Está en la página 1de 266

!

Agua
sí !
MIRADAS a otro tipo
de CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
!
Agua sí !
MIRADAS a otro tipo
de CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL

El conflicto (o la controversia) por el aprovechamiento


de las aguas que comparten Ica y Huancavelica entre
las cuencas de los ríos Ica y Pampas tiene su origen en
la decisión del Estado, allá por la década de 1940, de
trasvasar aguas del Alto Pampas hacia el río Tambo,
uno de los dos principales afluentes del río Ica. Con el
fin de asegurar la sostenibilidad de la infraestructura
hidráulica que se construyó para tal fin
—infraestructura que incluye una serie de represas,
canales y túneles a través de los Andes— se tuvo que
garantizar el derecho sobre esas aguas a favor de los
productores del valle de Ica, limitando las posibilidades
de aprovechamiento de estas en las comunidades
campesinas que habitan la zona.

Han pasado 70 años y las diferencias entre afectados y


beneficiados por el trasvase han generado momentos de
latencia y de crisis; altibajos que, a largo plazo, ponen
en riesgo el manejo sostenible de los recursos hídricos,
de la cuenca, en general, y de la convivencia pacífica
entre los pueblos. Durante estas siete décadas se han
ido sumando actores y factores al conflicto, haciéndolo
cada vez más complejo. El diálogo, único camino de
solución sostenible de los conflictos, se ve entorpecido
por una serie de mitos y desinformaciones sobre los
acontecimientos sucedidos en ese período. Es por tanto
imprescindible generar información que pueda servir
para enriquecer el conocimiento de todos los actores.

¡Agua sí! presenta análisis y entrevistas con intencional


diversidad para lograr despejar algunas de las dudas
que obstaculizan el entendimiento entre las partes. Es el
deseo de los editores que la presente publicación logre
aportar a la transformación de este conflicto que ya
duró demasiado.
!
Agua sí !
MIRADAS a otro tipo de CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
¡Agua sí!
Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Publicado por:

© Cooperación Alemana, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH
Domicilios de la empresa: Bonn y Eschborn, Alemania

Proyecto “Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y
Huancavelica” (ACCIH)
Responsable: Claus Kruse
Av. Prolongación Arenales 801, Miraflores / Lima 18, Perú
T +51 1 422 9067
www.giz.de/peru

© Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
Responsable: Jesús Rolando Luque Mogrovejo
Jr. Carabaya Cdra. 1 S/N, Lima, Perú
T +51 1 219 7000
http://onds.pcm.gob.pe

Versión: Octubre de 2016

Autores: Claus Kruse, Carlos Herz, Diego Geng, Eric Rendón, Humberto Lizana, Javier Rojas,
Yenny Ccolque, José Llaja, Hugo Medrano, Pastor Paredes, Luis Silva-Novoa, Juan Soto
Entrevistas: Karla Bardales con Luis Oliva y Edith Aroní
Fotos: GIZ, salvo indicación contraria

Corrección de estilo: Pilar Garavito


Diseño y diagramación: www.digitalworldperu.com
Impresión: Tarea Asociación Gráfica Educativa
Pasaje María Auxiliadora 156, Breña

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2016-15343

Razón social: Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú


Av. Prolongación Arenales 801, Miraflores / Lima 18, Perú

Los editores se reservan el derecho de realizar correcciones y modificaciones a los textos de los autores. El contenido
de los aportes de cada autor refleja opiniones personales y no de las instituciones auspiciadoras de este libro.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta publicación siempre que se cite la fuente.

Por encargo del


Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
!
Agua
sí !
MIRADAS a otro tipo
de CONFLICTO
SOCIOAMBIENTAL
Índice
Prólogo 8
Rolando Luque

Introducción: una primera mirada 12


Claus Kruse

PARTE I: Entendiendo el conflicto


Tratando de entender la conflictividad en la cuenca del río Ica 42
Carlos Herz

Recursos hídricos y conflicto en la cuenca del río Ica. Una historia en tres
partes 64
Diego Geng

Entrevista a Luis Oliva, exalcalde provincial de Ica 86

Asimetrías y competencias por los usos de agua a partir del proceso de


liberalización económica en el valle de Ica: oportunidades, reconversión y
vulnerabilidades 90
Eric Rendón

Posibilidades de un desarrollo integrado por el agua 110


Humberto Lizana

Entrevista a Edith Aroní, presidenta de la comunidad campesina de 120


Pilpichaca
PARTE II: Actuando sobre el conflicto
Proceso de creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tambo-
Santiago-Ica 128
Javier Rojas

Fortaleciendo capacidades para el diálogo 140


Yenny Ccolque

El proceso de diálogo entre Huancavelica e Ica y el rol jugado por la Oficina


Nacional de Diálogo y Sostenibilidad 160
José Llaja / Hugo Medrano / Pastor Paredes / Luis Silva-Novoa

Una propuesta académica como parte de la Gestión del Diálogo. El caso de la


Mesa de Diálogo Birregional por el Agua entre Ica y Huancavelica 192
Luis Silva-Novoa

Cuenca Tambo-Santiago-Ica: el conflicto por la gestión del agua más antiguo


del Perú 216
Juan Soto

Sobre los autores 245

Anexos 250
Prólogo
Rolando Luque Mogrovejo
Jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad
Presidencia del Consejo de Ministros

No hay conflicto social que no tenga detrás una


historia larga y compleja, una historia que va
más allá de las noticias y de las percepciones
básicas, y que aspira a componer un relato hecho
de testimonios personales, análisis técnico,
interpretación política y algo que no es fácil de
describir o de valorar: la acción deliberada para
producir cambios en la realidad.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
de la Presidencia del Consejo de Ministros
(ONDS-PCM) está diseñada para armonizar los
intereses diversos y, a menudo, contradictorios de
los múltiples actores presentes en los conflictos
sociales: una tarea rodeada de dificultades en
una sociedad poco entrenada para el diálogo
colaborativo, pero de la que dependen los
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

consensos que nos darán sentido de futuro. Promover el entendimiento, abrir espacios
de escucha y de construcción de acuerdos, trazar rutas pacíficas en busca de respuestas
satisfactorias a los problemas son esfuerzos indispensables si se tiene presente, sobre
todo, nuestra vieja historia de desencuentros y la necesidad de posicionarse en un
mundo ultracompetitivo.
Estos son tiempos en los que la velocidad de los acontecimientos casi no nos permite
penetrar en la realidad o filtrar algunas lecciones necesarias. Pero, conviene detenerse,
procesar la información, sistematizarla, decantar los elementos centrales del conflicto
y sacarle el máximo provecho de cara al perfeccionamiento de nuestro propio trabajo
y el de los demás. El presente libro se enmarca en esta línea: contribuye al aprendizaje
individual en la siempre desafiante materia de la gestión de los conflictos sociales, pero
a la vez genera una densidad académica y laboral muy útil para la vida institucional.
Conocimiento y acción profesional, conocimiento y decisión política, conocimiento y
emprendimientos económicos deben ir siempre de la mano.
Se han compilado aquí artículos escritos por algunos miembros de la ONDS y de la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), investigadores, representantes de organizaciones
sociales y profesionales del proyecto ACCIH. Son diversas las especialidades desde
las cuales se aborda un conflicto como este, vinculado al recurso hídrico y que ha
enfrentado a Ica y Huancavelica durante más de 60 años. La idea es dar cuenta de
las principales demandas de los actores involucrados, reflexionar sobre los problemas
de fondo identificados y, desde luego, hacer un balance del proceso de diálogo, sus
acuerdos y las enseñanzas que nos deja.
Un rasgo saltante del libro es el haber reunido distintos puntos de vista con el fin
de promover una discusión que nos permita seguir construyendo y reinventando el
modelo de gestión del diálogo que durante los últimos años se ha venido consolidando
en el Perú. Reunir diferentes voces y perspectivas es una práctica indispensable para
entender la conflictividad social y es una acción inherente al ejercicio del diálogo,
cuyo fin es definir y redefinir constructivamente la relación entre los actores. En esta
medida, el presente libro contribuye al proceso instaurado en la denominada Mesa de
Diálogo Birregional y constituye una fuente de información y de consulta para los
responsables de tomar decisiones sobre tan importante proyecto.
La diversidad de actores, la variedad de intereses en juego y el hecho de estar asentados
en una cuenca compartida por dos departamentos hacen de este un caso de sumo
interés. A pesar de los años transcurridos y las tensiones generadas, es bueno hacer
notar que el conflicto no ha escalado hacia la violencia ni confrontado situaciones de

10
Prólogo

crisis, entre otras razones, porque el Estado peruano, desde sus diferentes niveles de
gobierno y en alianza con diferentes instituciones de la sociedad civil y cooperación
internacional, viene actuando guiado por una estrategia basada en la prevención. Si
bien este es un proceso en curso que, sin duda, deberá enfrentar aún dificultades, las
gestiones realizadas han permitido promover un diálogo que al cabo de un año está
permitiendo vislumbrar alternativas para superar los problemas y crear condiciones
para generar desarrollo en los dos ámbitos involucrados.
Debemos agradecer, entonces, el compromiso del proyecto ACCIH de la prestigiosa
Oficina de la Cooperación Alemana en Perú (GIZ), por su decisiva contribución a
abordar el reto de la gestión de los recursos hídricos y de los conflictos en nuestro
país, desde una perspectiva multisectorial y multiactor, y bajo un enfoque territorial.
Los grandes retos del siglo XXI están y estarán vinculados al agua, a su cantidad, a su
calidad, a su cosecha y justa distribución.
Se suele decir que el agua es vida, pero esto en un país cuya franja costera —extensa y
desértica— alberga a la mayoría de la población: no es solo una verdad, es un mandato.

11
Introducción
Una primera mirada
Claus Kruse

En enero del año 2012, la Deutsche Gesellschaft


für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
inició la ejecución del proyecto “Adaptación
al cambio climático y reducción del riesgo
de desastres en cuencas priorizadas de Ica y
Huancavelica (ACCIH)”. El proyecto fue diseñado
para hacer frente a los riesgos que supone el cambio
climático en el Perú a nivel local, específicamente,
en dos cuencas hidrográficas: la del río Ica y la
del río Pisco, ambas cuencas interregionales,
cuyas nacientes se ubican en el departamento
de Huancavelica y sus desembocaduras, en el
océano Pacifico, frente al departamento de Ica.
El proyecto fue financiado por un fondo especial,
el “Fondo Energía y Clima”, alimentado, por un
lado, por las utilidades de la industria de energía
nuclear en Alemania y, por el otro, por el mercado
de bonos de carbono. El objetivo del proyecto fue
la reducción de la vulnerabilidad de la población
frente a los efectos negativos del cambio climático,
específicamente, en las zonas altas de las cuencas
mencionadas, en las provincias de Huaytará y
Castrovirreyna.

13
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Durante su fase de diseño en el año 2011, se determinó que los esfuerzos del proyecto
deberían enfocarse principalmente en las prácticas productivas de la población rural,
por representar el sustento de vida de las familias campesinas, y debido a que el aumento
de la variabilidad climática y de los eventos extremos, ambos resultados del cambio
climático, son elementos que se suman a las ya difíciles condiciones de desarrollo
en estas zonas del país. Asimismo, el proyecto debía enfatizar una metodología de
trabajo enmarcada en la visión de la cuenca hidrográfica como unidad territorial
interdependiente, es decir, asumió un enfoque de cuenca para la organización de sus
estrategias y actividades. Adicionalmente, el proyecto se planteó trabajar de manera
holística, teniendo en cuenta las diversas dimensiones de la vida rural, considerando
las prácticas productivas, la vivienda, el comercio, el entorno natural, las relaciones
entre personas y organizaciones, las instituciones; también se planteó una estrategia
multinivel en todas sus actividades, asegurando el intercambio de ideas y propuestas
entre la realidad local de las familias y comunidades, pasando por los niveles local
y regional del Estado, hasta el nivel nacional, facilitando la implementación de
la normatividad y políticas nacionales entre la población y retroalimentando las
experiencias en la comunidad hacia los tomadores de decisiones al más alto nivel.
Esa metodología de trabajo holística, multinivel y ecosistémica permitió que el
proyecto reconociera, ya en su fase de diseño, la necesidad de abordar el tema del
conflicto socioambiental que caracteriza las relaciones entre los actores de la cuenca
del río Ica. Las medidas de adaptación al cambio climático se verían amenazadas en su
sostenibilidad en un contexto de conflicto, en el cual, las partes no concordaban en la
necesidad de tratar los temas de la cuenca como un asunto de relevancia para todos sus
habitantes. El conflicto impediría dar el salto hacia una visión compartida del territorio.
Por ende, abordar el tema no fue una cuestión opcional, sino una necesidad estratégica.
El objetivo planteado fue el de aportar hacia la transformación del conflicto.
Para entender el conflicto más a detalle y desde perspectivas distintas, la primera parte
de este libro ofrece textos de Carlos Herz, Diego Geng, Eric Rendón y Humberto
Lizana, quienes nos brindan miradas socioculturales y económicas del asunto. Estos
textos son acompañados de dos entrevistas con actores de carácter casi simbólico en
el ámbito territorial del conflicto: un exalcalde de Ica, Luis Oliva, y una presidenta
comunal de Huancavelica, Edith Aroní, de la comunidad campesina de Pilpichaca. La
periodista Karla Bardales condujo las entrevistas. En la segunda parte del libro, Javier
Rojas, Yenny Ccolque, José Llaja, Hugo Medrano, Pastor Paredes, Luis Silva-Novoa
y Juan Soto nos explican las diversas actividades que han realizado actores externos al
conflicto (Autoridad Nacional del Agua - ANA, Presidencia del Consejo de Ministros

14
Introducción

- PCM y GIZ) en el intento de apoyar procesos de acercamiento y concertación entre


los actores (varios de estos procesos aún están en curso).

1. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO


El conflicto existente en la cuenca del río Ica es uno de gran complejidad. Podríamos
decir que tiene sus raíces en la época de la Conquista y las divisiones culturales y étnicas
originadas en aquel entonces, lo cual sería cierto, pero que en sus características más
específicas se origina en la década de 1940. Durante esos años, se sentaron las bases
legales de lo que se conocería luego como el “proyecto Choclococha”, un conjunto
de obras hidráulicas (embalses, canales, túneles, etc.) que permitirían la derivación de
aguas de la parte alta de la cuenca del río Pampas (ubicada en la vertiente del Atlántico)
hacia la cuenca del río Ica (ubicada en la vertiente del Pacífico). Entre las normas
emitidas, se encuentra el otorgamiento de derechos de uso de agua en esta zona a favor
de Ica, orientados a beneficiar a las haciendas del valle de Ica por el potencial agrícola
que tenían.
Las obras de construcción se realizaron durante la segunda mitad de la década de 1940
y la primera mitad de la década de 1950. En 1956, llegó a Ica, por primera vez, agua
de Choclococha, la laguna que le da el nombre al sistema. Posiblemente, ese hecho
marcó también —por lo menos, en parte— una acentuada migración de poblaciones
andinas hacia el valle de Ica, un fenómeno que ha continuado desde entonces y que se
enmarcó en una fase de migración masiva de la sierra hacia la costa en todo el país,
especialmente, hacia la capital nacional. En las décadas de 1970 (sequía en Huaytará)
y 1980 (violencia interna), la migración se incrementó, lo cual generó un proceso de
urbanización acelerado en el valle de Ica.
En 1990, se creó el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC), con sede en
Ica, mediante D. S. N° 021-90-MIPRES, como un órgano desconcentrado del Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE). Durante la siguiente década, se consolidó un modelo
económico neoliberal en el Perú. En el caso de la cuenca del río Ica, esto se traduce
en un Estado promotor del modelo agroexportador. También, durante los años 90,
se inició el boom del espárrago, cultivo que desplazó finalmente, en el año 2000, al
algodón como el principal producto agrícola del departamento.
En el año 2003, se transfirió el PETACC del INADE al Gobierno Regional de Ica
mediante D. S. N° 021-2003-VIVIENDA, lo cual profundizó el malestar en el
departamento de Huancavelica. En el 2005, el Gobierno Regional de Ica dio la buena
pro a la empresa Lahmeyer Agua y Energía S. A. para la realización de estudios de

15
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

factibilidad del proyecto Choclococha Desarrollado, mediante R. G. 074-2005-GORE-


ICA-PETACC/GG. El proyecto contemplaba el incremento de la represa Choclococha
y la construcción del canal colector Ingahuasi, entre otras obras. La propuesta de
construcción del canal Ingahuasi, de 73 kilómetros de extensión, para derivar aguas
adicionales al sistema Choclococha, generó un mayor rechazo entre la población de las
comunidades afectadas, principalmente, de la comunidad de Carhuancho.
En el 2006, se declaró una reserva hídrica en las zonas altas de las cuencas Ica y Pampas
a favor de Ica mediante el D. S. N° 039-2006-AG, hecho que aumentó nuevamente el
malestar en la población huancavelicana y, según información del PETACC, provocó
la toma de sus instalaciones en territorio huancavelicano y la destrucción de maquinaria
del proyecto por parte de pobladores de la zona. Con ello, se visibiliza por primera vez
el escalamiento del conflicto de forma violenta.
En el mismo año, se inició una serie de gestiones desde Huancavelica ante el Gobierno
Regional de Ica, la Comisión Nacional de Descentralización, el Consejo de Ministros,
la Presidencia de la República, etc. para protestar contra el proyecto del canal
Ingahuasi. Mientras tanto, los enfrentamientos entre pobladores y funcionarios del
PETACC continuaron durante todo el año. Nada de esto, realmente, generó resultados
positivos desde la perspectiva huancavelicana, motivo por el cual la protesta fue llevada
finalmente ante el Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) en Costa Rica en el año
2007. En octubre del mismo año, el citado tribunal resolvió en su sesión en Guadalajara,
México: “responsabilizar al Proyecto Especial Tambo Ccaraccocha por la destrucción
del sistema hídrico natural y de un ecosistema fundamental para la subsistencia de
las comunidades” y “censurar a las autoridades gubernamentales del Perú, de Ica y
del PETACC por la falta de compromiso en el cumplimiento de sus obligaciones
nacionales e internacionales y por sus acciones y omisiones en perjuicio de la vida, la
salud y la naturaleza” (www: TLA, Audiencia Pública, Guadalajara, México, 2007).
La resolución estuvo acompañada de las siete recomendaciones siguientes:
1. Paralizar de inmediato la obra de construcción del canal colector de Ingahuasi;
2. Cumplir con lo estipulado en las normas internacionales y nacionales aplicables
en materia de consulta de comunidades indígenas;
3. Crear mecanismos de indemnización, a cargo del Proyecto Especial Tambo
Ccaraccocha, por los daños sufridos y de retribución por los servicios
ambientales prestados (Protocolo de Kyoto);
4. Realizar un estudio de impacto ambiental, social, económico y de la salud con
la participación de las comunidades afectadas;

16
Introducción

5. Ejecutar medidas de mitigación de los efectos negativos causados sobre los


ecosistemas;
6. Revisar los Decretos Supremos N° 021-2003-VIVIENDA y N° 039-2006-AG,
con el fin de adecuarlos a los compromisos internacionales suscritos por el
Estado peruano;
7. Con base en las recomendaciones anteriores, elaborar e implementar el plan de
gestión integral de la cuenca.
La resolución del TLA originó una serie de negociaciones entre los actores del
conflicto, desde el nivel nacional hasta el comunal. Simultáneamente, en el Ministerio
de Agricultura y Riego (Minagri) se fue gestando la Ley de Recursos Hídricos, que se
aprobó en el 2009 como Ley 29338 y que institucionalizó en el Perú la gestión integrada
de recursos hídricos (GIRH). En ese contexto, la Intendencia de Recursos Hídricos del
Minagri planteó que la cuenca del río Ica formara parte de las “cuencas piloto” en lo
que sería el Proyecto de Modernización de la GIRH. El proyecto, financiado por el
Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, pondría a disposición de la
cuenca del río Ica un presupuesto de US $ 8 millones para la implementación de la
GIRH, que incluía la conformación de un consejo de recursos hídricos de cuenca. Sin
embargo, no se llegó a concretar este apoyo debido a los problemas existentes entre los
grupos de interés de ambos departamentos, representados, en última instancia, por los
presidentes regionales. Finalmente, la cuenca del río Ica fue descartada como cuenca
piloto y el apoyo económico se destinó a otra cuenca del país.
Otro efecto de la resolución del TLA fue el inicio de conversaciones para elaborar un
programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA), cuya formulación se acordó
en el 2009 y cuyo ámbito de estudio incluiría la cuenca del río Ica y la parte alta de la
cuenca del Pampas. Un objetivo central del PAMA sería la verificación de los impactos
ocasionados durante la ejecución y funcionamiento del PETACC. Paradójicamente, la
elaboración del PAMA fue encargada al PETACC, por lo que no sorprende que a la
fecha no haya sido aceptado por las autoridades huancavelicanas ni por las comunidades
del Alto Pampas. El tema está pendiente.
Durante los años 2010 y 2011, la ANA realizó una serie de actividades para promover
la nueva Ley de Recursos Hídricos y la conformación del consejo de recursos hídricos
de cuenca. Javier Rojas nos explica en su texto, en la segunda parte de este libro,
algunos de los detalles de los esfuerzos de la ANA desde entonces. En el 2012, se
firmaron dos convenios con la GIZ —uno marco y otro específico—, mediante los
cuales se acordó “coordinar esfuerzos para contribuir a un manejo integral y sostenible

17
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

de los recursos hídricos en el Perú”. En el convenio específico, se enfatizó el trabajo


en las cuencas de los ríos Ica y Pisco, así como los siguientes objetivos específicos:
a. La conformación de los consejos de recursos hídricos de las cuencas identifica-
das de los ríos Ica y Pisco, así como el funcionamiento de estos órganos.
b. El apoyo a la asociatividad local en torno al tema de los recursos hídricos y del
manejo de las cuencas identificadas.
c. La implementación de mecanismos de intercambio de recursos entre las partes
involucradas para un manejo sostenible del recurso agua en las cuencas identi-
ficadas.
d. El intercambio de información técnico-científica en políticas y gestión del re-
curso hídrico, para lo cual se establecerán alianzas estratégicas en el marco de
una gestión integrada.
Sobre la base de los convenios suscritos con la ANA, el proyecto ACCIH de la GIZ
inició un trabajo delicado de rectificación de muchos de los mitos que se han creado
durante las décadas que tiene el conflicto, con la finalidad de generar confianza entre los
actores, confianza sin la cual, un diálogo constructivo no es posible. La estrategia central
del proyecto fue la apertura de espacios de encuentro y diálogo a todo nivel y con todos
los actores. Adicionalmente, se buscaría contrarrestar la gran asimetría prevalente entre
los grupos de interés, para lo cual, se llevaría a cabo una serie de actividades orientadas
a fortalecer la capacidad y conocimiento de los actores. Yenny Ccolque nos cuenta en
su texto, en la segunda parte de este libro, la experiencia del proyecto con el diseño e
implementación de un diplomado y un curso de especialización organizados para los
actores del conflicto.
El trabajo de la GIZ logró un primer gran resultado en un evento realizado el 27 de marzo
del 2014, en la ciudad de Ica, denominado “Avances en la caracterización de cuenca
Tambo-Santiago-Ica e identificación de actores”. Como resultado del evento, que contó
con representantes de todos los grupos de interés involucrados en el conflicto, los grupos
impulsores encargados de preparar la conformación del consejo de recursos hídricos
de cuenca (CRHC) acordaron trabajar conjuntamente en la elaboración del expediente
requerido para justificar la creación del CRHC, para lo cual se fijaron metas concretas y
un cronograma de trabajo. Este resultado fue histórico, ya que por primera vez se lograba
establecer la necesidad de abordar el tema de la cuenca de manera conjunta.
El optimismo generado por el acuerdo del 27 de marzo no duró mucho. En abril, a escasas
dos semanas del evento, se llevó a cabo en la ciudad de Palpa (departamento de Ica) una

18
Introducción

sesión descentralizada del Consejo de Ministros, con la presencia del presidente de la


República, en la cual, el presidente anunció la decisión del gobierno central de apoyar
las necesidades de Ica con una inversión de S/. 650 millones para llevar más agua hacia
el valle de Ica. El ministro de Agricultura detalló las medidas que se financiarían con
el apoyo: precisamente, aquellas que varios grupos de interés de Huancavelica venían
criticando, entre ellas, la construcción del canal colector Ingahuasi y de la represa Tambo.
Con el anuncio de Palpa, se terminó el diálogo. Tanto el Gobierno Regional de Huancavelica
como las comunidades del Alto Pampas, representadas en la Asociación de Comunidades
Alpaqueras, dirigieron varias cartas al Gobierno Regional de Ica, a la ANA, al Minagri
y a la PCM, reclamando, con otras palabras, la traición del gobierno nacional para con
los intereses huancavelicanos. En el oficio dirigido a la PCM, se solicitó la intervención
de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) para que instalara una mesa
de diálogo de alto nivel, en la que se debía abordar la problemática hídrica entre Ica y
Huancavelica. Con ello, comenzó el involucramiento de la ONDS en el conflicto.
En vista de la nueva situación, el proyecto ACCIH se vio obligado a reevaluar su
estrategia de trabajo. La aparición de nuevos actores, en este caso, del Poder Ejecutivo
nacional, y tras el efecto tan negativo que también repercutió en la confianza de los actores
huancavelicanos en la cooperación alemana, el proyecto decidió iniciar actividades con
estos nuevos actores. Una de las primeras acciones fue ofrecer el apoyo a la ONDS para
facilitar su proceso de inducción al tema y al conflicto. El proyecto transfirió todo el
conocimiento adquirido sobre el tema a la ONDS y apoyó a sus comisionados en el
trabajo de recopilación de información directa de boca de los actores. Sin embargo, la
ONDS decidió esperar las elecciones regionales y locales del 5 de octubre del 2014 y
la instalación de las nuevas autoridades con el fin de iniciar el trabajo para constituir
una mesa de diálogo con su mediación. Los funcionarios de la ONDS, José Llaja, Hugo
Medrano, Pastor Paredes y Luis Silva-Novoa, nos ofrecen detalles del rol de la ONDS en
la segunda parte de este libro.
Durante la primera mitad del 2015, la ONDS realizó una serie de talleres y entrevistas
con los actores de la cuenca para recopilar las diversas visiones respecto al conflicto.
Finalmente, luego de varios meses de trabajo preliminar, en reunión del 17 de agosto
del 2015 en la PCM, se acordó constituir la Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica
sobre la Gestión del Agua. En la misma sesión, se aprobó el reglamento de la mesa. A
dicha reunión, asistieron ambos gobernadores regionales, Fernando Cillóniz y Glodoaldo
Álvarez, sus equipos técnicos y representantes de organizaciones sociales, la ANA, la
ONDS y la GIZ. Las representaciones de Ica y Huancavelica expusieron sus puntos de
agenda, los que no pudieron ser consensuados en una sola lista; por ello, dicha decisión

19
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

se delegó a una comisión de representantes de cada región, quienes se reunieron el 11 de


septiembre en la PCM y llegaron al siguiente acuerdo sobre la agenda para la Mesa de
Diálogo (en orden de prioridad)1:
1. Consejo de recursos hídricos de cuenca (CRHC) y trasvase
1.1. Tratamiento especial de la zona de trasvase Choclococha, con gestión de
ambos GORES.
1.2. Participación paritaria de Huancavelica en el PETACC u otra entidad
operadora de la infraestructura hidráulica del trasvase, para la gestión
equitativa e integral del recurso hídrico.
1.3. Reconocimiento del Derecho de Uso de agua para las Comunidades del
Alto Pampas y de la Cuenca de Tambo-Santiago-Ica.
1.4. Articulación de los grupos impulsores de Ica y Huancavelica para la
creación del CRHC.
1.5. Participación de los actores del Alto Pampas en el CRHC “Tambo-
Santiago-Ica”.
1.6. Formular y validar a nivel de cuenca el Plan de Gestión de Recursos
Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica.
1.7. Elaboración de estudios y ejecución de proyectos de infraestructura
hidráulica en la cuenca para ampliar la oferta de agua. Incorporando el
tema en la agenda de la Mancomunidad Regional de los Andes.
2. Recursos naturales y gestión ambiental
2.1. Creación de una mesa técnica para la gestión de los recursos naturales.
Como ente técnico de apoyo a la Mancomunidad Regional de los Andes.
2.1. Creación e Implementación del proyecto especial en las cabecera de
cuenca del rio Pampas, Cuenca Media y alta de la Cuenca del Río Tambo-
Santiago-Ica y la zona de Trasvase mediante inversiones sostenibles.
3. Desarrollo sostenible
Promover la conformación de una Comisión Bi-regional Ica- Huancavelica con
la participación del gobierno nacional, para generar el desarrollo sostenible de
las poblaciones de la zona alto andina de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.

1 Cita textual sin correcciones.

20
Introducción

4. Consulta previa para otorgar la licencia social de los proyectos a futuro


5. Remediación y reparación (de acuerdo al PAMA) de los daños ocasionados
por el trasvase - PETACC
6. Revisión y cumplimiento de las siguientes normas:
6.1. Dictamen que modifica la Ley 29777 de la Comisión Agraria del Congreso
de la República, declarando de interés nacional las irrigaciones que allí
se mencionan para beneficio de Huancavelica e Ica. Incorporar en dicho
dictamen que se declare de interés nacional el afianzamiento hídrico de las
cuencas de los ríos Ica, Pisco, Chincha, Río Grande para beneficio de las
poblaciones de ambos departamentos.
6.2. Dación del Reglamento de la Ley N° 30215 Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos para que se cuente con una
importante fuente de recursos para actividades de afianzamiento hídrico
en las partes altas de nuestras cuencas.
El 22 de octubre, se llevó a cabo la segunda sesión de la Mesa de Diálogo en la ciudad
de Huaytará. Durante esta, se acordó conformar una comisión técnica birregional para
desarrollar una propuesta respecto al primer punto de la agenda: el CRHC y el trasvase.
Se designó a los miembros de la comisión, cuatro por cada región. Lamentablemente,
en las subsecuentes reuniones de la comisión, los miembros por parte de Huancavelica
fueron cambiando, lo cual dificultó en cierta medida la fluidez de las discusiones, ya que
el nivel de conocimiento de cada nuevo miembro sobre los avances del trabajo era escaso.
El encargo de la mesa a la comisión fue el siguiente:
1. Propuesta de gestión de la zona de trasvase Choclococha, con gestión de ambos
GORE.
2. Propuesta de modificación del PETACC.
3. Propuesta de reconocimiento de derechos de uso de agua en el ámbito de la
cuenca.
La comisión se reunió varias veces entre octubre y noviembre para trabajar los temas
encargados. El 1 de diciembre se llevaron las propuestas a la tercera sesión de la Mesa
de Diálogo, que se realizó en la ciudad de Ica. Luego de las presentaciones y el debate,
la mesa acordó:

21
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Sobre la zona de trasvase


1. Continuar con el proceso de constitución del CRHC Tambo-Santiago-Ica.
2. Constituir el Comité Especial Birregional Ecosistémico Choclococha para el
tratamiento especial de la zona de trasvase.
3. Constituir una comisión técnica encargada de diseñar la estructura orgánica,
composición y funciones del comité ecosistémico birregional con la asistencia
técnica de la ANA, cuya propuesta será integrada en la siguiente sesión de
mesa para su aprobación, luego de la cual, será puesta en consideración de los
consejos regionales.
Sobre los derechos de uso de agua
1. Ratificar la prioridad del derecho de uso poblacional del agua en la cuenca
Tambo-Santiago-Ica y la zona de trasvase.
2. En concordancia con la Segunda Disposición Complementaria Final de la
Ley de Recursos Hídricos (Reconocimiento de los derechos de uso de agua),
mantener a la ANA como encargada de la formalización de uso poblacional y
agrícola de los usuarios del ámbito de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y de la
zona de trasvase (a solicitud del alcalde provincial, se considera la atención del
distrito de Huaytará).
3. Invocar el cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, que dispone que
las comunidades campesinas e indígenas no requieren organizarse como
organizaciones de usuarios para solicitar derechos de uso de agua.
4. Para el futuro, los proyectos de inversión pública en infraestructura hídrica que
se diseñen y ejecuten deberán contemplar la demanda de agua para uso agrario
del conjunto de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y la zona del trasvase.
5. Los GORE Ica y Huancavelica se comprometen a realizar el estudio de la oferta
y demanda hídrica (balance hídrico) de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y de la
zona de trasvase, en un plazo máximo de dos años.
7. Conformar una comisión técnica birregional para hacer un reconocimiento y
diagnóstico rápido de disponibilidad de agua en la cuenca, durante el primer
trimestre del 2016.

22
Introducción

Sobre el PETACC
1. Ratificar la responsabilidad de la comisión técnica birregional para entregar su
propuesta sobre el PETACC en la siguiente sesión de la mesa, conforme con lo
establecido en la agenda del 11 de septiembre del 2015.
2. Las comunidades campesinas y funcionarios del PETACC alcanzarán a los
GORE las actas de compromisos firmadas entre el PETACC y las comunidades
campesinas, pendientes de cumplimiento.
3. La ONDS-PCM coordinará con los gobernadores regionales la fecha para
la reunión con los presidentes comunales, en las cuales, se tratarán temas
concernientes al PETACC, a la brevedad posible y con la participación de las
juntas de usuarios del valle.
4. Exhortar a las comunidades campesinas del Alto Pampas para que permitan el
normal funcionamiento y desarrollo de las actividades técnicas del PETACC en
sus jurisdicciones.
Con las decisiones tomadas en la Mesa de Diálogo, la comisión técnica continuó su
trabajo, elaborando propuestas sobre los temas encargados. Las nuevas propuestas fueron
presentadas en sesión de la mesa el 16 de febrero del 2016 en Pilpichaca, en la provincia
de Huaytará. Luego de las presentaciones correspondientes y el debate en la mesa, se
realizaron las acciones o se llegó a los acuerdos siguientes:
1. Crear el Proyecto Nacional Birregional adscrito al Minagri, con participación
paritaria de ambas regiones, con carácter de pliego presupuestal con ámbito en
las cuencas hidrográficas compartidas entre Ica y Huancavelica y la zona del
trasvase de Choclococha.
2. Encargar a la comisión técnica de la mesa diseñar la estructura, funciones y
competencias del Proyecto Nacional Birregional, con la asistencia técnica del
Minagri, la ANA, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Dirección General
de Gestión Pública (PCM), y con la coordinación de la ONDS (PCM).
3. Se invocó a los GORE de Ica y Huancavelica para que los Consejos Regionales
formulen acuerdos, a través de ordenanzas regionales, que faciliten el proceso
de creación del Proyecto Nacional Birregional.
4. La comisión técnica de Huancavelica entregó formal y oficialmente su propuesta
sobre la creación del Comité Especial Ecosistémico Birregional para la zona de
trasvase para que el MINAM, el Minagri y la ANA emitan opinión técnica en

23
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

el marco de sus competencias, debiendo los sectores mencionados alcanzar sus


opiniones antes de la siguiente reunión de la comisión técnica (4 de marzo del
2016).
5. Los grupos impulsores de Ica y Huancavelica del CRHC Tambo-Santiago-Ica
continuarán con la elección de los representantes ante el Consejo y tendrán
reuniones técnicas para culminar el proceso, debiendo informar los gerentes
regionales respectivos en la próxima sesión de la mesa.
6. La ONDS-PCM coordinará con los gobiernos regionales, locales y comunidades
campesinas la socialización de los acuerdos de la mesa.
7. Encargar a la comisión técnica de la mesa la formulación del Plan de Ejecución
del estudio del balance hídrico con la asesoría de la ANA.
8. La ONDS-PCM coordinará con el Senamhi la disponibilidad de información
hidrometeorológica y la posibilidad de instalar estaciones hidrometeorológicas
necesarias en la cuenca.
La comisión técnica elaboró la propuesta para la creación del Proyecto Nacional
Birregional, la misma que fue discutida con los sectores relevantes en una reunión
sumamente accidentada el 29 de marzo, en Lima. Participaron, además de los
miembros de la comisión y los facilitadores ONDS y GIZ, representantes del Minagri,
la ANA, el Minam, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Secretaría de
Descentralización (SD-PCM) y la Secretaría de Gestión Pública (SGP-PCM).
La participación del MEF fue muy breve, pues su representante tuvo que salir de la
reunión al poco tiempo de iniciada la sesión. La participación del Minam fue muy
tangencial, solo para hacer notar algunos temas que no podrían ser parte del nuevo
proyecto por exceder las competencias del sector agricultura. Los demás sectores
representados no lograron un consenso respecto a la propuesta. La discusión se volvió
tensa, siendo el principal argumento en contra de la propuesta, que esta implicaría una
marcha atrás en el proceso de descentralización del país por sugerir un proyecto a nivel
nacional, cuando ya existe uno a nivel regional que ve temas similares.
Se puede concluir que las intervenciones de algunos sectores durante esta sesión
tuvieron un efecto negativo en el diálogo entre iqueños y huancavelicanos. Lejos de
apoyar la propuesta de las regiones para dar solución a uno de los puntos neurálgicos
del conflicto, los sectores se embarcaron en una discusión teórica respecto a la supuesta
contradicción entre proyecto nacional y descentralización, obviando el argumento

24
Introducción

fundamental de las regiones: sin un cambio del proyecto regional por uno nacional,
no habría solución después de 70 años de conflicto entre iqueños y huancavelicanos.
A pesar de lo descrito, la sesión sí tuvo un aspecto positivo. Frente a la incapacidad del
nivel nacional por buscar soluciones conjuntas y ante el anuncio de emitir opiniones
negativas a cualquier intento de creación de un proyecto nacional, los representantes de
las regiones aunaron fuerzas para mantener una posición firme en la determinación de
corregir el error cometido en el año 2003, cuando el PETACC, un proyecto obviamente
birregional, fue transferido a un solo gobierno regional —en este caso, el de Ica—
para manejar recursos e infraestructura en territorio de otro departamento. Durante
todos estos años, autoridades y funcionarios de Lima e Ica han argumentado que la ley
sostiene la manera en que se procedió. Pero a todas luces, el sentido común nos hace
pensar que acá las leyes o no se aplicaron debidamente o no están bien formuladas.
La comisión técnica continuó trabajando en las propuestas para la mesa. Sin embargo,
debido al proceso electoral nacional del 2016, la ONDS no ha convocado a una siguiente
sesión de la Mesa de Diálogo hasta la fecha de redacción de este texto. En lo que sí
avanzó, fue en lo referido al CRHC. En reunión conjunta de la comisión técnica (mesa
de diálogo) y de los grupos impulsores (CRHC), se actualizó el estado de información
de los involucrados respecto a la elaboración del expediente que justifica y prepara
la conformación del CRHC. En reunión del 8 de agosto, en Ica, los participantes
acordaron conformar finalmente un grupo de trabajo mixto para concluir el expediente
y conformar el CRHC. Con ello, el proceso retornó al estado alcanzado el 27 de marzo
del 2014, durante la reunión convocada y facilitada por el proyecto ACCIH. Casi dos
años y medio perdidos, pero, finalmente, recuperados.
A pesar del avance positivo en este tema, el optimismo que generó fue de corta duración.
En reunión del 1 de septiembre de una comisión técnica conformada por seis miembros
de ambos grupos impulsores (“Comisión 3x3”), los representantes de Huancavelica
dieron marcha atrás en varios acuerdos, como explicaremos a continuación.

2. El consejo de recursos hídricos de cuenca


(CRHC)
El proceso de diálogo está íntimamente relacionado con el proceso de conformación del
CRHC de la cuenca del río Ica, como hemos visto. Sin embargo, también este proceso
está plagado de problemas: la delimitación del ámbito no es clara, los representantes de
Huancavelica condicionan la conformación del CRHC a otros resultados previos, los

25
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

actores de la cabecera de cuenca (subcuencas Tambo y Santiago) no están debidamente


representados y el rol del PETACC con respecto al CRHC genera dudas y suspicacias.
Ámbito del CRHC
Un primer aspecto está relacionado con el ámbito de la cuenca y del CRHC. Los CRHC son
órganos conformados para “participar en la planificación, coordinación y concertación
del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos”
(Ley de Recursos Hídricos, artículo 24). El referido “ámbito”, según aclaraciones de
la ANA, es aquel de las cuencas naturales, lo cual se desprende del artículo 25 del
Reglamento de la Ley: “25.1: El ámbito de cada CRHC se determina por la agrupación
de unidades hidrográficas indivisas y contiguas, según la demarcación aprobada por la
ANA”. Para el caso de la cuenca del río Ica, la parte alta de la cuenca estaría definida
por el territorio de las subcuencas de los ríos Tambo y Santiago (en los distritos de los
mismos nombres) con sus respectivos afluentes, y la parte media, por la subcuenca Alto
Ica (en los distritos Ayaví, Huaytará y Los Molinos). Adicionalmente, en los distritos
de Chocorvos y San Isidro se ubica la subcuenca Cocharcas, la que, sin embargo,
aporta poca agua a la cuenca. Geográficamente, algunas subcuencas y microcuencas
de los distritos de Laramarca y Córdova también forman parte de la cuenca, aunque
la cantidad de agua con la que contribuyen estos territorios es aun menor que la de los
descritos anteriormente. La parte baja sería la que se conoce como “el valle de Ica” y el
territorio demarcado por el río en su recorrido hasta la desembocadura en el mar en el
distrito de Santiago. Esta cuenca abarca 7711 kilómetros cuadrados.
Esta descripción del ámbito de la cuenca, al parecer, no es muy conocida entre quienes
la habitan. Esto explica en parte las discrepancias cuando se abordan temas de la
gestión de la cuenca, ya que cada interlocutor tiene una imagen del ámbito al que
se refiere. La situación se complica más con el territorio delimitado por la zona del
trasvase, es decir, la zona de captación del sistema Choclococha, que forma parte de
la cuenca natural del río Pampas (vertiente del Atlántico). Esta zona abarca territorio
de cinco comunidades campesinas (Choclococha, Santa Inés, Pilpichaca, Carhuancho
y Santa Ana) y dos municipios (Pilpichaca y Santa Ana), con una superficie de 392
kilómetros cuadrados. Para varios actores, la zona de trasvase debería formar parte del
CRHC, en vista de que sus aguas son derivadas a la cuenca del río Ica. Sin embargo, no
se trata de toda el agua, ya que un caudal continúa discurriendo hacia el Alto Pampas.
La situación es complicada y la Ley de Recursos Hídricos no aporta la normativa
necesaria para definir —sin espacio para dudas— cuál es la situación del trasvase con
relación a los CRHC. Tampoco han ayudado los frecuentes cambios en la posición

26
Introducción

huancavelicana respecto al territorio de la zona del trasvase. Los acuerdos, al respecto,


van y vienen; en algunas reuniones se exige que el territorio pase a formar parte del
CRHC Tambo-Santiago-Ica, en otras que no y en otras que el territorio no debe formar
parte de ninguno de los dos CRHC (ni de Tambo-Santiago-Ica ni de Pampas), sino que
debe ser un territorio de tratamiento especial.
Para sumar a la confusión, el CRHC ha recibido el nombre de “Tambo-Santiago-Ica”,
cediendo a la presión de actores huancavelicanos, quienes no aceptaban el nombre de
la cuenca del río Ica para referirse al CRHC, al no reflejar que se trata de una cuenca
birregional. Lamentablemente, esta designación del CRHC ha sido tomada como el
nombre de la cuenca y no solo del CRHC, de manera que, ahora, los actores se refieren
a la cuenca del río Ica como “cuenca Tambo-Santiago-Ica”, siendo esto un error.
Actores en la cuenca
La poca claridad que hay con respecto a lo que deben ser los límites del CRHC
Tambo-Santiago-Ica se repite con respecto a los actores de la cuenca y del CRHC. Los
actores se podrían agrupar en cuatro categorías: (i) los actores iqueños, (ii) los actores
huancavelicanos de la cuenca natural, (iii) los actores huancavelicanos de la zona del
trasvase, y (iv) los actores de la capital departamental de Huancavelica. Si bien entre
los actores iqueños, grupo (i), hay una gran diversidad, todos están ubicados en un
mismo espacio territorial (la cuenca) y tienen un solo objetivo: incrementar la oferta
hídrica en el valle. Por ello, todos se alinean detrás de un discurso, por lo cual, se les
puede agrupar en una sola categoría.
En el grupo (ii), hay principalmente pobladores, funcionarios y autoridades de los
distritos de Ayaví, Tambo, Capillas, Sangayaico y Chocorvos (a los cuales, se suman
representantes de distritos “periféricos” a la cuenca, como Laramarca y Córdova);
este representa la cabecera de la cuenca natural, con los ríos Tambo y Santiago, y
los afluentes de estos. Paradójicamente, estos actores eran los menos representados,
tanto en el proceso de conformación del CRHC como en la Mesa de Diálogo. Durante
ambos procesos, las voces de los otros grupos han impuesto sus demandas. Por ello,
para fortalecer la presencia de este grupo, el proyecto ACCIH acompañó un proceso de
agrupamiento de los cinco distritos en una mancomunidad distrital: la Mancomunidad
Municipal Zona Centro de Huaytará (por Resolución de Secretaría de Descentralización
Nº 001-2014-PCM/SD). Así, se logró realzar la presencia de esta zona en los procesos
mencionados.
A diferencia del grupo que representa los intereses de la cabecera de cuenca, el tercer
grupo, (iii), ha tenido más incidencia en el rumbo que han tomado las cosas. Si bien

27
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

en el caso del conflicto las comunidades campesinas de Choclococha, Santa Inés,


Santa Ana, Pilpichaca y Carhuancho son actores centrales, con lo cual se entiende el
rol determinante que han tenido en el proceso de diálogo, que no es el mismo en el
proceso relacionado con la conformación del CRHC. En este último caso, sin embargo,
también han impuesto sus intereses por encima de aquellos de los demás grupos. Un
representante de las comunidades campesinas de la cabecera natural de la cuenca
lo expresó inequívocamente en una sesión en agosto del 2016: “Vienen a imponer
sus condiciones y ni siquiera están en la cuenca. Entonces, ¿qué hacemos nosotros
acá?”. En reunión de la “Comisión 3x3” del 1 de septiembre, en la ciudad de Ica,
los representantes de Huancavelica (ninguno de ellos habitante de la cuenca natural)
sugirieron nuevamente que el territorio de la zona del trasvase debería formar parte
del CRHC Tambo-Santiago-Ica y que dos representantes de las cinco comunidades
campesinas de la zona deberían ser incluidos en el CRHC. Paradójicamente, en reunión
de los grupos impulsores y la comisión técnica de la Mesa de Diálogo, al día siguiente,
2 de septiembre, representantes huancavelicanos de las comunidades de la cabecera de
cuenca natural cuestionaron la solicitud, argumentando que sería injusto que la zona
de trasvase estuviera representada por dos personas cuando las comunidades de las
subcuencas Tambo y Santiago tiene solo un representante.
Finalmente, el grupo (iv) es el que reúne a autoridades, funcionarios y demás personas
que representan intereses, que podríamos llamar, “departamentales”. A diferencia del
caso iqueño, en el que las autoridades y funcionarios de los gobiernos locales y del
regional que participan en los procesos sí están ubicados en el ámbito de la cuenca, no
ocurre igual con sus pares huancavelicanos. El GORE Huancavelica, la universidad,
las ONG, los colegios profesionales, etc. están ubicados en la capital departamental,
lejos de la realidad de la cuenca y sus actores. Más aun, los actores del segundo
grupo muchas veces reclaman por el abandono en que se encuentran por parte de las
autoridades regionales: “Nos tratan casi como traidores por nuestra cercanía con Ica”.
El hecho de tener tres grupos huancavelicanos claramente diferenciados dificulta el
diálogo entre iqueños y huancavelicanos, porque no se trata de un diálogo entre dos
partes, sino, más bien, de un diálogo multiactor. Pero ello significa que en el caso
del CRHC quienes tienen más voz son los huancavelicanos que viven fuera de la
cuenca, que aquellos que la habitan. En todo caso, la posición de Huancavelica está
fragmentada, mientras que la de Ica es más unitaria.

28
Introducción

Condicionamiento de acuerdos
El proceso de diálogo y el de conformación del CRHC son procesos separados que
deberían marchar por vías separadas. A pesar de ello, algunos de los actores del
proceso de diálogo tienden a condicionar el proceso de conformación del CRHC a
ciertos avances en la Mesa de Diálogo. El proceso de conformación del CRHC es
utilizado como instrumento de negociación para obtener concesiones en otros temas.
Lamentablemente, esa estrategia ha retrasado considerablemente la conformación del
CRHC, a pesar de que todos están de acuerdo con los beneficios que traerá este espacio
de concertación interregional al manejo de la cuenca y sus recursos.
Este condicionamiento es anterior a la instalación de la Mesa de Diálogo y fue uno
de los motivos por los que no se logró concretar el acuerdo entre ambos gobiernos
regionales respecto al CRHC en el año 2010. Un ejemplo más reciente es del 25 de
abril del 2014, cuando las comunidades alpaqueras del sistema Choclococha, en carta
N° 003 COM. CAMP/INDIG. SIST. CHOCLOCOCHA – HVCA -2014, dirigida al
presidente regional de Ica, con copia al PETACC, sugieren en el punto 5:
Referente al Concejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica,
creemos que ofrece una alternativa de gestión de la cuenca que comparte[n] Ica
y Huancavelica, sin embargo, previamente se debe[n] superar ciertas dificultades.
Los inconvenientes más visibles que dificultan la equilibrada conformación del
referido consejo se resume[n] en los siguientes:
a. La reserva de agua otorgada a favor de los agricultores del valle de Ica, que
fue dad[a] en la década de 1940, deja a nuestras comunidades desprovistas del
recurso, bien somos de la cuenca del Pampas, sin embargo no disponemos del
agua que discurre por nuestras tierras, esta situación debe ser atendida por el
gobierno central.
b. El sistema de trasvase del canal de Choclococha, de 53 km, que deriva hacia el
valle de Ica, este sistema no está reglamentado en la Ley de RR.HH[;] por tanto,
debe resolverse con el concurso del Minagri y la ANA.
c. La participación de Huancavelica en el Concejo Directivo del PETACC, tal
como lo recomienda el Tribunal Latinoamericano del Agua[:] es necesario(sic)
la modificatoria del D. S. 021-2003-VIVIENDA para que el CRHC Tambo-
Santiago-Ica tenga equidad en su representación.

29
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

d. Nuestra participación en el CRHC Tambo-Santiago-Ica con una representación


de las comunidades y municipalidades del área de trasvase como actores
legítimos, el referido consejo siempre estará vinculado hacia nosotros y muchas
de las demandas hídricas serán satisfechas desde nuestros espacios.
En el último párrafo de la carta, los suscriptores hacen referencia a su participación en
el grupo impulsor de Huancavelica en el evento del 27 de marzo del 2014, con el fin de
formalizar el CRHC Tambo-Santiago-Ica. Las declaraciones del ministro de Agricultura
y Riego en abril de ese año hicieron “declinar la voluntad de participar en todos los
espacios de diálogo hasta que existen condiciones mínimas con la intervención de la
PCM”. Además, mencionan que “pretender forzar dichos proyectos unilateralmente
podrían alterar la paz y la tranquilidad social […]. Nos reservamos la facultad de exigir
el respeto de nuestros derechos en instancias nacionales y supranacionales de carácter
vinculante” (CC Sistema Choclococha, carta del 25 abril del 2014).
Otro reciente caso de condicionamiento es el de la ya mencionada participación de
representantes de la zona del trasvase Choclococha en el CRHC Tambo-Santiago-Ica.
La zona de trasvase pertenece geográficamente a la subcuenca del Alto Pampas y las
comunidades de esta zona estarán representadas en el futuro CRHC del río Pampas; pero,
como hemos visto, las comunidades campesinas de esta zona exigen estar representadas
en el CRHC Tambo-Santiago-Ica. Durante años, ese fue el reclamo, hasta que surgió
la idea de crear el Comité Especial Ecosistémico Birregional para esta zona. En sesión
de la Mesa de Diálogo, se exigió la creación de dicho comité, siendo finalmente
aprobada la propuesta huancavelicana. Con ello, los representantes de Huancavelica
anunciaron, en una posterior sesión de trabajo, que la zona del trasvase no debía formar
parte del CRHC Tambo-Santiago-Ica, para sorpresa de muchos. El acuerdo quedó en
acta y la conformación del CRHC Tambo-Santiago-Ica siguió su curso, una vez más,
contemplando a los actores de la cuenca natural como fue inicialmente. Sin embargo,
la propuesta de creación del mencionado comité recibió opinión negativa por parte
del Minam, principalmente por atribuirse funciones de otras entidades. En vista de
ello, los representantes de Huancavelica cambiaron nuevamente el discurso para exigir
la participación de las comunidades del sistema Choclococha en el CRHC Tambo-
Santiago-Ica. Curiosamente, nadie en la representación huancavelicana pareciera
cuestionar el hecho de que esta zona es parte de la jurisdicción del CRHC Pampas,
que, en todo caso, debería ser por lo menos consultado respecto al tema.
El ejemplo de las idas y venidas respecto a la representación de las comunidades
del sistema Choclococha en el CRHC Tambo-Santiago-Ica demuestra, de cierta

30
Introducción

manera, que las demandas y las decisiones no necesariamente se realizan pensando


en la sostenibilidad de los recursos de la cuenca. El caso es sintomático para ambos
procesos, la Mesa de Diálogo y el CRHC. El tema pareciera ser más bien de uno de
luchas de poder por control sobre los territorios que del manejo sostenible de una
cuenca hidrográfica en su conjunto. Se trata también del concepto de representatividad,
o mejor dicho, de falta de confianza en el sistema de representación, como veremos
más adelante.

3. Otros factores determinantes del proceso de


diálogo
El proceso de diálogo entre grupos de Ica y Huancavelica siempre ha estado marcado por
una serie de factores o elementos de diversa. Las actitudes de los actores, los rumores
y los mitos, la desconfianza, la “mochila” histórico-cultural, los intereses subalternos y
las políticas nacionales: todo ello influyó de una u otra manera sobre el conflicto. Más
allá de los aspectos técnicos, el proceso de diálogo tiene que solucionar las diferencias
de opinión con respecto a los aspectos menos visibles del conflicto. No se trata de
definir si se puede destinar agua de la subcuenca del Alto Pampas para beneficiar a la
cuenca del Ica. Se trata de redefinir las formas de convivencia y diálogo de personas
que comparten territorios vecinos y cuyos recursos deben ser aprovechados de manera
sostenible económica, social y ecológicamente.
El discurso iqueño
Uno de los primeros factores que el proyecto ACCIH observó en Ica fue un discurso
prepotente y discriminador de un sector de los actores iqueños con respecto a las
poblaciones huancavelicanas. Para ellos, las conversaciones con Huancavelica se
realizaban sobre la base de un concepto de competencia por ver quién lograba ganar los
argumentos y, por ende, los recursos. En la experiencia inicial del proyecto, el discurso
quedó delineado nítidamente en la intervención de un congresista de la República,
quien en un evento público se refirió de manera muy peyorativa a las poblaciones
huancavelicanas y anunció el uso de la ley (y la fuerza) en caso no cesaran los obstáculos
al derecho de Ica por derivar aguas hacia el valle.
Para el proyecto ACCIH, quedó claro que se debía trabajar sobre este asunto. El
discurso de Ica debía cambiar de un discurso confrontacional a uno de concertación. Si
bien el discurso confrontacional no era representativo de la mayoría de los iqueños, sí
tenía un peso desproporcionado entre las voces más influyentes del valle. Para cambiar

31
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

el discurso, el proyecto empezó a construir una red de actores más moderados, con
una visión distinta de cómo se debía abordar la relación con Huancavelica. Poco a
poco, este otro discurso fue adquiriendo mayor fuerza y los encuentros con actores
huancavelicanos tomaron otro rumbo.
Para fines del 2014, con casi tres años de venir promocionando una concepción
renovada por parte de los actores iqueños respecto a las demandas huancavelicanas,
la situación estuvo lista para un cambio en la conducción de las relaciones desde el
más alto nivel regional. La elección de Fernando Cillóniz cimentó el nuevo discurso
iqueño, con una apertura mucho mayor hacia un entendimiento real de la situación de
las poblaciones altoandinas y sus reclamos, y, por consiguiente, de un nuevo estilo de
relacionamiento entre iqueños y huancavelicanos.
El discurso huancavelicano
El cambio conseguido en Ica no ha sido acompañado por un cambio similar en
Huancavelica. Mientras el antiguo discurso iqueño estuvo marcado por una débil
comprensión de las demandas huancavelicanas, el discurso huancavelicano, además de
estar fragmentado, se caracteriza fuertemente por la victimización, la reivindicación y
la desconfianza. Poco se ha avanzado en el cambio hacia un discurso más propositivo
y concertador.
Ese discurso puede ser explicado por la larga historia del conflicto y las pocas razones
que tendría Huancavelica para pensar que las cosas han cambiado. Sin embargo,
permanecer en un discurso de ese tipo, obviamente, tampoco es la solución. Será difícil
avanzar si se está mirando constantemente hacia atrás. A esto, se suma la exageración
del discurso con afirmaciones que distan mucho de la verdad. Una de estas afirmaciones
es que las poblaciones en la zona del trasvase no han podido desarrollar por culpa
del sistema Choclococha y los derechos de uso de agua a favor de Ica. El nivel de
aceptación que tiene esta afirmación entre muchos huancavelicanos es tan alto como
la dimensión de su inexactitud. Si fuera cierta, las comunidades circundantes a la zona
del trasvase mostrarían claras diferencias en sus respectivos niveles de desarrollo con
respecto a aquellas influenciadas negativamente por el sistema Choclococha; pero, no
es así. Es indudable que el sistema ha tenido efectos negativos en las comunidades
afectadas; sin embargo, atribuirle el subdesarrollo de estas es una equivocación.
El poco avance logrado en la zona tiene varias causas. La primera son las condiciones
geográficas de esta: poblaciones asentadas en territorios ubicados a alrededor de los
4000 msnm, los que ofrecen pocas posibilidades de desarrollar actividades económicas
que no involucren la minería o la ganadería de altura (camélidos sudamericanos).

32
Introducción

Desafortunadamente, los precios de los productos de ambas (minerales y fibra de


alpaca) han caído muchísimo en los últimos años.
Una segunda causa ha sido el poco interés del Estado, en todos sus niveles, por atender
las necesidades de las poblaciones para posibilitar su desarrollo. Definitivamente, este
argumento contiene una buena porción de realidad referida al destino del gasto público
en cuanto al rol del Estado como generador de condiciones que posibiliten el desarrollo
de los individuos y las familias. De esta manera, por ejemplo, frente a la inoperancia
de los niveles de Estado, el reclamo de la comunidad campesina de Carhuancho llegó
al Tribunal Latinoamericano del Agua.
Sin embargo, el argumento nace de una visión paternalista del Estado, en la cual, este
es el principal responsable del bienestar o la desgracia personal de la población. Esta
visión paternalista, la tercera causa, se traduce en una asignación permanente de culpa
que obstaculiza la determinación para tomar acción con respecto al propio destino: la
población reclama el abandono por parte de las autoridades distritales, las autoridades
distritales reclaman el abandono por parte de las autoridades provinciales, las autoridades
provinciales reclaman el abandono por parte de las autoridades regionales y las autoridades
regionales reclaman el abandono por parte de las autoridades nacionales. En esta lógica,
la caída del precio mundial del cobre resultará ser responsable del subdesarrollo de los
pobladores de Yanacolpa en el distrito de Chocorvos.
Asignación de responsabilidades al destinatario incorrecto
La visión paternalista respecto al rol del Estado y la débil presencia de este en las zonas
altoandinas llevó a las comunidades en la zona de influencia del sistema Choclococha a
demandar de actores iqueños la toma de medidas que en realidad son tarea de otros. El
desarrollo de servicios e infraestructura pública son, en primera instancia, responsabilidad
de los gobiernos locales. Ante la debilidad de estos para cumplir dichas funciones, el
nivel regional debería asumirlas; y de repetirse la situación, el gobierno nacional. Esto
que conocemos como principio de subsidiariedad se tergiversa, ya que frente a la poca
respuesta de los niveles correspondientes del Estado, las comunidades han venido
exigiendo el cumplimiento de estas funciones al PETACC, al GORE Ica y a actores
privados del valle. Este comportamiento, que es recurrente en el escenario nacional y de
ninguna manera exclusivo al asunto iqueño-huancavelicano, se evidencia de manera clara
cuando en la mayoría de los conflictos sociales del país, la solución de estos pasa por la
instalación de una o varias mesas de desarrollo. El mensaje, correcto o no, es que lo que
la población demanda no es, en muchos casos, derechos sino desarrollo.

