Está en la página 1de 13
JOHN EGaLESTON eee : del -curriculo. escolar ~ a ates || SOCIOLOGIA DEL CURRICULO ESCOLAR TROQUEL, Proceder as, proporcions um acon fos andi car tonal scletad ce 10 meualdad se reali ea LODE E, CAPITULO 1 SOCIOLOGIA y CURRICULO ut se consera“comocimiento” dent de una sociedad? B, iedcimente importante, que se conaers “no como ie En in mayorta eet sociedad que cna Ceti uo te fo moe ears pra a ra Sar tequntas tom ton curious empleo en ayy ul Sloe Pedemes encontrar no solamente muchos cemplon dl Canocmteto’ secalmente nprovao, sino tambiln anes de Se "ideotogia logimizantes™ que en cLsabyecrn mat pavtes Gel conocimiento eprobedo er Mnsein quien, em Mrooey and toma, 3 pregunta: Friston muchos ejemplos de diferencias fundamentals en tos provesos del pensrmnt. La mayorta de Tos indioe de aos Unitor, por ejemplo, no cueatan con la manern de ear “por qué ene modo’ aractrllico empleo por los Fancos Part ellog In cuestién primordial, cuando, consieran Ios" asceson ex cde que manera oeteron? La diferencia et fumaprenta Para! ri, conocemiento es Ie scomulacion de inate sno. expen; pars ol lan, cone Ina saminda que tne por CConocimiento y cultura La diferencias en los procesos del pensaminto yas dlifetenciss en Ta perepelon' de Tor scoalelmientos que Spt Sanne vse mene foe SNshauite Siemn so en SSD Sse eer yn, ravi ei en ie ince ep cole a nea nro sco ede a * cones tan, cnt mt los elementos esenciales de la cultura, eomebteyee eh eee compronaian ‘de ssiquiteion de Te sii seo },efectinron en tna comnsind miners pes. se ne se nngarentes 3 Ia manera tide como dichasUefinicones rm ae ge ci Sivdualconstituye el meat ‘ Sra ! meallo. de la defniclin’ de ala’ 2 ‘Tranumisiony loitimizaciin Tero, tanto en marin de eta como en 10 ae res 4a'8 mbeullrs, es iapoctante Wentfienr, no tolamente PGavenido del conesmlent sno que las maneras de dein fun memento dado sean vlkies, correcta, apropindas y, e fineat generar, incvetioneles, en otras palabras, We sean inpitines. “Todas tas socsdades cuentan com medion, no volamente xn tnguror tl almacenajey In tranamision dl eonocimient, ‘no pars tener In cevteza de qe su definiion 8 iteralizads por lor Jovenes. fn Ins sociedad preiadustrile sts procesor fran condycidos por le iglesia, In comunked y la fom, [utitacones que’ tanamitian ie’ creencins roigonat pro" pias, lov prieiplor dein etratficarion, fos conecimientos rtcciaey tiltafe, lat prictices en maleia de procrescién ¥ ‘Fanza, de Hos his y, a menudo, ralzaban ceremonias de ‘felacton que maraban Ia tranemsion exitore de fo aspects mas importante del conocimienta. Em las sociedodes iu nls ea vocitcacton ha head ® necestar complementon “La ereciente complnjidad del conoeimirnta, neceano toos Tos meron ven rss yn numero. pre ene ‘ho de roles ocupacionale sdullog, se produjo en un mo Trento en’el que In fuera se in igen ye la comunidad ‘ela dominuide por br mgacion fina as nuevas eas indo: {Wiles Pero os problemas de In indvtriliacion no te tink {ron ala teensmision y 1a legitimizacin del conocimiento ‘ccupaclonal. Al debilta le fuerza” de le tocalizacion Je as omumiaden establecidas, el mowilento Tecia Tas cudaden, ‘cbt tambin In infleneia de as defilefonesconmunitariat fe conocimiento, taler como normas aceptadas por coneenen febre vida ert comin, detinicioner de diferencian, derechos y Tesponeabiidades, imperio de la fey, y muchas otras Hactan {alta por ot part, nuevas definiionen sdecusdat pars Ie foci msiva ou que para comunidades Yocles. Fara Io- {tsi se apelo-a in eatuela y's currieuo