Está en la página 1de 6
CIENCIAS LETRAS TIEMPO 60 MINUTOS) 1. Resolver ta suma de quebrados Souerne 28, 8 29,3. eae e a7 OE Wore b) 73 ® NA 2 Resolver la suma de quebrados siguiente: 530,23, 0. ai att at ae” at @e y os D4 5) NA 3. Si cuatro (4) docenas de tibros cuestan S/. 800.00 zcusnto costard lento veinte (120) libros? A) 550 8) 600. , ©) 650 0 M0 / 4. Haltar 61 40% de 3000 A) 1500 8) 1400 / ©) 1300 Bie | BS 4 5. Holiar ot 12% do 60 A) 9.6 8) 10.6 Cc) 15.6 D) 20.6 E) 26.6 6. Resolver: x—10 = 80-40 A) 20 B) 30 Cc) 40 Be Be 7. Resotver: Sx—23+18= 89-704 14 A) 50 2X ©) 30 1D) 20 8. Hallar xen la proporcién siguiente: roe 4770 1 * Be cs 34 ° Be 9. Hallar xan la proporcién siguiente: ots oa A) 5.99 D) 239 8) 49 » 10, Cua! os of Maximo 14,77, 121 ad D) 31 wt 54 ©) 24 11. Cus! ea ot Maximo Comin Divisor do 820, 480, 660, y 600 A) 10 ® 20 D) 40 E) 50 ©) 30 12. Hallar ol Minimo Comin Maltiple do 2,8,6, 12y 50 A) 100 1) 400 8) 200 @) 200 —) 500 a 18.Hallar of Minimo Comin Maltiple de 81220, A) 100 B) 110 D) 130 5) 140 © 120 14.Con 16 obroros_ puede terminarse una obra en 63 dias zcudnios ‘obreros hardn falta si so quiere terminar la obra en 36 dias? B® 2 D) a2 ) ninguno de tas anteriores ») 27 ©) 20 15.Un caracol debe subir una esealera de 18 escalones; si sube cada dia 3 escalones y baja 2, zcudnto tardaré ‘on subir la escalora? Ais B) 16 17 Bek B48 be tENGUAJE 16.Cuales son los._—_acckdentes ‘gramaticales: A) Predicado Génoro, Nemero y Modo €) Sujeto v D) Cumplimiento ) Ninguno de las anteriores 17.80 lo considera infermedad del Idioma A) Roplana ©) Jerga, ©) Habla B) Dialecto D) Lengua 18.A las palabras quo poseen varios sonidos se los denomina: £8 Homérinas 8) Singninae Homégratas 0) paronin © Homdtones, enn 19.Que signo de puntuaciéni sefiala enunciamiento de varias cosas: A) Punto aparto 20. 2 22. 23. 24. 25. 26. ah 8) Punto seguido ) Pum y come Dos puntos F) Punto y Guién Cuando en un pirrafo se pone al final un punto Indion quo: o B) °) > 5B El péirrato finalzé / El parrafo continda El parrafo es Incompteto El pArrafo no 90 entiende Ninguno de las anteriores, El sujoto que const neleos son: de dos 0 més ® Compuesion. 8) Simples ©) Tacitos D) Exproso E) Explicitos Las palabras que tienen igual osoritura y diferente significade 20 onominan 8) Homénimas »/“B) Sininimas ©) Anténimas D) Sustantivo © Ninguno de tas anteriores Qué significa el refrfin: “Mucho ruldo pocas nueces": Que al comer las nueces hay que tener culdado El que mucho habia no dice nada Hay que tener culdado al h No'se debe hablar det vecino, ni dol amigo Ninguno de los anteriores ay 3 D) 5 Quién es of autor de: “La ciudad y los perros” A) Ciro Alegria B) César Vallejo @ Mario Vargas Llosa D) Jaime Bayh ) Ninguno de las anteriores 1 acento gramatical también se A) Diptongo “B) THptongo, 3 Fonome Bias E) Ninguna de las anteriores A El autor de Ia obra “Paginas Libres / A) Juan Ramén Jiménez B) José Carlos Mariatogui Gonzales Prada ) Mario Vargas Llosa ©) Ciro Alegria El Génere puede ser: Masculine y temeni mune y ino ) Simple y compuesto, 1D) Presente y pasado ©) Ninguno de las anteriores ee —_ Den Onan Th Mare Vargas t tome ©) Jon Caton Mbetinages OA Datars rectn ian sete A) Urve ntibon @ Un rath © Ure Poesia 0} Un achenve © Un vets SO Cation Ge toe siguteriion mutes Memon et pn A) Amt Merve B) kann Fannin Jims S Gatein ©] Gre Alegria © Unamane 21. {Que Presidente det Pend ciapueo a Wertad los negroe en nopetm Pain? PRES erie baie oe ‘ontendimierto de Paz entre Pend y Found: A) Protocolo de Leticia Protocolo de Fo de Janein ©) Tratado de Par’ Satomdé Lozano D) Tratado de Paz Poctemonte Mosquera 40.