Está en la página 1de 18
‘SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICIVARIOS e TODOS PORUN (EZ Ss Superservicio NUEVO PAIS 4995 - 2015 Publicos Domiciliarios. eeiseeneeee geet coron vs agra de 8 CIRCULAR EXTERNA No. 20151000000024 Bogoté D.C., 03/06/2015 PARA. EMPRESAS PRESTADORAS DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS. ASUNTO — REPORTE DE INFORMACION AL SUI DE LOS PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA - ARTICULOS 3 y 5 DE LA RESOLUCION 154 DEL 2014 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO En atencion a lo dispuesto en el articulo 53 de la Ley 142 de 1994 y en los articulos 14 y 15 de la Ley 689 de 2001, la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios - SSP, procede a impartir algunas instrucciones a los prestadores de los servicios pUblicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, relacionadas con la gestién det riesgo, en los siguientes terminos: 1.- Antecedentes normativos. El numeral 7 del articulo 11 de la Ley 142 de 1994, establece la obligacién para las personas prestadoras de servicios pUblicos domiciliarios, de colaborar con las autoridades en casos de emergencia o calamidad publica, para impedir perjuicios graves a los usuarios. Por su parte, el articulo 16 del Decreto 2981 de 2013 “Por ef cual se reglamenta la prestacion del servicio publico de aseo’, sefiala que las personas prestadoras del servicio de aseo deberan *estructurar y mantener actualizado un programa de gestién del riesgo de acuerdo a la 2 normatividad vigente, en las diferentes actividades de la prestacidn del servicio, el cual debera ser presentado a la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios...." A su vez, el articulo 14.22 de la Ley 142 de 1994, define el Servicio publico domiciliario de acueducto, asi: “Es fa distribucién municipal de agua apta para el consumo humane, incluida su conexién y medicion. También se aplicard esta Ley a las actividades complementarias tales como captacién de agua y su procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conduccién y trasporte.” G ‘Sede pancpal Corera 18 no. 64.35, oyota O.C. Césigo postal 110221, PRX (1) 687 3008. Fax (1 68% 3059 - sspe@superservicos.gov co Linea de atonign (3) 691 3006 Bogold. Line gratuita naconal C1 8000 $03 05 cover NIT" 800 250.986 6 re suparserscios gov co [SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DONICILIARIOS 2015100000024 Pagina 2 de 18 PREPARADOPOR,.—> REVISADO POR De igual forma, el art . "Por el cual se establece el Sistema para a Proteccién y Control de la Calidad de! Agua para Consumo Humano’, establece el sistema aludido, con el propésito de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana ‘causados por su consumo, exceptuando el agua envasada Posteriormente, el legislador expide la Ley 1523 de 2012, “Por la cual se adopta Ia politica nacional de gestién del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestion de! Riesgo de Desasires y se dictan otras disposiciones”, 2.- Aspectos generales a tener en cuenta El articulo 42 de la Ley 1523 mencionada establece que: “Todas /as entidades publicas 0 privadas encargadas de la prestacién de servicios publicos, que ejecuten obras civiles mayores © que desarrollen actividades industriales 0 de otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para la sociedad, asi como las que especificamente determine la Unidad Nacional para la Gestion de! Riesgo de Desastres, deberén realizar un andlisis especifico de riesgo que considere fos posibles efectos de eventos naturales sobre la infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de os daftos de la misma en su area de influencia, asi como los que se deriven de su operacién. Con base en este andlisis disefara e implementaran las medidas de reduccién de! riesgo y planes