Está en la página 1de 16
DE: A: 4 crrcurar w 0.0 6 ! ANT. : D.S.N? 49, (V. y U.), de 2016. MAT.: Llamado a concurso nacional afio 2020, para Presentacion de proyectos del Programa de Integracién Social y Territorial, regulado por el D.S. N° 49, (V. y U), de 2016. santiaco, 05 FEB 2020 JEFE (S) DIVISION DE POLITICA HABITACIONAL SRES(AS), DIRECTORES(AS) SERVIU, TODAS LAS REGIONES SRES(AS). SECRETARIOS(AS) REGIONALES MINISTERIALES DE V. Y U., TODAS LAS REGIONES Informo a Uds. que ha sido tramitada la Resolucién Exenta N° 208, (V. y U.), de fecha 4 de febrero de 2020, que llama a Concurso Nacional afio 2020, para presentacién de proyectos habitacionales sin inicio de obras, en terrenos de privados 0 de propiedad municipal, del Programa de Integracién Social y Tertitorial, regulado por el D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016. El periodo de presentacion de proyectos para el Liamado de este afio, considera dos fechas de cierre, segun el siguiente cuadro: Fecha de Clerre [___Regiones ‘Ohiggins Maule fluble Biobio | Araucani Los Rios Los Lagos Magallanes y Parinacota Tarapac Antofagasta ‘Atacama Coquimbo Valparaiso. Aysén Metropolitana Lo anterior, con el fin de que las regiones del sur de! pais puedan comenzar a ejecutar las obras a partir de octubre o noviembre de 2020. No obstante, la Regién de Aysén se ubica en el 2do cierre a objeto de otorgar mayor plazo, que incentive a participar a nuevas Entidades Desarrolladoras. 30 de Abril 29 de Mayo El dia lunes 2 de marzo de 2020 se realizaré una Video Conferencia desde el MINVU, donde se explicaran las generalidades de este Llamado; se solicita que los SERVIU y las SEREMI MINVU se coordinen para invitar en sus respectivas dependencias, a las entidades desarrolladoras que usuaimente concursan en el Programa, incentivando también la participacion de nuevas entidades y de municipios que cuenten con terrenos, para el desarrollo de proyectos de integracién social. El horario de la actividad es desde las 15:00 a las 17:00 horas. DIFUSION DEL LLAMADO Es muy importante efectuar una adecuada difusion de las condiciones de este llamado, de manera de rientar a las entidades desarrolladoras para que incorporen los requisitos y condiciones en el disefio de sus proyectos; para faciltar esta tarea se recomienda realizar las siguientes actividades: Levantamiento de ta oferta potencial estimada que podria presentarse al llamado, recogiendo la informacién de acuerdo a la siguiente tabla propuesta: HOMBRE [pjpeccion] NOMBRE ENTIDAD | W"TOTAL | N*VIVIENDAS |TIFOLOGIA] NZ PROYECTO lDESARROLLADORA|VIVENDAS |VULNERABLES| —¢) ——-|__(* | REGION | COMUNA (Indica sae tata de un proyecto de casas, depariamerios 0 mio. (©) Formato para visualizar en Google Earth considerando poligono del terreno El SEAVIU deberd gestionar actividades de difusion, ademas de la Video Conferencia antes mencionada, donde se convoque a las entidades desarroliadoras a participar del Llamado (por ejemplo, reuniones con la sede regional de la CCC, puntos de prensa en terreno, en proyectos DS 19 en ejecucién, etc) EI Departamento Técnico del SERVIU deberd coordinar mesas técnicas con las entidades desarrolladoras, a fin de conocer los proyectos y orientarlos en su desarrollo, teniendo en cuenta las condiciones y exigencias del presente Liamado. La SEREMI de Vivienda y Urbanismo respectiva, conforme a lo sefialado en el numeral 6* de la Resolucién Exenta N° 208, (V. y U.), de 2020, deberd emitir un informe sobre el cumplimiento de los requisites de localizacién y normativa urbana de los terrenos de cada proyecto presentado al Llamado a Concurso, para lo cual deberd programar visitas a los terrenos, a partir del levantamiento de informacién de la oferta potencal, a fin de detectar y adelantarse a eventuales conflctos que pudiesen afectar el posterior desarrollo de los proyectos, DISTRIBUCION DE CUPOS El llamado considera cupos para 22.093 viviendas con un total de 10.295.938 UF, ya que se han reservado recursos para la atencién de llamados en terrenos SERVIU, informados previamente por las regiones, y también para el periodo de apelaciones, que se desarrollara posterior a la seleccién de ambos cierres. ‘Como se detalla en el cuadro siguiente, en cada regién se han focalizado los recursos por comuna 0 agrupacién de comunas, con el objeto de potenciar e incentivar el desarrollo de proyectos en zonas donde no se ha presentado mayor oferta y, por el contrario, acotar y moderar la cantidad de cupos en ‘comunas donde constantemente se presentan proyectos, como es el caso de Villa Alemana, San Pedro de La Paz, Chillén y Puerto Mont, entre otras: N° CUPOS OE REGION ate ur ‘ARICA PARRCOTA, —_ aaa TARAPAGH 27 245.592 ANTOFAGASTA a00-| 188 400 anroracasta [CALAMA. 225 01850 [OTRAS COMUNAS 100. 5600 RRA, = 8 215.08 TASERENA OVALE 360 250 960 coauweo __Fornas coMUNAS. 360 165100 "VALPARAISO = VINA DEL NAA CONCON 00 ae vapanaiso | QULPUE RLLA ALEMANA -LMAGHE ~GUILLOTA 0 ‘OTRAS COMUNAS. 500 RANCAGUA 200 ‘COMINAS OE TA PROVING DE. ‘oniccIns | COLCHAGUA EXCEPTUANOO SAN 00 FERNANDO. ‘OTRAS COMONAS ry TALGA = CURICO - WADE 22 MALE [CONSIFTUCION - CAUQUENES - PARRAL 360. ‘OTRAS COMINAS 400. ‘CHILLAN. 250 uBLE, ‘GHILLAN VEO: 2 ‘GTRAS COMUNAS 180) ‘CONCEPCION ~_ GHIGUAVANTE—— Tone a UALPEN - TALCAHUAND - ‘SAN PEDAO OE UA PAZ - LOS ANGELES 3. ‘OTRAS COMUNAS 70 "TEMUCO 0 uaarauoania [WLLARRIGA-ANGOL 00. ‘OTRAS COMUNAS. — 200 VALBWIA 400. poses ‘OTRAS COMURAS 20 35 200 PUERTO MONTT. s20[___—1B1 40 vostacos —_[EastAo- 0soRNO— 00 166400 ‘GTRAS COMUNAS 0 31260 SER - 70. 3.80 PUNTA AREAS. 