com of fin de que Stahsfonmaran en el mento exencil para it legit Thcion del conocimiento dentro de Ix sociedad insta. En Tesimens part que se tansformaran en lo instrumentos del onto! soci ue syudan a apeguar el mantenimiento del mv conocimientoy au satus, mu ertrtticneton 9, 13 Distibucion y wvaluscién del conocimiento mo ls nce oni no 2 mnie" define, anaes a scent ei Sapa te de mes wing siecle ge Yo pee habe eos guateen ie son Wena aeaotae fr ocepana” merc so seine mec aS ee” fener, un status elevndo 'y por lo regular. ls. habllidades Sci y (35H, lstrbuctin del comocinlento a tamihee ene {Gouls come, or ohecores deta een Sc de los administindores rducacionales locates que fw se design, Sion docrntes en generat cont concen importante responsabilidad, Musgrave (1972), X aer, medio del cunl cualquier sociedad innneja sus exisiencias AE icine roars at rb tron hay i ete pion i dint dad y ain nec erete fon ‘glem'mansror nape dicentan on mere et iSelect del maestro en éste y todos los demas aspectos del curriculo. Site” er ytaatneicnsderton tot de ‘einin e oncmi te ch tn de Esnudioe curreulares Pero, pesar de tan abindantesjstifieativos en favor de un esto nocotgieo el curate, muy poca eta alencin lie, hasta gpoea fclente, rei efor socilogos avienes fur eahibide una endencie w tomaslo. como un elemento "dado de lon sseman eavolares estudio al fect ait entgacionce de tocalzacion, oportniides diferencias ¢ InicratiGn emf aun Bl primitive esuimuto de Mannheim © ‘woe de tnt socilogfa de ln slucaciom atada enh sho foals del conorbnienta no tuvo Gontinmadores rigid demote on Seton cre y doe agora eoyrealar” que pure aivertine en ta biblogati ceReipsedma ‘en ster Je cducartm provene de eas cnt predemantamente no roiolyien, Ese interés pri, ter'genea ew programas en an encaln de reeximen, Tenctaclom’y revs del cuneate eaclar gun en actus had tenn ugar por inciatva de docentes, mtorades ede Canines Toca, oansarones profeionaies © snsitacines ‘jue patzocinan tates estgion como, por empl, el Conele Ee Flcuclar In Fondecion Nuffield. Bios trabaos, por 10 fener, eeron como Teuesaa 8 necesidedes impertowee de [o"cecuelar ys tou eapeiaimenia, do las secndaias Ue {nteentaban problomss tales corn Teongunzacones rneralet ‘Rivento de fn eda Hert lr cual en obligntorio concurrir aia ‘Seven Pero Is sparente redefiniion de muches eat del omoctlento comesiar también for tn factor de cambio. Se Sonteme que, en una época electronica, el contenido del coms mien icntfice s modes, en una epoce de compu: {sdoran cambla el Contendo de a Matematcn y en una epoca Se“Comumiacioner mana, el del lengunje. Se piensa aoe, ‘Socindoe's elon cumblow en Ie dtiniclon de contenido, hay ‘eek cambios en Ia dttbuclon apropiada de conocimento ainlielue, Tata no hisce mucho’ ve erein que el curiclo {uot “lonar” al iividve de conecinientos (dato, hail Gases y valores) que le verano Tango de toda Ia vide feuten"que oe preven. para 6 Se tnlabe de une crencie iihado onl presen de_que lon roles altos ambiaban fru lentamente ¥ que ls neceskadea em molaia te conoc IMlcntoe et generacionesde_adulloe podfan serve como tute roconable gars captar as exgenciaa de nt generocionct fue an Muchos edveadores sfiman que, dentro de la ‘eciednd contemporines, no tlemente parece carbine co 16 mn mp yt tn oe i de invade Como eomonevenc tl caren Sais ea ltendencia a expresarse on Uérminoa no de recur nih init ee lesa Sits og fe race ane toy dai eto vy fan no sentado wn grado de consenso elativo a tos fin re del euttcularee™ sSlo pueden examinarse