de emergencia y contingencia que sern de su obligatorio cumplimiento" (Negrilla fuera de texto). En concordancia con lo anterior, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expide la Resolucién 154 del 19 de marzo de 2014, “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulacién de los Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias asociados a la prestacién de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y Aseo y se dictan otras disposiciones”. De igual forma, el articulo 3 de la citada resolucién, determina el alcance y contenido de los planes de emergencia y contingencia, seftalando que os lineamientos para la formulacién de los Planes de Emergencia y Contingencia, son contenidos generales y criterios técnicos, juridicos, sociales y ambientales que establecen los minimos que deben tener en cuenta las personas prestadoras de los servicios publicos de acueducto, alcantarilado y aseo, para la formulacién, adopcién e implementacién de los mismos, Adicionaimente indica esta disposicion, que el pian de emergencia y contingencia que adopte cada persona prestadora de los servicios publicos deberé considerar las medidas necesarias para adaptarse a las condiciones especificas del sistema de prestacion y responder a las condiciones fisicas, técnicas, operacionales institucionales, econémicas y ambientales, y que las personas prestadoras de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, deberén mantener actualizado el plan aludido, segin las exigencias facticas, las evaluaciones intemas que se realicen del mismo y lo que sefiale la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios Por su parte ei articulo § de la misma resolucién, establece los plazos para la adopcion y reporte de los planes de emergencia y contingencia, sefialando que las personas prestadoras de los servicios publicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, tendran un plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la Resolucién 154 de 2014, ara ajustar los planes de emergencia y contingencia, asi como el reporte de los mismos al Sistema Unico de Informacion ~ SUI. ‘Superintendencia de Servicios Piblicos Oomicilarios| www superservicios gov.co - sspd@superservicios.gov.co 'SUPER|NTENDENCIA DE SERVICIOS PURLICOS DONICILIARIOS ¥ « eee: PREPARADD POR, RIEVISADO POR Pagina 3 de 18 Para efectos de la presente circular, el area rural corresponde al total de! area municipal, ‘exceptuando su cabecera. La Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios preparé la plataforma del Sistema Unico de informacién -SUI, que permitira la recepcién de ios datos relacionados con el reporte de los planes de emergencia y contingencia, de acuerdo como se describe en el anexo de la presente circular. A partir de la expedicion de la presente circular, los articulos 2.42.31, 2.4.2.32, 3.4.1.31, 3.4,1.32 del anexo de la Resolucién No, SSPD 20101300048765 del 14 de diciembre de 2010 no seguiran vigentes, Publiquese, Comuniquese y Cumplase PATRICIA DUQUE CRU: adureRINTENDENTE DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARY ‘Superiniendencia de Servicios Publicos Domiciirios www superservicios gov.co - sspd@superservicios.gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS. PUBLICOS DONICILIARIOS oFfcnva JUP 2ors 000000024 i PREPARADOFCA__ REVISADO POR ‘ANEXO RECURSOS AAA FORMATO INVENTARIO DE EQUIPOS AAA Este formato permite identificar los recursos (institucionales y fisicos) con los que cuenta un prestador de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo - AAA - que respalden la atencién en situaciones de emergencia. g & yl) > z|s Sl] 3\. 