300 730600 MAGALLANES _[oTRAS COMUNAS 108: 28.90 [GRAN SANTIAGO “Treo | —z0.200 METROPOLITANA | OTRAS COMUNAS Star[——tasr.te2 PROVECTOS EN TERAENOS MUNIGIPALES 00 27900 TOTAL 003] 70296308 Este Llamado también dispone recursos separados para la presentacién de proyectos en terrenos municipales (600 cupos), con el objetivo de incentivar su postulacion y asegurar recursos para su seleccién. ORIENTAGION ALA OFERTA A continuacién, se muestran aquellas comunas del pais en que (a enero de 2020) ain existen viviendas disponibles destinadas a familias vulnerables, de los Liamados a Concurso afios 2016 al 2018 y 2019, delD.S. N° 19; lo anterior, a modo de indicador para que las entidades desarrolladoras interesadas en participar en el Liamado a Concurso de Proyectos afio 2020 del D.S. N° 19, consideren estos datos al ‘momento de elegir las localizaciones, para el desarrollo de sus proyectos: NTE UDO Es 3| — SHES LNMNBOSIOT | | aay freer] pata z iT ae nr > — mo 2 mee z i ar cog 3 a, oy ie | 16 ¢ | a [ea 3s[ a [seo ca | * Tote sie Se 3s a 3", es *T cae 3s a or i Carag a 7 ieee >| [3 28 ate ofa 3[ [6 % Gand ug] —as| 03] ate zs rs [ [tp 7 tora [at @{ 3] ar ae 5 [ita 3] 193) pa a[coar aie [ete [os a jemeet [ooo ia ‘une o[ of ar a Sorte | Bp a] ar ‘srt ops [ao z Sree zs] a at Pst =| a8 a 88 0 ‘aaa Se 3] s[ ar ar a TE a], oe a ro zee] asso |e es « fhe ie or or 7 rege ie sp] as oa | [esters aig] 0 a | [seeveene ep afar 30 | fesse a[—— a] 8 [a ogee [sar af [a cab ea of pe en hemes pap ase [enc a [ae see {| 3 8 om 7 Darl ° o 0 3 az, uaz 3 az, Foe owe a 3s Soir Ser ar] ie Ta est ena | ta | a is] ma] a3] 6 [se | see 16 [eso 3] of ef ssrcwrer a +a ¢] a a el oC} a a8 ops [a a> sr 1 Daspen ef eae |i 0 | a me sr [ao {39 tee fgee i ae ge mee emcee feces meme [amen [ores ene S[ rae] es Shorea T t Ea | sos] ame aoe] nos] tr] ws] reas tps sp ao] Poa or Spee] Ja Ten es} ef] || ss ‘iGENTES WaNABOS 258 Tat freon} comuna [We ]W [Rviendas |W |W NVienda vwenass | 4% |__| proyectos | viens | team | Propects | Vande | Depo Daponbis | POMBE a [iaporanes a a 3 ap Ea [ston vada a ecped e A co 167 518 ratio 17 B [35 By sax Bae, ar [er i 09] —— 358] ‘a [ales ip a 3 [sr Cerin s[ ae a 2 750] 0% Goins so] e Ba oy Eos eee t 3 a0 ‘aera 2 ae 2 a 5 a sen z sr Baar Hada seem « os] rine 3 o i 7 ap 7 Ques [a a a | 279 ence 3,9, a ene 3] Sense BD se, 2 ne —1e] as Senioaaue ip a a 1] ea a ass is saat | eae aa CONDICIONES DEL LLAMADO Si bien el D.S. N° 19 no considera modificaciones, el Llamado a Concurso afio 2019 incorpora similares optimizaciones, precisiones y ajustes realizados para el Llamado afio 2018, y otros puntos que se detallan a continuacion: Los proyectos presentados no podran estar emplazados en el mismo terreno donde existan previamente proyectos seleccionados mediante el programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda D.S. N° 49 0! propio D.S. N° 19, en llamados anteriores, y que, a pesar de no concretarse el desarrollo del proyecto, su situacién atin no esté resuelta (por ejemplo, entre otros, haber sido renunciado 0 eliminado). Sin perjuicio de lo anterior, esto no impide la presentacién de proyectos que correspondan a nuevas etapas, en urbanizaciones mayores donde existan proyectos del D.S. N°19 seleccionados en Llamados anteriores, las cuales deberan cumplir de manera independiente con todos los requisitos y condiciones establecidos tanto en el D.S. N° 19 como en la Resolucién Exenta N° 208, (V. y U), de fecha 4 de febrero de 2020, Las unidades que consideren el programa arquitecténico minimo (un dormitorio), no podran sobrepasar ‘1 25% de las viviendas cuyo valor supere las 1.400 UF 6 1.500 UF (segun zona de emplazamiento), (Oferta de viviendas del tramo intermedio: En caso de viviendas cuyo rango de precio va entre las 1.200 y las 1.400 UF 6 1.300 a 1.500 UF (segin zona de emplazamiento de la vivienda), su programa ‘arquitecténico debe considerar al menos dos dormitorios. Esta tipologia de viviendas solo podra ser adquirida por familias que cuenten con un subsidio habitacional del D.S. N° 4, (V. y U.), de 2011, ‘btenido con anterioridad ala incorporacion de la familia al Proyecto de Integracién Social o por familias que cuenten con 2 6 mas integrantes en su nicieo familiar, de acuerdo a la informacion contenida en el Registro Social de Hogares, a excepcién de postulantes con inscripcin en el Registro Nacional de la Discapacidad a que se refiere el articulo 55 de la Ley N° 20.422, que Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusién Social de Personas con Discapacidad, yio personas de 60 afios ‘omas, quienes podran incorporarse al proyecto de manera unipersonal ‘Coherencia con el Entomo Urbano: Con el objetivo de evitar la presentacién de proyectos de edificacién fen altura, por sobre los 5 pisos, que impacten negativamente el entomo urbano existente, se deberd velar por el cumplimiento de lo establecido en el Item 3. Disefo del conjunto habitacionaly cistrbucion de familias, de la Tabla de Factores y Puntajes inserta en e! articulo 11° del D.S. N’ 19, principalmente respecto de “asegurar la continuidad con la trama vial existente, la relacion con las alturas de edifcacion, areas verdes y equipamientos existentes y que la cantidad de viviendas propuestas (incluidas todas las etapas) tenga relacién con la capacidad de carga del sector.”. Informe favorable del Revisor Independiente: El informe que presenta la SEREMI a la Comision Evaluadora, que considera el cumplimiento de los requisitos de localizacién y la normativa urbana aplicable a cada uno de los proyectos presentados, deberd ademas revisar la coherencia de los datos en los informes de Revisores independientes presentados en los proyectos. Eficiencia Enerastica: En Anexo 1 de la presente Circular se detalla el procedimiento para proyectos que optan al puntaje de la Calificacién Energética de Viviendas. Presentacién del Proyecto formato PDF: Es obligacién ingresar la presentacién del proyecto al sistema informético RUKAN al momento de crear el proyecto por parte de las Entidades Desarrolladoras. Serd responsabilidad de SERVIU revisar que este antecedente se encuentre disponible al momento de dejar el proyecto en estado “postulando” PROGRAMAGION DEL LLAMADO La etapa de presentacién y difusién del Concurso se dara a partir de, la primera quincena de febrero