Está en la página 1de 2
ORD. N° 33-E.A/2022 ANT: Oficio N° 20220400229 del SEA, solicitud de revision de Adenda excepcional de Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Proyecto Minero Arqueros'. MAT: Se pronuncia sobre Adenda excepcional que indica. La Serena, 20 de octubre de 2022 DE: José Miguel Torres Hidalgo Director Regional (S) CONAF, Regién de Coquimbo. A: Claudia Martinez Guajardo_Directora Servicio Evaluacién Ambiental, Regién de Coquimbo. En atencién a lo solicitado en e! Oficio Ordinario del Antecedente, se informa que se revisé la Adenda excepcional del Estudio de Impacto Ambiental de! proyecto "Proyecto Minero Arqueros” presentada por el sefior Takao ASAKI, en representacion de Compafiia Minera Arqueros S.A. En base a la revision del documento citado anteriormente, este érgano de Administracién del Estado Se pronuncia conforme sobre la adenda antes mencionada Se informa que este servicio se pronuncia conforme respecto de los aspectos ambientales relatives al PAS mixto 151 y al PAS mixto 148 presentados por el titular, no obstante lo sefialado, es necesario establecer como condicién para estos PAS lo siguiente: PAS 151 1) En relacién al cuadro 6 del punto 3.1.3 del PAS 151, presentado en el anexo 5.151 de la Adenda extraordinaria, se reitera al titular que la identificacién de rodales debe considerar un criterio de homogeneidad de la vegetacién, es decir que, estos deben rodalizarse con un criterio forestal (no en relacién a las obras). Lo anterior, dado que se abservan muchos sectores contiguos de pequefias Superficies contenidos en un mismo predio y con la misma composicién vegetal. Situacién que podria complejizar la revisién posterior en forma sectorial. Por Io indicado, se solicita al titular efectuar los ajustes necesarios, reduciendo el numero de rodales al momento de presentar el permiso sectorial. 2) En relacion a tas medidas para la proteccién de humedales, masas y cursos de agua sefialadas en el punto 3.2.1 del PAS 151 se observa lo siguiente: Las medidas de los cursos de agua son insuficientes. Algunos sectores del area de intervencién se encuentran inmersos dentro de quebradas, no sefialando ninguna medida a fin de evitar la obstruccion Gel libre escurrimiento de las aguas ni considerando obras de arte en la construccién de los caminos. En base a lo mencionado anteriormente se le exige al titular que al momento de presentar el permiso Sectorial, incluya dentro del formulario aquellas medidas orientadas a evitar la obstruccién de los Cursos de agua, incluyendo obras de arte que permitan su canalizacién, lo cual debe quedar reflejado en la cartografia digital y planos. Corporacién Nacional Forestal ~ Regién de Coquimbo Por otra parte, también se observé que dentro del area de intervencién existen quebradas que no fueron identificadas, motivo por el cual se solicita al titular que en la presentacin sectorial incluya estas quebradas en la capa de hidrografia, como también en los respectivos planos. 3) Respecto al punto 3.2.2 Medidas para la Proteccién de Suelos del PAS 151, éstas son insuficientes, si bien se indican algunas medidas tendientes a evitar la erosién del suelo, no consideran obras de conservacién de suelos. Dado lo sefialado anteriormente, se solicita al titular que al tramitar el permiso sectorial incluya dentro de las medidas de proteccién, obras de conservacién de suelos en al menos, aquellos sectores cuyo rango de pendiente sea superior al 10% y su erosion sea moderada, severa o muy severa, lo cual debe quedar refiejado en la cartografia digital y planes. PAS 148 1) Respecto al punto 4.3.1 Medidas para la Proteccién de Suelos del anexo 5. PAS 148, éstas son insuficientes, si bien se indican algunas medidas tendientes a evitar la erosién del suelo, no consideran obras de conservacién de suelos. Dado lo sefialado anteriormente, se solicita al titular que al tramitar el permiso sectorial incluya dentro de las medidas de proteccién, obras de conservacién de suelos en al menos, aquellos sectores cuyo rango de pendiente sea superior al 10% y su erosién sea moderada, severa o muy severa. 2) En relacién a las medidas para la proteccién de humedales, masas y cursos de agua sefialadas en el punto 4.3.1 del PAS 148. se observa lo siguiente: Las medidas de proteccién a los cursos de agua son insuficientes. Parte del area de intervencién se encuentra inmersa dentro de quebradas, sin embargo, no se presentan obras de arte que aseguren el libre escurrimiento de agua en las quebradas. En base a lo mencionado anteriormente se solicita al titular que al momento de presentar el permiso sectorial, incluya obras de arte que permitan asegurar la condicién antes descrita, las que deben quedar reflejado en la cartografia digital y planos. 3) En cuanto al punto 7 de las medidas de proteccién a los cursos de aguas sefialadas en el punto 4.3.1 del PAS 148, se sefiala que ‘la empresa se compromete llevar a efecto todo lo que concieme a zonas de proteccién de exclusion de intervencién y zona de proteccién de manejo limitado, de acuerdo con el regiamento de Suelos, Aguas y Humedales de la Ley N*20.283". Respecto a ello, es contradictorio plantear esa medida de proteccién, considerando que algunos rodales estan inmersos dentro de zonas de quebradas, en los cuales no se establecieron zonas de exclusién ni proteccién. ‘Sin otro particular, saluda atentamente a usted, seem is Cle R Ines Caimanque R. Ricardo Gutiérrez C. Rodrigo Segovia N. de Z. Partes IREGCION \ ONAL Corporacién Nacional Forestal ~ Regién de Coquimbo

También podría gustarte