33
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Débil institucionalidad
Lamentablemente, nadie pareciera oponerse al mecanismo de reclamo descrito
arriba, que finalmente lleva a su expresión más conocida: “Si quiero desarrollo, tengo
que bloquear la carretera”. Las negociaciones entre demandantes y demandados se
caracterizan por la informalidad, la inmediatez y la subjetividad. Frente al surgimiento
de algún problema, una medida frecuente de las comunidades altoandinas es amenazar
con el cierre del paso de agua hacia el valle de Ica. Esto lleva a que organizaciones del
valle acudan a la zona a negociar el fin del impase, lo cual generalmente se resuelve
mediante alguna obra, transferencia de fondos u otra concesión similar.
Esta forma de resolver problemas es muy poco eficiente. Por un lado, la inmediatez
y la visión cortoplacista no genera ningún tipo de solución duradera. Frente a un
siguiente problema, las negociaciones se iniciarán de cero. Por otro lado, los problemas
no se resuelven realmente sino que son compensados. Ello explica por qué se repite
una y otra vez este tipo de situaciones. Finalmente, tratándose de negociaciones ad
hoc, el resultado de estas, muchas veces, es percibido como poco transparente y
genera suspicacias, lo cual a su vez llevará a cuestionamientos sobre la validez del
acuerdo, tarde o temprano, por parte de terceros, quienes no formaron parte de las
negociaciones. Definir de manera clara las “reglas de juego” de la relación entre los
actores es fundamental para lograr una convivencia armoniosa y un aprovechamiento
efectivo de los recursos, que no se vean afectados constantemente por desacuerdos que
surgen precisamente por falta de claridad en las normas de convivencia.
Interculturalidad
En el caso en cuestión, establecer las reglas de juego no es fácil. Uno de los factores
que dificultan la comunicación es la diversidad cultural que caracteriza a la cuenca.
La cosmovisión andina y la visión occidental del mundo colisionan si los actores no
son conscientes de la existencia de estas diferentes maneras de entender el entorno.
Comprender al otro ya es difícil entre miembros de grupos homogéneos histórica,
cultural y étnicamente hablando. Entenderse con alguien cuyas premisas fundamentales
sobre el entorno natural, el desarrollo, los derechos y los códigos de comunicación
son distintos requiere de un gran esfuerzo y, muchas veces, de una mediación o
“interpretación” adecuada.
En ese contexto, el rol de entidades de mediación, como es el caso de la ONDS, es
también uno para tender puentes de entendimiento intercultural, no solo aplicando
mecanismos y reglas de diálogo adecuadas, sino logrando generar empatía entre
los actores al hacer ver a uno la perspectiva del otro. Este trabajo requiere de

34
Introducción

habilidades específicas y de tiempo, por lo cual, el Estado debe tomar decisiones


sobre lo que está dispuesto a invertir en el fortalecimiento de una nación
pluricultural como es el Perú.
Información
Un factor que ha dificultado los procesos de entendimiento entre actores de la cuenca
es el gran número de mitos generados durante el transcurrir de los años. Por ejemplo,
es común oír decir en la parte alta de la cuenca algo como: “Al final, el agua le sirve
a los agroexportadores chilenos en el valle de Ica y los ingresos generados ni siquiera
se quedan en el país”. Más allá de lo xenofóbico de la expresión, el dato es erróneo.
La gran mayoría de agroexportadores del valle es peruana. Haciendo una breve
averiguación entre los entendidos en la materia en el año 2013, sobre la cantidad de
agroexportadores chilenos pertenecientes al grupo de productores que utilizaban agua
subterránea en aquel entonces, la respuesta fue aclaradora: “Unos tres”.
Mitos como ese hay varios. “¿Para qué quieren agua en la parte alta si no les sirve para
nada?”, “¡Si no dejamos de explotar el acuífero, colapsará en cinco años!”, “¡El agua
de Choclococha solo le sirve a los grandes agroexportadores!”, “¡Esos que protestan
son terroristas!”: estos son algunos de los mitos y rumores que circundan las relaciones
entre iqueños y huancavelicanos. Pero también hay desinformación sobre los procesos de
diálogo, sobre todo, entre representantes y representados. Miembros de las comunidades
campesinas entrevistadas tras las primeras sesiones de la Mesa de Diálogo expresaron
su malestar por la forma en que se venía conduciendo el proceso: “Le han prohibido la
palabra a nuestros representantes”. Sin embargo, la realidad dista mucho de la impresión
que se ha generado entre los pobladores comunales. De hecho, algunos representantes
de las comunidades campesinas han impuesto su voluntad en las reuniones en repetidas
oportunidades. Después de todo, los acuerdos de la mesa se toman por consenso, es decir,
no hay resultados con los que algún miembro no esté de acuerdo.
El concepto de representación
Otro aspecto que debemos mencionar es el concepto de representación. La idea de
Estado democrático se basa en varios principios, siendo uno de los fundamentales el
de la representación. Ponemos la facultad de toma de decisiones en manos de pocas
personas que asumimos tomarán decisiones en nuestro sentido. Elegimos al presidente
de la República, a los congresistas, gobernadores regionales, alcaldes, consejeros
regionales, regidores, presidentes comunales, etc. y les encargamos tomar decisiones
en nuestro nombre. Solo así puede funcionar un Estado ágil.

35
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Ese sistema, que puede sonar sencillo, es más complejo en la realidad. En primer lugar, el
sistema parte de la premisa de que los elegidos, efectivamente, representarán los intereses
de los electores. En segundo lugar, el sistema también asume que los electores depositan
esa confianza en los elegidos. En tercer lugar, el sistema asume que la comunicación
entre electores y elegidos será la adecuada para que los elegidos sepan lo que quieren los
electores y estos últimos sepan que sus intereses están siendo representados.
En el caso de la toma de decisiones en el asunto entre Ica y Huancavelica, nada de esto
pareciera ser el caso. Principalmente, entre las comunidades campesinas prevalece una
gran desconfianza hacia cualquiera que represente sus intereses. Casi toda decisión debe
ser ratificada en una asamblea comunal, lo cual, por obvias razones, es inmanejable.
Además, los representantes, sean autoridades comunales, distritales o regionales, no
realizan un trabajo educativo, respecto a llevar a las poblaciones hacia una aceptación
mayor del sistema de representación. Por último, la situación es también aprovechada a
veces como argumento para dar marcha atrás sobre acuerdos tomados, lo cual termina
por dilatar el proceso.
Límites geográficos versus límites político-administrativos
Finalmente, comentaremos un problema estructural del país que también impacta
negativamente en el proceso de diálogo entre iqueños y huancavelicanos. Existe
consenso entre quienes estudian el tema (o lo viven) con respecto a tener límites
político-administrativos (es decir, distritos, provincias y departamentos) que fueron
trazados utilizando criterios que, posiblemente, hayan determinado una larga historia
de problemas entre las poblaciones, los técnicos y los políticos. El intento más
reciente por contrarrestar esta situación ha sido la Ley de Recursos Hídricos (2009).
Claramente, la ley parte de una unidad territorial “cuenca”, independientemente de los
límites político-administrativos. Pero como unidad de planificación (cosa necesaria
para lograr una gestión sostenible), el asunto se complica porque los límites de un
distrito o de una provincia rara vez —si es que existe algún caso— concuerdan con los
límites de una cuenca hidrográfica. Por lo general, la cuenca y el distrito se cruzan, es
decir, tienen intersecciones, pero sus límites no son los mismos. Habrá distritos cuyos
territorios estén parcialmente en una cuenca, así como habrá cuencas cuyos territorios
estén parcialmente dentro de un distrito.
La pregunta que se plantea frente a esta situación es la siguiente: ¿quién es la entidad
responsable de planificar el desarrollo de un territorio denominado cuenca? El caso
de la cuenca del río Ica es sintomático: una cuenca interregional debería tener una
entidad superior a los gobiernos regionales, es decir, el Estado central, como entidad

36
Introducción

de planificación. Pero no es racional pensar que el nivel nacional se haga cargo de la


planificación de cada territorio por cruzar estos límites político-administrativos.
Un caso similar ocurre con el ordenamiento territorial. La norma indica que los
territorios que se deben “ordenar” son aquellos determinados por los límites político-
administrativos (un distrito, una provincia, un departamento). Sin embargo, ni las
características naturales ni las conexiones comerciales guardan relación —en la
mayoría de los casos— con los límites político-administrativos. Planificar el territorio
tomando esos límites tiene poco sentido y se hace únicamente porque las entidades
a las que se les puede encargar la función son aquellas con jurisdicciones político-
administrativas.

4. EL FUTURO DE LA CUENCA
A diferencia de muchos otros conflictos socioambientales en el Perú, en los cuales
la minería suele ser el detonador de las disputas, el caso de la cuenca del río Ica es
particular, pues todos los actores persiguen el mismo objetivo: mayor acceso y
aprovechamiento del agua. No se trata de “minería o agua” o “minería o agricultura”.
Esta particularidad del conflicto entre iqueños y huancavelicanos no solo lo hace
distinto, sino que, posiblemente, lo convierte en precursor de muchos otros conflictos
que surgirán en el país en un futuro no muy lejano, impulsados, sobre todo, por el
cambio climático y sus efectos sobre el ciclo hidrológico. Podríamos decir que el
conflicto se resume más bien en una cuestión de “agua para mí”.
Lo que se le debe oponer al escenario de un país sumergido en batallas por el agua
es la madurez de las personas para buscar soluciones que permitan una convivencia
armoniosa entre todos. Para ello, será necesario estar más atentos a los inicios de
posibles conflictos por el agua y actuar preventivamente para evitar que sucedan. La
prevención deberá ir acompañada de una gama de medidas adaptadas a la realidad
de cada caso, como se intentó en la cuenca del río Ica. Al respecto, Juan Soto nos
presenta en su artículo varias de las medidas implementadas por la GIZ en este caso tan
emblemático. Los próximos años mostrarán si las medidas fueron exitosas a mediano
y largo plazo, y si algunas lecciones aprendidas del proceso pueden ser replicadas en
otras cuencas del país.
El futuro de la cuenca del río Ica dependerá íntegramente de la voluntad de los actores
por dialogar y encontrar soluciones aceptables para todos con el objetivo de lograr un
manejo realmente sostenible e integral de la cuenca y sus recursos. Para ello, por un
lado, Ica debe continuar en el camino emprendido, aceptando que la situación generada

37
¡Agua sí! • MIRADAS a otro tipo de CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL

en las décadas de 1940 y 1950 no es sostenible y requiere de arreglos institucionales


y políticos para lograr una convivencia más justa entre los pobladores de la cuenca.
Por otro lado, Huancavelica debe superar el pasado y hacer esfuerzos por construir un
futuro de beneficio mutuo, aceptando las concesiones necesarias para lograr la justicia
que reclama desde hace décadas, para lo cual, también deberá consolidar opiniones
entre los propios huancavelicanos.
El panorama actual es muy auspicioso, pero no necesariamente será así siempre.
Los actores deben darse cuenta de las oportunidades que se presentan: autoridades
nacionales y regionales preocupadas por resolver las controversias entre sus pueblos;
la priorización que le da la ANA a la creación de los CRHC en las cuencas de los ríos
Ica y Pampas; los posibles fondos del Banco Mundial para apoyar dichos procesos; el
involucramiento de la ONDS para resolver el conflicto; la predisposición del Minagri
para promover la creación de un proyecto especial nacional para gestionar los recursos
hídricos en reemplazo del PETACC; la posibilidad de implementar un proyecto de
siembra y cosecha de agua financiado por el Fondo Verde para el Clima mediante
el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe); el
anuncio del gobernador regional de Ica de exigir a los nuevos proyectos hidráulicos
en la zona que prevean la dotación de agua para las partes altas de las cuencas; la
receptividad y flexibilidad demostrada del Fondo Mi Riego y de Agro Rural para
financiar proyectos de riego en los distritos de la cabecera de cuenca de los ríos
Tambo y Santiago; la importante presencia de cooperación internacional europea,
belga y alemana en el ámbito de las cuencas de los ríos Ica y Pampas. Todas estas
son oportunidades que no se deben desaprovechar. Fracasar en el diálogo y no lograr
resolver el conflicto pondría en riesgo el aprovechamiento de estas oportunidades.
Esperemos que se logre transformar el conflicto para convertir a la cuenca del río Ica
en un modelo de gestión de cuencas en el Perú.

BIBLIOGRAFÍA
ƒƒ GIZ (2011). Diálogos entre actores clave. Manual. Eschborn.
ƒƒ GIZ (2016). Diagnóstico situacional de prácticas agropecuarias y forestales
en los distritos de Ayaví, Tambo, Capillas, Sangayaico y Chocorvos (Huaytará,
Huancavelica) y medidas de adaptación al cambio climático. Lima.
ƒƒ GTZ (2008). Water and Adaptation to Climate Change. Consequences for
developing countries. Eschborn.

38
ƒƒ Ley de Recursos Hídricos / Ley 29338 (2009) y su reglamento (2010)
ƒƒ ONDS/PCM (2015 y 2016). Actas de las sesiones de la Mesa de Diálogo y de los
equipos técnicos.
Parte I:
Entendiendo el conflicto
Tratando de entender la
conflictividad en la cuenca del río Ica
Carlos Herz Sáenz

INTRODUCCIÓN
La conflictividad es una situación inherente a la existencia de la sociedad y, por
lo tanto, a los seres humanos, ya sea en su afán se subsistir, de asumir espacios de
control o de poder sobre bienes y servicios, de manejar recursos naturales o de generar
transformaciones sociales y políticas, entre otras razones. La conflictividad se hace
más compleja en tanto la propia sociedad está conformada por más actores, con
diversos intereses y posiciones interactuando en escenarios con múltiples dinámicas,
inmersos en contextos de globalización con lo que ese fenómeno implica (articulación
y dependencia de mercados externos, instrumentos comunicacionales que acercan
sociedades y trasmiten formas diversas de vida, entre otras situaciones que se presentan
como oportunidades y/o limitaciones).
Para el caso de la cuenca del río Ica, la situación de conflictividad no es diferente.
Se parte de un recurso vital, el agua, del cual se generan dinámicas económicas y

42
Parte I: Entendiendo el conflicto

sociales en las que algunos actores logran mayores protagonismos y beneficios que
otros, en una realidad que muestra la gran asimetría de poder respecto al beneficio en
el usufructo del recurso hídrico, constituyendo grupos cuyos intereses tan distintos
persisten en más de medio siglo de confrontaciones irresueltas, consolidando espacios
de poder en la parte baja de la cuenca en desmedro de las oportunidades de desarrollo
de la parte media y alta.
A continuación, se comparte una síntesis de lo que se entiende como la conflictividad
en la cuenca del río Ica, cuyo manejo transformador (como enfoque de solución)
dependerá de muchos factores, como veremos a continuación. Se buscará igualmente
compartir los enfoques que se han querido dar a este escenario de conflicto, desde
la identificación de potencialidades que puedan dinamizar las oportunidades de
desarrollo a partir de las cuales se puedan construir las posibles soluciones negociadas
y dialogadas entre los involucrados en el conflicto.

ENFOQUE UTILIZADO EN EL ESTUDIO DE LA


CONFLICTIVIDAD
De manera resumida, compartimos los enfoques utilizados. Respecto a estos, se
resaltan algunos fundamentales, cuya escasa valoración y puesta en práctica sustentan
mucho de los conflictos actuales.
1. La conflictividad socioambiental como está sucediendo en el país se sustenta en
la ausencia de políticas de ordenamiento territorial vinculantes que determinen
técnica y consensuadamente el aprovechamiento del territorio en función
de sus potencialidades, vocaciones y condiciones ambientales, económicas
y socioculturales. Las prioridades de desarrollo que debieran orientar las
intervenciones económicas del país no surgen de procesos de planificación,
sino que son mayormente resultado de los intereses de inversionistas y de
lo que ello implica para generar ingresos, tributos, empleos, entre otros. Por
ejemplo, muchas actividades económicas potencialmente rentables y viables
se subordinan a las dinámicas de inversión tradicional e históricas (como la
minería y la pesca) en una suerte de inercia en lugar de ser el resultado de
procesos de planificación de las bondades del territorio que permitan construir
y estimular una diversificación de las potencialidades que ofrecen los recursos
naturales, renovables y no renovables. Es este escenario, bastante preocupante,
el contexto del origen de los conflictos llamados “socioambientales”.

43
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

2. El segundo componente destacable es la ausencia de bases de democracia


participativa en la sociedad peruana —también como una herencia histórica—,
ausencia sobre la cual se ha construido el Estado peruano y que configura
una ciudadanía incipiente (en la comprensión y ejercicio de sus derechos
y obligaciones), así como una asimetría en los espacios de poder y en los
mecanismos y condiciones para tomar decisiones sobre el desarrollo en sus
diversas manifestaciones. Las expresiones más claras de lo señalado se han podido
percibir en ausencia de participación y consulta de las poblaciones en cuyos
territorios se han realizado actividades extractivas. Los cambios normativos de
los últimos años a favor de la generación de formas de consulta local son resultado
de las presiones sociales y del cumplimiento de acuerdos internacionales (como
el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo), aun cuando,
en muchos casos, persiste la falta de voluntad de las autoridades para respetar
o aplicar estos derechos ciudadanos. Más allá del posible daño ambiental que
pueden generar las actividades económicas cuestionadas por las poblaciones, la
ausencia de canales de consulta, información, diálogo y respeto configura, en sí
misma, una razón suficiente para el conflicto.
3. La caracterización de los conflictos varía según los enfoques que sustentan
el accionar de las instituciones competentes. Estos incluyen tipología de los
conflictos, la forma como se les hace seguimiento para identificar en qué fase se
encuentran y las acciones de alerta para prever desenlaces violentos (enfoque de
la Defensoría del Pueblo). Lamentablemente, la comprensión de la conflictividad
desde esta perspectiva no ha logrado suficiente aceptación de las autoridades
políticas, lo cual ha generado mayores dificultades para el tratamiento oportuno
de los conflictos.
4. Finalmente, un enfoque que se ha intentado aplicar en el acompañamiento a la
situación de conflictividad es el del empoderamiento de actores en desventaja
frente a otros que poseían mayor poder de decisión. En el caso de la cuenca
del río Ica, al ser notoria la asimetría existente entre la capacidad económica
y la influencia política de sectores de la parte baja (valle de Ica) respecto a los
productores rurales de las partes media y alta, el enfoque desarrollado se orientó
a identificar las potencialidades de los distritos rurales altoandinos y a fortalecer
capacidades de negociación para lograr un mayor acceso y beneficio frente al
recurso hídrico para todos los actores de la cuenca. Este último enfoque se ha
incorporado en el análisis y en la actuación en el contexto del conflicto y se
encuentra en proceso validación.

44
Parte I: Entendiendo el conflicto

El punto de partida es el reconocimiento del derecho de los actores a participar y tomar


decisiones; pero, también, de crear y tener las condiciones para que los acuerdos que
resulten de los mecanismos de diálogo o negociación posean argumentos más sólidos
de los actores, con lo cual pueda facilitarse la búsqueda y aceptación de propuestas
más consensuadas. Como se puede percibir en el texto de las líneas siguientes, hay
una gran documentación y sustentación de los puntos de vista en los actores de la parte
baja dotados de un protagonismo a todo nivel (además de verse favorecidos por las
políticas agroexportadoras nacionales que predominan en el valle); en contraste, se
hace evidente la limitada información de las partes media y alta de la cuenca, así como
un escaso liderazgo que enarbole propuestas articuladas de desarrollo (que resalten
el aprovechamiento del recurso hídrico). Una negociación en esas condiciones hace
evidente un resultado que beneficiará sustancialmente a una parte de los actores.

EN QUÉ CONTEXTO TERRITORIAL SE PRESENTA LA


CONFLICTIVIDAD EN LA CUENCA DEL RÍO ICA
La cuenca del río Ica es una clara expresión de, por lo menos, dos marcadas realidades
rurales manifiestas, por una lado, en la dinámica vocación agroexportadora de la parte
baja2, y por otro lado, en el limitado crecimiento agropecuario de las partes media y
alta. Hay varios factores que explican este contraste: el predominio de políticas agrarias
orientadas a la exportación, con lo que ello implica en soporte financiero, asistencia
técnica y crediticia; el acceso y la distribución del recurso hídrico, las condiciones
geográficas y las facilidades en conectividad vial; la asimetría notable en la provisión
de servicios básicos; y la tendencia migratoria persistente hacia la costa, con lo que esto
significa en términos de dependencia socioeconómica. Estos factores se relacionan
y se condicionan entre sí. Como resultado, el impacto puntual, de una parte, es un
territorio ubicado en la parte baja, con suelos muy productivos que se incrementan
y benefician con el mayor porcentaje de captación del agua, y donde habita la gran
mayoría de la población, mucha de ella, proveniente de la parte alta. De otra parte, se
tienen territorios afectados por la poca productividad de sus suelos, la escasez de agua,
la dificultad de sus caminos y los limitados servicios con los que cuenta.
Más adelante, se analizará un poco más el papel que cumple el recurso hídrico en
este desbalance territorial de la cuenca, que además nos muestra la complejidad de

2 Esa tendencia no obvia otras realidades rurales en la parte baja de una pequeña producción para el consumo humano y
con dificultades de acceso al agua.

45
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

la situación de conflicto cuando los elementos que se deben considerar trascienden


lo local. A continuación, de manera sucinta, se describe la problemática de la cuenca.
La parte baja de la cuenca (el valle de Ica)
La agroindustria nacional y costera3, mayormente para exportación, se presenta como un
factor importante para el actual modelo de crecimiento económico del país, generando
empleo asalariado rural y otras formas de ingresos locales complementarios, así como
los beneficios tributarios que conlleva una actividad económica que significa el 28%
de las exportaciones no tradicionales (Banco Central de Reserva de Perú - BCRP).
Según Apoyo Consultores (2012), en los últimos 20 años, la actividad agropecuaria4,
y en particular la agrícola, ha mostrado tanto un gran dinamismo como su tendencia al
crecimiento en 4,55% a tasas promedio anuales parecidas a las de la minería (4,90%) y
del producto interno bruto (4,96%), así como con un crecimiento mayor al de sectores
económicos como el textil (1,53%) o la pesca (2,55%).5
En este panorama favorable de la actividad agrícola visto nacionalmente, resalta la
producción vinculada a la agroexportación cuyo dinamismo está relacionado con la
modernización de los sistemas productivos tanto primarios como de transformación
que se han venido generando con el incremento de la inversión privada mayormente
mediana y grande en esos sectores6. Igualmente, en la última década, ha aumentado
el área de producción agrícola para uvas, espárragos, alcachofas y pimientos,
totalizando al 2010 más de 88.000 hectáreas, lo que ha significado que, en general, el
área cosechada para mango o palto, se incremente a un ritmo de 8,2% y 7,4% anual
respectivamente (Apoyo Consultores)7. Las cifras muestran que, en los últimos años, el
espárrago ha sido el producto agrícola no tradicional más importante seguido de lejos
por el pimiento, la uva, la alcachofa, el mango y la palta.

3 Los productos de agroexportación más importantes son las uvas, espárragos, alcachofas y pimientos.
4 Respecto a las actividades agropecuarias, las exportaciones tradicionales están constituidas por productos que constituyen
la mayor parte del valor de las exportaciones, como algodón, café, azúcar, etc., mientras que en las exportaciones no
tradicionales están los productos que poseen mayor grado de transformación o de incremento de valor agregado, así
como las que históricamente no han significado montos importantes de exportación.
5 Cabe señalar que el crecimiento agrícola de 4,55% incluye el total de la agricultura.
6 De acuerdo con Apoyo Consultores (2012) la producción agrícola moderna en TM (vinculada a los espárragos, mangos,
paltas y uvas), se ha incrementado desde 19,9% anual (espárragos) hasta un 35,3% anual (mangos). Ver anexo.
7 Según la fuente de Apoyo, los nuevos proyectos de irrigación incorporarían 225.000 nuevas hectáreas con aptitud
productiva en los próximos años.

46
Parte I: Entendiendo el conflicto

Asimismo, la participación y beneficio empresarial en este boom agroexportador son


muy significativos, lo que se manifiesta en el incremento del valor de las exportaciones
de las empresas más importantes del sector8. La producción agropecuaria ha pasado
a representar casi 9% de las exportaciones en comparación con el 5% de la década
de 1990 (Apoyo), en un contexto de globalización que exige mayor competitividad a
partir de menores costos y promueve un tipo de empleo con un régimen laboral sujeto
a condiciones no necesariamente justas.
Es así que la parte baja de la cuenca muestra una serie de características comunes muy
recurrentes en los territorios donde se ha promovido intensamente la agroexportación,
tales como9:
ƒƒ La producción para un mercado global con condiciones de competitividad muy
exigentes, lo que incrementa la inequidad y las brechas económicas y sociales locales.
ƒƒ La precariedad laboral, empleos temporales, salarios mínimos (y hasta por debajo) y
por productividad (destajo).
ƒƒ Mínima organización sindical y fuertes vulneraciones a la libertad sindical.
ƒƒ Deficiencias en el cumplimiento de los derechos a la salud y seguridad en el trabajo.
ƒƒ Discriminación por género (en diversos casos, despidos por embarazo, falta de pago
de la hora de lactancia diaria, entre otros).
Con relación a las actividades económicas y productivas en Ica y el dinamismo del
sector agroindustrial, mencionamos algunas tendencias importantes:
ƒƒ Como parte de la tendencia nacional, en Ica, los productos tradicionales
participan con el 80% del mercado10 destacándose principalmente minerales
(hierro, cobre y plomo), gasolina, harina de pescado y luego espárragos, uvas y
prendas de vestir, los cuales tiene mayormente Estados Unidos y China como
destinos según el BCRP (2013). Esta entidad11, además señala que, en términos
reales, la producción en Ica para la agroindustria, en junio del 2013, creció 3,6%
con relación a junio del 2012, debido a la mayor producción de tomate (233,7%)
y maíz amarillo duro (55,9%), ambos para la demanda interna; y mandarina

8 Sin embargo, se puede señalar que aun con ese incremento de la producción agrícola no tradicional, la participación de
los llamados productos tradicionales de exportación sigue siendo lo más importante en la economía nacional y regional
como se verá luego. Ver anexo.
9 Compartida por varios autores, entre ellos, Guiomar Vásquez, con el apoyo del SITAG Perú. Diciembre 2002.
10 Aun cuando su participación fue menor en dos puntos porcentuales con relación a los no tradicionales, respecto a junio
del 2012, la producción tradicional sigue siendo la más significativa.
11 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Huancayo/2013/sintesis-ica-04-2013.pdf.

47
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

(12,5%) para la demanda externa. En lo que va del año 2013, los cultivos de
uva, algodón, espárrago y tomate representaron el 74% del valor agregado bruto
del subsector agrícola en Ica12.
ƒƒ Como resultado del boom agroexportador en la provincia de Ica, se ha
incrementado el número de negocios y empresas de manera muy significativa
(103,7% de establecimientos entre 1994 y 2008)13. En ese mismo contexto
agroexportador, en el valle de Ica, más del 75% de los establecimientos
censados en el 2008 (unos 8000) iniciaron sus operaciones durante el periodo
2000-2008 (Apoyo). Otro aspecto resaltante es el importante crecimiento del
valor bruto de la producción agrícola desde el año 2000 —en especial, la uva,
palta y espárrago—, así como la mejora en el rendimiento (TM/hectárea) de los
principales productos del sector.
ƒƒ La información proporcionada a nivel nacional es que entre 2000 y 2012, el
porcentaje de trabajadores que contaba con un seguro médico había aumentado
considerablemente. Asimismo, el porcentaje de trabajadores agrarios que recibe
un ingreso mensual superior al equivalente de la remuneración mínima vital
(RMV) se elevó de 23% en el 2000 a 29% en el 2010 (ver anexos). Cabe señalar
que el número de trabajadores informales o sin contrato en el sector agrícola
es muy alto (casi un 90%). Sin embargo, respecto a estas cifras, las lecturas
sobre la mejora de las condiciones laborales y sociales pueden ser distintas
dependiendo del sector interesado, aun en el escenario de un dato extendido
de que Ica cuenta con empleo casi pleno como resultado de las actividades
agrícolas de exportación. Así, mientras para algunos actores14 las estadísticas
muestran situaciones de crecimiento con salarios muy bajos y condiciones
laborales recortadas, lo cual hace más competitivo al sector a costa de mantener
la precariedad laboral sumado a un costo marginal del agua casi cero, para
otras instituciones15, según las percepciones de 12 empresas consultadas, un
incremento del 10% en los costos laborales traería consecuencias negativas
en la actividad agroexportadora, en el marco del actual modelo económico
globalizante.

12 En junio del 2013, la Sunat captó en Ica S/. 67,1 millones, monto superior en 28,7%, como resultado de los mayores
ingresos por IGV (37,3%), impuesto a la renta (14,5 %) y otros ingresos tributaros (52,0%).
13 Según Apoyo y basado en el Censo Económico del 2008, en la provincia de Ica se han constituido 5560 nuevos
establecimientos 2008 y 1993-1994.
14 Los casos de CODEH Ica y del Frente de Defensa de Ica.
15 Como Apoyo Consultores.

48
Parte I: Entendiendo el conflicto

La problemática en las partes media y alta de la cuenca


Para el análisis de la problemática que afecta el territorio de las partes media y alta,
se tiene menos información estadística, hecho que refleja la escasa atención a estos
distritos rurales por su reducido aporte a la economía de la cuenca. La información
que se resalta, la cual también incluye las percepciones de los actores locales, se puede
resumir en lo siguiente:
ƒƒ Se hace evidente una insuficiente disponibilidad de los recursos hídricos,
lo que se percibe como el “gran problema” para todos los distritos. Esa
dificultad conlleva que existan menos áreas agrícolas bajo riego y se dependa
fundamentalmente de la agricultura de secano, lo cual limita esta actividad a
una estrategia de sobrevivencia y autoconsumo. El desarrollo de tecnologías
de captación y cosecha de agua bajo manejo tradicional y moderno puede
ampliar en parte la frontera agrícola; sin embargo, según los actores locales,
faltaría financiar obras de infraestructura de mayor envergadura para hacer más
competitivo el territorio.
ƒƒ La escasa disponibilidad de agua limita la actividad agrícola, pero también,
muchos de los suelos potencialmente productivos de la parte media de la cuenca
están ubicados en formaciones de terrazas, abandonados en un buen porcentaje.
No se han propiciado planes intensivos de recuperación de andenes como parte
de la ampliación de la frontera agrícola para la cuenca. Esta situación se agrava
con la invasión creciente del kikuyo, gramínea que impide el crecimiento de
otras plantas, controlada parcial y mayormente con herbicidas químicos y,
mucho menos, con medidas de control mecánico y siembra de pastos mejorados
que compitan con esta gramínea para mejorar la alimentación del ganado.
ƒƒ La actividad ganadera vacuna es la más importante en esta parte de la cuenca, ya
sea para el autoconsumo como para el mercado, mayormente lechero y quesero.
Sin embargo, esta actividad se encuentra severamente afectada por los problemas
de agua y suelos antes señalados. Ello se manifiesta en la calidad y cantidad del
ganado y la productividad lechera, además de otros factores relacionados con
los procesos de transformación y valor agregado, y de mercado.
ƒƒ Aun cuando los distritos altoandinos de la cuenca están relativamente cerca
de Ica, tienen dificultades para un acceso más rápido y cómodo debido a la
situación precaria de las carreteras. Este factor genera mayores costos para el
traslado e intercambio de productos, así como un menor flujo de transporte

49
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

público y privado. Más difícil se presenta esta situación si se trata de vincular


estos pueblos con la capital de su respectiva región, Huancavelica.
ƒƒ Al respecto, los distritos de la cuenca están bastante más cerca de Ica que de
la capital de Huancavelica, debido, principalmente, a su articulación social y
económica con la costa. Incluso la gran mayoría de pobladores rurales posee
vivienda propia o de familiares en Ica, Pisco o Chincha, y las autoridades pasan
más tiempo en Ica que en su territorio, con el argumento, muchas veces válido,
de la realización de trámites con autoridades y proveedores (como consecuencia
del centralismo). Esta situación deviene en problema debido a que dichos
distritos dependen jurisdiccionalmente de Huancavelica, pero sus actividades
se realizan en Ica.
ƒƒ La ausencia de políticas y planes de desarrollo territorial constituye una gran
limitación —no solo en la cuenca— para orientar y gestionar programas y
proyectos coherentes de acuerdo con las necesidades y potencialidades de
cada distrito y de la cuenca en general, o de iniciativas, en el marco de una
mancomunidad. Tampoco se conoce sobre la vigencia de planes de desarrollo
concertado en ninguno de los distritos, ni siquiera los funcionarios y autoridades.
Las iniciativas de desarrollo en los distritos de la cuenca, además de no estar
inmersas y priorizadas en planes orientadores adolecen de una gran lentitud en
el proceso de diseño, perfil y expediente técnico, y más aun, de recursos para
ser financiados. Por ejemplo, es notoria la demora de hacer viable proyectos tan
importantes como los de infraestructura hídrica: mientras tanto, las consecuencias
se hacen muy evidentes (aumenta la migración y la dependencia a Ica).
ƒƒ Hay que añadir a esta situación crítica la limitada fragilidad de las instituciones
públicas locales, en particular, de los municipios. Tal estado se manifiesta en
el escaso personal calificado, limitado presupuesto y en autoridades bastantes
ausentes. En general, las precarias facilidades que presentan los distritos causa
que muchos servicios se atiendan desde las ciudades de la costa y, así, que
disminuya la demanda y presión para contar con estos en cada localidad.
ƒƒ Por las razones mencionadas, se hacen evidentes las limitaciones del capital
humano, lo que se expresa en los pocos profesionales y líderes que participen
en la dinámica social, económica y política de sus distritos. Así, se observa un
escaso liderazgo local que promueva iniciativas de desarrollo tanto en el distrito
como en el escenario territorial de la cuenca, lo cual disminuye las capacidades

50
Parte I: Entendiendo el conflicto

de negociación y diálogo para propuestas articuladoras más equitativas, como


en el caso de la gestión del agua, por ejemplo.
ƒƒ Si bien muchos de los servicios básicos (salud y educación, por ejemplo) han
mejorado, la tendencia es que la población confíe más en atender sus demandas
en Ica u otras ciudades de la costa. Un claro ejemplo es la educación, pues
los pobladores prefieren enviar a sus hijos a la costa para que supuestamente
reciban un mejor servicio. Otros servicios como comercio, hotelería,
restaurantes, información, etc. son bastante deficientes o ausentes. Una vez más,
la dependencia respecto a la costa no genera mayores estímulos para mejorar los
servicios tanto públicos como privados.

ANALIZANDO EL CONTEXTO DE LA CONFLICTIVIDAD EN


LA CUENCA DEL RÍO ICA
Lo reseñado nos muestra realidades muy diferentes en la cuenca, las que tienen en
el acceso y aprovechamiento del recurso hídrico a uno de los grandes problemas; sin
embargo, son múltiples las asimetrías entre los territorios que conforman la cuenca y
que no pueden ser soslayadas al momento de promover el diálogo y otros mecanismos
que pretenden manejar la situación de conflictividad. La realidad estructural que viven
los pueblos altoandinos muy postergados por las políticas y acciones del Estado es
causa de una diversidad de problemas que fácilmente devienen en conflictos por la
inadecuada forma de abordarlos por parte de las autoridades y otros actores que toman
decisiones. Un aspecto sustancial que se reitera es el desconocimiento de los derechos
de todos los actores en juego y, por lo tanto, de participar, decidir y tener beneficios
compartidos respecto a los que surgen del aprovechamiento de los recursos naturales16.
Hecha esta aclaración, lo expuesto a continuación se centrará en la problemática de
la cuenca del río Ica, particularmente, en el manejo del recurso hídrico. Como ya se
señaló antes, la política agroexportadora tradicional forma parte de las prioridades del
gobierno nacional. Ica es uno de los territorios emblemáticos en ese modelo. Estas
necesidades de mayores períodos de agua para riego y de no depender solo del recurso
de avenida por lluvia temporal, así como las demandas de ampliación de la frontera
agrícola en nuevas áreas (como Las Pampas y Villacurí) promovieron e incidieron
efectivamente en la realización de obras de infraestructura hídrica en la parte alta de
la cuenca sobre territorios de Huancavelica, lo cual generó los proyectos de trasvase

16 Solo para recordar que el mayor porcentaje de conflictos se origina debido a problemas en el acceso, disponibilidad y
beneficio de los recursos naturales; por ello, el nombre de “socioambientales”.

51
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

de Choclococha (incluido el canal de derivación y embalse). Con ello, se incrementó


en algunos meses el recurso hídrico para el valle de Ica, lo que implicó un enorme
beneficio para las empresas inversionistas y el fisco, por los correspondientes aportes
a este, y aumento en la generación de empleos, entre otros aspectos.
A partir de estas obras de infraestructura, gradualmente se incrementaron nuevas áreas
de cultivo en los valles de Ica y Villacurí, a la par que aumentó significativamente la
construcción de pozos para aprovechar el agua subterránea que, en aquel entonces,
podría caracterizarse como abundante debido a la constante alimentación del acuífero
resultado del tradicional sistema de riego por inundación. A ello, se añadió la mejora
en la eficacia en el uso del agua mediante las técnicas del goteo, ahora de uso extendido
en todas las áreas de cultivos para exportación.
Sin embargo, como consecuencia de los diversos factores que entran en juego en
la actividad agrícola en Ica (cultivos de agroexportación demandantes en agua en
ecosistemas desérticos, sobreuso de pozos de agua subterránea —un buen porcentaje
de ellos sin permiso de instalación—, uso del agua sin control ni compensación
económica, entre otros) y la creciente situación de escasez hídrica se hace evidente
la demanda por mayor disponibilidad de agua y la única opción que se presenta como
posible por parte de los agroexportadores y del gobierno nacional es la optimización
del sistema Choclococha mediante nuevos proyectos de infraestructura hídrica17.
Esta orientación de las actividades agrícolas en Ica hacia la agroexportación en los
últimos decenios estuvo acompañada de algunos componentes importantes: grandes
inversiones, concentración de capitales y fuerza laboral, incidencia y generación
de proyectos importantes de infraestructura para riego y ampliación de frontera
agrícola, tecnologías modernas, así como acceso a espacios de poder tanto local como
nacional. Se podría señalar que la hegemonía de este sector económico ha moldeado
la institucionalidad y la construcción de Estado y sociedad en Ica. Asimismo, su éxito
en el proceso macroeconómico vigente no solo tiene incidencia en el departamento de
Ica, sino que constituye un aspecto simbólico del crecimiento económico del país. Es
importante señalar esto último, pues los últimos proyectos que se implementarían en
Ica poseen el respaldo de las actuales políticas nacionales.

17 Los nuevos proyectos diseñados con el propósito de ampliar la disponibilidad de agua en el valle de Ica a cargo del GORE
Ica son la construcción del colector Ingahuasi, con el objetivo de incrementar el agua que recibe la presa Choclococha
sobre la base de fuentes pluviales; complementación del anterior proyecto con la aplicación del encimado de la presa
Choclococha, el cual propone elevarla en una altura de 7,30 m; instalación del colector Ccaracocha, cuyo objetivo sería
recoger el agua de escorrentía natural para depositarla en el embalse Ccaracocha; construcción del reservorio Tambo,
que se encontraría cercano a la laguna Pariona, el cual recogería las aguas del canal colector Choclococha para almacenar
y regular los causales que se dirigen al valle de Ica .

52
Parte I: Entendiendo el conflicto

El proceso económico productivo de Ica ha estado constituido por dinámicas


diferenciadas y complementarias entre diversos agentes y sectores: los grandes
capitales agroexportadores, ahora mayormente espárragos (antes fue de algodón), y
frutales; los medianos productores (varios de ellos afectados por la reforma agraria)
orientados a la exportación de frutales y otros productos, al abastecimiento del
mercado local y nacional y como proveedores de productos a los agroexportadores;
y los pequeños agricultores minifundistas, productores de planllevar para el mercado
local, principalmente, y contribuyentes mayores a la seguridad alimentaria regional.
La prioridad de las inversiones de acuerdo con el modelo de acumulación señalado ha
determinado el beneficio sobre ciertos territorios —en este caso, de la costa—, así como
el escaso interés sobre otras territorios espacios de las zonas altoandinas, caracterizados
como menos productivos, con escasa densidad poblacional, pero en cuyos ámbitos se
genera o transcurre el agua que garantiza la producción agroexportadora. Si cincuenta
años antes, este análisis comparativo de los territorios de la cuenca devenía fácilmente en
políticas y acciones de construcción de infraestructura para derivar el agua de la parte alta
hacia abajo sin mayor consulta a los actores locales, ahora, el escenario se muestra distinto
por varias razones: hay gobiernos regionales y municipios con mayores competencias y
que exigen sus derechos al uso de los recursos naturales; hay comunidades campesinas
o productores locales agropecuarios que demandan ser consultados y que pretenden
negociar el usufructo de los recursos de sus territorios por otros actores económicos. Por
lo tanto, el nuevo contexto obliga a reconocer el diálogo y la negociación entre todas las
partes, además de construir plataformas en las que se respeten y consideren los diversos
intereses. De lo contrario, surge con facilidad el conflicto.
La dinámica hegemónica del aprovechamiento del agua en la cuenca del río Ica para las
actividades agroexportadoras tiene un respaldo político institucional muy consistente
de parte de la mayoría de actores económicos y políticos de Ica. Más aun, el Proyecto
Especial Tambo Ccaracocha (PETACC)18 es una instancia exclusivamente de la
jurisdicción del Gobierno Regional de Ica (GORE Ica) sin participación vinculante
del Gobierno Regional de Huancavelica (GORE Huancavelica). Ese respaldo está
acompañado de claras opciones de los proyectos de inversión que el valle de Ica
necesita hacer para reforzar o consolidar el modelo exportador. La realidad en las
partes altas, mayormente del territorio de Huancavelica, es muy distinta en muchos
aspectos: las comunidades altoandinas, más orientadas a la actividad pecuaria (de

18 El PETACC es una institución pública, dependiente del GORE Ica, encargada de impulsar el incremento y uso de los
recursos hídricos requeridos para el desarrollo agrícola del valle de Ica, incluyendo el mejoramiento y rehabilitación del
canal de derivación de Choclococha.

53
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

camélidos y ovinos por el tipo de ecosistemas), no tienen un sólido respaldo de sus


autoridades regionales ni de las municipales. Su articulación económica y social se
da con la parte baja de la cuenca, es decir, con Ica, donde muchos de sus miembros
tienen su residencia o sus referencias laborales. Finalmente, se conoce poco de las
propuestas de desarrollo local de estos municipios y comunidades altoandinas, lo cual
dificulta los procesos de negociación para establecer ponderadamente los beneficios
que le correspondan desde una gestión integrada de recursos hídricos en el marco de
una visión de cuenca.
Cabe hacer un señalamiento muy general sobre el comportamiento de los actores
señalados respecto al territorio como espacio de vida. La mayoría de empresarios
agroexportadores tiene una escasa participación en los procesos políticos locales y en
lo que significaría una habilitación planificada del territorio, tanto en sus áreas urbanas
y rurales. Los sectores productivos agrarios, tanto medianos como minifundistas, tienen
una mayor relación e involucramiento con la dinámica de Ica como ciudad, la misma
que depende gradualmente más del comportamiento de las poblaciones migrantes, de
Huancavelica y de Ayacucho, y ahora de sus descendientes, en un contexto de precaria
institucionalidad, crecimiento caótico, servicios insuficientes y creciente inseguridad.
Ica no escapa de la forma de crecimiento de las ciudades del país, incluida Lima, donde
el beneficio productivo y económico que brindan sus territorios al producto interno no
se relaciona con la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones, salvo el incremento
salarial en algunos segmentos de población.
Finalmente, se perciben muy pocos esfuerzos de construcción de espacios y mecanismos
de coordinación, diálogo y acercamiento entre los actores mencionados, ya sea
para establecer negociaciones sobre el aprovechamiento de los recursos naturales o
para acciones de ordenamiento del territorio. Las limitaciones de voluntad política
para hacerlo como también de liderazgo efectivo de parte de los diversos sectores,
particularmente públicos, son evidentes.

ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA SITUACIÓN


ACTUAL DE CONFLICTIVIDAD
La situación existente en el marco de la cuenca del río Ica19 es de un conflicto latente, que
debiera entenderse como pasible de activarse si determinadas condiciones se presentan.
Para el análisis del conflicto, desde los actores, se ha tomado en cuenta lo siguiente:

19 Desde el enfoque de la Defensoría del Pueblo.

54
Parte I: Entendiendo el conflicto

ƒƒ Las percepciones de los actores entre sí y frente a los problemas identificados.


ƒƒ La relación que se percibe entre los actores de la parte baja con los de la parte
alta y media de la cuenca.
ƒƒ El comportamiento de los actores en el marco de la conflictividad.
Las percepciones de los actores entre sí y frente a los problemas identificados
Algunos aspectos considerados en el análisis20:
ƒƒ Visiones diferentes sobre la escasez hídrica y sus soluciones. Para el Gobierno,
agroexportadores y actores de Ica se trata de obras hidráulicas y trasvase del
agua de la cuenca del Pampas; para los huancavelicanos, de políticas públicas
inclusivas con estrategias de preservación del ecosistema.
ƒƒ Desacuerdo sobre la gestión del agua en la cuenca. Existe un marco normativo
que le otorga al PETACC atribuciones sobre la administración del agua y la
ejecución de obras hidráulicas, remplazando las funciones y atribuciones del
GORE Ica. Huancavelica ha sido excluida de la gestión del agua en su ámbito.
ƒƒ Ausencia de planes y proyectos que garanticen la sostenibilidad en la cabecera
de cuenca; además, los huancavelicanos reclaman el pago a los servicios
ambientales. Los agroexportadores cuentan con servicio de agua subvencionado
por el Estado. Se evidencia el comportamiento de enclave, con resistencia al
control y fiscalización al uso de agua por las entidades del Estado (ALA).
ƒƒ Prejuicios culturales y discriminatorios. Equivocada actitud del directorio del
PETACC y de juntas de regantes con relación a las formas de vida y cultura
de poblaciones andinas. Según algunos actores, se hacen evidentes prácticas
asistencialistas y clientelares para aprobar el programa de adecuación y
manejo ambiental (PAMA) o los estudios de impacto ambiental (EIA), lo cual
distorsiona y debilita las relaciones.
ƒƒ Ausencia de una visión compartida de cuenca que impide construir mejores
relaciones estructuradas para la gestión del agua, lo que a su vez afecta el
proceso de conformación del Consejo de Cuenca.

20 Se trata de una síntesis de percepciones de algunos actores y que tienen o pueden tener influencia al momento de tomar
decisiones.

55
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒ Debilidad institucional de las entidades competentes para implementar la ley


de referida a la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), situación que se
agudiza por la alta rotación del personal.
ƒƒ Carencia de una estrategia comunicacional e informativa sobre el proceso de
gestión del agua en la cuenca por parte de la entidades competentes.
ƒƒ Protagonismo y confrontación entre autoridades regionales, comportamiento
que ha impedido construir espacios de diálogo multiactor en la cuenca.
ƒƒ Existencia de un resentimiento acumulado por los daños no resarcidos desde la
década de 1950 y por no haberlos tomado en cuenta en la toma de decisiones en
los comuneros y autoridades locales de la zona del trasvase.
ƒƒ Malestar de las comunidades y autoridades de los otros distritos de la cuenca
por no contar con derechos de uso de agua para implementar proyectos de
infraestructura.
La relación de los pobladores de las partes media y alta con el valle de Ica
La identificación de las potencialidades que permitan orientar mejor el desarrollo de
los territorios de las partes media y alta de la cuenca no determina per se un cambio
en la dinámica ya construida con la parte baja de la cuenca constituida por las zonas
urbanas y los valles de la costa (Ica, Pisco, Chincha, Nasca).
A manera de aproximación se presentan algunas situaciones que caracterizan la
relación de actores:
ƒƒ Fuerte articulación económica y social de los distritos de las partes media y alta
de la cuenca con las urbes de la costa con una notable dependencia respecto a las
actividades de producción de bienes y servicios que en ellas se genera, vinculadas
la agroexportación, el comercio, la industria, la academia, entre otros.
ƒƒ El proceso migratorio que surgió como una necesidad o estrategia de
sobrevivencia por la situación de postergación de los pueblos andinos ha
devenido en una suerte de relación asimétrica “centro-periferia” o de “ciudad
intermedia-pequeñas urbes y/o zonas rurales”, en la que es notoria la prevalencia
de actividades económicas, culturales y sociales en la parte baja de la cuenca, es
decir, en los valles de Ica y Pisco mayormente.
ƒƒ Factores de cercanía territorial, mejora de las vías carrozables, la comunicación
telefónica, las arraigadas tradiciones culturales y otros vínculos económicos

56
Parte I: Entendiendo el conflicto

han facilitado que se mantenga la relación de la población migrante con sus


territorios natales de las partes media y alta.
ƒƒPersisten vínculos familiares y comunales expresados en diversos aspectos: envío
de parte de la producción local (tubérculos, cereales, quesos, principalmente)
y de dinero proveniente de la venta de quesos y leche, para contribuir a la
manutención de los hijos e hijas que estudian en la costa.
ƒƒOtro vínculo es el de sentirse comunero y con obligaciones y derechos que se
manifiestan en diversos momentos del calendario agrícola (apoyo con faenas
de siembra, cosecha, esquila de alpacas, chaco de vicuñas, etc.), con lo cual, se
contribuye a la economía local, que favorece tanto a los comuneros residentes
en los distritos de las partes media y alta como a los que ya viven en el valle.
ƒƒFinalmente, persiste el vínculo cultural simbólico mediante las fiestas
patronales religiosas, las que constituyen oportunidades para el reencuentro de
los pobladores y el reforzamiento de la cohesión social. Estos lazos son muy
fuertes y se reproducen en muchos casos en los diversos territorios a los que los
pobladores migraron.
Por lo tanto, de lo que se trata no es que se genere un cambio drástico en el proceso
migratorio a favor de los territorios de la parte media y alta. Realistamente, mucho
dependerá de factores tales como:
ƒƒEl diseño de un plan de desarrollo territorial que comprometa a los diversos
actores de la cuenca.
ƒƒLa comprensión del enfoque de desarrollo territorial que permita superar
comportamientos “regionalistas”, resentimientos sociales y caudillismos
populistas.
ƒƒEl fortalecimiento de institucionalidad no solo en cada uno de los distritos, sino
a nivel de cuenca o de mancomunidad.
ƒƒLa renovación y fortalecimiento de liderazgos sociales y económicos que
contribuyan a la generación de iniciativas emprendedoras en las partes media y
alta de la cuenca.
ƒƒLa construcción de mecanismos de diálogo para llegar a acuerdos consensuados
entre actores económicos y sociales respecto al aprovechamiento de las
potencialidades de la cuenca con responsabilidad, equidad e inclusión.

57
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Comportamiento de actores en el marco de la conflictividad


A manera de síntesis, a continuación, se resaltan los comportamientos más notorios
entre los actores.
ƒƒ La alianza entre el gobierno nacional, el gobierno regional y los empresarios
agroexportadores por garantizar el modelo económico expresado en la
aprobación de la construcción de mayor infraestructura hídrica en la parte alta
de la cuenca (trasvase).
ƒƒ Las reacciones contrarias a la realización de mayores proyectos hídricos por
parte del GORE Huancavelica, las autoridades municipales de la cuenca y
las comunidades campesinas de la zona del trasvase, mientras no se generen
cambios hacia una negociación cuyos resultados beneficien a todas las partes21.
ƒƒ Las alianzas y contradicciones entre los productores iqueños y los sectores
agroexportadores por el uso del agua y del territorio.
ƒƒ Pequeños productores iqueños, más relacionados con la producción de alimentos
y con escasa disponibilidad y tecnología hídrica, con poco poder de negociación
y organización frente a la dinámica agroexportadora moderna.
ƒƒ Trabajadores de las empresas exportadoras en relaciones de permanente
negociación con los empresarios por mejorar su situación laboral, pero sin
incluir reivindicaciones relacionadas con el recurso hídrico, a pesar de que
muchos de ellos provienen de las partes media y alta de la cuenca.
ƒƒ Las tensiones entre las autoridades del GORE Huancavelica contra las de Ica
y el gobierno nacional debido a la exigencia de participación paritaria en los
organismos de gestión de recursos hídricos.
ƒƒ Las tensiones entre el GORE Ica, por un lado, y los municipios y comunidades
de las partes media y alta de la cuenca debido a la exigencia de estos últimos
a un mayor acceso y beneficio de la infraestructura hídrica que se pretende
construir para superar el déficit de agua existente.
ƒƒ Existencia de negociaciones con las municipalidades y comunidades campesinas
de las partes alta y media de la cuenca con el fin de obtener licencia social para
las futuras obras de infraestructura hídrica.

21 Los reclamos de la Comunidad Campesina de Carhuancho contra el GORE Ica y el PETACC incluyen que se cumpla
con las obligaciones de garantizar la protección de sus animales y, principalmente, por demanda de agua para el manejo
y conservación de sus bofedales.

58
Parte I: Entendiendo el conflicto

ƒƒ Tensiones entre municipios de las partes media y alta de la cuenca para obtener
los permisos de derecho de uso del agua.
ƒƒ Autoridad del agua exige a las empresas agroexportadoras el cumplimiento de la
formalización de los pozos de agua subterránea, pero los empresarios responden
legalmente apelando las medidas del sector22.
Escenarios priorizados de la conflictividad
Además de reconocer un contexto de multiactores, también se debe resaltar una realidad
de diversos escenarios de conflictividad, en torno a la gestión del recurso hídrico.
Dichos escenarios, que merecen un acompañamiento prioritario, son los siguientes:
ƒƒ Situación de conflictividad entre la Comunidad Campesina de Carhuancho
(distrito de Pilpichaca) y el GORE Huancavelica por un lado, el gobierno
nacional y el GORE Ica, por el otro, a causa de la derivación de las agua de la
cuenca del río Pampas hacia la cuenca del río Ica. Esta situación histórica de
conflicto se recrudece por la presión existente del sector agroexportador para
incrementar la disponibilidad de recurso hídrico, tanto por el agotamiento de
los actuales pozos de agua subterránea como por la demanda de ampliación
de frontera agrícola con fines de exportación. Dicha demanda de agua hacia el
valle de Ica implica mejoras en los sistemas de captación en la zona del trasvase
además de otras obras de infraestructura en la cuenca media del río Ica. Por
su parte, el GORE Huancavelica reclama participación equitativa en la toma
de decisiones sobre el uso de las aguas del río Pampas; y los pobladores de
Pilpichaca exigen disponibilidad de agua para sus actividades, principalmente,
pecuarias afectadas por la reducción y pérdida de ese recurso23.
ƒƒ Situación de conflictividad entre el sector agroexportador de Ica por un lado,
y las autoridades competentes del agua por el otro, a causa del sobre uso y la
instalación informal de pozos de agua subterránea para el riego de los cultivos
de exportación, principalmente espárragos, lo que ha generado un agotamiento

22 Ha sido notoria la debilidad institucional de las autoridades locales del agua (Autoridad Administrativa del Agua y
Autoridad Local del Agua) para hacer cumplir las normas de formalización, a lo que se suma la enorme influencia
política de los sectores agroexportadores que limita el accionar de los funcionarios locales, incluyendo amenazas de
juicios por “abuso de autoridad”.
23 Finalmente, un hecho relevante en el conflicto fue la denuncia de la Comunidad Campesina de Carhuancho en
Huancavelica, contra el Estado peruano, el GORE Ica y el PETACC, llamada formalmente "Vulneración del derecho
humano al agua de la Comunidad Indígena de Carhuancho por la construcción del canal colector Ingahuasi del Proyecto
Choclococha, Huancavelica-Perú". Esto ocurrió el 8 de octubre del 2007, y tras el proceso de la denuncia y el proceso
judicial ante el Tribunal Latinoamericano de Agua, este emite un veredicto favorable para la comunidad campesina de
Carhuancho, dándole así la razón y determinando que existió vulneración de derechos, ocasionada por el proyecto de
construcción del canal colector Ingahuasi

59
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

de esa fuente de agua. Las medidas legales para la formalización del uso de los
pozos de agua subterránea y la declaratoria de veda de instalación de nuevos pozos
no ha sido acatada por la mayoría de empresas exportadoras evidenciándose la
debilidad institucional de la autoridad competente para hacer cumplir la ley, así
como la fuerza económica y política del sector agroexportador24.
ƒƒ Situación de conflictividad entre diversas autoridades municipales y
comunidades campesinas de la parte media de la cuenca del río Ica,
pertenecientes a Huancavelica, por un lado, y el PETACC y el GORE Ica por
el otro, por el derecho que exigen los primeros de utilizar el recurso hídrico,
impedido por norma desde que se hicieron las obras del trasvase25. Un factor
fundamental que sirve como argumento para la situación de pobreza y escasa
productividad agropecuaria de las zonas media y alta de la cuenca es la
insuficiente disponibilidad de agua.

ALGUNOS TEMAS PARA CONSTRUIR DIÁLOGO COMO


CONDICION PARA ABORDAR EL CONFLICTO
La construcción de mecanismos de diálogo constituye un factor fundamental en el
tratamiento de los conflictos, aun cuando la realidad se muestre compleja y muchas
veces pueda parecer lejano lograrlo. En el caso de Ica, el proceso de construcción
de los espacios de diálogo ha transitado por diversos momentos no necesariamente
halagüeños. La experiencia muestra que uno de los aspectos que debe ser considerado
para cristalizar el diálogo es contar con una agenda que convoque, con propuestas para
el debate y con los resultados que de ello devengan.
Algunos de esos temas claves de agenda resultantes de la realidad percibida en esta
experiencia y que pueden ser bastante comunes para otros escenarios, son:
ƒƒ Plan de ordenamiento territorial, que incluya las políticas y estrategias de
gestión sostenible del suelo y agua.
ƒƒ Política de gestión sostenible del agua, que garantice equitativamente su acceso,
protección y aprovechamiento como parte del ordenamiento territorial.

24 El uso del agua subterránea se encuentra concentrado en el acuífero de Ica-Villacurí, para el cual se han inventariado 2150
pozos que riegan un aproximado de más de 15.000 hectáreas. Para el uso de estos pozos, existe una tarifa establecida por
m3 desde el año 2009; sin embargo, esta no contempla los costos de conservación del acuífero ni de oportunidad ni las
externalidades. Asimismo el inventario de la Autoridad Nacional del Agua señala que la mayoría de esos pozos tienen
un funcionamiento sin autorización.
25 La norma establece que las aguas del trasvase forman parte del cauce del río Ica y sirven para regar el valle de Ica.

60
Parte I: Entendiendo el conflicto

ƒƒ Creación de institucionalidad para la gestión integral de la cuenca, que tenga


la capacidad integral para ejercer el mandato de ordenar los recursos naturales,
particularmente, el agua en el territorio. El punto de partida es la creación del
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca para que contribuya a la elaboración
de un plan de desarrollo territorial concertado26.
ƒƒ Fortalecimiento de capacidades humanas y recursos logísticos de la
institucionalidad pública para realizar una gestión eficiente y proba en
coordinación y articulación con otras entidades competentes.
ƒƒ Diseño de mecanismo de información y alerta técnico-agropecuaria que sirva
de referente a los productores sobre los límites y riesgos de su actividad,
considerando tanto el mercado como la seguridad alimentaria local.
ƒƒ Plan de gestión de riesgos consensuado y vinculante, que incluya planes de
alerta temprana organizados de manera descentralizada en coordinación con los
gobiernos regionales.
ƒƒ Reestructuración del PETACC27 en competencias y composición, garantizando
la participación y capacidad de decisión de Ica y Huancavelica en el marco de
una gestión concertada de cuenca.
ƒƒ Conformación de una instancia técnica multisectorial que defina un plan a corto
y mediano plazo para la recarga del acuífero entre otras tecnologías de siembra
de agua y de mejora de los sistemas de riego.
ƒƒ Plan educativo y comunicacional para una cultura de protección del agua y de
gestión sostenible del recurso hídrico, que comprometa las diversas instituciones
y a los diversos sectores de la población, empezando con los niños, adolescentes
y jóvenes.
ƒƒ Generación de compromisos entre las instituciones públicas, empresariales y
sociales para organizar un plan de reducción de la inseguridad social como parte
de la gestión de cuenca.

26 La primera reunión de diálogo entre los dos gobiernos regionales se realizó en Lima con el auspicio de la Presidencia del
Consejo de Ministros. No concluyó y continuará en Huaytará.
27 Actualmente, el PETACC está en revisión, en el marco de la búsqueda de una nueva institucionalidad. Asimismo, ya se
retomó el diálogo entre los GORE de Ica y Huancavelica con relación al conflicto por los recursos hídricos.

61
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

CONCLUSIONES
1. El análisis de las situaciones de conflictividad puede tener metodologías más o
menos comunes o referenciales pero dependerá fundamentalmente de cada uno
de los contextos socio-económicos, políticos y culturales en los que ocurren los
acontecimientos que devienen en potenciales o reales conflictos.
2. Mientras factores estructurales (como las políticas públicas agroexportadoras) y
más actores entren en juego en los contextos antes mencionados, la complejidad
de la situación de conflicto será mayor, así como el proceso para gestionarlo,
no necesariamente con resultados favorables. La experiencia muestra que en
esos casos habrán dinámicas de avances y retrocesos, así como cambios en los
resultados inicialmente previstos o propuestos.
3. El tratamiento de los conflictos, en particular socioambientales, está sujeto
a diversos enfoques y metodologías no necesariamente enmarcadas en la
visión de las soluciones transformadoras. Es importante, por lo tanto, definir
adecuadamente los alcances que tendrán nuestras intervenciones y lo que
realmente se quiere lograr sobre la base de un plan muy realista, gradual y
creativo.
4. La viabilidad y sostenibilidad de los espacios de diálogo que se promuevan y
constituyan requieren de ciertas condiciones, en particular: la voluntad de las
partes, la existencia de agendas claras, la capacidad de propuestas para debatir
soluciones, la confianza entre actores, la seguridad de que los acuerdos serán
vinculantes y, finalmente, que los involucrados sientan que ganan algo más
en el proceso, si se compara con otros escenarios. En esto último, radica un
componente clave del enfoque de transformación con que se pretende orientar
el tratamiento de la situación de conflicto. El desgaste de los mecanismos de
diálogo proviene de lo improductivo de sus eventos, así como de la ausencia de
propuestas de solución a los problemas presentados.
5. La puesta en práctica de los enfoques esgrimidos en este documento requieren
de metodologías e instrumentos que garanticen su aplicación, los mismos que
deberían ser construidos y validados a la luz de los contextos sociales y culturales
en que ocurre la situación de conflictividad, en este caso, en la cuenca de Ica. En
general, nuestra realidad peruana debiera llevarnos a aportar metodologías más
apropiadas, que respondan a una historia específica como país o como contexto
andino-amazónico.

62
Parte I: Entendiendo el conflicto

6. Los resultados transformadores de la situación de conflicto en Ica muestran


nuevos escenarios esperanzadores luego de largos años de dificultades durante
los que la ausencia de voluntad de construcción de consensos ha estado muy
presente. Se espera que la gestión del recurso hídrico deje de ser factor de
discordia y constituya la oportunidad de una articulación de actores diversos
que apuesten por el desarrollo sostenible de la cuenca.

63
Recursos hídricos y conflicto en la cuenca
del río Ica. Una historia en tres partes28
Diego A. Geng Montoya

INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso de bajo costo, pero de mucho valor, pues es fundamental para
toda actividad humana: la producción o la mera sobrevivencia. La disponibilidad del
agua y el acceso a ella se deben a condiciones naturales y sociales vinculadas a aspectos
geográficos, hidrológicos, geológicos, pero también a aspectos productivos, urbanos,
sociales, políticos y económicos. Esto ocurre de tal forma que el acceso siempre resulta
asimétrico en función de la ubicación de las fuentes y la satisfacción de las necesidades
(Van der Zaag 2007), además de la relación con la capacidad de intervención política
para legitimar las demandas y asegurar el acceso a la fuente. De aquí la importancia
de mecanismos de gestión participativa y mediación de conflictos: “Estas situaciones

28 La información aquí presentada es parte de proyecto interdisciplinario “¿Escasez de agua? Retos para la gestión de los
recursos hídricos en la cuenca del río Ica”, realizado entre el 2011 y 2012; y del proyecto interdisciplinario “Escasez
y Estado”, iniciado en el 2014 y que continúa en la actualidad. Ambos proyectos recibieron apoyo de la Pontificia
Universidad Católica del Perú y del Proyecto ACCIH de la Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en
el Perú.

