Está en la página 1de 6
SDE VERACRUZ GOBIERNO ING} SEPESBo Anexo 4 ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL En la localidad de LOMA DE SOGOTEGOYO, tipo RURAL, municipio de HUEYAPAN DE OCAMPO, Veracruz, con fecha 2023-10-10 en el inmueble donde se encuentran las instalaciones del centro educativo denominado TELEBACHILLERATO LOMAS DE SOGOTEGOYO, ubicado en la calle CALLE MIGUEL HIDALGO, colonia SIN COLONIA, C.P. 95900, CCT 30ETHO658Q, tumo MATUTINO, zona 13, teléfonos SIN TELEFONOS, tipo de sostenimiento SIN TIPO SOSTENIMIENTO, se reunen: 0 irectivos, 3 docentes, 0 administrativos, de apoyo y asistencia a la educacién, 0 personas discapacitadas, 71 estudiantes, para Constituir formalmente la Unidad Interna de Proteccién Civil (UIPC), con fundamento en la normativa vigente. En uso de la palabra, el coordinador(a) de la UIPC, ISAURO PRIETO RIOS, explica la naturaleza, significado y funciones de la UIPC, que por este conducto se constituye, con el propésito de efectuar acciones ante la presencia de desastres originados por fenémenos naturales y/o por actividades humanas, para prevenir, minimizar o mitigar sus efectos, privilegiando la Gestién Integral del Riesgo. 1. MARCO LEGAL Por lo antes expuesto y con fundamento en el Decreto por el que se aprueban las Bases para el Establecimiento de! Sistema Nacional de Proteccién Civil, la Ley General de Educacién; la Ley General de Proteccién Civil, la Ley 856 de Proteccién Civil y la Reduccién de Riesgo de Desastre para el Estado de Veracruz y su Reglamento, entre otras normas y leyes relacionadas con la Proteccién Civil, como la Ley de Educacién para el Estado de Veracruz y el Reglamento Interior de la Secretaria de Educacin de Veracruz, la escuela: TELEBACHILLERATO LOMAS DE SOGOTEGOYO constituye la UIPC, cuyos objetivos, integracién y funciones se indican a continuacién: 2. OBJETIVOS ‘Adecuar el reglamento interior u ordenamiento juridico correspondiente, para incluir la funcién de Proteccién Civil (Unidad Interna como érgano normative y operativo responsable de desarrollar y dirigir las acciones de proteccién civil, asi como de elaborar, actualizar, operar y vigilar el Programa Interno en los inmuebles e instalaciones fijas y méviles de una dependencia, institucién o entidad de los tres érdenes de gobierno 0 de los sectores privado o social. Capitulo |, Articulo 5, Fraccion LI, Ley de Proteccién Civil 856) en el centro educativo; asi como implantar los mecanismos de coordinacién PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Pagina 1 de 6 Escaneado con CamScanner con las dependencias y entidades publicas, privadas y sociales, en sus niveles federal, estatal y municipal que conforman el Sistema Nacional de Proteccién Civil, con el fin de cumplir los objetivos y actividades planteados en el Programa de Seguridad y Emergencia Escolar, cuya funcién principal sera realizar actividades para salvaguardar la vida e integridad fisica de la comunidad educativa y la poblacién flotante que concurre al inmueble, su infraestructura, sus bienes e informacién vital, el patrimonio de la institucién, asi como el medio ambiente a través de la Gestion Integral del Riesgo (Identificacién, andlisis, evaluacién, control y reduccién de los riesgos. Articulo Il, Ley General de Proteccién Civil) ante una eventual emergencia; asimismo, se busca crear y fomentar una cultura de proteccién civil en el personal del centro educative en mencién. Los integrantes de la UIPC manifiestan su compromiso voluntario para dar cumplimiento a la normatividad y funciones que le sean encomendadas y se compromenten a colaborar en las actividades inherentes al desarrollo del programa. 3. FUNCIONES Corresponde a las personas integrantes de la UIPC: « Integrar y constituir formalmente la UIPC, en cada uno de los inmuebles ocupados por la institucién, mediante la firma de esta acta. * Integrar las Brigadas Internas de Proteccién Civil. + Formular, establecer, operar y evaluar el Programa de Seguridad y Emergencia Escolar (PSEE). Mantener actualizada la UIPC. Programar el calendario de actividades. Elaborar el Diagnéstico de Riesgos Interos y Externos del inmueble a los que esta expuesta la zona donde se ubica el centro educativo. + Obtener los planos arquitectinicos y la geo-referencia del inmueble, indicando si cuenta con cisterna y su capacidad de almacenamiento; toma de corriente eléctrica y planta de emergencia; tanque de almacenamiento de gas LP o sistema de transporte de gas natural y su capacidad. + Elaborar un directorio de las personas integrantes de la UIPC y de las organizaciones de apoyo, uno por cada inmueble del centro educativo. + Elaborar inventarios de recursos humanos, materiales y financieros disponibles para proteccién civil, uno por cada inmueble de la institucién. + Elaborar el censo de la poblacién que ocupa el plantel. * Promover la adquisicion y colocacién de sefializacién, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, como sefiales y avisos para proteccion civil. Establecer colores, formas y simbolos a utilizar, asf como de! equipo de seguridad que de ser