticos a bx herboristeria tradicional brinds ta pasiilidad de vefinar muche li eheacia de kos tratamientos Pero en Ia India bajo el dominio britinico, la medicina occidental se convirtié en la finica alternaciva, Se comsiderabi que el Ayurveda era inferior a la biontedicina’ (oer la India, p. 37) y los métodos occidentales se introdujeron no para complementar la medicina tradicional, sino para suplantarla. Segin Robert Svoboda, rantes de 1835, los médicos occidentales y sus colegas indios imercambiaban conocimicatos; « partir de ess feel, sélo se reconoria la legitimidad de la medicina occidental yy kos sistemas orientales se suprimian totalmente» (Apmmeda, Lif, Health and Longevity, 1992) En China, el influjo de las ideas. occidentales fie menos trumitico, Aunque un miner cada vez mayor dé estudiantes. chinos se farmaba en fa medicina opcidental, 0 no impidi6 el desarmlla constante de la herboristerta. En téeminos generles, se reconocia que ambas tradiciones tenfan ventajas ¢ inconvenientes, PROHIBICION DE LA HERBORISTERIA: 1850-1900 En Europa, ta medicina cogvencional intentaba establecer un manopolio, En 1858, se pidé al Parlamente britinica (que prohibiers par fey la practica de la medicina por parte de cualquiera que no bubiera eudiado en una ficultad de medicina convencional, Par fortaena, la propuesta fe rechazada, Sin embargo en otros paises. como Espana, Francia, Italia y Estados Unidos. se prohibid. la pricaca de la herboristetia si no iba acompafada por un tule académice, A fos herbolarias se les podian impaner penss de inulta @ priién sencillamente por proporcionar hierbac imedicinales a quienes solicitaran su ayuda En Gran Bretafa, esta situactén, aunada al deseo de Gstablecer la herboristerit occidental comm alternativa las prictics medicinales, sobre todo en las ciuelides industriales del norte de Inglaterra, motive la fiandacién, ce 1854, del Institute Nacional de Herbolarios Médies, el primer colegio profesional de herbolarios del mundo. Su historia es un ejemplo de la tenacidad que han tenido que tener lox herbalarios tan slo. para conservar «4 derecho {8 proporcionar a sus pacientes medicinas vegetales seguns, suawes ¥ eficaces. 1a VISVYH SOdWdIL SOWAWIYd SOT aasaa XIX OF

También podría gustarte