31 2/8 81 5\8 3) g\= Ol 2) af 2[3 departamento, "MMM" corresponde al cédigo del municipio. de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo CODIGO | Maquinaria y Equipos 1 |Carrotanques 2 | Plantas portatiles de tratamiento 3 | Equipos de inspecci6n 4 __| Equipos de succién presion (Vactor) 5 | Equipos de bombeo 6 7 a Sonda manual Rotosonda Cabrestante 0 Desasolvadora 9 Retroexcavadoras {10 | Cargador frontal 11__[Paladraga 12 |Volqueta 13 [Bulldozer 14__|Tractocamiones 15 Montacargas_ 16 Cucharon de almeja ‘Superintendencia de Servicios Publices Domiciiarios ‘wwe Superservicios gov.co - sspd@superservicios.gov.co 1. Cédigo DANE. Corresponde a la codificacion dada por el DANE a Ia divisién politico administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: ODMMM, donde "DD" es el codigo del 2. Maquinaria y Equipos: Seleccionar de Ia lista muestra los equipos utilizados en la operacion [SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DONICILIARIOS OPICHTA JUTIDICA 20rs1000000024 : | Paging $ do 18 17 __|Carro recolector de apoyo 18 | Guadafies 19 __|Geomembrana 20 __[Aspersores de agua 21 [Otros 3. Cantidad: un evento. indica la cantidad de equipos disponibles para operar ante la presencia de Unicamente para este formato, la Superintendencia de Servicios Publicos ha generado una funcionalidad para la certificacién con la opcién *No Aplica’. La causal para certificar es “Sin maquinaria’ y se debe explicar en el Plan de contingencia - POF su causa y posibles soluciones en el momento de presentarse un evento en el municipio. NOMBRE CAUSAL DESCRIPCION ‘SIN MAQUINARIA | Solo en caso en que la empresa prestadora no cuente ninguno de los equipos incluidos en la lista FORMULARIO RECURSOS FINANCIEROS AAA, En este formulario se registra la informacién correspondiente a los recursos econémicos propios, con los que cuenta el prestador para la atencién de una emergencia Recurso econémico disponible para la atencién de emergencia. Indique el monto en pesos de los recursos econémicos disponibles para la atencién de emergencias, Tipo de recursos. Seleccione el tipo de recursos que cuenta el prestador (Bonos, Fondos y Seguros) Si cuenta con Seguros. zCual es el porcentaje de infraestructura asegurada? Monto de la infraestructura asegurada. Indique el monto en pesos de la infraestructura asegurada. FORMATO. PLAN DE CONTINGENCIA (PDF) Se debe adjuntar el pian de contingencia para cada servicio prestado por el prestador (acueducto, alcantariliado y aseo). Dicho plan de contingencias debe ser cargado en formato POF, el cual debe estar sujeto a las indicaciones establecidas en la resolucién 154 de 2014. ‘Superinlendencia de Servicios Publicos Domiciiarios wow superservicios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS omrcita sur 2018100000024 Pagina 6 de 18 PREPARADOPCS FORMULARIO. CUESTIONARIO EVENTOS ACUEDUCTO Para los municipios en que el prestador desarrolia las actividades del servicio de acueducto, se debe reportar la informacién sobre Ia ocurrencia de eventos que afectan la prestacién del servicio. El formulario solicita lo siguiente Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio, zSe presentaron eventos que afectaron Ia infraestructura del servicio de acueducto en el Periodo? Seleccione SI 6 NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de acueducto en el periodo relacionados con Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién voleénica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y Antrépicos Intencionales. FORMULARIO. REGISTRO DE EVENTOS - SERVICIO DE ACUEDUCTO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de acueducto, en caso de haberse presentado un evento que afecté la infraestructura del servicio de acueducto en el periodo se debe reportar la siguiente informacion: Departamento. Seleccione el departamento donde se presenté el evento. Municipio. Seleccione el municipio donde se presenté el evento. ‘Afio: Seleccione el afio donde se presenté el evento Mes: Indique