instalado en el inmueble ‘ocupado por la institucién, conforme a las normas técnicas en la materia. * Aplicar las normas de seguridad que permitan reducir al maximo la incidencia de riesgos del personal y los bienes de! inmueble en general. + Implementar mecanismos de concertacién con instituciones especializadas a efecto de capacitar y adiestrar a las personas integrantes de la UIPC, priorizando la Gestién Integral del Riesgo. * Establecer acciones permanentes de mantenimiento preventivo ylo corrective de las instalaciones del inmueble: eléctricas, hidrdulicas y sanitarias, gas LP o natural PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR, Pagina 2 de 6 Escaneado con CamScanner y sistema contra incendios. + Elaborar los planes de emergencia internos y externos necesarios, de acuerdo a los agentes perturbadores identificados y al riesgo potencial al que esta expuesto el inmueble. * Definir dreas 0 zonas de menor riesgo, internas y externas. * Disefiar y distribuir material de difusin y concientizacién del PSEE al personal que labora en el plantel educativo. ‘+ Programar y realizar ejercicios y simulacros en el inmueble, de acuerdo con los planes de emergencia y procedimientos metodolégicos previamente elaborados para cada amenaza o peligro. ‘+ Elaborar una bitacora de incidencias y acciones de respuesta, a efecto de crear un expediente histérico que sirva de prevencién. + Evaluar el avance y la eficacia del PSEE. * Establecer mecanismos de coordinacién con las instituciones responsables de la deteccién, monitoreo y pronéstico de los diferentes agentes perturbadores. + Elaborar un plan de reconstruccién inicial para restablecer las condiciones normales de operacién del inmueble. + Las demas que sefiale e! PSEE y la legislacién aplicable. 4, ESQUEMA ORGANIZACIONAL Para que la UIPC logre los objetivos y desempefie las funciones antes descritas, contara con la estructura organizacional incluida como Anexo 2 (Estructura Organizacional de la uIPC). 5. INTEGRACION La UIPC queda integrada por las siguientes personas: C.C.ISAURO PRIETO RIOS, Coordinador de la UIPC, y WENDY GARCIA LOPEZ como suplente. Como Jefe de Piso: WENDY GARCIA LOPEZ; y INOCENCIA MARTINEZ HERNANDEZ como Suplente. Como Jefe(s) de Brigada(s): JORGE CANUTO GUTIERREZ; y ANJULY UTRERA ENRIQUEZ, WENDY GARCIA LOPEZ, ISAURO PRIETO RIOS y EDGAR GARCIA DUARTE como Brigadistas de ta(s) Brigada Multifuncional, quienes podran modificar esta estructura de acuerdo a las caracteristicas propias del inmueble. Las personas integrantes de la UIPC invitarén a los padres de familia, instancias y vecinos circundantes al plantel para colaborar con las actividades inherentes al desarrollo del PSEE. Asimismo, se responsabilizan de la veracidad de los datos asentados en cada uno de los anexos que servirdn de sustento para la evaluacién del desarrollo del PSEE. Cabe mencionar que deberdn sesionar de manera ordinaria, cuando menos cada tres meses y extraordinaria cuando se requiera. La duraci6n del cargo de los miembros de la UIPC sera por un ciclo escolar, a partir de la firma de la presente acta, concluyendo sus funciones al término del mismo. La presente acta en original sera validada con las firmas de todos sus integrantes, en presencia del supervisor designado para tal efecto. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Pagina 3 de 6 Escaneado con CamScanner 6. CIERRE DEL ACTA Recibida la informacién y resueltas las dudas y peticiones de aclaracién hechas por los Presentes, se da por concluida la presente ACTA CONSTITUTIVA, firmando para constancia al margen y al calce de todas las hojas los que en ella intervienen, en el lugar y fecha sefialados. Cédigo de autenticidad PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Pagina 4 de 6 Escaneado con CamScanner INTEGRANTES DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL C.ISAL Coordinador(a) de la Unidad Intema de Proteccién Civil Teléfono: , correo electronico: ‘C. WENDY GARCIA LOPEZ Suplente de! Coordinador(a) de fa Unidad Interna de Proteccién Civil Teléfono: (924)1475604, correo electronico: a200914@ugm.com.mx PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR Pagina 5 de 6 Escaneado con CamScanner ” WENDY GARCIA LOPEZ Jefe de Piso Teléfono: (924)1475604 Correo electrénico: a200914@ugm.com.mx & C. JORGE CANUFO GUTIERREZ Jefe de Brigada Teléfono: (921)2730653 Correo electrénico: jorgecanuto392@gmail.com Cc. ae GARCIA LOPEZ Integrante de Brigada Teléfono: (924)2124827 Correo electronico: a200914@ugm.com.mx @ DGAR GARCIA DUARTE Integrante de Brigada Teléfono: (924)1498309 Correo electrénico: ii9430376@gmail.com PROGRAMA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ESCOLAR C. INOCENCIA MARTINEZ HERNANDEZ Jefe de Piso (Suplente) Teléfono: (9241797940 Correo electrénico: martinezhernandezinocencia76@gmail.com 1p L Ze C. ANJULY UTRERA ENRIQUEZ Integrante de Brigada Teléfono: (924)1209114 Correo electrénico: anue0102@gmail.com Integrante de Brigada Teléfono: (924)1278769 Correo electrénico: jorgegutierrez5421@gmail.com Pagina 6 de 6 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte