Está en la página 1de 4
Cambium S.A Procedimientos de Trabajo ~ Establecimiento y Manejo CAMBIUM S.A. PROCEDIMIENTO N° 3.1 Aaiivided Marcacién de podas /raleos Versions 10 Cargo. Trabajador Forestal Nov = 2007 DESCRIPCION DEL CARGO ‘Trabajador forestalcalficado con conocimientos de las actividades de seleccién y marcacién de érboles Conoce los riesgos de su actividad y sabe aplicar los controle correctos y necesarios con el objeto de climinarls. Ingresara al rea de trabajo correctamente vestido con todo su equipa de proteccién personal yy realizard sa trabajo con calidad y eficiencia PELIGRO? EVENTO NO ‘CONSECUENCIAS _] MEDIDAS PREVENTIVAS ASPECTO. DESEADO ‘fo nivel de desecho |» Caldas mismo nivel |» Torceduras de tobillos [> Caminar lento Pendientes fuertes | Golpepor/con + Esguinces + Preverriesgos + Fracturas + User EPP en forma correcta Manipulscin de pintura]* Contacto en apiol |» Iitacldnalapiel |» Usar EPP en forma ccon productos + Intonicacidn correcta quimicos Quemaduras ala piel + Asco cuidadoso antes de + Ingestion producto ingerir agua o alimentos uimieo Manipulacign de pintura]* Derrame de + Goniaminacion de [> Evitarderrames productos quimicas | suelo, agua, zonas de |* No usar pintura cerca de proteccién cursos de agua o en de proteccin Para cumplir con su trabajo, diariamente el trabajador aplicaré el siguiente procedimiento de trabajo seguro: 1, Suequipo de proteccién personal esté en buenas condiciones y lo usaré correctamente 2, Su equipo de trabajo debe encontrase en dptimas condiciones, Realizando en forma periédica su rmantencién en el Campamento 3. Observe los poligros antes de iniciar el trabajo deri. Témese el tiempo necesario en retrar los peligros detectados o evitarlos, 4, _Asearse minuciosamente antes de consumir alimentos o bebidas mientras se ejecutan los trabajos 5. Mantenga una firme posicidn de los pies en cada paso, considerando lo irregular del terreno, la hhumedad, los desechos y la vegetacién existente- recuerde que Ud., por lo general ands con las dos manos ocupadas (taro y brochs), ‘Medidas ambientales: 1, No bote tarros de pintura vacios. Llévelos y haga una disposicién final correcta 2. No lave brochas u otros utensilios en esteros o cursos de agua. Evite la contaminacién del entorne EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Casco de seguridad con barbiquejo (sélo en condicién de bosque adulto} + Bototos de euero de cafa alta yio goma + Polera, Chaleco, Casaea otraje de agua de colores vivos (anaranjado, rojo o amarilio). + Guantes de euera 30 Cambium S.A Procedimientos de Trabajo ~ Establecimiento y Manejo CAMBIUM S.A. PROCEDIMIENTO N° 3.2 Actividad Poda de arboles Versién: 20) Cargo. Trabajador Forestal Feb= 2010 DESCRIPCION DEL CARGO ‘Trabajador forestal calficado con conocimientos de las tEenicas hisicas de la poda de drboles. Ademis, deberd conocer los riesgos inherentes a la actividad y sabré aplicar Ios controles eorrectos y necesarios ‘con el objeto de eliminarlos.Ingresaré al bosque correctamente vestido con todo su equipo de proteccién personal y realizar su tabajo con calidad y eficiencia, PELIGROT EVENTO NO CONSECUENCIAS —] MEDIDAS PREVENTIVAS, ASPECTO. DESEADO “ltonivel de desecho | Caidas mismo nivel |» Torceduras de tobilios |» Caminar lento Pendientes fuertes. + Golpe por/con [+ Esguinces + Preverriesgos + Fracturas ‘+ User EPP en forma correcta Trabajo on alta + Calda de distine > Torceduras de tobillos [> Use esealera en buenas nivel + Esguinces| condiciones + Fracturas + Use cinturén de seguridad Hierramientas contantes |» Cortes + Herida + Use guantes + Guarde serruche ylo tijeron de poda en cinturén porta herramientas ara cumplir con su trabajo, disriamente el podador aplicaré el siguiente método de trabajo: 1. Preoctipese diariamente que su equipo de proteccién personal se encuentre en buenas condiciones. 