64
Parte I: Entendiendo el conflicto

reafirman que la gestión del agua es gestión de conflictos y los conflictos sólo
pueden resolverse con sistemas estables y confiables, con reglas de juego claras y
con buenos sistemas de información y participación para tomar decisiones adecuadas”
(Dourojeanni, 2001: 12).
Estas dinámicas se presentan en el conflicto entre Ica y Huancavelica, donde no solo está
en juego el acceso a las fuentes de agua, sino también la legitimación de las posiciones
de los actores en un contexto de cambio institucional. Las demandas principales, del lado
de Ica, son aumentar la oferta hídrica para satisfacer las demandas de la agricultura de
exportación, y del lado de Huancavelica, evitar mayores daños ambientales y sociales que
los ya ocasionados por un sistema de trasvase de agua de la cuenca alta del río Pampas a
la cuenca del río Ica, el sistema Choclococha (Pacheco, 2010).
Lejos de resolver el conflicto, los actores del agua en la cuenca continúan reproduciendo
las condiciones que llevaron al estallido del mismo, aun cuando desde el 2009 se cuentan
con instrumentos más adecuados para mejorar la gestión del agua y resolver conflictos,
aparentemente. La promulgación de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338 y los procesos
de creación de consejos de recursos hídricos —órganos participativos por cuenca— han
abierto nuevas posibilidades normativas de resolver conflictos y llegar a acuerdos; pero,
en la práctica, los conflictos preexistentes parecen afectar los procesos de formación de los
consejos, en particular, y de la implementación de la nueva institucionalidad, en general.
Observar la influencia de las relaciones de poder y la implementación de nuevos
mecanismos de gestión del agua es muy importante, pues es un componente fundamental
de ella es la dimensión institucional, asociada con la gobernanza del agua. Esta es definida
por Rogers & Hall (2003) como la efectiva implementación socialmente aceptable de
servicios de distribución y regulación, y en esa medida, es intensamente política; también
señalan que la gobernanza expresa una forma de relación entre gobierno y sociedad,
abarca las instituciones formales e informales mediante las cuales se ejerce la autoridad.
La gobernanza, entonces, es una estructura a través de la cual, el Estado y los actores
sociales interactúan para legitimar las decisiones conjuntas (Fontaine y Velasco, 2011).
Las estructuras no son fijas, tienen un origen histórico en las interacciones de actores en
un contexto político dado y a partir de las cuales, se produjeron fórmulas de interacción
que lograron perdurar en el tiempo (Prats, 2003). Entonces, la gobernanza del agua es un
proceso regido por instituciones (fórmulas), pero que va cambiando con la interacción de
los actores sociales.
Al respecto, el objetivo del presente trabajo es dar cuenta de cómo la forma de gestionar
el agua (subterránea) en la cuenca ha estado directamente relacionada con la producción

65
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

agrícola (de exportación) en el valle de Ica y sus repercusiones en el conflicto entre Ica
y Huancavelica. A partir de ello, se reflexiona sobre la implementación de la nueva
institucionalidad del agua —particularmente, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
(CRHC o Consejo)— y el rol de actores importantes en la cuenca.
Con este fin, se ha dividido el texto en tres partes. En la primera parte, se explora
brevemente la historia del uso del agua en Ica, prestando atención al agua subterránea,
desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad, de modo que se pueda observar
cómo en distintos periodos productivos del valle se originó la escasez y cómo fue resuelta
técnica e institucionalmente. En la segunda parte, se revisarán los impactos que las
soluciones técnicas para resolver la escasez del valle tuvieron en el resto de la cuenca
y fuera de ella, y cómo en los últimos quince años, estos impactos se tradujeron en
conflictos. En la tercera parte, se hace una aproximación a la formación del CRHC, una
de las innovaciones emblemáticas de la nueva institucionalidad del agua, para observar
cómo el conflicto afectó su conformación y cómo distintos agentes, incluyendo el Estado,
llevan el proceso en diferentes direcciones. Finalmente, reflexionaremos sobre los puntos
tratados y la necesidad de repensar el rol de las autoridades y los mediadores.
Para ubicarnos territorialmente, presentamos a continuación un mapa de la cuenta del río
Ica y la zona de trasvase del sistema Choclococha.

66
Parte I: Entendiendo el conflicto

• Mapa 1 •
Cuenca del río Ica y zona de trasvase / sistema Choclococha

Fuente: Inrena, 2004.

PARTE I:
¿RECORDAR ES VOLVER A VIVIR? PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA, ESCASEZ DE AGUA Y SOLUCIONES TÉCNICAS
Los problemas de disponibilidad de agua han sido frecuentes en la historia del valle
de Ica, ya sea por razones físicas (hidrología, clima, etc.) o por el propio desarrollo de
su pujante agricultura, la cual ha experimentado periodos de bonanza tales como el
boom del algodón o el boom del espárrago29 (Rendón, 2009). En ambos periodos, las
condiciones mercantiles e hidrológicas del valle llevaron a los agricultores a pensar
en soluciones de ampliación de la oferta hídrica: trayendo agua de las partes altas y
recurriendo al agua subterránea.

29 Sería más justo decir “el boom de los productos no tradicionales”, pero siendo el espárrago el cultivo bandera de este
periodo, no parece inapropiado llamarlo de otra manera.

67
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Algodón, agua subterránea y el sistema Choclococha


La producción del algodón se expandió por la costa central y sur a finales del siglo XIX, y
alcanzó su periodo de mayor crecimiento entre 1905 y 1920, siendo los principales valles
productores Cañete e Ica, que aminoraron su producción de caña de azúcar y viñedos para
priorizar el cultivo del algodón (Klarén, 2004). Desde la década de 1920, los hacendados
del valle explotaban el acuífero para la producción de dicho cultivo y hacer frente a
sucesivos periodos de sequía. En la década de 1930, cuando se presentó uno de los años
más secos jamás registrados en el valle30, los técnicos de la Dirección de Aguas apoyaron
decididamente la perforación de pozos31, la cual permitió paliar de manera parcial los
efectos de las sequías; el relativo éxito de estas medidas se tradujo en la comercialización
de agua subterránea por parte de los dueños de pozos (Oré, 2005).
En el periodo entre 1929 y 1941, se iniciaron los estudios para la construcción del
sistema Choclococha, un trasvase ubicado en la cuenca alta del río Pampas, donde
habitaban —y aún habitan— varias comunidades campesinas. La construcción se
inició unos años después y para setiembre de 1959 ya estaban en funcionamiento sus
tres lagunas de almacenamiento (Choclococha, Orcococha y Ccaracocha), el canal de
57 kilómetros y los 10 kilómetros de túneles (Lahmeyer 2007). El sistema proveía agua
a las 20.000 hectáreas cultivadas en la época y permitiría la ampliación de la frontera
agrícola.
El efecto del trasvase en el uso de agua subterránea fue inmediato. En 1958, el nivel
de explotación de agua subterránea se calculó en 360 millones de metros cúbicos al
año (MMC/año); luego de la apertura de Choclococha, se registró un descenso en la
explotación: 320 MMC/año en 1960 y 250 MMC/año en 1965. Pero la perforación
de pozos para uso agrícola continuó, agravando la situación del acuífero del valle, tal
como muestran estudios técnicos de la época:

(…) a partir del año 1950, se produce un aumento alarmante en el ritmo de


construcción de pozos, llegándose a un promedio de perforación de 25 a 30 por
año, ritmo que se mantuvo aún después del año 1959, en que se concluye la obra
de derivación del Sistema Choclococha, habiéndose alcanzado a la fecha [1971]
un nivel máximo en la explotación del recurso (Onern, 1971: 191).

30 En 1931, se registró un caudal promedio de 1,96 m3/s, equivalente a un total de 61,96 MMC/año. Es preciso recordar
que el volumen promedio anual del río Ica es de 295 MMC aproximadamente.
31 Para 1937, se podían encontrar 49 pozos tubulares.

68
Parte I: Entendiendo el conflicto

(…) Esta sobrexplotación amenaza el acuífero del Valle de Ica con el agotamiento
del recurso, como indican el secado o la reducción del rendimiento de las
perforaciones. Mientras el ratio de agotamiento se ha desacelerado, el peligro para
el acuífero aún existe, y medidas drásticas deben ser tomados en orden de prevenir
consecuencias desastrosas (Tahal, 1969: H-53) (Traducción propia)32.

En 1966, se estableció una veda de pozos parcial33, previendo la realización de estudios


técnicos para conocer la situación del acuífero. En 1970, se instauró una prohibición de
pozos en todo el valle como medida paliativa a los problemas de sobreexplotación del
acuífero34. De allí en adelante, la explotación del agua subterránea fue decayendo35.
A modo de resumen, en esta sección, se observa cómo la combinación de condiciones
físicas y de mercado produjeron un problema de escasez en el valle de Ica, el cual intentó
resolverse construyendo infraestructura de trasvase para conducir recursos hídricos
hacia el valle. Posteriormente, cuando las soluciones técnicas fallaron, se impusieron
prohibiciones de uso del agua subterránea para paliar la situación.
Espárrago, agua subterránea y el proyecto Ingahuasi
De acuerdo con Montoya (2008), la producción de espárragos en Ica se remontan a finales
de la década de 1970, cuando en todo el Perú el área cultivada de este producto llegaba
apenas a 7000 hectáreas, repartidas entre Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima,
Arequipa y, por supuesto, Ica. En 1985, se iniciaron los intentos de masificar la producción
del espárrago en el valle y con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional de
los Estados Unidos, la Asociación de Agricultores de Ica realizó una serie de estudios y
determinó que el espárrago verde era el cultivo ideal para la zona.
En la década de 1990, la producción de espárragos fue ampliándose en Ica debido —
prosigue Montoya— al fomento y consolidación de las asociaciones de productores y
a innovaciones tecnológicas en cultivo, riego, empaque y transporte36. Un punto que no
toca Montoya es el de las políticas de apertura al mercado y de fomento de la producción
agrícola de inicios de esta década, en específico, el aprovechamiento del agua subterránea.

32 “[…] This overdraft threatens the Ica Valley aquifer with depletion, as indicated by the drying up or reduced yields of
boreholes. While the depletion rate has been slowed down, the danger to the aquifer still exists, and drastic measures
must be taken in order to prevent disastrous developments.”
33 Ley Nº 15921.
34 Resolución Suprema Nº 468-70-AG.
35 La reducción del uso del agua subterránea en los años setenta y ochenta no solo debe ser atribuida a la veda, también
hubo factores sociales y productivos que influyeron en ella, por ejemplo, la crisis de la agricultura posreforma agraria.
36 La creación de la compañía Frío Aéreo fue muy importante para mantener los estándares de calidad de los productos que
llegaban a mercados exigentes (Montoya 2008).

69
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

En 1991, se promulgó el Decreto Legislativo (D. L.) Nº 653, Ley de Promoción de las
Inversiones en el Sector Agrario, que fomentaba la inversión y la obtención de aguas
subterráneas. Ese mismo año, el Decreto Supremo (D. S.) Nº 048-91-AG sentó las
condiciones para el mejoramiento de los sistemas de riego existente y la promoción del
uso de agua subterránea: “El usuario que por su propia cuenta y riesgo invierta para la
obtención de aguas subterráneas no sufrirá menoscabo alguno en su dotación de agua
superficial por el volumen de agua que pudiese obtener de dichos pozos” (D. S. Nº 048-
91-AG, art. 109)
A inicios de la citada década, también se creó el Proyecto Especial Hidroenergético Tambo
Ccaracocha (PETACC), el cual se encargaba de administrar el sistema Choclococha y sus
posibles expansiones. A su vez, estaba gestionado por la Autoridad Autónoma Tambo
Ccaracocha (AATC)37. Ese mismo año, el Ministerio de la Presidencia definió el proyecto
como un órgano desconcentrado del Instituto Nacional de Desarrollo (Inade) con sede en
Ica38.
Con este marco normativo, el Estado buscaba crear las condiciones para recuperar la
agricultura iqueña, muy golpeada por la crisis económica y política de finales de las
década de 1970 y 1980. Asegurar el ingreso de capitales y la disponibilidad de agua
(superficial y subterránea) para la agricultura eran los objetivos prioritarios.
La agroexportación de productos como el espárrago y la uva red globe comenzó a crecer
en la segunda mitad de la década de 1990 y ha sostenido su producción hasta nuestros
días39. El aumento de la producción fue acompañado por un aumento de la productividad,
como señalan Muñoz, Navas y Milla comparando el espárrago con el algodón: “(…) en
la década del año 2000, a pesar que el área de cultivo del algodón es mayor que la de los
espárragos, la producción en toneladas métricas de este último producto es mayor que la
del algodón” (Muñoz, Navas y Milla, 2014: 108).
El boom del espárrago elevó el empleo y los salarios del campo (Chacaltana, 2007),
pero también el consumo de agua subterránea. A inicios de la década de 1990, el agua de
avenidas aportaba a la agricultura el 28,6% del agua para riego, el agua regulada (sistema
Choclococha), 21,4%; y las aguas subterráneas representaban el 50%. Para finales de la
década del 2000, en pleno auge agroexportador, las aguas de avenidas representaban el

37 Decreto Legislativo Nº 556 de 1990.


38 Decreto Supremo 021-00-MIPRE.
39 De 2423 hectáreas que producían 18.057 toneladas métricas de espárrago en 1995, se pasó a 12.783 hectáreas que
producían 144.420 toneladas métricas en el 2011. Según cifras del Ministerio de Agricultura, el espárrago iqueño pasó
de tener una producción de 7000 toneladas en 1991 a tener 85.000 toneladas en 1998. En el 2011, la producción de
espárrago en la provincia de Ica representaba el 33% del total nacional, mientras que la producción de uva alcanzó el
36% de la producción del país.

70
Parte I: Entendiendo el conflicto

25% del aporte de agua para riego; las reguladas, el 10%; y las aguas subterráneas, el 65%
de los aportes a la agricultura del valle (Oré, Bayer, Chiong y Rendón, 2012). El resumen
de lo expuesto se presenta en el cuadro siguiente:

• Cuadro 1 •
Aporte de fuentes de agua a la agricultura del valle de Ica en MMC

Año Agua de Agua Agua Total


Avenida Regulada Subterránea
1971 200,79 (36%) 75,91 (13%) 286 (51%) 562,7

1990 120 (28,6%) 90 (21,4%) 210 (50%) 420

2010 208 (25%) 83 (10%) 543 (65%) 834

Fuente: ONERN (1971), Oré, Bayer, Chiong y Rendón (2014)

El aumento del consumo de agua subterránea trajo consigo un rápido descenso del
nivel freático, lo que despertó la preocupación de autoridades, usuarios y especialistas
en el tema, y esto a su vez llevó a la realización de estudios sobre la situación del
acuífero. Las autoridades comenzaron a hacer inventarios de pozos y mediciones del
acuífero con el fin de controlar la explotación. De esta manera, se fue sucediendo
una serie de imposiciones de vedas y procesos de regularización de derechos hasta
el año 2011, cuando se instauró la veda que está vigente. No obstante, la perforación
de pozos ha continuado y los agroexportadores han planteado objeciones técnicas a
la autoridad, siendo la principal de ellas que los estudios sobre el acuífero realizados
por la Autoridad Administrativa del Agua Cháparra-Chincha (AAA)40 y la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) no eran suficientes para tomar decisiones al respecto. Esto
desencadenó una serie de enfrentamientos administrativos entre las autoridades y los
agroexportadores que se mantienen hasta hoy.
En el mismo periodo, los productores agrícolas y el PETACC llegaron a la conclusión
de que era necesario reactivar el proyecto Choclococha Desarrollado, el cual suponía
una serie de obras de ingeniería, como el recrecimiento del reservorio Choclococha,

40 La AAA es un órgano desconcentrado de la ANA, encargado de la gestión del agua en dos o más cuencas, cada una de
las cuales, a su vez, está gestionada por Autoridad Local del Agua (ALA), respectivamente.

71
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

la construcción de la presa de Tambo y el canal colector Ingahuasi. Por razones


técnicas, se priorizaron las dos últimas, pues se consideraron suficientes para enfrentar
la problemática del agua en Ica; sin embargo, no se contemplaron las posibles
ramificaciones sociales de los impactos de Choclococha.
En resumen, la respuesta institucional frente al problema de la sobreexplotación del
acuífero y la necesidad de responder a las demandas de la producción fue imponer
prohibiciones e intentar ampliar la oferta hídrica en el valle a través de infraestructura
de trasvase y regulación (Geng, 2011). Pero las cosas serían diferentes de cómo
ocurrieron en la primera mitad del siglo XX.

PARTE II:
COMUNIDADES CAMPESINAS DE HUANCAVELICA Y EL
CONFLICTO EN LA CUENCA
En los últimos quince años, las comunidades campesinas de Huancavelica han tomado
un protagonismo que no tuvieron en décadas anteriores, han pasado de ser grupos
invisibles o “invisibilizados” a ser uno de los actores más importantes en la cuenca
del río Ica. Su aparición en la escena de la gestión de los recursos hídricos se dio en el
marco del conflicto por el agua entre Ica y Huancavelica iniciado en el 2003, debido
a la intención de los iqueños de construir el canal Ingahuasi, pero su relación con las
decisiones del valle de Ica tiene otras aristas que exploraremos a continuación.
Laguna en la memoria: impactos de Choclococha y la oposición a Ingahuasi en la
cuenca alta del río Pampas
El funcionamiento del sistema Choclococha tuvo una serie de impactos en el ambiente y
la población de la cuenca alta del río Pampas durante casi sesenta años. Las comunidades
de las zonas aledañas (Pilpichaca, Santa Inés, Carhuancho, Huaracco, entre otras) fueron
las más perjudicadas, en especial, la comunidad de Choclococha, que sufrió la inundación
de su pueblo, lo que la obligó a reubicarse en tierras más altas. Son muchas las historias de
daños personales, ambientales y económicos de las comunidades de la zona41, las cuales
pasaron a convertirse en reclamos cuando se inició el conflicto por el agua con Ica.
En el mapa siguiente, se muestra la ubicación las comunidades campesinas pertenecientes
a las cuencas de los ríos Ica y Pampas.

41 Cabe decir que se identificaron 71 impactos ambientales, de los cuales, 22 son severos, entre los que destacan inundación de
manantiales y pueblos, explotación indiscriminada de canteras, desplazamiento forzado de estancias y comunidades y riesgo
de mortalidad de camélidos a lo largo del canal, desde Huaracco hasta el túnel Parionacocha (Consorcio CAMP, 2014).

72
Parte I: Entendiendo el conflicto

• Mapa 2 •
Comunidades campesinas en las cuencas altas de los ríos Ica y Pampas

Fuente: Geog. Miguel Incháustegui, proyecto ¿Escasez de agua en Ica?, PUCP, 2012.

Como se mencionó en líneas anteriores, a inicios del siglo XXI, con el auge
agroexportador en el valle de Ica se retomó una serie de proyectos de infraestructura
de trasvase que serían realizados en los territorios de estas comunidades. El que concitó

73
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

mayor oposición fue el del canal colector Ingahuasi, que consistía en la construcción
de un canal para captar los escurrimientos de la subcuenca del mismo nombre, con
más precisión, en el cerro Palomo. Lideradas por Carhuancho, las comunidades
se enfrentaron al PETACC y a los iqueños apelando a los impactos del sistema
Choclococha y a los posibles daños que ocasionaría el canal colector no solo a nivel
ambiental, sino también a nivel de personas (caídas y muertes en el canal), productivo
(ahogo de animales), territorial (división del espacio), desecamiento de humedales,
entre otros.
Otro aspecto importante que influyó en el conflicto, pero que no ha sido explotado
discursivamente por las comunidades ha sido el productivo. Apoyadas por el Estado,
algunas ONG y empresas privadas, desde inicios de la década de 1970, las comunidades
impulsaron proyectos de crianza de alpaca para la comercialización de la fibra, la cual
se exporta hasta hoy mediante empresas arequipeñas (Aquino, 2011). La importancia
de la producción de fibra para las comunidades fue tal, que fueron cambiando su
organización interna para responder a desafíos como el manejo de los pastos y la
transformación del territorio (Postigo, 2008).
Para finales de la década del 2000, Huancavelica se había convertido en el tercer
productor nacional de alpacas y llamas con alrededor de 473.000 cabezas de ganado
(Aquino, 2011), siendo los distritos de Castrovirreyna y Huaytará42 dos de las zonas
más importantes de producción de fibra. La ampliación de la producción ha traído
beneficios económicos a las comunidades, pero también ha producido sobrepastoreo y
escasez de agua en la zona (Postigo, 2008).
Entonces, si bien las comunidades plantearon el conflicto en términos de la conservación
de ecosistemas y costumbres, y resarcimiento de impactos sociales (Oré y Geng, 2014),
estas demandas tenían también un sentido productivo.
Un dato interesante al respecto es que parte de la justificación de los iqueños para
tomar el agua de la cuenca alta del Pampas es que en esa zona se desperdicia, dado que
no existen actividades productivas; entonces, a su criterio, el agua debe ser conducida
al valle de Ica, donde será utilizada para sostener la agricultura, que le da trabajo tanto
a iqueños como a migrantes huancavelicanos (Urteaga, 2014).
La contraposición de discursos e intereses hicieron estallar el conflicto en el 2003
(Pacheco, 2010) y, desde entonces, se comenzó un ciclo que parece interminable:
negociaciones con intermediación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),

42 Donde se encuentran las comunidades que se estudian.

74
Parte I: Entendiendo el conflicto

acuerdos que no se cumplen, nuevas negociaciones entre los gobiernos regionales,


intervención del gobierno central apoyando la posición de los iqueños con decretos
supremos y anuncios de inversión, reclamos de las comunidades, respuesta de los
agricultores iqueños, ruptura del diálogo y, otra vez, la intervención de la PCM.
Nos interesa resaltar aquí dos puntos. Primero, la constitución de bloques regionales
representados por los gobiernos de Ica y Huancavelica, pero liderados por los
agricultores y el PETACC en el valle de Ica, y por las comunidades, particularmente la
de Carhuancho en la cuenca alta del río Pampas. El bloque de Ica se integró rápidamente
tras un interés común (trasvasar el agua para la agricultura), mientras que el bloque
huancavelicano fue haciéndose en el desarrollo del conflicto, comprometiendo poco a
poco a distintos actores dentro y fuera de la cuenca.
Segundo, la capacidad de las comunidades de la cuenca alta del río Pampas para
articular redes multinivel, las cuales les permitieron enfrentar el conflicto en distintos
momentos y espacios, desde el nivel local hasta el internacional (Hoogesteger &
Verzijl, 2015), cuando en el año 2007 lograron un fallo del Tribunal Latinoamericano
del Agua (TLA) que recomendaba al gobierno peruano a abstenerse de ejecutar la obra.
Lo interesante sobre la capacidad de estas comunidades para establecer redes con
actores externos a la cuenca, les fue más difícil alinear intereses y objetivos con las
comunidades del río Tambo, ubicadas en la cuenca del río Ica.
Entre Huancavelica e Ica: Tambo y la presa
Santa Rosa de Tambo es un distrito ubicado en la subcuenca del río Tambo, el principal
tributario del río Ica. Tambo es un lugar estratégico en la cuenca por dos razones.
Primero, porque las aguas del sistema Choclococha discurren por su territorio luego
de pasar por un túnel trasandino que desemboca cerca de la laguna Pariona. Segundo,
porque posee un espacio privilegiado para la construcción de un reservorio de captación
y regulación del agua de la subcuenca.
El proyecto de construcción de la presa Tambo, con capacidad de almacenamiento de
55 MMC (PETACC, 2010), se dio en paralelo al intento de hacer el canal Ingahuasi. Al
igual que las comunidades de la cuenca alta del río Pampas, los tambinos inicialmente
se opusieron a la construcción de cualquier tipo de infraestructura. De hecho, Tambo
fue el escenario de reuniones tensas entre iqueños y huancavelicanos, una de las cuales
(en abril del 2011) casi derivó en actos de violencia y marcó una etapa de agudización
del conflicto (Oré y Geng, 2014). Pero, a diferencia de las comunidades del Alto
Pampas, la oposición de los tambinos no era un fin en sí mismo, sino un medio para

75
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

lograr mejores condiciones de negociación frente al bloque iqueño, pero también frente
al Gobierno Regional de Huancavelica (GORE Huancavelica).
Para los tambinos, la presa puede tener impactos ambientales negativos, pero también
representa la posibilidad de empleo temporal y de negociar por nuevas cuotas de agua.
Asimismo, su relación con los iqueños es más directa, dado que han formado barrios
en Ica, migran para trabajar en la actividad agroexportadora y aprovechan las aguas del
sistema Choclococha, que es vertida sobre el río Tambo para llegar hasta el valle de
Ica. Además, los tambinos y los pobladores de los alrededores, como Ayaví, Capillas y
otros, han visto en el conflicto una manera de comunicarse con el GORE Huancavelica,
al que consideran ajeno y del cual exigen mayor inversión en la zona.
En consecuencia, las comunidades de esta zona presentan intereses que confluyen
con el del resto del bloque huancavelicano, pero que bien podrían tener puntos de
concordancia con los iqueños. Precisamente, fruto de algunas conversaciones en el año
2014, la comunidad de Tambo dio permiso al PETACC para que iniciara los estudios
de actualización para el proyecto de la presa Tambo. Esto provocó discusiones entre
los huancavelicanos, puesto que no había sido un acuerdo consultado con el resto de
comunidades ni con el GORE y porque dio pie a que los funcionarios del PETACC
afirmaran que se trataba de la “licencia social” para la construcción de la presa.
Como cierre de esta sección, es pertinente decir que las comunidades han articulado
distintas estrategias para hacer frente a las demandas de agua de los iqueños, pero
que existen espacios intermedios en la cuenca en las que el conflicto aumenta en
complejidad, como el caso de los habitantes de Tambo, que han desarrollado vínculos
muy fuertes con ambas regiones y esperan que el conflicto se resuelva de una manera
distinta de la que tienen en mente los comuneros de la cuenca alta del río Pampas.
A partir de lo descrito hasta el momento, puede decirse que la cuenca del río Ica es un
ámbito complejo con espacios, actores y necesidades muy distintas. La implementación
del nuevo marco institucional del agua, instaurado durante los años 2008, con la
creación de la Autoridad Nacional del Agua; 2009, con la promulgación de la Ley
de Recursos Hídricos Nº 29338; 2010, con el reglamento de la citada ley, y en la
segunda mitad de ese mismo año, con el inicio de creación de los CRHC; aumentó la
complejidad de los mecanismos de gestión y las relaciones sociales en torno al agua en
la cuenca del río Ica. A continuación, revisaremos cómo fue el proceso de formación
del consejo en la cuenca del río Ica y cómo influyó el conflicto en él.

76
Parte I: Entendiendo el conflicto

PARTE III:
“DEL DICHO AL HECHO…”. LA CONSTITUCIÓN DEL
CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA
Los consejos de recursos hídricos son órganos de la ANA, creados a iniciativa de los
GORE y refrendados mediante resolución suprema emitida por el Poder Ejecutivo.
Los consejos incluyen a una serie de representantes de los usuarios43, quienes deben
llegar a acuerdos sobre la gestión del agua en las cuencas, los cuales se plasman en el
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos. Un punto importante para la conformación
de un consejo es que estos se forman con la participación de la cantidad de GORE que
existen en la cuenca. En el caso de Ica, son el GORE Ica y el GORE Huancavelica, por
lo que era necesario que ambos gobiernos iniciaran el proceso mediante la creación de
grupos impulsores44.
En el contexto de los conflictos por los recursos hídricos de la cuenca, el proceso de
formación del consejo representó una posibilidad de lograr un acercamiento entre las
partes, con el fin de constituirlo como el espacio institucional de gestión del agua más
importante de la cuenca. Sin embargo, el consejo aún no logra conformarse y no hay
visos de que lo haga a corto plazo.
Según las razones que movilizaron a los actores y a los resultados de ellas, se consideran
dos grandes periodos para el CRHC: primero, el inicio del proceso entre los años 2011
y 2012, caracterizado por la influencia del Banco Mundial y la ANA, así como por el
ímpetu del grupo impulsor del GORE Ica y la poca respuesta del GORE Huancavelica;
segundo, el avance del proceso a partir del diálogo propiciado por la Cooperación
Alemana-GIZ, el dilema de la los límites territoriales del CRHC y la intervención del
Gobierno central, desde el 2013 hasta la actualidad.
El inicio del proceso: financiamiento externo y consecuencias del conflicto
En el 2010, el Programa de Modernización de los Recursos Hídricos de la Autoridad
Nacional del Agua inició un proyecto de formación de CRHC en seis cuencas piloto.
El proyecto que contaba con el financiamiento del Banco Mundial, incluía a Ica en ese
grupo. El plazo máximo para la formación del consejo era agosto del 2011.

43 “El Consejo está integrado por un representante de la ANA, uno de cada GORE, uno de los gobiernos locales por cada
ámbito regional, uno de las organizaciones de usuarios con fines agrarios de cada ámbito regional, uno de organizaciones
de usuarios con fines no agrarios de cada región, uno de los colegios profesionales y uno de las universidad, igualmente,
de cada región. De igual forma, se incluirán a representantes de comunidades campesinas y nativas, así como de
proyectos especiales” (Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, artículo 26).
44 Los grupos impulsores son equipos técnicos creados para producir información técnica y acuerdos entre los actores de
la cuenca para elegir a los representantes del CRHC.

77
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

La posibilidad del financiamiento fue un aliciente para que el GORE Ica formara su
grupo impulsor e iniciara las acciones para la conformación del Consejo: recolección
de información técnica y realización de asambleas con los actores de la cuenca baja
(jurisdicción del gobierno regional de Ica). Por su parte, el GORE Huancavelica no
tomó acciones concretas para formar su grupo impulsor. El conflicto por el agua con
Ica y problemas de gobernabilidad45 del gobierno regional contribuyeron a su inacción
en esta materia. Del mismo modo, las comunidades de Tambo y de la cuenca alta del
río Pampas no consideraron tomar acciones al respecto.
El GORE Ica continuó con las actividades del grupo impulsor, esperando que en
Huancavelica el proceso se iniciara en cualquier momento. El grupo llevaba a
cabo estudios técnicos y asambleas con actores de la cuenca para la firma de actas,
requeridas para la validación del proceso, pero hubo muchas observaciones al respecto,
pues se reportaron asambleas sin quorum y poca presencia de actores de la cuenca,
principalmente, de los gobiernos locales (Oré y Geng, 2014).
Cuando el plazo para el financiamiento se venció, el grupo impulsor de Ica había
logrado avances importantes, pero su contraparte huancavelicana recién iniciaba sus
actividades, por lo que el financiamiento se perdió. En Ica, los involucrados estaban
preocupados, porque pensaron que el consejo sería inviable y eso no solo representaba
una pérdida económica, sino un espacio de representación en el que ellos querían
participar.
El proceso continuó lentamente su curso en Huancavelica, el gobierno regional —con
el apoyo del Grupo Técnico Regional del Agua de Huancavelica (GTRAH)46— logró
reunir a las comunidades de la cuenca alta del Pampas, de Tambo y de Santiago de
Chocorvos (la otra subcuenca que alimenta al río Ica) para llegar a acuerdos sobre
el tema. Entre las decisiones más importantes tomadas en estas reuniones, se pueden
destacar tres: primero, que las comunidades apoyarían la constitución del Consejo;
segundo, que las comunidades de la cuenca alta del río Pampas iniciarían su propio
proceso de formación de un CRHC, para poder ejercer en el futuro un contrapeso a
las decisiones del consejo de Ica sobre Choclococha; y tercero, que se afianzaría el
bloque huancavelicano para la participación en el consejo y en las negociaciones de los
proyectos de infraestructura mayor en la cuenca y el trasvase.

45 El GORE Huancavelica enfrentó fuertes manifestaciones contra la creación de la universidad de Tayacaja. Un sector de
la población se movilizó contra el intento de creación de esta universidad, porque pensaba que implicaría una reducción
al presupuesto de la Universidad Nacional de Huancavelica, el principal centro educativo regional de la región.
46 La Ordenanza Regional Nº 146-GOB.REG-HVCA-CR define al GTRAH como “instancia administrativa de
coordinación, consultivo y concertación, orientadas a la conservación y uso sostenible del agua y formulación de
políticas generales sobre gestión integral de los recursos hídricos en base a la legislación nacional vigente”.

78
Parte I: Entendiendo el conflicto

En Ica y Huancavelica, se renovó la confianza en que la formación del Consejo


se lograría a finales del 2012, pero la agenda de la gestión del agua en la cuenca
continuó dominada por el tema de los proyectos de infraestructura. En el 2011 y
el 2012, las juntas de usuarios del valle y los empresarios agrícolas continuaron
presionando al PETACC y al GORE Ica para que concretaran los proyectos, lo que
fue visto por las comunidades como una señal de que la tónica de la gestión del agua
en la cuenca no cambiaría.
A esto, se suma la poca participación de representantes de la Autoridad Nacional del
Agua y de la AAA Cháparra-Chincha. Respecto a esto, la ley no estipula que sea
obligación de la AAA conducir el proceso de formación de un Consejo; sin embargo,
en el contexto de los conflictos por el agua en Ica, existe una demanda por actores
que medien las negociaciones, demanda sostenida por iqueños y huancavelicanos,
de acuerdo con testimonios recogidos. Así, a inicios del 2013, la formación del
CRHC quedó paralizada.
Influencia externa: la GIZ y el gobierno nacional
En el año 2012, la Cooperación Alemana (GIZ) inició acciones de apoyo a la
formación del consejo en el marco de su proyecto de “Adaptación al cambio climático
y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica
(ACCIH)”. Para inicios del 2014, los distintos actores de la cuenca —gobiernos
regionales incluidos— habían sostenido varias reuniones, incluso habían realizado
juntos una pasantía en Colombia en noviembre del año anterior, para observar una
experiencia de gestión en la cuenca del río Guarinó, en el departamento de Caldas
(GIZ 2014).
El logro de los acuerdos parecía tener un horizonte a mediano plazo, pues se “estaba
haciendo” sentido común entre los participantes de estas reuniones que era necesario
hacer concesiones para lograr beneficios mutuos. El 27 de marzo del mismo
año, la GIZ realizó un taller con especialistas de los grupos impulsores de Ica y
Huancavelica47. Entre los acuerdos tomados, figuraba una futura reunión para el 23
de mayo en Huaytará, en la que se discutirían puntos sensibles, como el número de
representantes del consejo, el financiamiento y la elaboración de una agenda para
abrir la discusión a otros temas importantes de la cuenca.
La reunión no se llevó a cabo, porque el 15 de abril, en la provincia de Palpa de la
región Ica, el ministro de Agricultura anunció una inversión de S/. 650 millones

47 “Se consolida solución del problema del agua para Ica”. La Voz de Ica Nº 25 542. Ica, viernes 28 de marzo del 2014.

79
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

para la ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica48, entre ellos, los de


afianzamiento hídrico del valle.
La respuesta de los huancavelicanos no se hizo esperar. Cortaron todo medio de
diálogo con los iqueños y, luego, el día 24 de abril, por medio de un comunicado, el
entonces presidente del GORE Huancavelica rechazó las declaraciones del ministro
y exigió un “espacio de diálogo del más alto nivel entre Huancavelica e Ica, con la
mediación de la Presidencia del Consejo de Ministros”49.
Las conversaciones sobre el Consejo y los proyectos de infraestructura volvieron a
suspenderse. Se perdió la confianza en los interlocutores: los representantes de los
gobiernos regionales y de la ANA.
Las negociaciones no se retomaron hasta inicios del 2015. El cambio de
administraciones en los gobiernos regionales también originó un cambio en las
perspectivas de negociación. El GORE Huancavelica insistió en la mediación de
la PCM, pero planteó alternativas para la formación del consejo y la realización de
los proyecto. Sobre lo primero, retomó el proceso de formación del consejo de Ica y
apoyó la iniciativa de formar el consejo del río Pampas para fortalecer la posición de
demandas sobre los trasvases de las comunidades. En cuanto a lo segundo, presentó
la propuesta del reservorio Los Libertadores (aguas abajo de la ubicación de las
comunidades del Alto Pampas) como alternativa al canal colector Ingahuasi.
Por su parte, el GORE Ica ha mostrado predisposición para continuar el diálogo
a través de la PCM, seguir con el proceso de la conformación del consejo de
cuencas y barajar alternativas a Ingahuasi, lo cual ha generado preocupación entre
empresarios agroexportadores y funcionarios del PETACC, quienes desconocen
dichas alternativas.
Los procesos de negociaciones para formar el consejo y resolver el problema de la
gestión del agua en la cuenca continúan hoy con la mediación de la PCM y múltiples
reuniones entre los actores, pero todavía no se vislumbra un horizonte claro hacia el
cual se puedan dirigir.

48 “Se invertirá S/. 650 millones para ejecutar obras que permitan mantener el boom agroexportador de Ica”. Publicado
el 15 de abril del 2014 en el portal del Ministerio de Agricultura y Riego http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-
prensa/notas-de-prensa-2014/10719-se-invertira-s-650-millones-para-ejecutar-obras-que-permitan-mantener-el-boom-
agroexportador-de-ica, citado el 22 de setiembre del 2014.
49 “Presidente regional de Huancavelica rechaza anuncio del ministro”. Publicado el 24 de abril del 2014 en http://
www.regionhuancavelica.gob.pe/region/index.php/home/noticias/noticias-abril-2014/4122-presidente-regional-de-
huancavelica-rechaza-anuncio-de-ministro, citado el 24 de abril del 2014.

80
Parte I: Entendiendo el conflicto

CONCLUSIONES
La escasez de agua es una preocupación que moviliza a todos los actores de la cuenca,
quienes tienen distintos formas de enfrentarla según sus capacidades técnicas y
políticas. En Ica, la potencia de la agricultura de exportación ha transformado la cuenca
para satisfacer sus demandas de agua, mediante trasvase, perforación de pozos, canales
de regadío, etc.; así, se convirtió en el centro de manejo del agua durante el siglo XX
y en la actualidad.
Las demandas de agua iqueñas han sido de tal magnitud que no solo influyeron en los
usos de agua en el valle y la cuenca, también en espacios fuera ella, como la cuenca alta
del río Pampas, lugar en el que habitan comunidades campesinas que fueron afectadas
por los impactos ambientales de la infraestructura. A pesar de que se menciona poco
en el discurso de los huancavelicanos, la rivalidad en el uso del agua entre el sistema
Choclococha y las comunidades campesinas es un elemento importante para entender
las razones que las movilizan en el conflicto.
Entonces, las disputas por el agua a lo largo de la cuenca tienen un componente
productivo muy fuerte, y no solamente —como señalan algunos actores en ambas
regiones— un aspecto de conservación o de localización de la producción: la idea de
que Ica es el único centro productivo.
Respecto a esto, es importante mencionar que los puntos críticos del conflicto están
relacionados con acciones específicas del Estado, las cuales coinciden con intereses
del bloque iqueño, tales como la promulgación de normas o la realización de acciones
(el anuncio del financiamiento para la infraestructura de trasvase) que favorecen el
aumento de la oferta hídrica para el valle, pero que contribuyen al deterioro de las
relaciones entre los actores de la cuenca, como muestra la experiencia de la formación
del consejo de recursos hídricos de cuenca, un proceso trunco.
Esto nos lleva a reflexionar sobre el rol que juegan las autoridades del agua, en
especial los órganos desconcentrados de la ANA, como la AAA Cháparra-Chincha.
El espacio en el que tiene mayor presencia es en la zona baja de la cuenca, donde está
intentando legitimar su posición y sus decisiones sobre el agua subterránea frente a los
agroexportadores. En el resto de la cuenca y en el proceso de formación del consejo,
la AAA y la ANA no han tenido un papel destacado, casi no aparecen en periodos
importantes para los actores o en puntos de inflexión del conflicto.
Se necesita, pues, mayor intervención de las autoridades, las cuales son los principales
arquitectos de la nueva institucionalidad del agua; pero también es necesario evitar

81
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

en su desempeño las contradicciones presentadas en el caso de estudio, en el que el


gobierno central actúa al margen de los procesos en los que participan los órganos
desconcentrados de la ANA, y tome en cuenta que las dinámicas sociales y políticas
de la cuenca exceden los límites naturales e institucionales de esta. Sobre esto último,
es crucial comprender las maneras formales e informales cómo los actores gestionan el
agua, es decir, el contexto institucional donde se produce el manejo del agua más allá
de los contornos de la ley.
En consecuencia, son necesarios mayores estudios interdisciplinarios para comprender
las relaciones entre los actores y su medio, y cómo estas pueden o no incidir en la
gestión participativa de los recursos hídricos. Además, existe una necesidad de generar
mayor información sobre espacios intermedios o “híbridos”, como Tambo, que
tienen vínculos fuertes con ambas regiones, porque esta puede echar luces sobre las
potencialidades y los límites de una gestión birregional del agua.
Finalmente, la articulación entre la cooperación internacional (en este caso, la GIZ), las
universidades y los tomadores de decisiones es crucial para producir conocimientos y
acciones que lleven a una gestión participativa y eficaz del agua. La GIZ ha demostrado
que es posible construir espacios de diálogo en una cuenca con intereses y actores muy
disímiles, pero hacer que estos espacios den frutos siempre dependerá de la acción
coordinada de actores y entidades públicas.

Bibliografía
ƒƒ Bibliografía
ƒƒ AQUINO, Hilario (2011). “El desarrollo económico de las comunidades
campesinas en la región Huancavelica”. En Para que nadie se quede atrás.
Propuestas para el desarrollo integral de las comunidades campesinas de las
regiones (pp. 58-98). Lima: Allpa, SER,
ƒƒ Consorcio CAMP SRL-CMP-CSC. (2014). Plan de Adecuación Medioambiental
del Sistema Choclococha. Informe Nº 4. Ica: PETACC, GORE Ica.
ƒƒ Ministerio de Agricultura. (01/08/1991). Ley de Promoción de las Inversiones
en el Sector Agrario. (Decreto Legislativo Nº 653).
ƒƒ Congreso de la República. (31/12/1989). Ley de Presupuesto del Sector Público
para 1990. (Decreto Legislativo Nº 556). En diario oficial El Peruano.

82
Parte I: Entendiendo el conflicto

Ministerio de la Presidencia. (20/02/1990). El Proyecto Especial Hidroenergético


ƒƒ
Tambo-Ccaracocha es un Organismo Descentralizado del INADE con sede en la
ciudad de Ica. (Decreto Supremo 021-00-MIPRE). En diario oficial El Peruano.
Ministerio de Agricultura. (30/10/1991). Reglamento de la Ley de Promoción
ƒƒ
de las Inversiones en el Sector Agrario. (Decreto Supremo Nº 048-91-AG). En
diario oficial El Peruano.
DOUROJEANNI, Axel (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestión del
ƒƒ
agua. Santiago de Chile: CEPAL.
FONTAINE, Guillaume y Susan VELASCO (2011). La conceptualización de la
ƒƒ
gobernanza: de lo descriptivo a lo analítico. En ANDRADE MENDOZA, Karen
(coordinadora), Gobernanza ambiental en Bolivia y Perú. Gobernanza en tres
dimensiones: de los recursos naturales, la conservación en áreas protegidas y
los pueblos indígenas. Quito: FLACSO, sede Ecuador: UICN.
GENG, Diego (2013). “Agroexportación, agricultura y uso del agua subterránea
ƒƒ
en un contexto de incertidumbre”. Ponencia para el XV Seminario Permanente
de Investigación Agraria (SEPIA XV). Chachapoyas: IIAP, Universidad
Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, SEPIA, GIZ.
Gobierno Regional de Huancavelica (2014). “Presidente regional de
ƒƒ
Huancavelica rechaza anuncio del ministro”. Publicado el 24 de abril en http://
www.regionhuancavelica.gob.pe/region/index.php/home/noticias/noticias-
abril-2014/4122-presidente-regional-de-huancavelica-rechaza-anuncio-de-
ministro, citado el 24 de abril del 2014.
HOOGESTEGER, Jaime y Andres VERZIJL (2015). “Grassroots scalar
ƒƒ
politics: Insightes from peasant wáter struggles in the Ecuadorian and Peruvian
Andes”. Geoforum 62 (pp. 13-23).
KLARÉN, Peter (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima:
ƒƒ
Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
LAHMEYER AGUA Y ENERGÍA S. A. (2007). Estudio de Factibilidad del
ƒƒ
Proyecto “Choclococha Desarrollado – Recrecimiento de la Presa y Canal
Ingahuasi”. Ica: Petacc.
La Voz de Ica. (2014). “Se consolida solución del problema del agua para
ƒƒ
Ica”. Nº 25 542. Ica, viernes 28 de marzo.

83
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒ Congreso de la República. (31/03/2009). Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº


29338. En diario oficial El Peruano.
ƒƒ Ministerio de Agricultura. (23/03/2010). Reglamento de la Ley de Recursos
Hídricos. (Decreto Supremo N° 001-2010-AG). En diario oficial El Peruano.
ƒƒ Congreso de la República. (08/01/1966). Ley sobre la veda parcial de pozos en
el valle del río Ica, Ley Nº 15921.
ƒƒ MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (2014). “Se invertirá S/. 650
millones para ejecutar obras que permitan mantener el boom agroexportador de
Ica”. Publicado el 15 de abril del 2014 en el portal del Ministerio de Agricultura
y Riego http://www.minag.gob.pe/portal/notas-de-prensa/notas-de-prensa-
2014/10719-se-invertira-s-650-millones-para-ejecutar-obras-que-permitan-
mantener-el-boom-agroexportador-de-ica, citado el 22 de setiembre del 2014.
ƒƒ MUÑOZ, Ismael; NAVAS, Susana y María del Carmen MILLA (2014). “El
problema de la disponibilidad de agua de riego: el caso de la cuenca del río Ica”.
En ORÉ, María Teresa y Gerardo DAMONTE, ¿Escasez de agua? Retos para
la gestión de la cuenca del río Ica. Lima: Fondo Editorial PUCP.
ƒƒ Ordenanza Regional Nº 146-GOB.REG-HVCA-CR, Creación del Grupo
Técnico Regional del Agua de Huancavelica.
ƒƒ OFICINA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE RECURSOS NATURALES
(Onern). (1971). Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales
de la costa. Cuenca del río Ica. Lima: Onern.
ƒƒ ORÉ, María Teresa. (2005). Agua: bien común y usos privados. Riego, Estado
y conflictos en La Achirana del Inca. Lima: Fondo Editorial PUCP, Soluciones
Prácticas-ITDG, Wageningen University y Water Law and Indigenous Rights
(WALIR).
ƒƒ ORÉ, María Teresa; BAYER, David; CHIONG, Javier y Eric RENDÓN (2014).
“Emergencia hídrica y conflictos por el agua en una cuenca peruana: la cuenca
del río Ica”. En GUEVARA Gil, Armando y Aaron VERONA (editores), El
derecho frente a la crisis del agua en el Perú. Primeras jornadas de derecho de
aguas. Lima: CICAJ-DAD-PUCP.
ƒƒ ORÉ, María Teresa y Diego GENG (2014). “Políticas públicas del agua en las
regiones: las vicisitudes para la creación del Consejo de Recursos Hídricos de
la Cuenca Ica-Huancavelica”. En ORÉ, María Teresa y Gerardo DAMONTE,

84
Parte I: Entendiendo el conflicto

¿Escasez de agua? Retos para la gestión de la cuenca del río Ica, Capítulo 6.
Lima: Fondo Editorial PUCP.
PACHECO, Ivonne (2010). “Carhuancho o la disputa por el agua en las punas”.
ƒƒ
La Revista Agraria, Nº 114, enero. Lima: CEPES.
POSTIGO, Julio; YOUNG, Kenneth R. & Kelley A. CREWS (2008). “Change
ƒƒ
and continuity in a pastoralist community in the high Peruvian Andes”. Human
Ecology, Nº 36 (pp. 535-551).
PRATS, Joan (2001). “Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano.
ƒƒ
Marco conceptual y analítico”. Revista Instituciones y Desarrollo, Nº 10, (pp.
103-148). Barcelona: Institut Internacional de Gobernabilidad de Catalunya.
PROYECTO ESPECIAL TAMBO CCARACOCHA - Petacc. (2010). Estudio de
ƒƒ
factibilidad del proyecto de inversión pública “Construcción de la presa Tambo”.
Volumen I. Resumen ejecutivo. Ica: Petacc, Gobierno Regional de Ica.
RENDÓN, Eric (2009). Agroexportación, desempeño ambiental, y propuesta
ƒƒ
de manejo sostenible de recursos hídricos en el valle de Ica: 1950-2007. Tesis
para obtener el grado de doctor en Economía. México D. F.: UNAM.
Resolución Suprema Nº 468-70-AG, Prohibición de perforación de pozos en el
ƒƒ
valle de Ica, 1970.
ROGERS, Peter & Alan W. HALL (2003). “Effective water governance”.
ƒƒ
The Background Papers, Nº 7. Novum, Sweden: Global Water Partnership
Technical Committee.
TAHAL CONSULTING ENGINEERS LTD. (1969). Gorundwater Resources
ƒƒ
of the Ica Department. Reconnaissance Report. Volume II. Ica: Corporación de
Reconstrucción y Desarrollo de Ica (CRYDI).
URTEAGA, Patricia (2014). “Creadores de paisajes hídricos. Abundancia de
ƒƒ
agua, discursos y mercado en las cuencas de Ica y Pampas”. En ORÉ, María
Teresa y Gerardo DAMONTE, ¿Escasez de agua? Retos para la gestión de la
cuenca del río Ica. Lima: Fondo Editorial PUCP.
VAN DER ZAAG, Pieter (2007). “Temas emergentes en la gestión de los
ƒƒ
recursos hídricos”. En Módulo 1, Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Curso de formación en GIRH.

85
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

EL AGUA LA MANEJA EL ESTADO


PERUANO (…) ES DE TODOS
Entrevista de Karla Bardales a Luis Oliva
Fernández-Prada (75), exalcalde de Ica

La exautoridad de Ica y ahora consultor de empresas, Luis Oliva, está en


contra de dilatar el trasvase de aguas de Huancavelica a Ica, no solo por la gran
necesidad en el valle costero —tanto urbano como industrial—, sino porque
considera que autorizar el uso del agua corresponde al gobierno central y no
debe tener condiciones.

¿Cómo era la situación del agua en Ica la falta de tecnología que las predijera,
antes del boom agroexportador? como ahora, que sí existe. Hace 50 años,
En los años setenta, se sembraban en hubo una gran sequía de siete años y fue
Ica 24.000 hectáreas de algodón: era el cuando se empezó a regular los pozos de
principal cultivo. Esto fue decayendo agua, la gran y tradicional fuente hídrica
poco a poco por el tema de los precios de Ica. Al pasar los años, y ante la escasez
y del financiamiento. Pero se abren de agua frente a la demanda, se inició
oportunidades de desarrollar cultivos el proyecto Choclococha y nacen los
de agroexportación. El boom llegó conflictos por el agua con Huancavelica.
aproximadamente en el año 2000, hace Aquí, nos olvidamos de que el agua es
más de quince años. Todavía hay algunos de todos los peruanos y que la maneja
agricultores que se resisten al cambio, el Estado peruano, específicamente la
pero la mayoría ha cambiado a la uva Red Autoridad Nacional del Agua (ANA),
Globe, por ejemplo. Este fue un cambio que autoriza trasvases y usos.
importante en la agricultura. Sobre el
¿Cuándo comenzó el problema con
uso del agua y sus problemas, estos
Huancavelica?
siempre han coincidido con los cambios
climáticos que se registran desde siempre Hace más de diez años. Antes, estaba
y que antes eran más impredecibles por durmiendo, como el canal estaba bien

86
Parte I: Entendiendo el conflicto

maltratado, cada vez que se presentaban plano político. Hay que entender que
oportunidades de trabajo, se ponía como la mejor solución es este trasvase y los
condición que los trabajadores sean de colectores, porque cuando no llueva,
Huancavelica. Ellos imponían quiénes cuando el agua no llegue a Huancavelica,
eran los que tenían que trabajar. La ¿de dónde sacarán? Allá no se pueden
pregunta que me hago es: ¿cuál es la hacer pozas, aquí sí. Y esto no es por la
rentabilidad de un alpaquero? Son menos agroexportación, porque esa actividad
de S/. 200 al mes. Comparémoslo con se abastece de estos pozos, sino por el
ganar S/. 80 diarios como trabajador del crecimiento urbano de Ica.
proyecto, de construcción civil.
Sin embargo, el gobernador regional
Huancavelica pide usar el agua que de Ica, Fernando Cillóniz, y el
nace en sus tierras. ¿Es así cómo se mismo gobierno central usan como
origina el conflicto con Ica? argumento central del trasvase la
El agua no es de una zona exclusiva. necesidad de garantizar el agua para la
El agua que cae allá por las lluvias se agroexportación…
produce aquí, frente a nuestra costa, y se La ANA, que tiene como misión velar por
traslada hasta las montañas por un ciclo los acuíferos (o pozos), decidió que los
atmosférico. El agua es de todos, repito. niveles estáticos de estos no eran suficientes
Con el tiempo y con la ayuda de ciertas y, por lo tanto, no podían hacerse más
ONG ambientalistas se empezó con la pozos. Sin embargo, la vida que tenemos
protesta de que Ica quería llevarse el desde hace unos años de estabilidad
agua de Huancavelica. Lo que estamos económica ha aumentado nuestra
buscando es que el excedente de demanda de recurso hídrico. Esta agua
Huancavelica no termine en el océano no solo la necesitan los agroexportadores,
Atlántico sino en el Pacífico, en las sino los seres humanos. Ica ha crecido
costas donde vive el 75% de habitantes enormemente: tenemos 250.000 personas,
de Huancavelica (…), porque en la sierra ya no las 50.000 de hace unos años (por
cada vez viven menos ciudadanos. Hay la alta concentración de la economía) y
una minoría que quiere crear conflictos, requiere agua de calidad para el consumo
como el señor Silvano Guerrero Quispe, humano. En los años 60, el área urbana de
quien dice que el agua no debe llegar a Ica era de 200 hectáreas y en el 2003 era de
Ica, que quiere ponerle un cupo al uso 3200 hectáreas; ahora, debe de estar por las
del agua. Nuestro gobernador ha dicho 7000 hectáreas. Por otro lado, el consumo
que hay que conversar y ahora el caso del agua de los cultivos fue aumentando.
está en la Presidencia del Consejo de Aparecieron los espárragos que consumían
Ministros (PCM). Es decir, se llevó al mucha agua. Por todo ello, la ANA hizo

87
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

estudios y señaló que se requería traer agua manejo ambiental (PAMA) posterior.
del trasvase desde Huancavelica, ahí están Recordemos que ahora todos los
los estudios. No podemos decir que se va a proyectos tienen que hacer previamente
negociar, el Estado se encarga de regular el un estudio de impacto ambiental, pero en
agua y ya lo hizo. este caso no se hizo. Ahora, hay daños
ambientales que se producen solos, lo que
¿Cómo siguió el conflicto luego de esta hace el hombre es mitigar las acciones de
orden de la ANA? la naturaleza. Se realizó el PAMA, pero
Cuando se desarrollaba el canal de ha habido observaciones que aún se están
Choclococha para realizar el trasvase, tratando de resolver y que están demorando
la sierra estaba abandonada. En ese demasiado. Otra recomendación del
momento, también hubo ataques Tribunal Latinoamericano del Agua, con
terroristas, lo que no dejaba reparar el sede en Guadalajara (México), que no
canal, el Ejército tuvo que intervenir era vinculante en Perú, era conformar un
para terminar el trabajo. Luego de ello, consejo de cuenca a partir de la elección de
se fueron pidiendo muchas cosas, porque sus miembros por cuencas, universidades
hubo un estado de abandono total. A la e instituciones de la sociedad civil; pero
administración del PETACC (Proyecto no se realiza aún. En esas discusiones
Especial Tambo-Ccaracocha, que se incluso salió el tema del canon de agua,
encarga de Choclococha), le pedían y eso no se puede hacer, porque el agua
postas médicas, carreteras; ahora, último, es para todos.
han pedido hasta dos iglesias. A través
del proyecto, el Estado ha otorgado Pero, esa propuesta del canon hídrico
unos 50.000 jornales a los trabajadores salió del mismo gobernador de Ica…
de la zona. Además, como en el tiempo Era una idea que se generó porque había
se ha hecho mucho daño en los canales, un proyecto para hacer una hidroeléctrica,
se necesitaba un plan de adecuación y el cual ya fue desestimado. ¿El agua de

88
Parte I: Entendiendo el conflicto

quién es? La regula el Estado peruano. Si La agroexportación es el principal


se dice que esta es mi chacra y esta es mi motor de la región. ¿Cuánto
agua, se está equivocado. Si habláramos representa?
de un canon hidroenergético, sí, como El boom nació en el 2000, como ya
lo es el canon minero o gasífero, pero hemos señalado. Ahora, 15 años después,
no canon hídrico. Nosotros queremos no llega ni a las 10.000 hectáreas, pero
que nuestros hermanos de Huancavelica mueve el 80% de la economía del
entiendan que el agua la maneja el Estado departamento a través de los servicios.
peruano, que el que maneja y regula Usted ve Ica y observa cómo todo ha
trasvases es el Estado peruano. Si no crecido exponencialmente en ese sector.
existiera Choclococha, en Huancavelica En Ica, no hay muchas industrias y casi
no estarían regando, porque cuando no todo gira alrededor de la agricultura de
llega el agua de lluvia, este canal nos gran escala. Si no existiera, los servicios
permite usar 120 millones de metros caerían mucho, porque se deben a una
cúbicos tanto en la parte alta como la baja. estabilidad laboral. Antes, a los tres meses
¿Es lógico que se opongan? ¿Quieren se acababa el trabajo, había 20 taxis en la
hacer negocio 1000 personas a costa del plaza de Armas.
Estado de derecho?
Los cultivos han ido cambiando
¿Está en desacuerdo que dure tanto el también…
proceso del PAMA?
El espárrago lo han ido dejando algunos,
Sí. Ahora, han pedido la ampliación del porque consume mucha agua. Han pasado
PAMA, 535 comunidades no se pueden a la vid y a la palta Hass, porque tiene
consultar. Es imposible que se junten precios más estables. Esa es la ventaja
todos los socios de la comunidad. que tiene el empresario privado, cambia
de cultivos con facilidad y de acuerdo con
la demanda

89
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Asimetrías y competencias por el


uso de agua agrícola en el valle de
Ica: oportunidades de reconversión y
vulnerabilidades
Eric Rendón Schneir

LA ACTIVIDAD AGRARIA EN EL VALLE DE ICA


El valle de Ica presenta condiciones propicias para el sector exportador, como el clima
y el suelo, además de ventajas logísticas por su cercanía a Lima. Hasta antes de la
reforma agraria de 1969, tenía como cultivo predominante el algodón, que se exportaba
en su mayor parte desde el puerto de Pisco. Después de la reforma agraria reorientó su
actividad agrícola hacia el mercado interno, cultivando maíz, papa, pallar, entre otros
productos de panllevar.
A partir de la década de 1990, el valle de Ica retomó de nuevo la actividad agrícola de
exportación debido a dos hechos importantes: 1) la concesión de aranceles preferenciales
al Perú por parte de la Unión Europea y Estados Unidos de Norteamérica, lo que
estimuló la producción agrícola de exportación, principalmente, de la costa peruana;

90
Parte I: Entendiendo el conflicto

2) la promulgación de la Ley de Promoción Agraria, que contribuyó a reducir los


costos labores y tributarios de la empresas agroexportadoras. Gracias a estas ventajas
comparativas naturales y logísticas, el valle de Ica se consolidó como el primer valle
exportador del Perú de bienes agrícolas no tradicionales, con una participación del
25% en las exportaciones agrícolas del Perú (ver cuadro 1).
Subsiste, sin embargo, la actividad agrícola tradicional, principalmente en manos de
pequeños agricultores que producen para el mercado interno. Tanto por la acción de
una clase y otra de producción, se ha venido generando una agudización de la crisis
hídrica. Después del auge algodonero con destino a la exportación, que se prolongó
hasta la década de 1960, el desarrollo de la industria textil nacional absorbió gran
parte de la producción algodonera para destinarla al mercado interno. Hacia el año
1984, el 54% de las hectáreas del valle correspondía al algodón. La agroexportación
representaba menos del 5% del área cultivable; más del 90% de la producción era
destinada para el mercado interno.
En el cuadro 2, se muestra que en el año 2004, el algodón era todavía el principal
cultivo del valle, con 9360 hectáreas (en adelante, ha, si está precedida por una cifra)
que representaban el 33,7% del hectareaje total. Le seguían el espárrago verde con
6012 ha, que representaban el 21,6%; la uva pisquera y vinera con 3357 ha, equivalente
al12,1%. Estos tres cultivos ocupaban poco más del 65% del área total del valle. Según
estimaciones realizadas por la Dirección Regional Agraria de Ica, el 37% del citado
hectareaje de los cultivos del valle se destinaron a la agroexportación, mientras que el
63% de los cultivos, al mercado interno.
En el 2014, el espárrago verde fue el primer cultivo del valle con 10.500 ha, área
equivalente al 28,1% del total, seguido por la uva de mesa, con 4200 ha, el 11,2% de
participación; y por la uva pisquera y de vino, con 4100 ha, el 11% del hectareaje. La
superficie dedicada al algodón disminuyó a 3650 ha, y actualmente su participación es
apenas de 10%. En el 2014, el 52% de la superficie del valle se destinaba a cultivos de
exportación, mientras que el 48% restante, a cultivos para el mercado nacional.
Ciertos cultivos, como el espárrago, han mostrado un importante incremento en
la década 2004-2014, pasando de 6000 a 10.500 ha. Asimismo, la uva de mesa ha
aumentado de 500 ha a 4200 ha, es decir, más de ocho veces en términos porcentuales;
el maíz amarillo duro, destinado a la industria avícola, incrementó su área de 800 a
2800 ha; pero la superficie con algodón disminuyó bastante en esta última década:
de 9360 ha a 3650 ha, siendo el cultivo que se ha reducido en mayor proporción en el
valle. La frontera agrícola del valle de Ica ha aumentado de 27.800 ha en el año 2004

91
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

a 37.367 ha en el año 2014, con tendencia a seguir incrementándose. Las nuevas áreas
de cultivo, destinadas principalmente a la agroexportación, se ubican en la zona de
Villacurí, en el distrito de Salas, y en estas se utiliza principalmente agua subterránea.
Este proceso de reconversión productiva ha sido acompañado por una reasignación de
recursos hídricos bastante marcada: de un lado, los pequeños agricultores agrupados
en las Juntas de Usuarios de Riego del Río Ica y del canal La Achirana, utilizan
principalmente agua superficial y de la laguna de Choclococha; y de otro lado, los
medianos y los grandes propietarios utilizan aguas subterráneas. Existen dos juntas
de aguas subterráneas: la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica
(Juasvi), y la Junta de Usuarios de Agua Subterráneas de Rio Seco, ubicada esta última
en Villacurí.
A continuación se presenta la información de las principales regiones agroexportadoras.

• Cuadro 1 •
Principales regiones agroexportadoras no tradicionales en 2013

Región (Millones de % del Total


US$)
Ica 300 25,80
La Libertad 250 21,50
Piura 240 20,64
Lima 205 17,63
Lambayeque 105 9,03
Áncash 22 1,89
Ayacucho 12 1,03
Puno 12 1,03
Tumbes 9 0,77
Madre de Dios 8 0,69
Total 1163 100,00
Fuente: MINAGRI – Elaboración propia

92
Parte I: Entendiendo el conflicto

En cuadro 2 se detalla el crecimiento del área destinada a cada tipo de cultivo en el


valle de Ica.