de 2020, lo que considerara la realizacién de mesas técnicas regionales de proyectos, EI programa de actividades del Llamado considera las siguientes fechas tentativas: + BSA mococal smcone | nocwme = ~ eearoosttna | aan S| RE I maeaccarceerereea| ogimlGaSn | of GHOSttew | costitltaEtae Ero enuRCETE ——— 3 sorecioe couaon oftemvone, | srocamony semi oer « feameaincete™ | Gnawa | eaMeSeAke |r scram mw eet Semone | games| aan acne seas Saucier | segneee a peereencs Pe ee 7 Ppereanersamegmon | eacamienss | /RZGRCate [__senmy-sene > [sexecci0n oe provecros 31 BE uO 3196 AG0sT© | senvd- Senet > CREE, | avoeacosro | sooesernewencoe | serv. evnaaoes [erencre cae a = Secs va fracormancoscoams | *2socuere | woenaceweneot | cesta ~ Fegeeororome nce] sonewarenecer | Samancons | ocaRtS Sans a PERSE UESE | cccwneceson | cwnoccem | oetneEime pares on SEs va [escatumciowy ewrneaAoe |apanrinneuanzooe | arammmoeraRoe | oes ine SSnxs Finalmente solicito a Uds. dar a conocer la presente Circular a las entidades desarrolladoras de sus tegiones a los funcionarios que participan en alguna de las etapas del proceso. ‘Sres(as). Secretarios(as) Regionales Ministeriales de V. y U., todas las Regiones Sres(as). Directores(as) SERVIU, todas las Rogiones Sr. Jefe Division Técnica de Estudio y Fomento Habitacional DITEC ‘Sres(as). Jefes(as) Depto. Operaciones Habitacionales SERVIU, todas las Regiones Sr. Subdirector Operaciones Habitacionales SERVIU Metropolitano ‘Sres(as). Jetea(as) Depto. Técnico SERVIU, todas las Regiones Sr. Subdirector de Vivienda y Equipamiento SERVIU Metropolitano Depto, Atencién Grupos Vulnerables, DPH. Depto. Gestién Habitacional, DPH. ANEXO 1 Para proyectos que presenten Calificacién Energética de Viviendas 1. El Programa de integracion Social y Territorial O.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, a través de distintos Llamados a Concurso para proyectos habitacionales, ha fomentado la aplicacién de la Calficacién Energética de Viviendas (CEV) regulada por este Ministerio, especificamiente mediante el puntaje de Eficiencia Energetica, definido en la Tabla de Factores y Puntajes del Articulo 11° del Decreto precitado. 2. Desde el afio 2016, para los proyectos regulados por el D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, se consideré la posibilidad de incorporar iniciativas de Ericiencia Energética, obteniendo puntaje por dicho concepto. A partir del afio 2018, ademas de lo anterior, se consideré la posibilidad de obtener el mencionado puntaje, utiizando como alternativa la aplicacién de la CEV, dectarando el cumplimiento de requisitos mediante un informe de evaluacién que incluye al menos a aquellas viviendas mas desfavorables del conjunto. 3. Una vez que el proyecto es seleccionado en alguno de los Concursos del D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, la Entidad Desarrolladora suscribe un convenio con el SERVIU, comprometiéndose a mantener la evaluacion ofertada desde la presentacién del proyecto hasta el término de las obras, asegurando el ‘cumplimiento en los siguientes hitos: a. Alobtener el Permiso de Edificacion. b. Alobtener la Recepcién Municipal Final. EI SERVIU respectivo deberd corroborar que el cumplimiento de la evaluacién se mantenga en los hitos descritos anteriormente, 4. Producto que el sistema de Calificacién Energética de Viviendas (CEV) es un instrumento dinamico, que es actualizado por la DITEC - MINVU, con el fin de mejorar permanentemente la medicién de los parémetros de las viviendas, a continuacién, se describe la metodologia de acreditacién de eficiencia ‘energética para los distintos Llamados a Concurso del D.S. N° 19, (V. y U.). 5. Para la aplicacion de la CEV, en aquellos proyectos que obtuvieron puntaje por dicho concepto, la constatacién por parte del SERVIU del cumplimiento de Io ofertado por la Entidad Desarrolladora, deberd realizarse bajo los siguientes verificadores: ‘a. Para las viviendas mas desfavorables originalmente deciaradas, se deberd utilizar la misma versién de la Herramienta de Calculo utilizada al momento de la presentacién de los proyectos, para verificar que se mantiene o aumenta el estandar técnico luego de haber obtenido el Permiso de Edificacién, y posteriormente la Recepcién Municipal Final b. Paralelamente, se deberd realizar la Precalificacion de todas las viviendas (al obtener el Permiso de Edificacion) y la Calificacion Definitiva, también de todas las viviendas (al obtener la Recepoién Municipal Final), lo anterior con la Herramienta de Célculo vigente, tal como lo sefiala el procedimiento descrito en el manual CEV vigente, (www.calficacionenergetica.cl), independiente del nuevo resultado de la evaluacion, ‘Cumplidos los puntos a. y b. anteriores, se entender por aprobada la exigencia de la CEV en proyectos D.S. N° 19, (V. yU.), de 2016. 6. Plazo para ingreso de antecedentes, posterior a la seleccién de los proyectos: a. El informe para las viviendas mas desfavorables y la Precalificacién Energética de todas las Viviendas del proyecto, deberan ser ingresados al SERVIU en un plazo maximo de 120 dias corridos, contados desde la fecha del inicio de las obras. b. Elinforme para las viviendas mas desfavorables y la Calificacion Energética Definitiva todas las viviendas del proyecto, deberan ser ingresados a SERVIU en un plazo maximo de 90 dias, corridos, contados desde la fecha de la Recepcién Municipal de todas las viviendas del proyecto. En ambos casos anteriores, el SERVIU deberd constatar el cumplimiento de lo originalmente aprobado. wi we te. COCIIBSIMRM N® Int/201/2020 AUTORIZA LLAMADOS A POSTULACION PARA SUBSIDIOS HABITACIONALES EN SISTEMAS Y PROGRAMAS HABITACIONALES QUE INDICA J aa 09 ENE 2020 °, HOY SE RESOLVIO LO QUE SIGUE RESOLUGION EXENTA WW VISTO: EID.S. N° 1, (V.y U.), de 2011 y sus modificaciones; el D.S. N° 49, (V. y U)), de 2011 y sus modificaciones; el D.S. N°'52, (V. y U.), de 2013 y sus modificaciones; el D.S. 0, (V. y