la fecha del evento Tipo de evento: Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién voleanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y Antrépicos Intencionales, Fecha y hora de inicio del evento: Registre la fecha en términos de dia y hora. Suscriptores afectados. Numero de suscriptores atectados por el evento. Tiempo de restablecimiento de la operacién del servicio (dias y horas). Incicar el tiempo de normalizacién del servicio (dias y horas) Componente del sistema de acueducto afectado. indicar el componente afectado por el evento: Fuente de abastecimiento, Captacién, Aduccién, PTAP, Conduccién, Red de distribucién, Estacion de Bombeo, Tanque de Aimacenamiento, Pozo Costo para el restablecimiento del componente y/o servicio afectado ($). Indicar el costo incurrido por el prestador para realizar acciones correctivas para normalizar el servicio, tales como obras de reposicién, rehabilitacion de las diferentes estructuras, entre otros. Costo directo en que incurrié la empresa para atender el evento ($).Costo directo en el que incurrié la empresa para atender el evento mientras se normaliza el servicio (S$) Elementos propios empleados para la atencién de la contingencia Incicar SVNO empleo los etementos de acuerdo con: bolsas de agua, carrotanques, camiones cisterna, volquetas, equipos de bombeo, material de obra, retroexcavadora, plantas portatiles para potabilizacion y otros. Apoyo requerido con otras entidades. Indicar SV/NO requirié apoyo de otras entidades segun el listado presentado. (Lista: UNGRD, CAR, CRUZ ROJA, VASB, GOBERNACION, ALCALDIA ‘Superintendencia de Servicios Publicos Domiliarios worw superservicios gov.co - sspd@superservicios gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS {COS DOMECILIARIOS. 2015100000024 Pagina 7de 18 MUNICIPAL, EJERCITO NACIONAT, POLICIA NACI IMADA NACIONAL, FUERZA AEREA, DEFENSA CIVIL, CMGRD, CDGRD, BOMBEROS, OTROS) ‘Apoyo requerido con otras entidades Indicar SI/NO requirié apoyo de otras entidades segtn el fistado presentado. (Lista bolsas de agua, carrotanques, camiones cisterna, volquetas, ‘equipos de bombeo, material de obra, retroexcavadora y otros) Realizé muestreos durante la emergencia a la calidad de agua suministrada por los vehiculos o medios alternos. Indicar SVINO segun corresponda FORMULARIO. CUESTIONARIO EVENTOS ALCANTARILLADO Para los municipios en que e! prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado, se debe reportar la informacion sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacion del servicio. El formulario soiicta lo siguiente: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione el municipio donde presta el servicio. 2Se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarillado en el Periodo? Seleccione SI 6 NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de alcantarilado en el periodo relacionados con Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volednica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y Antropicos Intencionales. FORMULARIO. REGISTRO DE EVENTOS - SERVICIO DE ALCANTARILLADO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de alcantarillado, en caso de haberse presentado un evento que afecto Ia infraestructura del servicio de alcantarillado en el periodo se debe reportar la siguiente informacién: Departamento. Seleccione el departamento donde se presenté el evento. ‘Municipio. Seleccione el municipio donde se presenté el evento. ‘Afio: Seleccione el afio donde se presenté el evento Mes: Indique la fecha del evento Tipo de evento: Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién voleanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y AntrOpicos Intencionales. Fecha y hora d del evento: Registre Ia fecha en términos de dia y hora Suscriptores afectados. Numero de suscriptores