de manera incompists ‘V and Development (1912). El contenido sociokigico algo mayor a sie hy ie et Inkiatives sociolégias No.os dif! encontrar motivos para eitas ombsones de tos snetilogon. Durante muchor alos, ax preorapacn por Lot Dpoceor sector di gar ave atdacin wxn fa co Iricicamente so yor el contenido det curfew (oun cae {ioe ‘contara te In iferenccion efor alamnes'n mento { logabe por main de curfews difrencadon). Faro en Tos anos aos a suueion eambis muy Spi mente: Varios seilogte han producto tabaion que ex {irda en in canes pre apeare ona,perpetva 20 {igen al estudio de logs onsen en lar earuelan. Como Cconecuencia I a coniderane com mayor lard que a Suiiculo es'un insrimento wales, sno et mas valowo, entre del process por redo Gel cual We exuela ayuda a tos Jovenes sammie roles ndulton, Yo mds Importane.todavta, {Ein te'o've como on factor cena en el erablecmiento y la conseracion de Tar esinctares de poder y autora tanto on In aciedad como em la excels. na sctdlogor han Tega ata interenree no tolanenie por el conten, os imetodot ta evluacion del curtcto, sno por lo oranmes 9 {apoyo ‘ton vlresImpicitn y expictos que en fm ‘conporian. Ls intresa cémo te legiima el curso, por Wok se" Toman its deckdones aparentes y encubieran cullen son The Tectores socal que determinan ia eleccion de tt mate ‘as "contenido. J. min meiodos. Tal como lo expres Bematein (1971), hoy of socdlogs dese explora lo caine ‘tue in ocedd sigue para sleccronar, claifinr, transmit y ‘Sahar sh saber “publica”, to can! nos leva Al molto. del ‘sini In conideracén de corfcto como node Tow ina Tentos importantes por medio de hoe caesar manienen Tos gor prevelenies del stoma cultural dea foci, ot Tato de fos ene we (ramite ye evan mi aber Claro eats que exte nuevo flores de Tom soclogs por el curricula esrechamente lgado al tterés renova por la adel conocaniento mismo. La sencion bef agit taricformente en un voWer a enfatiear que la naturales de Conocimiento ‘noe fle inaiterble, sino consecuencia de as Dereepclones de Tos tnavidvos, To cual nom aja mas Je Un positivist del conocimiento mos lie hacia Ura xia del mismo gue planes cuestiones sumamenie interesante reatva a Ta legit el conociniento'y, 0 Danica, a Is legtimacion del cursculo. Parl os 7 uctor enfowes, también, hx hai expraciones sein fan te clin carats roca Se tats de "decisions ta como algun trabajo vals wctes de Shaleon ie eacvon “Auman S'S cee Senta con mtyon cana enn gee de los curriculos “tradicionales fe ape Shar‘ cinco sb ad yi, ee, Orentaciones de ete votuimen Esta obra =, propone eeunit_y_ampliar lat. ditintoe iniciatvstctolbglew tna ton el ela Ge cane Procura asiiamo, yustaponeris has incativa no mel & wea ot te eam petro” A proce tew fs & debate’ tobto ‘edveacon, detente ‘na prolate ce " greaniecion, aux métocon, ur logron, y mun la eonvenionla e"Gue conte exstiond, ds dacsed | | | | | | | CAPITULO 2 ENFOQUES SOCIOLOGICOS DEL CURRICULO ESCOLAR ie qué maperas puede el soxilogo icine ol anki del curricalo escola? 