2. Aleaminar hacia y dentro del bosque hégalo en forma lena, atento a los desechos y topografia del 3. Lieve las herramientas en cinturén porta herramientas. No guarde herramientas en Tos bolsillos del pantalén, 4. En faena de levante de poda, asegirese de colocar corre del arbol, en el éngulo adeevado, 5. Alsubir y bajar por Ia escala, use cada uno de los peldaiios. No salte, pars bajar més rapido! 6. Al podar ramas por sobre la altura de sus hombros, cuide que estas no caigan sobre usted. Si son amas grucsas, deben ser podadas con serrucho en su tocalidad. No pode esas rames con tienda, ya que al caer, pueden pegarle y asi perder el equilibri. 7. Alteepar por las ramas asegirese que estas se encuentren en buen estado y de un didmetro acorde a su peso, 8. Tome una posicién seyura al sujetarse del érbol (técnica pieena eruzada) 9, En las podas sobre los 3 metros de altura, y cuando se pare en iltimo o pentitimo peldato de Ia scaler uilce el einturdn de seguridad, pasando el eable de vida alrededor del érbol. mente la escala firme al piso y al tronco EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL + Casco con barbiquejo + _Lentes oreill protectora facial (tipo casco motosiertista) + Bototos de cuero de cafia alto ylo goma + Polera, Chaleco, Cassca 0 traje de Ihuvia de colores vivos (anaranjado, rojo o amarillo) + Guantes de protecciéa de euero. ‘+ Mangén de tela enticorte, para proteger mufecas y brazos + Piemeres protectoras para el roee con los drboles + Cinturén de seguridad 31 Cambium S.A Procedimientos de Trabajo ~ Establecimiento y Manejo CAMBIUM S.A. PROCEDIMIENTO N° 3.3 TAetvided Primer y Segundo raleo con motosierra __|Verion: 2-0 Cargo Motosierrista| DESCRIPCION DEL CARGO ‘Trabajador calificado con conocimientas de las técnicas blsicas del voltoo y trezado de deboles y del funcionamiento y mantencién de una motosierr, Deberi conocer los riesgos inherentes a la actividad y subriaplicar los controles correctos y necesarios con el objeto de eliminarlos. Ingresaré al bosque correctamente vestido con todo su equipo de proteccién personal y realizaré su trabajo con ealidad y PELIGRO / EVENTO NO CONSECUENCIAS MEDIDAS: ASPECTO DESEADO PREVENTIVAS. Use de motosierra | Contacto de a cadena [Cortes + Capacitaciin en uso de con el cuerpo motosierra + Uso de EPP + Buon estado de Volteo de trboles Calta de totes sobre | Fractura 7 PlanifieaciGn del volico otras personas Muerte + Coordinacién adecuada ‘con compasiero + Uso del pito Exposicign almuide _[Hipoasisia + _Uso de protector ative aida de ramas secas | Golpes + Planificarvolteo Fracturas + Uso de EPP. Prayeccign de pariiculas | Golpes de pantculas en_[Lesiones en ojos + Uso de protector facial ojos EE trabajador debe aplicar las tenieas y métodes de trabajo que le p el volteo y trozado de Arboles y arbustos en forma correcta y segura, Para cumplir con su trabajo diariamente el operador de motosieras aplicaré el siguiente método de trabajo seguro: 1, Preocipese diariamente que su equipo de proteccién personal se encuentre en buenas condiciones y fselo siempre. 2. Solicit instrucciones a su Supervisor sobre la tarea del ia y coordine un esquema de trabajo con sus ‘compaferos. 3. Mantenga una distancia minima de al menos dos veces la altura de los érboles, pero sin perder de Vista a los companeros. 