U.), de 2015 y su modificacién; el D.S. N° 255, (V. y U.), de 2008, y sus modificaciones; el D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016 y sus modificaciones; el D.S. N° 27, (V: y U.) de 2016 y su modiicacién; a Ley N° 21.192, de Presupuestos para el Sector Pabico correspondiente al aro Ys CONSIDERANDO: a) Que para el afio 2020 se considera abordar un Programa de ‘Subsidios, que involucra los siguientes recursos a nivel de linea de accién: Fondo Solldario de Eleccién de Vivenda 20.609.274 UF Sistema integrado de Subsidio Habitacional 7.910.710 UF Prosar de ‘Arrendamiento de Vivendas con Promesa de ea Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios 1.626.985 UF Programa de Subsidio de Artiendo de Vivienda 2.497.500 UF Programa de Habitabilidad Rural 4.636.440 UF Programa de integracién Social y Territorial 11.650.000 UF Total UF ~ 59.525.309 b) —_ Que los recursos correspondientes al Programa de Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa, ya fueron autorizados en la glosa 01 de la Partida: Ministerio de Vivienda y Urbanismo. c) La necesidad de traspasar parte de los recursos del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios convenidos para el afio 2020 al Programa de Proteccién de Patrimonio Familiar, en atenci6n al rtraso en el desarrollo de un sistema informatico que sustente la seleccién masiva de los capitulos de! nuevo programa de subsidios y el imperativo de asegurar la continuidad en la atencién de familias, mediante la siguiente readecuacién de sus recursos: Sistema o Programa de Subsidio | S° 4umenta Se disminuye UF UF. Programa de Proteccién del Patrimonio Familiar D.S. NP 255, (V. y U), de 2008, | 4600-000 Programa de Mejoramiento de Vivendas | Any y Barrios D.S. N° 27 _(V.y U.), de 2016. 600. Total 760,000 | 4,600,000 d) —_Loresuelto por la Resolucién Exenta N° 14, (V. y U), de 2020, en ef sentido de adelantar para el Programa 2019 la suma de 2.500.000 UF, de los recursos convenidos para el afio 2020 a objeto de posibilitar mayor cobertura a familias calificadas del Programa de 00471/2020 -Subsidio Fondo Solidario de Eleccion de Vivienda, D.S. N° 49 (V. y U.) de 2011, postulantes del Gitimo trimestre del 2019. ©) Que el articulo 40 de la Ley 18.591 de 1986, establece que los llamados a postulacién para los distintos tipos de subsidios habitacionales, que se efectulen en un ejercicio presupuestario y que comprometan financiamiento para afios posteriores, se autorizarén por Resolucién conjunta de los Ministros de Vivienda y Urbanismo y de Hacienda, motivo por el cual dicto fa siguiente. RESOLUCION: Autorizase efectuar llamados a postulaci6n y/o comprometer recursos en el otorgamiento de Subsidios Habitacionales durante el afto 2020, de conformidad a las disposiciones reglamentarias establecidas para los Sistemas y Programas que se indica, de acuerdo a la siguiente distribucién: Sistema o Programa de Subsidio aoe aa pale at citer aa rasoazrd ashen am e071 Re een aeons de Vivendas y Barrios 7,008,388] ape) i Parana Patrimonio Familiar ‘4.800.001 bewsuvyursem. Nome 2407 00 deteronyuneme ae Doe ievyunweaoe NY ma 11.0000 Total 56.430.309) ANOTESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE, GABINETE MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANKR GABINETE SUBSECRETARIO DE VIVIENDA Y_ DIVISIONES MINVU ‘SEREMIMINVU TODAS LAS REGIONES — |) QUE ‘SERVIU TODAS LAS REGIONES. ‘CONTRALORIA INTERNA MINISTERIAL AUDITORIA INTERNA MINISTERIAL DEPARTAMENTOS D-P.H. DEPARTAMENTO COMUNICACIONES ‘SISTEMA INTEGRADO DE ATENCION AL CIUDAD} LEY DE TRANSPARENCIA ART. 7*, LETRA G) OFICINA DE PARTES ow A. echt ' N° Int. 434/2620 LLAMA A _CONCURSO NACIONAL ANO 2020 PARA PRESENTACION DE PROYECTOS HABITACIONALES, DEL PROGRAMA DE INTEGRACION SOCIAL Y TERRITORIAL D.S. N® 19, (V. Y U,), DE 2016. FIJA EL NUMERO DE SUBSIDIOS PARA LA ATENCION DE LOS PROYECTOS A SELECCIONAR YSU FORMA DE DISTRIBUCION REGIONAL SUBSECRETARIA UCION EXENTA N° 2 0 8 J 04 FEB 2020RE SE RESOLVIO LO QUE SIGUE RESOLUCION TRAMITADA visto: a) El D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, y sus modificaciones, que Reglamenta el Programa de Integracion Social y Territorial; b) La Resolucién Exenta N* 41, (V. y U.), de fecha 9 de enero de 2020, que autoriza efectuar llamados a postulacién y/o comprometer recursos durante el afio 2020 para el otorgamiento de subsidios habitacionales y sefiala el monto de recursos destinados, entre otros, al programa regulado por el D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016; c) La Resolucién Exenta N° 4.832, (V. y U.), de fecha 14 de junio de 2012, publicada en el Diario Oficial de 18 de junio de 2012, y su modificacion, que aprueba “Tabla de Espacios y Usos Minimos para el Mobiliario del D.S. N° 1 @ ltemizado Técnico para Proyectos del Titulo | del D.S. Net ) Resolucién Exenta N° 6.625, (V. y U.), de fecha 13 de octubre de 2016, y sus modificaciones, que Aprueba Cuadro Normativo y Tabla de Espacios y Usos minimos para el Mobiliario, para Proyectos del Programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda, y CONSIDERANDO: La necesidad de disponer e implementar durante el afio 2020, un llamado a concurso de cardcter nacional para la presentacién de proyectos habitacionales, del Programa de Integracién Social y Territorial D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, con el objeto de contribuir a la disminucién del déficit habitacional cuantitativo; La necesidad de distribuir los recursos equitativamente, incentivando la generacién de oferta en comunas de escala intermedia donde exista demanda habitacional; Que este Liamado a Concurso promueve la incorporacién de familias en barrios con diversos valores de vivienda, favoreciendo la integracién social en areas urbanas con acceso a servicios y equipamiento, dicto la siguiente, RESOLUCION: 1° Llamado a Concurso y Plazo para presentar proyectos: Lidmase a partir del dia de la publicaci6n de la presente Resolucién en el Diario Oficial, hasta las 14:00 horas de las fechas que se indican y por la cantidad de cupos de subsidio que se sefialan a continuacién, a postulacién nacional al Programa de Integracién Social y Territorial, reguiado por el D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, para proyectos sin inicio de obras, periodos en que las entidades desarrolladoras ingresaran directamente a los SERVIU respectivos los proyectos habitacionales, con la documentacién y antecedentes exigidos por dicho reglamento y por esta Resolucién. 