81 bien hoy a considera Je poco valor eh concepto de paula o stema como instruments explictio, st Utlided comp instramento para describ varios procssos cone. os en coniilerable, y puede empletselo. de maners conve Ienteen In primers parte de este tapitao Poutas © “sistemas” de intersccion on Is excel Un punto de partida puede ser la isin del curiculo como uno de lot tatemae ‘de intraceiin de In ero, Se Gate deine ents varies sitemar de tl expecte que & iiperponen y entrelazan y que, juntos, constitayen In amplia J comple pauls de interaccioner que. lamaoeedicacon “Todos estamos familarzatos con extor slemas, todoe tot hemos visto envuelor en ellor durante moenra infancy ‘muchos de nosotter mis sdcante ‘Aparia del curreslar podemor identifica el stema de examenet 0 de ola relaivo 8 evsuncion, aecsiin, Went facidn y etiqustamiento intemor y "extemmos de alemnos Imacstos, demas del sistem de ensenanca vinci + ik fivision de trabajo que impllen-w curfeulo, fa condiciones dentro" de las cuties alumnos y mtesivos interact Yt Imetodologian aprobadar parm dicha interacclon. Cabe. Condy Sorat, mien, el aitema’ de conto! relative al estab: mienio" de normas de conducta (a menido por medio. de Premios y castor que pden set, en sf mismo, lementoe ‘el isteta), comportamientos y toler diiplinarios decundet Yy, amenud, rvulses para dacenter'y amon, tales como Breceptorerdestlencionprefecion tetera También exete Un stoma edministrativo al que interean custiones aes coma 8 Sitencia, salud, bienesar, orenlaciony organiracion de carat 19 ‘de sgrupanientos y oa eae ee Se nee aa ite aii Serato cunemencramnniy oe Seo ES eee eras roe 15a ace tne cami maa on lle atte tele rarey ‘sistema de ensofanza.e “centralize mato ero pence Monel on a Sma fea epee ee Sinn San sate Sesh teres chiro oon oa ed S arene es Rena age cnt Sendai em tore Sita een at om SSP iments geno tae ih ett lant arte ee tT pana acieneen eae eget Meters tus fae Teo luce ps mre ret ee ST as ne Pas“ eae ne 20 ‘Sistemas de valores y poder oro exicten otra pautas deniro def escuela ave ta bie Ueber tomerce on comideracion y que sian th het aigo mayor de generiad qe Ton ssemetvistos haan hora aden rele mae dite incuaa con in conducta otidiana de-sktmmnos y maestro. Se tata de Tos slfemas de Colores poder unos ene que conauyen Ia evencia de inti Inlititon socal. Ton eecuela Gene on ater de fatore ave orient derareoito de Ton demi iter om its dckionss acerca ie cud! conducta ha de premiane "0 ‘tian yn Toe Scisonen aceren de Ine diferentes manerat erecta’ 4 lon akinnon com diferente copaciied. Y, sobre {a0 tene que ver con las deisionen que se tamer cere del oorimiento y ln comprension que me ofece Simo ve lon defini, # ave alumnoe w offecerdn ode ‘ofrecer, como a fon evalua ¥ ue parts eatin un su leva © baja, Unido m esto aparece el wstema de poder ue acd captase obwerendo, quien tor lat deciont 9 n Wve Five coma at sjsuta, qué métodoe de control se empieas| far singurer mz tnplementacion 9, sore tod, como me It Rygtima Del mame modo que el astemn de vslres dire en ‘hua even, también en datinto el nsteme de poder que fude ter waloerdlice o demoeralico, cenrlzado 0 descen Entosdo’ Ambor sitmet eatin iextrcalemente_unidon, funqee” pune. ate nqceaio consideration nlerdependinte fpente, Un mryoriadé restos teminon descaiptves del 16 fBmen’* de una excunla comprenden los coneentor {aio “permitvo", “rghio"; “rlalado", ester A, epost te’ afimar que una escueln se erncteraa por mi repreeiva" poce tee un sistema de valores que parce tlerar {mr wnplio emectro de comportamientos Uismatvor pero ve, fn i “tolennci mime, crea un estructura de podee que ise Teor, quizks a tre de cetrtepas do remucria, eta Aiuto falta de sensi = deatfor nt estructura de poser abit tan paitasesabonadas de los valores y el poder so de ‘particular tmportanla para ef estudio del cutie Aun cua 4 por fo gener entran en twatho menor medive dentro Ge ‘ensamioto cottiano del docente, no dean Ge se exncale fle Laren daria que el maeatro ealsn entro del aula Todo Shcotor emprende sy trabajo de todos