}éro0 Nacional y también do la Policia Nacional det Peni A) Mariano Melgar @ Mariano Santos ©) Alcidos Vigo 1) Akipio Ponce ) Mariano Ignacio Prado | Sikes productos betas ‘erereneree son | 1) Ma caroe de o normal 8) Nis abundarsoe ‘ © Proariice ‘por las ongones | contaion ©) Aicuitdon a un precio qua es ‘menor que fo normal BNA 42. Indique Ud. qué eniidad ene por nalidad prevenir, reducit y atender @ Ripenetets Onsen au ves ©) Debe sofalaree on Sommunalos A) Debores Civic Deberwa de ccbieme ) Forma de ) Dederos civicos de los vecinoe {de una comunidad ‘ooal ~ Gttad ) Un Verbo organicarse x 48.1 Hino Nacional det Pert conata de. A) 1 Coro @ Estratns 8) 1 Coro 4 Estrofas ©) 1 Coro @ Eatrotes D) 3 Estrofas £) 1 Coro 3 Estrofas daflos a las personas y bienes | 49. La vohuntad time y continua de ci a ‘causados por los desastres A) El Goblemo Central 'B) La Municipaiiiad Detensa Orit 4K ‘Casitas del Pero ‘Comporaciones de Desairotio 43, 81 01 Goblemo gasta una cantichad de dinero mayor a la que recbe como, ‘cada uno lo auyo 8@ denomina. A) Reciprockdad — 8} Justiola ©) Ponderackin —O) Veloren ©) lgualktad 80. Pagarnos impuesiga para, A) Mujoay nuestra mone, 1B) Tener mas ciquezen — Sa aie ioe codionte de 0,04800:; 12 o9: 0.00408) 0.0440 408 10) 0.000400 |. La atturn do un trléngulo equilétore ‘ouyo lado mide 10 om en: A) 48.ome 26.98 oma: ©) 46.00 0m 1) NA. SI por 28 lapioes #9 page 8, ‘de taploes do igual maroa?. A) Bi. 2800) W.9120 ©) 8/9480 0) NA Las propledades de ta monor a mayor de nimeros reales A) Teotomia, reflexiva, transitive 8) Tranativa, simon, oflosiva © Simétrica, conoxa, transitiva 7 D) Transttiva, conexa, tricotomia 1 Maximo Comin Divisor (M.D. do 24 y 36 09: gr HO” O16 X 10.A una reunién asisten 224 hombros ¥y 126 mujeres {Qué tanto por clento ‘mujeros? , 2180 {.Cuinto #8 pagard por dos dooenan rolacton D) NA. 18,10 U8 ndimoro wn 1 of O96 &% 700 ©) 9900 ®) 1100 1) 4000 10.8 pronombre os ta funotin que ° ontegoria 0 A) Sofinln a la persona gramatigal 8) Noamplaza at nombre @ Agregar cunts ot ustantvo 1) Bive parm nombra w parsonae y otros. 17. La manor unidad do comunionclén que tone nertido completo; #0 Hama: A) Fraso—B) Phiratlo. @ Omoion 0) Vorto. 16,Estucia of signiiondo do las palabne: La GomAriion B) Lamortologia )| 0) Laetimotogia D) La Ortogratia 19.En una oracién Unimembre, tos ‘componentes identificables, prior término son: = Wj Hlvetoy sipmdoato _/ Q Bical ye vec / nom 6 90% § Geusayel edoncs C) 56% ‘D) NAL 1D) Los ndcleos y los modificadores 41.1 resultado de (-3)* (3)" 20, ae roja esté rota. LEI sujeto * 24 ae: eee Q adorrermn x : O cman : 8 cate eRe Be2,3,4,5 Cn4,5 y Dol 5 D) La chompa roja osté rota parent 21.80 usa os xeon 20 2a eee ee Ries, GERM | dee toca pace Hatler Angulos interiores do un A) Los paréntosis aie io aablndo que miden x; 2x¢ |B) Los corcheles & leoconmes 7 D) Los signos de puntuacién gee « ste coos con ee. Gatintos "qve. ene "un mismo significante. {Los anténimos ‘Systantivo Pronombre homonimia ta 3 £29, £1 monosllabo Ti, leva tkde cuando ‘ourple funcién de: A) Aaticuse @ Pronortre 24 No paket sepa A) fide «arto Cmte - onen Pare » oncrnasl HHA 20, ia ormcitan, "We Nagle he eet, hay suf x A) Incomplete (Bi) Theito @ Express =) Commumnta 