afectados por el evento. Tiempo de restablecimiento de la operacién del servicio (dias y horas). Indicar el tiempo de normalizacion del servicio (dias y horas) Componente del sistema de alcantarillado afectado. Indicar el componente afectado por el evento: Redes de recoleccién, Transporte (Interceptores), Transporte (colectores), Sistema de tratamiento de aguas residuales, Infraestructura de disposicién final, Estaciones de Bombeo de aguas residuales. Costo para el restablecimiento del componente y/o servicio afectado ($). Indicar e! costo incurrido por el prestador para realizar acciones correctivas para normalizar el servicio, tales como obras de reposicién, rehabilitacion de las diferentes estructuras, entre otros. Costo directo en que incurrié la empresa para atender el evento ($).Costo directo en el que incurrié la empresa para atender el evento mientras se normaliza el servicio (8). ‘Superintendencia de Servicios Publicos Domiciiarios ‘www, superservicos gov.co - sspd@superservicios.gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIO¥'| PUBLICOS DONICILEARIOS OFIcHNA JURA 2011000000024 Pagina 8 de 18 PREPARADO POR REVISADO POR Elementos propio \gencia Indicar SiNO empleo los elementos de acuerdo con: carrotanques, camiones cisterna, volquetas, equipos de succion, material de obra, retroexcavadora y otros. Apoyo requerido con otras entidades. Indicar SIINO requirié apoyo de otras entidades segun €! listado presentado, (Lista: UNGRD, CAR, CRUZ ROJA, VASB, GOBERNACION, ALCALDIA MUNICIPAL, EJERCITO NACIONAL, POLICIA NACIONAL, ARMADA NACIONAL, FUERZA AEREA, DEFENSA CIVIL, CMGRD, CDGRD, BOMBEROS, OTROS) Apoyo requerido con otras entidades Indicar SI/NO requirié apoyo de otras entidades segun el listado presentado, (vactor, camiones cisterna, volquetas, equipos de bombeo, material de obra, retroexcavadora, y otro) FORMULARIO. CUESTIONARIO EVENTOS ASEO. Para los municipios en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de aseo, se debe reportar la informacion sobre la ocurrencia de eventos que afectan la prestacién del servicio. El formulario solicita lo siguiente: Departamento. Seleccione el departamento donde presta el servicio. Municipio. Seleccione ei municipio donde presta el servicio, gSe presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de aseo en el Periodo? Seleccione SI 6 NO se presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio de aseo en el periodo relacionados con Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volednica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracn, Explosién por biogés, Bloqueo vias de acceso y Antrépicos Intencionales. FORMULARIO. REGISTRO DE EVENTOS - SERVICIO DE ASEO Para cada municipio en que el prestador desarrolla las actividades del servicio de aseo, en caso de haberse presentado un evento que afecto Ia infraestructura del servicio de aseo en el periodo se debe reportar la siguiente informacion: Departamento. Seleccione el departamento donde se presente el evento. Municipio. Seleccione el municipio donde se presenté el evento. Afio: Seleccione el afio donde se presenté el evento Mes: Indique la fecha del evento Tipo de evento: Seleccionar el tipo de evento correspondiente. Entre los eventos se encuentran Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volcanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan, Explosién por biogas, Bloqueo vias de acceso y Antropicos Intencionales Fecha y hora de inicio del evento: Registre la fecha en términos de dia y hora Suscriptores afectados. Numero de suscriptores afectados por el evento. Tiempo de normalizacién de la operacién (dias y horas) Indicar el tiempo de normalizacion del servicio (dias y horas) Componente del sistema de aseo afectado. Indicar el componente afectado por el evento: Barrido y limpieza de areas