lw ssn Ie clas Dartiendo de in ea de que To que east ee bueno para fos en sumnos y, dems, que tiene derecho a ena. B sistema de vaoret" 9° pester in in escla frocen apoyo. para este iloas oy dicho! te lee” mote, Tegan ev fl. Bi hecho de ‘ave aleunos pcos manstro tig duns fundamentals sobre ‘Peurrculo que snatan 0 sobte au derecin a desierse a et fectivdnd no lls importanein'@ ee pont, for Io contra, Ip refoeria, Es tan total ty legitimidad confers nas acti dlaes por a sistema de valores y poset dea etela que sla {do por mntaia yen In ayoria de los colegio ye I loses se fa considera bien poco cada dfs que pasa El maestro que tiene seins dovas sceres‘de au arceho s ens e curio fest consideado, en el mejor de os cog, como un anities {iis tolerato con respecto + gina materan cue oteg) 9 fm cl peor, como un extravindo que "eometis el ror de Seuief earer de macro." Sistemas excolresy sistemas sociales ero cuando se considers ls estructits normative y de poser de in eels no podemoe partir de la bae de que te tata de une inaituelin social autonom. El stems de ores {poder de Je esevla debe refljar To que resale acepble fam In eiructura normativa 3 de poder Se In total 0 6m {inno imide ares que patira estar aint para ‘ll desir ess estructsrn a traven de una respuesta que, pesar ff todo. tenga en unt aeeenaed 1, ean dn sostecae ave mn wa de as formas ‘B mis avamradas de echazo de Ise normae y estructara de per Y fochnes que hoy comaceimos “movimnate de reehazo dea X ewouela ode Ta escuela Hive esta poderosamente. indo, Stato ns epartunied como mle qu reapwcts a forma J por la estructura nonmativa y de poder’ de la sociedad en Eenera. Lo que. aqut reall importants destacat et sen 1g Sula tiene tina relactnineitabie con Is sociedad ey genera < jue Ios sistemar normative fet de in sockead son Lio’ totamente unm parte del imitonctema de Ix escuela, sd Slatbien del macrosstoma dela aociedad ‘como. un tod "Uren, agultecto de un Hine comocilo curiae par combat ch analfabetismo adulto no Brat, afm tecientermente Imposible pensar en educacisn tin tener en cuenta el poder econamieo 9 politica.” Si usted me deste Is exrctare de fower"de na sociedad! y' lar telacones de preuccion, Yo Dodet describe ef shtemts eduestivo” (1972). Ya) como see 2 fa Fret (1973), nunen se destacaré demasiado Is impor lca dsl poder politico en euslquier estado que se haga de Joe stems eaolares Se ros Son, muchos los mecanismos que nen Iai normat y Ios valores en sociedad con Tow de ln exeueln Entre aloe me fnoueatian las dsposiciones administrative de In {inctonaron, responsable ante represmtantes sect portaneis de estas tnculaciones con ins decisignes coriculaes Srurecedocumentada por Barony "Tvopp (1961), quienes Consideran el ral de los adminiadores acolaren en Gran Bretann 9. Estados Unidos. Baron y Nowell (1974) han teal ado olrov Unbsjos sabre eae Tema, relervos particlnrmente personal directo. Paine ademas el mecanlamo a trav del cul ta escuela proporcions mis nprmdor sla etructure ocupacional, como el Batema de eximenes pablicos Ter mecanisman mic difueos, pero incuestionablementeefectivos, por medio de focuses Posie que Ia oping poblica se manfiee en los medio de Fominicselin sell scetea de I actusclom de meestos, alum for y weuela. Un fenémeno mis recente es el dessrollo de Seencia pias para Ie labotmcion el eurreulo 9, epcla ‘inte entre lias, Conejo clo Paola Peto, adeis, y nolo apenas menos rlaionade com ol currculo, debe tenerse en cuente Is taten de iatitucones {ales como In Fundacion Nacional pars In