26.1.0n elementos th proceso de la conremiew ste won) 1A) Manania, roaitind, receptor 8) Ermisor, Canal y Cédigo ©) Errieot, maraaia, encartor ©) Erriao, marania, canal, receptor ‘ctidiga 9 raterertn 27a palabra vaeablo cu roommelaza 9 low nombros 9a lara A) Verbo ©) Sustantive 8) Acjotor0 @ Provortre 28.10 palabra que tena ue miamo onido y escrtura ee denomina: 8 29.1 ndcteo det sujeto os: Homdétonas 8) Sinéeimas — Y/ Parbnimas 0) Arténionas El sustantivo 8) El advertio Ei Verbo 0) Ehadative | 1 20.1 sustantivo os: @ Paro do iad catogorias gramaticaice 6) Sefiaia n personas, animaies o ‘covas ©) La palabra que sofaia al verbo D) NA. 31.La Cuttura Chavin 0 desarrolé en: @ Harz ©) Puno @ Husnuco D) Lambayeque “ 52. Abolis la esclavitud on of Port: 4) San Martin ‘Simén Bolivar B) Alfonso Ugarte Los vaisos Keros pertenecen a Ia ‘cultura pre-inoalea A) Aztoca 8) Wart ©) Chima ©) Tiahuanaco .35.€n ta campafia do la Brefia, Hovada fa cavo por Andrés A. CAceres, 60 reallz6 la batalla de: A) Ato de la Alianza ©) Pucart y Concopetin ©) Arica 1) San Juan 36.La reales —_audlenclas eran instituctones estrictamente: A) Poltticas B) Legisiativas Judicial x es {B) Todas las anteriores 87.1 tluntador do ta batalla de San Pablo fue: Miguel iglesias. / B) Andrés A. Céceres ©) Mateo Pumacahua D) NA. ; ‘20 relalona con at hecho de Ia Columina I Columna.t (1) Cartos Nichoteon. (2) Alexander Von Hurbott (8) Javier Pulgar Vidal (4) Necolde Copérnico {6} Joss Luts Bustamante y Fivero Goumna. tt 41. Comprobé que la corente pervana 8 fria @) x 42. Sostuvo la Teorfa Hellooéntricat ) 43.DhMdi6 ot Pord on tres rogiones climatioas ( ) ‘44, Sustonté la tosis do fas 200 milas( ) 46.D\Mdi6 ol torttorio peruano on 8 plsos alttudinales ( ) ‘Columna.t (1) Lurin 2) Jequetepeque (@) Suchez (4) Santa (©) Chil Golumna It 46. Arequipa 6) 47.Ancash (2) 48, Puno 2) 49, Lima (4) La Libertad (¢) = 1.La* promulgacin do las leyes ‘corresponden a: ‘A) E1Padte. de la Constituyente dente de Concejo de 8) El. Prod i eagrep Ss 6) Erato. dela Gor Suprema ena 662.La reuniéh de todos les Ministros so ‘ganoce oon ol nombre de: A) Asambloa de Ministios 8) Convencion de Mnistros °) ‘de Ministros_// ® Consejo de Ministros 159.1 Entado Peruano es: 'A) Una Repabica Democritica y ial r 59. La locacién 1) Decreton leven ©) Deoraton suprenos ©) Ln Conamnueidn Potton ~ | period presidencial an of Part fione una durmcide de @ 5 afos 8) Cuatro ation ‘i C) Sele afios =) MA i 60.1 iy supremo do ix soctdad 9 tao 08 1h) Culdar la intogrdad toni @ (a Persona Fane 6) NA 57.Loe twos camped dol Esouts Naclonal representa fo) Le tquncas natu O} Latoahad ala pat D} ta porvanidad sriveraloe de 658. Uno de Jos derechos hombre 98: A) La Educacién ® La vida ©) La Cultura 1D} Un nombre propio condueckin oe la forma te cSntrato mas coronte al que 3° fe denomina Empefio 8) Préstamo ‘Alquiler, —-@) Mutuo 60.La base de nuestra sociedad es: @ Lafamitia B) Las agrupaciones G) Los grupos de farniias D) Las comunidades locales de persanas on in det pto con. et @1.La_comunicaciér pasado, se del @y La memoria y e! pensamiento 8) Lapercepcién y el pensamianto >. ) Lapercepeidn y ia memoria 1B) Solamente la memoria, 62. Planted Ia. existoncia de 2 mundos: Ede las kdeas y ol sensible, 1B) Arietételes A) Sécrates D) Descartes @) Piaton 63. Separar mentaimente un cualidad de otra 08: ® Doduceidn 8) Abstraccién. ©) Induccisn x 1) Gonceptuaiizaciin

También podría gustarte