Está en la página 1de 10
Capitulo 3 Recorte de objeto El trabajo cinico psleoanaico con ninos con pro- blemas de simbolizacién pone en relevanca la compleja ‘rama entre la constiueion de psigtsmo y el trabajo de constracedn de sentido abierte a intereambio social que se despliegs con la produccién dseursiva Poe qu un aie habla? ,Qué es hablar pars E12 Estas preguntas —aparentementeingenuas—abren eleaminode Ineflexin acerca dela simbalizacion, La brecha entelo {quedeseadecirylo que puede serdicho impone un tabalo: claborar sentidos propiosa partie lenguae com parti. llargo camino que el ito recarre en el proceso de apropiaeiin del lenguaje leva la marea de la distancia {inaugural ence l eomplejidad simblicn qt éteexigey Its formas aiginasias de conatnucin de a pique, Elrecortedeabjeto quese plantaaenla presente tests se propone articular algunas dimensiones de ese objeto hlpereomplejo (Morin, 1990) que esa producelén discur- siva con el abordaje de Ea constitucion psquica desde la perspectiva psicoanalitea, para profundizarensus enlaces. Eoneepualesy para aportar eras hipétesis sobre ss cde Las producciones conceptuales de las ‘autores ms importantes det llamado pscoanalits conte. pordneo,cuyasteorizaciones san posterores alos desrro 4s postieudianos, fundamentalmente, los de M. Klein y J-Lacan, Parteron de sus ransformaciones tetas, para volver sobrela obra reudlana yuego realizar nuevas lee turasertcasy profundasinvestigaeiones, que pradujeron ‘una amplia gma de nowedades coneeptuales A Green ealizauna revistacn metapsinlgien(1996) sobre as principales hipétesis freudianas ala luz de las nucvasprablematicasqueplantealaaetalidad de lalabor linia, en donde fosobsiéculosenle simbolzaciinienen tn lager destacad, 1. Kristeva propane uns revuelta (1996) que, coma Jnerzogacién radial sobre la matiz de construcciéa de sentido, reubiealas categoria de anllss dellenguaje. que Aejacteserel modelo de anterpreacibndelpsiquismo, para {ntegrgse ina experiencia comple qeloinchaye (pero no seagota en éste}y que ample campo dle elaborsicn de hipbtessachre al trabajo palguico de sgniicncién, rir (1975/1988) desareolla una profunda i sobee el tabsjo representativa que la leva & fear un nuevo estatuta metapsleoldgica de ardeulacién entre as dimensiones intersubjedvase intapsiquieas, que ‘ealzan la complelzacién dl psiguisme como trabajo de Iinerpretacion, 1. Laplanche (1980/1999) elabora nuevas hipstesis sobre las elacionesentreel rabajp pusional yel proceso. 4e simbolizaciOn, que producen tna exhausti fevisin crea sobre las transformaciones epistemoligioas de las hipétesisfreudianas. 1LE Lyotard (1974/1997) consteuye una teorizaci6n propia sobre la especiildad de ns produectonesfgura- tas ydiscursiasy de lacomplejidad de sus retaciones, {que enmarcan la heterogeneidad del trabajo simbslico. 1. Derrida propone el amplio concepto de diferencia (1989), que permite pensar la relacibn de a fuerza con el sentido partied lnseripeiny del espaciamiento ps {quco, Desarolla na attieulaeiin novedosu del espacioy moldgicos de los modelos vigentes, los cuales perm investigar y profundizar conceptualmente la complejidad y heterogeneidad del wabajo psiquico. en

También podría gustarte