pUbiicas, Recoleccién, Transporte, Transferencia, Disposicién Final, Costo de limpieza urbana (CLU), Aprovechamiento Costo para el restablecimiento de! componente y/o servicio afectado ($). Indicar el costo incurrido por el prestador para realizar acciones correctivas para normalizar el servicio, tales como obras de reposicion, rehabilitacién de las diferentes estructuras, entre otros. ‘Superintendencia de Servicios Péblicos Domiciliarios ‘worn superservicios. gov.co - sspd@superservicios.gov.co 'SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ‘PUBLICOS DOMICILIARIOS 2015100000024 PREPARADOPO?, Pagina 9 de 18 REVISADO POR. Costo directo en que incurrié la empresa para atender el evento ($).Costo directo en el que incurrié a empresa para atender el evento mientras se normaliza el servicio (8) Mantenimiento correctivo a los vehiculos. Indicar SI/NO se realizé mantenimiento correctivo a los vehicules. Inclusién de vehiculos de contingencia en la operacién - Actividad de recoleccién y transporte de residuos (volqueta, vehiculo compactador de soporte, otros). Indicar S/NO ‘se realizé inclusion de vehiculos de contingencia segun corresponda Incremento en las frecuencias de recoleccién para atender el evento. Indicar SUNO hubo incremento en as frecuencias de recoleccién para atender los eventos. Inclusién de Vehiculos de Contingencia en la Operacién- Actividad de Barrido y Limpieza. Indicar Si/NO se realiz6 inclusion de vehiculos de contingencia seguin corresponda Incremento en las Frecuencias de Barrido y Limpieza Para Atender el Evento. Indicar ‘SiJNO hubo incremento en las frecuencias de barrido y limpieza para atender los eventos. Disposicion Final de Residuos en Sitio Alterno (diligenciar si se presentaron eventos en el sitio de disposicién final). Nombre del sitio alterno de disposicién final. Adecuaciones y Acciones Correctivas al Sitio de Disposicion Final. Indicar SIINO se realizaron adecuaciones y acciones correctivas al sitio de disposicién final. Uso de Carrotanques, Carros de Bomberos y Otros en Caso de Incendio en el Sitio de Disposicion Final. Indicar Si/NO se usaron carrontanques, carro de bomberos y otros en caso de incendio en el sitio de disposicién final. Otras Acciones. Describir brevemente otras acciones ejecutadas para normalizar la prestacién del servicio. Observaciones. Documentar observaciones del evento registrado. CONOCIMIENTO DEL RIESGO FORMATO. AMENAZAS SERVICIO DE ACUEDUCTO Mediante una matriz comparativa entre los elementos estructurales de los sistemas de abastecimiento de agua y las amenazas de origen natural se solicita adelantar una calificacién bajo la siguiente escala de valoracion: 1 = Amenaza baja, 2 = Amenaza media, 3= Amenaza alta. & 8 g 8 a 3 2 8 8 3 3 ce = S o 5 3 5 3 §| [2] |8 Ye o a 2 s = 215 8/§ ®| gle] £\sl5| |e s/s] 5 =| =|] 2] 2/8] 2 gl alsis)2)s/8\ oles sie) 8] si sigis 3/8)s|s)—/s) 2) | 5) 5) S/E18/ 8/818 Zl el 2) 5) s| 8| 2] $6) S18) |] 8] 8/812 lSISIGISISI3\ clalZleislelgiel2izia 142}3/4]5/6/7/| 8 {9} 10/11] 12] 13] 14] 15] 16/17 ‘Superintendencia de Servicios Publicos Domiciarios www supersericios.gov.co - sspd@superservicios.gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS. PUBLICOS DOMICIL!ARIOS 2015100000024 Pagina 10 de 1k 4, Cédigo DANE. Col {da por el DANE a la divisién politico administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMM, donde "DD" es el codigo de! departamento, “MMM" corresponde al cédigo del municipio. 