Investigacion en Esuceevn (National Foundation for Educetionel Reswarch), Consejo Bscoeés para Tnvestgiclon on Baucacion (Scotia Counett for Educational" Reserch), ol Conejo Nacional te ‘Tecnologia Eduecional. (ational Couneil of Bducatwonat Technology), sin por ello dejar de mencionar el tenbajo de ‘avion grupos intereados, tales como el Consejo para la Preset ‘acim do Nivoles Académicor (Council forthe Preservation of ‘Acodemie. Standards) el Consejo del Hogar yt Ect (ome and School Council), In Asociacion Nacional de Padres y Maestros (Notional Association of Parents and Teachers), Sociedat por et Progreso de In Faducncin.Rataal (Soetety for the Advancement of Slate ducution). ¥ muchon tos {iets exita tambien slguna intarvencion insta del poder como, for ejemplo, Ia Yeclente trescion en Gran Bret de ‘on nievo Tauro “el Diploma de Eauescion Seperior= Pract imente por” decreto. minister, Existon, asimima impor. {ites intervenctones diusae tomo el msterel de etschansn, tolctado ono, que legs constantmente ls eccls desde Onginisnos ofiales, prvadon, comerciales ¥ prfestoales que an deste lor ditinios ministeion hasta In Junta de Comer Tieton dela Leche, fa Sociedad Real pata Ie Proleccion de tor Pijaros y log fabrcantes del ts Brooke Bond CCurrculo y control vocal A esta altura de ls comas se sdvirte com clr «ae of currculo constitaye una: parte importante, del macrosisiome, ‘semis ‘do trlo del misronistema edueativa, Yee que eh furrfeuto es una de las Sree eines en la que confyen lon falores ye sistema de poder de Ix eacueln la eocicled; Iecanismo clave de contel soci sabee lor jovenes y sobre “y enes Tes ensean ¥ 1) En eapitatos posterior explortemos smpliamente tanto A ct contiol turrcular com el contol por medi del currcalo, Pero dese ahora es posible sdvertic com elaridad algunos fe los problemas sh consiferamos In ela de declsones cui laret que probablemente deberan adoptarye implica 9 expit {g eilamente “en ‘cvalquter escuela al tomar una determinachon fsobre curicuo: Ene elas guar <_, 1 sComo se estnicti ef conocimiento y de qué siren las disciplinary" los campes de ¢xperiencia "0 com prension ‘epecinlizada? gDobe vllizanetos en forma sparaia en pr rama integration? 2 {Cull eel contennto apropiado det conocimianto, en qué metida ha ‘de enseharse, en qué orden 9 en qu fel 3 {Cuil es ta manera sdecuada de presentar el conoct mien, ‘como ha de enseharso, con qué docentes, emploa Ey do qué teonologia euestvs (motodologia, textos, auxianes ‘atoviaales y oto ipo de equipoy? Md De qué conociniento acetes de cutrcalo ve digpone, 1. quite te le deberd impart, en qué momento’ y en que frsltuclon? {Estar el alance de todos o, lnclue, wr oblige: orig st aprendiaye o silo te partis enseanza 2 Une ‘iter ‘5 :Cémo a valora el conocimiento, de qué modo ¥ ‘avd age ty scksictdn? ;A quienes se permit demostat {fe fo wgurieron? 18 Cudles son fo corolavios del conocimiento curicular 1, princpaimente Is nstalra de oa valores organizactonales Zao apyo pore curicute te require? Detinicion de curtevlo vlican por Io. menos alnor de tos perimetror le curfulo © ustea) asimemo unas Se Aitcataces mia erientes en la cbtencien de uno defiicon fitifactora. Pero esta altura de’ nuestro estado quis feaulte GU enanyar une definicion simple « Incomplets, ero breve, y dicir que a curieulo Te interess iaprosentacion del Const Jcomyren nap, tumenial #p {Si aitaire pci neil xt Sonoma dentro dele {srurn Fata pata dh expeiencinn de, arene de ta ‘luraleca que responde a inden que in wociedad tone de hencin a tstrvulon