Está en la página 1de 40
Been PERU | de Transportes Nese) Recitiee tae i Conpaiey oma TERMINOS DE REFERENCA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (014) PAVIMENTACION DE AVENIDAS ¥ VIAS PRINCIPALES EN ZONAS URBANAS ‘CONTENIDO 1 RESUMEN EJECUTIVO. 2 OBJETIVOS.... i 24 OBJerivo GENERAL, 2.2 — Oaierivos EsPeciricos 3 DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.3 MARCO LEGAL € WSTTUCIONAL 06 LA DIA 33.1 Marco Lega! 33.2 Marco Insitucional 34 ANTECEDENTES. 3.5 _CaRACTERISTICAS DEL PROYECTO 35.1 Corecterisices Proyeciadas dela Va 3.6 _DESCRIPCION DE LAs ACTIVIDADES DEL PROYECTO 3.6.1. Etapa de Planifcacien 362 Etepe de Construccin 3.6.3 Etape de Giore de Obra, 3.64. Elapa de Oporacion y Mantenimionto. 385 Aspectos y Recursos dol proyecto, co 366 Componentes Auxiiares Co 3.6.7 Requerimiantos de Mano de Gra 3.6.8 Analisis de Alteativas 3.6.9 Cronograme de Ejecucién 3.8.10 Tiempo de Vide Ui y Monto de inversion 3.7 _ AREA DEESTUDIOY AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 37.1. Area de nfuancia Directs (AID) 37.2. Area do Infuoncia Inrecta (A 4 LINEA BASE... 4.1 LINER Bast Fisica. 454 Matodolagia aplicable al Medio Fisico 4444 Clima 4.4.4.2 Calidad de Aire, Ruido y Vibraciones, 6 4413 Fisiografia a 44.14 — Geologia rr) 44.18 — Geomorfologia. Is 4447 Sismicidad 5 44.18 Suelo 5 44.1.9 Capacidad de Uso Mayor de Tetras (CUM) Is 4.4.1.10 Uso Actual de la Tierra 15 4.1.1.11 Hidrologia, Hidrografia e Hidrogeologia 15 4.4.1.12 Calidad de Agua y Sadimentos. 16 4.1.1.13 Oferta Hidriea 0 4.4 A.A4SINTESIS ¥ ANALISIS DE LA LINEA DE BASE FISICA. 42 LINER Base BioLosica. 4.2.1 Motodologia plicable ai Modto Biologico. 0 422 Formacion Ecolégica 18 4.23 Flora siivestra 9 424 Fauna silvestre 1 425. Ecosistemas Acuéticos. 19 426 _ Servicios Ecoeistémicos 20 4.2.7. Identiticacion de ecosistomas iragiles 20 4.28 Recursos gonéticos 20 429 Hbiats ericos de especies amenazadas 0 42.10 Amenazas a Biodiversidad por Implementacién del Proyecto 20 42.13 Sintesis de Linea Base Biol6gica (LBB) 21 de Transportes fee cu) rotate teed cr se “Dec de sat Ope pre mes yon" “loon iliem Coen compe knee 43° Paisose 4.4 LINEA BASE SOcio-ECONOMICA Y CULTURAL... 4.4.1 Metodologia apicable al método soci-econémico y cultura 442. Demogrofi. 443 Esucacién 4a4 Salud 23 445 Vivienda y Servicios Bisicos. 24 446 Economia y pooreza 4 447 Actividades Econémicos wd 44.8 Usode Recursos Noturoles 25 44.9 Transposte y Comunicaciones 2s 4.4.10 Institucionaised Local y Regional. 25 4.4.11 Andlisis de grupo de interés - 26 44.12 Problemétice Loco 26 4.4.13. Diagndstico Arqueoiogicoy Certifiacién de nexstenco de Restos Arqueolégicas 26 4.5 GESTION DE AFECTACIONES PREDIALES. 26 5 IDENTIFIGACION Y EVALUACION DE PASIVOS AMBIENTALES.... 5.1 Meropotosia hs 6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ~ PMA.. i _ 6.2 PLAN DE MINIMIZACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y EFLUENTES 30 6.2.1 PROGRAMAS DF CONTROL DE EROSION Y SEDIMENTOS.. Z 31 6.22 PROGRAMAS DE CONTROL DE EMISIONES ¥ RUIDO. 3 i 6.2.3 PROGRAMA DE PROTECCION Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES 31 623.1 Subprograma de Manejo para la Conservacién del Suelo, 6232 — Subprograma de Manejo de Flora Silvestre 6233 — Subprograma de Manejo de Fauna Sivestre 6234 — Subprograma de Manejo de Ecosistemas Acuaticos 6235 — Subprograma de Manejo de Ecosistemas, Habitats Critcos y Especies Amenazadas 6236 _ Subprograma de Proteccion del Recurso Hidico y Sedimentos. 6.2.4 PROGRAMA DE MANEJO OE AREAS AUXILIARES DEL PROYECTO. 32 6.2.5 _PLANDE GESTION SOCIAL. : seasons 3 6.2.6 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS 3 6.2.6.1 Subprograma de Contrataciin de Mano de Obra Local 62.6.2 _Subprograma de Adquisicion de Bienes y Servicios. 6.263 Subprograma de Atencién de Ques y Relamos 5264 _Subprograma de Partcipacién Cludadana y Comunicaciones 6.2.7 PROGRAMA DE MONITOREO PARTICIPATIVO Y VIGILANCIA CIUDADANA. 6.2.8 PROGRAMA DE CAPACITACION Y EDUCACION AMBIENTAL. 6.2.9 PLaNDE ConTINGENcIAS. 6.2.10 PLANE VIGILANCIA AMBIENTAL 6.2.11 MONITOREO DE ASUNTOS SOCIALES 63 PLANDECIERRE 63.1. Medidas de Cierra para ol componente Ambiental, 6.3.2 MEDIDAS PARA LA REVEGETACION DE AREAS OCUPADAS.. 63.3 Medides de Cierre para el componente Social 7 PLAN DE INVERSIONES.. 