2 Previamente las entidades desarrolladoras deberan ingresar los datos del proyecto, a través de los medios electrénicos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) disponga para estos efectos. En tal sentido, se efectuaran dos cierres para la presentacién de proyectos, de acuerdo a la siguiente distribucién regional: Fecha de Clerre Regiones * OHiggins * Maule | © Aluble 30 de Abril © Bioblo * Araucania * Los Rios * Los Lagos + Magallanes ‘© Arica y Parinacota «© Tarapacd + Antofagasta 29 de Mayo + Atacama '* Coquimbo * Valparaiso © Aysén * Metropolitana 2° Cupos al subsidios: La cantidad de cupos de subsidio que se dispondré para este llamado, es la que se sefala a continuacién: WeuPS oe econ VIViENOA Zi Den YPARIUEOTA co waa Famers or 7248502 arora a 708.00 Jacroracasta femcaun zs ox050 [ores comes “68 a0 a 8 wae Coouama SERENA 0 0.80 formas coms 380 "03.100 [eR DEC COREE = —— jaranaiso ILLAALEMANA- LIMACHE - QULOTA, 00 786.400 lamas coms 0 3.00 jeacnaun 20 Tost [SOMONE DE TAPRONCUOE lowoons —_|covcraaurBcerrumoo can 00 ‘28000 JreRNowoo loras coma a 600 facca= cond WAOTE a a Ime construc -CADQUENES Pan 0 167780 lomascomus = e500 fen = 78.50 Jeuoue femtian vero 2 8.50 lores commas ise was [concePcin———oreNATE—] le |HUALPEN - TALCAHUANO. 1.006 mand ead lsu PeDRODe LAPn-LOSTNGELES 7 a0 lores come 710 “0.080 [EMCO 300 790.800 lLawemucann Rca AoE 0 “600 [ores comuna o a0 jaan “0 0.00 [oe 08 ROS [OTRAS COMINAS: 200, 93.200 PuERTONORTT 0 Terra j.ostroos —_easrRo-osoRN 8 ea.000 loras coma 7 a0 basen “8 eae0 FOTOS 0 790.00 eS [OTRAS COMINAS, 105 90 [oem soraco 780 T0200 METROPOLTANA Tormas COMINAS 3127 FAST 82 PROVECTOS EN TERRENOS WNCPRES ao Fo Tora] wows | woa 30 . 3 3° Los proyectos presentados no podrén estar emplazados en terrenos donde existan Previamente proyectos seleccionados mediante alguno de los programas habitacionales de este Ministerio, que se encuentren vigentes. Las unidades que consideren el programa arquitecténico minimo (un dormitorio), no podran sobrepasar el 25% de las viviendas cuyo valor supere las 1.400 UF 0 1.500 UF (segtin zona de emplazamiento). 4.2. Oferta de viviendas del tramo intermedio: En caso de viviendas cuyo rango de precio va entre las 1.200 y las 1.400 UF 6 1.300 a 1.600 UF {segin zona de empiazamiento de la vivienda), su programa arquitecténico debe considerar al menos dos dormitorios. Esta tipologia de viviendas solo podré ser adquirida por familias que cuenten con un subsidio habitacional del D.S. N° 1, (V. y U.), de 2011, obtenido con anterioridad a la incorporacién de la familia al Proyecto de Integracién Social o por familias que cuenten con 26 més integrantes en su niicleo familiar, de acuerdo a la informacién contenida en el Registro Social de Hogares, a excepcién de postulantes con inscripcién en el Registro Nacional de la Discapacidad a que se refiere el articulo 55 de la Ley N° 20.422, que Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusién Social de Personas con Discapacidad, y/o personas de 60 afios o més, quienes podran incorporarse al proyecto de manera unipersonal 4.3. Coherencia con el Entomo Urbano: En caso de proyectos de edificacién en altura, por sobre los 5 pisos, que impacten en el entomo urbano existente, se deberd velar por el cumplimiento de lo establecido en el Item 3. Disefio de! conjunto habitacional y distribucién de familias, de la Tabla de Factores y Puntajes de Evaluacién inserta en el articulo 11° del D.S. N° 19, principalmente respecto de ‘asegurar la continuidad con la trama vial existente, la relacién con iss alturas de edificacién, éreas verdes y equipamientos existentes y que la cantidad de viviendas propuestas (incluidas todas las etapas) tenga relacién con la capacidad de carga del sector.”. 4.4. Itemizado Técnico y Cuadro Normativo: Conforme al punto 5. del articulo 10°, del D.S. N° 19, todas las viviendas de los proyectos deberén cumplir con las exigencias minimas establecidas en la Resolucién Exenta N° 4.832, (V. y U.), de 2012, y su modificaci6n. 4.5. Adicional det impli siguiente: a) Enel caso de departamentos destinados a familias de sectores medios que consideren séio un dormitorio, podrén eximirse del recinto logia, en cuyo caso deberdn considerar el espacio para un artefacto lavadora en los recintos cocina o bafio, asi como también las correspondientes conexiones de agua fria-caliente y evacuacién de aguas servidas. b) Todos los recintos conformados deben considerar puertas, incluyendo puerta de logia. c) En escaleras interiores se debe considerar pasamanos, con desarrollo a lo largo de toda la escalera. d) Todos los tramos de las redes, al interior de la vivienda, deberan ser embutidos o dispuestos dentro de vigas falsas, nunca a la vista. ) Todas las viviendas de los proyectos deberén considerar pavimento de terminacién, detallando el producto especifico, el que deberd corresponder a un revestimiento. f) Los proyectos deben contemplar un abastecimiento eficiente de agua en las zonas de equipamiento y Areas verdes, considerando a lo menos paisajismo con especies acondicionadas a la geografla y zona climdtica en que se emplaza el proyecto; y ri eficiente (por goteo u otras alternativas). También deben congigerar un abastecimic FY a 4 interno eficiente de agua en todas las viviendas, incluyendo a lo menos sanitarios de doble descarga y griferias eficientes con aireadores. Ademés de lo anterior, deben incluir la infraestructura necesaria para la gestion eficiente de residuos, en dreas comunes o de equipamiento, segiin corresponda, considerando al menos contenedores separados por tipo de residuo. 