Ia accesibidad el conocimiento 9 ‘th, por To tanto, mjeta'v cambio. Er"curfeulo imple im cir ndmero de componentes ‘ntre Joe que se cucnlan propinites, contenido, tecnologia (retorologts), dstabucton temporal (orden) y evauacion que forge como ol cureculo mismo, de fos wstemas normatives 9 Sider en onal como go hy eon ectian ‘demandes expecfieas y, a veces, inflerbies, # los ‘troy sistemas de Ia escuela y, eapecimente, al satema de tensa, aque tampoco dejan de hacerlo alos sstemas de contol, adminstrativo de-exmenes. Es una earcterieticn “el cum. que se enctentre: dividida en atria, die Pinas facultades o estadiosaplicador especificos © conerbio Dnjo ia formarde “ras interadae espee'fica pars frupos 4 ciortatday sexo 0 apaced, sea pore expression varae Formas, alee como lado un program menurio relaionada 2% & intenta cambiar Ia direccion de esta Corriente 2 tres de ik ia Snir alae expresarse en forma de una variedad de productos finales Si ea El i cet Incl de Artes Misia de Ta ocuele wreesr leumicuo total dein eacuta aparece desta 86 Be {e-mancra (Comité del Consejo de Artes pars ns Peete Una declraciin min breve, pero que también to abarca cms todo ee Ia de in Acocinlon Nacional pare In Ensen {El Inglés (3964), ade expres" El curfeulo “oculto” Bntendemos por curfeilo Ia presentaciin de lat expe: rieneis de conocilento y aprendizje en la eccla an ftando Ta relacton enive eau raided. lar declaraciones ou ‘otlares seu erdentemente problematics. Ea reuided sempre incuies mucho més de To que se express en las declaociones currculares;enfentamoe Ie ile ‘enin entre Ie eclaracionescuricuares“oficler”9 te pre Uich'en el aule entre To formal yo iformel del curicuo, También neceallamos considera ¢] “currfculo: acuta", went (1968), y que inchuye une ensehanee tan rendion ie orentacionensltertias hacia el saber oficial” de Ta escuela, come stare tat fxigencie del macs. cémo responder al_conbenido Se onorimientas @ norma en Yormay aeepables para low propio parer_¥ pars lon propior maestros, Io. ve cde. neha ol onocimienta.seeren de ewido engafar es igo tictamente Sprabado © culo nlennar sempre notss alin ago ele ‘onte desaprobedo. Le respuesta al “currculo oeulto” puede ‘er por To menos tan importante para Ia supervrenci persona fe alumno ‘como ni repuesia al programa oficial. Y as importancia pds se am mayor para el docente ya que, sn carfeuto oeuto™ los maertas pueden lege & dans Soon ta de gue sur alamnon det “trsbajer a seplamento™ pes Megan Sno poder hacer uso. de la syuda muti anter de breventar mu trea (con cual el miei se ve abet, por tin enorme trabajo te eomeceiin) 0 a no poser "dlecute” aa ‘espustae wdecuaan en lor experimenton entice, Tis mucho més, claro rsh, Jo que se encuentra “acuta” Podeia'sostenerte que el propérito del currfeulo de Matem en consiste ne solamente permilir que lor ums spre dan esa materia, sino en Tograr ue Sigunor de elle Comm Drendan que mo pueden’ sprenderla"y"Heuen seguir el a reelo debito hacia quienes sf eden hacelo (los docentas| Y Tox slamnoe mis eapacendestnadon a tn tats oeepartonal superior). St ésteTuern el ean, In eacuela divide en fon Invests comprensiva podtfan ofvecer un campo mas pro. pci para ese aprondizie Ua "imagnitid "del ordenamianto no ofa, informal y ‘calto del eureculo explicn la razon pot la cal en In detia ion aue aqui oft, ¥ con le que procurams proporciont tina ea rciologicamenie tl, somite I noeton de "actin {ind ongeniad con un propéaito™, tan comin en In defe ones eurriculaer enttalizadss en el docente, Al sciogo Te ‘eben