• Cuadro 2 •
Hectáreas de cultivo en el valle de Ica

2004 2014 % crecimiento Mercado


Cultivos 2004-2014 destino
Hectáreas % Hectáreas %
Espárrago 6012 21,6 10.500 28,1 75 Exportación
Uva de mesa 500 1,8 4200 11,2 740 Exportación
Uva pisquera y 3357 12,1 4100 11,0 22 Interno:
de vino 95%
Algodón 9360 33,7 3650 9,8 -61 Interno
Maíz amarillo 804 2,9 2800 7,5 248 Interno
Pallar 737 2,7 1900 5,1 158 Interno
Papa 543 2,0 1264 3,4 133 Interno
Palto 405 1,5 1230 3,3 204 Exportación:
80%
Páprika 927 3,3 1063 2,8 15 Exportación
Olivo 354 1,3 982 2,6 177 Interno
Cebolla 840 3,0 938 2,5 12 Exportación
amarilla
Tomate 575 2,1 731 2,0 27 Exportación:
80%
Pecano 499 1,8 564 1,5 13 Interno
Zapallo 61 0,2 521 1,4 754 Interno
Naranjo 484 1,7 481 1,3 -1 Interno
Jojoba 294 1,1 404 1,1 37 Exportación
Maíz choclo 145 0,5 380 1,0 162 Interno
Tangelo 135 0,5 366 1,0 171 Interno
Granado 30 0,1 321 0,9 970 Interno
Mandarina 55 0,2 281 0,8 411 Interno
Cebolla roja 0 0,0 242 0,6 Interno
Otros cultivos 1691 6,1 449 1,2 -73 Exportación
40%
Total 27808 100,0 37367 100,0 34

Fuente: MINAGRI – Elaboración propia

93
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

A continuación se muestra el destino de la producción agrícola del valle de Ica:

• Cuadro 3 •
Destino de la producción agrícola del valle de Ica

2004 2014
Cultivos
ha % ha %
Exportación 10.316 63 19.205 52
Mercado 17.492 37 18.162 48
interno
Total 27.808 100 37.367 100

Fuente: MINAGRI – Elaboración propia

LOS GRUPOS EMPRESARIALES Y EL USO DEL AGUA


SUBTERRÁNEA: Oportunidades de reconversión
Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la explotación de agua subterránea
de 49 acuíferos en el Perú ascendió en el año 2010 a 1630 hectómetros cúbicos (en
adelante, hm3, si aparece luego de una cifra), de los cuales, el mayor volumen se dedica
a la actividad agrícola: 1152 hm3 (70%). El acuífero de Ica tuvo durante ese año una
explotación de 563 hm3, que representó el 35% de la explotación de aguas subterráneas.
El segundo acuífero más importante es el del Rímac, con una explotación de 165 hm3,
el 10% del total, para usos poblacionales e industriales.
Desde que comenzó a utilizarse agua subterránea en la década de 1940, luego del
boom del algodón, el valle ha tenido un importante crecimiento económico, que contó
también con el aporte de las aguas de la laguna de Choclococha, en Huancavelica,
desde la década de 1960. Debido al auge agroexportador de los años 90, el acuífero ha
sido sobreexplotado, y en la actualidad, se estima que aporta 563 hm3, el 51% del total.
El río Ica y la laguna Choclococha suministran 540 hm3, es decir, el 49%.
Debido a la sobreexplotación del acuífero, ya en el año 1972, se recurrió a las vedas.
En el año 2008, la Autoridad Técnica del Distrito de Riego del Ica (ATDR) estableció
la veda vigente hasta ahora. La cuenca del río Ica-Villacurí, con una extensión de
1373 kilómetros cuadrados (en lo sucesivo, km2, si le antecede una cifra), está ubicada
entre las localidades de San José de los Molinos, La Tinguiña, Parcona, Ica, Salas-
Guadalupe, Subtanjalla, Los Aquijes, Pachacutec, Santiago, Tate, Ocucaje, San Juan
Bautista, Pueblo Nuevo y Rosario de Yauca.

94
Parte I: Entendiendo el conflicto

Los monitoreos efectuados en la zona desde 1999 por el Instituto Nacional de


Recursos Naturales (Inrena) indican que los niveles de agua están descendiendo en
forma continua a causa de la sobreexplotación del acuífero. Por esta razón, el Inrena
recomendó establecer la prohibición de ejecución de obras de perforación de nuevos
pozos y otras obras de captación de aguas subterráneas en dicho lugar.
El Ministerio de Agricultura determinó que mientras durara la veda establecida, los
volúmenes de explotación del acuífero no podrían ser superiores a 276,25 millones
de metros cúbicos (en adelante, Mm3, si está precedida por una cifra) anuales, que
equivalen a un caudal de explotación de 8,76 m3/s. También consideró prioritaria la
ejecución de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas con fines de uso
multisectorial para el afianzamiento del acuífero. De igual manera, autorizó que las
organizaciones de usuarios de agua, reconocidas, participen en las acciones de control
y vigilancia.
En el cuadro 4, se muestran los volúmenes tentativos de agua requeridos por los
principales cultivos del valle de Ica en el año 2014. Se advierte que el principal
consumidor es el espárrago, con un 38% del total. Le siguen el algodón, con el 10%
del total; la uva de mesa con 10% del total; y el maíz amarillo duro, con el 8%.
El espárrago, la uva de mesa, el tomate, el ají páprika, el palto y la cebolla amarilla son
cultivos destinados al mercado externo, y utilizan principalmente agua subterránea.
En total, estos cultivos consumen el 63% del agua agrícola del valle, mientras que los
demás cultivos, principalmente algodón, maíz amarillo, uva pisquera, papa y pallar,
utilizan agua superficial y consumen el 37% del agua agrícola del valle.

• Cuadro 4 •
Consumo estimado de agua para cultivos en el valle de Ica en el año 2014

Requerimiento Número Consumo


Cultivo agua por ha/ de ha de agua Fuente %
año (2014) (millones principal participación
m³)
Espárrago 18.000 10.500 189.000.000 Subterránea 38
Algodón 14.000 3650 51.100.000 Superficial 10
Uva de 12.000 4200 50.400.000 Subterránea 10
mesa
Maíz 15.000 2800 42.000.000 Superficial 8
amarillo
Uva 8000 4100 32.800.000 Subt./Superf. 7
pisquera

95
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Requerimiento Número Consumo


Cultivo agua por ha/ de ha de agua Fuente %
año (2014) (millones principal participación
m³)
Tomate 44.000 731 32.164.000 Subterránea 6
Papa 14.000 1264 17.696.000 Superficial 4
Páprika 10.000 1063 10.630.000 Subterránea 2
Palto 7500 1230 9.225.000 Subterránea 2
Pallar 4000 1900 7.600.000 Superficial 2
Cebolla 6000 938 5.628.000 Subterránea 1
amarilla
Subtotal 32.376 448.243.000 Superf./Subt. 90
Otros 10.000 4991 49.910.000 Superf./Subt. 10
cultivos*
Uso total 498.153.000 100
de agua
* Estimación preliminar
Fuente: www.agroica.gob.pe

Debido a esta escasez hídrica, los cultivos más perjudicados serían aquellos sin
alta rentabilidad y de consumo intensivo de agua como el algodón, que tal como se
manifestó, que se ha reducido en más de 6000 ha su producción en la última década50.
Los cultivos que mejores posibilidades podrían tener serían aquellos con menos
intensividad en el uso del agua y con mayor rentabilidad, como la uva de mesa, que
aumentó su área de producción en la última década en casi 4000 ha.
El grupo Apoyo realizó un estudio en el año 2010 en el valle de Ica. Según este, en
promedio, los agroexportadores del valle contaban con un pozo de agua subterránea
por 45 ha. El mínimo valor encontrado fue de un pozo por cada 24 ha y el máximo,
de un pozo por cada 125 ha. En ese mismo estudio, sobre una muestra de 6131 ha
administradas por agroexportadores, se estimó que el precio de una hectárea con pozo
se cotizaba en US$ 27.250 y una hectárea sin pozo, en US$ 10.917: existía entre ambos
conceptos una diferencia de US$ 16.333. En ese mismo estudio, se estimó que el valor
total del agua para riego en el valle, por año, sería de alrededor de US$ 590 millones.
De acuerdo con estimaciones realizadas por la ANA en el documento titulado Situación de
los acuíferos de Ica, Villacurí y Lanchas, del año 2013, los próximos diez años, es decir,

50 Desde la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de Norteamérica en el año 2009,
el algodón ha disminuido drásticamente su superficie en la costa peruana, existiendo apenas 30.000 ha en el año 2014.
Esta disminución se ha producido a pesar del Programa de Apoyo para los Productores Algodoneros, implementado por
el Ministerio de Agricultura, mediante el cual se otorgaban subsidios a este cultivo.

96
Parte I: Entendiendo el conflicto

hacia el año 2023, el 76% de áreas de cultivo en Ica será afectado por la extrema escasez de
agua, principalmente, Villacurí, con una afectación de 12.800 ha y Lanchas con 3800 ha51.
Muñoz (2014) estimó que en Villacurí el precio del agua fue de S/. 0,0017/m3, mientras
que en el valle de Ica, de S/. 0,00102/m3, cobrado a los usuarios a través de las Juntas
de Usuarios de Agua Subterránea de Villacurí y del valle de Ica respectivamente. Este
valor resulta de cacular la inversión presupuestada para las actividades de monitoreo y
gestión, cifra que se divide entre la proyección del volumen anual explotado. La tarifa
del agua subterránea recién fue establecida en el año 2009. Anteriormente, no existía
pago alguno. Sin embargo, este cambio no evitó la escasez.
En el cuadro 5, se muestran las ocho empresas con mayor hectareaje de cultivo en el
valle de Ica: cuatro tienen más de 1000 ha. La de mayor hectareaje es Camposol, con
3300 ha, seguida por Agroindustrias AIB, con 3200 ha; Sociedad Agrícola Agrokasa,
con 1800 ha e Icatom, con 1000 ha. Camposol y Agroindustrias AIB producen
principalmente espárragos verdes, uva de mesa, alcachofas y paltas; Sociedad Agrícola
Agrokasa, espárragos, uva de mesa y paltas; e Icatom, tomate. Estas grandes empresas
utilizan mayormente agua subterránea; sin embargo, debido al problema de escasez
hídrica, se están desplazando hacia la costa norte.52

• Cuadro 5 •
Empresas con mayor área de cultivo en el valle de Ica

Empresa Hectáreas
Camposol 3300
Agroindustrias AIB 3200
Sociedad Agrícola Agrokasa 1822
Icatom 1000
IQF del Perú 912
Complejo Agrícola Beta 607
Agrícola Chapi 590
Agrícola Athos 500
Fuente: Junta de Usuarios de Agua Subterránea. Elaboración propia.

51 Rendón Schneir (2009), en su tesis doctoral titulada “Agroexportación, desempeño ambiental y propuesta de desarrollo
sostenible para la gestión de recursos hídricos en el Valle de Ica: 1950-2007”, estimó que hacia el año 2023, el acuífero
del valle de Ica podría colapsar, análisis que coincide con el estudio citado de la ANA.
52 En el diario Gestión del 6 de setiembre del 2012, se señalaba que diez grandes agroexportadoras migraban de Ica al norte
por agua, principalmente, a Piura y Lambayeque. Se señalaba en el artículo que “(…) en la actualidad los costos de agua
y electricidad le representa en promedio a las empresas el 7% del costo total de producción, mientras que en el norte este
porcentaje es del 2%”.

97
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

• Cuadro 6 •
Costos de producción por cultivo, costos del agua, % de participación y rentabilidad
de algunos principales cultivos en el valle de Ica (2014)
Costo de Costo del % del costo Rentabilidad Rentabilidad
Cultivo producción agua por del agua por ha (S/.) %
por ha (S/.) ha (S/.) C = B/A (D) E = D/A
(A) (B)
Algodón 6565 1439 22 3223 49
Páprika 15.731 2020 13 15.946 101
Maíz duro 5825 1047 18 1567 27
Tomate 12.617 1245 10 55.329 439
Espárrago 13.910 4800 35 5955 43
verde
Cebolla 11.238 1920 17 30.593 272
Uva de 29.716 4500 15 48.288 162
mesa
Pallar 4140 750 18 4620 112
Fuente: Agroica. Elaboración propia.

En el cuadro 6, se muestran los principales cultivos del valle de Ica y se señala el


costo de producción por hectárea y el del agua por cultivo. Nótese que el espárrago
es el cultivo con el mayor porcentaje de uso de agua (35%) entre los costos de
producción de todos los cultivos, seguido por el algodón (22%), el maíz amarillo
duro y el pallar (18% cada uno), la cebolla (17%), la uva de mesa (15%), la páprika
(13%) y, finalmente, el tomate (10%).
Asimismo, el cultivo más rentable es el tomate, seguido por la cebolla y la uva
de mesa, mientras que el algodón y el maíz son los cultivos que presentan menor
rentabilidad. Esto sería la causa de la disminución de las hectáreas de cultivo de
algodón y el aumento del hectareaje de uva de mesa. Por su parte, el espárrago ha
aumentado también de manera significativa.
Con respecto al requerimiento hídrico, el espárrago es el cultivo que más agua utiliza,
seguido por la uva de mesa y el ají páprika, en tanto que el cultivo del pallar es el que
menos dotación de agua requiere. En cuanto a costos de producción, la uva de mesa
es el cultivo de mayor costo, seguida por el ají páprika; pero el de menor costo de
producción es el pallar. Por lo señalado, son los medianos y grandes agricultores los
que cultivan estos productos de alto valor, mientras que los pequeños agricultores

98
Parte I: Entendiendo el conflicto

del valle de Ica se dedican al maíz amarillo duro, pallar y algodón, que son los
cultivos de menor rentabilidad.

LA PEQUEÑA AGRICULTURA Y EL USO DEL AGUA


SUPERFICIAL: VULNERABILIDADES Y AMENAZAS
Según el Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) del 2012, en el valle de Ica, habían
9745 productores con menos de 1 ha: en promedio, tenían 0,25 ha por productor;
habían 2854 productores con 1 ha a 5 ha: un promedio de 2,59 ha por productor.
La reducción del tamaño de la propiedad agraria ha repercutido y ha disminuido la
rentabilidad de la pequeña agricultura. Dada esta situación, en ciertos sectores del
valle, se está utilizando la tierra para fabricar ladrillos de adobe, situación agudizada
después del terremoto de agosto del 2007. Según reportes extraoficiales, casi el 40%
de las casas dañadas habrían sido reconstruidas con adobe, cuyo principal insumo es
la tierra. Aproximadamente, unas 4000 ha estarían en este riesgo.
Las Juntas de Usuarios de Riego de La Achirana y del Río Ica agrupan principalmente
a los pequeños agricultores que utilizan mayoritariamente agua superficial y se
dedican a cultivos destinados al mercado interno, como maíz amarillo duro, pallar,
algodón y papa, entre otros. En la última década, la carencia de agua de riego en
el valle ha llegado a niveles críticos, situación que no se debe a la reducción de la
oferta de agua (Pallais, 2012), como se ha dicho. Al contrario, durante los últimos
quince años, ha llovido un poco más que en los quince años anteriores en las tres
ecorregiones que alimentan con agua de lluvia la cuenca del río Ica: en la ecorregión
puna un promedio anual de 885 Mm3, en la ecorregión suni 150 Mm3, y en la
ecorregión 130 Mm3. Sin embargo, debido al aumento en la deforestación, la mayor
parte de las lluvias no logra infiltrarse en el suelo y se pierde en el mar.
Desde los años 50, la cuenca del río Ica ya era considerada como insuficiente
para satisfacer la demanda de agua para riego en el valle. En la actualidad, la
vulnerabilidad de los habitantes de la cuenca del río Ica es extrema debido a la falta
de entendimiento de las características integradas de la cuenca. Si sus partes altas y
medias no estuviesen casi totalmente deforestadas, se podrían esperar un aumento de
la disponibilidad de agua de la cuenca53.

53 En Cajamarca existe la experiencia denominada el Poncho Verde, que consistió en la regeneración de la cobertura
vegetal de 12.000 ha, construyendo una verdadera esponja biológica-hídrica que captura o recoge el agua de la lluvia.
Este proceso se logra cuando la mayor parte del suelo está cubierto de plantas o hierbas que crezcan en estas áreas. El
resultado ha sido un incremento del flujo hídrico.

99
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Pese a que no se cuenta con datos precisos, la ANA, en el 2009, estimó que el
volumen anual de agua del río Ica fue de 180 Mm3, con un caudal medio de 5,7
m3/s, y un coeficiente de uso de riego superior al 80%. El agua superficial utilizada
por los pequeños y medianos agricultores del valle de Ica es sensiblemente más
barata que el agua subterránea que, como se mostró en el cuadro 6, representa menos
del 20% en la estructura de costos, como sucede con el maíz y el pallar54.
Las aguas del sistema Choclococha fueron destinadas hace más de sesenta años al uso
exclusivo de los agricultores del valle de Ica con el fin de satisfacer la actividad de
la agricultura comercial, principalmente, de exportación. Esto ha venido generando
conflictos entre las regiones de Huancavelica e Ica. La construcción del canal
Choclococha, con más de 56 km de longitud en Pilpichaca, ha destruido grandes
extensiones de pastos naturales y las canteras usadas para los agregados se han
convertido en tierra muerta. El Proyecto Especial Tambo Ccorococha (PETACC),
en el año 2015 ha realizado una serie de obras en el Sistema Choclococha, contando
con la licencia social de las comunidades de Huancavelica55.
Adicionalmente, existe una contaminación creciente del río Ica y del canal La
Achirana, porque durante los ocho meses que no se cuenta con agua, entre abril y
noviembre, el lecho del río se convierte prácticamente en un vertedero de la basura
de los 250.000 habitantes de la ciudad. Ello podría estar generando un nivel de
contaminación en los cultivos que utilizan agua superficial en el valle de Ica. Por
esta razón, los agroexportadores prefieren utilizar agua subterránea, que es de mejor
calidad. Asimismo, es probable que los nitratos y demás fertilizantes y agroquímicos
utilizados en la agricultura puedan estar afectando el agua destinada al consumo
humano, así como la calidad del agua subterránea utilizada para fines agrícolas.
La proliferación del minifundio ha impulsado la conversación de los campesinos
en asalariados agrícolas. Muchos son trabajadores sin tierra, a los que se aúnan los
migrantes que llegan de las zonas altoandinas colindantes, como Huancavelica y
Ayacucho, en el contexto de un proceso de reconcentración de la tierra, fenómeno
que no se veía desde la reforma agraria de 1969.

54 Según información de la Dirección Regional Agraria de Ica, a través de su página web Agroica, el metro cúbico del agua
subterránea es más de diez veces más caro que el de agua superficial: esto explica la intención de los agroexportadores
de utilizar mayor cantidad de agua superficial, pues así se reducen costos.
55 En febrero del 2015, las cuatro juntas de usuarios de agua de Ica aclararon que no existía inconvenientes con el GORE
Huancavelica y, por el contrario, que las comunidades ya habían estado entregando las licencias sociales para la
construcción de las obras hídricas de Ica (diario Correo; 17 de febrero del 2015).

100
Parte I: Entendiendo el conflicto

La creciente pauperización de los campesinos se debe a que tienen cada vez menos
acceso a los recursos productivos, incluidos los naturales, como el agua, lo cual los
obliga a buscar otras oportunidades de empleo e ingresos. Por lo general, solo logran
asalariarse en condiciones muy precarias, en empleos temporales y mal remunerados.
Por tanto, la pluriactividad sería solo un mecanismo de sobrevivencia para los
campesinos pobres. En cambio los hogares campesinos, con mayores recursos
productivos y mejores niveles de educación, logran insertarse en otras actividades
productivas más rentables que la agropecuaria mediante sus actividades
microempresariales y comerciales (Dirven, 2004).

CONFLICTOS Y COMPETENCIAS POR EL RECURSO HÍDRICO


La Dirección de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DPCRH) de
la ANA realizó un análisis de las reservas hídricas en el acuífero del valle de Ica y
de Villacurí, comparándolas con los niveles de explotación en el año 2012. Se reveló
que en el valle de Ica se tenía una sobreexplotación de 146 Mm3 y en Villacurí, de
165 Mm3, como se ve en el cuadro 7.

• Cuadro 7 •
Reservas explotables y volúmenes otorgados mediante licencia

Acuífero Reserva Explotación Sobreexplotación


explotable
Ica 189 335 -146
Villacurí 63 228 -165
Fuente: ANA, 2012

En el cuadro 8, se muestra la vida útil de los pozos en los principales distritos del
valle de Ica. El mismo estudio señaló que el agotamiento de los pozos se produciría
en cinco años en el distrito de Pueblo Nuevo, que es el que mayor descenso de la
napa freática presenta, seguido por el distrito de Santiago. También estimó que los
pozos podrían agotarse en el año 2018, y que el acuífero se agotaría en el año 2021
en el distrito de Tate.

101
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

• Cuadro 8•
Vida útil de los pozos por descenso del nivel de napa freática en el valle de Ica

Descenso Vida útil de Horizonte


Distrito Área bajo napa freática los pozos de duración
riego (ha) (m/año) (años) de los pozos
(años)
Pueblo Nuevo 2100 1,84 5 2017
Tate 140 1,07 9 2021
Pachacútec 630 1,3 8 2020
Parcona 320 1,3 8 2020
Los Aquijes 1940 1,41 7 2019
La Tinguiña 1000 1,04 10 2020
Santiago 6750 1,75 6 2018
Fuente: Autoridad Nacional de Agua (ANA), 2012

Una explicación de esta situación crítica es la existencia de pozos ilegales, como se


muestra en el cuadro 9: en Villacurí hay 321 y en Ica, 615. Esta situación impide un
adecuado manejo del agua. La supervisión por parte de la ANA es fundamental, pero, a
pesar de la veda existente, no ha habido una adecuada implementación de las sanciones
a los infractores que perforan pozos clandestinos.

• Cuadro 9 •
Pozos utilizados con y sin licencia de agua subterránea

Acuífero Pozos Pozos con Pozos sin


utilizados licencia licencia
Ica 864 249 615
Villacurí 460 139 321

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA), 2012

Por tal motivo, la conflictividad entre los distintos usuarios de agua subterránea y
superficial en el valle de Ica podría considerarse un típico caso de Tragedia de los
comunes, tesis desarrollada por Garret Hardin en 1968 y la cual se muestra cómo la
competencia entre los distintos actores por el uso de un recurso natural, el agua en este
caso, origina una trampa social. Se estaría generando un primer nivel de competencia

102
Parte I: Entendiendo el conflicto

por el uso del agua subterránea en el valle de Ica: por un lado, los agroexportadores y,
por el otro, los pequeños agricultores que utilizan principalmente agua superficial. Pero
tal como se señaló, existe complementariedad entre las dos fuentes de agua, debido a
que el acuífero subterráneo se recarga con el agua superficial tanto de la parte alta,
como de la parte baja de la cuenca. Los agroexportadores recién hace unos pocos años
han comenzado a pagar una tarifa por el uso del agua subterránea, pero ya se generó
el impacto, consistente en la disminución del nivel freático del acuífero. Asimismo, el
uso de riego por goteo, justamente para ahorrar en agua, ha repercutido negativamente
en el nivel de recarga del acuífero.
Los pequeños, medianos y grandes productores no han logrado hasta ahora consolidar
una red de colaboración entre los actores, con un desafío común, como es el cuidado
del agua, y no hay inversiones más allá de la empresa, con el fin de lograr el manejo
sostenible y el cuidado de los recursos hídricos y, en particular, del acuífero subterráneo
El otro nivel del conflicto por el agua, señalado anteriormente, es el existente entre los
agricultores de Ica y los agricultores de las partes media y alta de la cuenca, ubicadas
en la región Huancavelica. Las autoridades regionales de Ica han buscado desde hace
décadas solucionar los problemas hídricos recurriendo a proyectos de trasvase desde
Huancavelica, donde se supone que existen excedentes hídricos. Principalmente, las
autoridades de la parte alta de la cuenca de Huancavelica han solicitado una serie
de acciones que contribuyan a tener una mayor participación en el uso del agua,
que señalan, está siendo aprovechada por los iqueños, lo cual ha venido generando
conflictos entre las dos regiones56.
En este contexto, la creación del consejo de cuenca, establecido por ley, puede ser el
escenario para que los diversos actores debatan estos temas, pero cabe preguntarse
al respecto acerca de la representatividad que tendrían los distintos actores en este
consejo, en proceso de conformación, y sería importante contar con la participación de
los actores de la parte alta de la cuenca.

56 Entre las demandas de las comunidades del Alto Pampas, figura su participación en el consejo de recursos hídricos
de cuenca, siembra y cosecha de agua, consulta previa permanente, proyectos de desarrollo y su integración en el
directorio del PETACC. Aparte, este año, el GORE Ica ha sostenido conversaciones con las comunidades de la parte
alta de Huancavelica, las cuales solicitan una compensación por los daños ocasionados por proyectos de irrigación que
llevan agua para Ica, y el gobernador Cillóniz habló de impulsar ante el gobierno nacional la ley del canon hídrico para
Huancavelica e Ica.

103
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES


El progreso material y social en el valle de Ica ha generado cierto nivel de bienestar
gracias a la producción de alimentos para el consumo interno y, principalmente, para la
exportación. Esta producción se ha basado en el desarrollo del modelo agroexportador,
en el aprovechamiento de las ventajas comparativas y de la política comercial y
económica, pero no se previó preservar el recurso hídrico.
Sin embargo, la actual crisis hídrica en Ica podría ser una oportunidad para centrar la
atención en la reconversión de sistemas productivos basados en propuestas compatibles
con las estrategias nacionales de seguridad alimentaria interna y en el aprovechamiento
de posibilidades que brindan los mercados externos, de forma que los pequeños
agricultores puedan mejorar sus ingresos, dedicándose a cultivos de alto valor, con un
bajo nivel de uso de agua.
En el valle de Ica, se podrían impulsar los viñedos para generar productos, como vino
y pisco, pasas, fruta confitada para la industria alimentaria, entre otros. Las principales
variedades de la uva pisquera —moscatel, albilla, italia, torontel— requieren poca agua
y su demanda, interna y externa, creciente podría ser una alternativa viable para los
pequeños agricultores de este valle57. Se generaría, además, el desarrollo agroindustrial
incorporando valor agregado al producto. También es posible sembrar dátiles y jojoba,
cultivos utilizados en la producción de aceites y cremas. El pallar es otro producto de
excelente perspectiva: requiere menos de 4000 m3/ha/año, lo siembran principalmente
pequeños agricultores y demanda una inversión mínima de US$ 620/ha/año. Se trata
de un fríjol originario del valle en su variedad Sol de Ica, del cual, en el año 2008, se
logró su denominación de origen como pallar iqueño.
Es importante señalar que son claves los mecanismos de gestión y una reorientación
institucional. Este asunto podría ser enfocado con otra óptica considerando que el
agua es un bien público y que el mercado por sí mismo no ha resuelto los problemas
hídricos. Por tanto, los mecanismos de regulación plateados desde los distintos niveles
de gobierno pueden contribuir a lograr el bienestar. Según la Constitución peruana, el
mercado es libre y, por ello, las recomendaciones y propuestas de planes de siembra
a nivel de valle o tramo de valle no tienen carácter vinculante, es decir, no son de
cumplimiento obligatorio por los agricultores.

57 Según el programa CITE – VID de Ica, existen más de 140 marcas de pisco en el valle de Ica, principalmente de
pequeños y medianos vitivinicultores, muchas de las cuales son conocidas solo localmente. Apenas una decena de piscos
es conocida en los mercados nacionales, como Demonio de los Andes, Ocucaje, Tacama, Tres generaciones, entre otros.

104
Parte I: Entendiendo el conflicto

La zonificación de cultivos y crianzas es una propuesta consistente en la descripción


de las características de las áreas agroecológicas con aptitud actual o potencial para
el desarrollo de la actividad agraria. Tiene por finalidad establecer ámbitos óptimos
para la producción y productividad de los cultivos y crianzas, basado en los principios
de vocación productiva del medio geográfico. En suma, consiste en la determinación
de los cultivos que deben establecerse en áreas definidas. Por ello, en un escenario de
crisis hídrica, como el del valle, habría que evaluar la pertinencia de establecer una
zonificación en este.
A pesar de la vulnerabilidad derivada de las crisis externas y la amenaza de la caída de
la demanda externa de los productos agrarios provenientes del valle, es probable que
la exportación del espárrago, la uva de mesa, el ají páprika, la alcachofa, la cebolla y
el tomate se incremente. Con ello, se mantendrá la presión sobre el uso del acuífero
subterráneo, y en consecuencia, persistirá el cuestionamiento de la sostenibilidad del
modelo agroexportador.
Por tal motivo, se hace necesario una gestión pública concertada, que no solamente
priorice, como ha venido ocurriendo, las medidas denominadas estructurales, según
las cuales, las grandes soluciones consisten en aumentar la oferta hídrica, mediante los
trasvases. Para garantizar el crecimiento económico del valle de Ica, se hace necesario
actuar con criterios de sostenibilidad; para ello, es preciso pensar con una visión a largo
plazo y no a corto plazo, como ha ocurrido hasta ahora.
Las propuestas tecnocráticas han predominado en el valle de Ica, siendo la más
importante la encarnada en el PETACC. En la actualidad, se está anunciando la
puesta en marcha de otros posibles trasvases, como la derivación del río Pampas y la
derivación del río Pisco; el mejoramiento de la tecnología de riego; la instalación de
una red mayor de energía eléctrica; el aprovechamiento de las aguas del río Ica que se
van al mar; y la continuación misma del PETACC.
Sería necesario considerar la implementación de las denominadas “medidas no
estructurales”. Al respecto, se considera que es fundamental, la propuesta educativa
consistente en el asesoramiento técnico para el pequeño agricultor y la de planificación
concertada en la gestión interinstitucional del agua.
Adicionalmente, el desarrollo de la agricultura de los pequeños agricultores del valle,
que no utilizan agua subterránea, contribuiría a detener la deuda ecológica creciente
y, correlativamente, las políticas públicas deberían plantearse el reto de sacar de la
pobreza a la mayoría de ellos, quienes conforman una gran masa de minifundistas,
como parte de una estrategia de desarrollo regional con un enfoque territorial y social.

105
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

En esa línea de intervención y con el fin de detener la deuda ecológica pendiente


con los actores de las partes alta y media de la cuenca, en la región de Huancavelica,
se hace necesario impulsar ante el Gobierno nacional la ley del canon hídrico para
Huancavelica e Ica.
Las propuestas se centraron en la veda de la explotación del agua subterránea,
pero tuvieron poca efectividad; por tal razón, se deberían evaluar planteamientos
alternativos. Así, el manejo de humedales en la carga alta podría contribuir a la recarga
del acuífero; además, tal como se señaló, la forestación de la parte alta de la cuenca
sería una intervención importante, que podrían realizar las comunidades, recibiendo un
pago por servicio ecosistémico58.
La creciente urbanización del valle de Ica ha generado que la tasa de recarga del
acuífero disminuya, por lo que se hace necesaria la recuperación de los antiguos canales
del valle y la instalación de pozas para regar una mayor cantidad de áreas de cultivo.
Asimismo, la recuperación de Rincón Grande para almacenar agua y abastecer de agua
a la Huacachina es una acción que ya se viene realizando y deberían continuarse.
Las propuestas de la acción colectiva de agua con la participación de actores claves
del valle, tal como planteó Ostrom (1990), podrían complementarse con la adopción
de un sistema de incentivos económicos, lo que contribuiría a la adopción de
políticas hídricas. Se considera que las propuestas de gestión participativa con un
componente neoinstitucional se podrían complementar con mecanismos e incentivos
de mercado a través de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH). El Consejo
de Cuenca Ica-Huancavelica, si cuenta con la debida representatividad —que reúna
a los actores claves de los sectores público y privado de ambas regiones—, puede
tomar medidas adoptadas por consenso para revertir la situación de crisis hídrica
en el valle. En este Consejo, se podrán definir criterios orientadores que permitan
planificar la gestión hídrica de la cuenca y alcanzar la sostenibilidad en el manejo
hídrico, según la nueva Ley de Recursos Hídricos, y los acuerdos que puedan tomarse
deberían tener aspectos vinculantes
Se cuenta, por lo tanto, con evidencias demostrativas de la necesidad de limitar
el uso del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo. Ello querría decir
que el modelo de exportación de productos agrícolas estaría llegando a su límite
máximo y decrecería al ritmo del agotamiento de la napa freática. No obstante, los

58 El 29 de junio del 2014, se publicó la Ley 30215, la Ley de Mecanismos de Pagos por Servicios Ecosistémicos. Está
pendiente la aprobación de su reglamento, instrumento legal que permitiría la implementación de pagos por servicios
hidrológicos.

106
Parte I: Entendiendo el conflicto

agricultores, en particular los más grandes, se manejan con una lógica a corto plazo.
Si la inversión en pozos les es rentable ahora, basándose en las ventajas que se les
ha conferido, seguirán perforando, apelando a todas las acciones a su alcance. Les
bastará con una tasa de recuperación del capital invertido en un período calculado
que no va más allá del mediano plazo. Si hasta ese momento, el acuífero se agota o
desaparece, emigrarán a otras posibilidades. El problema será heredado, entonces,
por las poblaciones que viven allí. La leyenda bíblica puede ser aplicada aquí: las
siete vacas gordas serán devoradas después por las siete vacas flacas, o como suele
decirse: “Pan para hoy, hambre para mañana”.
La situación de “tragedia de comunes” existente en el valle, podría repetirse en
el futuro en otros valles de la costa del Perú, región donde existen las mayores
presiones ambientales por el recurso hídrico. La óptica de las poblaciones y de los
Estados, que forman parte de la sociedad hidráulica, como expresiones organizadas
de aquellas, no puede o no debe confinarse a una visión estrecha y egoísta. Tiene que
proyectarse a concebir soluciones integrales que impulsen el desarrollo económico,
pero que velen al mismo tiempo por la conservación del patrimonio brindado por la
naturaleza y por el bienestar presente y futuro de todos.

Bibliografía y fuentes consultadas


ƒƒ Autoridad Nacional del Agua (ANA), www.gob.pe
ƒƒ Apoyo (2010), Evaluación del impacto de la menor disponibilidad de recursos
hídricos sobre la actividad agrícola en el valle de Ica, Ica – Perú, Apoyo Consultoría,
JUASVI.
ƒƒ CENAGRO (2012) www.inei.gob.pe.
ƒƒ Diez empresas agroexportadoras de Ica se trasladan a la Costa Norte (6 de setiembre
del 2012), Gestión (Lima, Perú).
ƒƒ Dirección Regional Agraria de Ica, www.agroica.gob.pe
ƒƒ DIRVEN, Martine (2004). Alcanzando las Metas del Milenio: una mirada hacia
la pobreza rural y agrícola. Serie Desarrollo Productivo 146, Santiago de Chile:
CEPAL, 2004
ƒƒ Ley 30215, Ley de Mecanismo de Pagos por Servicios Ecosistémicos (29 de junio
del 2014). El Peruano (Lima, Perú).
ƒƒ Ministerio de Agricultura y Riego, www.minagri.gob.pe

107
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒ Ministerio de la Producción – Produce, www.produce.gob.pe


ƒƒ MUÑOZ, Ismael (2014). “El problema de la disponibilidad de agua de riego: el
caso de la cuenca del río Ica”. En ¿Escasez de agua en la cuenca del río Ica? Lima:
Fondo Editorial PUCP.
ƒƒ OSTROM, Elinor (1990). El gobierno de los bienes comunes: la evolución de las
instituciones de acción. México: Fondo de Cultura Económica.
ƒƒ PALLAIS, Noel (2012). Peligro en la cuenca del río Ica, https://noelpallais.
wordpress.com/
ƒƒ Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, PETACC. www.petacc.gob.pe
ƒƒ RENDÓN, Eric (2009). Agroexportación, desempeño ambiental, y propuesta de
manejo sostenible de recursos hídricos en el valle de Ica: 1950-2007. Tesis para
obtener el grado de Doctor en Economía. México D. F.: UNAM.
ƒƒ Schaefer Celia (2015), El poncho verde: Cajamarca y la visión de Pablo Sanchez.
Bee Creative SAC y Wust Ediciones SAC, Lima – Perú.

108
Posibilidades de un desarrollo integrado por
el agua
Humberto Lizana C.

“A la salida de Choclococha, hay una laguna de agua helada…Cuidado, mucho


cuidado, no vayas a beber agua helada.” (Canción tradicional interpretada por
el Trío Amanecer de Huancavelica).

LA HERENCIA DE PACHACÚTEC EN EL
APROVECHAMIENTO DEL AGUA
Según la tradición recogida por Ricardo Palma, titulada La Achirana del Inca, a inicios
del siglo XV el inca Pachacútec mandó construir el actual canal de La Achirana,
aprovechando las aguas provenientes del lado occidental de Huancavelica que se
vierten en el río Ica, para así calmar la sed de las pampas del sureste del valle de Ica, a
petición de una doncella del lugar. La expansión inca comprendió la edificación de un
nuevo diseño territorial, articulado por caminos y grandes obras; a su vez, comprometió
una mirada vertical de los mismos, tanto en el uso y aprovechamiento de los recursos

110
Parte I: Entendiendo el conflicto

naturales, como en las formas de gobierno. A pesar de someter, en algunos casos, por
la fuerza, a los naturales de los pueblos que conquistaban, el Imperio incaico asimilaba
la sapiencia, la tecnología, las costumbres y respetaba los derechos de posesión de los
pueblos conquistados. El sistema de andenería que aún se conserva en Santiago de
Chocorvos-Huaytará, los acueductos de Nasca y la ruta del Qhapaq Ñan, son muestras
de la visión inca de la unidad territorial-cultural y de la sapiencia para un adecuado
aprovechamiento de los pisos ecológicos y zonas de vida. Esta realidad cambió de
manera radical con la llegada de los invasores europeos, que desestructuraron por
completo las formas de organización inca, vilipendiaron sus grandes obras y profanaron
la memoria del pasado. Las actuales delimitaciones político-administrativas responden,
precisamente, a los deseos de establecer una distribución espacial proextracción y
explotación de recursos, bajo la perspectiva colonialista.
El proceso de descentralización, largamente soñado por el país y aún en implementación
larvaria, no ha podido revertir esta situación. Pero queda como fundamento la mirada
incaica, como lo señalara Javier Pulgar Vidal —quien planteó la tesis de las ocho
regiones naturales—, es decir, una organización vertical del territorio. Tener presenta
este planteamiento nos permitirá aprovechar mejor los recursos; además, ayudará en la
organización político-social. La mirada territorial de cuenca, además de ser un corredor
de articulación económico-social-cultural, es un enfoque que aporta en la gestión de
los recursos naturales, aspecto imprescindible en la formación de las futuras regiones
descentralizadas del país. La actual Ley de Recursos Hídricos, basa sus principios
precisamente en esta mirada, porque el agua es un elemento articulador, debido a su
vital importancia.

TRASVASE Y UNA HISTORIA NO COMPRENDIDA


La cuenca natural del río Ica, cuyo origen se encuentra en la laguna de Pariona en
el distrito de Tambo-Huaytará, tiene un curso de 120 kilómetros río abajo. Hasta
antes de 1945, las haciendas agrícolas de los valles de Ica utilizaban las aguas de
avenida derivadas mediante el canal de La Achirana, cuya construcción –se cree– data
de tiempos preíncas. El uso del agua estaba relacionado con el tipo de poder de los
propietarios de las haciendas; por ello, se reconocía como los de mayor poder a los
del Valle Viejo, particularmente, a los hacendados, y con menos poder, a los del Valle
Nuevo, donde se concentraban los pequeños agricultores. El ciclo económico del valle
iqueño tiene mucho que ver con la demanda hídrica, la cual también se relaciona con
fuentes de poder económico y político. Antes de la Colonia, los cultivos tradicionales

111
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

de los agricultores indígenas eran menestras, frutales y algodón nativo. La lógica


española de la tenencia de la tierra condujo al surgimiento de las grandes haciendas,
con concentración del agua e incorporación en la lista de cultivos de la vid, sobre todo,
con una mirada comercial. Este ciclo económico, a finales del siglo XIX y principios
del XX, tiene un giro significativo debido a la introducción del algodón como cultivo de
exportación; lo que da lugar al incremento de áreas de cultivo, la aparición de mano de
obra asalariada y los primeros conflictos en la distribución de agua de La Achirana. Esta
situación, unida a la presión de los pequeños productores, particularmente indígenas
de Tate, motivó la búsqueda de nuevas alternativas para el incremento del agua en el
valle. Así, se gestaron ideas como trasvases de las lagunas de Choclococha, de los ríos
de Pilpichaca y del río Pisco. El entonces presidente, José Luis Bustamante y Rivero,
ordenó construir las represas de Orcococha y Choclococha, las cuales quedaron listas en
1959, gracias a las influencias políticas del aprismo y la presión de los propietarios de
las haciendas algodoneras. Este trasvase de aguas mediante obras hidráulicas permite,
hasta hoy, utilizar los recursos provenientes de la cuenca alta del río Pampas de la
cuenca del Atlántico mediante tres embalses de regulación: Orcococha, Choclococha
y Ccaracocha, y un canal de derivación de 53 kilómetros que incluye 10 kilómetros
de túneles. Estas obras están ubicadas en el departamento de Huancavelica en los
territorios de las comunidades campesinas de Santa Ana y Santa Inés (anexo Huaracco)
en el distrito de Santa Ana Pilpichaca (distrito de Pilpichaca) y Tambo (distrito de
Tambo), en las provincias de Castrovirreyna y Huaytará. Como se verá más adelante,
la forma de uso de estos recursos a favor del trasvase a una cuenca distinta, puso
de manifiesto el desconocimiento de los derechos territoriales de las comunidades, el
desplazamiento del pueblo de Choclococha, la generación de impactos ambientales en
el ámbito del proyecto y, sobre todo, la exclusividad mediante el “derecho de uso” del
recurso agua a favor de los valles costeños. Esto motivó exclusiones y resentimientos
de las poblaciones afectadas, lo cual dio origen a un conflicto permanente.
Esta misma historia se repite en la última década del siglo XX, cuando, con la
reaparición del mercado de tierras en los valles de Ica, la ampliación de la frontera
agrícola costeña y la apertura comercial para la agroexportación, se instalaron
cultivos cuya demanda de agua es altísima, como los espárragos, tomates, alcachofas,
páprika, uvas, etc. Nuevamente, la presión política y el poder económico vinculado al
“boom agroexportador” incidieron en la formulación de proyectos que en adelante se
denominarían “Sistema Choclococha Desarrollado”. Esta vez, la simple visión ingenieril
de construir presas, sistemas hidráulicos mediante más trasvases, sin considerar aspectos
fundamentales como la recuperación y conservación de los ecosistemas altoandinos,

112
Parte I: Entendiendo el conflicto

provocó la reacción y oposición de las comunidades organizadas e impactadas por el


trasvase de aguas del lado del río Pampas hacia el río Ica.
La actual normativa de recursos hídricos no contempla, salvo sesgadamente, la forma de
tratamiento de los trasvases existentes en el país, tal como los casos Chira-Piura, Olmos,
Chavimochic, Chancay-Jequetepeque, Majes-Sihuas, entre otros, pues en la mirada
“extractiva” y derechos exclusivos, se trasvasan aguas del Atlántico hacia el Pacífico
sin tomar en cuenta consideraciones ambientales, sociales, culturales y económicas. Se
entiende que la postura costeña tradicional, por su poder e influencia, sigue primando
como demandante de recursos, perjudicando y alterando los ecosistemas de montaña,
y aun peor, ignorando los derechos territoriales de las poblaciones impactadas por
dichos trasvases. Para revertir esta situación, que, a su vez, origina conflictos, debería
darse tratamientos adecuados a los ecosistemas trasvasados mediante la recuperación
y conservación de praderas, y declararse áreas de protección ambiental. Asimismo,
debería hacerse partícipes directos a las poblaciones y/o comunidades asentadas en las
zonas de influencia para involucrarlas en la gestión y aprovechamiento de los recursos
de manera racional.

PROBLEMAS EN LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO ICA


El hecho de que a partir de la década de 1960 se trasvasaran las aguas del río Pampas,
no solo genera disputas por acceso al uso de agua en los valles de Ica (donde las
grandes haciendas y los pequeños productores entran en conflicto), también da lugar a
demandas realizadas por pequeños productores de subsistencia de las cuencas media
y alta, vale decir, de las comunidades de los distritos de Tambo, Santo Domingo de
Capillas, Santiago de Chocorvos, Ayaví, y otras, debido a limitaciones en los permisos,
licencias y autorizaciones para el uso del agua con fines agrícolas. Los pequeños
agricultores de las comunidades de las subcuencas de Santiago y Tambo, así como de sus
tributarios, se dedican tradicionalmente a la agricultura de panllevar en secano (maíz,
papa, quinua, grano, oca, mashua, etc.) y alfalfares para la ganadería lechera. Si bien
cuentan con canales de riego artesanales y —en el mejor de los casos, infraestructura
de riego menor—, no se abastecen de agua debido a la escasez de esta en épocas de
estiaje. Tal situación ha impulsado a gran parte de la población de estas subcuencas a
migrar y buscar oportunidades laborales en las cercanías del valle costeño.
El cuestionamiento constante de las autoridades y poblaciones de los territorios del
norte de Castrovirreyna y del sur de Huaytará a los representantes departamentales
afincados en la capital de Huancavelica siempre ha girado en torno al abandono moral

113
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

y material, vale decir, a la falta de preocupación por su bienestar y la poca inversión


pública en necesidades prioritarias como articulación vial, infraestructura de riego y
de servicios. Esta indolencia del centralismo huancavelicano hizo ver con expectativa
a la población de la provincia de Huaytará los anunciados proyectos de trasvase de
aguas que el Gobierno Regional de Ica (GORE Ica) ha venido anunciando de manera
constante por medio de un ente operador, como es el Proyecto Especial Tambo
Ccaracocha (PETACC).
Son numerosos los proyectos de riego presentados por los municipios huaytarinos de
esta parte de la cuenca, cuya ejecución habría quedado relegada debido al derecho
de uso exclusivo que tienen las organizaciones de usuarios de Ica sobre este recurso
que se origina en territorio ajeno. Ello genera resentimientos y cuestionamientos a la
forma en que se deriva el agua del lado de Huancavelica a los valles de Ica, de manera
injusta y amparada por la ley. La mejor forma de atender esta aspiración por agua de
los pueblos de Huaytará es formalizándolos como comités de usuarios y dotándolos
de infraestructura hidráulica para sostener la pequeña producción subsistente.
Naturalmente, habría que trabajar por una mejor disponibilidad del agua, y en caso
de que se proyectaran infraestructuras de riego para los valles de Ica, no se debería
ignorar las necesidades productivas de los usuarios de las subcuencas tributarias.
Obviamente, esto debe estar acompañado de un paquete de medidas tecnológicas para
dichos productores, de modo que optimicen el uso del elemental recurso.

POLITIZACIÓN DEL CONFLICTO POR EL AGUA


Este problema del uso del agua en la cuenca del río Ica, evidenciado más por el trasvase
de aguas de las lagunas de la cabecera del río Pampas, pasó a formar parte de la agenda
política para ser explotado electoralmente, tanto en Ica como en Huancavelica. El
anuncio de la transferencia del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) —que
fuera creado en la década de 1990, promovido por el Instituto Nacional de Desarrollo
(Inade) y entregado en el año 2003 al entonces reciente GORE Ica—, cuyo objetivo
era ejecutar obras de infraestructura hidráulica para atender la demanda hídrica de
los valles del departamento de Ica, produjo reacciones por el lado de Huancavelica,
particularmente de políticos en el Poder Legislativo y en el gobierno regional. Cada
uno a su modo, sin ningún reparo en sus implicancias, demandó la transferencia del
PETACC a favor de Huancavelica por estar la infraestructura del trasvase del sistema
Choclococha mayomente en territorio huaytarino. En las campañas electorales
locales y regionales de los años 2006, 2010 y, recientemente, 2014, tanto en Ica y

114
Parte I: Entendiendo el conflicto

Huancavelica, el agua ha sido tema “sensible” de los candidatos y gobiernos de ambas


circunscripciones. De un lado, señalaban: “Ni una gota más de agua para Ica”, del otro:
“Gestión de proyectos de agua para atender la demanda iqueña, en concordancia y
respeto a las aspiraciones huancavelicanas”.
Más que Huancavelica, Ica hizo prevalecer su peso político cuando en el año 2006,
mediante el D. S. 039 – 2006 – AG, autorizó al PETACC a “reservar las aguas en
un volumen de 52 mm3 provenientes de la subcuenca del río Ccarhuancho” para la
construcción del “canal colector Ingahuasi”. Esto se considera una afrenta a los ámbitos
jurisdiccionales de los gobiernos regionales, así como una vulneración de los derechos
de las comunidades, especialmente los de la comunidad indígena de Ccarhuancho. De
manera similar, ad portas del final del segundo gobierno aprista, el 27 de Julio del 2011
se aprobó La Ley 29777, que comprende un paquete de obras para varias regiones,
entre las cuales se consideran las del colector Ingahuasi, la presa Tambo y la derivación
de las aguas del río Pisco. Otra vez, la mirada unilateral del gobierno central, ignora
las demandas de Huancavelica, primando el interés de la agroexportación. Este último
proyecto de ley fue observado y, actualmente, se encuentra a nivel de dictamen en la
Comisión Agraria del Congreso de la República con propuestas de modificación, entre
ellas: la exclusión del proyecto colector Ingahuasi e inclusión del proyecto de irrigación
de Santiago de Chocorvos. Aun así, no modifica la situación actual del trasvase del río
Pampas al Ica, tampoco resuelve los problemas de acceso y uso de agua de las partes
medias y alta de la cuenca natural.
El gobierno central, incluida la actual gestión que se creía podía atender y resolver la
problemática hídrica entre Ica y Huancavelica de manera sensata, se alineó únicamente
con los intereses de los grupos de poder del valle de Ica para sostener la viabilidad de los
proyectos de infraestructura de manera inconsulta con las autoridades y representantes
de Huancavelica. En el año 2014, el propio Ollanta Humala anunció en uno de sus
Consejos de Ministros descentralizados, la transferencia de S/. 650 millones para la
ejecución de dichas obras. Inmediatamente, el Gobierno Regional de Huancavelica
(GORE Huancavelica) y las comunidades impactadas adoptaron como medidas de
protesta la suspensión de las reuniones de los grupos impulsores para la creación del
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca del Río Tambo-Santiago-Ica y el reclamo
insistente ante la Presidencia de Consejo de Ministros y el Congreso de la República
de la inviabilidad de cualquier futuro proyecto en la cuenca del río Ica, mientras no se
constituya un consejo de cuenca, el mismo que enmarque un plan de gestión y el tipo
de proyectos que se ejecutarán, previa validación de dicho consejo.

115
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Adicionalmente, las pugnas caudillistas, tanto de los políticos y representantes de Ica y


Huancavelica —quienes lamentablemente no han logrado comprender la problemática
del agua desde una perspectiva de desarrollo territorial, superando las limitaciones
administrativas—, hicieron girar el debate del conflicto del agua entre los dos
departamentos vecinos con argumentos poco auspiciosos: “que el agua es de Dios”,
“que el agua es privada”, “que la parte de Huancavelica no requiere agua”, “que el
agua debe estar sujeta a la administración regional”, o como “declarar intangible el
sistema de lagunas de la cabecera de cuencas”. Está claro que el tema del conflicto por
el agua ha sido mal utilizado y de manera demagógica por las banderas de diferentes
agrupaciones políticas. En respuesta a dichas actitudes mezquinas, la organización de
las comunidades campesinas de la cabecera de la cuenca del río Pampas (Choclococha,
Santa Ana, Santa Inés, Pilpichaca, Carhuancho) presentó en el año 2007 una demanda
ante el Tribunal Latinoamericano del Agua con sede en Costa Rica, la cual fue admitida
y derivó en un fallo a favor de las comunidades demandantes en contra del Estado
peruano. En dicho fallo, se recomendaba básicamente la inviabilidad del canal colector
de Ingahuasi, el cumplimiento y respeto de los normas ambientales internaciones y la
implementación de un plan de gestión de cuenca. Habría que considerar este hecho
como un hito en las reivindicaciones que sostienen las comunidades impactadas
por los proyectos de trasvase de aguas de la parte de Huancavelica. A partir de ello,
han cambiado las actitudes negativas de antaño, particularmente, del lado iqueño,
para propender en la elaboración de instrumentos de gestión que busquen resolver
la problemática de la gestión del agua con una mirada integral. La propia Autoridad
Nacional del Agua (ANA) ha manifestado que no se podrá ejecutar ningún proyecto,
sea de trasvase o no, particularmente, en la cuenca del río Ica, mientras no sea por
acuerdo y consenso del futuro Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca.

PETACC: LA PERITA DULCE


El Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC) fue creado en la década de
1990 mediante D. S. 021-90-MIPRE, como órgano descentralizado del Instituto
Nacional de Desarrollo (Inade) para resolver los problemas de escasez de recursos
hídricos en los valles de la costa iqueña. Esta creación tuvo como antecedente el
estudio definitivo del Proyecto de Rehabilitación Integral del Sistema Choclococha
(1989) del Programa Nacional de Drenaje y Recuperación de Tierras. Durante los
primeros años de funcionamiento, el PETACC realizó por mandato expreso del
gobierno central actividades denominadas de “lucha contra la pobreza” en ámbitos
de la exregión Libertadores Huari (Ica-Ayacucho-Huancavelica), como ejecución

116
Parte I: Entendiendo el conflicto

de trochas carrozables, electrificaciones, infraestructuras de desarrollo social, etc.


Todo esto se efectuó con la finalidad de desarrollar acción social en las comunidades
y distritos fuera de su ámbito de operación. En simultáneo a estas acciones, el
PETACC actualizó estudios y formuló proyectos sobre la base de antiguos trabajos
del Proyecto Choclococha Desarrollado (1966), cuyos componentes comprendían la
presa y canal aductor de Tambo, la presa y canal de Ccaracocha, el recrecimiento
de la presa Choclococha y la construcción del canal colector Ingahuasi; asimismo,
la rehabilitación del canal Choclococha y túneles, y finalmente, la ampliación de la
bocatoma y el mejoramiento del canal de La Achirana. En el año 2001, el PETACC
ejecutó con recursos del tesoro público las obras de la presa y el canal colector
Ccaracocha. Durante esta misma década, también rehabilitó el canal de trasvase y los
túneles que dan hacia la subcuenca del río Tambo, lo que significó la creación de
expectativas de empleos temporales, especialmente para las poblaciones ubicadas en
el ámbito del sistema Choclococha.
Con el D. S. 021-2003 VIVIENDA, el PETACC, en el marco del proceso de
descentralización impulsado por el gobierno de Alejandro Toledo, es transferido al
GORE Ica: en este, dispone de una estructura en el nuevo directorio de este pliego
con tres representantes del citado gobierno regional, uno de Inade, uno del Minag y un
representante de la Asociación de Agricultores de Ica. Quizá, el error más grande del
gobierno de aquel entonces fue la decisión unilateral de no haber tomado en consideración
el territorio donde se encuentra la infraestructura, tanto de almacenamiento, como la
de derivación del sistema de lagunas de la cabecera del Alto Pampas. Si bien el GORE
Huancavelica insistió por dicha transferencia a su favor, fue poco clara la propuesta
de administración y el objetivo. Este hecho ha contribuido, y sigue haciéndolo, en la
regeneración de conflictos constantes entre el personal del PETACC y las comunidades
campesinas, sobre todo, por la pésima forma y actuación de algunos funcionarios que
han gerenciado este proyecto. Pero también, es la promoción de expectativas por demás
engañosas en las comunidades del entorno del proyecto: trabajos temporales, pago por
extracción de materiales, compromisos de apoyo social y otros, en parte no cumplidos,
lo que contribuye al incremento de la conflictividad. El PETACC, luego de desactivar
su directorio, depende directamente de la Gerencia General del GORE Ica, y mantiene
su estatus como operador hidráulico de la infraestructura del sistema Choclococha.
Para reformar la actual condición del PETACC y superar el problema existente con
Huancavelica respecto a este operador hidráulico, se requiere modificar los objetivos
para los que fue creado; es decir, no solo pensar en la generación de proyectos que
beneficien a los valles de Ica, sino, que puedan servir de base para constituirse en un

117
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

proyecto especial de carácter birregional, y así, realizar la formulación y ejecución de


proyectos de infraestructura de riego, mayor y menor, en las cuencas que comparten
Huancavelica e Ica. No se puede seguir concibiendo proyectos que solo tienen por
finalidad “extraer agua” de territorio excluido y no consideran la demanda de este
recurso, en igualdad de condiciones, de las poblaciones de la zona trasvasada, así como
de aquellas de las cuencas alta y media.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


Con la Ley de Recursos Hídricos, se crean condiciones para mejorar la gestión de los
recursos hídricos en el país. Uno de los instrumentos previstos en la ley, muy acertado
por cierto, es el de dotar con planes de gestión las cuencas hidrográficas. Esto implica
la creación de los consejos de recursos hídricos de cuenca, de manera que los usuarios
agrarios y no agrarios —así como gobiernos, universidades, comunidades y otros—
puedan concertar y consensuar a la hora de determinar el tipo de proyectos que serán
desarrollados en una determinada cuenca.
En el año 2012, a propuesta del Grupo Técnico Regional del Agua de Huancavelica
(GTRAH), el GORE Huancavelica suscribió un convenio con la ANA para la creación
de dos consejos de recursos hídricos; así, se denominó al primero: Consejo de Recursos
Hídricos de Cuenca Tambo-Santiago-Ica, y al segundo, Consejo de Recursos Hídricos
de Cuenca del Pampas. Durante los primeros meses de funcionamiento del GTRAH se
realizaron actividades de sensibilización a las poblaciones de ambos ámbitos, así como
la caracterización de las cuencas para la creación de dichos consejos. La poca voluntad
de los gobiernos regionales involucrados, así como la insistencia del GORE Ica de
llevar adelante proyectos como la presa Tambo y el canal colector Ingahuasi de manera
inconsulta, motivaron la reacción de las comunidades campesinas, particularmente, del
Alto Pampas, y se postergó la continuidad de la creación de los consejos mencionados.
¿Qué ganaría Huancavelica al participar en la creación de estos consejos de recursos
hídricos de cuenca? Varios beneficios: sopesar su participación frente a los actores de
Ica en el futuro consejo interregional para evitar la gestión unilateral de proyectos de
infraestructura hidráulica y promover un manejo conjunto y equitativo para favorecer
a ambas partes; también, ordenar y formalizar el uso del agua a favor de los pequeños
agricultores de los distritos tributarios del río Ica; y obviamente, proteger la cuenca de
la contaminación y crear fondos para la preservación y recuperación de los ecosistemas
donde se origina el agua. Sin embargo, el éxito de los consejos en referencia está sujeto
a cómo se resuelva el tratamiento del trasvase de aguas de una cuenca a otra, debido

118
Parte I: Entendiendo el conflicto

a que los lineamientos de creación de consejos de recursos hídricos no contemplan la


participación de los actores de la parte trasvasada. Cabría la posibilidad de que la zona
de trasvase sea catalogada como una subcuenca especial, por ser cabecera y productora
de aguas, considerándose su participación en el futuro Consejo de Recursos Hídricos
de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica. Considerando este mismo concepto, deberían
crearse los otros consejos de cuenca, también de carácter interregional, debido a
que Huancavelica cuenta con cuencas compartidas: Pampas, Mantaro, San Juan, río
Grande, río Ica y río Pisco.

LA VISIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN DE CUENCAS


El país merece un nuevo ordenamiento territorial, sobre todo, para la explotación de los
recursos naturales, que son bienes de la nación. No es fácil avizorar el desarrollo del
país si vemos cómo se expolian y depredan dichos recursos en perjuicio de otros y con
muchas externalidades no cubiertas.
No se trata solo de culpar a los de la parte baja por el mal uso del agua, extralimitarlo
en la agricultura de exportación, el derroche doméstico del agua potable, el mal uso
del agua debido al riego por inundación de parte de los pequeños agricultores, o acaso
la flagrante contaminación con aguas residuales y residuos sólidos de los cuerpos
de agua. También, es responsabilidad de los de la parte alta de la cuenca evitar la
depredación de las praderas altoandinas, el mal manejo de los hatos ganaderos y la
irresponsable contaminación de las fuentes de agua debido a las actividades mineras,
como ocurre actualmente en las partes altas. Todo esto ayuda a comprender que las
responsabilidades por el uso adecuado de los recursos naturales es de responsabilidad
compartida. No es posible que una sola de las partes se considere la indicada para el
manejo adecuado del agua si en otras partes de la cuenca también existen usuarios que
tienen igual derecho.
Los instrumentos de gestión que deberían implementarse, como la zonificación
ecológica y económica, el ordenamiento territorial, la planificación de las cuencas
hídricas, la declaratoria de las fuentes del agua como áreas de protección son un claro
avance para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Por ende, el recurso
agua, vital para el desarrollo, es también clave para la articulación territorial. Los futuros
alcances del proceso de regionalización, difícilmente podrán ignorar la existencia de
las cuencas compartidas, ya que con estas se logrará una mejor edificación del nuevo
ordenamiento territorial del país.

119
EL CONFLICTO SE ANULARÍA
SI HUANCAVELICA TAMBIÉN
TUVIERA UN PROYECTO
ESPECIAL DE AGUA
Entrevista de Karla Bardales a Edith Aroní
Champi (36), presidenta de la comunidad
campesina de Pilpichaca

Ganadera y autoridad campesina, Edith Aroní asumió el año pasado la presidencia


de Pilpichaca, una de las cinco comunidades de Huancavelica que están en contra
del trasvase de agua desde esas alturas hasta el valle de Ica. Aroní señala que
existe un abandono del Estado a sus reclamos y piden al gobierno central y a la
empresa privada que inviertan en el cultivo de agua en Huancavelica, además
de programas de mejoramiento de pastos y demás herramientas para su trabajo
principal, la ganadería.

¿Cómo era Huancavelica antes del ha empezado a reclamar. De repente,


boom agroexportador de la costa y el se hicieron otros proyectos como el
pedido de trasvase de agua desde Ica? colector de Ccaracocha. Es como si le
Este conflicto se ha generado por la cortaran toda la vena a los puquiales. El
administración del Proyecto Especial canal colector se alimenta de nuestros
Tambo Ccaracocha (PETACC), porque lo pajonales y todo eso se va a Ica. De
ideal hubiera sido que la administración repente, antes Huancavelica no lo había
la tuvieran Huancavelica e Ica, los sentido, los campesinos no le tomábamos
dos departamentos. Anteriormente, mucha importancia, porque llovía
Huancavelica no le ha dado tanta con normalidad. Teníamos puquiales,
importancia a este tema, en vista de que no nos hacía falta. Pero, ahora, ya no
no había tantos canales colectores y llueve como antes, hay escasez de agua.
solamente llevaban el agua de la laguna Nosotros también necesitamos agua.
de Choclococha. Pero según como iba Aquí, nos dedicamos exclusivamente a
creciendo la agroexportación, que la la ganadería, a la crianza de alpacas, y
demanda subía y querían más agua los animales también necesitan agua. A
los agroexportadores, Huancavelica causa de esto, se crea el conflicto.