4.6. Eficiencia Eneraética: En caso de incluir elementos de eficiencia energética, estos deberdn ser evaluados de acuerdo a la siguiente tabla, que detalla lo mencionado en el articulo 11°, Item 4. Tipologias de Viviendas, letra F. Eficiencia Energética, del D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016: THETORETTE NTE TPO. ELEMENTO_ REQUISITO. eae a PES Ga ERE ES A OS Pome ntaa pias ianeas anon ates ond eee , | Booches Surat ttmercasetensenuee nooo owen sttwn Ts | spe Sena n POR Eros poe oacu tbls tn ccd tn tn | ers cont eae hac ee cae caee tal en aes et ohenk fossa Snel oa Rina a Woe 1 | bestrtomtoes enous ima ees coene doe | 5, Veter a vlan fm ae, ren as em, ass | eT t _viviendas. eo i comorer Taian Te Ts ee | _ w |? rege 13. Lumvneses fotovotaicas en areas de equipamientosylo arses verdes yo espacis comunes y cajes | 70 8 Hams Tipo lt Spain seein 75 Pian de Descontaminacién Aimastirca con exigoncies para vivionds. Para aquellos PDA que consideren como requisitos obligatorios los Tipos 1.3 y Ill.2, no obtienen untaje por dicho item. Otras soluciones de eficiencia energética serdn revisadas por la Comisién Evaluadora, que podra otorgar el puntaje, asimildndolo a los Tipos indicados en la Tabla precedente, segin corresponda. Los puntajes de a tabla anterior, no son sumables entre si. Los Proyectos habitacionales que concursen en el presente llamado, podran presentar un Informe de Calificacién Energética de Viviendas con una evaluacién *C” o superior. En la instancia de presentaci6n, podrd considerarse el informe con la evaluacién de las viviendas mas desfavorables del conjunto, las que corresponderén a lo menos a una vivienda por tipologia, obteniendo autométicamente los 30 puntos sefialados en la Tabla precitada. El compromiso de la entidad desarrolladora de mantener la evaluacién *C” 0 superior, deberé quedar consignado en el respectivo convenio suscrito con SERVIU, asegurando el cumplimiento de la letra "C* 0 superior, para todas las viviendas de! conjunto al obtener el Permiso de Edificacién (presentando la Precalificacién Energética del proyecto), y al obtener la Recepcién Municipal (presentando la Calificacién Energética Definitiva del proyecto). El SERVIU respectivo deberé asegurarse que dicha evaluacién se mantenga y se corrobore en los hitos descritos anteriormente. El informe deberd ser emitido por un Evaluador Energético de Viviendas acreditado por el MINVU. Mas informacién en www. calificacioneneraetica.cl. 4.7. Viviendas para personas con discapacidad, asociada a movilidad reducida: Las unidades de vivienda acondicionadas para recibir a personas con discapacidad, asociadas a movilidad reducida, deberdn emplazarse de manera estratégica en el conjunto, considerar sélo una planta en el caso de viviendas unifamiliares, o emplazarse en pisos con acceso a nivel de la calle, en caso de vivienda colectiva. Ademas, deberdn considerar como minimo lo indicado en la Resolucién Exenta N° 6.625, (V. y U.), de 2016, y sus modificaciones, que Aprueba Cuadro Normativo y Tabla de Espacios y Usos minimos para el Mobiliario, para Proyectos del Programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda, en su item Il. Al menos una vivienda de este tipo deberé destinarse a una familia de hasta el 50% més vulnerable de la poblacién, que tenga entre sus integrantes a una persona inscrita en el Registro Nacional de la Discapacidad a que se refiere el articulo 55 de la Ley N°20.422, qi Gon * 5 Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusién Social de Personas con Discapacidad, priorizando a aquellas con discapacidad asociada a movilidad reducida. 4.8. Condominios: Los proyectos desarroliados en a modalidad de condominios, acogidos a la Ley N° 19.537, de Copropiedad Inmobiliaria, que consideren viviendas unifamiliares ubicadas en su perimetro y con ‘acceso directo a través de un Bien Nacional de Uso Publico, deberan disponer las viviendas de forma que se genere entremezcla y se garantice el acceso equitativo al interior de la copropiedad y {al equipamiento del proyecto, para todas las viviendas que lo conforman. Esta modalidad de condominio deberé otorgar una respuesta arquitecténica y urbana a él 0 los Bienes Nacionales de Uso Publico colindantes al proyecto, evitando muros medianeros o cierros ‘opacos que superen el 20% de extensién en cada frente. 4.9. Cierros a Bienes Nacionales de Uso Publico y entre unidades: Respecto de los cierros indicados en el articulo 10°, punto 5. inciso final, del D.S. N° 19, alternativamente se podrén considerar pardmetros distintos a los sefialados, manteniendo como minimo una altura de 1,20 mts., en casos debidamente justificados y con aprobacién del SERVIU Como estandar minimo, los cierros deberén ser de cardcter definitivo y con materiales indeformables, considerando: «Frente de las viviendas: Reja de perfleria metalica y transparencia segin ordenanza local. © Entre unidades: placas opacas rigidas con estructura soportante desde el fondo de sitio hasta la linea oficial o hasta la linea de edificacién, considerando para el tramo restante hasta la inea oficial fas mismas caracteristicas definidas para el frente de las viviendas mI i i placas opacas considerar como minimo un 15% de transparencia a fin de permitir el control visual del espacio y evitar zonas inseguras. 4.10. Pavimentos en espacios comunes: El proyecto de equipamiento y 4reas verdes deberd considerar el disefio y ejecucién de Ia totalidad de la superficie destinada a ello. No podra haber espacios sin tratamiento de pavimentos peatonales, pavimentos blandos, vegetacién 0 paisajismo. Lo anterior, en la idea de lograr espacios comunes que contribuyan a la real integracién social de las familias. 