4. Previo al ingreso al érea de trabajo, tendré presente; presencia de ramas en traccién, viento, pendiente, caracteristca del desecho (tipo de vegetaciéa que 1rd) u otro personal presente en el 5S. Al caminar, higalo en forma lenta,atento a los desechos y topografia del terreno y por la via mis despejada, 6. _Lleve su equipo de trabajo en forma segura. Nunca traslade la motosierra al hombo. Asegure que su hacha y cuas estén a mano y en buenas condiciones, ‘Al realizar mantencin de la motosierre, mantenga une posicién segura para afilado y mantencién; use su equipo de proteccidn personal 9. Al cargar combustible reaicelo con el motor detenido, en zonas despejadas evitando derrame de ‘combustible y lubricantes, 10. AThacer funcionar el motor, higalo al menos a minimo Sm de la zona de carga de combustible. 11. Esté atentoa le caida de ramas, palos secos, conos, ete. 32 Cambium S.A. Procedimientos de Trabajo ~ Establecimiento y Manejo 12. ‘Siempre tenga visualizado un lugar donde protegers. 13. DEBE verificar ruta de eseape antes de voltear (segundo raleo), 14, Témese el tiempo necesario, observe el drbol y piense antes en qué tipo de cortes ex neceserio aplicar Si tiene dudas, proguate 15. Observe los riesgos antes de voltear. 16. ASEGURESE que no exista ning trabajador en el rea de volteo. 17. Verifique las condiciones de srbo! antes de voltear. TOQUE el pito 18, Tomese el tiempo necesario y realice el carte de direccién y caida en forma correcta por pequefio que cl arbol le parezca. En segundos raleos, uilce las cunas para asegurar la caida del arbol y evitar dafiar los drboles remanentes, 19. Muevase y retiese ripido cuando el irbol empicce a caer y siempre en direccién opuesta a la caida, ‘Mantenga la vista sobre el bol (siga la caida). 20. ANTE drboles enganchados debe agotar los medios para bajarlos. Apéyese con la yunta de bueyes 0 uliice la técnica de girar el rbol con una estaca. NUNCA DEBE HACERLO CON OTRO ARBOL. 21. Observe los riesgos antes de iniiar el trozado y desrame (maderas y rams en traccidn o en tensin. ‘Témese el tiempo necesario en retirar estos peligro, 22. Parese siempre sobre la pendiente al tozar 2B. Verifique que no haya otro compafero en faena de voltea al momento de iniciar su trabajo de desrame y trozado. Siempre al desramar mantenga elirbol entre Ud. y la motosierra al desplezarse. [No debe caminar por sobre el atbol volteado, “Muévase y retirese pido si el drbol empieza agi Durante pequetios traslados y silo realiza con matosierra fncionando, coloque freno de cadena. ‘Durante trslados mis prolongades, apague el motor SIN COLOCAR el fren de cadena, Cologue la funda de proteccién 2 la espada y CAMINE CON LOS OIDOS DESPESADOS. 29, DEBE ESTAR atento a las condiciones climéticas. Detenge su trabajo si las condiciones son adversas (vientos fuerte, Hav, ete.) 30. Corr toda vegetwcién arbérea exética que esté dentro de dreas de conservacién, (principalmente pine v evcalinio EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL + Casco de seguridad de motosietrista cert atenuacién aceptable para 80 dB.) + Polers, Chaleco, Casaca 0 traje de agua de colores vivos (anaranjado, rojo o amarillo) + Pantalén tubular o piemeras anticorte de § teas o més Botas o bototos con CLAVOS y punta de scero, de cuero © goma, con malla protectora en el ‘empeine, Para Taenas de raleo a menos de 30% de pendiente, no se exigitin los claves Guantes de proteccién para motosierista(mitén 0 cinco dedos de cuero) Pito de reseate Funda protectora de la espada Cults y hacha o combo (uso segin nevesidad) cado con protector facial y auditivo (bajo norma de 33

También podría gustarte