2. Componente Sistema de Acueducto: Seleccionar de la lista los componentes en operacion propios de su sistema. CODIGO | COMPONENTE Bocatoma ‘Aduccién Desarenador Planta de tratamiento de agua potable PTAP Conduccién ‘Aimacenamiento Red de distribucion Bombeo deol} o|~Jo|u 3 - 17. Eventos Naturales y Antropicos: Se debe reportar los eventos que amenacen sus infraestructura de acuerdo al siguiente listado: Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volcanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y Antropicos Intencionales. FORMATO NIVEL DE EXPOSICION SERVICIO DE ACUEDUCTO. Mediante una matriz comparativa entre los elementos estructurales de los sistemas de abastecimiento de agua y las amenazas de origen natural se solicita adelantar una calificaci6 del nivel de exposicién de la infraestructura bajo la siguiente escala de valoracién: 1 Exposicion baja, 2 = Exposicion media, 3= Exposicion alta : : 2 38 3 2 5 = 2 § 8 3 S 3 5 5 $| |2] 8 z\2 8\ ¢ 2 Blele| j= 88) )s/s/Slo] lel} 8/8] sl 8lsials 3/8) s/ 8/2/28) 3) e822) 82/8] 2] 8/8 3/518] 5|3/5| 8) 2) 2|§/ s/s] 3/5/38) |= 88S $lSisiciai@lelol2ial2 2izle 1{2{3[4[s[6171 81 9/10/11] 12/13/14] 15] 16/17) 1. Cédigo DANE. Corresponde a la codificacién dada por el DANE a {a divisién politico administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMM, donde "DD" es el cédigo del departamento, "MMM" corresponde al cédigo del municipio. ‘Superintendencia de Servicios Publicas Domiciiarios ‘ora superservicios gov.co - sspd@superservicios.gov.co 'SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PURLICOS DOMICILIARIOS RIEINA JURBICA 2018100000028 Ve iacren REVISADO POR jeducto. Seleccionar\fe a lista los componentes en operacion Pagina 11 de 18 2. Componente Sistema de A‘ propios de su sistema CODIGO | COMPONENTE Bocatoma ‘Aduccién Desarenador Planta de tratamiento de agua potable PTAP. ‘Conduccién ‘Aimacenamiento Red de distribucion Bombeo alojul= Jeo} ~] |e 3.- 17. Eventos Naturales y Antrpicos: Se debe reportar los eventos que amenacen sus infraestructura de acuerdo al siguiente listado: Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volcanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracén y Antrépicos Intencionales. FORMATO RESISTENCIA AL DANO SERVICIO DE ACUEDUCTO. Mediante una matriz comparativa entre los elementos estructurales de los sistemas de abastecimiento de agua y las amenazas de origen natural se solicita adelantar una calificacion del nivel de resistencia al dafio de la infraestructura, para lo cual se emplea la siguiente escala de valoracion: 1=Resistencia baja, 2= Resistencia media, 3= Resistencia alta, & & 2 g € & 2 g s| Js} 13 a3 5 7 a] [| |2 Z/2 ar 3 3|.(2! |= 8/5] lsleis|e] |elsislgiels/2lel8 | 8/8} €{ 3] 2} o| 8] 8) 8/8] 8/8 8l s/s 3/1 2/8) 8] 8| 2|8|3/ 8/8] $1 3/5/88] 2 joloia Eid fi floleigl/El LARIOS 2015100000024 ppsrA Pagina 13 de 18 [ Redes de Recoleccion Transporte (Intesceptores finales) 3 | Plantas de Tratamiento de Aquas Residuals 4 | Infraestructura de Disposicion Final 3 | Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales 3 - 16 Eventos Naturales y Antrépicos: Se debe reportar los eventos que amenacen sus infraestructura de acuerdo al siguiente listado: Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volcanica, Inundacién, Avenida torrencial, Huracan y Antrépicos Intencionales. FORMATO NIVEL DE EXPOSICION SERVICIO DE ALCANTARILLADO. Mediante una matriz comparativa entre los elementos estructurales de los sistemas de alcantarillado y las amenazas de origen natural se solicita adelantar una calificacién del nivel de exposicién de la infraestructura bajo la siguiente escala de valoracion: 1= exposicién baja 2= exposicién media 3= exposicion alta s 2 E a g| |3 2 2} |2 8 8} js] | wie] [8 3 5} {2} |8 2|2|/_|8/¢ 3) \alSlsis| |e So] 2) sl5/2 foo|ru|— 3 — 19. Eventos Naturales y Antropicos: Se debe reportar los eventos que amenacen sus infraestructura de acuerdo al siguiente listado: Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de (eva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcidn volcanica Inundacién, Avenida torrencial, Huracén, Explosién por biogas, Bloqueo vias de acceso y Antropicos Intencionales. Superntendencia de Servis Pubicos Domiiianos iru superservicios.gov.co.