5° De los antecedentes a presentar Las entidades desarrolladoras que participen de este llamado, deberan ingresar los datos del proyecto en los sistemas electrénicos dispuestos al efecto, para lo cual deberan contar con una clave de acceso proporcionada por el SERVIU. Posteriormente se debera presentar el expediente fisico del proyecto en el SERVIU respectivo, hasta las fechas y hora indicadas en el resuelvo 1° de la presente resoluci6n, acompafiando los antecedentes sefialados en el articulo 9° del D.S. N° 19, més los que se indican en el Anexo N° 1 incluido en la presente resolucién. La informacién gréfica a ingresar tanto en el SERVIU como en el sistema informético RUKAN debe ser completa y permitir visualizer las caracteristicas principales del proyecto, incorporando a lo menos un archivo en formato PDF con la imagen aérea del terreno inserto en el barrio, imagenes digitales de! conjunto, casas y/o dptos. e imagen del plano de entremezcia de las viviendas, de acuerdo a formato proporcionado por el MINVU. 6° Revision, Eval ion, i itacionales am (g Se efectuaré de acuerdo a {o sefialado en los articulos 12° y 13° del D.S. N° 19. Todos los\ proyectos deberan cumplir con las condiciones, exigencias y requisitos establecidos en el D.S. N° 19 y en esta resolucién. ° De forma paralela a la revision de los proyectos que realiza el SERVIU y con anterioridad ala} sesién de la comisién evaluadora, la SEREMI deberd revisar el cumplimiento de los requisitos de localizacién, la normativa urbana aplicable a cada uno de los proyectos presentados y los informes de Revisores independientes que se adjunten a los antecedentes, en el caso de proyectos que se presenten sin permiso de edificacién. Todo lo anterior se deberd certificar mediante un informe a ser presentado en la sesién de la comisién evaluadora. T° Desempate de proyectos: En caso que, habiendo aplicado lo indicado en el inciso tercero del articulo 13° del D.S. N° 19, Persista el empate, el orden de prelacién se definira dando prioridad a aquel proyecto que Proponga un mayor porcentaje de integracién, que se calculard considerando el numero de viviendas destinadas a familias vulnerables sobre el numero total de viviendas del proyecto, cAlculo que consideraré 3 decimales; y luego a aquel proyecto que considere la mayor superficie Promedio de viviendas, lo que se deberd calcular contabilizando la superficie de todas las tipologias de viviendas que conforman el proyecto. 8 i = jora: Una vez sancionada la seleccién de los proyectos, la entidad desarrolladora deberd suscribir un convenio con el SERVIU respectivo en las condiciones y plazos establecidos en el articulo 14° del D.S. N° 19, pudiendo operar al efecto mediante los sistemas electrénicos que disponga el MINVU para la gestién, aprobacién y tramitacién del convenio precitado. EI SERVIU dispondré de un plazo de 10 dias hdbiles a partir de la fecha de suscripcién del convenio, para la total tramitacién de la Resolucién del Director SERVIU respectivo que lo sanciona. Dicha resolucién debera ser notificada a las entidades desarrolladoras dentro de los tres dias habiles posteriores a su tramitacion mediante correo electrénico dirigido al representante legal de la entidad desarrolladora. Las Entidades Desarrolladoras cuyos proyectos hayan resultado seleccionados no podran ceder 0 transferir dicho proyecto a otra entidad. Excepcionalmente, en casos justificados, el SERVIU podré autorizar la cesién o transferencia del proyecto, con posterioridad al inicio de las obras y siempre que registre un avance de obras igual o superior al 30%, lo que seré verificado por el SERVIU. 9° Inicio de las Obras: La entidad desarrolladora deberé comunicar el inicio de obras al SERVIU, mediante una carta que sefiale la fecha del inicio y acompafie una programacién general de la obra que indique el porcentaje mensual de avance esperado y el permiso de edificacién, cuando corresponda. ‘Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del articulo 15° del D.S. N° 19, el SERVIU deber& Verificar el inicio de las obras, en un plazo maximo de 15 dias corridos a contar de la fecha del inicio de obras informada por la entidad desarroliadora, Una vez tramitado el convenio respectivo y verificado el inicio de obras por parte del SERVIU, la entidad desarrolladora deberd entregar a ese Servicio toda la informacién del proyecto para su correcta y oportuna difusién hacia la ciudadanta, a través de los medios masivos de comunicacién que el MINVU disponga. La entidad desarrolladora debe ejecutar al menos dos viviendas piloto, una correspondiente a la tipologia destinada a familias vulnerables y otra destinada a familias de sectores medios, las que deberdn estar completamente terminadas, recibidas por el SERVIU respectivo y disponibles para ser Visitadas por las familias, como maximo a la fecha establecida para la actividad de vis N° 19, (V. y U.), de 2016. 10° Incorporacién de famili Gp Conforme a lo dispuesto por el articulo 18° del D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016, una vez que las entidades desarroliadoras hayan suscrito el convenio con el SERVIU a que se refiere el resuelvo T° de esta Resolucion, comunicado el inicio de obras al SERVIU y que éste haya verificado dicho inicio, la entidad desarrolladora podra comenzar la incorporacién de familias beneficiarias de un/ \ak 7 t ‘subsidio habitacional obtenido en alguno de los programas de vivienda del MINVU, sefialados en el articulo 2° del D.S. N° 19 referido, y/o reservar subsidios para su asignacién a familias de ‘sectores medios, las que deberén cumplir con lo sefialado en el articulo 16° del D.S. N° 19 referido, en los plazos establecidos en dicho decreto, pudiendo operar al efecto mediante los sistemas electrénicos que disponga el MINVU para tales fines. Las familias beneficiadas con subsidios correspondientes al D.S. N° 1, (V. y U.), de 2011, cuya vigencia haya expirado, podran incorporarse al proyecto, siempre que no hubiesen transcurrido 60 meses desde la fecha de inicio del periodo de vigencia del respectivo subsidio. La asignacién de los subsidios que se hayan reservado, sera sancionada por resolucién del Director SERVIU respectivo. 