120
Parte I: Entendiendo el conflicto

¿Cuánto han disminuido las lluvias en ha solicitado autorización a nuestras


esta zona de Huancavelica? tierras comunales para que utilicen
Normalmente, llovía desde noviembre ese canal de trasvase. Y cada año que
hasta marzo. Este año, por ejemplo, no ellos han hecho su mantenimiento, han
tenemos lluvia hasta ahora, fines de enero. agarrado material de las comunidades
Los puquiales se van secando, los ríos no como piedras, materiales agregados; han
alcanzan el caudal de los años anteriores. abierto trochas, han botado desmonte
Además, vemos que el gobierno central en cualquier lugar sin tener en cuenta el
no ha invertido o no hay proyectos medioambiente. A cambio de ello, cada
de la envergadura que tienen los que año se comprometían a hacer pequeñas
benefician a Ica y que deberían beneficiar obras, como puentes y similares, lo que
a ambas regiones. Todo conflicto se nunca han cumplido. Incluso el trato al
anularía si Huancavelica también tuviera personal es déspota, y a causa de ello, se
un proyecto especial de agua. fue generando el conflicto. Eso sucedió
hace 15 años, aproximadamente. Después,
¿Hay alguna costumbre relacionada en estos últimos años, cuando Ica señala
con el agua que se está perdiendo por que necesita más agua y empieza con el
esta escasez? proyecto Ingahuasi y el colector Tambo,
se intensifica el problema. Ahora, ya llegó
Los puquiales siempre han sido sagrados
a la Presidencia de Consejo de Ministros
para las comunidades campesinas. Las
(PCM), gracias a las comunidades que
costumbres que se hacían, ya no se
hemos pedido que haya diálogo, porque
mantienen; pero no solo por el proyecto,
se necesita una debida consulta previa
sino por el mismo cambio de generación.
a las comunidades. Muchas veces, el
Se han perdido las costumbres ancestrales
Estado o las grandes empresas nos han
como los pagos a los cerros o los puquiales.
ignorado, como si en las comunidades
Incluso cuando no llovía, los campesinos
no existieran personas. Entonces, nunca
traían agua del mar y la llevaban al cerro
han hecho una consulta previa: sentimos
con mucha fe. Se sembraban plantas que
nuestros derechos vulnerados.
llamaban al agua. Eso, cada vez, menos
se hace. ¿Tiene esperanza en que la mesa de
diálogo que hay en la PCM logre
¿Recuerda los primeros momentos del
resultados?
conflicto con Ica?
Este diálogo se abrió en agosto del 2015.
El conflicto se ha generado sobre todo
Yo no le veo mucha esperanza. Estamos
por el comportamiento de los que
cerca de cambiar de gobierno y las
operan el canal. El PETACC nunca
reuniones se postergan, como esta última

121
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

que iba a ser en quincena de enero y ahora las alturas afecta siempre lo de abajo.
pasó a inicios de febrero. Esperamos que Sería bueno que el gobierno central o
el Estado considere nuestros pedidos; los agroexportadores también inviertan
tendríamos esperanza si se acepta hacer en la parte alta, ampliando las lagunas,
proyectos similares en Huancavelica. practicando tanto la siembra como la
cosecha de agua, lo que beneficiaría a
De acuerdo con las autoridades de ambas partes.
Ica y según informes de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), hay un ¿Ustedes han planteado esto en la
excedente de agua en Huancavelica mesa de diálogo al Ministerio de
y, por ello, no habría problema de Agricultura?
realizar el trasvase. ¿Qué tan cierto es Sí, ellos dijeron que este proyecto,
esto según ustedes? posiblemente, estaría en evaluación; pero
El caudal del agua cada vez se va no nos han dicho nada más o en qué estado
aminorando. Es mentira que el agua se encuentra. Además, se debería aprobar
sobre, porque nosotros vemos que cada que la administración del PETACC sea
vez se va secando la laguna. La ANA es birregional, eso sería positivo.
consciente de que hay menos agua en la
laguna Choclococha, por ejemplo. Hace ¿Qué piensan de la solución que ha
una semana (quincena de enero) llegaron planteado el Gobierno Regional de Ica
las autoridades de la ANA y la Autoridad sobre un canon hídrico por el uso de
Local del Agua (ALA), preocupadas por estas aguas?
la lluvia, justamente porque saben que Las comunidades campesinas no estamos
incluso la laguna no está llenando ni de acuerdo, no sabemos si lo estarán
abasteciendo el agua que regularmente las autoridades de Huancavelica. No
debería tener. Nosotros vemos que la estamos de acuerdo, porque si se aprueba
situación es grave. Antes, había nevados, ese canon, ese dinero nunca llegará a las
por ejemplo, los que abastecían el agua comunidades.
en tiempo de verano. Hoy en día, han
desaparecido. ¿Qué otros proyectos necesitan
las comunidades campesinas de
¿Entonces propone como una solución Huancavelica?
elaborar proyectos de agua para
Lo que necesitamos son canales de
Huancavelica?
irrigación y manejo de praderas. Las
Claro, invertir en proyectos especiales praderas están depredadas y eso provoca
como el de Ica. Lo que pasa aquí en que las aguas de las lluvias que hay ya

122
Parte I: Entendiendo el conflicto

no filtren al suelo, simplemente se van En los reclamos que hacen contra el


directo al río. Pero si hubiera proyectos proyecto Choclococha, recuerdan que
como mejoramiento de praderas a través no hubo una consulta para realizar
de mallados y ampliación de lagunas, este canal y que habría un plan de
de alguna manera haría que el colchón adecuación y manejo ambiental
hídrico se genere en la parte alta y filtre (PAMA) para solucionar los daños.
en la parte baja. ¿Cuánto ha avanzado este trabajo?

¿Cuántos ganaderos hay en la El PAMA se ha solicitado hace cuatro


comunidad de Pilpichaca? años, y sería muy bueno realizarlo, porque
hay muchos daños que se han ocasionado
Hay 300 jefes de familia que se dedican en el medioambiente. El PETACC había
netamente a la ganadería. Aquí, nadie se contratado a una empresa para que
dedica a la agricultura, porque estamos a empezara este trabajo en diciembre, y
más de 4000 metros sobre el nivel del hasta ahora no llega. Quisiéramos que
mar y no podemos sembrar, solo nos el PAMA recoja todas las necesidades
dedicamos a ser alpaqueros. de las comunidades afectadas, porque
anteriormente se hizo un estudio que tuvo
Si no se llega a crear un nuevo proyecto
muchas observaciones, porque no recogía
especial para Huancavelica, ¿debería
nuestros reclamos y problemas: era algo
haber un uso compartido de las aguas
genérico.
del proyecto Choclococha?
Eso solo pasará cuando haya voluntad del ¿Cuántas son las comunidades que
Gobierno, voluntad política. Lo más justo estarían afectadas por este proyecto?
sería que nos beneficiemos de las aguas Cinco comunidades campesinas.
de Ccaracocha y de Choclococha. Pero Tenemos a Pilpichaca que está afectada
no existe esa voluntad. En Ica, necesitan con más de 35 kilómetros de canal
más agua y no creo que haya intención de abierto de 9 metros de ancho. Luego
compartir el canal. está la comunidad de Choclococha, la
comunidad Santa Inés, de Carhuancho
¿Cree que ha habido una priorización
y Santa Ana. Están en los distritos de
del consumo de agua de Ica?
Pilpichaca y Santa Ana, en las provincias
Nosotros somos conscientes de de Huaytará y Castrovirreyna.
que el consumo del agua desde el
gobierno central está a favor de los ¿Cuál es el problema que ha dejado
agroexportadores, y no se recuerda a los el paso del canal en la comunidad de
ganaderos de Huancavelica. Pilpichaca?

123
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Para empezar, nunca nos han pedido ¿Cuál sería la reparación que piden
permiso para que pasen por nuestras tierras por esto?
comunales. Nosotros nos dedicamos a la Que se creen proyectos productivos,
ganadería, y en esa extensión usada hay manejo de praderas, canales de irrigación,
pastos naturales, pajonales, estancias que eso es lo que más necesitamos. Así como
hemos tenido que reubicar por el paso del los agroexportadores requieren agua,
canal y el desmonte se ha quedado ahí. nosotros también. Con eso, podremos
Hay canales de río que se han secado por avanzar en una mejora genética de los
el paso del canal. Ha afectado a la fauna, camélidos; pero mientras no tengamos
antes teníamos vicuñas, las que ahora no agua ni manejo de nuestros pastos,
tenemos. estamos en condiciones precarias.

124
Parte II:
Actuando sobre el conflicto
Proceso de creación del consejo de recursos
hídricos de cuenca Tambo-Santiago-Ica59
Javier Rojas Pineda

1. ANTECEDENTES
La Ley de Recursos Hídricos, Ley No 29338, propicia la gestión Integrada de los
recursos hídricos, incluyendo en la gestión al sector público, sector privado y la
sociedad civil organizada. Esta norma recoge el principio de la participación de los
diversos actores involucrados, considerando a la cuenca como la unidad de gestión
y planificación para la gestión del agua.
La Ley de Recursos Hídricos y su reglamento establecen que los consejos de recursos
hídricos de cuenca son órganos de naturaleza permanente, integrantes de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA). Asimismo, establecen que los consejos se crean mediante
decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto de participar

59 Denominación del futuro Consejo en alusión a las subcuentas que dan nacimiento al río Ica y que se encuentran en el
ámbito del GORE Huancavelica.

128
Parte II: Actuando sobre el conflicto

en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de


los recursos hídricos mediante el plan de gestión de recursos hídricos en la cuenca.
Para iniciar la conformación de los consejos de recursos hídricos de cuenca (CRHC
o Consejo) en el país, la ANA aprobó los lineamientos generales para la creación de
los CRHC.
Los CRHC están conformados por representantes de diversas instituciones y
organizaciones: gobiernos regionales, gobiernos locales, organizaciones de
usuarios de uso agrario, organizaciones de usuarios de uso no agrario, comunidades
campesinas, comunidades nativas, colegios profesionales, universidades y el director
de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA). Cuando se trata de una cuenca
transfronteriza, participa un representante del Ministerio de Relaciones Exteriores;
si hay un proyecto especial en la cuenca, participa un representante de este.
Los CRHC cuentan con una secretaría técnica que desarrolla y ejecuta labores
técnicas que permiten su adecuado funcionamiento. Asimismo, pueden conformar
grupos de trabajo para asuntos específicos encargados por el consejo.
La ANA, desde el 2010, con apoyo financiero externo ha ejecutado el proyecto
Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos en diez (10) cuencas. Debido
a dicho proyecto, se han creado seis consejos: de Tumbes, de Chira-Piura, de
Chancay-Lambayeque, de Chancay-Huaral, de Quilca-Chili y de Caplina-Locumba.
Todos pertenecen a la región hidrográfica del Pacífico, todos han implementado sus
secretarías técnicas y han elaborado sus planes de gestión de manera participativa, los
que han sido aprobados por la ANA, entidad que, adicionalmente, viene promoviendo,
con recursos propios, aportes de otras instituciones del Estado (gobiernos regionales
y locales) y de otros actores, tales como Chillón-Rímac-Lurín, Vilcanota-Urubamba,
Pampas, Santiago-Tambo-Ica, la conformación de otros consejos.
Al mismo tiempo, la ANA ha elaborado una serie de instrumentos de gestión
para lograr el adecuado funcionamiento de los consejos, así como una propuesta
de ámbitos y priorización para la conformación de más consejos en el país. Tal
planificación es importante para que estos se sustenten en procesos que garanticen
la debida sostenibilidad institucional, social y financiera.
Además, el estudio de factibilidad del Proyecto de Modernización de la Gestión de
los Recursos Hídricos (PMGRH) consideró la creación de los CRHC en seis cuencas
piloto: Chira-Piura, Santa, Chancay-Lambayeque, Ica, Chili y Tacna. Luego de una
etapa de coordinación con los gobiernos regionales, se iniciaron los procesos de
creación con excepción de los CRHC Santa e Ica: el primero, por el poco interés

129
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

del GORE Áncash, y el segundo, por las diferencias entre los GORE Huancavelica
e Ica, debido a la problemática del trasvase de las aguas del sistema Choclococha al
valle de Ica.

2. BASE LEGAL
La conformación de los CRHC tiene su base normativa en los dispositivos legales
siguientes:
ƒƒ Ley de Recursos Hídricos, Ley No 29338.
ƒƒ Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado mediante D. S. No 001-
2010-AG.
ƒƒ Reglamento de organización y funciones de la ANA, aprobado mediante D. S.
No 006-2010-AG.
ƒƒ Lineamientos generales para la creación de los consejos de recursos hídricos de
cuenca, aprobados mediante Resolución Jefatural No 575-2010-ANA.

3. PROCESO DE CREACIÓN DEL CRHC


SANTIAGO-TAMBO-ICA
El proceso de creación del CRHC Santiago-Tambo-Ica se inició siguiendo las pautas
establecidas en los “Lineamientos generales para la creación de los consejos de
recursos hídricos de cuenca”, aprobados por la ANA. Para ello, se definió el ámbito de
jurisdicción del CRHC sobre la base de las unidades hidrográficas que conforman las
administraciones locales de agua (ALA) Ica y Río Seco, que, a su vez, forman parte de
la Autoridad Administrativa de Agua Chaparra-Chincha; todo esto en cumplimiento de
lo establecido en el reglamento de la Ley de Recursos Hídricos para definir el ámbito
de los consejos. Por su naturaleza, este CRHC es de carácter interregional, pues las
unidades hidrográficas que abarcan se ubican entre los territorios de Huancavelica y de
Ica, como se observa en el gráfico siguiente.

130
Parte II: Actuando sobre el conflicto

• Mapa 1 •
Mapa de unidades hidrográficas de las Administraciones Locales de
Agua-ALA Ica y Río Seco

131
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Teniendo como marco la delimitación


del consejo, se dio comienzo a las
tratativas con los gobiernos regionales
(GORE) para la suscripción de los
convenios con la finalidad de darle
la formalidad y compromisos para
impulsar el proceso de creación Tanto
con el GORE Ica y, posteriormente,
con el GORE Huancavelica, se
suscribieron dichos convenios
y, en cumplimiento de estos, se
conformaron los grupos impulsores de cada región, los que fueron reconocidos
mediante ordenanzas regionales de sus respectivos GORE. Los grupos impulsores,
con el asesoramiento de la ANA, formularon sus planes de trabajo, reglamento de
funcionamiento y cronograma de trabajo, el cual contemplaba cubrir todas las etapas
previstas en los lineamientos generales para la creación de los CRHC.
De manera diferenciada, cada grupo impulsor inició en su ámbito de operación la etapa
de información y sensibilización de los diferentes actores presentes en su entorno. El
mensaje tuvo como objetivo dar a conocer la normatividad vigente para la gestión del
agua, la importancia de la conformación de los CRHC y, principalmente, la necesidad
de impulsar un proceso moderno para lograr la planificación de manera participativa
para la formulación del plan de gestión de los recursos hídricos en la cuenca.
A continuación, se describe de manera diferenciada, para cada GORE, los avances del
proceso llevado a cabo por los grupos impulsores con el asesoramiento de la ANA.
3.1 En el ámbito del gore Ica
En marzo del 2010, se remitió al GORE Ica el proyecto de convenio de cooperación que
se suscribiría con la ANA para apoyar el proceso de creación del CRHC considerado
en la ejecución del Proyecto Modernización para la Gestión de los Recursos Hídricos
(PMGRH), el cual fue firmado por el presidente regional.
En octubre del 2010, el GORE Ica reconoció mediante Resolución Ejecutiva Regional
No 0540-2010-GORE-ICA/PR al grupo impulsor de la región Ica para iniciar el
proceso de creación del consejo. El 4 de abril del 2011, el citado grupo, con apoyo de la
ANA, elaboró su reglamento interno de funcionamiento y su plan de trabajo. En dicho
plan, se sugiere la contratación de un profesional en calidad de consultor para ejecutar
las actividades previstas en las fases para la creación del CRHC.

132
Parte II: Actuando sobre el conflicto

• Gráfico 1 •
Etapas del proceso de Creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS

INICIATIVAS
PARA PROMOVER EL PROCESO DE
ETAPAS CREACIÓN DEL CRHC DURACIÓN
(ANA - GORE-SOCIEDAD CIVIL) (APRÓX)
EVENTOS DE INFORMACIÓN - SENSIBILIZACIÓN (PERMANENTE)

COORDINACIÓN CON
GOBIERNO REGIONAL.
I PREPARATORIAS Y DE COORDI- EVENTOS INFORMATIVOS
NACIÓN INTERINSTITUCIONAL CONFORMACIÓN DEL GRUPO 90
IMPULSOR (GI) DÍAS

PLAN DE
TRABAJO

CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO.


CARACTERIZACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE
CUENCAE IDENTIFICACIÓN DE 90
II PROBLEMAS RELEVANTES DÍAS
ACTORES IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

CONFORMACIÓN Y ELECCIÓN DE
ACREDITACIÓN DE REPRESENTANTES
REPRESENTANTES RECONOCIMIENTO OFICIAL
DE REPRESENTANTES. 80
III DÍAS

PREPARACIÓN DEEXPEDIENTE GRUPO IMPULSOR


DE CREACIÓN DEL CRHC ORGANIZA EXPEDIENTE.
(POR GOBIERNO REGIONAL-G.I) GORE REVISA Y REMITE
EXPEDIENTE A LA ANA
NO
CONFORMIDAD

EVALUACIÓN
DE EXPEDIENTE
(ANA)

IV 20
SI
DÍAS
CONFORMIDAD

ANA ELEVA PROPUESTA DE


CREACIÓN DEL CRHC AL
SEGMA

NO
CONFORMIDAD

EVALUACIÓN
DE PROPUESTA
(SEGMA)

V SI 20
CONFORMIDAD DÍAS

EMISIÓN DE UN DECRETO
SUPREMO DE CREACIÓN DEL DURACIÓN MÍNIMA
CONSEJO DE RECURSOS DE UN TOTAL 240 DÍAS
HÍDRICOS DE CUENCAS-CRDHC
Fuente: Elaboración propia

133
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Foto 1.
Taller de capacitación al equipo operativo
del Grupo Impulsor de Ica

El 17 de mayo del 2011, con el apoyo de la ANA, se efectuó el taller de capacitación para
el equipo operativo del grupo impulsor, con la finalidad de dotarlo de las herramientas
orientadoras y de fijar las estrategias operativas para generar el interés en los actores
invo-lucrados en la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de la cuenca.
El grupo impulsor de Ica desarrolló su plan de trabajo en los ámbitos de la ALA Ica y
ALA río Seco, donde fue necesaria una mayor difusión en lo concerniente a la elección
de repre-sentantes de uso no agrario y gobiernos locales. El 11 de octubre del 2011,
este grupo, con apoyo de la ANA-PMGRH, definió un cronograma de actividades para
complementar la documentación y estructurar la parte del expediente concerniente al
GORE Ica.
3.2 En el ámbito de GORE Huancavelica
En marzo del 2010, se remitió al GORE Huancavelica el proyecto de convenio con la
ANA para la creación del CRHC. Este convenio fue suscrito en diciembre del 2010 por
el presidente regional saliente, pero fue desconocido por el presidente elegido para el
periodo 2011-2014, quien manifestó la necesidad de conocer más sobre el PMGRH y
los beneficios que traería para el territorio huancavelicano. Solo en el 2012 fue suscrito
dicho convenio por el presidente regional de Huancavelica debido a las presiones de
los gobiernos locales y del grupo regional de Huancavelica, como resultado de los
talleres informativos y de sensibilización: dos de sensibilización en el ámbito rural
de la provincia de Huaytará (en diciembre del 2011 y en febrero del 2012), un taller
urbano en Huancavelica (29 de marzo del 2012), un taller rural desarrollado en el
distrito de Tambo, Huancavelica (20 de abril del 2012), una réplica del taller rural de
información en Santiago de Chocorvos, Huancavelica, (27 de abril del 2012), un taller
de sensibilización e información en el distrito de Córdova (9 de junio del 2012), un
taller de conformación del grupo impulsor (Resolución Ejecutiva Regional Nº 315-

134
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Foto 2.
Reunión de trabajo entre representantes de
la ANA y del GORE Huancavelica

2012/GOB-REG-HVCA/PR) en Huaytará, Huancavelica (20 de junio del 2012), un


taller de capacitación en Huaytará, dirigido al grupo impulsor para le elaboración de su
plan de trabajo y de su reglamento (13 de julio), uno de ejecución del plan de trabajo del
grupo impulsor Huancavelica (agosto-noviembre) con apoyo de la ANA en Huaytará
El grupo impulsor realizó en septiembre del 2012 una conferencia de prensa para
informar a la opinión pública de Huancavelica el proceso de creación del CRHC
Santiago-Tambo-Ica. Mediante Resolución Gerencial Regional No 011-2012-
GOB.REG.HVCA/GRRNGMA se conformó el equipo operativo para apoyar en la
elaboración del estudio de caracterización de la cuenca e identificación de actores. Los
avances en el proceso se vieron afectados por las presiones de actores de la cuenca de
trasvase ubicados en el Alto Pampas frente a reclamos incumplidos y descontento por
la gestión del agua de trasvase hacia la cuenca de Ica.
Durante el 2013, se realizaron las siguientes actividades: reunión entre la ANA y el
GORE Huancavelica para evaluar la problemática de las comunidades de las zonas
altas de Huancavelica con relación a su participación en el proceso de creación del
CRHC; coordinación con el grupo impulsor para el cumplimiento de las actividades
previstas en su plan de trabajo; y comunicación al GORE Huancavelica para solicitar
información de los avances del plan de trabajo del grupo impulsor (oficio No
174-2013-ANA-PMGRH-DE).
Durante el 2014, las actividades del GORE Ica y, en especial, del GORE Huancavelica
no pasaron de simples coordinaciones. En concreto, no se tuvo avances en cuanto a la
elección de representantes de esta última región. Esta inacción también fue alimentada
por la elección de las nuevas autoridades regionales.
En el 2015, en coordinación con los nuevos representantes regionales de Huancavelica,
se desarrollaron importantes avances, como la implementación de una oficina de enlace

135
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Foto 3.
Participación de la población en el
proceso de creación del CRHC

al PMGRH, de apoyo al proceso de creación del CRHC en la localidad de Santiago


de Chocorvos; reanudación de las actividades previstas en los planes de trabajo de los
grupos impulsores, consistentes en la sistematización de la caracterización del ámbito,
caracterización de actores y elección y designación de representantes al CRHC; reunión
de los grupos impulsores para la revisión y consolidación del expediente de propuesta
de creación del CRHC Tambo-Santiago-Ica. En agosto del mismo año se instaló la
Mesa de Diálogo Birregional por el Agua, en la cual se abordarán el tema del CRHC y
varios temas más relevantes para la cuenca y sus habitantes.
El proceso de creación del CRHC Santiago-Tambo-Ica se encuentra en su fase final. Se
han cumplido las etapas de información, caracterización del ámbito, identificación de
actores, y se ha avanzado en la elección y designación de representantes en el ámbito
del GORE Ica y, parcialmente, en el ámbito de Huancavelica. En cumplimiento a
lo dispuesto en la normatividad vigente, ambos gobiernos regionales aportarán con
representantes de manera equilibrada.
Durante proceso iniciado en el 2011, se ha sumado una serie de instituciones que de
forma desinteresada han contribuido a mejorar el clima de diálogo y entendimiento entre
los gobiernos regionales, el PETACC, las comunidades de Huancavelica, los alcaldes
provinciales, etc. Cabe señalar que el Proyecto Adaptación al Cambio Climático,
promovido por la Cooperación Alemana al Desarrollo en convenio con la ANA, ha
dedicado importantes esfuerzos para avanzar en la solución de la problemática que se
mantiene hace más de sesenta años.

136
Parte II: Actuando sobre el conflicto

• Gráfico 2 •
Composición del ConsejoCOMPOSICIÓN
de RecursosDELHídricos de Cuenca
CRHC - SANTIAGO
(Art. 26 ª RLRH)
Santiago-Tambo-Ica
- TAMBO - ICA

(Art. 26° RLRH)

Gobierno
Regional
Proyectos (02) Autoridad
Especiales Nacional del
(01) Agua
(01)

Comunidades
Gobiernos
Nativas
Locales
(0)
(02)

Comunidades Organizaciones
Campesinas de Usuarios de
(02) uso Agrario
(02)

Organizaciones
Universidades de Usuarios no
(02) Agrarios
Colegios (02)
Profesionales
(02)

Fuente: ANA

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ƒƒLa importancia del proceso de creación del CRHC Santiago-Tambo-Ica, de
carácter interregional Huancavelica e Ica, radica en implementar en esta cuenca
un proceso planificado de la gestión del agua, para atender las necesidades de
una población ubicada en la parte alta y media de la cuenca, cuya condición es
de extrema pobreza; asimismo plantear alternativas a la escasez del recurso en
la parte baja de esta cuenca, lo que afecta principalmente el uso poblacional
y produce la sobreexplotación de las aguas subterráneas que son usadas para
los cultivos de agroexportación. Un CRHC permitiría la elaboración de un
plan de gestión concertado con los diferentes actores con el fin de atender las
necesidades urgentes de agua para la sostenibilidad de los diferentes usos.
ƒƒPara promover la creación del CRHC Santiago-Tambo-Ica, de manera
participativa con el concurso de los diferentes actores, se han suscrito convenios
entre la ANA y los GORE de Ica y de Huancavelica. Se ha vivido un proceso útil

137
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

para conocer de cerca la problemática de las comunidades campesinas y usuarios


del valle de Ica por el uso y trasvase de las aguas del sistema Choclococha.
ƒƒ Durante los años 2011 y 2015, se efectuó un proceso amplio de información y
sensibilización dirigido a los diferentes actores de la cuenca alta (jurisdicción
de Huancavelica) acerca de los contenidos de la normatividad y los objetivos
de la conformación de los CRHC. Esto hizo posible la aceptación del GORE
Huancavelica de firmar el convenio con la ANA. Asimismo, se conformaron los
grupos impulsores, reconocidos por resoluciones ejecutivas por los GORE de
Ica y de Huancavelica, los cuales han cumplido parcialmente con las actividades
establecidas en los lineamientos generales para la creación de los CRHC.
ƒƒ Entre los años 2013 y 2015, el grupo impulsor de Huancavelica limitó el avance
en las actividades previstas en su plan de trabajo para la conformación del
consejo, aspecto que está vinculado a la problemática del trasvase de las aguas
al valle de Ica. Sin embargo, existen aspectos positivos por los acuerdos que se
vienen logrando en la mesa de diálogo promovida por la PCM con participación
de los GORE de Ica y de Huancavelica, asesorados por la GIZ y la ANA, cuyo
objetivo es lograr acuerdos, de manera armoniosa, que contribuirán a la creación
y funcionamiento del CRHC Santiago-Tambo-Ica.

138
Parte II: Actuando sobre el conflicto

139
Fortaleciendo capacidades para el diálogo
Yenny R. Ccolque Achahuanca

1. INTRODUCCIÓN
La Cooperación Alemana (GIZ), mediante el proyecto “Adaptación al cambio climático
y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica
(ACCIH)”, viene desarrollando diversas acciones desde el año 2012 en el ámbito de las
cuencas del río Ica y Pisco, con el objetivo de fortalecer la base de vida y de producción
de las familias en poblados seleccionados de ambas cuencas, implementando medidas
de adaptación al cambio climático y reduciendo la vulnerabilidad de la población frente
a los peligros en general.
El proyecto considera cuatro líneas de trabajo: 1) adaptación de la agricultura al
cambio climático; 2) viviendas seguras y saludables; 3) diálogo entre los actores de
las cuencas hidrográficas; y 4) fortalecimiento institucional. Es dentro de la línea de
trabajo número 3, en la que se identificó la necesidad de un manejo consensuado,
integral y sostenible de las cuencas y del agua, por medio del diálogo y entendimiento
de todos los actores involucrados. Al respecto, dicha línea contempló diversas acciones

140
Parte II: Actuando sobre el conflicto

orientadas a generar estos espacios y procesos, una de ellas, la propuesta académica


denominada “Diplomado en Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y
Construcción del Diálogo”. Esta iniciativa surgió debido a la necesidad de contribuir
al desarrollo de acciones que optimicen la capacidad de gestión de autoridades y
funcionarios de gobiernos regionales y locales, así como de formadores y líderes de la
sociedad civil; ello con la finalidad de formular propuestas para el desarrollo territorial
desde una práctica orientada al diálogo y de gestión transformadora de las potenciales
situaciones de conflictividad que puedan presentarse.
No ha sido ni es fácil para el Estado peruano abordar estas situaciones de conflictividad
social en las que se enmarca la gestión de los recursos naturales, principalmente,
las referidas a la formación de los Consejos de Cuenca como una forma de manejo
consensuado e integrado del recurso hídrico. El éxito o fracaso de estos procesos
dependen de diversos factores, como la construcción participativa de la estrategia,
la unificación de criterios y conceptos sobre los temas sustantivos que deben ser
debatidos, la capacidad de escucha y tolerancia, así como otros aspectos que fortalezcan
el abordaje de las dimensiones del diálogo transformativo60. Este diplomado buscó
ser una alternativa académica que respondiera a estas necesidades identificadas por el
proyecto ACCIH.

2. Contexto de la experiencia
La propuesta académica del “Diplomado en gestión de recursos naturales con
enfoque territorial y construcción del diálogo” orientó sus esfuerzos e iniciativas
hacia la promoción y el establecimiento de canales de diálogo entre los actores
involucrados en la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Tambo-Santiago-
Ica, que arrastra una serie de escenarios de conflictividad social desde la década de
1940 debido al crecimiento del cultivo de algodón en el valle de Ica, la ampliación
de la frontera agrícola, la demanda creciente de obras hidráulicas y las consecuentes
reacciones de diversos actores de las partes alta y media de la cuenca.
En el 2009, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante el proyecto de
modernización de la gestión de recursos hídricos, eligió la cuenca Ica-Alto Pampas
como una de las cuencas piloto con el objetivo de conformar el consejo de recursos
hídricos de la cuenca (CRHC), pero no prosperó por el rechazo de Ica frente al
pedido de Huancavelica para participar en el directorio del Proyecto Especial Tambo

60 El enfoque transformativo del diálogo implica administrar el conflicto en cuatro dimensiones: de las personas, de las
relaciones, de la cultura y de la estructura.

141
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Ccaracocha (PETACC), y así se rompió toda iniciativa de diálogo. En el 2011, se


reactivaron canales de comunicación entre los actores con el protagonismo de la
ANA y de los grupos impulsores de ambas regiones, y se desarrollaron talleres
y diversas acciones para la conformación del CRHC, pero todo se vio frustrado
debido a las acciones arbitrarias y aisladas que desarrolló el PETACC con el fin
de obtener la licencia social para el desarrollo de unos estudios en el marco de la
construcción de la represa de Tambo. Nuevos esfuerzos por promover el diálogo
fueron desplegados a finales del 2013 e inicios del 2014; entonces, se llegó a
consensuar una agenda común y la programación de una siguiente reunión en mayo
del 2014, la misma que también se vio frustrada por las declaraciones del titular
del Ministerio de Agricultura, que en el marco de una sesión descentralizada del
Consejo de Ministros, realizada en Ica, anunció públicamente la inversión de S/. 650
millones para la ejecución de proyectos hidráulicos con la finalidad de mantener y
garantizar el potencial agrícola en la región. Esta situación generó, una vez más, la
ruptura del diálogo entre las partes.
Posteriormente, Huancavelica solicitó la intervención de la Oficina Nacional de
Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM).
En respuesta a este pedido, la ONDS inició acciones para el establecimiento del
diálogo: el 17 de agosto del 2015, se constituyó la Mesa de Diálogo entre Ica y
Huancavelica sobre la Gestión del Agua. En este contexto, surge la iniciativa de la
GIZ, por medio de su proyecto ACCIH, para implementar una estrategia orientada
al fortalecimiento de capacidades y la generación de espacios de acercamiento y
reflexión entre los actores directos o indirectos involucrados en la gestión de la
cuenca Tambo-Santiago-Ica.

3. Fortalecimiento de capacidades para el


diálogo
La estrategia para el fortalecimiento de capacidades para la gestión del recurso
hídrico mediante el diálogo, en el contexto del conflicto entre Ica y Huancavelica, se
sostiene con el enfoque transformativo de los conflictos sociales; por ende, se habla
de promover procesos constructivos para generar cambios apoyados sobre la teoría
del diálogo transformativo.
Sin duda, existen diversas definiciones de diálogo, pero la que se intenta promover
está en el marco de la aplicación y/o recreación del diálogo transformativo, definida
por Lederach (citado por Ormachea, 2014) como el encuentro cara a cara entre

142
Parte II: Actuando sobre el conflicto

actores para que discutan sus preocupaciones y los temas que son de su interés,
y busquen soluciones. Mediante ese diálogo se busca cambiar constructivamente
las relaciones y será también útil para crear formas de abordaje de las esferas
social y pública, que es donde se construyen las instituciones, las estructuras y
los patrones de las relaciones humanas. Por esta razón, el diálogo debe pensarse
más allá que un proceso estructurado alrededor de una mesa61; además de ello debe
incluir la interacción de los actores en diferentes espacios debidamente articulados
y orientados hacia un objetivo.
Caravedo (2014) señala, además, que para que un diálogo fluido prospere, es
necesario consolidar plataformas transformativas y liderazgos transformativos,
entendidos como la generación de redes de trabajo colaborativo capaces de articular
y desarrollar diversas acciones, tales como las iniciativas de diálogo en múltiples
niveles de interacción donde el rol que asumen los liderazgos transformativos son
claves para brindar consistencia y consolidar estos esfuerzos.
Por su parte, Arce (2015) señala que este tipo de encuentros favorece el interaprendizaje
sobre la base del respeto y generando la necesidad por alcanzar visiones, significados
y entendimientos compartidos que permitan una transformación positiva de los
interlocutores. Enfatiza en la necesidad de abrir la mente y el corazón para entender
y comprender las motivaciones profundas que sustentan la posición del interlocutor.
Este diálogo transformativo abarca cuatro dimensiones. La primera está referida
a la dimensión personal e involucra los cambios que se generan en el individuo a
nivel físico, emocional, intelectual y espiritual; además, se orienta a maximizar el
potencial y bienestar de la persona y abarca el plano de las percepciones, afectos y
valores. La segunda está en el ámbito relacional y se orienta a generar cambios en
las relaciones entre los interlocutores mediante la maximización de la comunicación
eficiente y el entendimiento; comprende los modos de interacción y vinculación. La
tercera dimensión está referida a los cambios estructurales: a entender y abordar las
raíces y las condiciones sociales que dan lugar a expresiones violentas, es decir, las
causas que generan el conflicto, pudiendo ser estas los condicionantes sistémicos,
legales, institucionales, económicos y sociales. Y la cuarta dimensión es la cultural,
que está referida a los significados, patrones de vida del grupo, cosmovisión y/o
sentidos comunes compartidos.

61 Lederach, John, citado por Ormachea en “Minería, Conflicto Social y Diálogo”.

143
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

4. “Diplomado en gestión de recursos naturales


con enfoque territorial y construcción del
diálogo”: una propuesta de interaprendizaje e
iniciativa de diálogo transformativo
El proyecto ACCIH, coherente con su preocupación constante por buscar alternativas
que contribuyan a una adecuada gestión integrada de los recursos hídricos, ha impulsado
diversas acciones de acercamiento entre los actores directamente involucrados, entre
ellas, cuenta con esta propuesta académica que bajo la modalidad de un diplomado ha
logrado la generación de un espacio de encuentro, de aprendizaje mutuo y reflexivo,
así como de profundización temática de aspectos sustanciales que son causa de la
controversia entre Ica y Huancavelica.
Esta propuesta se desarrolló antes del establecimiento del espacio de diálogo
propiamente dicho desde la ONDS de la PCM62; pero durante las acciones previas al
establecimiento formal del mismo, en vista que existía el pedido expreso de una de
las partes ante la ONDS63. En ese contexto y desde esa perspectiva, esta propuesta
permitió, en principio, contribuir a la creación de condiciones para el diálogo.
La generación de condiciones para el diálogo64 resulta de suma importancia, ya que
la existencia o no de estas puede ser determinante para su éxito o fracaso, sobre todo
cuando se había tenido diversos intentos que no prosperaron, como es el caso.
La propuesta
Esta propuesta académica es una iniciativa enmarcada en los planes de trabajo del año
2014 tanto del proyecto ACCIH, como del proyecto “Diálogo Regional sobre Manejo
Ambiental y de Recursos Naturales en los Países Andinos” (Dirmapa65), ambos
financiados por la GIZ (cooperación alemana).
El objetivo general del diplomado fue fortalecer las capacidades de diversos actores
públicos, privados y de la sociedad civil involucrados en la gestión de los recursos
naturales de la cuenca Tambo-Santiago-Ica, con un enfoque territorial y de construcción
del diálogo, y buscó responder a los siguientes objetivos específicos:

62 El 17 de agosto del 2015, se estableció el proceso de diálogo entre Ica y Huancavelica.


63 Autoridades y dirigentes de Huancavelica solicitaron la intervención de la ONDS de la PCM luego del anuncio realizado
por el ministro de Agricultura en abril del 2014.
64 La predisposición al encuentro, al interaprendizaje y a la remoción de ideas, discursos y prácticas son aspectos claves del
diálogo transformativo (Arce, 2015).
65 El proyecto Dirmapa estuvo orientado al fortalecimiento de las capacidades de los actores estatales y no estatales en los
países participantes (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia).

144
Parte II: Actuando sobre el conflicto

a. Comprender los diferentes contenidos y enfoques sobre el desarrollo


sostenible, la gobernanza ambiental y la gestión de los conflictos sociales en torno a la
gestión de los recursos naturales.
b. Analizar los diversos factores de la conflictividad social en torno a la gestión de
los recursos naturales.
c. Reconocer la importancia de la gestión participativa de los recursos naturales
desde un enfoque territorial y a través del diálogo.
d. Reconocer la diversidad de estrategias y herramientas para enfrentar un
escenario de conflictividad social.
e. Incidir positivamente en la gestión de los recursos naturales y los conflictos
sociales desde los diferentes espacios y roles de los participantes.
f. Promover la construcción participativa de un proceso de diálogo para la gestión
de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
Se determinó que la propuesta estuviera dirigida a actores claves del sector público,
privado y de la sociedad civil, involucrados en la gestión de los recursos naturales de
la cuenca Tambo-Santiago-Ica, siendo este el criterio principal para la elección de los
participantes. Así, se convocó y logró la participación de:
a. Autoridades y funcionarios de gobiernos locales y regionales de Ica y
Huancavelica
b. Autoridades y funcionarios de sectores del Estado involucrados y con
competencia en la gestión de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
c. Representantes e integrantes de comités de cuenca y/o junta de regantes,
comisiones ambientales.
d. Autoridades y pobladores de las comunidades del entorno de la cuenca Tambo
– Santiago - Ica
e. Representantes e integrantes de diversas organizaciones sociales involucradas
en la gestión de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
f. ONG involucradas en la gestión de la cuenca del Tambo-Santiago-Ica.
La propuesta estuvo orientada a lograr en los participantes el uso de herramientas
teóricas y metodológicas en la gestión integral y sostenible de los recursos naturales
y la cuenca, además de visibilizar la importancia de la construcción de procesos
colaborativos para lograr el desarrollo sostenible de las poblaciones involucradas en
la gestión de la cuenca. De esta forma, el diplomado contó con un plan de estudios
que consideró ocho ejes temáticos concordantes con los objetivos propuestos, cuyos

145
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

contenidos responden a un proceso claramente planificado por módulos, tal como se


muestra en el cuadro siguiente:

• Cuadro 1 •
Módulos y contenidos del diplomado

Módulos
Módulo I Desarrollo sostenible y gobernanza ambiental. Desafíos en un contexto de
globalización y de las reformas de Estado.
El enfoque de desarrollo territorial en la gestión de los recursos naturales
Módulo II y el ambiente.
La gestión de cuencas para el manejo integrado de los recursos naturales.
Las políticas públicas que sirven de marco a la propuesta de desarrollo
territorial.
Módulo III
El desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional como
componentes para construir desarrollo territorial con ciudadanía.
Módulo IV Técnicas de análisis socio económico y herramientas para la comprensión
de escenarios en el marco del desarrollo territorial.
Definiciones e implicancia de la construcción del diálogo en el marco del
Módulo V desarrollo territorial. Interculturalidad, género y equidad en el diálogo.
Diseño de estrategia de diálogo multiactores.
Definición, enfoques y características de los conflictos en el contexto
Módulo VI social, económico y cultural nacional. Estrategias para el abordaje de los
conflictos sociales.
Módulo VII Metodologías y herramientas para la prevención y resolución de conflictos
aplicados a los contextos de gestión de recursos naturales.
Módulo VIII Aplicando los conceptos en la gestión del territorio y en el abordaje de
una situación de conflictividad: socialización de planes de incidencia.

La plana docente66 de este diplomado respondió a los criterios establecidos como


dominio temático y experiencia en este tipo de procesos formativos; además, contaba
con la experiencia en manejo de escenarios de conflictividad. Asimismo, se dispuso de
facilitadores para garantizar la continuidad del proceso formativo y de tutores para las
actividades no presenciales.

66 Formaron parte de la plana docente los siguientes especialistas: Vanesa Rodríguez, Lucila Pautrat, César Ipenza,
Carlos Herz, Álvaro Ortega, Álvaro Ugarte, Rodrigo Arce, Giselle Huamaní, entre otros. Mientras que en calidad de
facilitadores estuvieron Juan Soto y Yenny Ccolque y como tutores, Carlos Eyzaguirre, Aldo Huamán y Gerardo Ruiz,
bajo la coordinación académica de Yenny Ccolque.

146
Parte II: Actuando sobre el conflicto

La metodología y los criterios utilizados para la calificación del proceso formativo


contemplaron:
a. Sesiones presenciales en las que los estudiantes lograron interactuar con los
docentes y facilitadores en el marco de cada sesión programada.
b. Actividades no presenciales, en las que los estudiantes interactuaron, mediante
la plataforma virtual, con los docentes, facilitadores y, principalmente, los
tutores sobre la base de material bibliográfico, asignación de trabajos, acciones
de retroalimentación, participación en foros, etc.
c. Participación de funcionarios y/o representantes de diversos sectores del Estado
o instituciones académicas, en calidad de invitados, para fortalecer el análisis y
discusión generados en determinadas sesiones.
d. Tutores de manera permanente para la facilitación de los foros virtuales, el
acompañamiento en la elaboración de los planes de incidencia y acciones de
retroalimentación.
Todas las actividades realizadas durante el desarrollo de la propuesta académica fueron
debidamente planificadas orientadas al logro del objetivo central de la propuesta, y
calificadas como estímulo y reconocimiento al esfuerzo y tiempo invertido, con un
sistema de evaluación que contempló, principalmente cuatro rubros:
1. Plan de incidencia: constituyó el documento principal trabajado durante todo
el diplomado. Consistió en la elaboración de una propuesta inicial de acción
de incidencia desde el rol o competencia de cada participante en su institución,
organización o comunidad, en el marco de la gestión de la cuenca del río
Tambo-Santiago-Ica. La propuesta debía ser enriquecida permanentemente con
los aprendizajes logrados y con el acompañamiento de los docentes y tutores
para, posteriormente, ser entregado y sustentado al término del diplomado.
En este rubro, se constituyeron grupos de trabajo mixtos (interregionales,
interdisciplinarios), según los criterios establecidos.
2. Ejercicios analíticos: consistían en la síntesis o interpretación verbal y/o escrita
de los contenidos bibliográficos y los temas abordados en las sesiones. Estos
ejercicios contemplaron también los controles de lectura así como los ejercicios
de aplicación y análisis, tomando como base la generación de insumos para el
plan de incidencia.
3. Participación en sesiones presencial y no presencial (virtual, tutorial):
incluyó las exposiciones individuales y/o grupales, así como la calidad de las

147
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Foto 1.
Sesión presencial del
diplomado, correspondiente
al 10 de octubre de 2014.
Fuente: Yenny Ccolque

intervenciones de los estudiantes en las sesiones de aprendizaje y en los foros


virtuales. Se ponderó la participación reflexiva y propositiva de los estudiantes
en los foros virtuales, ya sea como iniciativa individual o grupal orientadas a
abordar la problemática de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
4. Asistencia a las sesiones: la asistencia a clase fue de carácter obligatorio, con
una exigencia mínima del 80% de asistencia del total de días de la propuesta.
Esto permitió garantizar los espacios de encuentro, enriquecer las discusiones
y reflexiones en relación con diversos aspectos controversiales sobre la gestión
de la cuenca.
Este proceso se desarrolló durante un período de cinco meses, con sesiones
presenciales quincenales y con actividades no presenciales planificadas para
cubrir los intervalos de tiempo entre sesiones.

5. Espacio de encuentro e interaprendizaje:


logros y desafíos para la implementación de
la propuesta
Los antecedentes del conflicto en torno a la gestión de la mencionada cuenca nos
muestran una serie de sucesos que han ido deteriorando las relaciones entre las partes:
ello, pese a los diversos intentos de establecer espacios de diálogo para abordar las
controversias existentes.
Si bien los asuntos sustantivos del conflicto están orientados principalmente a la
viabilidad de la construcción del canal colector de Ingawasi, como parte del sistema
de Choclococha, la administración del PETACC, la elaboración del programa de
adecuación de manejo ambiental (PAMA), entre otros. Existen factores adicionales de
carácter relacional y procesal que no pueden pasarse por alto al momento de abordar

148
Parte II: Actuando sobre el conflicto

esta situación: por un lado, se encuentran los sentimientos de exclusión, frustración


y desconfianza; por otro lado, está la necesidad de conocer a profundidad la real
dimensión de este conflicto.
A. Conceptos y enfoques:
Una de las principales barreras identificadas en los procesos de diálogo se encuentra
en la conceptualización, entendimiento, visión y/o valoración diferenciada que se tiene
respecto a definiciones y enfoques generales, lo que puede dificultar el avance del proceso
propiamente dicho. En este caso concreto, el entendimiento, la visión, la valoración de
conceptos y enfoques sobre desarrollo, la sostenibilidad, el territorio, la cuenca y el
diálogo merecen ser abordados con mayor profundidad, porque serán el marco general
sobre el cual debe abordarse los problemas sustanciales que motivaron el conflicto.
La propuesta contempló el desarrollo de estos temas en la etapa inicial del diplomado,
de manera que se tuviera un marco general sobre el cual se discutieran los demás temas
sustantivos del conflicto. Se logró que los y las participantes comprendieran y contrastaran
los conceptos claves y los principales enfoques sobre desarrollo y sostenibilidad en el
marco de la gestión de los recursos naturales y de las reformas de Estado. Al respecto,
se consiguió que analizaran situaciones concretas e identificaran su rol dentro de una
buena gobernanza ambiental. Asimismo, comprendieron el significado de desarrollo
territorial con inclusión social y orientado a los procesos que contribuyen a un desarrollo
equilibrado, más justo y sostenible del territorio y sus recursos; además de generar en los
y las participantes, la capacidad de reconocer la importancia de los procesos colaborativos
para lograr la integralidad del desarrollo sostenible.
Un ejemplo que puede demostrar el avance alcanzado con relación a los conceptos y
enfoques es la discusión que se produjo en los foros virtuales, donde la línea conductora
del debate estuvo centrada en el entendimiento que la gestión del territorio debe basarse
en un concepto de integralidad a partir de una concepción territorial de usos compatibles y
sustentables de los recursos; involucra, también, los elementos institucionales, culturales,
ambientales, económicos, y por ende, sociales, porque sin un entorno social, los otros
elementos quedarían aislados de su propia dinámica.
B. Espacios de encuentro
Recordando lo señalado por Arce (2015) respecto a la importancia de tener la
predisposición al encuentro, al interaprendizaje y a la remoción de ideas, discursos
y prácticas, estos no solo son aspectos claves del diálogo transformativo, sino que
constituyen condiciones fundamentales para este.

149
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Foto 2.
Dinámica “la cuerda” desarrollada en
la sesión presencial correspondiente
al módulo VI, desarrollado el 19 de
setiembre de 2015.
Fuente: Yenny Ccolque

La metodología planteada en la propuesta hizo posible la formación de diversos


espacios de encuentro debidamente planificados y articulados en torno a un objetivo
central: “facilitar el acercamiento entre las partes”, es decir generar y/o fortalecer los
lazos de relación entre los actores involucrados en la gestión de la cuenca Tambo-
Santiago-Ica, sobre todo, después del deterioro generado durante toda la historia del
conflicto. El brindar el espacio y tiempo, para esta dimensión relacional del conflicto,
permitió consolidar la voluntad y disposición de dialogar entre los actores para, así,
abordar esta compleja situación.
De esta manera, lo expresaron los y las participantes durante las sesiones presenciales,
pero también en los foros virtuales desarrollados. A continuación, se presenta la
expresión literal de uno de los participantes:

(…) sobre los experiencias positivas, rescato el diplomado al cual hoy asisti-
mos; porque nos enseña como parte del nombre que se tiene y construcción
del diálogo, en la que todos participamos, es así de que hoy se tiene una visión
más amplia y nuevo enfoque para tratar de solucionar el problema por el agua
existente, y es que a través de esa gran oportunidad que nos da el diplomado que
dialoguemos (Néstor Santivañez, funcionario del GORE Huancavelica67).

Las actividades que posibilitaron la generación de estos espacios de encuentro fueron


principalmente las sesiones presenciales, la plataforma virtual, el trabajo en grupos
para ejercicios reflexivos y para la elaboración del plan de incidencia. Las sesiones
presenciales fueron, en esencia, el espacio donde se generó el encuentro, acercamiento
e interaprendizaje de las partes, el que, además, permitió responder y cubrir los vacíos
de información existentes en la comprensión integral de la situación de conflictividad.

67 Participación realizada en la plataforma virtual en el foro N° 5, grupo 2.

150
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Sin embargo, la participación en los foros mediante la plataforma virtual se constituyó


en un espacio indirecto donde, ocasionalmente, los y las participantes encontraron
el medio para expresar sus posiciones, opiniones, intereses, emociones y hasta
sentimientos frente a la situación de conflictividad que los involucra.
El trabajo en grupos permitió la interacción directa de los integrantes —cinco
miembros, en promedio, por grupo— durante toda la dinámica de las sesiones
presenciales. Estos desarrollaron diversos trabajos, entre los cuales, el más sostenido
fue el de la elaboración de los planes de incidencia: para ello, se conformaron grupos
que funcionaron desde la etapa inicial hasta la finalización del diplomado con la
finalidad de elaborar el plan de incidencia, que constituyó el documento central de
evaluación, no solo por el proceso de discusión que generó, sino porque su objetivo
era lograr que los participantes construyeran y plantearan propuestas de solución a los
diversos problemas identificados en la gestión de la cuenca: puntos críticos que fueron
identificados al inicio del diplomado, sobre la base de la información que proporcionó
el proyecto ACCIH de la GIZ.
La peculiaridad de esta dinámica de grupos respondió a los siguientes criterios: (i) los
grupos debían conformarse considerando la diversidad disciplinaria de los participantes,
es decir, tenían que estar compuestos por profesionales de diversas ramas, con la
finalidad de enriquecer la discusión para contar con diversas perspectivas y formas
de ver el problema, y las propuestas de solución; (ii) se garantizó, en lo posible, la
pertenencia a diferentes territorios: debían estar conformados por autoridades y/o
representantes de Ica y de Huancavelica, así como, pertenecer a diferentes instituciones
u organizaciones; y (iii) se tomó en cuenta el género.
Estos grupos fueron constituidos en la primera sesión presencial, pero utilizaron
diversos espacios para sus reuniones y comunicación, tales como la plataforma virtual,
correo electrónico, comunicaciones telefónicas, reuniones informales posteriores a
las sesiones presenciales, actividades que facilitaron un acercamiento más informal y
personal entre sus integrantes.
A. Espacio de interaprendizaje
Esta propuesta no solo significó un proceso de aprendizaje-enseñanza debidamente
estructurado y orientado al cumplimiento de objetivos académicos, sino que, al constituirse
en un espacio de encuentro, se convirtió en un escenario de un permanente interaprendizaje,
donde todos aprendieron de todos. En ocasiones, los docentes asumieron diferentes roles,
entre ellos, ser facilitadores de la construcción de conocimientos y procesos.

151
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Definitivamente los espacios de encuentro generados fueron también espacios de


interaprendizaje, de esta forma, las sesiones presenciales con sus objetivos de aprendizaje
y proceso estuvieron planteados desde el inicio de la propuesta. La plataforma virtual
permitió la interacción entre docentes, participantes, facilitadores y tutores; además,
propició (y se buscó) complementar la gestión del nuevo conocimiento mediante foros
virtuales dirigidos por los tutores sobre la base de los temas abordados en las sesiones
presenciales y de las lecturas obligatorias y sugeridas por los docentes.
Uno de los momentos más importantes de interaprendizaje fue la construcción colectiva de
la línea del tiempo del conflicto, donde todos los participantes aportaron sus conocimientos
sobre la historia del conflicto y el entendimiento de las razones que motivaron el
escalamiento del mismo, así como la reflexión sobre las motivaciones, percepciones y
emociones que están estrechamente vinculados a este conflicto. Este momento histórico,
considerado así por los propios participantes, contribuyó sustancialmente a la búsqueda
de soluciones sobre la base del conocimiento del problema.
Estos logros han sido identificados por los propios estudiantes del diplomado, quienes
expresaron durante los debates realizados en la plataforma virtual diversas apreciaciones,
como por ejemplo: “(…) el presente diplomado nos viene dando la oportunidad de tener
conversaciones e intercambio de criterios alturados con los actores de Huancavelica lo
que viene reforzando y constituyéndose en una base sólida para el logro de nuestros
objetivos y fines comunes” (Ing. Audie Meza Quijandría, funcionario del GORE Ica68).
De esta misma forma, se discutieron y profundizaron sobre diversos aspectos relevantes
para la comprensión integral del conflicto y la identificación de los desafíos pendientes
para un abordaje sostenible. Cabe resaltar la importancia que cobraron las discusiones
desde una perspectiva intercultural y cómo ésta influyó de manera determinante en la
comprensión de diversos conceptos; por ejemplo, de las concepciones y visiones que se
pueden retratar sobre el agua: “(…) para las comunidades, el agua es parte de su vida y
un bien común”, “(…) en la costa, el agua es un recurso que genera riquezas, manejado
por un pequeño grupo”69.
B. Construcción participativa de propuestas
Durante la realización del diplomado, se tuvo como premisa el conocimiento del
conflicto con el fin de identificar las posibles alternativas de solución para los aspectos
controversiales. Uno de los productos generados con la participación de todos fue la

68 Participación realizada en la plataforma virtual en el foro N° 2, grupo 2.


69 Marco de discusión en la sesión presencial correspondiente al módulo V, desarrollado los días 5 y 6 de setiembre del
2014.

152
Parte II: Actuando sobre el conflicto

construcción de la línea del tiempo del conflicto. En el proceso, se identificó la


necesidad de información sobre los antecedentes y la dimensión integral del problema;
así, se priorizó la construcción de esta línea durante el desarrollo del módulo VI, el
19 y 20 de setiembre del año 2014, contando con el trabajo de facilitación de Giselle
Huamaní, en calidad de docente de dicho módulo.
El proceso generado permitió no solo integrar la información respecto al conflicto por
los propios involucrados, sino que logró constituirse como un espacio de análisis y
reflexión sobre las casusas del deterioro de las relaciones entre los implicados y acerca
de la identificación de las posiciones e intereses de los actores intervinientes durante
toda la historia del conflicto.
Otro producto que se buscó lograr en el diplomado fue la construcción y planteamiento
de alternativas de solución mediante el diseño de planes de incidencia, lo que permitió
la identificación de un conjunto de actividades orientadas a involucrar y/o comprometer
a los responsables de la gestión de los recursos naturales de la cuenca Tambo-Santiago-
Ica, con miras a generar cambios y contribuir a la adecuada gestión de sus recursos en el
marco del desarrollo sostenible. Los aspectos mínimos que contemplaron los trabajos
en mención fueron los siguientes: la definición del problema, el planteamiento de la
propuesta de solución, la identificación de estrategias de incidencia y los mecanismos
de seguimiento y evaluación.
La estructura del diplomado también contempló la producción de insumos durante
la ejecución del plan de estudios, con la finalidad de contribuir en la elaboración de
estas propuestas que fueron sustentadas públicamente por cada grupo al finalizar el
diplomado. A continuación, se presenta un cuadro con los temas planteados:

• Cuadro 2 •
Temas y planes de incidencia propuestos en el diplomado

N° Temas de los planes de incidencia


Tema 1 Mecanismos para la gestión integrada de los recursos hídricos en
la cuenca.
Tema 2 Construcción de formas de diálogo para la gestión integrada de
RRHH en la cuenca.
Tema 3 Gestión de riesgos y mecanismos de alerta frente a la vulnerabilidad
en el escenario de la cuenca.
Tema 4 El estrés hídrico. Problema y mecanismos de solución en la parte
baja, media y alta de la cuenca.

153
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

N° Temas de los planes de incidencia


Tema 5 Cambio climático, adaptación y mitigación en la parte media y alta
de la cuenca.
Tema 6 El trasvase y el concepto de cuenca. Aspectos jurídicos, sociales y
ambientales.
Tema 7 Políticas de manejo de los pozos de agua subterránea y de
recuperación de acuíferos.
Tema 8 Fortalecimiento de organizaciones comunales frente a la gestión de
agua.
Impacto de la variabilidad climática sobre la producción
Tema 9 agropecuaria y la disponibilidad del recurso hídrico en la parte alta
y media de la cuenca.
Tema 10 Ordenamiento territorial, gestión de recursos naturales y
disponibilidad de agua en la parte media y alta de la cuenca.

Otro resultado, no previsto en la propuesta académica, se originó a iniciativa de


los participantes, quienes construyeron las denominadas “agendas hídricas”: estas
consisten en la elaboración de un pronunciamiento público de los participantes en
el diplomado, tanto de Huancavelica como de Ica, que tomando en consideración el
contexto electoral regional pretendieron generar incidencia y exhortar a los actores
políticos, gestores del desarrollo de los departamentos de Huancavelica e Ica, a
considerar una agenda hídrica para un acuerdo de gobernabilidad interregional.
Se logró la construcción de dos propuestas por parte de Ica y de Huancavelica
respectivamente, pero el proceso de consensuarla estuvo limitado por el tiempo y
se acordó que cada grupo representante de Ica y de Huancavelica realizarían las
acciones de incidencia que contemplaran necesarias.
C. Generando o fortaleciendo la disposición al diálogo
Toda la propuesta también estuvo orientada a generar o fortalecer la disposición de los
actores al diálogo como el medio más adecuado para buscar soluciones a los diversos
problemas enmarcados en la gestión de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y la construcción de
consensos para el desarrollo sostenible de todas las poblaciones involucradas en su gestión.
Los actores involucrados han referido, en reiteradas oportunidades, sus experiencias
negativas durante la participación en diversos espacios de diálogo para abordar
situaciones de conflictividad que se dieron en la historia de este conflicto. Como
resultado de uno de los trabajos grupales desarrollados en el diplomado, se pudo
identificar algunos factores que favorecieron y no favorecieron la instauración del

154
Parte II: Actuando sobre el conflicto

diálogo. Es importante tomar en cuenta estas apreciaciones, pues permitirán extraer


las lecciones aprendidas para el diseño e implementación de futuros procesos de
diálogo. El cuadro siguiente presenta estas apreciaciones.

• Cuadro 3 •
Apreciaciones favorables y desfavorables para instaurar el diálogo

No favorece al diálogo Favorece al diálogo


ƒƒ Las asimetrías de poder, formación, ƒƒ Que los espacios de diálogo tengan
relaciones y recursos. un diseño que favorezca la equidad y
ƒƒ El incumplimiento de los acuerdos.
la integración.
ƒƒ Contar con una plataforma
ƒƒ Problemas de representatividad y
legitimidad de los actores. comunicacional efectiva.
ƒƒ Contar con un facilitador efectivo
ƒƒ La pertinencia de los acuerdos;
el establecimiento de acuerdos que pueda replantear de manera
apurados o por presión de los actores constructiva la información de
imponiendo temas hace vulnerable el ambas partes.
proceso de diálogo. ƒƒ Reconocer y respetar las distintas

ƒƒ El autoritarismo, el dogmatismo, el
formas de conocimiento y sus modos
personalismo y el afán protagónico de expresión, las costumbres y
de querer imponer conceptos sobre el tradiciones de los participantes y los
otro actor. esfuerzos por establecer un contexto
culturalmente neutral para el diálogo,
ƒƒ La falta de confianza entre los actores que permita a las comunidades
expresarse libremente.
ƒƒ La debilidad institucional de las
entidades del Estado que terminan ƒƒ Gestionar el poder y el rol que
muchas veces cediendo ante intereses desempeña cada actor que participará
particulares. en el diálogo.
ƒƒ La intervención de los poderes ƒƒ Se requiere un lugar neutral que sea
políticos e intereses ocultos de accesible para todos.
grupos que manejan doble discurso ƒƒ Predisposición de los actores al
y despliegan estrategias en altos diálogo; ello implica argumentos,
niveles del poder. tolerancia, la escucha activa, la
ƒƒ La intervención del Estado con sinceridad y el respeto recíproco.
niveles de parcialización en favor de ƒƒ La legitimidad y la representación de
una de las partes en conflicto. los actores, quienes deben gozar de
ƒƒ La criminalización de la protesta un respaldo unánime o mayoritario de
social (el que protesta es antisistema). sus colectivos a quienes representan,
esto ayuda a tomar decisiones y
ƒƒ Limitada información sobre la
construir acuerdos.
problemática, materia de diálogo.

155
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

No favorece al diálogo Favorece al diálogo


ƒƒ Limitadas capacidades y destrezas ƒƒ El conocimiento de la situación
para el diálogo. No es suficiente por parte de los actores facilita la
saber sobre lo que se dialoga sino discusión de la problemática.
tener la capacidad para hacerlo. ƒƒ La imparcialidad de los facilitadores
ƒƒ Débil participación de los o entidades que ayudan en el proceso
actores involucrados y la falta de de diálogo.
asesoramiento de los negociadores ƒƒ La equidad de las representaciones
sobre todo de las comunidades. que crea un ambiente de confianza.
ƒƒ Falta de tolerancia y cooperación
ƒƒ Contar con información oportuna y
entre los actores. transparente de los temas a debatir.
ƒƒ Diseño del proceso de diálogo
ƒƒ Planificación participativa y
sin participación de los actores concertada del proceso de diálogo.
directamente involucrados.
ƒƒ Conflicto de intereses de manera
ƒƒ Poca credibilidad y confianza en el
diálogo y la concertación por parte clara y transparente.
de los actores, ante la existencia de ƒƒ Fortalecer la capacidad técnica
antecedentes de diálogos que no de los actores, para negociar en
prosperaron. igualdad de condiciones, gestionar
ƒƒ Cuando el diálogo no considera los
conflictos y mejorar sus habilidades
factores culturales de los que están de comunicación.
involucrados en el proceso. ƒƒ Apoyo logístico para asegurar

ƒƒ Cuando no se incluye a las mujeres


la presencia de los actores y la
en el proceso de diálogo siendo estructura que requiera el proceso de
estas las principales “portadoras de diálogo.
valores” en las comunidades. ƒƒ La inclusión. El diálogo debe
incorporar a todos aquellos actores
que están o deben estar involucrados
en el proceso.
ƒƒ Garantizar la sustentabilidad de las
decisiones y los acuerdos alcanzados.
ƒƒ Respeto, confianza, lealtad y
compromiso de todos los actores.