8 ‘CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA EMA... 9 RESUMEN DE LOS COMPROMISOS AMBIENTALES wo... 10 PARTICIPACION CIUDADANA. 41. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. 12, ANEXOS DEL ESTUDIO. 7 - vs 13. CONSIDERACIONES PARA PRESENTAR LA DIA 14. ANEXOS.. 28 a Men) ae rast) cares aged Viceministerio y Comunicaciones Cen saad “Dee apt Oper pra mes yhones” ‘roi. Cela Campo nlm TERMINOS DE REFERENCIA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PAVIMENTACION DE AVENIDAS Y VIAS PRINCIPALES EN ZONAS URBAWAS los presentes Términos de Referencia(TdR} sirven para el desarallo de fa Declaracin de Impacto Ambiental de proyectos referdos aa “Pavimentacién de Avenidasy Vas Principales en Zonas Urbanas” Los proyectes de pavimertacin debon da dasarolarse famao en oosideracin las dspsiclanes amblentaes presents en el Manual de Cartetoras ~ Suelos Geologa, Gooteciay Pavmentos ~Seccion Suols y Pavimentos, vigente sin madifccion alguna, ‘manteniendo ademas la concordarca con las dspostiones del Manual do Carateras: Especicacines Tecricas Generales ara CConstrucion que se encuste en vigercia, {3 autoridad ambiental encargada de evaluary aprabar las Decaraciones Impacto Ambiental y sus modieatorias es la Direccidn General de Asuntos Ambientales (OGAAM). 1 RESUMEN EECUTIVO ET Resumen Ejecutive debe contener de manera resumide la siguiente informacién referia al proyecto: Obietivo del proyecto de inversiin Ubicacin (geogréfca y politi) Descripckin secuencial del proyecto por componentesy etapas,precsando su respective cranegrama, Requerimiento de mano de obra, recursos naturals, insumos qulmices, materiales, equipos, entre otros pertinentes Cuadro de fuentes de generacién de emisiones,efluentes,residuos slides, entre otros pertinentes Analisis de alternativas "+ Delimitacién de as Areas de influencia Direca eIndiracta (indicando si el proyecto se superpone o no sobre ‘Areas Naturales Protegidas o Zonas de Amortiguamiento, a Areas de Conservacin Regional). Se debe citar et ‘documento (niimero y fecha} con el cual se emitié la Opinién Técnica Previa Vineulanke que otorga Ia Compatibilidadrespecto ala habltacin de infraestrucura hidroviaria involuera sus componentes principales yy aunliares, canteras, depésitos de material excedente y toda actividad e intervencién que se realice para habiltar a infraestructura) ‘+ Linea base (Principalmente informactén de as caractriticas fics, bilégicas y sociales, del drea ocupada por el proyecto} + _Descripcén de os impactos socio amblentales, tanto direetoseindrectos, acumulatves ysinérgcos; dentro de sutea de nflencia. culls principales impactos del proyecto sobre los recursos hidricos [agua ysus bienes asoclados naturales y artifical) dentyo del smbito de influenca + Estrategia de Manejo Ambiental, paticularmente de las principales medidas para gestionar los impacto. incur tas acciones de mitigacién, remediacién y/o commpensacién, monitrea y seguimiento, entre otros necesaris, asi come el cronograma de actividades y castos de inversion, ‘+ Lapresentacicn de los resultados dela consulta previa, en caso corresponds, £1 Resumen Ejecutivo deber$ ser redactado en idioma espafil, en un lengusje caro, sencilla, siendo una sintesis de las principales elementos del proyecto, que permitan ala autoridad ambiental y al plica en general tener una vskin ‘ampli, integral y clara del proyecto, ls particularidades del medio donde se pretende desarrllar los impactos y los programas ambientles identfcados para su manejo EI Resumen Ejecutivo no serd una descrinciin general de los contenidos del estudio, Su extensiin no debe exceder del 109% del total de piginas del expediente, sin contar anexos. Se pos tomar en cuenta los lineamientos precisadas en la Guia de Orientacion para Titulares Respectoa las Pautas de Redaccidn, Formato y Marco Logal del Resumen Ejacutvo, ‘aprobada por Resoluciin Directral N*036-2017-SENACE/DCA y otros que apiquen. ° stn evaluncn através dea cals analiza la posbilidad de concurenca de una propuesta de acta, con respect ala conservaiin et Area Natural Potepa de adminstacen nacional, del Area de Conservacion Regional, en func ala categoria, zoniccio, Pan ‘Maestro y objetos de crazcén de rea en exestion.aticulo 116.1 del Reglarento dla ay de Areas Natale Protgias 0. N°O3E- 2001-AS ys modicatoria, DS. N*003-2013-MINAM,

También podría gustarte