11° Postulaciones con el mismo Registro Social Solo se permitira la postulacién de un integrante del grupo familiar que comparta el mismo instrumento de caracterizacion socioeconémica. Dicho Instrumento no podrd ser invocado si ya ha sido utiizado para acreditar nucleo familiar en postulaciones a otros programas de subsidio habitacional de este Ministerio. ANOTESE, PUBLIQUESE EN EL DIARIO OFICIAL Y ARCHIVESE. OFICINA DE PARTES LEY 20.285 ART. 6 GUILLERMO IDO VICENTE SUBSECRETARIO BEVIVIENDA Y URBANISMO ANEXO 1: LISTA DE ANTECEDENTES PARA PRESENTACION DE PROYECTOS DE INTEGRACION SOCIAL Y TERRITORIAL D.S. N° 19, (V. y U.), de 2016 Llamado a Concurso Nacional afio 2020 EXPEDIENTE DEL PROYECTO QUE DEBE SER PRESENTADO EN EL SERVIU RESPECTIVO: 11. Formulario de Ingreso al sistema computacional firmado por el representante legal de la Entidad Desarrolladora. 7 Parnlsos (rarer sob uns alias, agin coveaponcay Permiso de Edificacién Aprobado ‘Modificacién de Permiso de Edificacién Aprobado- TWaicasn de Perso de FATCaC oh : Teimno conorobera ie ngresss DOM ae Gomprobante de gato a DOM + Ione Faverabie de ‘solicitud de modificacién) ‘Anteproyecto Aprobado por la DOM - Certficado de Informaciones previas del terreno a ejecutar el proyecto, Plano de Entremezcia de viviendas: En que se muestren las ipologies pro + diesen anette aramento 8 través de achuredos yo colores (tem 4. y . 60 alas y su ubicacion en el lteo, rabla de Factores y Puntaies). Fe eee erate iades yo documentos emidos por alin organism piblico competent, donde 80 grafiquen ios distanciamientos a servicios y equipamientos a que se refiere el punto 4. del art. 10° del DS 19. - Imagen aérea que grafique el poligono del proyecto y los servicios y equipamientos declarados, ademés del e 1. Sel proyecto se encuentra dentro del area operacional: Piano de emplazamiento del loteo que grafique su ubicacion, limite urbano y limite del érea operacional de la empresa sanitaria que incide en el proyecto y barrio donde se insert. recorido peatonaluiizado para el célculo de las distancias (formato impreso y formato kz). ‘Area Operacionsl de ia empresa sanitaria: 3: Shel proved so enavena {ver dol dea operadonal. Ademés de fo safalado on punto 7 arioro, doborh _presentar Convenio de prestacién de servicios con la empresa sanitari,tramitado o en trite, Tt ‘Con cuadro de superficies (delimitando claramente e! sector 0 la etapa que corresponda en caso de ser parte de un proyecto mayon, emplazamiento de las viviendas, éreas y/o edifcacines que se destinarén a equipamiento y freas verdes, ademas do seflar ol destino de los bordesinmediatos del terreno y vies de acceso al terreno, . Plan Maestro de Desarrollo Inmobiliari: En caso-de proyectos pertenecientes a un Plan Maestro de Desarolo Inmobiiaro, se debe presentar un plano que permita a In comisién evaluadora revisar y evaluar el programa genera, contexto total (area de infuencia) . ‘considerando, entre otros, coneviones Vilee, acceso a servicios, reserva de areas para equipamientos a escala Daria, eas verdes, tapas a desarrolar etc. ‘9. Corte Transversal y Longitudinal del Terrend: Que grafique claramente sus pendientes, en especial aquellas mas comple. 10, Pianos de Araulfecture de iss Viviendas (por Upologial: - Plantas, Cortes, Elevaciones y Detalles (Closet, muebles de cocina, lavadero, puertas y ventanas; cierto, etc), fen que 8¢ expresen gréficamente las exigencias safiladas en el Articulo 10° numeral 5 del DS 1 = En caso que corresponda, se deberd detallar en los plancs los aspectos adicionales al minimo exigido que presente el proyecto. 11, Planos de Provecto de Eaulpamlento, dreas verdes y espacios comunes: - Plantas, Cortes, Elevaciones y Detalles, que grafiquen las exigencias del DS 19. En caso que corresponda, se debers' detalar en los planos, los aspectos adicionales al minimo exigido que presente el proyecto. 12. Especificaciones Técnicas del provecto: = Que incluyan el detalle exigkdo en e! DS 18 para viviend ‘sus modifcaciones, At. N° 46 del DS 1) ~ En caso que corresponda, se deberd detallar en las Especificaciones Técnicas los aspectos adicionales al minimo pido aue presente ol proves ara provectoes que incorporen Eficiensia enoradca: = Memoria explicativa de las medidas a implementar y su influencia en el ahorro energético en viviendas y/o reas ‘comune. = Cuadro de caiculo simple de la transmitancia de los elementos que aportan a la eficiencia energética, respecto al mminimo exigido pera Ia zona (muros, techumbres, ventanas). ~ Escantilon 0 detalles de la erwolvente que muestren su composicién sefialando materiales y espesores. Todas las medidas a implementar deben queder consignadas en las especificaciones técnicas y planos respectivos. , equipamiento, cierros y areas verdes (Res. N° 4.832 y = informe emiido por un Evaluadr energéco de Vviendes acrediado por el MINVU que contenge un resumen de la evaluacién del proyecto y una tabla resumen con la Calificacion de cada vivienda, = CD con las hojas de céiculo por vivienda y 1a planimetria, utlizada en formato .dwg. - Resolucion de acreditacién del Evaluador Energético que suscribe el informe. 4, Informe Gastos comunes para condominios: = Que incluya estimacién de costos operatives y mantencién del condominio (por partidas como ascensores, espacios comunes, éreas verdes y equipamientos, porteria, piscina u otros), considerando la cuota mensual ‘estimada de pago por parte de los futuros copropietarios. - Estrategias utlizadas en ol disefio del proyecto y su fase operativa para la disminucién del valor de los gastos ‘comunes. [Hale Ln Ered Dosoroledora poi prosrtar arscsdsrios odorless 7 aba5s 0 Ta, Ge CETTE TOC are T ‘mejor entendimiento del proyecto.

También podría gustarte