Fuente: elaboración propia en base a los insumos generados en las sesiones presenciales del diplomado.

Como se ha mencionado, uno de los objetivos de esta propuesta fue contribuir a


la generación de confianza y fortalecimiento de la disposición de los actores
involucrados en los procesos de diálogo como alternativa para la búsqueda de
soluciones concertadas a los diversos problemas identificados en la gestión de la

156
Parte II: Actuando sobre el conflicto

cuenca Tambo-Santiago-Ica. Se puede afirmar que las diversas acciones realizadas


en el marco de la ejecución de esta propuesta permitieron el logro de este objetivo,
así lo consideraron también los diversos actores partícipes en la misma. Aquí, se
ofrece las palabras de uno de ellos:

(…) Quiero agregar y proponer, aprovechando la coyuntura de estar parti-


cipando en el diplomado un buen número de funcionarios y autoridades de
municipalidades y gobiernos regionales de las regiones Huancavelica e Ica,
al final suscribir una especie de Acta de Acuerdo o no sé qué nombre pueda
tener el documento, en el que se plasme nuestra voluntad de querer apoyar
y estar de acuerdo en la consolidación de la construcción del diálogo, lograr
la conformación del Consejo de Cuenca y el compromiso de implementar y
ejecutar los Planes de Incidencia en beneficio de ambas regiones, además de
otros aspectos que el resto de participantes pueda considerar como aportes
(César Chonate, director del INDECI-Ica70).

D. Limitaciones para garantizar la participación de los actores


Generalmente, la apuesta por estos procesos surge de entidades no estatales. En este
caso, surgió de la iniciativa y apuesta de la Cooperación Alemana mediante el proyecto
ACCIH, que brindó el soporte económico y de gestión para la ejecución de esta propuesta
académica, incluyendo además los costos logísticos para garantizar la participación de
los actores involucrados en la gestión de la cuenca, a través de una figura diseñada de
“subvenciones” a la cual podían postular y acceder todos los interesados, siempre y
cuando, cumplieran con los requisitos y condiciones establecidas en la misma.
Si bien se contó con la disposición de las instituciones públicas y privadas, así como de
las diversas organizaciones sociales para acreditar la participación de sus representantes
en el diplomado, no se llegó a comprometer presupuestos para garantizar la presencia
de los mismos en el proceso. Este es un aspecto que puso en riesgo la sostenibilidad de
la propuesta y que tuvo que ser asumida por el proyecto ACCIH.
Otro aspecto que se debe considerar es el nivel de involucramiento, en este tipo
de procesos, de las entidades académicas de nivel superior, puesto que una de las
gestiones que implicó la inversión de un tiempo considerable fue la búsqueda y
suscripción de una entidad académica de nivel superior que certificara y acreditara
el proceso desarrollado. La apuesta del proyecto ACCIH fue promover y fortalecer

70 Participación realizada en la plataforma virtual en el foro N° 2, grupo 2.

157
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

el involucramiento de la universidad local, y se logró la participación de la


Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, que por medio de la Oficina de
Cooperación Internacional, se involucró y apoyó la realización de la propuesta.
Para ello, se suscribió un convenio. Aparte, la universidad facilitó y proporcionó la
infraestructura y algunos aspectos logísticos a su disposición para el desarrollo del
diplomado, así como la certificación y acreditación del mismo.

6. Nuevo escenario y adaptación de la propuesta


(2015)
Con todas las limitaciones mencionadas, se ha considerado que la implementación de
la propuesta logró los objetivos planteados, por lo que nuevamente —con la base de
la experiencia validada en el año 2014— se está impulsando otra propuesta académica
en convenio con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia
del Consejo de Ministros, en la modalidad de un curso especializado “en gestión de
recursos naturales con enfoque territorial y construcción del diálogo”. El objetivo
consiste en contribuir al proceso de diálogo establecido por esta entidad el 17 de agosto
del 2015, a través de la línea de fortalecimiento de capacidades de todos los actores
involucrados en este proceso: los nuevos representantes de los gobiernos regionales de
Ica y de Huancavelica, así como de sectores del Estado y de organizaciones comunales,
como consecuencia del proceso de elecciones regionales llevado a cabo en octubre del
2014 y de los procesos electorales comunales y/o de organizaciones sociales.
Si bien algunos actores participantes de la Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica
sobre la Gestión del Agua pasaron por la experiencia anterior del diplomado, existe un
número considerable de autoridades y dirigentes nuevos en este proceso, por lo que el
proyecto ACCIH evaluó la importancia de seguir contribuyendo a esta causa tomando
en cuenta las lecciones aprendidas de la experiencia anterior. Además, en esta ocasión,
se ha logrado el involucramiento de la ANA, mediante el “Proyecto de Modernización
de la Gestión de los Recursos Hídricos, así como de los gobiernos regionales de Ica y
Huancavelica”, que vienen sumando esfuerzos para garantizar la ejecución sostenible
de la propuesta. La experiencia se encuentra en plena fase de ejecución quedando
pendiente la evaluación de los logros y desafíos.

158
Parte II: Actuando sobre el conflicto

BIBLIOGRAFÍA
ƒƒ ARCE, Rodrigo (2015). Facilitación de procesos de diálogo socioambiental. Lima:
CARE Perú.
ƒƒ ARCE, Rodrigo (2012). Facilitación de procesos sociales. Manual para facilitar
acuerdos sociales en el marco de la gobernabilidad democrática intercultural.
Lima: CARE Bolivia, CARE Ecuador, CARE Perú.
ƒƒ GIZ, Proyecto Adaptación al Cambio Climático y Reducción del Riesgo de Desastres
en Cuencas Priorizadas de Ica y Huancavelica (ACCIH). Cartilla Informativa.
ƒƒ LEDERACH, John (2009). El pequeño libro de transformación de conflictos.
Colombia: Good Books.
ƒƒ ORÉ, Teresa y Gerardo DAMONTE (2014). ¿Escases de agua? Retos para la
gestión de la cuenca del río Ica. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.
ƒƒ ORMACHEA, Iván; CARAVEDO, Javier; MORENO, Gustavo y César BEDOYA
(2014). Minería, conflicto social y diálogo. Lima: Universidad Antonio Ruiz de
Montoya.

159
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

El proceso de diálogo entre Huancavelica e


Ica y el rol jugado por la Oficina Nacional de
Diálogo y Sostenibilidad
José Llaja / Hugo Medrano / Pastor Paredes / Luis Miguel Silva-Novoa

Una mirada al escenario nacional


En la última década, hemos presenciado el incremento de la conflictividad social en el
país, especialmente, en casos relacionados con la gestión de los recursos naturales y, de
manera muy particular, con el uso de los recursos hídricos. Este hecho evidencia que
tenemos problemas de debilidad institucionalidad y de políticas públicas; vale decir, un
problema de gobierno relacionado con la dificultad para tomar decisiones políticas que
nos permitan concordar propuestas de solución para prevenir estos conflictos.
Durante muchos años, el Estado dejó la gestión de la conflictividad social a las partes,
para que ellas mismas encontraran la solución a sus problemas. De esta manera,
olvidaba su deber fundamental, señalado en la Constitución, que lo obliga a garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, promover el bienestar general y el desarrollo
integral y equilibrado de la nación.

160
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Así, los servidores públicos fuimos testigos mudos del enfrentamiento por el uso de los
recursos naturales entre comunidades campesinas y empresas mineras, entre gobiernos
regionales y entre comunidades campesinas vecinas. Existen varios conflictos hídricos
que podemos señalar: el más reciente es el histórico conflicto que enfrentó a Moquegua
y Arequipa por el uso del agua del río Tambo; también está el de Arequipa y Cusco
por el desarrollo del proyecto Majes Siguas II o el problema que enfrenta actualmente
la región Tacna, en la zona de Los Palos y La Yarada, por el uso irracional del agua
subterránea en la ampliación de su frontera agrícola.
Si bien se reconoce que las diferencias y controversias son parte de la vida cotidiana
de las sociedades democráticas y pueden abordarse como oportunidades para mejorar
el desarrollo de estas, la falta de una gestión oportuna de las mismas, o también una
gestión inadecuada, acarrea el desenvolvimiento de conflictos sociales. Es en esta fase
violenta en la cual se evidencian los aspectos negativos de los mismos y la ausencia
del Estado. Como señaló Beatriz Merino, exdefensora del Pueblo, en su informe al
Congreso de la República sobre los lamentables sucesos de Bagua:

“[…] cuando los conflictos se tornan violentos, todos perdemos. Pierde el ciu-
dadano —civil, policial o militar— que sufre las inclemencias de la violencia
sobre su vida, su integridad y sus bienes. No existe tragedia más funesta que
la que deriva en muertos y heridos que, en ocasiones, son el triste saldo de los
enfrentamientos violentos.”71

El Estado peruano, en la primera década de este siglo, no tuvo la capacidad de articular


una intervención oportuna para la atención de los conflictos sociales, y esto se manifiesta
en las innumerables crisis violentas que se produjeron. La percepción de la población
en términos generales es que “[…] el Estado no atiende los conflictos por simple
desidia o desinterés cuando tendría teóricamente la posibilidad (y la obligación) de
hacerlo, responde sistemáticamente de manera tardía, cuando ellos ponen en cuestión
seriamente el orden público”72 (Tanaka 2012).
La respuesta tardía o débil por parte del Estado ha sido una constante en la mayoría de los
conflictos sociales en toda nuestra vida republicana. Así, lo señala la Comisión de Verdad

71 Discurso de la Dra. Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, ante la comisión que investiga los sucesos ocurridos en las
provincias de Bagua y Utcubamba, nombrada por el Congreso de la República. Pág. 3. http://www4.congreso.gob.pe/
grupo_parlamentario/gp_indigena/documentos/INFORME-DEFENSORIAL-SOBRE-EL-CASO-BAGUAOblig.pdf
72 TANAKA, Martin (2012) ¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales? ¿Qué hacer al
respecto? En: Economía y Sociedad 79, CIES, marzo 2012; p. 36-43.

161
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

y Reconciliación (CVR) en su informe final al referirse al mayor conflicto que se haya


registrado en la historia del Perú, cuando concluye que “[…] el conflicto (armado interno)
puso de manifiesto graves limitaciones del Estado en su capacidad de garantizar el orden
público y la seguridad, así como los derechos fundamentales de sus ciudadanos dentro de
un marco de actuación democrático”.
Una de las explicaciones que podemos dar a este problema es que el Estado, en el
siglo pasado y después de dos décadas de intervencionismo, sufrió cambios radicales
en su estructura: de haber tenido el control de la economía y de las relaciones sociales,
al producirse la primera reforma del Estado en los años 90, en el marco del llamado
“Consenso de Washington”, redujo su tamaño y, con ello, perdió el control de las
relaciones en la sociedad, lo cual dio origen a situaciones de conflictividad que afectaron
la gobernabilidad del país.
La reducción del Estado provocó que este se debilitara y abrió el debate sobre las llamadas
reformas de “primera generación”. Asimismo, se inició el debate sobre el proceso de la
segunda generación de reformas con el llamado “Consenso de Santiago”. Las reformas
contenidas en esta segunda fase se orientaron a transformaciones estructurales del Estado
referidas al desarrollo institucional y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.

Construyendo una nueva institucionalidad


Durante los últimos quince años, se han generado diversas reformas en el Estado.
Entre ellas, destaca el proceso de descentralización y regionalización del país, que
pretende llevar al Estado más cerca de la población para resolver los problemas
cotidianos con celeridad.
Pero este proceso imperfecto no ha logrado cumplir su objetivo. Los tres niveles
de gobierno no han podido articularse en temas importantes de políticas públicas,
como la gestión de recursos naturales y la gestión integral de los recursos hídricos:
ambas políticas basadas en el principio de gobernanza ambiental, que propende a la
armonización de las políticas, instituciones, normas, procedimientos, herramientas e
información, además de promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Durante su primer año de gobierno, el presidente Ollanta Humala Tasso tuvo que hacer
frente a un complejo escenario de conflictividad social, que comprendió como casos
emblemáticos el conflicto por el desarrollo del proyecto minero Conga en Cajamarca
y los enfrentamientos entre la población de la provincia de Espinar en Cusco y la
empresa minera Xstrata. Estos conflictos evidenciaron la necesidad de tomar medidas

162
Parte II: Actuando sobre el conflicto

urgentes para replantear el modelo de atención de la conflictividad social en el país y


lograr la atención de los problemas y demandas de la población.
En este contexto, en su mensaje a la nación en el año 2012, el presidente Humala
señaló que “[…] la conflictividad social se explica por diversos factores, algunos de
carácter estructural y otros vinculados a la incapacidad de nuestro sistema político
para procesar por canales democráticos las demandas sociales” y añadió que “[…] el
desafío del Estado es superar la cultura del conflicto para sembrar en su reemplazo los
hábitos de la tolerancia, el respeto mutuo y el diálogo”. Finalmente, con relación al uso
de los recursos hídricos, indicó: “[…] el agua, en particular, constituye una prioridad
del más alto nivel del gobierno”.
En ese momento, se tomó la decisión política de iniciar una reforma de la institucionalidad
existente para la gestión de los conflictos sociales en el país: el Estado ya no estaría
ausente, el Estado retomaba el liderazgo político de la gestión de conflictos, pasando
de gestionar los conflictos a prevenirlos mediante el diálogo social.
Esta decisión fue ratificada en la exposición de la Política Nacional del Gobierno
por el entonces presidente del Consejo de Ministros, doctor Juan Jiménez Mayor,
quien en agosto del 2012, ante el Congreso de la República, anunció la creación de la
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, “[…] como apuesta a una política de
prevención, desde donde (se enfatizará) la respuesta institucionalizada del gobierno
para restablecer la confianza ciudadana, articulando a los sectores públicos que
tienen directa intervención en zonas de riesgo formulando estrategias inteligentes
de acción para llevar al Estado también a estas zonas”. Esta acción debería tender a
“[…] posicionar y consolidar el concepto de gestión del diálogo para propiciar una
mejor relación con la población, sobre la base del respeto, la tolerancia y la atención
a sus necesidades”. Se inició en ese momento el nuevo rumbo en la atención de la
conflictividad social en el Perú.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
Bajo esta nueva visión de abordaje de los problemas de la conflictividad social, la
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de
Ministros (ONDS de la PCM), nació con dos objetivos centrales:
ƒƒ Contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y el desarrollo
del país, rescatando la relación entre el ciudadano y el Estado.

163
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒ Transformar los conflictos sociales en oportunidades de desarrollo a partir de


su prevención y gestión con políticas institucionalizadas de diálogo y desarrollo
sostenible.
En la ONDS, entendemos que las diferencias y controversias son inherentes a toda
dinámica social. Están presentes en todas las sociedades y, dependiendo cómo son
canalizadas, son un signo de qué tan saludable y madura es la democracia en estas
sociedades. Esto es así en la medida que reflejan la coexistencia de puntos de vista
diversos y la posibilidad para las personas de pensar distinto. Además, las diferencias
y controversias constituyen factores indispensables de cambio en una sociedad, pues
propician una constante evolución de sus partes y en su conjunto. Y sin embargo,
de no ser canalizadas institucionalmente de forma oportuna, son también el origen
de conflictos, los cuales, en tanto afectan la gobernabilidad democrática y generan
consecuencias sociales, políticas y económicas, tratamos de prevenir.
Siguiendo esta lógica, más importante que el conflicto en sí, es enfocarse en la
implementación oportuna de la gestión del diálogo, ya que las diferencias y controversias,
e incluso los conflictos, cuando se reprimen o se gestionan inadecuadamente, retrasan o
detienen el cambio. Por ello, es importante reconocerlos: de lo contrario, pueden ocurrir
consencuencias graves para el grupo social. Los conflictos sociales son mecanismos
que permiten hacer ajustes y, en algunos casos, crear nuevas formas de relacionamiento
dentro de la sociedad. Reconocer y aprovechar esta oportunidad de cambio que encierra la
conflictividad social requiere de decisión política. La ONDS materializa esta idea.
El diálogo en el marco del Acuerdo Nacional
Esta nueva institucionalidad tiene como sustento las políticas del Acuerdo Nacional y está
incluida dentro la Primera Política Nacional: Democracia y Estado de Derecho, que señala:

4. Institucionalización del diálogo y la concertación. Nos comprometemos


a fomentar el diálogo y la concertación entre todas las organizaciones, tanto
políticas como de la sociedad civil, en base a la tolerancia, la afirmación de
las coincidencias y el respeto a las diferencias de identidad, garantizando las
libertades de pensamiento y de propuesta.

Con este objetivo el Estado:


(a) promoverá y consolidará una cultura de diálogo y concertación;
(b) institucionalizará los canales y mecanismos de participación ciudadana que
contribuyan al mejor ejercicio de las funciones ejecutivas y legislativas en
los niveles nacional, regional y local; y

164
Parte II: Actuando sobre el conflicto

(c) institucionalizará la concertación en los procesos de prospectiva nacional,


formulación presupuestal y planeamiento estratégico.
Nueva política pública para la gestión de los recursos hídricos
El Perú cuenta con una política de Estado incorporada al Acuerdo Nacional, que
considera el acceso a los recursos hídricos. En esta política, se señala que el agua
se debe usar en armonía con el bien común, como un recurso natural renovable y
vulnerable, e integrando valores sociales, culturales, económicos, políticos y
ambientales, promoviendo la articulación de las políticas en materia de agua con las
políticas territoriales, de conservación y de aprovechamiento eficiente de los recursos
naturales a escala nacional, regional, local y de cuencas. Finalmente, se establece
la necesidad de contar con un sistema de gobernabilidad del agua que permita la
participación informada, efectiva y articulada de los actores que intervienen sobre los
recursos hídricos.
En este nuevo marco institucional nacional, el Estado peruano ha establecido como uno
de sus objetivos dar prioridad al abastecimiento del agua para la población teniendo en
cuenta los siguientes elementos:
ƒƒ Disponibilidad, por lo que el abastecimiento de agua de cada persona debe ser
continuo y suficiente para los usos personales y domésticos
ƒƒ Calidad, el agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe ser salubre,
y por lo tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas que
puedan constituir una amenaza para la salud de las personas.
ƒƒ Accesibilidad, por lo cual, el agua y las instalaciones y servicios de agua deben
ser accesibles para todos, sin discriminación alguna.
El uso del diálogo para transformar la controversia entre Ica y Huancavelica en una
oportunidad de desarrollo
En este marco institucional, la apuesta de la ONDS ha consistido en establecer espacios
de diálogo que articulen la participación de los actores involucrados en las diferencias,
controversias y conflictos surgidos en torno a la gestión de los recursos hídricos. De esta
manera, los actores involucrados y las entidades públicas competentes pueden debatir y
discutir política y técnicamente alternativas de solución a los problemas que dan origen
a la confrontación. Las autoridades políticas y funcionarios públicos, líderes y dirigentes
sociales, así como profesionales y técnicos de distintas especialidades, se conocen,

165
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

intercambian reivindicaciones e incorporan la perspectiva del otro, tratando de establecer


un clima previo de confianza que facilite las ulteriores negociaciones y acuerdos.
Lo que se busca con este nuevo enfoque de trabajo es lograr una confluencia entre el
desarrollo local y el desarrollo de las inversiones en el país, generando una relación
benéfica para la población local, principalmente en las zonas rurales que tienen como
característica común estar en situaciones de pobreza. Además, se busca asegurar un clima
de estabilidad y tranquilidad.
En este sentido, el proceso de diálogo iniciado para atender la controversia entre las
regiones de Ica y Huancavelica es un proceso emblemático. Esta controversia tiene
más de setenta años y se originó con la construcción del sistema de trasvase de agua
de Choclococha, constituido por un conjunto de lagunas, embalses y obras hidráulicas73
que permiten la derivación trasandina de los recursos hídricos, regulados y naturales, de
una parte de la cuenca del río Pampas, en la región Huancavelica, para incrementar la
disponibilidad de agua en el río lca durante la época de estiaje, con el objetivo de fortalecer
el desarrollo agrario de esta región. Son aproximadamente 56,8 MMC74 de agua al año
que llegan hasta el valle de Ica proveniente de la cuenca del rio Pampas. De este total,
el 40% se infiltra en el subsuelo durante su conducción, lo cual hace posible la recarga
del acuífero del valle de Ica. Todo este sistema es administrado por el Proyecto Especial
Tambo Ccaracocha (PETACC), creado en 1990 y transferido al Gobierno Regional de Ica
(GORE Ica) en el 2003, en el marco del proceso de descentralización y regionalización.
En los últimos años, se han promovido, desde Ica y desde el gobierno nacional, diversas
iniciativas para incrementar la oferta hídrica en el valle de Ica y afianzar el sistema hídrico
con el objetivo de fomentar el desarrollo agroexportador en esta región y hacer frente a
un riesgo cada vez más evidente de agotamiento del acuífero, principal fuente de agua
para esta actividad. Una de estas iniciativas data del año 2003: la propuesta de construir
el colector Ingahuasi, un canal de más de setenta kilómetros que tendría como objetivo
recolectar las aguas de escorrentías naturales para depositarlas en el embalse Ccaracocha.
Esta propuesta tuvo la oposición de las comunidades alpaqueras de la parte alta de la
cuenca del río Pampas, provincias de Huaytará y Castrovirreyna. Estas comunidades
señalaron que este canal dañaría el sistema hidrográfico y generaría la disminución de los
recursos hídricos en la zona, lo cual significaría una afectación clara de sus posibilidades
de desarrollo. El Gobierno Regional de Huancavelica (GORE Huancavelica) y diversas
organizaciones sociales solicitaron, en ese entonces, al gobierno nacional la paralización

73 Laguna Orcococha, embalses Choclococha y Ccaracocha y canal colector Choclococha.


74 Millones de metros cúbicos

166
Parte II: Actuando sobre el conflicto

del proyecto, así como la derogación de los Decretos Supremos N° 021-2003-VIVIENDA


y N° 039-2006-AG. Estas normas transfirieron el PETACC, responsable de administrar
la infraestructura del trasvase, al GORE Ica. Pero el GORE Huancavelica consideró esta
medida equivocada, pues como es un proyecto que involucra a dos regiones, debería tener
una administración de carácter birregional.
Además, la comunidad campesina de Carhuancho presentó una demanda ante el Tribunal
Latinoamericano del Agua (TLA), en la que argumentó lo siguiente: “Vulneración
del derecho humano al agua de la Comunidad Indígena de Carhuancho por la
construcción del canal colector Ingahuasi del Proyecto Choclococha, Huancavelica-
Perú”. El Tribunal, al pronunciarse, estimó la demanda y dispuso que se paralizara
de inmediato la construcción del canal colector Ingahuasi y que se cumpliera con las
normas internacionales y nacionales aplicables en materia de consulta a las comunidades
indígenas. Adicionalmente, recomendó: (1) la creación de mecanismos de indemnización
por los daños sufridos y de retribución por los servicios ambientales prestados; (2) la
ejecución de medidas de mitigación de los efectos negativos sobre los ecosistemas; y (3)
un plan de gestión integral de la cuenca75.
La controversia se reavivó en el año 2011, cuando el gobierno nacional promulgó el
Decreto de Urgencia N° 01-2011, que declaraba de necesidad nacional y ejecución
prioritaria, por parte de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión),
promover la concesión del Proyecto Choclococha Desarrollado, el cual tenía los siguientes
componentes:
a. Construcción de la presa de Tambo.
b. Construcción del canal colector Ingahuasi.
c. Refacción de obras existentes.
En abril del 2014, el entonces gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz, solicitó
la intervención de la ONDS para mediar entre ambas regiones. El actual gobernador,
Glodoaldo Álvarez, reiteró dicha solicitud y la ONDS inició las coordinaciones entre los
gobernadores regionales para la instalación de una mesa de diálogo.
La brecha social y económica que existe entre Ica y Huancavelica es muy grande.
Si vemos los siguientes indicadores, podremos darnos cuenta del problema. Según
el Instituto Peruano de Economía (IPE), Ica ocupa el cuarto lugar en el índice
de competitividad regional 2015, mientras que Huancavelica ocupa el puesto

75 Si bien este fallo en beneficio de la comunidad no tiene carácter vinculante, constituyó un precedente importante que
contribuyó a la decisión de la actual gestión del GORE Ica (2015-2018) de suspender la construcción del canal.

167
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

decimonoveno. Según el censo nacional del 2007, el 4,1% de la población de Ica era
pobre mientras que el 52,3% de Huancavelica lo era. En el caso del ingreso anual per
cápita de Ica, este asciende aproximadamente a S/. 24.000, pero el de Huancavelica,
apenas llega a los S/. 8300.
En el 2015, Huancavelica experimentó una caída de 3,1 puntos porcentuales en su
economía, siendo la región con el peor desempeño económico ese año. Este resultado
se debió a una disminución de la producción minera (-6,5%) y a la contracción tanto de
la actividad agrícola (-7,1%) como de la comercial (-28,1%).
En cambio, pese a la caída en el sector manufactura76, Ica creció ese año en 4,9%,
resultado mayor al del promedio nacional. Este crecimiento se explica por el aumento
de la demanda interna y por el dinamismo de los sectores agrícola y minero.
Preparando el proceso de diálogo
Como se mencionó en líneas anteriores, en abril del 2014, el gobernador regional de
Huancavelica, Maciste Díaz, solicitó la intervención de la ONDS para mediar entre
la citada región e Ica. Este pedido fue respaldado por las organizaciones alpaqueras
de las provincias de Huaytará y Castrovirreyna. En este contexto, el Ministerio de
Agricultura y Riego (MINAGRI) anunció durante la XIII Sesión del Consejo de
Ministros Descentralizado77 la disposición de S/. 650.000.000 (seiscientos cincuenta
millones de soles) para iniciar obras de infraestructura hídrica en Huancavelica, obras
entre las que figuraban los proyectos del canal Ingahuasi y de la presa Tambo. Dicho
anuncio fue tomado como una falta de respeto por los actores de Huancavelica, porque
no estaban al tanto de estas decisiones y porque consideraban que estas obras solo
beneficiarían a la región Ica, a pesar de que el agua proviene de Huancavelica.
Es así que la ONDS inició reuniones de coordinación e información con los diferentes
actores involucrados y entidades públicas competentes. De esta manera, se determinó
que para darle una salida sostenible a esta controversia resultaba esencial impulsar en
el proceso de diálogo la conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
Tambo-Santiago-Ica. Este es un mecanismo institucional pensado para articular a todos
los actores sociales de una cuenca en la gestión de los recursos hídricos.
En setiembre del 2014, la Federación de Comunidades Campesinas de Huancavelica
y un conjunto de autoridades y organizaciones sociales solicitaron modificar la ley de
creación del PETACC y ser incorporadas en el directorio que administra este proyecto.

76 www.ipe.org.pe (Indicador compuesto de actividad económica (ICAE) - Resultados 2015)


77 Esta sesión descentralizada del Consejo de Ministros se llevó a cabo en Palpa, Ica.

168
Parte II: Actuando sobre el conflicto

El proceso electoral del 2014 produjo que las coordinaciones se detuvieran y se


decidiera esperar la elección e instalación de las nuevas autoridades regionales y
locales para continuar con ellas el proceso, con el fin de evitar el uso político y
electoral del problema.
Instaladas las nuevas autoridades, una de las primeras acciones del nuevo gobernador
regional de Huancavelica fue solicitar a la PCM la suspensión de los proyectos de
Proinversión de la represa Tambo y del canal colector Ingahuasi, argumentando la
ausencia de licencia social, consulta previa, estudios de impacto ambiental, así como la
gran posibilidad de un inminente conflicto socioambiental que acarrearía consecuencias
lamentables. De igual forma, solicitó formalmente a la ONDS que mediara en esta
controversia, invocando al diálogo entre ambas regiones lo antes posible.
En paralelo a estas gestiones, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental del Gobierno Regional de Huancavelica convocó al grupo impulsor del
Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Pampas y a los representantes
correspondientes del grupo impulsor del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
Tambo-Santiago-Ica a una reunión el día 4 de marzo del 2015.
El fruto de las primeras intervenciones de la ONDS con el objetivo de crear las
condiciones para el diálogo se materializó en una reunión sostenida el 27 de febrero
del 2015, en las instalaciones de la PCM, entre los gobernadores regionales de Ica y
de Huancavelica. En esta reunión, ambos acordaron instalar una mesa de diálogo para
resolver controversias en torno al agua de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
Sin embargo, para asegurar que el proceso de diálogo se iniciara y lograra los objetivos
propuestos era necesario contar con lo siguiente:
a. Compromiso político al más alto nivel por parte de los GORE Ica y
Huancavelica. Para ello, se promovieron reuniones regulares de trabajo con
los gobernadores regionales.
b. Compromiso político del gobierno nacional. Esto se ha manifestado con la
decisión de la instalación de este espacio de diálogo, el cual ha contado con
la participación de los sectores involucrados desde un inicio, entre ellos, la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), el MINAGRI, y en las últimas reuniones,
con la Secretaría de Gestión Pública y de Descentralización de la PCM.
c. Apoyo logístico para la realización de las sesiones de diálogo. Al respecto,
se ha contado con el valioso apoyo de la GIZ, que, a través de su proyecto
“Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en

169
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica” (ACCIH), ha brindado el apoyo


para el desarrollo de las sesiones de la Mesa de Diálogo.
d. Capacitación a los actores involucrados en el proceso de diálogo. En vista
de que la agenda de la mesa de diálogo abordaría varios temas técnicos, se
identificó la necesidad de desarrollar y fortalecer capacidades que permitieran
a los actores compartir un mismo lenguaje, absolver dudas y eliminar mitos.
De esta manera, el proceso de diálogo se volvería más eficiente y los actores
podrían evaluar y proponer alternativas que ayudaran a superar la controversia:
propuestas que luego, en la mesa de diálogo, pudieran convertirse en acuerdos
técnicamente viables y factibles para su implementación. Con este fin, se diseñó
e implementó el “Diplomado en Gestión de Recursos Naturales con Enfoque
Territorial y Construcción del Diálogo”. Este es una propuesta de formación
académica, considerada como una estrategia de intervención de la ONDS y de
los GORE Huancavelica e Ica. Tiene como objeto contribuir con el desarrollo
de capacidades de autoridades y funcionarios de gobiernos regionales y
locales, así como líderes de la sociedad civil de la cuenca Tambo-Santiago-
Ica, para que se analicen y formulen propuestas de desarrollo territorial desde
el ejercicio de diálogo y gestión transformadora de las potenciales situaciones
de conflictividad que puedan ocurrir78.
Definiendo la problemática de la controversia con los actores
Un paso esencial en todo proceso de diálogo es la construcción de consenso con relación
a cuál es la problemática o problemáticas que originan la controversia entre las partes.
En el caso de la controversia por el acceso y gestión del agua entre Ica y Huancavelica,
el equipo de la ONDS, con el apoyo del proyecto ACCIH de la Cooperación Alemana,
promovió talleres de trabajo en las tres partes de la cuenca, con el objetivo de recoger
las demandas de la población y de las organizaciones sociales para, de esa manera, ir
delineando su percepción del problema.
El 12 de mayo del 2015, se realizó el taller “Información y sensibilización sobre gestión
constructiva de conflictos sociales e identificación de demandas y percepciones de
las comunidades campesinas del Alto Pampas” con la participación de dirigentes de
las comunidades campesinas de Carhuancho, Pilpichaca, Santa Inés, Choclococha
y Salcca Santa Ana, además de representantes de la Gerencia Regional de Recursos
Naturales del Gobierno Regional Huancavelica.

78 Para un balance de la implementación de este curso, ver el artículo en el presente volumen titulado “Una propuesta
académica como parte de la gestión del diálogo. El caso de la Mesa Hídrica Birregional entre Ica y Huancavelica”.

170
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Durante el taller, las demandas de las comunidades de la zona alta de la cuenca se


refirieron a:
ƒƒ Disponibilidad de agua sin restricciones.
ƒƒ Apoyo y asistencia técnica para sus actividades productivas (crianza de alpacas
y de truchas).
ƒƒ Proyectos de sostenibilidad para el sistema hídrico de cabecera de cuenca.
ƒƒ Participación de Huancavelica en los mecanismos de gestión del agua.
ƒƒ Participación en el directorio del PETACC.
ƒƒ Establecimiento de un canon hídrico.
ƒƒ Remediación y reparación (según el PAMA) de los daños ocasionados por el
trasvase del PETACC.
El 8 de junio del 2015, se realizó el taller “Información y sensibilización sobre gestión
constructiva de conflictos sociales e identificación de demandas y percepciones de las
comunidades campesinas de la zona media de la cuenca Tambo-Santiago-Ica” con la
participación de dirigentes de las comunidades campesinas de Ayaví, Tambo, Capillas,
Sangayaico, Santiago de Chocorvos, San Isidro de Huirpacancha y Córdova, además
de los alcaldes de los respectivos distritos.
Las demandas de las comunidades de la zona media, obtenidas en este taller, fueron:
ƒƒ Disponibilidad de agua para el riego de sus cultivos, libre disponibilidad de
recursos hídricos para los proyectos.
ƒƒ Construcción de infraestructura de riego y manejo tecnificado, más represas y
canales de riego, e implementación de la ganadería y la agricultura.
ƒƒ Conformación del consejo de recursos hídricos.
ƒƒ Disponibilidad de las aguas del río Pampas para Córdova, San Isidro de
Huirpacancha, Laramarca y Tibillos-Yauca.
ƒƒ Asignación de los recursos económicos suficientes para la ejecución de obras
destinadas a la siembra y cosecha de agua con el fin de solucionar la escasez
de esta.
El 8 de julio del 2015, se llevó a cabo el taller “Información y sensibilización sobre
gestión constructiva de conflictos sociales e identificación de demandas y percepciones
de los actores de la cuenca baja del río Ica”. Asistieron representantes de la Junta de

171
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica (Juasvi), de la Junta de Usuarios del
Distrito de Riego de Ica (Judri), de la Junta de Usuarios de la Achirana-Santiago de
Chocorvos (Jurlasch), del PETACC, de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
y de la Autoridad Local del Agua (ALA) de Ica, de la Gerencia de Recursos Naturales
y Gestión Ambiental del GORE Ica, de los distritos Los Molinos y La Tinguiña, de
la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y del Colegio de Ingenieros de Ica.
Las demandas de los productores de la cuenca baja del río Ica, fueron las siguientes:
ƒƒ Realización de los proyectos de infraestructura hídrica en la cuenca para ampliar
la oferta de agua.
ƒƒ Constitución del consejo de recursos hídricos de la cuenca.
ƒƒ Formulación y validación, a nivel de la cuenca, del Plan de Gestión de Recursos
Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒ Creación de un proyecto especial en las zonas alta y media de la cuenca para la
gestión de los recursos naturales (incluida el agua).
ƒƒ Formalización de los usos de agua en la cuenca, de preferencia del uso agrícola
y poblacional.
ƒƒ Integración de los grupos impulsores de Ica y Huancavelica para la creación del
Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒ Conformación de una comisión regional, con apoyo del gobierno nacional, para
solucionar los problemas estructurales en la zona altoandina de la cuenca.
ƒƒ Incorporación del tema en la agenda de la Mancomunidad Regional de los
Andes.
Al comparar las demandas de estos actores, podemos verificar que no están reñidas
entre sí. Los tres grupos de demandas tienen como principal preocupación mejorar el
acceso al agua, principalmente para sus actividades productivas, para lo cual piden
infraestructura hidráulica, pero con proyectos que den sostenibilidad a la gestión de
los recursos hídricos. En las demandas de los actores de las partes media y baja de la
cuenca, resalta el interés por impulsar el consejo de recursos hídricos de la cuenca. En
cuanto a los actores de la zona alta, la particularidad es que exigen tener participación
en los mecanismos de gestión, como son estos consejos y el PETACC.
El principal reto que enfrenta el proceso de gestión del diálogo está orientado a
construir un consenso en torno a cuáles serán los mecanismos institucionales usados
para la gestión de los recursos hídricos, su conformación y pautas de funcionamiento.

172
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Instalación de la mesa de diálogo


Habiendo realizado el trabajo previo, el día 17 de agosto del 2015, en la Sala del
Acuerdo Nacional de la PCM, con la presencia del alto comisionado de la ONDS y un
representante de la ANA, se instaló la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica
para la gestión del agua.
Este evento trascendental contó con la asistencia de los gobernadores regionales
Fernando Cillóniz y Glodoaldo Álvarez, respectivamente, de Ica y Huancavelica. En
esta primera sesión, se aprobó el reglamento de la Mesa y se formó una comisión mixta
para definir y ordenar la agenda de trabajo a partir de las propuestas presentadas por
ambas regiones. A su vez, se programó la siguiente reunión para el 18 de setiembre en
la localidad de Huaytará.
Para que un proceso de diálogo sea exitoso, es muy importante que los actores
integrantes de la mesa de diálogo acrediten, ante la presidencia de esta y el resto de
actores, a los representantes legítimos de las organizaciones e instituciones de las que
son parte. De esta manera, los acuerdos que se vayan tomando serán sostenibles en
el tiempo. En el caso de la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica, ambos
gobiernos regionales acreditaron a los siguientes representantes:
GORE Ica
ƒƒStive Marthans Castillo, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio
Ambiente del GORE Ica.
ƒƒPedro Hernández Mendoza, Junta de Usuarios del río Ica.

ƒƒJuan Palomino Jurado, colegios profesionales de Ica.

ƒƒJosé Guevara Bendezú y Juan Chávez Cárdenas, Universidad Nacional de Ica.

ƒƒJosé Ghezzi Hernández, PETACC.

ƒƒNéstor Mendoza Arroyo, director regional de Agricultura.

ƒƒVíctor Alfredo Sotil Delgado, Juasvi.

ƒƒAudie Meza Quijandría, consultor del PETACC.

ƒƒLuis Bustios Tito, comunidades campesinas de Ica.

173
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

GORE Huancavelica
ƒƒEdgar Raúl Ñahui Reyes, alcalde de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna.

ƒƒJesús Virgilio Huarcaya Paucar, alcalde de la Municipalidad Provincial de


Huaytará.
ƒƒSilvano Guerrero Quispe, comunidades indígenas de Huancavelica.

ƒƒHumberto Lizana Carhuapoma, Grupo Técnico Regional del Agua.

ƒƒEdgar Edelmiro Flores Arroyo, Comité de Regantes del Distrito de Capillas.

ƒƒPedro Huarcaya Vilca, comunidades campesinas de la cuenca media.

ƒƒJulio Félix Poma Cortes, alcalde de la Municipalidad Distrital de Santa Ana


(cuenca alta).
ƒƒNilton Milciares Mulato Machuca, representante de las comunidades campesinas
de la cuenca media.
ƒƒPedro Carlos Cabrera Chacaliaza, gerente regional de Recursos Naturales y
Gestión Ambiental del GORE Huancavelica.
ƒƒCarlos Aroni Quispe, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Capillas (cuenca
media).
Determinación de la agenda de trabajo
Definir la problemática en torno a la cual gira la controversia, además de ser un punto
de partida para el entendimiento entre los actores, permite ir construyendo de manera
conjunta una agenda de trabajo tentativa antes de la instalación de la mesa de diálogo. Esta
es otra condición para lograr un proceso de diálogo exitoso: definir claramente el o los
problemas que serán abordados. Mientras más claramente y acotada esté la problemática,
el diálogo tendrá resultados más concretos y satisfactorios para los actores.
Para ello, la ONDS promueve reuniones tanto con los representantes de las organizaciones
sociales como con los representantes de las entidades públicas competentes. De esta
manera, al instalarse la mesa de diálogo y desarrollarse la primera sesión, se tiene un
trabajo avanzado y propuestas concretas para debatir, sopesar y sustentar la toma de
decisiones. Así, el 11 de setiembre del 2015, en la PCM, se reunió la comisión mixta
de ambas regiones y se definieron y priorizaron los puntos de la agenda de la Mesa de
Diálogo Birregional Ica-Huancavelica en los siguientes términos:

174
Parte II: Actuando sobre el conflicto

1. Consejo de recursos hídricos de cuenca y trasvase


ƒƒTratamiento especial de la zona de trasvase Choclococha, con gestión de ambos
gobierno regionales.
ƒƒParticipación paritaria de Huancavelica en el PETACC u otra entidad operadora
de la infraestructura hidráulica del trasvase, para la gestión equitativa e integral
del recurso hídrico.
ƒƒReconocimiento del derecho de uso de agua para las comunidades del Alto
Pampas y de la cuenca de Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒArticulación de los grupos impulsores de Ica y Huancavelica para la creación
del consejo de recursos hídricos de cuenca.
ƒƒParticipación de los actores del Alto Pampas en el consejo de recursos hídricos
de cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒFormulación y validación, a nivel de cuenca, del Plan de Gestión de Recursos
Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒElaboración de estudios y ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica
en la cuenca para ampliar la oferta de agua, incorporando el tema en la agenda
de la Mancomunidad Regional de los Andes.
2. Recursos naturales y gestión ambiental
ƒƒCreación de una mesa técnica para la gestión de los recursos naturales, como
ente técnico de apoyo a la Mancomunidad Regional de los Andes.
ƒƒCreación e implementación del proyecto especial en las cabeceras de cuenca
del río Pampas y en la cuenca media y alta del río Ica, y la zona de trasvase
mediante inversiones sostenibles.
3. Desarrollo sostenible
ƒƒPromoción de la conformación de una comisión birregional Ica-Huancavelica,
con la participación del gobierno nacional, para generar el desarrollo sostenible
de las poblaciones de la zona altoandina de la cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒRealización de la consulta previa para otorgar la licencia social a los proyectos
en el futuro.
ƒƒRemediación y reparación (según el PAMA) de los daños ocasionados por el
trasvase del PETACC.

175
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒRevisión y cumplimiento de las siguientes normas:


 Dictamen que modifica la Ley N° 29777 de la Comisión Agraria del
Congreso de la República, declarando de interés nacional las irrigaciones
que allí se mencionan para beneficio de Huancavelica e Ica. Incorporar en
dicho dictamen que se declare de interés nacional el afianzamiento hídrico
de las cuencas de los ríos Ica, Pisco, Chincha y Grande para beneficio de las
poblaciones de ambos departamentos.
 Dación del Reglamento de la Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos, con la finalidad de que se cuente
con una importante fuente de recursos para actividades de afianzamiento
hídrico en las partes altas de nuestras cuencas.
Cabe recordar que estos no son acuerdos, sino temas acordados para abordar durante el
desarrollo del proceso de diálogo.
Desarrollo del proceso de diálogo
El 22 de octubre del 2015, en la Municipalidad Provincial de Huaytará, con
asistencia de los gobernadores regionales Fernando Cillóniz (Ica) y Glodoaldo Álvarez
(Huancavelica), acompañados de sus respectivas delegaciones, junto con representantes
de la ANA, se realizó la segunda sesión de la Mesa de Diálogo Birregional Ica-
Huancavelica para la gestión del agua.
En esta sesión, se acordó conformar una comisión técnica birregional para tratar
sobre el consejo de recursos hídricos de cuenca y el trasvase. Asimismo, se acordó
que esta comisión debía estar integrada por cuatro representantes. Por Huancavelica,
los miembros elegidos fueron Edgar Ñahui Reyes, Jesús Huarcaya Paucar, Silvano
Guerrero Quispe y Humberto Lizana Carhuapoma; por Ica, José Guezzi Hernández,
Alfredo Sotil Delgado, José Guevara Bendezú y Stive Marthans Castillo. La comisión
tiene los siguientes objetivos:
a. Elaborar una propuesta de gestión de la zona de trasvase Choclococha, con
gestión de ambos GORE.
b. Elaborar una propuesta de modificación del PETACC.
c. Elaborar una propuesta de reconocimiento de derechos de uso de agua en el
ámbito de la cuenca.

176
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Además, se fijó un plazo de treinta días calendarios (que venció el 21 de noviembre


del 2015) para la emisión de informe de esta comisión, el cual fue remitido por correo
electrónico a la ONDS y a los integrantes de la Mesa de Diálogo.
El 13 de noviembre del 2015, en la ciudad de Lima, se reunió la comisión responsable
de formular propuestas técnicas, la cual, luego de debatir sobre las propuestas de ambas
regiones, acordó realizar una siguiente reunión el 30 de noviembre para continuar con
la formulación de estas propuestas, las que giraron en torno al tratamiento de la zona
de trasvase, el PETACC y los derechos de agua de las comunidades.
El 30 de noviembre del 2015, en la ciudad de Ica, se reunió la comisión técnica de
formulación de propuestas técnicas y se suscribió un documento con las propuestas
arriba mencionadas para el pleno de la Mesa de Diálogo.
El 1 de diciembre del 2015, en la ciudad de Ica, con asistencia de los gobernadores
regionales Fernando Cillóniz y Glodoaldo Álvarez y sus correspondientes delegaciones,
y de los representantes de la ANA, del MINAGRI, de la ONDS y la GIZ, se realizó la
tercera sesión de la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica para la gestión del
agua. En esta sesión, se llegó a los siguientes acuerdos79 en relación con el tratamiento
especial de la zona de trasvase Choclococha con gestión de ambas regiones:
ƒƒContinuar con el proceso de constitución del consejo de recursos hídricos de la
cuenca Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒConstituir el Comité Especial Birregional Ecosistémico Choclococha para el
tratamiento especial de la zona de trasvase.
ƒƒConstituir una comisión técnica encargada de diseñar una propuesta de la
estructura orgánica, composición y funciones del Comité Especial Birregional
Ecosistémico Choclococha con la asistencia técnica de la ANA. Dicha propuesta
será entregada en la próxima sesión de la Mesa para su aprobación; luego, será
puesta a consideración de los consejos regionales de cada región.
Respecto a derechos de uso del agua, se acordó:
ƒƒRatificar la prioridad del derecho de uso poblacional del agua en la cuenca
Tambo-Santiago-Ica y la zona del trasvase.
ƒƒEn concordancia con la segunda disposición complementaria final de
la Ley de Recursos Hídricos (reconocimiento de los derechos de uso de
agua), la ANA continuará la formalización de uso poblacional y agrícola

79 Ver el acta de esta reunión en el anexo.

177
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

de los usuarios del ámbito de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y de la zona


de trasvase.
ƒƒInvocar el cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos, que dispone que
las comunidades campesinas e indígenas no requieren presentarse como
organizaciones de usuarios para solicitar derechos de uso de agua.
ƒƒLos proyectos de inversión en infraestructura hídrica que se diseñen y ejecuten
deben contemplar la demanda de agua para el uso agrario del conjunto
conformado por la cuenca Tambo-Santiago-Ica y la zona del trasvase.
ƒƒLos GORE Ica y Huancavelica se comprometen a realizar el estudio de la oferta
y demanda hídrica (balance hídrico) de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y de la
zona del trasvase, en un plazo máximo de dos años.
ƒƒConformar una comisión técnica birregional para hacer un reconocimiento y
diagnóstico rápido de disponibilidad de agua en la cuenca, durante el primer
trimestre del 2016.
En cuanto al PETACC, se llegó a los siguientes acuerdos:
ƒƒRatificar la responsabilidad de la comisión técnica birregional para entregar su
propuesta sobre el PETACC en la siguiente sesión de Mesa.
ƒƒLas comunidades campesinas y los funcionarios del PETACC alcanzarán a los
gobiernos regionales las actas de compromisos firmadas entre el PETACC y las
comunidades campesinas, pendientes de cumplimiento.
ƒƒLa ONDS coordinará con los gobernadores regionales la fecha para la reunión
con los presidentes comunales, en la cual, se tratarán temas concernientes al
PETACC.
ƒƒExhortar a las comunidades campesinas del Alto Pampas a que permitan el
normal funcionamiento y desarrollo de las actividades técnicas del PETACC en
sus correspondientes jurisdicciones.
El 5 de enero del 2016, en la ciudad de Lima, se reunió la comisión técnica de
formulación de propuestas técnicas. Luego de debatir las propuestas de ambas regiones
sobre el PETACC, se acordó que estas serían evaluadas para ser consensuadas en
la siguiente reunión, fijada para el 18 de enero del 2016. Dichas propuestas son las
siguientes:
ƒƒPropuesta de Huancavelica: modificar el Decreto Supremo 021-2003-MV, que
transfiere el PETACC al GORE Ica, y dejar sin efecto la Resolución Jefatural

178
Parte II: Actuando sobre el conflicto

008-2014-ANA, que define el rol operador de infraestructura hidráulica del


PETACC.
ƒƒPropuesta de Ica: crear un consejo consultivo paritario y modificar el reglamento
de organización y funciones (ROF) del GORE Ica.
El 18 de enero del 2016, de acuerdo con lo previsto, se reunió en la ciudad de Lima la
comisión técnica; luego de debatir las propuestas de ambas regiones sobre el PETACC,
esta comisión propuso a la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica lo siguiente:
ƒƒConvertir al PETACC en un proyecto nacional birregional adscrito al MINAGRI
con carácter de pliego presupuestal, con ámbito en las cuencas hidrográficas
compartidas entre Ica y Huancavelica y la zona de trasvase de Choclococha.
ƒƒMientras dure el proceso de creación del proyecto nacional birregional, el
PETACC seguirá cumpliendo sus competencias y funciones.
Además, se acordó que la ONDS convocaría a una reunión de la comisión técnica para
el día viernes 29 de enero en la ciudad de Lima. En esta, participaría el MINAGRI, sus
direcciones y unidades ejecutoras involucradas, así como el Ministerio del Ambiente
(MINAM), quedando los presentes convocados a la reunión programada. Se fijó
también como punto de agenda la formulación consensuada de una propuesta sobre el
Comité Especial Ecosistémico Birregional Choclococha para la zona de trasvase.
El 16 de febrero del 2016, en la comunidad campesina de Pilpichaca, provincia de
Huaytará, Huancavelica, con asistencia de los gobernadores regionales Fernando
Cillóniz y Glodoaldo Álvarez de Ica y Huancavelica respectivamente y sus
correspondientes delegaciones, además de representantes de la ANA, del MINAGRI,
del MINAM, de la ONDS y de la GIZ, se realizó la cuarta sesión de la Mesa de Diálogo
Birregional Ica-Huancavelica para la gestión del agua. Los acuerdos suscritos en esta
sesión fueron los siguientes:
ƒƒCrear el proyecto nacional birregional adscrito al MINAGRI, con participación
paritaria de ambas regiones, con carácter de pliego presupuestal con ámbito en
las cuencas hidrográficas compartidas entre Ica y Huancavelica, y la zona de
trasvase de Choclococha.
ƒƒEncargar a la comisión técnica de la Mesa diseñar la estructura, funciones y
competencias del citado proyecto, con la asistencia técnica del MINAGRI, la
ANA, el MINAM, la Dirección General de Gestión Pública de la PCM y la
coordinación de la ONDS.

179
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒInvocar a los GORE Ica y Huancavelica para que los Consejos Regionales
formulen acuerdos, a través de ordenanzas regionales, que faciliten el proceso
de creación del proyecto nacional birregional.
ƒƒLa comisión técnica de Huancavelica entregó formal y oficialmente su propuesta
sobre la creación del Comité Especial Ecosistémico Birregional Choclococha
para la zona de trasvase con el objetivo de que el MINAM, el MINAGRI y la
ANA emitan opinión técnica en el marco de sus competencias. Se acordó que
los sectores mencionados debían alcanzar sus opiniones antes de la siguiente
reunión de la comisión técnica, fijada para el 4 de marzo del 2016.
En la misma sesión, se fijaron otros acuerdos, como:
ƒƒLos grupos impulsores de Ica y Huancavelica del Consejo de Recursos
Hídricos de la Cuenca Tambo-Santiago-Ica continuarán con la elección de
los representantes ante el Consejo y tendrán reuniones técnicas para culminar
el proceso. Los gerentes regionales correspondientes deberán informar en la
siguiente sesión de la Mesa.
ƒƒLa ONDS coordinará con los gobiernos regionales, locales y comunidades
campesinas la socialización de los acuerdos de la Mesa.
ƒƒEncargar a la comisión técnica de la Mesa la formulación del plan de ejecución
del estudio del balance hídrico con la asesoría de la ANA.
ƒƒLa ONDS de la PCM coordinará con el Senamhi la disponibilidad de información
hidrometeorológica y la posibilidad de instalar estaciones hidrometeorológicas
necesarias en la cuenca.
El 9 de marzo del 2016, en la ciudad de Lima, en el local del Programa de Modernización
de la Gestión del Agua adscrito a la ANA, se reunió la comisión técnica de formulación.
En esta sesión, se lograron algunos avances sobre las propuestas para el diseño de un
Proyecto Especial Birregional Ica-Huancavelica80.
El 28 de marzo del 2016, en la oficina de la ONDS, en Lima, se reunieron representantes
de la ANA, el MINAGRI, la Secretaría de Descentralización, la Secretaría de Gestión
Pública, la ONDS, el MEF y la GIZ para analizar la viabilidad técnica y legal de
la creación del Proyecto Especial Birregional Ica-Huancavelica. La Secretaría de
Descentralización observó que la creación de un proyecto de esta naturaleza iba en

80 Este proyecto especial birregional es el proyecto que se plantea como reemplazo del PETACC y que de constituirse
quedaría adscrito al MINAGRI. En marzo del 2016 aún no se había acordado una denominación definitiva para este
posible proyecto.

180
Parte II: Actuando sobre el conflicto

contra de los principios de la ley de descentralización; además, que de proceder, la


decisión debía ser tomada por el Congreso de la República, ya que para la creación de
un proyecto especial propuesto requiere de aprobación legislativa.
El 18 de junio del 2016, en la comunidad campesina Santa Inés, distrito Pilpichaca,
provincia Huaytará, se realizó el 1er Encuentro Intercomunal de las Comunidades
Campesinas del Alto Pampas (Choclococha, Carhuancaho, Pilpichaca, Santa Ana y
Santa Inés). Entre las observaciones recogidas por el comisionado de la ONDS presente
en este encuentro, resaltan las siguientes:
ƒƒExiste entre las comunidades de la zona un fuerte descontento, porque perciben
que las autoridades de los gobiernos regional y nacional no las ayudan a resolver
sus problemas y la Mesa de Diálogo no les ha traído ningún beneficio práctico
hasta el momento.
ƒƒLos preparativos del PETACC para iniciar los trabajos de mantenimiento de la
infraestructura hídrica, sin consultar a las comunidades y sin haber retirado las
denuncias policiales que afectan a sus dirigentes, han reavivado el riesgo de una
confrontación con los comuneros, quienes agregaron que los funcionarios del
PETACC manifestaron que irían a trabajar con resguardo policial, lo que para
ellos significaba una provocación.
ƒƒLos comuneros reclamaron el cumplimiento del acuerdo de la Mesa: realizar
una reunión de comunidades del Alto Pampas con los gobernadores de Ica y
Huancavelica para resolver las controversias con el PETACC y canalizar los
compromisos que este ha firmado con las comunidades.
ƒƒLos comuneros solicitaron que sus comunidades formen parte del Consejo de
Recursos Hídricos de Cuenca Tambo-Santiago-Ica.
Tomando en cuenta los acuerdos suscritos hasta el momento por los miembros de
la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica, las observaciones planteadas
por las Secretarías de Descentralización y de Gestión Pública, así como el malestar
manifestado por las comunidades campesinas del Alto Pampas, la ONDS propuso las
siguientes recomendaciones:
ƒƒConvocar a los equipos técnicos de Ica y Huancavelica para sistematizar los
avances en la propuesta de creación del Proyecto Especial Birregional Ica-
Huancavelica y preparar los documentos que serán presentados a la nueva
gestión gubernamental (fecha propuesta: 1 de julio del 2016).

181
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ƒƒPropiciar la reunión de los gobernadores regionales con las comunidades, tal


como se acordó en la Mesa.
ƒƒEnviar una carta al PETACC en la cual se le exhorte a actuar con cautela en
sus intervenciones y a establecer el diálogo como condición de una relación
pacífica con las comunidades. Adicionalmente, la ONDS podrá participar en las
reuniones que esta entidad tenga con las comunidades.
El martes 12 de julio del 2016, se efectuaron dos reuniones: una de estas, bajo la
conducción de la ONDS y la facilitación del proyecto ACCIH-GIZ, en la ciudad de Lima,
en la cual se dieron cita los representantes de las regiones de lca y Huancavelica y los
miembros de la comisión técnica de la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica
por el Agua. También asistieron representantes del MINAGRI y de la ANA.
En esta reunión, se revisó y modificó la exposición de motivos de la propuesta de
decreto supremo de creación del Proyecto Especial Birregional Ica-Huancavelica,
tal como fue recomendado por la ONDS y, como primer acuerdo, se dispuso que el
miércoles 27 de julio, dicho texto fuera presentado por el equipo técnico de la Mesa de
Diálogo ante representantes del MINAGRI del nuevo gabinete de gobierno.
Un segundo acuerdo fue que el mismo 27 de julio, luego de la reunión entre miembros
de la comisión técnica de la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica y
representantes del MINAGRI, se llevara a cabo una segunda sesión de trabajo
entre los miembros de la mesa técnica para hacer una revisión de los compromisos
incumplidos que las comunidades campesinas le atribuyen al PETACC. El objetivo
de la reunión era determinar cuáles de estos compromisos pueden ser asumidos por
los gobiernos regionales.
El tercer acuerdo fue que, sobre la base de la evaluación de los compromisos que se
realizaría el 27 de julio, el próximo 2 de agosto se efectuara una reunión en la comunidad
de Santa Inés, con la presencia de ambos gobernadores regionales, en la cual se llegue
a un consenso junto con los presidentes de las comunidades campesinas con relación a
cuáles compromisos serán finalmente asumidos por los gobiernos regionales. Además,
las delegaciones de los gobiernos regionales deberán informar a las comunidades sobre
el proceso de transferencia referido a la Mesa de Diálogo.
Al mismo tiempo, en el distrito de Pilpichaca, se reunieron los gerentes de Recursos
Naturales de los GORE Ica y Huancavelica, representantes de la ALA Ica y del PETACC,
y los presidentes de las comunidades campesinas de Pilpichaca, Choclococha, Santa Inés y
Huaracco. En esta reunión, se comunicó a las comunidades campesinas sobre los trabajos
de operación y mantenimiento del sistema de trasvase. Por su parte, los representantes

182
Parte II: Actuando sobre el conflicto

de las comunidades manifestaron su malestar por el incumplimiento del conjunto de


compromisos asumidos por el PETACC en el transcurso de los últimos diez años.
Aparte, en la misma reunión, se acordó una siguiente sesión de trabajo para el miércoles 20
de julio, entre los representantes del PETACC y los presidentes de las cinco comunidades
campesinas, con el fin de explicar en detalle el plan operativo de mantenimiento de la
infraestructura de trasvase y de prever las acciones necesarias para evitar que estos trabajos
de mantenimiento generen impactos negativos para la población de las comunidades. Los
representantes del PETACC se comprometieron, además, a suspender cualquier acción
de mantenimiento hasta la realización de esta reunión.
La sesión del 20 de julio fue exitosa, lo cual se tradujo en que las comunidades
campesinas de la zona acordaran permitir el ingreso del personal del PETACC para la
realización del mantenimiento de la infraestructura hidráulica.
El 21 de julio del 2016, el MINAGRI emitió la Resolución Ministerial Nº
0399-2016-MINAGRI81. En esta, el Gobierno declara como prioridad sectorial la
sostenibilidad de la actividad agraria en los departamentos de Huancavelica e Ica,
siendo tal actividad considerada elemento indispensable para el desarrollo económico
birregional. Además, en su artículo 2, señala:

El Ministerio de Agricultura y Riego coordinará con los Gobiernos Regionales


de Huancavelica y de Ica la priorización y ejecución de iniciativas de inversión
privada y proyectos de inversión pública que tengan por objeto el desarrollo
de infraestructura hidráulica en zonas altoandinas o el afianzamiento hídrico
de alcance birregional, con el objeto de propiciar la generación de negocios
agrarios e implementación de corredores económicos.
Para tal efecto, constitúyase un Grupo de Trabajo encargado de:
a) Identificar oportunidades de inversión pública o privada, de alcance
birregional

b) Coordinar y monitorear el desarrollo de estudios de iniciativas privadas o


proyectos de inversión pública de alcance birregional
c) Impulsar, coordinar y supervisar la ejecución de proyectos de alcance
birregional
d) Formular recomendaciones

81 Ver la resolución en el anexo.

183
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Asimismo, se indica que el grupo de trabajo estará conformado por nueve integrantes: uno
acreditado por el MINAGRI, cuatro por el GORE Huancavelica y cuatro por el GORE Ica.
En el artículo 3, se señala:

El Ministerio de Agricultura y Riego priorizará, mediante financiamiento a


través del Fondo Mi Riego, los proyectos de inversión pública que contemplen
obras de infraestructura hidráulica en el departamento de Huancavelica, que
sean formulados por el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.

Finalmente, en el artículo 4, la resolución estipula:

En la coyuntura de cambio de gobierno nacional, esta resolución es muy


importante, pues busca respaldar y dar continuidad al consenso y acuerdos
que se vienen asumiendo en la Mesa de Diálogo Birregional en términos de
buscar la sostenibilidad hídrica de ambas regiones. Y en este sentido, debe ser
entendida como una señal del fortalecimiento institucional en torno a la gestión
del diálogo que durante los últimos años se ha venido promoviendo en el Perú.

El 27 de julio del 2016, se efectuaron tres importantes reuniones: la primera, en las


instalaciones del MINAGRI, entre los miembros de la comisión técnica de la Mesa de
Diálogo Birregional Ica-Huancavelica, un representante de la ONDS y el especialista
del MINAGRI encargado de emitir un informe al despacho del ministro sobre la
propuesta de la creación del Proyecto Especial Birregional Ica-Huancavelica. Los
miembros de la comisión técnica explicaron las ventajas de crear el proyecto especial,
enfatizando que su creación contribuiría enormemente a resolver la controversia
histórica entre ambas regiones. El especialista del MINAGRI se mostró de acuerdo
con los argumentos expuestos por la comisión técnica, motivo por el cual se espera un
informe favorable a la creación del proyecto.
En la segunda reunión, estuvieron presentes el ministro de Agricultura y Riego, Juan
Manuel Benites Ramos, y los viceministros de Desarrollo e Infraestructura Agraria y
Riego, Jorge Luis Montenegro Chavesta, y de Políticas Agrarias, César Sotomayor.
También estuvieron presentes los gobernadores regionales de Ica y de Huancavelica.
Al final de la reunión, se firmó un convenio marco interinstitucional entre el MINAGRI
y ambos gobiernos regionales. Este convenio tiene por objeto establecer mecanismos
de coordinación y colaboración entre las partes, con la finalidad de apoyar la gestión y
priorización de proyectos de inversión en infraestructura agraria, de riego, forestación

184
Parte II: Actuando sobre el conflicto

y mejoramiento genético de camélidos, vacunos y ovinos en las cuencas compartidas


por las regiones de Huancavelica e Ica.
La tercera reunión se produjo entre los equipos técnicos de los gobiernos regionales,
un representante de la ONDS y representantes del PETACC. El objetivo de esta fue
efectuar una revisión exhaustiva de los compromisos asumidos por el PETACC con
las comunidades en el transcurso de los últimos años, para determinar cuáles de estos
podrían ser asumidos por los gobiernos regionales. El resultado de esta evaluación
fue una lista de compromisos priorizados, la cual será presentada a las comunidades
campesinas para su discusión y posterior aprobación el martes 2 de agosto.