importer fs tealkddes del comportamiente wel, "estos y_ahimros se ven involuerados en unm inerneckin urea, es deel, en unm prictca ‘qe w define Se tans Aiterente de fo que manitestan las declacionea ofeaee, ‘no Ia detinicion que debe importar, aun Cuando renee ‘onsiderablemente més die de wletificar que lor prope ‘oficiales, propéutor expresades, eteftera” (Por razones sin, lars, eis exploraciones en el campo dela educarion Tow ‘socidlogor generalmente deflnen el proceso de fal manern que de ningin motos fo limita a In ensebanen rganizada escola mente) Primeros enfoques socoligicot del curricula Fudan et etitin cig 1 mia ett te engin einige p ie cl ese St te de sono hand rp aay co putosiniales eta soctatogi Tue ch anina fuser de 9p (Sieg sete ov reece oft Sen on utc dois SRE Se ae at Sai ee gore en Oete Bcp eso ce tale oe cane Sesame Saree me ope yo aio Sena eacnvo monn te tt nore dea social she, ae 80171) 8 poe So as Son deme meted wen See he ‘ering as fmanion Se oponcion surfs Sogn pion Dutt, todo eto condce ae clarumente diteencinoe (ib, pe. 68): rt any tr eo Ria te eres cece nie aoe hha ceirrecee eerie Ean ee aoe eee Teena Tae cong Bupate de cr clad lt lecaeét ne pod contntas 5, npr rc ut a ce ey ea a ie nl usta ont Seen een Ses Se ln inten Ee Shon tater of ab See Sore erates ake Sel hh erat at er Pe i ee ada a Seanad we alae nena iy ai Stns ne np SSL tay acta es Spee di eta ea eye a aid Sua” cles aia 29 Fiestas como latentas que “rests” of cumculo y que inclayen emponenis Les coro socalncin ttn, donde {ol adult; aveptacibm de diferencias em fa que'el cafe No Solo estabiece diferencias tgitiman entre los‘alumnos sno te, Dor medio de tos valores que abaren, Tow Hews m septa Us fs diferencias son tepitimas dentro de lt sociedad adele. Tal como ya as ha toialndo, en ete tans ol cielo Pee Set importante para spantalar Ia etsuetors Ge poder We Ie to. cledad: exisen michas prucbas de que ello ha ecurtde con tos cutrculos de Tes sglos XIX y XX que we consserarin en Capito 3, La Tita puede ampharse con varias importantes ‘miero” Lancione, tales com tn lgitimarion de Ws satemas \deenseianea de control de Is escuela tins Problomes de un enfoaue funcionslisa No hace falta explorar més el funcional poraavertit «que ese enfoqve puede vesullarcauthador part Tor sorologos, "pare dominante en el deseo se "a sbllogie eu aciondl en las devas de 1960 y" 1900 spaece bien Cro Por desgracia, eae enfoque no basta y Tents potencial mente engaioes ya que se apoya en arias presncfones cues Uonables'y da por sentodo quel curricula es un mecanin sifeado cohorente dentro dr un contenso univer Ya, he ‘or sealado ta diferencia yueexita entre el eurriealo fea "S 7 4 orto, fo cual etariaindicando i aria de ean en, Zolamente txiste alt un conticto, sino que tambien To hay Y sentro det ‘cumculo “oie!” mismo. Las dicusionee que se $ucitan en la tla de docentes nos alestanscere Get hech de que no existe necesaiamente un conzenso telativa 9 mele, ‘ines, metodologiao ningun otro ampeto curricular sql dentro de una esvela menor aun dentro de un stcina esol Tero une critic aun mis importante. al enfoque fanco. pala es que conduce tomar lor problema coma tementos “dadoe" a tine las conductay'e interaciones, ta mores 9 ‘gles metas que aparyeen en el satema cunriculr en trminos Xe vison de vendor fica. Ash on el estado de in ‘Situ de portinkiaes, ts mayor parte del tab. real redo toms. como dalee “dados" tat Gelnicionet. de oport "Vnidad y rendimiento_proporeonsdar por los maessoe om lugar

También podría gustarte