REFLEXIONES FINALES
A manera de conclusión, resulta importante reflexionar en torno a algunos temas que
el proceso de diálogo entre Ica y Huancavelica nos viene dejando. El primero es la
constatación del origen de esta controversia hídrica en la carencia, durante muchos años
en el Perú, de un sistema de gobernanza de recursos naturales con enfoque territorial y
sostenibilidad ambiental. Este caso nos muestra cómo hemos venido administrando los
recursos de una región del país sin prestar atención a los efectos que se generaban en
otra e ignorando que ambas regiones están inexorablemente vinculadas, pues comparten
cuencas y constituyen un mismo sistema ecológico. Sin embargo, es importante resaltar
que ya se ha empezado a corregir esta situación. En el Perú, contamos, desde el año
2004, con un Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que tiene como uno de sus
componentes el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, dentro del cual,
se ha contemplado la constitución de los consejos de cuenca para la gestión de los
recursos naturales82, consejos que constituyen un mecanismo participativo de toma de
decisiones con enfoque territorial, pues integra a todos los actores de la cuenca. Como
veremos, el problema de fondo es complejo y está relacionado con la prevalencia de
un sistema de demarcación político-departamental completamente ajeno a la realidad
territorial de nuestro país, pero también es un problema de políticas públicas.
La visión de desarrollo que promueve el Estado peruano está estrechamente
relacionada con la promoción de inversiones de gran escala y la priorización de
ciertas actividades productivas por su mayor impacto macroeconómico, como la
agroexportación en Ica. Sin embargo, este caso en particular evidencia que las
políticas públicas detrás de esta visión de desarrollo presentan varios aspectos

82 Ver Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y la Ley Nº 29338, Ley de Recursos
Hídricos.

185
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

por mejorar. A la luz de este proceso, empezamos a entender por ejemplo, el rol
fundamental que pueden cumplir las comunidades campesinas de pastores en la
tarea de conservación de los recursos y servicios ecosistémicos de las zonas de
pasturas naturales83. Esto no ha sido contemplado por las políticas promotoras de
la actividad agroexportadora y evidencia un total desconocimiento de la forma de
vida de estas poblaciones. Se ha constatado también la gran dificultad del Estado,
desde sus diferentes niveles de gobierno, para articular las políticas a diferentes
escalas. Por último, habría que resaltar quizá como la mayor debilidad que esta
controversia ha develado en las políticas públicas recientes, el no haber tomado
en cuenta la diversidad de intereses de los diferentes actores involucrados en la
gestión del territorio. Una forma de contribuir a cambiar esto es generando una
vinculación permanente entre formulación de políticas e investigación, de manera
que las políticas sean diseñadas en función de la información recogida y respondan
más eficientemente a las realidades locales y a las necesidades de la ciudadanía.
La ausencia de las comunidades de pastores en las políticas públicas del país es otro
tema de gran importancia traído a colación en este proceso. Huancavelica es una de las
regiones más pobres del país. En ella, habitan comunidades campesinas de pastores,
asentadas en territorios entre los 3500 y los 5000 metros sobre el nivel del mar. Desde
la década del 70, la ganadería se fue convirtiendo en su principal actividad económica,
en gran medida porque las duras condiciones medioambientales de esta zona hacen
muy difícil la realización de otro tipo de actividades productivas. El Estado peruano
tiene una gran deuda que saldar con estas poblaciones y el contexto de la Mesa de
Diálogo Birregional Ica-Huancavelica constituye una oportunidad para lograrlo.
A continuación, se presenta un cuadro con información de las comunidades de pastores
del entorno de la laguna Choclococha.

83 Los sistemas pastoriles, extendidos alrededor de todo el mundo, proveen valiosos servicios ecosistémicos en una gran
variedad de paisajes, como son el mantenimiento de altos niveles de biodiversidad, el incremento de la cobertura
vegetal del suelo, prevención de la erosión y la desertificación, la prevención de incendios forestales, mantenimiento
de infraestructura, dispersión de semillas, la distribución de nutrientes y la desfragmentación de paisajes (HERRERA,
Pedro, HDAVIES, Jonathan y MANZANO B, Pablo eds.; 2014: p. xx).

186
Parte II: Actuando sobre el conflicto

• Cuadro 1 •
Comunidades campesinas en el entorno del sistema de lagunas Choclcococha

Alpacas Ovinos Total Pastos


Familias naturales
N° Comunidades N° N° N° campesinas (has)
01 Santa Ana 36.438 12.292 48.730 300 15.000
02 Choclococha 10.175 5000 15.175 200 5000
03 Santa Inés 2492 1000 3492 100 10.000
04 Carhuancho 15.151 10.000 25.151 300 30.000
05 Pilpichaca 13.123 14.665 27.788 200 60.000
06 Santa Rosa de 8933 5000 13.933 100 5000
Chaupi
07 Viscapalca 5158 3000 8158 300 20.000
08 Huañacancha 3730 4000 7730 100 5000
Hornada
09 Los 3093 3000 6093 100 10.000
Libertadores
10 Tambo 385 2290 2675 200 5000
Total 98.678 60.245 158.925 1800 165.000

Fuente: Oficina de Planificación de la Dirección Regional Agraria Huancavelica, Junio 2015

El proceso de diálogo está contribuyendo a dejar cada vez más claro, para los actores
involucrados, que el desarrollo económico está estrechamente vinculado al manejo
sostenible de los recursos naturales. El que la actividad agroexportadora en Ica
dependa de la conservación de los ecosistemas de pasturas naturales en las alturas de
Huancavelica (pues de ello depende la disponibilidad de agua en el resto de la cuenca)
nos ha ayudado a comprender que el desarrollo de Ica está ligado al desarrollo de
Huancavelica y, en particular, al de la región altoandina de pasturas naturales84.
Bajo esta perspectiva, las comunidades pueden ser los agentes operadores de políticas
públicas orientadas a la conservación de estos ecosistemas. Ellas son poseedoras de
un complejo cuerpo de conocimientos, instituciones y mecanismos de gobernanza del
territorio, que ha sido desarrollado en el transcurso de miles de años de adaptación

84 Una forma como se manifiesta esta interdependencia es la siguiente: la degradación de los pastos en las alturas genera la
erosión de los suelos. Esta erosión origina, a su vez, la pérdida de la capacidad de infiltración de agua, que en su recorrido
cuenca abajo constituye una fuente natural de recarga del acuífero del valle de Ica, que es la fuente de donde se proveen
de agua las empresas agroexportadoras.

187
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

al duro medio en el que viven. El reto que tenemos por delante es encontrar formas
para incorporar formalmente este cuerpo de conocimientos a un sistema nacional de
gobernanza sostenible de los recursos. Los consejos de cuenca son un mecanismo
importante que se deben considerar.
Dada la coyuntura de transferencia de gobierno nacional, otro de los temas que el
proceso de diálogo birregional trae a colación es el de la necesidad de contar con
una institucionalidad fuerte. En los últimos meses, esta coyuntura ha impuesto
inevitablemente una desaceleración en la implementación de los acuerdos que se van
asumiendo en la Mesa de Diálogo. Esto es así, porque es la nueva administración,
desde los diferentes sectores del Ejecutivo, la que asumirá parte de la responsabilidad
de implementar estos acuerdos.
Un ejemplo de ello es la implementación de la propuesta consensuada por ambos
gobiernos regionales de crear un proyecto especial birregional para la administración
de la infraestructura de trasvase de aguas hacia la cuenca Tambo-Santiago-Ica. Esta
propuesta, con la que se atendería el corazón de la controversia por el agua, contempla
que este proyecto especial sea parte del pliego del MINAGRI, para lo cual es necesario
que la nueva administración se instale en la mencionada cartera, ratifique la propuesta
y disponga las gestiones necesarias para la dación del decreto supremo que cree el
proyecto en cuestión.
Se trata de dar continuidad a los consensos que se han ido logrando a pesar del flujo
natural y necesario del personal que trabaja en las instituciones gubernamentales.
Esta coyuntura genera cierta incertidumbre entre los actores involucrados en el
proceso de diálogo. Sin embargo, es importante resaltar que en los últimos años
el enfoque de la gestión del diálogo se ha fortalecido en el Perú y que el proceso
birregional que nos ocupa ya pasó por una coyuntura similar con el cambio de gestión
de los gobiernos regionales. El anterior gobernador de Huancavelica, Maciste Díaz,
solicitó la intervención de la ONDS para mediar entre ambas regiones. Este pedido
fue ratificado por el actual gobernador, Glodoaldo Álvarez, por lo cual, la ONDS
inició las coordinaciones entre los gobernadores regionales para el inicio de un
proceso de diálogo.
La coyuntura de cambio de gobierno nacional impone ahora una nueva prueba a
la institucionalidad. Es necesario dar continuidad al rol de promoción del diálogo
y articulación del Estado que la ONDS ha venido cumpliendo en los procesos de
prevención y gestión de conflictos. En particular, el proceso iniciado con Ica y
Huancavelica es un claro ejemplo de cómo el uso del diálogo como herramienta

188
Parte II: Actuando sobre el conflicto

para articular a los diferentes sectores y niveles de gobierno hace posible la


construcción de una agenda compartida y, de esta manera, se empieza a transformar
una controversia que permaneció durante setenta años sin una clara vía de solución.
Además, en tanto herramienta de articulación intersectorial y multigubernamental, el
diálogo constituye una fuente para la elaboración de políticas públicas más acordes
con la realidad nacional.
Esto nos lleva a un tercer tema: los miembros de la Mesa y las poblaciones
involucradas, como la de las comunidades, sienten que los resultados del proceso de
diálogo no se producen al ritmo que quisieran. Esta sensación, es importante decirlo,
está presente en muchos procesos de diálogo, pues, por su naturaleza, son procesos que
demandan una gran inversión de recursos de diferente índole: tiempo, dinero, costos
de oportunidad, etc., y los participantes están urgidos de ver resultados concretos; más
aún, si se trata de procesos de larga data. Por los motivos explicados, la coyuntura
política ha intensificado esta percepción de “falta de resultados” durante los últimos
meses, especialmente en la población huancavelicana. Sin embargo, los consensos que
se vienen logrando en la Mesa de Diálogo Birregional Ica-Huancavelica representan
un hito histórico en la relación de estas regiones, pues en un año se ha logrado lo que
no se logró durante los setenta años previos al diálogo. Al respecto, uno de los puntos
destacables es que a pesar de lo intenso y difícil que pueda ser un proceso de diálogo,
siempre es la opción más fructífera.
La revisión de este proceso nos permite, además, identificar la necesidad de plantear una
estrategia de comunicación con el fin de mantener a la población al tanto de los avances
logrados y explicar el alcance de los acuerdos asumidos. Especialmente importante es
emprender un trabajo de difusión de información entre las comunidades campesinas del
Alto Pampas. Por ello, la ONDS tiene planificado implementar, mediante su Unidad
de Difusión y Capacitación, una serie de talleres dirigidos a esta población, con el
doble propósito de brindar la información sobre el avance en el proceso de diálogo y
recoger el conjunto de saberes tradicionales que estas poblaciones tienen en materia de
diálogo. Esto último generará importantes insumos para el fortalecimiento del enfoque
intercultural, lo cual permitirá ir adecuando los mecanismos de la gestión del diálogo
del Estado a las tradiciones, instituciones y formas de dialogar de nuestros pueblos
indígenas y originarios.
Un último punto que cabe resaltar es la constatación de que el proceso de diálogo
birregional está cerrando una fase muy importante, el cual está marcado por el consenso
logrado entre los gobiernos regionales en torno a la necesidad de crear el Proyecto

189
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Especial de Desarrollo Birregional de Huancavelica e Ica (PEDEBHI)85 y los pasos que,


a pesar de la coyuntura de cambio de gobierno, se vienen dando para su consecución.
Entre estos pasos, encontramos la elaboración de la propuesta legislativa para crear
este proyecto, las reuniones de coordinaciones entre los gobernadores regionales y el
ministro de Agricultura y Riego, y la reciente sustentación de la propuesta de creación
del proyecto ante el especialista del MINAGRI encargado de elevar un informe al
respecto al despacho del ministro.
El convenio interinstitucional firmado entre este ministerio y los gobiernos regionales y
la publicación de la Resolución Ministerial Nº 0399-2016-MINAGRI de afianzamiento
hídrico en estas regiones constituyen otras acciones complementarias sumamente
significativas, pues hablan de la voluntad política, al más alto nivel, para impulsar el
desarrollo de estas regiones, incorporando los principios del enfoque territorial y la
gestión sostenible de los recursos.
Los actores han logrado ponerse de acuerdo en torno a qué medidas deben asumirse para
superar la controversia en la que se encontraban. La fase que debemos empezar ahora,
consistirá en encontrar los medios para implementar estos acuerdos. La consecución
de este objetivo es determinante para poder superar en la práctica esta controversia y
transformarla en propuestas para impulsar el desarrollo de los actores involucrados.

BIBLIOGRAFÍA
ƒƒ HERRERA, Pedro; DAVIES, Jonathan y MANZANO BAENA, Pablo eds. 2014.
The Gov-ernance of Rangelands. Collective action for sustainable pastoralism.
London: IUCN, pp. 298.

85 Este es el nombre final con el que se ha denominado la propuesta de creación del proyecto que reemplazaría al PETACC
y que de constituirse quedaría adscrito al MINAGRI.

190
Parte II: Actuando sobre el conflicto

191
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Una propuesta académica como parte de la


Gestión del Diálogo. El caso de la Mesa de
Diálogo Birregional por el Agua entre Ica y
Huancavelica
Luis Miguel Silva-Novoa Sánchez

INTRODUCCIÓN
El presente artículo busca dar cuenta y hacer un balance de la experiencia del curso de
especialización Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y Construcción
de Diálogo. Esta ha sido una iniciativa conjunta de la Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM) y del proyecto
Adaptación al Cambio Climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas
priorizadas de Ica y Huancavelica (ACCHI) - GIZ. Su particularidad radica en ser una
propuesta de formación académica que ha tenido entre sus participantes a los actores
sociales de los departamentos de Ica y de Huancavelica, involucrados actualmente en
la controversia por el acceso y uso del agua trasvasada por el Proyecto Especial Tambo
Ccaracocha (PETACC).

192
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Con esta finalidad, y en aras de lograr una exposición ordenada y coherente del tema, se
presentará, en primer lugar, una síntesis de la controversia en mención. Esto permitirá
al lector contextualizar y entender los resultados del curso y su relevancia como parte
de una estrategia de promoción del diálogo en la atención de la controversia.
Esta exposición será seguida por una descripción ágil de lo que ha sido propiamente el
curso, para, finalmente, detallar los resultados obtenidos. A manera de breve reflexión,
esta sección debe servir para revisar las posibilidades de replicar esta experiencia en
otros casos y zonas del país, así como para señalar las dificultades y los aspectos que
se pueden mejorar. Pero primero, es necesario plantear cuáles fueron las motivaciones
para llevar a cabo un curso de esta naturaleza.
En una sociedad tan diversa y con brechas sociales tan profundas como la peruana, los
actores involucrados en los procesos de diálogo se sientan a dialogar en desigualdad
de condiciones. La asimetría que caracteriza la relación de estos actores deriva del
inequitativo acceso a recursos, conocimientos y en términos generales, de la desigualdad
en destrezas para desenvolverse adecuadamente en los referentes socioculturales
dominantes86. En consecuencia, mientras los actores con menor poder en una sociedad
se ven obligados a desarrollar estrategias para transitar entre sus propios referentes
socioculturales y los referentes de los actores con mayor poder, estos últimos no
necesitan reproducir los códigos socioculturales de los menos beneficiados87.
Esto se hace evidente cada vez que los actores con mayor poder se muestran reacios
a sentarse a dialogar. Por ejemplo, durante los procesos de conflictividad social, es
común que uno de los actores alegue haber cumplido con todos los requisitos legales
y técnicos y, por tanto, no tiene por qué atender las demandas que las organizaciones
sociales de la población de su entorno le plantean. Sin embargo, de acuerdo con la
experiencia acumulada en el quehacer diario de la Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad de la PCM, asumir este tipo de posturas “legalistas” solo contribuye al
incremento de las tensiones sociales.
Al respecto, una de las razones para realizar un curso de esta naturaleza ha sido
contribuir a disminuir en la medida de lo posible esta asimetría, dotando por igual
de conocimientos técnicos a los actores involucrados en la controversia. Tomando en
cuenta que el bagaje personal de cada actor puede influir en la asimilación de los
conocimientos que se buscan transmitir, se optó por una metodología participativa,

86 Entre estos referentes socioculturales debemos incluir los marcos jurídicos en general y aquellos procesos institucionales
vinculados con el funcionamiento del Estado. Asimismo, podemos considerar los procesos altamente tecnificados como
son aquellos relacionados con las industrias extractivas, por ejemplo.
87 Ver Samaniego, 2005.

193
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

reduciendo al mínimo posible las exposiciones y apelando al “aprender haciendo”, con


lo cual se ha buscado que los contenidos técnicos del curso sean entendibles para todos.
Pero existe otra razón más instrumental considerada para realizar este curso de
especialización. Se trata del gran potencial que iniciativas como esta ofrecen en
términos de contribuir efectivamente al proceso mismo de diálogo, haciéndolo más
eficiente. Como se desarrollará más detenidamente en la sección sobre los resultados
del curso, este ha servido para que los participantes trabajen en distintos aspectos:
desde la relación personal entre los actores, el desarrollo de confianza, despejar mitos,
prejuicios y dudas, hasta el fortalecimiento de argumentos y el desarrollo de propuestas
concretas y viables para su discusión. En su conjunto, este trabajo ha permitido que en
la tercera sesión de la mesa de diálogo los actores lleguen a acuerdos muy importantes.
Estos acuerdos y los compromisos a ellos asociados representan un gran avance en
el diálogo, no solo porque se han logrado rápidamente, sino también porque suponen
haber superado algunas posturas rígidas por parte de varios actores.
Si bien estas dos razones eran premisas, la expectativa de que un curso como el
desarrollado mostrara todas estas virtudes se sustentó en la experiencia previa
del proyecto ACCIH-GIZ, que durante el 2014 implementó de manera exitosa un
diplomado similar con los actores de la cuenca del río Tambo.
Por último, vale la pena resaltar el esfuerzo que desde la ONDS-PCM y otras
instituciones como el proyecto ACCIH-GIZ, se viene efectuando en términos de
buscar constantemente formas innovadoras de impulsar el diálogo, que se adapten las
particularidades y limitaciones que cada caso presenta. La relevancia de esto es mayor
si se considera que la carga laboral relacionada al número de casos de conflictividad
que los servidores públicos tienen que atender de manera cotidiana, fácilmente podría
llevarlos a implementar la gestión del diálogo de una forma mecánica. La realización
de este curso de especialización se enmarca en este esfuerzo, pero, además, nos sirve
para reflexionar sobre los alcances del enfoque transformativo.
Según el enfoque de transformación de conflictos adoptado por la ONDS-PCM, el
abordaje de las diferencias, controversias y conflictos sociales debe apuntar a operar un
cambio en las condiciones que dan origen a las relaciones conflictivas entre los actores,
con el fin de generar una relación que les resulte mutuamente satisfactoria. Es decir,
se parte de la premisa de que los actores son interdependientes, motivo por el cual su
relación es una constante que va más allá del hecho de hallar o no una solución a los
problemas coyunturales que los enfrenta. Por lo tanto, es importante generar un cambio
en los términos en los que se da esta relación. De ahí que se habla de transformar los

194
Parte II: Actuando sobre el conflicto

conflictos en oportunidades de desarrollo, porque los conflictos abren la posibilidad


de visibilizar aquellas condiciones que son el origen del problema y cambiarlas para
generar condiciones de vida más beneficiosas para la gente.
Por ello, se puede buscar incidir directamente en la transformación de la relación entre
los actores, o de manera indirecta, incidir en los factores estructurales que dan forma
a estas relaciones. También se puede buscar incidir en los individuos que toman las
decisiones en las organizaciones e instituciones que representan los intereses colectivos
y así, al operar un cambio en la forma como perciben y entienden la problemática
(inevitablemente afectada por un fuerte componente de subjetividad), generar
una disposición al diálogo para transformar la relación de conflictividad. Son tres
alternativas complementarias y que idealmente deberían trabajarse en simultáneo88.
Durante los últimos años, la mayoría de entidades públicas de nivel nacional y varios
gobiernos regionales han entendido y adoptado este enfoque transformativo, lo cual
es importante, porque supone en principio, haber superado el enfoque de “resolución”
de conflictos89. Sin embargo, en el esfuerzo de implementar este enfoque, el trabajo
se ha concentrado en incidir en las causas que han dado origen a los conflictos y en la
relación misma entre los actores. La tercera opción, consistente en incidir en el plano de
los individuos, ha sido hasta el momento poco trabajada. Esto resulta completamente
comprensible si se considera que esta opción es percibida como la menos efectiva,
sobre todo, si se trata de procesos de conflictividad que han llegado a movilizar a
gran cantidad de personas y cuyos niveles de tensión social han derivado en actos de
violencia que urge controlar en aras de garantizar la gobernabilidad democrática y los
derechos fundamentales.
Poner por escrito la experiencia de implementar este curso y sus resultados sirve
para constatar la efectividad de este tipo de iniciativas académicas, demostrando que
pueden, en la práctica, contribuir a operar una transformación en cómo los individuos
perciben y abordan el problema: no solo en un plano cognitivo e intelectual, sino
también emocional. Y además, este curso sirvió de espacio técnico de trabajo para
desarrollar alternativas de solución a los problemas implicados en la satisfacción de
los intereses de una de las partes sin que esto actúe en desmedro de la satisfacción de

88 Para una discusión sobre el enfoque de transformación de conflictos, ver Mitchell, C. (2002). Beyond resolution: What
does conflict transformation actually transform? En Peace and Conflict Studies. Mayo, 2002, Vol. 9.
89 Cuando se actúa desde el enfoque de resolución de conflictos, en la práctica, se termina siempre reduciendo la
complejidad de los procesos de conflictividad a sus manifestaciones concretas, como son las medidas de fuerza que los
actores en conflicto asumen para imponer sus intereses una vez que se ha desestimado el diálogo como un canal efectivo
(huelgas, paros, marchas, toma de carreteras, etc.); de manera que cuando se logra que los actores depongan sus medidas
de fuerza se considera el caso de conflictividad “resuelto”.

195
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

los intereses de las otras.. Por supuesto, esto supone que los actores realicen varias
concesiones mutuas, lo cual es parte del proceso de negociación propiamente. Pero para
implementar un proceso de negociación exitoso, es necesario contar con propuestas
plausibles; a su vez, para que tales propuestas respondan al carácter de plausibilidad,
deben estar basadas en el conocimiento de la realidad y perspectiva del “otro”, lo cual
no es posible sin el diálogo90. Con ello en mente, se ha buscado que la sección de
este artículo dedicada a los resultados del curso de especialización que nos ocupa,
refleje cómo ha contribuido al proceso de la Mesa de Diálogo Birregional entre Ica y
Huancavelica en la gestión del agua.
Síntesis de la controversia hídrica entre Ica y Huancavelica
El origen de esta controversia se remonta a la década de 1950, cuando se inició la
construcción de la presa Choclococha y el canal de derivación del mismo nombre.
Actualmente, el Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha (PETACC)91, trasvasa agua
desde el sistema de lagunas Choclococha en la cuenca del río Pampas (departamento
de Huancavelica) a la cuenca de los ríos Tambo – Santiago – Ica, ubicada en el
departamento de Ica y en la provincia huacavelicana de Huaytará.
Como se aprecia en el siguiente gráfico, esta gran obra de infraestructura hidráulica
vinculó de forma artificial la cuenca del río Pampas, perteneciente a la vertiente del
Atlántico, a la cuenca de los ríos Tambo-Santiago-Ica, pertenecientes a la vertiente del
Pacífico.

90 Para una explicación de la diferencia y complementariedad de los procesos de diálogo, negociación, deliberación y toma
de decisiones, ver Pruitt, B. y Thomas, P. (2008).
91 Mediante el Decreto Supremo No 021-90 – MIPRE, el PETACC fue constituido como un organismo descentralizado
que a partir del año 1995 se incorporó al pliego del Instituto Nacional de Desarrollo (Inade). Según la descripción que
acompaña el proyecto de ley para la creación de una autoridad autónoma de este proyecto hidroenergético, elaborado en
el 2001 por los congresistas Juan de Dios Ramírez Canchari, por Ica, y Manuel Jesús Olaechea García, por Arequipa,
el proyecto Tambo-Ccaracocha fue concebido para ejecutarse en tres etapas, considerando la ejecución de cada una de
ellas en forma integral. La primera etapa es la “Remodelación y rehabilitación del sistema Choclococha, remodelación y
construcción de bocatomas y defensas ribereñas del río Ica”. La segunda etapa es la “Remodelación y rehabilitación del
sistema Choclococha”; entre los componentes de esta etapa encontramos el canal colector Ingahuasi, el recrecimiento
de la presa Choclococha, la presa Tambo y el canal aductor Tambo. La tercera etapa, “Proyecto Pampas Norte”, implica
varias obras de ingeniería tales como el trasvase Palmitos - Pampas, reservorio Libertadores, estación de bombeo
Libertadores, conducto Libertadores, conducto Tagracocha y la central hidroeléctrica Tambo. Esta información fue
rescatada de la página web oficial del Congreso de la República, del siguiente link: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/
tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/775768B4C0C0D5E805256D25005D756B?opendocument. Fecha de consulta:
viernes 11 de noviembre de 2015.

196
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Fuente: Elaborado por la Unidad de Análisis de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad – PCM.

197
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Para comprender la controversia, es necesario hacer una revisión de la evolución del


proyecto. Como se puede constatar en los artículos 5, 6, 7 y 8 de la Resolución Ministerial
No 413- 95 PRES. MOF DEL PETACC, en un principio, se contemplaba como la
jurisdicción del PETACC tanto el departamento de Ica como el de Huancavelica. Con
lo cual, aunque hay una mención explícita al desarrollo agrícola del valle de Ica, los
beneficios generados por este proyecto serían para ambos departamentos:

Artículo 5: Es finalidad del Proyecto Especial Hidroenergético Tambo –


Ccaracocha, la ejecución del desarrollo integral del Proyecto Hidroenergético
Tambo – Ccaracocha, para incrementar la disponibilidad de los recursos
hídricos y en función a ello desarrollar y potenciar el área agrícola del valle
de Ica, propiciando la producción agropecuaria, el desarrollo agroindustrial y
el aprovechamiento de los recursos hidroenergéticos en el área del Proyecto,
acorde con las políticas y los planes de desarrollo nacionales y regionales.
Artículo 6: La jurisdicción del Proyecto Especial Hidroenergético Tambo
Ccaracocha abarca los departamentos de Ica y Huancavelica, conformantes de
la Región Los Libertadores Wari, y su domicilio legal está ubicado en la ciudad
de Ica.
Artículo 7: (...) (f) Mejorar la infraestructura social básica de las poblaciones
urbano marginales y rurales del ámbito del proyecto, mediante la realización de
pequeñas obras consistentes en la construcción y mejoramiento de caminos, de
centros de salud y/o postas médicas, de aulas y escuelas, de servicios de agua
potable y alcantarillado, entre otras, para posibilitar la generación masiva de
mano de obra y el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de los sectores
menos favorecidos de la región.
Artículo 8: Funciones del proyecto
(a) Formular el Plan General de Desarrollo Integral del Proyecto, en armonía
con el Plan Nacional y Regional de Desarrollo.
(...)
(h) Ejecutar y promover estudios y proyectos de desarrollo agropecuario,
energético social e industrial que coadyuven al desarrollo integral de las áreas
de influencia del Proyecto Especial.
(...)
(k) Realizar investigaciones orientadas a mejorar la producción y la productividad
en el ámbito geográfico del Proyecto Especial.
(...)

198
Parte II: Actuando sobre el conflicto

(o) Promover la organización, el fortalecimiento y el desarrollo de las


organizaciones de producción en el ámbito de su competencia” (No 413- 95
PRES. MOF DEL PE-TACC).
Esta visión del proyecto como mecanismo de desarrollo de ambos departamentos
empieza a cambiar en el 2002, cuando se promulga la Ley No 27783 - Ley de Bases de
la Descentralización - Ley de Bases de la Descentralización. En su segunda disposición
complementaria, “Transferencia de programas sociales y proyectos de inversión
productiva regional”, se lee:

En aplicación de la presente Ley, a partir del ejercicio fiscal 2003, se inicia la


transferencia a los gobiernos regionales y locales, según corresponda, de los
programas sociales de lucha contra la pobreza y los proyectos de inversión
e infraestructura productiva de alcance regional, en función de las capacida-
des de gestión de cada gobierno regional o local92.

La trasferencia del PETACC al Gobierno Regional de Ica (GORE Ica) se concreta


cuando en agosto del 2003, el Ministerio de Vivienda publicó el Decreto Supremo No
021-2003-VIVIENDA, cuyo artículo 1 establece “considérese efectuada la transferencia
del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, del Instituto Nacional de Desarrollo - INADE
al Gobierno Regional Ica, dispuesta por el Decreto Supremo No 036-2003-PCM, en el
marco del procedimiento establecido por el Consejo Nacional de Descentralización”.
Este decreto supremo también crea un consejo directivo en el PETACC como máximo
órgano de la entidad, definiendo su conformación por tres representantes del gobierno
regional; un representante del Instituto Nacional de Desarrollo (Inade); un representante
del Ministerio de Agricultura y un representante de la Asociación de Agricultores de
Ica. De esta manera, Huancavelica quedó excluida no solo del establecimiento de las
políticas, planes, actividades, metas y estrategias de la institución, sino también de la
supervisión de la administración general del proyecto.
Ante esta medida, las comunidades huancavelicanas de las provincias de Huaytará
y Castrovirreyna mostraron públicamente su rechazo. De acuerdo con el Estudio
de las percepciones sobre la problemática del agua en la cuenca del río Tambo-
Santiago-Ica93, este constituye el antecedente más cercano en la controversia entre Ica
y Huancavelica por el acceso y uso de los recursos hídricos en la zona del trasvase.

92 El resaltado es nuestro.
93 GIZ – Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (2014). Perú / Ica y Huancavelica. Estudio de las
percepciones sobre la problemática del agua en la cuenca del río Tambo – Santiago – Ica. Lima: GIZ, p. 67.

199
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Las tensiones sociales se agudizaron cuando en el 2006, el Ministerio de Agricultura


y Riego publicó el Decreto Supremo No 039-2006-AG, con el cual se buscaba
garantizar la disponibilidad hídrica que Ica necesitaba para desarrollar la actividad
agroexportadora. Este decreto dispone en su artículo 1:

Reservar a favor del Proyecto Especial Hidroenergético Tambo Ccracocha


del Gobierno Regional de Ica, por el periodo de dos (2) años a partir de la
vigencia del presente Decreto Supremo, las aguas procedentes de la sub-
cuenca Ingahuasi por un volumen anual de 52,00 MMC, que será incorpo-
rado al Sistema Hídrico Tambo-Ccaracocha a través de la construcción del
colector Ingahuasi.

Esto generó enfrentamientos entre la población local de la provincia de Huaytará, los


funcionarios del PETACC y la empresa consultora encargada del estudio de factibilidad.
Además, el Gobierno Regional de Huancavelica solicitó al de Ica la suspensión de los
trabajos de campo para el proyecto Choclococa desarrollado: recrecimiento de la presa
Choclococha y canal colector Ingahuasi.
Siguiendo la cronología de hechos señalados por el estudio citado, en el 2007, la
comunidad campesina de Carhuancho en Huancavelica, denunció al Estado peruano
por haber vulnerado, con la construcción del canal colector Ingahuasi, su derecho
humano al agua. Esta denuncia fue llevada al Tribunal Latinoamericano de Agua,
instancia que emitió un veredicto favorable a la comunidad. En el veredicto, se señala
la responsabilidad del PETACC por la destrucción del sistema hídrico natural de un
ecosistema fundamental para la subsistencia de las comunidades, así como la falta de
compromiso de las autoridades gubernamentales del Perú, incluidas las autoridades
del GORE Ica y el PETACC en el cumplimiento de sus obligaciones nacionales e
internacionales en perjuicio de la vida, salud y la naturaleza.
Si bien este veredicto no tiene carácter vinculante, es importante, porque los
fundamentos utilizados por el Tribunal Latinoamericano han sido considerados por
el GORE Ica y llevaron a la decisión de cancelar la construcción del canal Ingahuasi.
Entre estos fundamentos encontramos los siguientes: (a) la ausencia de un plan de
gestión para el manejo integral de la cuenca impide que los recursos hídricos sean
utilizados de manera equitativa por todos los habitantes de la cuenca; (b) la ejecución
del PETACC ha generado la disminución de los caudales hídricos, la degradación de
los humedales y de los pastos naturales; y (c) que la asignación de un volumen anual

200
Parte II: Actuando sobre el conflicto

de 52 MMC de agua a favor del PETACC, producirá la desaparición de los humedales


y el consiguiente perjuicio al bienestar económico y social de los comuneros.
Desde la perspectiva huancavelicana, dos elementos más deben ser considerados
para terminar de entender la oposición que ejercían al PETACC. El primero es el
Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica publicado por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) mediante Resolución Jefatural No 492-2011-ANA. En su
artículo 10, esta resolución señala que es una atribución del operador de infraestructura
hidráulica, es decir, del PETACC, administrar en forma exclusiva el sector hidráulico,
de acuerdo con las disposiciones que emite la ANA y con el citado reglamento, pero,
además, impedir el uso de agua a quienes no se encuentren en el registro de usuarios
del servicio.
El segundo elemento es el plan operativo institucional que el PETACC elaboró como
parte del GORE Ica en el 2012. En este plan operativo, se señala que la finalidad del
PETACC es contribuir al desarrollo integral en el ámbito de la región Ica, mediante
actividades de investigación, ejecución, manejo, control ambiental y supervisión de
proyectos de inversión orientados a la gestión de la oferta del recurso hídrico, con
fines de generación de energía y riego para contribuir al mejoramiento de la
calidad de vida del poblador rural de la región Ica, por medio del incremento de la
producción y productividad agrícola. Además, en su acápite 2.2.1., se reafirma que el
nuevo ámbito geográfico del PETACC, según las responsabilidades asignadas por el
GORE Ica a través dispositivos legales emitidos, lo constituye el ámbito de la región
Ica conformado por sus cinco provincias: Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Nasca94.
Según las comunidades huancavelicanas, la construcción de la infraestructura
hidráulica, de por sí, afectó su territorio y los patrones ancestrales de uso del mismo;
pero lo más grave para ellos serían los cambios normativos en torno al PETACC, los
cuales sirven para impedirles el acceso y uso al agua en la zona del trasvase, lo que
limita significativamente sus posibilidades de desarrollo.
Las comunidades campesinas de esta zona gozan del apoyo del Gobierno Regional de
Huancavelica (GORE Huancavelica). El 24 de abril de 2014, el presidente regional de

94 Vale la pena resaltar que estos dos elementos han sido tomados del trabajo Problemática jurídica en relación a los
derechos de uso y la gestión del agua. Aportes y limitaciones existentes en la cuenca Tambo – Santiago – Ica, presentado
como parte del curso de especialización Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y Construcción de
Diálogo, organizado conjuntamente por la ONDS de la PCM y la GIZ. Este trabajo fue elaborado por la licenciada Elsa
Carmen Benavente Salazar, Responsable eje ambiental y territorial del Colectivo por la Gobernabilidad y Desarrollo
de Huancavelica - Mesa de concertación de lucha contra la pobreza, MCLCP Huancavelica; y por la ingeniera Vilma
Fanny Quiñonez Valladolid, representante de la comunidad campesina de Santa Ana – Castrovirreyna, Huancavelica y
representante de la Red Nacional de Promoción de la Mujer - Coordinación Huancavelica, ambas participantes.

201
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Huancavelica se pronunció públicamente sobre el anuncio del ministro de agricultura de


un próximo inicio de obras vinculadas al PETACC. Sus palabras fueron las siguientes:

Expresamos nuestro desacuerdo, extrañeza y rechazo al anuncio del señor


ministro de Agricultura y Riego de nuestro país[,] Juan Manuel Benites Ramos,
dado en la XIII sesión del Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó
en la localidad de Palpa en la Región de Ica. Sin conocimiento y como una falta
de respeto a Huancavelica[,] el ministro anunció una inversión de 650 millones
de soles en Ica para iniciar obras de infraestructura hídrica que se encuentran
en Huancavelica, como los proyectos de Choclococha desarrollado, el canal
Ingahuasi, la presa Tambo entre otros, para atender el problema de estrés
hídrico de la región de Ica (...). Nos extraña el desconocimiento del despacho de
Agricultura, el que todos los proyectos anunciados se encuentran en territorio de
la Región Huancavelica y únicamente promovidos y de beneficio directo para la
Región Ica, que han motivado desde siempre una serie de reclamaciones sobre
todo por las comunidades campesinas por una clara vulneración a sus derechos
territoriales, consuetudinarios y de acceso al recurso hídrico.

Luego de revisar los eventos que han caracterizado durante los últimos años la
evolución de esta controversia, podemos identificar a los actores involucrados en esta
y el tipo de relaciones que mantienen de la siguiente manera. Para ello, recurriremos
nuevamente al estudio de percepciones previamente citado95:
ƒƒ GORE Ica versus GORE Huancavelica
ƒƒ Agricultores pequeños de Ica versus empresarios agroexportadores de Ica.
ƒƒ Comunidades ganaderas de Huancavelica (zona de Huaytará) versus PETACC
(Ica).
ƒƒ Comunidades ganaderas de Huancavelica (zona Huaytará) vs. empresarios
agroexportadores de Ica.
¿En qué consistió el curso de especialización?
Si bien el curso ha sido planteado como parte de la intervención para promover el
diálogo entre las partes en controversia, se ha buscado ir más allá y convocar también
al resto de actores de la cuenca, interesados en la gestión de los recursos naturales. En
términos ambientales, la cuenca Tambo-Santiago-Ica abarca un conjunto de ecosistemas

95 GIZ: p. 14

202
Parte II: Actuando sobre el conflicto

desérticos donde habitan una diversidad de actores. Estos conforman un complejo


entramado de relaciones sociales, políticas y económicas, no exentos de la diversidad
cultural que caracteriza nuestro país. Todos estos actores interactúan y se relacionan
con su medio ambiente en torno al uso de los recursos naturales, lo cual hace muy
necesario impulsar el ordenamiento del uso del territorio, acorde con sus capacidades,
potencialidades y características. Esta es la razón por la cual era importante trabajar no
solo con los actores en controversia.
Considerando esto, se planteó como objetivo del curso lograr que los diversos actores
públicos, privados y de la sociedad civil organizada, involucrados en la gestión de
los recursos naturales en la cuenca, fortalezcan sus capacidades para llevar a cabo
esta labor de gestión de recursos, incorporando el enfoque territorial y desarrollando
aptitudes, habilidades y capacidades para la construcción del diálogo.
Como objetivos específicos, se plantearon:
a. Comprender los diferentes contenidos y enfoques sobre el desarrollo sostenible,
la gobernanza ambiental y la gestión de los conflictos sociales en torno a la
gestión de los recursos naturales.
b. Analizar los diversos factores de la conflictividad social en torno a la gestión de
los recursos naturales.
c. Reconocer la importancia de la gestión participativa de los recursos naturales
desde un enfoque territorial y a través del diálogo.
d. Reconocer la diversidad de estrategias y herramientas para enfrentar un
escenario de conflictividad social.
e. Incidir positivamente en la gestión de los recursos naturales y los conflictos
sociales desde el rol que les toca cumplir.
f. Contribuir en el proceso de diálogo establecido por la ONDS, en torno al abordaje
de la gestión de la cuenca Tambo-Santiago-Ica, a través del fortalecimiento de
capacidades de los actores involucrados en este proceso.
Entre los participantes del curso, estuvieron autoridades y funcionarios de ambos
gobiernos regionales, de la municipalidad provincial de Huaytará y funcionarios de
gobiernos locales. También participaron servidores públicos de entidades del gobierno
nacional, como la ANA. Asimismo estuvieron presentes representantes del PETACC y
el Programa Algodonero Ica – MINAGRI.

203
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Por parte de la sociedad civil asistieron representantes de las comunidades campesinas


de la zona del trasvase e integrantes de la junta de regantes. También estuvieron
presentes representantes de organizaciones sin fines de lucro, como DESCO y Care-
Perú, las cuales tienen proyectos activos en la zona. Otras entidades participantes
fueron la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, un representante de la
Universidad San Luis Gonzaga de Ica y del Grupo Técnico Regional del Agua.
Teniendo definidos los objetivos y conociendo el público al que estaría dirigido el
curso, se planteó el plan de estudios. Los contenidos abordados se agruparon en cuatro
módulos temáticos y un módulo de sustentación de una tesina con propuestas para
superar las controversias identificadas y desarrolladas por los participantes a manera
de trabajo grupal. Presentamos el detalle de los módulos a continuación.
ƒƒ Módulo I: Desarrollo sostenible y desarrollo territorial en la gestión de los
recursos naturales.
ƒƒ Módulo II: Gestión de cuencas
 La gestión de cuencas para el manejo integrado de los recursos naturales.
 Las políticas públicas y el marco normativo para la gestión de cuencas.
ƒƒ Módulo III: Técnicas y herramientas para el análisis socioeconómico en la
gestión de recursos naturales y diálogo multiactor.
 Técnicas de análisis socioeconómico y herramientas para la comprensión de
escenarios en la gestión de los recursos naturales y la gestión de cuencas en
el marco del desarrollo sostenible y territorial.
 Desarrollo de capacidades y fortalecimiento institucional como componentes
para la gestión de los recursos naturales y el ejercicio de la ciudadanía.
 Definiciones e implicancia de la construcción del diálogo en el marco de la
gestión de los recursos naturales.
ƒƒ Módulo IV: La gestión del diálogo como modelo de prevención y tratamiento
de los conflictos sociales.
 Definición, enfoques y características de los conflictos en el contexto social,
económico y cultural nacional.
 Metodologías y herramientas para la prevención y resolución de conflictos
aplicados a los contextos de gestión de recursos naturales y la gestión de
cuencas.

204
Parte II: Actuando sobre el conflicto

ƒƒ Módulo V: Tesina. Sustentación de propuestas para la transformación de la


controversia hídrica Tambo-Santiago-Ica.
La metodología utilizada en la implementación de este curso se basó en sesiones
presenciales según una modalidad de curso-taller. Se combinaron sesiones expositivas
con sesiones participativas, durante las cuales se buscó generar el conflicto cognitivo
en los estudiantes mediante técnicas que recogían el conocimiento previo con el que
llegaban al curso para luego construir un conocimiento nuevo de manera conjunta.
De esta manera, en las sesiones presenciales, los alumnos tuvieron la oportunidad de
revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar enfoques e instrumentos a situaciones
concretas, tratando de mantener el principio de “aprender haciendo”. En ese aspecto,
la participación de los alumnos fue fundamental.
El curso tuvo una duración total de 150 horas pedagógicas. Al final de estas, los
alumnos aprobados recibieron una constancia a nombre de la ONDS-PCM y del
proyecto ACCIH-GIZ. Es importante resaltar que las sesiones se realizaron de manera
descentralizada entre Lima, Huancavelica e Ica.

Foto 1. Pastor Paredes Diez Canseco,


comisionado de la Unidad de Prevención y
Gestión de Conflictos Sociales de la ONDS-
PCM, exponiendo en clase magistral.

Foto 2. Integrantes del Programa


de Modernización de la Gestión de los
Recursos Hídricos, miembros de la Mesa de
Concertación de Lucha Contra la Corrupción
de Huancavelica y representantes del Gobierno
Regional Huancavelica identificando los
principales conflictos sociales de los útimos
años en el Perú.

205
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Foto 3. Miembros de Gobierno Regional


Huancavelica en trabajo grupal para identificar los
principales conflictos sociales de los últimos años
en el Perú.

Foto 4. Representantes del Programa


de Modernización de la Gestión de los
Recursos Hídricos, miembros de la Mesa de
Concertación de Lucha Contra la Corrupción
de Huancavelica y representantes del Gobierno
Regional Huancavelica, realizando un trabajo
grupal.

Foto 5. Plenaria para presentación de los


trabajos grupales.

Foto 6. Representantes de la Mesa de


Concertación de Lucha Contra la Corrupción
de Huancavelica, representantes del Gobierno
Regional Huancavelica y representantes del
Gobierno Regional de Ica, realizando un
trabajo grupal.

206
Parte II: Actuando sobre el conflicto

También es importante mencionar que todos los costos académicos del curso corrieron
por cuenta de la ONDS-PCM y del proyecto ACCIH-GIZ, quedando a cargo de la
institución, organización, empresa o comunidad cubrir los costos logísticos (traslado
y permanencia en la ciudad donde se desarrollaran las sesiones presenciales) de sus
representantes. También se contó con la participación y contribución de la ANA y de
los GORE Ica y Huancavelica.
Balance ¿cuáles han sido los resultados de esta experiencia?
Con este curso, se ha logrado generar un cambio real y constatable en las actitudes,
discursos y propuestas de los actores involucrados en el proceso de diálogo. Estos
resultados se materializaron en los acuerdos consignados en el acta de la tercera
sesión de la mesa de diálogo, realizada el 1 de diciembre del 2015. Entre los
acuerdos que se pueden resaltar, encontramos aquellos relacionados con la propuesta
de tratamiento especial de la zona de trasvase Choclococha con gestión de ambos
gobiernos regionales y los relacionados con los derechos de uso de agua. En cuanto
al primer punto, se acordó:
1. Continuar con el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca (CRHC) Tambo-
Santiago-Ica.
2. Construir el Comité Especial Birregional Ecosistémico Choclococha para el
tratamiento especial de la zona de trasvase.
3. Constituir una comisión técnica encargada de diseñar la estructura orgánica,
composición y funciones del comité ecosistémico con la asistencia técnica de
ANA. Esta propuesta debía ser entregada en la siguiente sesión de trabajo de
la mesa para su aprobación y luego puesta en consideración de los consejos
regionales.
Con estos acuerdos, se logró superar uno de los puntos de entrampamiento,
referido a cómo gestionar el agua en la zona del trasvase. A saber, las comunidades
huancavelicanas exigían tener participación paritaria en el en el PETACC y luego
en el CRHC Tambo-Santiago-Ica. Su principal preocupación ha sido siempre poder
participar en la toma de decisiones relacionadas con el uso de los recursos naturales de
su entorno. Sin embargo, existían argumentos en contra de esta propuesta, tanto por
parte de los especialistas de la ANA como de los actores de Ica. Y es que, al pertenecer
a la cuenca del río Pampas, las comunidades de la zona del trasvase deben pertenecer
al consejo de cuenca del Pampas. Al principio, la propuesta de tratamiento especial
de la zona de trasvase Choclococha tampoco gozó de la aprobación de los actores de

207
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Ica; pero, el desacuerdo se superó y se terminó aprobando la constitución del Comité


Especial Birregional Ecosistémico Choclococha para el tratamiento especial de la zona
de trasvase.
Es necesario resaltar que mantener el impulso de la constitución de los consejos de
cuenca es de suma importancia, porque constituyen un mecanismo para gestionar
integralmente los recursos hídricos del país, involucrando a todos los actores de cada
cuenca en la planificación del desarrollo de su territorio. Esto ayudará a prevenir
nuevos conflictos hídricos, canalizando las diferencias y controversias que surgen en
el marco de institucionalidad que este tipo de consejos provee. Este proceso no debe
parar y en el caso de la cuenca Tambo-Santiago-Ica, se ha logrado dar continuidad a
este proceso satisfaciendo al mismo tiempo la necesidad huancavelicana de participar
en la toma de decisiones en torno al acceso y uso del agua en la zona del trasvase.
Respecto al segundo punto, sobre derechos de uso de agua, el conjunto de los seis
acuerdos tomados ratifica el derecho al uso poblacional y agrícola de dicho recurso
por parte de la población huancavelicana. Esto ha significado una flexibilización de las
posturas de los representantes de Ica, así como de los representantes de la ANA, lo cual
constituye un avance muy significativo en el proceso de diálogo.
Para que los afectados puedan ejercer este derecho, la ANA continuará con la
formalización de los usuarios del ámbito de la cuenca Tambo-Santiago-Ica y de los
usuarios de la zona del trasvase. Asimismo, el conjunto de acuerdos garantiza que las
comunidades campesinas e indígenas, tal como lo señala la Ley de Recursos Hídricos,
no necesitarán organizarse como usuarios para solicitar el derecho de uso de agua, tal
como se les exigía; además, los proyectos de infraestructura hídrica que se diseñen
y ejecuten a futuro deberán contemplar la demanda de agua también de la zona de
trasvase. Al respecto, ambos gobiernos regionales se han comprometido a realizar un
estudio de balance hídrico durante los próximos dos años. Finalmente, se conformará
una comisión técnica birregional para efectuar un reconocimiento y diagnóstico rápido
de la disponibilidad de agua en la cuenca durante el primer trimestre del 2016.
En opinión de los comisionados de la ONDS-PCM que participan en el caso y los
representantes del proyecto ACCIH-GIZ, que lo han seguido desde hace años, estos
acuerdos no hubieran sido posibles antes del curso por varias razones. En cuanto a
fomentar la confianza entre los actores de la mesa, por ejemplo, podemos decir que el
curso ha funcionado como un espacio que ha posibilitado a los representantes de Ica y
Huancavelica conversar y compartir sobre temas no relacionados con la controversia.
De esta manera, se han podido acercar un poco más en términos personales. Esto

208
Parte II: Actuando sobre el conflicto

definitivamente ha contribuido a reducir las tensiones, a disipar ciertos prejuicios


y a que entiendan el punto de vista del otro. Especialmente, importante ha sido la
sensibilización de los actores de Ica con respecto a la situación de las comunidades
huancavelicanas.
Adicionalmente, según la experiencia de la ONDS-PCM, es común que los actores
participantes en un proceso de diálogo perciban el avance como lento, en parte, porque
este tipo de procesos insume una gran cantidad de recursos y las expectativas de los
participantes suelen ser altas en cuanto a los resultados. Tal percepción puede generar
gran frustración en los actores, quienes pueden mostrar actitudes intransigentes, lo
que en última instancia pondría en riesgo todo el proceso de diálogo. Por este motivo,
consideramos importante resaltar que el curso de especialización contribuyó a generar
entre los actores la percepción de que sí existía un avance entre sesión y sesión, pues
ayudó a la creación y discusión de propuestas concretas que luego fueron llevadas a
la mesa. Los especialistas de la ONDS-PCM y del proyecto ACCIH-GIZ concuerdan
en que haber evaluado y discutido previamente en el contexto académico algunas de
las propuestas pensadas, produjo que la negociación formal en la mesa haya sido más
eficiente y más rápida.
Cada uno de los estudiantes, en aras de aprobar el curso, debió revisar un tema
específico relacionado con uno de los módulos del curso y, en función de esa breve
investigación, elaborar propuestas para contribuir a transformar la controversia en
la que están envueltos los actores en una situación mucho más favorable para todos.
Esto funcionó en varios niveles. Por un lado, esta actividad promovió que los actores
salieran de la postura puramente de reclamo, más cómoda, para involucrarlos en la
búsqueda de las posibles soluciones. Ello obligó a los actores a pensar en la factibilidad
y viabilidad de sus propuestas. Esto, normalmente, no sucede cuando los actores
asumen un rol puramente de reclamo, en el que solo velan por sus intereses. Por otro
lado, la investigación de los participantes promovió que conocieran la realidad de las
otras partes y, de esta manera, contribuyó a que los actores se acerquen entre sí, a que
haya una mejor comprensión de la realidad del otro y a generar empatía.
Todos estos resultados han estado presentes en el caso del curso que nos ocupa.
Podría pensarse en las iniciativas de formación académica aplicadas como parte de los
procesos de diálogo como una forma de incidir en la transformación personal de los
actores involucrados en casos de conflictividad social, también de generar un cambio
en las personas para impulsar un cambio indirecto en la problemática.

209
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

La otra contribución es más evidente: la posibilidad de avanzar en el diálogo y


propiciar acuerdos se incrementa exponencialmente en tanto los actores se sienten a
dialogar sobre propuestas concretas sustentadas en argumentos con asidero técnico.
Por ejemplo, mediante la formación académica, los participantes pueden despejar los
mitos que envuelven la problemática, distinguiendo la información relevante de la
infundada, construyendo paulatinamente un consenso de lo que realmente forma parte
del problema. Esto va de la mano con el hecho de que un curso de esta naturaleza permite
a los actores desarrollar un lenguaje compartido, lo cual facilita el entendimiento entre
las partes.
Al tiempo que generaban un lenguaje común y definían de manera consensuada
cuál era el problema que los aquejaba, los participantes del curso de especialización
adquirieron un conjunto de conocimientos que les ha servido para darle sustento técnico
a sus argumentos, fortaleciéndolos y haciéndolos más sólidos. De esta manera, el curso
sirvió para proveer elementos esenciales (necesarios) con el fin de llevar a cabo un
diálogo fructífero, y se abrió el camino para que los actores empezaran a vislumbrar
alternativas de solución.
Un elemento esencial, al respecto, ha sido poder trasladar desde la mesa de diálogo a
un ambiente académico aquellas discusiones especialmente sensibles para los actores.
Al hacerlo, se libera a los participantes de la sensación de tener que “ganar” en la
discusión, pues en el contexto de las sesiones académicas no se toman decisiones.
El objetivo es plantear inquietudes y despejar dudas, expresar lo que se piensa y
realizar propuestas. Al reducir la actitud defensiva, los participantes se muestran más
propensos a tener una actitud de escucha, con lo cual se facilita también la consecución
del objetivo primordial del diálogo: promover el respeto entre los actores a partir de la
escucha, la indagación y la incorporación de la perspectiva del otro en la propia visión
(ver Pruitt y Thomas, 2008).
Reflexiones finales
A la luz de la revisión de resultados de la experiencia del curso de especialización
Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y Construcción de Diálogo, se
puede afirmar, en primer lugar, que iniciativas como esta resultan de gran utilidad en la
promoción del diálogo y conviene tomarlas en cuenta a la hora de diseñar las estrategias
de prevención y atención de conflictos; especialmente, si se trata de casos vinculados
a problemáticas sumamente técnicas, en los que abundan los temas complejos o en los
que resulta cada vez más difícil que los actores aborden los temas sensibles sin que la
discusión se entrampe a consecuencia de posturas intransigentes.

210
Parte II: Actuando sobre el conflicto

(Fotos 7 y 8): Vilma Fany Quiñonez Valladolid, representante de la comunidad campesina


huancavelicana Santa Ana, mientras explicaba en una sesión del curso por qué, a pesar de tratarse
de cuencas diferentes, los pobladores de la cuenca del Pampas se ven afectados debido a las
decisiones tomadas desde la cuenca Tambo-Santiago-Ica.

Es importante señalar esto, porque podría suceder (como de hecho ocurrió durante el
curso) que surjan voces en contra de estas iniciativas por ver en ellas un alto riesgo de
que algo salga terriblemente mal, ya sea porque el curso interfiere o torna complejo el
desenvolvimiento del proceso de diálogo o viceversa, o que el devenir del proceso de
diálogo obstaculice el curso y este termine siendo una pérdida de tiempo y recursos.
Si el curso está bien planificado y se involucra a todos los representantes de las partes
interesadas, el riesgo de que ocurra lo arriba señalado puede ser prevenido. En todo
caso, resulta pertinente recordar la importancia de efectuar un adecuado mapeo de
actores para identificar si existen actores con claras intenciones de sabotear el proceso
de diálogo, no necesariamente para dejarlos fuera del curso o del espacio de diálogo en
sí (porque esto no siempre es posible), sino con el fin de tomar las medidas necesarias

211
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

para evitar que el sabotaje dé resultado. Felizmente, la contribución de esta iniciativa al


proceso de diálogo es suficientemente poderosa y convincente como para recomendar
que se replique en otros procesos de diálogo en el país.
Una segunda constatación ha sido el acierto que constituyó realizar el curso de
manera descentralizada. Originalmente, se pensó realizar la totalidad del curso en la
ciudad de Lima, lo cual presentaba la ventaja de simplificar los procesos logísticos
vinculados al local donde se realizarían las sesiones. En contra de lo que podría
pensarse, este no es un argumento menor, pues durante la experiencia previa de
ACCIH-GIZ al implementar un diplomado con una propuesta similar, surgieron
dificultades relacionadas con la disponibilidad del local, lo cual puso en riesgo
la realización del diplomado. Se optó finalmente por efectuar algunas sesiones
en Lima, otras en el departamento de Huancavelica (en Huaytará y en ciudad de
Huancavelica) y otras en el departamento de Ica.
Esta decisión se basó en la necesidad de repartir de la manera más equitativa posible
el costo no solo monetario, sino también de tiempo y de oportunidad que supone para
todos los participantes del curso movilizarse desde sus lugares de residencia y trabajo
hasta otro departamento. Sin embargo, de haberse tomado en cuenta solo estos criterios,
se hubiera terminado eligiendo Ica como el lugar del curso, por las ventajas que esto
representaba. Pero repartir la sede de las sesiones del curso en estos tres departamentos
también tiene relevancia simbólica, pues constituye un gesto de neutralidad que ayuda
a prevenir cualquier susceptibilidad en términos de favoritismos.
De hecho, una de las dificultades observadas en este curso ha sido la asistencia variable
de los participantes a consecuencia de los problemas para conseguir el financiamiento de
trasporte y viáticos, y para coordinar las fechas del curso con las actividades cotidianas
que sus responsabilidades les demandan, las cuales no siempre pueden agendarse con
anticipación. Esta dificultad deberá ser considerada en cualquier iniciativa que, como
esta, sea planteada de manera descentralizada. No obstante, sabiendo esto de antemano,
es posible considerar un margen de inasistencias que no impida la consecución de
los objetivos de aprendizaje y participación planteados. Esta fue una de las medidas
asumidas en la experiencia con Ica y Huancavelica, a la que podemos sumar el uso
de recursos electrónicos, como el correo o la creación de una plataforma ad hoc con
el fin de socializar la información que se generaba en el curso entre los participantes
y docentes; así, se atenuaba la pérdida de información que las inasistencias podrían
ocasionar. En el caso que nos ocupa, se recurrió a la creación de un correo especial
para el curso y al intercambio de información vía memorias extraíbles, puertos de
almacenamiento digital de información (los USB).

212
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Se debe señalar también la pertinencia que el uso de la metodología participativa tiene


en iniciativas de este tipo, planteadas como parte de un proceso de atención de un caso de
conflictividad. Dejando de lado los fundamentos teóricos propios de esta metodología
(basados en la necesidad de generar un conflicto cognitivo en los estudiantes con el fin
de lograr mejores resultados de aprendizaje, especialmente en el caso del aprendizaje
adulto), nos centramos en las virtudes que esta metodología tiene en términos de abrir
la posibilidad de construir conocimiento de manera conjunta.
Desde la perspectiva de la ONDS-PCM y el proyecto ACCIH-GIZ, en el contexto de
este caso de controversia, no se trataba de ningún modo de imponer conocimientos,
estableciendo una relación docente-estudiante vertical e unidireccional, confiriéndole
un valor superior al conocimiento traído por los docentes. No solo porque se trataba,
en muchos casos, de estudiantes profesionales con un perfil de alta calificación, sino
porque el objetivo era generar un ambiente de confianza y horizontalidad, en el cual los
participantes se sintieran libres de plantear sus dudas e ideas. Por ello, resulta importante
dedicar tiempo para recoger los saberes previos con los que cada participante llega al
curso y ponerlos en valor. Esto es parte de la actitud de escucha que se quiere fomentar
en un proceso de diálogo.
Habiendo podido comparar durante el desarrollo del curso metodologías más
expositivas que otras, la lección que esta experiencia nos deja y la recomendación para
futuras iniciativas similares consisten en tratar en la medida de lo posible de reducir
las exposiciones a lo mínimo indispensable. En cuanto a uso del tiempo, esto podría
resultar más práctico.
En la medida que el curso ha contribuido a la formulación, discusión y finalmente a
la firma de acuerdos y compromisos adoptando determinadas alternativas planteadas
como soluciones a problemas concretos de la controversia, es posible afirmar que esta
iniciativa ha servido como herramienta para prevenir un escalamiento o intensificación
de las tensiones entre los actores, lo cual usualmente deriva en medidas de fuerza con
altos costos sociales, políticos y económicos.
Finalmente, debemos señalar que este curso constituye un ejemplo de cómo el
trabajo conjunto entre instituciones de cooperación internacional, como es la GIZ,
e instituciones gubernamentales como la ONDS-PCM, pueden producir resultados
concretos e innovadores en materia de gestión del diálogo y prevención de conflictos.
Puntualmente, este proceso ha implicado la producción de una sinergia muy interesante
para el diseño, organización e implementación del curso, lo que ha redundado en el
fortalecimiento de las capacidades de ambas instituciones para lograr el cambio de

213
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

actitud y la mejor disposición para el diálogo en los actores de la Mesa de Diálogo


Birregional entre Ica y Huancavelica sobre la Gestión del Agua.

Bibliografía
ƒƒ MITCHELL, C. (2002). Beyond resolution: What does conflict transformation
actually transform? En: Peace and Conflict Studies. Mayo, 2002, Vol. 9.
ƒƒ Página web oficial del Congreso de la República. Rescatada del siguiente link:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/
pley/775768B4C0C0D5E805256D25005D756B?opendocument.
Fecha de consulta: viernes 11 de no-viembre del 2015.
ƒƒ PRUITT, Betty y Philip THOMAS (2008). Diálogo democrático – Un manual para
practicantes. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos;
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral; Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo: Guatemala, 243 pp.
ƒƒ SAMANIEGO SASTRE, Mario (2005). Condiciones y posibilidades de las
relaciones interculturales: un proceso incierto. Serie: Dinámicas interculturales,
No 5 CIDOB: Barcelona, 32 pp.

Leyes y reglamentos
ƒƒ Decreto Legislativo No 556 – 90 (que crea el Proyecto Especial Hidroenergético
Tambo Ccaracocha)
ƒƒ Decreto Supremo No 021-90 – MIPRE (que constituye como un organismo
descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo (Inade) el Proyecto Especial
Hidroenergético Tambo Ccaracocha como un organismo descentralizado del
Instituto Nacional de Desarrollo (Inade)).
ƒƒ Decreto Supremo No 021-2003-VIVIENDA (que transfiere el Proyecto Especial
Tambo Ccaracocha y partidas del Inade al Gobierno Regional de Ica).
ƒƒ Ley No 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.
ƒƒ Resolución Ministerial No 413- 95 PRES (que aprueba el Reglamento de
organización y funciones del proyecto especial Tambo Ccaracocha).

214
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Cuenca Tambo-Santiago-Ica96:
el conflicto por la gestión del agua más
antiguo del Perú
Juan Soto Guevara

1. INTRODUCCIÓN
La geografía moldeada y configurada por fenómenos naturales desde siglos atrás,
impuso una topografía caprichosa, especial y única para esta parte del país donde dos
regiones colindantes, Ica y Huancavelica, requieren compartir el agua que en su ciclo
hidrológico discurre hacía las vertientes del Pacífico y del Atlántico.
Entre los 4000 y más de 5000 msnm del territorio huancavelicano, se encuentran las
lagunas del llamado “sistema Choclococha”, en el territorio correspondiente a la cuenca
hidrográfica del río Pampas (vertiente del Atlántico). Estos vasos naturales, llamados

96 Nota de la redacción: la denominación correcta de la cuenca es “cuenca hidrográfica del río Ica”; sin embargo, los
actores de la cuenca usan el nombre de “cuenca Tambo-Santiago-Ica´”para referirse a ella, por lo cual, el autor utiliza
esta denominación.

216
Parte II: Actuando sobre el conflicto

“lagunas” o “cochas”, poseen dimensiones y capacidad de almacenamiento diversos,


según lo que la geografía les ha permitido. Estas depresiones naturales almacenan el
escurrimiento de nevados, bofedales y ojos de agua que brotan de los cerros andinos y
que en periodos de estiaje son canalizados y trasvasados a la cuenca hidrográfica del
río Ica (vertiente del Pacífico).
Este sistema hidráulico se ha construido en la vertiente del Atlántico para trasvasar sus
aguas a la cuenca conocida como Tambo-Santiago-Ica (TSI) con el fin de irrigar las
tierras de Ica. La importancia de este trasvase y del sistema hidráulico instalado radica
en que garantizan la dinámica económica y productiva del valle de Ica.
Cuando se modificaron artificialmente estos cursos de agua y sus almacenamientos
para trasvasar de la cuenca del río Pampas a la cuenca del río Ica, así como el propósito
para su uso, surgieron los conflictos. La falta de diálogo y entendimiento ahondaron
estas pugnas entre las poblaciones de la zona del trasvase y las de la parte baja de la
cuenca. Transcurrieron decenios con sentimientos encontrados entre ambas partes sin
que ninguna de estas (Ica y Huancavelica) asumiera compromiso alguno para encontrar
soluciones a los problemas surgidos por la demanda de agua.
El poder político centralizado en la capital del Perú definió —y define— los destinos
del país y, consecuentemente, el propósito final de las obras hidráulicas ejecutadas en
Huancavelica para trasvasar agua para Ica, lo que profundiza más las controversias. Un
componente no tomado en cuenta y que debemos explorar es el que corresponde a las
diferencias culturales de ambos territorios y sus poblaciones, lo que agrava el conflicto
y la disputa por el agua.
Las primeras obras de represamiento y encause de las aguas altoandinas fueron
realizadas para favorecer el cultivo de productos de exportación que marcaron época
en los valles de Ica: el algodón a partir de inicio del siglo pasado (1900), cuya demanda
se incrementó en la década de 1940, y desde los años 90 a la fecha, el espárrago, la uva,
la alcachofa, los capsicum, entre otros que han ido ganando terreno.
El incremento de la producción y el boom agroexportador a partir de la década de 1990,
han puesto en riesgo la napa freática debido al descenso del agua subterránea, lo que está
produciendo estrés hídrico en el valle de Ica. Dicha situación ha generado una mayor
preocupación en los empresarios que demandan del Ejecutivo la implementación de
proyectos de ampliación del sistema Choclococha con la construcción de infraestructura
hidráulica, como canales de captación de escurrimientos de agua de los nevados y
bofedales, nuevas represas y elevación de los muros de las represas existentes: todo
ello con un alto costo para el erario nacional.

217
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Estas obras que se proyectan ejecutar en territorio altoandino de comunidades


campesinas de la zona del trasvase han reactivado a los miembros de la organización
campesina alpaquera, que ahora buscan canales de entendimiento a sus demandas y la
posibilidad de encontrar alternativas a la situación de postergación y sentimiento de
despojo de sus recursos naturales, como ocurrió con la actividad minera en muchos
lugares de Huancavelica.
Solo en los últimos tres años, con la marcada escasez del agua, los protagonistas
principales de la cuenca (pobladores, grupos impulsores, aliados, autoridades,
instituciones directamente relacionadas con el tema, entre otros) confluyeron en la
búsqueda responsable del ansiado entendimiento.
La pugna todavía no está resuelta, pero el camino para su solución ha sido trazado y se
avizoran cambios y soluciones que puedan hermanar el uso compartido del agua y sus
obras de ingeniería para las poblaciones de las partes alta, media y baja de la cuenca
Tambo-Santiago-Ica. Sin embargo, aún hay mucho camino por recorrer.

2. EL AGUA: ELEMENTO CONTROVERSIAL DEL


CONFLICTO EN LA CUENCA
El río Ica nace de la confluencia del río Santiago con el río Tambo, a más de 4500
msnm, unión de aguas que se ubica en el anexo de Challaca, distrito de Santiago de
Chocorvos, provincia de Huaytará de la región de Huancavelica. Desde este punto de
origen hasta su desembocadura marina, en las playas del distrito de Santiago (Ica),
tiene un recorrido de 220 kilómetros.
La historia de controversias y disputas en la cuenca conformada por los ríos Tambo,
Santiago e Ica, a los cuales se suma la zona del trasvase, es el escenario de un conflicto
histórico respecto a la disponibilidad y uso del agua. Este es el conflicto hídrico más
antiguo del Perú: tiene su origen en la década del 40 del siglo pasado con la construcción
de infraestructura (represas y canales) para el trasvase de aguas de la cabecera de
cuenca del río Pampas hacia Ica (en 1958, llega agua canalizada a los sedientos valles
iqueños). Los intereses y objetivos divergentes han ocasionado distintas apreciaciones
y sentimientos entre los actores de Huancavelica y constituyen factores o causales que
se deben considerar en el diálogo, como base para el entendimiento y solución de este
histórico conflicto.
La angosta faja desértica de Ica creó valles verdes y fructíferos por acción del agua
superficial y potenció esta producción al extraer agua del subsuelo, convirtiendo

218
Parte II: Actuando sobre el conflicto

la napa freática en la solución milagrosa, disponible y, supuestamente, inagotable


para nuevos cultivos que no podían esperar las aguas estacionales de avenidas. La
ampliación de la frontera agrícola creó mayores necesidades de agua de calidad;
así, el algodón para uso industrial fue el cultivo predominante entre 1945 a 1985,
reemplazando a gran parte de los espacios dedicados antes a la siembra y cosecha
de uva, y reduciendo a lo estrictamente necesario el cultivo de panllevar y frutales
autóctonos. La proliferación de pozos subterráneos y la extracción desmedida del
acuífero para sostener el boom agroexportador produjeron el estrés hídrico que ha
puesto en peligro la continuidad del modelo.
Hace 30 años, la demanda, evolución y necesidades no satisfechas de los mercados
internacionales por productos comestibles de calidad impusieron en muchas partes del
planeta y, especialmente, en el Perú, nuevos modelos de cultivo, siendo los espárragos,
brócoli, alcachofas, especias y frutas foráneas los que se priorizaron en los valles
norteños y también en Ica. Este modelo generó mayor demanda de agua, la cual ha
ocasionado escasez hídrica que todavía no tiene solución.
Es en este contexto que surge la necesidad de incrementar la oferta hídrica en el valle de
Ica, motivo que impulsó la implementación del sistema Choclococha. El sistema está
conformado por tres lagunas reguladas en las nacientes del río Pampas: Orcococha,
Choclococha y Ccaracocha, ubicadas en las provincias de Castrovirreyna y Huaytará,
a 4600 msnm, y cuyas aguas son conducidas a través de un túnel trasandino hasta
la laguna Pariona, origen del río Tambo. Por su parte, el río Ica y sus afluentes no
cuentan con fuentes de agua naturales superficiales de carácter permanente (lagunas,
nevados o bofedales), tienen un régimen hídrico con gran variabilidad y son totalmente
dependientes de las lluvias estacionales.
Durante las décadas de 1940 y 1950, se desarrolló el sistema Choclococha, con lo
cual, se empieza a hablar de la “cuenca integrada” (cuenca hidrográfica y cuencas
pertenecientes al sistema Choclococha / zona de trasvase), un territorio con un área
total de 8103 kilómetros cuadrados, que abarca desde las nacientes del río Pampas
en Huancavelica hasta la desembocadura del río Ica en el mar. El área del sistema
Choclococha es de 392 kilómetros cuadrados, con una altitud media de 4600 msnm.
La población de la cuenca integrada es de 327.931 habitantes, de los cuales, 321.332
viven en la provincia de Ica.
El aumento de la demanda y, por consiguiente, de la escasez hídrica ha vuelto la mirada
hacia la búsqueda de una solución pacífica, concertada, dialogada y comprometida
entre los actores de la cuenca Tambo-Santiago-Ica para dar fin al conflicto.

219
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

3. FACTORES O FUENTES DEL CONFLICTO


Dada la larga historia del conflicto, veamos qué factores han coadyuvado a su existencia.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante su Oficina Nacional de
Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) resume las fuentes o factores del conflicto en el
siguiente cuadro:

• Cuadro 1 •
Factores o fuentes del conflicto social

Percepción de incompatibilidad de actividades económicas y formas de vida


Inadecuada interpretación de los hechos por diferencia de valores, creencias,
principios y comunicación.
Insatisfacción de necesidades humanas básicas
Calidad de la relación entre las personas.
Estructura existente Escasez de recursos
Acceso a beneficios económicos privados

Acceso a recursos públicos Gestión de recursos públicos

Ilegalidad de actividades Derechos laborales

Fuente: ONDS-PCM, Hugo Medrano, 2014.

A los factores señalados, Carlos Herz (2014) precisa otros de importancia que escalan
la conflictividad entre los actores de la cuenca, los que se resumen de la siguiente
manera97:
a. Tendencia a la polarización social y política; débil ejercicio histórico de
construcción de mecanismos, práctica de diálogo y negociación propositiva
por la ausencia de suficientes canales de diálogo y negociación entre actores
de la cuenca; y alta desconfianza entre actores claves.
b. Injerencia de políticas nacionales sin concertar con actores locales de las
cuencas media y alta en la priorización de obras de infraestructura sin consenso
ni consulta a autoridades y líderes locales.

97 Carlos Herz. Estudio de caso sobre conflicto socioambiental en las cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica. Río
Tambo-Santiago-Ica. GIZ ACCIH. Octubre 2014.

220
Parte II: Actuando sobre el conflicto

c. Fragilidad institucional en el sector público y en las organizaciones sociales


de base. Esto se expresa en la alta debilidad de instituciones competentes
para planificar y gestionar el desarrollo local, así como en la carencia de
una estrategia comunicacional; también en la alta rotación de personal
en instituciones sectoriales como el Ministerio de Agricultura y Riego
(MINAGRI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), gobiernos regionales y
locales, lo cual limita o corta iniciativas encaminadas a la gestión de cuenca.
d. Escasa inversión en infraestructura social y productiva en las partes media y
alta de la cuenca.
e. Surgimiento de problemas asociados a variabilidad climática y pérdida de
productividad: invasión de gramíneas, inestabilidad del proceso productivo,
baja productividad, nuevas enfermedades, plagas, etc.
La urgencia de soluciones nos permite un mayor análisis para determinar con más
detalle cuáles son los factores controversiales de este conflicto, algunos de los cuales
se señalan a continuación:
1. Exclusión de las comunidades campesinas y poblaciones de la zona del
trasvase en la toma de decisiones (lo que ha generado sentimientos de agravio
y de victimización que no contribuyen al diálogo).
2. Aprobación e implementación de normas que determinan la disponibilidad
exclusiva del agua como reserva hídrica en la zona del trasvase a favor de Ica
con el propósito de garantizar la producción agroexportadora de productos
de alto consumo de agua, como antes el algodón y ahora el espárrago, la
alcachofa, la páprika, la uva red globe, entre otros.
3. Ausencia de espacios de diálogo multiactor para canalizar demandas y
peticiones de las comunidades afectadas (lo que reforzó una postura permanente
de oposición a proyectos de ampliación del sistema Choclococha).
4. Débil presencia e inoperancia del Estado en la gestión del conflicto en el
pasado, lo cual fue un problema estructural que alimentó las demás diferencias.
El Estado y sus instituciones, lamentablemente, no asumieron en el pasado un
rol gestor y promotor del desarrollo de manera equitativa y justa. Por ello,
se percibe que la presencia del Estado ha sido muy tímida y con limitados
programas de desarrollo social.

221
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

5. Migraciones que inciden en el desplazamiento de sectores poblacionales a la


costa por las políticas de inversión, sociales y normativas que se inclinan en
favorecer al modelo productivo de la agroexportación, postergando el interés
y las necesidades de importantes sectores poblacionales altoandinos.

4. DEMANDAS DE LOS ACTORES DE LA CUENCA Y DE LA


ZONA DE TRASVASE
Cada una de las realidades existentes en la cuenca Tambo-Santiago-Ica distingue
diversas problemáticas, las que se señalan sucintamente a continuación.
De las comunidades campesinas de la zona del trasvase
El interés general de estas comunidades ubicadas en la zona del trasvase es “contar con
más agua y obtener mayor beneficio en la ejecución de proyectos”, objetivo planteado
en diferentes eventos y medios de comunicación. Además, quieren lograr:
1. Reconocimiento de derechos de uso de agua con responsabilidad de los
sectores del Estado como el MINAGRI, el Ministerio del Ambiente (MINAM)
y la ANA.
2. Reformulación del programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA)
con la participación de ambos gobiernos regionales e implementación de las
medidas de remediación y reparación de los daños ocasionados por el trasvase.
3. Modificación de la norma para convertir el Proyecto Especial Tambo
Ccaracocha (PETACC) en un proyecto especial birregional con participación
de la representación equitativa de ambas regiones en el directorio de este
organismo.
4. Conformación del consejo de recursos hídricos de cuenca (CRHC) y
participación de actores del trasvase en la gestión del agua en la cuenca
Tambo-Santiago-Ica.
5. Modificación del Decreto Supremo No 039-2006-AG, de Reserva Hídrica,
orientado a beneficiar exclusivamente a Ica.
6. Implementación de políticas de adaptación al cambio climático con proyectos
de inversión en mejoramiento de pasturas, recuperación de praderas
altoandinas, mejoramiento productivo de camélidos sudamericanos, entre
otros.

222
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Demanda de las poblaciones y comunidades de las partes media y alta de la


cuenca natural
En las partes media y alta de la cuenca natural, existe consenso para conformar el
CRHC, así como para planificar el desarrollo y la articulación económica y productiva.
Del mismo modo, las poblaciones plantean:
1. Modificación del Decreto Supremo N° 039-2006-AG, de Reserva Hídrica, que
determina que las aguas de lagunas, bofedales y manantes de agua son para
uso exclusivo de Ica y que impide la aprobación de proyectos de irrigación de
mayor envergadura.
2. Mayor facilidad en cuanto a trámites documentarios de la libre disponibilidad
del recurso hídrico para los proyectos de uso agrícola y consumo humano.
3. Creación del canon hídrico, proyectos de gran envergadura y acceso a las
aguas del trasvase del sistema Choclococha.
4. Inversión en proyectos de siembra y cosecha de agua.
5. Programas y proyectos de desarrollo con manejo sostenible de la cuenca.
6. Apoyo y promoción a proyectos productivos, principalmente en ganadería y
transformación de productos lácteos, y su articulación a nuevos mercados.
7. Implementación de medidas contra la invasión del kikuyo, programas de
mejoramiento de forrajes y sistemas de riego.
8. Acceso a fuentes de inversión y canales de comercialización regional.
Demandas en la parte baja de la cuenca y del valle de Ica
La síntesis de las demandas de los actores de la parte baja de la cuenca y sus alternativas
son las siguientes:
1. Elaboración e implementación de un plan de gestión integrada del agua en la
cuenca.
2. Sensibilización de todos los actores mediante mecanismos diversificados.
3. Formalización de los usos de las aguas en la cuenca: agrícola y poblacional.
4. Integración de los grupos impulsores de Ica y Huancavelica
5. Conformación del CRHC.

223
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

5. DEFINIENDO EL PROBLEMA O ASUNTO CONFLICTIVO


DESDE LA EXPERIENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO
ACCIH
La ONDS-PCM indica la existencia de algún conflicto hídrico cuando:

“[…] se desencadenan en torno al uso y distribución del agua para riego y/o
consumo humano”.

Asimismo, el Protocolo de Prevención y Gestión de Conflictos Sociales vinculados


con los recursos hídricos de la ANA define que el conflicto hídrico se genera cuando:

“[…] dos o más actores sociales entran en confrontación por el acceso,


disponibilidad, calidad, uso y beneficio de los recursos hídricos y sus bienes
asociados; y se manifiestan a través de diversas acciones”.

Sin embargo, es preciso ampliar esta definición conceptual identificando las causas
subyacentes que han confluido para que el conflicto hídrico entre Huancavelica e Ica
escale superlativamente. Si bien el conflicto es por el recurso hídrico, consideramos
que las “percepciones de incompatibilidad de actividades económicas y formas de
vida” lo hacen escalar (M. Tanaka, P. Zárate, L. Huber: pág. 38).
Este factor causal aplica en la cuenca con poblaciones cuyas diversas historias,
culturas y cosmovisiones determinan el grado de pertenencia y arraigo de su espacio
natural de vida en su dinámica productiva y reproductiva, y que no se perciben como
integrantes de un mismo territorio natural ligado y articulado por el agua. Justamente,
esa diversidad de experiencias y saberes es la principal potencialidad para integrar a los
actores y planificar el desarrollo sostenible con una visión de cuenca.
Otro aspecto adicional que se debe tener en cuenta en el análisis del conflicto es el grado
de dificultad o facilidad de acceder a recursos públicos o privados. Para los empresarios
agroexportadores, es más fácil obtener información e incidir en la aprobación de
normas y presupuesto público para la construcción de proyectos hidráulicos, porque
han estrechado relaciones y alianzas con el Poder Ejecutivo en sintonía con las
políticas de promoción de las inversiones y el crecimiento económico del país. Por
el contrario, los huancavelicanos encuentran múltiples dificultades para acceder a
proyectos no solamente de infraestructura hídrica, sino también de proyectos de vías
de comunicación, servicios sociales básicos, educativos y de salud principalmente, lo

224
Parte II: Actuando sobre el conflicto

que determina que sus condiciones de vida sean muy precarias. Su fuerza negociadora
radica en la capacidad organizativa de las comunidades alpaqueras, sustancialmente.
Es el juego del poder que mantiene las posiciones antagónicas y con percepciones
diferentes, las mismas que han mantenido al conflicto hídrico como el más antiguo
del país.
El reto es, entonces, ¿cómo armonizar formas diferentes de vida entre una comunidad
campesina huancavelicana que vive a 4500 msnm y una ciudad emergente y moderna
como Ica? ¿Cómo generar empatía entre actores de cuenca que tienen diferentes
y legítimos intereses? ¿Cuáles serán los pasos para transformar el conflicto en
oportunidades de desarrollo para todos? ¿Cómo construir una nueva identidad de
cuenca con principios de sostenibilidad y actores con sentido de pertenencia?
El diálogo urgente y la transformación de conflictos sociales
Hace un tiempo, el diálogo entre estos actores —aunque de manera simplista—
manifestaba posiciones como:
ƒƒ “Ustedes se llevan nuestra agua, no podemos gestionar proyectos de irrigación,
nosotros somos pobres, nuestra agricultura se ve afectada, nuestros animales
mueren, siempre han hecho lo que han querido […]” (Representante de la
comunidad campesina de Choclococha).
ƒƒ “Ustedes no necesitan agua, no siembran y no producen. Nosotros les damos
empleo en el mantenimiento de los canales, les pagamos bien, cumplimos con
las normas y la ley. Somos respetuosos del Estado de derecho y por supuesto
con la ley” (Funcionario del PETACC).
Las respuestas frente a este “no diálogo” pueden ser variadas, pero el consenso
y la práctica nos indican que debemos explorar todas las posibilidades para crear
una institucionalidad con los actores y representantes legitimados, con procesos y
procedimientos claros que hayan sido establecidos en consenso por las partes, con
liderazgos que tengan capacidad de análisis, aprendizaje y elaboración de propuestas
permanentes, con líderes democráticos que se conviertan en referentes sociales y
comprometidos. Es una ruta difícil, pero retadora para lograr el cambio social de este
postergado problema.
La transformación de los conflictos sociales presenta muchas alternativas, pero ningún
análisis y práctica de solución pueden eximirse de la prevención, entendiendo cómo
se encuentran la dinámica y el estado del conflicto. La identificación de las causas que
lo generan abrirá un camino hacia las oportunidades y posibilidades de solución, en

225
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

busca de un cambio constructivo que pasa siempre por el diseño de nuevos procesos o
alternativas.
Un conflicto largo siempre necesitará como primera medida reducir cualquier tipo de
violencia generado entre las partes. Visto todo lo demás, la maximización del proceso
de la transformación de los conflictos tendrá sustento en creer que la solución de las
pugnas tendrá finales “felices”. Por ello, la propuesta que se enarbole correrá aparejada
a maximizar la justicia y, por último, pero no menos importante, la respuesta de este
proceso será que las soluciones a las que se arriben deberán ser comprobadamente
reales y duraderas. Cada uno de los requisitos mencionados en esta apretada síntesis
deberán tener la condición sine qua non para buscar las salidas y el bienestar común
entre las partes en disputa.
De allí que el primer paso que abriría todas las demás puertas sería “dialogar”, el cual
posee el condicionante de urgente y necesario para encontrar las respuestas eficaces y
la solución a los problemas referidos para lograr una utilización compartida, pacífica
y positiva del agua.
Facilitando los procesos
El proyecto “Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en
cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica” (ACCIH, 2012-2016), de la GIZ, tiene entre
sus objetivos trabajar por el fortalecimiento de las bases de subsistencia y producción
de las familias en localidades seleccionadas de las cuencas hidrográficas de los ríos Ica
y Pisco. El proyecto aplica un enfoque de prevención de desastres y resiliencia frente
al cambio climático, con lo cual espera reducir en forma sostenible la vulnerabilidad
de la población frente a las repercusiones negativas del cambio climático. Para apoyar
a las comunidades en conflicto, implementó una línea estratégica de intervención
denominada “Diálogo entre los actores de cuenca”.
El proyecto ACCIH considera de vital importancia apoyar y facilitar los procesos que
contribuyan a la liberación de los nudos que han mantenido “estancada” la conformación
del CRHC, los cuales deben guiarse por dos principios básicos: sostenibilidad y
desarrollo de capacidades de diálogo entre actores de la cuenca.
Así, la línea estratégica del proyecto ACCIH, “Diálogo entre actores de cuenca”, se nutre
de la propia experiencia de intervención institucional que el proyecto implementa en
las cuencas priorizadas de Huancavelica e Ica, concertando con actores y fortaleciendo
relaciones de cooperación en medidas de adaptación al cambio climático entre autoridades
locales, comunidades campesinas, sectores del Estado y entidades privadas.

226
Parte II: Actuando sobre el conflicto

El CRHC de la cuenca Tambo-Santiago-Ica, conformado de manera dialogada y


concertada entre los GORE Ica y Huancavelica, dará impulso a la búsqueda de formas
de entendimiento entre los actores de la cuenca para planificar y gestionar con eficiencia
los recursos públicos y privados, y propiciar además la inclusión de soluciones
permanentes a la problemática de la cuenca con medidas de protección y adaptación de
las poblaciones más vulnerables. Por ello, el proyecto ACCIH implementó un conjunto
de actividades mediante las cuales se identificó a los actores clave con quienes se tomó
contacto de forma directa en campo para describir y medir el grado de interés por el
agua. Se realizó así el mapeo de actores, resaltando sus relaciones en la línea de tiempo
del conflicto, para diseñar estrategias de acercamiento y construcción de confianza
de estos con respecto a su predisposición al diálogo como propuesta de solución al
conflicto por el agua.
Historia o línea de tiempo del conflicto
Uno de los estudios elaborados por el proyecto hace recuento de la historia del conflicto
hídrico. En una línea de tiempo identificamos los puntos más resaltantes o hitos que
tomamos en cuenta para establecer alianzas, implementar actividades de capacitación,
acciones de incidencia y la facilitación para la transformación del conflicto.
En 1993, se creó el PETACC, con el objetivo de administrar el sistema hidráulico
Choclococha. En el año 2003, fue transferido al GORE Ica mediante el Decreto
Supremo N° 021-2003- VIVIENDA, hecho que activó el conflicto y generó reacciones
de protesta por parte de los huancavelicanos, quienes se sintieron excluidos al no ser
consultados acerca de esta decisión gubernamental. En Huancavelica, se realizaron
actos de protesta y movilización contra el GORE, presionándolo para que hiciera
anular la trasferencia.
Posteriormente, en el año 2006, el GORE Ica obtuvo del Instituto Nacional de
Recursos Naturales (Inrena) la reserva de las aguas procedentes de la subcuenca
Ingahuasi —donde está ubicada la comunidad campesina de Carhuancho— por dos
años, en un volumen anual de 52 MMC98 (Decreto Supremo N° 039-2006-AG). El
GORE Huancavelica, ante esta petición, solicitó al GORE Ica la suspensión de los
trabajos de campo y la información sobre la obra que sería ejecutada. Esta misma
exigencia es planteada ante el Consejo de Ministros y la Presidencia de la República.
Pero, Huancavelica no obtuvo respuesta a estas peticiones.

98 Millones de metros cúbicos.

227
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

En octubre de ese mismo año, en la zona del proyecto, se produjeron enfrentamientos


entre la población local de la zona de trasvase (comunidades campesinas de
Choclococha, Santa Ana, Pilpichaca y Carhuancho) con los funcionarios del PETACC
y de la empresa consultora encargada del estudio de factibilidad.
En el 2007, en Huancavelica, se movilizaron las comunidades campesinas y las
organizaciones sociales presionando al GORE a tomar medidas de fuerza contra lo que
consideraban abuso de autoridad y traición por omisión al reclamo de los derechos de
las comunidades campesinas.
En octubre del 2007, el Tribunal Latinoamericano del Agua, en sesión en México,
aceptó la demanda de la comunidad campesina de Carhuancho contra el PETACC y el
Gobierno central, recomendando paralizar cualquier tipo de obra del canal Ingahuasi y el
cumplimiento de las normas y formalidades de consulta a las comunidades campesinas
(Convenio 169 de la OIT). Asimismo, recomendó indemnizar por los daños sufridos,
mediante retribución por servicios ambientales, ejecución de medidas de mitigación de
efectos negativos e implementación de un plan de gestión integral de la cuenca.
Elaboración del mapa de actores
El otro estudio que elaboró ACCIH consistió en confeccionar el mapa de actores, que
se ha ido enriqueciendo en el tiempo. A continuación se muestra un listado de los
actores identificados.

228
Parte II: Actuando sobre el conflicto

• Cuadro 2 •
Lista de actores
Actores institucionales Actores sociales Empresas
ƒƒ Proyecto Especial ƒƒ Organizaciones de Riego / ƒƒ Empresa Lahmeyer Agua
Tambo-Ccaracocha Juntas de Usuarios y Energía SA
(PETACC) ƒƒ Empresas
- Junta de Usuarios de
ƒƒ Gobiernos locales Aguas Subterráneas del agroexportadoras
ƒƒ GORE Ica Valle de Ica (Juasvi) - Agroindustrias AIB
ƒƒ GORE Huancavelica - La Achirana, Santiago - Complejo
de Chocorvos (Jurlach), Agroindustrial Beta
ƒƒ Instituto Nacional de Río Ica (Judri), Junta
Recursos Naturales de Usuarios de Riego - Icatom
(Inrena) Superficial - Agroexportadora
ƒƒ Ministerio de - Junta de Usuarios de Cachi-che
Agricultura y Aguas Subterráneas de la - Agrícola Chapi
Riego (MINAGRI), Pampa de Villacuri
Dirección Regional - Sociedad Agrícola
Agraria de Ica - Junta Río Seco, Comités Agro-kasa
de Regantes (Santo
ƒƒ Autoridad Nacional Domingo de Capillas) - Agrícolas Unidas de
del Agua (ANA) Ica
ƒƒ Comunidades campesinas
ƒƒ Mesa de Gestión del - Agricultura y
Agua en Huancavelica - Comunidades producción de
(Megah) campesinas Alpaqueras espárragos de Ica
de Castrovirreyna y - Agroindustria
ƒƒ Defensoría del Pueblo Huaytará en la zona del Campover-de
ƒƒ Agrorural trasvase en Huancavelica
ƒƒ Empresas mineras
ƒƒ Grupo Técnico - Comunidades campe-
Regional del Agua sinas de Huaytará en el - Compañía minera
territorio de la cuenca Shougang Hierro Perú
ƒƒ Tribunal natural del río Ica
Latinoamericano del - Milpo
Agua - Federación - Empresa minera
Departamental Minsur
de Comunidades
Campesinas de ƒƒ Cámara de Comercio y
Huancavelica Producción de Ica
ƒƒ Mineros artesanales
formales e informales
ƒƒ Organizaciones no
guberna-mentales (Iproga,
CODEHI-CA, Cepes)

229
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Actores institucionales Actores sociales Empresas


ƒƒ Frente de Defensa de los
Intereses de la Región de
Ica (Fredica)
ƒƒ Juntas Administradoras
de Agua Potable y
Saneamiento (JASS)
ƒƒ Confederación General
de Trabajadores del Perú
(CGTP)

Fuente: ACCIH, elaboración propia.

Apuntes para la transformación del conflicto hídrico en la cuenca Tambo-


Santiago-Ica
Entre la cantidad de factores causales, la adecuada conformación del CRHC de
la cuenca Tambo-Santiago-Ica es el elemento que se alza como el principal para la
transformación del conflicto, el mismo que llevará a encontrar la viabilidad del
entendimiento necesario entre las partes y será el espacio obligado para el diálogo, la
concertación, la planificación y la gestión de la cuenca. Para asegurar este espacio, es
fundamental afianzar formas innovadoras de vinculación y construcción de confianza
basadas en el diálogo y negociación para lograr acuerdos en la ejecución de proyectos de
infraestructura de riego, y también de la planificación del desarrollo, lo que garantizará
la sostenibilidad de la cuenca.
La ausencia de espacios de diálogo honesto y democrático ha sido motivo para que la
controversia se mantenga en una situación de latencia durante décadas, lo cual impidió
lograr acuerdos permanentes y sostenibles al paso del tiempo. Muchas han sido las
actitudes que contribuyeron a que el diálogo fuera casi nulo y que existiera una débil
disposición para el entendimiento, poca valoración de igualdad y escaso respeto por
los protagonistas que no tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista en
“espacios de diálogo”; todo ello en un contexto de ausencia del Estado.
En el contexto actual es de urgente necesidad facilitar y mediar para encontrar puntos
de consensos y entendimiento superando las barreras mentales y prejuicios que se han
almacenado por décadas en el subconsciente del poblador de las partes alta, media y
baja de la cuenca.

230
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Para el caso, iqueños y huancavelicanos han venido endureciendo, cada quien, su


particular posición, porque piensan que la razón está de su parte. Con esta premisa
limitante construyen una imagen del otro como enemigo. Entonces, encontramos
posturas antagónicas que afirman por un lado que “hay que hacerles entrar en razón
apelando al ‘estado de Derecho’” mientras que del otro lado responden: “Nuestra acción
es razonable y podemos utilizar la razón de la fuerza (organización) con la huaraca al
viento como acto de justicia y defensa”. En el fondo, el sentido de la incomprensión
del uno respecto al otro ha sido una manifestación de victimización en la que las
conductas y expresiones deshumanizan a los actores a partir de las generalizaciones
del comportamiento de unos y otros.
En ese escenario, el proyecto ACCIH desarrolló, desde el año 2012, acciones de
incidencia, promoción del diálogo y facilitación de eventos diversos para avanzar
en la conformación del consejo de cuenca. Estas acciones se dieron, primero, desde
una relación informal de visitas y conversaciones individuales, también con grupos
de interés en la cuenca, hasta lograr encuentros oficiales en espacios de intercambio
de experiencias y capacitación mediante la promoción y ejecución de actividades de
diálogo como foros, talleres temáticos, intercambio de experiencias de las cuencas con
pasantías y fortalecimiento de capacidades mediante cursos y diplomados.
El proyecto ACCIH ha promovido el diálogo intercultural, en el cual se valora al
otro en función de un proyecto común en igualdad e interaprendizaje, incluyendo
los aportes de cada cultura y en el que “todos aprenden de todos”. Los participantes
concurren con el mismo objetivo y mismos niveles de responsabilidad, todos son
protagonistas de sus acciones y acuerdos99. Esta misma perspectiva intercultural
permite el manejo y orientación del conflicto, ya que al existir diferentes intereses
—a veces, opuestos—, se produce el enfrentamiento, lo cual se puede evitar con
una buena estrategia de comunicación y negociación, logrando finalmente la
deseada concertación. Esto ha permitido que se mejore la autoestima de los actores
provenientes de las diversas culturas.
Esta sumatoria de acciones ha convertido al proyecto ACCIH en un aliado estratégico
en la búsqueda de los acuerdos necesarios para el desarrollo compartido de esta cuenca.

99 Aportes para un enfoque intercultural. Indepa. 2010, p. 38.

231
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO ACCIH


El proyecto ACCIH, en su estrategia de intervención en el conflicto hídrico, estableció
una ruta o metodología de procesos esencialmentee participativos y flexibles en la gestión
institucional. El método se ha ido retroalimentando de la cultura productiva, de sus
aspiraciones y esperanzas de las poblaciones y actores de la cuenca. Esta metodología ha
contribuido a reforzar compromisos y a mejorar las relaciones entre líderes, autoridades
locales, funcionarios de sectores del Estado y empresarios privados.

CONVENIOS
DESARROLLO DE PROMOCIÓN INVESTIGACIÓN Y ACUERDOS
CAPACIDADES DEL DIÁLOGO CONOCIMIENTO COLABORATIVOS

Ruta metodológica y acciones relevantes en la promoción del diálogo


El proyecto ACCIH ha incorporado cuatro formas de proceso para potenciar y
desarrollar actitudes y habilidades positivas para un mejor relacionamiento entre
actores de las cuencas priorizadas:
a. Desarrollo de capacidades: información, habilidades, actitudes y mejora en el
relacionamiento entre actores.
b. Promoción del diálogo: eventos, intercambio de experiencias, identificación
de demandas e intereses, mesas de diálogo de actores de cuenca, entre otros.
c. Investigación y estudios para un mayor conocimiento de las cuencas
priorizadas.
d. Convenios y acuerdos de entendimiento con entidades especializadas.
a. Desarrollo de capacidades
ƒƒ Se realizaron diversos eventos: talleres, intercambio de experiencias mediante
pasantías en el ámbito de intervención del proyecto, en otras regiones y en
otros países.

232
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Talleres de
capacitación
de actores

Asesoría / Capacitación
Facilitación de a gobiernos
procesos locales
conALAs

Desarrollo de Intercambio de
experiencias:
capacidades - en zona de
intervención
Fortalecimiento ACCIH
a usuarios de - en otras regiones:
agua Cusco
- en otros países:
Bolivia,Colombia,
Francia y
Alemania
Diplomado
para actores Curso de
con especialización
UNICA para actores
con
ONDS-PCM

ƒƒ “Diplomado en Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y


Construcción del Diálogo” en convenio con la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica.
ƒƒ Cursos de especialización para los actores del espacio Tambo-Santiago-
Ica, que participan en la mesa de diálogo por la gestión del agua entre Ica y
Huancavelica en acuerdo colaborativo con la ONDS-PCM.
ƒƒ Capacitación en planes de desarrollo concertado a las autoridades de los
gobiernos locales del ámbito de intervención del proyecto en acuerdo
colaborativo con el Centro de Planeamiento Nacional (Ceplan).
ƒƒ Fortalecimiento a organizaciones de usuarios de agua en las cuencas Pisco e
Ica en coordinación con la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) y las
Administraciones Locales del Agua de Pisco e Ica.
b. Promoción del diálogo
ƒƒ Planificación participativa. Modelo basado en los principios de cooperación y
colaboración horizontal del proyecto con los actores, que recoge los aportes

233
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

desde su experiencia y conocimiento del entorno local, así como su interés


y sus demandas. Este proceso no solamente contribuye a fortalecer el plan
operativo anual institucional, también genera una comunicación interpersonal
y mejor relacionamiento que retroalimenta y facilita el diálogo.
ƒƒ Organización de eventos y pasantías nacionales e internacionales que permitan
a los actores conocer de qué manera otros actores han abordado conflictos de
similares características, muchas veces con resultados positivos para todas las
partes involucradas.
ƒƒ Impulso de la conformación de espacios temáticos específicos:
a. Grupo Integrador de Cuenca (GIC) conformado por actores que
participaron en la pasantía a Colombia para la promoción del agua y la
conformación del CRHC.
b. Equipo para la elaboración del Sistema de Alerta Temprana ante
Inundaciones (SAT), conformado por el Indeci, el Senamhi, la ANA, el
GORE Ica y gobiernos locales de Ica.
ƒƒ Apoyo a la conformación de mesas de diálogo en las cuencas de Ica y Pisco:
a. Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica por la gestión del agua en el
espacio Tambo-Santiago-Ica, instalada el 17 de agosto del 2015, la cual
ya cuenta con un reglamento y agenda consensuada.
b. Mesa de concertación de la cuenca del río Pisco, un espacio de encuentro
de actores para analizar la problemática de la cuenca y proponer
alternativas para la gestión integrada del recurso hídrico.
ƒƒ Diálogo de actores para la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), en
el que participan sectores del Estado, gobiernos regionales, gobiernos locales,
usuarios de agua, comunidades campesinas, diversas ONG y entidades
externas especializadas en la administración de cuencas.

234
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Identificación de
demandas /Intereses

Planificación
Mapa de actores participativa con actores

PROMOCIÓN
DEL DIALOGO

Espacio de diálogo temático


Diálogo de actores para Grupo integrador de cuenta, GIC
GIRH Sistema de alerta temprana

Mesas de diálogo:
Mesa de diálogo entre Ica y
Huancavelica. Cuenca TSI
Mesa de diálogo y
concentración entre actores
de la cuenca de Pisco

c. Investigación y estudios
ƒƒ Mapa de actores: es un instrumento básico para implementar medidas de
adaptación y realizar la promoción del diálogo entre actores y que recoge las
demandas e intereses en relación con la gestión del agua. El mapeo de actores
fue ejecutado al inicio del proyecto.
ƒƒ Estudios sobre cambio climático y escasez hídrica, en convenio con entidades
académicas como el Senamhi, la Universidad Nacional Agraria La Molina
(UNALM), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
ƒƒ Investigación sobre potencialidades de la cuenca y conflictividad, realizada
con investigadores y consultores. En esta, se recogen evidencias técnicas y
sociales de la problemática social, ambiental y económica.
ƒƒ Instalación de estaciones meteorológicas con entidades especializadas.
ƒƒ Elaboración de la propuesta de guía metodológica del plan de desarrollo
concertado para gobiernos locales rurales.
ƒƒ Apoyo a cooperantes extranjeros que realizan investigación sobre temas
relacionados al proyecto, cuyos productos son tesis de investigación para la

235
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

calificación de maestrías y doctorados de universidades de Alemania, Estados


Unidos y Perú.

INVESTIGACIÓN Y
CONOCIMIENTO

Publicación de
Cooperantes estudios e
investigaciones /
Difusión

Convenio con
entidades Ampliación de Red
académicas para Meteorológica en
investigación sobre Contratación de
especialistas en temas la cuenca TSI
cambio climático:
PUCP, UNALM de cuenca:
Conflictividad social,
estudio de
potencialidades,
mapeo de actores,
otros

d. Convenios y acuerdos
Formalizamos nuestra relación de cooperación con entidades del Estado y con
instituciones privadas mediante la suscripción de convenios y acuerdos de entendimiento
en temas relacionados con la gestión del diálogo, lo que se detalla a continuación:
ƒƒ Con el objetivo de impulsar el proceso de la gestión integrada del recurso
hídrico en el marco de la Ley N° 29338, se firmó un convenio marco y un
convenio específico con la ANA, para asesorar en el proceso de conformación
del CRHC Tambo-Santiago-Ica.
ƒƒ Con la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, se firmó un convenio
marco y un convenio específico para implementar el “Diplomado en Gestión
de Recursos Naturales con Enfoque Territorial y Construcción del Diálogo”.
ƒƒ Convenio tripartito ACCIH-Senamhi-Juasvi para implementar estaciones
hidrológicas en puntos estratégicos del curso del río Ica que midan el volumen
de aguas.

236
Parte II: Actuando sobre el conflicto

ƒƒ Acuerdo de entendimiento con la ONDS de la PCM con el fin de apoyar el


proceso de diálogo de actores de Ica y Huancavelica para la gestión del agua.
ƒƒ Convenios y contratos con gobiernos locales para la implementación de
medidas de adaptación al cambio climático.

CONVENIOS Y ACUERDOS
COLABORATIVOS

Autoridad Gobiernos
Nacional del locales de
Agua ANA zonas de
intervención

Universidad
Senamhi Nacional San
Juasvi Luis Gonzaga
ACCIH Oficina Nacional UNICA
de Diálogo y
Sostenibilidad
ONDS -PCM

Obstáculos y recomendaciones para la transformación del conflicto de la cuenca


Tambo-Santiago-Ica
El rol del proyecto ACCIH durante el año 2015 ha sido principalmente de asesoría
y apoyo a la ONDS de la PCM, como entidad rectora del diálogo, y a la ANA,
como entidad rectora en la gestión del agua que tiene la función de conformar los
CRHC. Para esto, se identificaron las barreras y obstáculos existentes, ante los
cuales propuso las recomendaciones en temas que consideramos determinantes para
la sostenibilidad en la cuenca. A continuación, se presenta un resumen de los temas
y recomendaciones respectivas.

237
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

1. Delimitación del ámbito de la cuenca y del CRHC Tambo-Santiago-Ica


ƒƒ Los ámbitos ‘jurisdiccionales’ de los CRHC son las cuencas naturales.
ƒƒ Sin embargo, la cuenca del río Ica se alimenta también de aguas del trasvase,
lo cual pone en duda la pertinencia de la delimitación.
ƒƒ Este es un tema prioritario para definir de manera conjunta con la ANA.
Recomendación: solicitar un acuerdo definitivo entre ambos GORE y la ANA
sobre la delimitación del ámbito de jurisdicción del futuro CRHC.
2. Sobre el PETACC
ƒƒ El PETACC (Proyecto Especial Tambo Ccaracocha) se creó como un proyecto
nacional para trasvasar aguas de la cuenca del río Pampas a la cuenca del río Ica.
ƒƒ Desde su descentralización al GORE Ica, el GORE Huancavelica viene
reclamando esta situación (pues todas las obras hidráulicas del trasvase se
encuentran en territorio huancavelicano).
Recomendación: solicitar un acuerdo definitivo entre ambos GORE y el
MINAGRI sobre el rol y composición del PETACC.
3. 3. La reserva hídrica / los derechos adquiridos a favor de Ica en territorio
huancavelicano
ƒƒ En la zona de trasvase, existe una reserva hídrica cuyos derechos han sido
otorgados a Ica. Las poblaciones de esta zona argumentan que tal situación
les impide elaborar proyectos de desarrollo vinculados a los recursos hídricos.
Recomendación: solicitar a la ANA información actualizada tanto de la reserva
hídrica como de los derechos adquiridos, y de sus implicancias para la elaboración
de proyectos de desarrollo vinculados a los recursos hídricos. Adicionalmente, las
autoridades huancavelicanas deben elaborar propuestas de aprovechamiento de
dichas aguas.
4. El canal colector Ingahuasi y la represa Tambo
ƒƒ Desde Ica y Lima, se tenía prevista la construcción del canal colector Ingahuasi
y de la represa Tambo para aumentar el caudal de agua de trasvase hacia la
cuenca del río Ica.
ƒƒ El canal Ingahuasi (canal abierto de 73 kilómetros) genera mucho rechazo en
las poblaciones que se verían afectadas por la derivación de aguas de lluvia.

238
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Ellas argumentan que así se secarían varios bofedales, que son la fuente de
vida para estas comunidades ganaderas.
ƒƒ La represa de Tambo, según argumentan grupos huancavelicanos, solo tiene
sentido si se construye el canal Ingahuasi.
Recomendación: la construcción del canal Ingahuasi requiere definitivamente
de un serio estudio de impacto ambiental (EIA). Se debe solicitar su elaboración
antes del inicio de obra en caso se persista en su construcción. La seriedad del EIA
debe ser corroborada por una entidad neutral y entendida en la materia.
5. Pasivos ambientales desde las décadas de 1940 y 1950
ƒƒ Los grupos de interés de Huancavelica demandan la indemnización /
compensación por los daños y perjuicios ocasionados por las obras de trasvase
en las décadas de 1940 y 1950.
ƒƒ El Tribunal Latinoamericano del Agua recomendó la elaboración de un
PAMA para establecer las medidas de compensación.
ƒƒ El PETACC encargó la elaboración de dicho documento, el cual no ha sido
aceptado por Huancavelica.
Recomendación: solicitar que se realice un estudio independiente para analizar
el impacto producido por la construcción del sistema Choclococha y lo que ha
venido pagando Ica. Se debe analizar el PAMA y lograr un acuerdo al respecto
entre los GORE Ica y Huancavelica
Condiciones mínimas/básicas para la transformación del conflicto en la cuenca del
río Ica
Los lineamientos básicos o condiciones básicas para la transformación de conflictos,
desde nuestra experiencia, son:
a. Prevenir y transformar los conflictos sociales demanda la activa presencia de
un Estado que actúe como ente regulador y normativo e implemente políticas
públicas en sintonía con las demandas de los actores; por ello se requiere un
Estado que sepa escuchar, mediar y prevenir conflictos.
b. La promoción del diálogo inclusivo debe reconocer los intereses distintos de los
grupos de actores, así como la determinación de las ventajas y posibilidades de
soluciones alternativas al asunto conflictivo. Se necesitan líderes y representantes
con capacidad de apertura y formas positivas de relacionamiento; asimismo, los

239
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

actores deberán desarrollar capacidades de escucha activa para la construcción


del consenso.
c. Los actores deberán estar articulados en espacios de diálogo que promuevan
la institucionalidad con formas de participación apropiadas y con roles y
funciones claros. Dependiendo de la complejidad de relacionamiento entre
actores y sus intereses, es conveniente establecer canales de comunicación e
información conocidos, consulta previa a las decisiones que pueden adoptarse y
participación en la configuración del contenido de las propuestas.
Los actores se interrelacionarán y manejarán la complejidad de sus intereses.
d. Construcción de la confianza entre actores: es un proceso de interacción y
comunicación de ida y vuelta, complejo, que supera suposiciones respecto a la
conducta del otro y los malentendidos. El enfoque de cuenca puede acercar a los
actores desde una perspectiva de pertenencia y afirmación de su identidad para
desarrollar un equilibrio simétrico en su interacción social.
Para este proceso de construcción, se requiere de un tercero neutral y confiable
para lograr un acercamiento.
e. La participación de las entidades privadas y de los empresarios es clave en
la búsqueda de alternativas y soluciones. Son necesarios actores privados con
sensibilidad social y responsabilidad empresarial en la promoción de actividades
económicas y productivas para que sean sostenibles.
La transformación de conflictos sociales requiere establecer principios
orientadores de sostenibilidad, inclusión y equidad.
f. Fortalecer las redes de comunicación entre personas e instituciones ayudará a
eliminar barreras en la resolución, gestión y/o transformación de los conflictos.
Este trabajo implica apoyarse en el mapa de actores y en la identificación de
intereses similares.
g. Contar con una estrategia comunicacional es fundamental en la transformación
del conflicto, porque ayuda a construir propuestas de mayor calidad y
conocimiento clave para incidir en los tomadores de decisión y para que sus
decisiones sean oportunas.
h. Agenda establecida para el diálogo y la negociación constructiva con agentes
de la transformación: establecer las prioridades en el proceso del diálogo
contribuye a una negociación de calidad y con acuerdos sostenibles.

240
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Factores de éxito para la transformación de conflictos sociales


El proyecto ACCIH propone una serie de elementos que deben garantizar logros y
resultados en la promoción del diálogo, a los que denominamos “factores de éxito”,
con el propósito de hacer sostenible la transformación del conflicto hídrico en la cuenca
Tambo-Santiago-Ica.
a. Es importante tener objetivos claros del conjunto: los actores deben
organizarse para determinar objetivos claros que estén integrados en una agenda
de prioridades que debe incluir los intereses, demandas y necesidades de todos,
principalmente de la población vulnerable al cambio climático y una posible
escasez de recursos hídricos. De esta forma se logrará el diálogo incluyendo a
todos.
b. Fortalecimiento y articulación de actores con compromisos establecidos y
claros: es fundamental el desarrollo de capacidades con el objetivo de fortalecer
las instituciones y mejorar las coordinaciones interinstitucionales para acciones
concertadas y articuladas. Se debe promover el diálogo con miras al cambio de
actitud, a compromisos y acuerdos claros y sostenibles.
c. Voluntad de la población y voluntad política: lo más importante es tener la
voluntad y disposición al diálogo con el fin de generar cambios sostenibles para
revertir la condición de carencias como símbolo de pobreza. Esta voluntad y la
predisposición al cambio tienen que estar en cada uno de los actores.
d. Continuidad de acuerdos: lo importante no es quién inicia, sino cuán
comprometidos se muestran los actores con los acuerdos firmados y su
retroalimentación como proceso permanente.
e. Mitos y prejuicios: para empezar un proceso de entendimiento mutuo, todos
debemos dejar de lado los prejuicios y mitos que se están fomentando e
interfieren desde hace más de medio siglo.
f. Dirigentes del proceso: la predisposición al diálogo y la búsqueda permanente
de solución y acuerdos tiene que surgir de los mismos actores de la cuenca
como dirigentes del proceso. Es una etapa de transición que demandará la
participación de facilitadores o terceros.
g. Requisitos de entendimiento mutuo: consideramos cuatro requisitos
fundamentales a los cuales todos se deben comprometer:

241
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

 Escuchar y ser escuchados.


 Hablar y hacer hablar (los corazones).
 Profundizar el entendimiento común con paciencia: los talleres y las
reuniones deben durar lo que sea necesario.
 Conocer la perspectiva de los demás (cosmovisión).
h. Cambio de perspectiva: un conflicto no es solamente un problema, se pueden
identificar muchas oportunidades para el cambio desde una perspectiva de la
cultura de paz.
Lecciones aprendidas
ƒƒ En las cuencas andinas peruanas, los efectos del cambio climático se suman
a las ya difíciles condiciones de vida y de actividad productiva. Los frágiles
ecosistemas de altura están deteriorándose.
ƒƒ El modelo económico agroexportador ha dificultado la inclusión de otras
visiones de desarrollo en la cuenca.
ƒƒ El diálogo es la única forma para lograr decisiones concertadas para un manejo
sostenible de la cuenca y sus recursos.
ƒƒ Hay mucha desconfianza entre los actores de la cuenca, así como cada vez
menos facilitadores y mediadores reconocidos por todos los actores.
ƒƒ Se requiere mayor conocimiento compartido sobre la cuenca como unidad
territorial interdependiente. El conocimiento facilita el diálogo entre los actores
desde una perspectiva integral e integradora.
ƒƒ El ordenamiento territorial se hace cada vez más importante en este contexto.
Las divisiones político-administrativas dificultan el enfoque de cuenca. Falta un
actor que construya los puentes entre todos los grupos de interés de la cuenca.
Recomendaciones
ƒƒ Los actores deben entender el impacto de sus acciones sobre la disponibilidad
de agua a todo nivel. Desde el niño que deja correr el agua mientras se cepilla
los dientes hasta el gran productor de espárrago en la desértica costa peruana.
ƒƒ Cada zona, cada piso altitudinal, cada realidad socioeconómica en la cuenca
requiere medidas de adaptación específicas. Estas medidas se tienen que
enmarcar en el contexto mayor de la cuenca de manera integral. El conjunto de

242
Parte II: Actuando sobre el conflicto

medidas debe estar orientado a garantizar la sostenibilidad a largo plazo.


ƒƒSe requiere de espacios de diálogo, con actores empoderados, donde se aborden
los temas con transparencia. El consejo de recursos hídricos de cuenca podría
ser un espacio importante al respecto y se debería promover su creación,
precisamente en cuencas complicadas.
Empecé este artículo diciendo que, luego de 70 años, se abre la posibilidad real de la
solución definitiva al problema más antiguo en nuestro país por la gestión del agua.
El entendimiento entre iqueños y huancavelicanos o huancavelicanos e iqueños en
este último lustro, ya dejó de ser una lejana posibilidad; ahora, los protagonistas de
esta odisea son capaces de sentarse juntos en torno a una misma mesa, para dialogar,
discutir, argumentar respecto a sus particulares posiciones, pero ya nadie intenta
siquiera patear el tablero, pues existe un mínimo de respeto y consideración por el otro.
Hace algunos años, estos episodios de encuentro y diálogo ni siquiera eran imaginables,
porque la desconfianza y el recelo eran características usuales. La animosidad
protestante e impositiva ha dado paso a reuniones más amables, compartidas, de
exposición y de esperanza.
Muchos pusieron su granito de arena en esta tarea complicada y laboriosa. La
Cooperación Alemana en el Perú (GIZ), mediante el proyecto “Adaptación al
cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y
Huancavelica” (ACCIH), desde el año 2012 y hasta fines del 2016, ha comprometido
sus mayores esfuerzos para que el diálogo y el entendimiento fueran posibles. Incluso,
creó una línea estratégica de intervención específica para hacer frente a estos problemas
(“Diálogo entre actores de cuenca”). Siempre creímos que podíamos aportar.
Hoy, mirando el auspicioso porvenir, una esperanza nos alienta para presenciar el hasta
ahora esquivo final positivo del conflicto más antiguo del Perú por la gestión del agua.
Dialogando, todo es posible.

BIBLIOGRAFÍA
ƒƒ IEP (2011). Mapa de conflictividad social.
ƒƒ Herz, Carlos (2014). Estudio de caso sobre el conflicto socio ambiental en las
cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica. ACCIH/GIZ

243
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

244
Parte II: Actuando sobre el conflicto

Anexo 1
Sobre los AUTORES

Claus Kruse
MSc en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Técnica de Berlín. Tiene
experiencia profesional en planificación territorial en Berlín y Brandenburgo en
la década de 1990. Desde 1998, trabaja en diversas funciones con la Cooperación
Alemana en Perú, Malawi y Sri Lanka. Es especialista en temas de urbanismo,
ordenamiento territorial, planificación estratégica, desarrollo y descentralización, con
varias publicaciones al respecto. Desde el 2012, es director del proyecto “Adaptación
al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas
de Ica y Huancavelica” (ACCIH) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Carlos Herz
Antropólogo con maestría en Gestión Pública y doctorado en Estudios Andinos de
la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es consultor en el Perú y en los
países andinos en gestión y planificación participativa del desarrollo local con énfasis
en medio ambiente, descentralización, gobernabilidad, interculturalidad, cambio
climático, políticas públicas sociales y abordaje de conflictos socioambientales,
mayormente con gobiernos locales y comunidades rurales. Actualmente, es docente
de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y de la Universidad ESAN
(UESAN), y consultor en los temas señalados con la FAO, la GIZ, Helvetas y el PNUD.
Diego Geng
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con estudios de
maestría en Gestión de Recursos Hídricos por la misma universidad. Tiene experiencia
en proyectos de investigación y desarrollo en gestión del agua, gestión de riesgos,
agricultura e institucionalidad. Actualmente, se encuentra realizando una investigación
sobre gobernanza y apropiación del agua en la cuenca del río Ica.

245
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Eric Rendón
Economista peruano con veinte años de ejercicio profesional, graduado en la Universidad
Nacional Agraria La Molina. Tiene una maestría en Desarrollo Rural y Política Agraria
de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (Brasil) y es doctor en Economía,
con especialización en Economía de los Recursos Naturales de la Universidad Nacional
Autónoma de México. Ha trabajado ocho años en el Ministerio de Agricultura del
Perú desempeñándose como experto, así como en cargos directivos. Ha participado
en diversos cursos y pasantías en universidades de Estados Unidos, Europa y América
Latina, y lleva publicadas diversas investigaciones y artículos científicos en temas de
economía agraria y medio ambiente. Tiene más de ocho años de experiencia como
docente universitario, habiendo sido consultor de diversos organismos internacionales
como la FAO, el BID y la GIZ. En la actualidad, se desempeña como profesor en la
Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina
y es asesor en el estudio de huella hídrica que viene realizando en el Perú la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) y la Organización Internacional World Wildlife Fund INC
(WWF), con el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE).
Humberto Lizana
Nació en Santa Bárbara, Huancavelica. Estudió pedagogía en el Instituto Superior
Pedagógico de Huancavelica y periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza
en Lima. Participó en el equipo que elaboró el Plan de Desarrollo Concertado de
Huancavelica en el 2000. Es miembro del Grupo Técnico Regional del Agua desde
el año 2005 y, actualmente, es facilitador de procesos sociales y desarrollo, como
miembro del Grupo de Investigación Allpanchik Rayku.
Javier Rojas Pineda
Ingeniero agrónomo, especialista en planificación y desarrollo regional, así como
en gestión territorial. Realiza dirección técnica y asesoramiento para la creación
y funcionamiento de consejos de recursos hídricos de cuenca con la Autoridad
Nacional del Agua (ANA); y anteriormente realizó asesoramiento, conformación y
funcionamiento de comités de microcuenca para el manejo de recursos naturales con
el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos
(PRONAMACHCS). Fue director general de la Oficina Regional Centro Oriente del
Instituto Nacional de Planificación (INP).

246
Autores

Yenny Roxana Ccolque Achahuanca


Educadora. Consultora en la gestión de conflictos sociales y facilitación de procesos
de capacitación y sistematización con adultos. Cuenta con estudios de maestría en
Educación Superior de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC),
maestría en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y con
estudios de especialización en Transformación de Conflictos Sociales de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya (UARM). Fue coordinadora académica del diplomado y
curso de especialización en la Gestión de Recursos Naturales con Enfoque Territorial
y Construcción de Diálogo promovido por la GIZ en convenio con la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad
(ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros. Brindó asesoría en la Defensoría
del Pueblo por más de ocho años en las Oficinas Defensoriales de Cusco (2006-2010),
Apurímac (2010-2012) y la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y
Gobernabilidad, con sede en Lima (2012-2014).
Luis Miguel Silva-Novoa Sánchez
Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú y tiene
experiencia de investigación en zonas rurales de Ica, sierra de Lima y selva central, así
como en Lima Metropolitana. Es comisionado de la Unidad de Análisis e Investigación
de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del
Consejo de Ministros desde febrero del 2013. Desde esta unidad ha contribuido a
la construcción y redacción del marco conceptual y metodológico de la ONDS, ha
elaborado el plan de capacitación de la oficina en materia de gestión del diálogo, y ha
participado en la elaboración, edición y publicación de varios textos institucionales.
José Wilson Llaja López
Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, sociólogo por la Universidad
Nacional Federico Villarreal y egresado de la Maestría en Ciencias Penales de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En sus más de 25 años de experiencia
profesional se ha desempeñado como oficial del Cuerpo Jurídico de la Marina de Guerra
del Perú; como juez penal de Ucayali; como director regional de Tránsito y Transportes
del Gobierno Regional de Ucayali, como jefe de la Defensoría Municipal y ejecutor
coactivo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, así como en el ejercicio
privado del derecho. Actualmente se desempeña como comisionado de la Unidad de
Prevención y Gestión de Conflictos Sociales, responsable de las regiones Lima e Ica en la
Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.

247
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Hugo Medrano Osorio


Sociólogo, con estudios en políticas sociales en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (UNMSM) y diplomado en Gestión Constructiva de Conflictos Sociales
de la Universidad Continental. Formó parte del equipo de estudios en profundidad
de la Comisión de la Verdad y Reconciliación – región centro. Fue responsable de
proyectos de promoción de derechos humanos en zonas afectadas por la violencia en
la región central. Trabajó como gerente de desarrollo social en el Gobierno Regional
de Huancavelica. Actualmente, se desempeña como comisionado responsable de las
regiones de Junín y Huancavelica, en la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos
Sociales de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia
del Consejo de Ministros.
Pastor Paredes
Abogado por la Universidad Católica Santa María de Arequipa, con especialización
en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Derecho de
la Minería y Medio Ambiente por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Ha sido asesor de la Comisión Coordinadora Nacional de Rondas Campesinas,
facilitador del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo en la región de Cajamarca e
integrante del Comité Técnico del presupuesto participativo del Gobierno Regional
de Cajamarca. Es miembro del Consejo Consultivo y de Coordinación del Instituto de
Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de la región de Cajamarca. Se ha
desempeñado como comisionado en el área de conflictos sociales y medio ambiente
de la Defensoría del Pueblo. Actualmente, es comisionado de la Oficina Nacional
de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros del
Perú, habiendo coordinado diversos espacios de diálogo entre empresas mineras,
comunidades, organizaciones rurales y representantes estatales, en los que se lograron
acuerdos sociales para el desarrollo de proyectos mineros.
Juan Soto
Licenciado en Administración de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de
Ica. Diplomado en prevención y transformación positiva de conflictos sociales en la
Universidad Continental, y diploma en gerencia de recursos humanos por el Colegio
de Licenciados en Administración del Perú. Cuenta con experiencia en facilitación
de procesos de planeación estratégica, gobernabilidad y descentralización, con más
de 25 años en asesoría y capacitación en organismos gubernamentales, gobiernos
regionales, locales y ONG. Posee experiencia de trabajo en redes sociales. Es

248
Autores

gestor e implementador de proyectos de desarrollo local con enfoque intercultural.


Se desempeña como asesor senior del proyecto “Adaptación al cambio climático
y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica”
(ACCIH) de la GIZ, específicamente, como responsable de la línea estratégica
de promoción del diálogo multiactor. Fue coordinador regional del “Programa de
Apoyo para una Cultura de Paz y Transformación Positiva de Conflictos Sociales”
(PrevCon), adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. También ha sido
profesor invitado en la cátedra de Responsabilidad Social de la Empresa, Gestión de
Recursos Humanos y Administración Pública en la Universidad Particular San Juan
Bautista, filial Chincha, y coordinador del diploma “Gestión de políticas públicas
para el desarrollo local” del convenio Universidad Micaela Bastidas de Apurímac
(UNAMBA) y la entidad privada CICCA.

249
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

ANEXOS
Acta de la Mesa de diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la gestión del agua del
17 de agosto del 2015100

100 En el acta se consignó erróneamente 2014 en lugar de 2015

250
Anexos

251
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

252
Anexos

253
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

254
Anexos

255
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

256
Anexos

257
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

258
Anexos

Anexo 2
Acta de la Mesa de diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la gestión del agua del 22
de octubre del 2015

259
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Anexo 3
Acta de la Mesa de diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la gestión del agua del 1
de diciembre del 2015

260
Anexos

261
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Anexo 4
Acta de la Mesa de diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la gestión del agua del 16
de febrero del 2016

262
Anexos

263
¡Agua sí! • Miradas a otro tipo de conflicto socioambiental

Anexo 5
Resolución ministerial N° 0399-2016-MINAGRI

264
Anexos

265
Deutsche Gesellschaft für
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5
65760 Eschborn / Germany
www.giz.de

También podría gustarte