- sspd@svperservicos gov.co SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PURLICOS DOMICIWARIOS 2015100000024 Pagina 17 de 18 FORMULARIO RESISTENCIA AL DANO SERVICIO DE ASEO. Mediante una matriz comparativa entre los elementos estructurales de los sistemas de aseo y las amenazas de origen natural se solicita adelantar una calificacién del nivel de resistencia al dafo de la infraestructura, para lo cual se emplea la siguiente escala de valoracion: 1 = Exposicion baja, 2 = Exposicion media, 3= Exposicién alta. z 3/3 2 3| vo| 8] @ B s ie 8) 3/5 2 2 8 8) ls Bla | 8 8 § 8 s| |e] |2| 8/8 7 2 5 s\alz 2/2 gles 3 3/./f] |B) 8l= 2/2 ls a\2\2ls\s slo S28) 3/5] Sof fe] 218) S|s] 8] si sls] 3] 8 o| §|.6| 2| ¢\ oS ES) Sle] S/S) Si] s]3| 8] a S| 8) S| $8) £) 3) 2) 2) 8) 2] 2) | sisi] g)s| 3/38 8) 5/8) §| 3) 5) 8/5] 5) 6) 8/8) 3/5/81 5/8) 8] = S18) 3) Zi SlalPle lolol elal tigi ale 112/}3/4]5]6/7|8/9| 10] 11) 12] 13] 14] 15] 16 | 17} 18 | 19 1, Cédigo DANE. Corresponde a la codificacién dada por el DANE a la divisién politico administrativa de Colombia. Con la siguiente estructura: DDMMM, donde “DD” es e! cédigo del departamento, MMM" corresponde al codigo del municipio. 2. Componente Sistema de Aseo: Seleccionar de la lista los componentes en operacion propios de su sistema CODIGO ‘COMPONENTE: Barrida y tmpieza de areas poblcas Recoleccion Trensporte Transferencia Disposicion Final Planta de Aprovecramento Pianta de Liaviados ~}on}en] a |ea]rs| = 3. — 19. Eventos Naturales y Antrépicos: Se debe reportar los eventos que amenacen sus infraestructura de acuerdo al siguiente listado: Sequia, Vendaval, Movimientos en Masa, Mar de leva, Incendio, Sismo, Tsunami, Tormenta eléctrica, Granizada, Avalancha, Erupcién volcanica, Inundacion, Avenida torrencial, Huracan, Explosién por biogas, Bloqueo vias de acceso y Antrépicos Intencionales. Superintendencia de Servicios Pablicos Domiclianos wun superservicios gov.co - sspd@superservicios.gov.co 2011000000024 Pagina 18 de 18 CRONOGRAMA DE CARGUE NOWBRE DE PERODICIDAD PLAZO DE ENTREGA FORMULARIO Formutario recursos —@ } Anval Td Sabie de 2015 inventaro de equipes AAA ormutaro recursos var Ta octubre de 2075 fnancieros AAA. lan Ge conlingensa | Anaal- eventual Toe septeribre de 7015 (POF, Formularocvestonano | Wersval Te chats de TOTS sventos seveducto. Formutavo regio de | Evenial 3 de astute de 2015 eventos servicio de acveducto F ormutario Guesionaro | Wensuar 5d octubre de 2015 eventos aleanariad Formularo registro de | Eventual Tae octabre de 2075 eventos» servicio de Sslcantarilaco Fomutavio evesionaro | Wansvar 3 Ge ochubre Ge 2615 eventos 2300 Formutaro regia de | Evenival 3 de otabre da 7015 vents. seracio de 2860 Formato amenazas Ral 3 de ocubte Ga 2075 servicio de aevedvcto Formato nivel de nual Be ocubre de 2075 texposicin servicio de acveducto Formato restora | Anal Te octubre de 2015 dano sence de acveducto Formato amenazae Aral Bde ocubre de 2015 Senco de aicantrilaco Formato nivel de iat Bde ocubre de 207 exposisdn servicio de Scantariaco Formato resisieacl a | Aral Se ocubre de 2015 dato servico de sicantarlaco Formato amenazae Awad Be ocubie de 2075 Sservica de asco Formato rive! Bal Bae ocubie Ge BOTS exposicon sence de ase. Formato resisencia at | Arval 3 de ocubre Ge 2075 dato servicio de a3e0 La informacion correspondiente al afio 2016 y en adelante se debera reportar a mas tardar el 19 de septiembre de cada afio. Nota: Los prestadores de los servicios publicos de acueducto, alcantarillado y aseo que se ubiquen en el rea rural, unicamente deberan reportar el formato Plan de contingencia (POF) con periodicidad anual — eventual, el cuestionario y el formulario registro de eventos con una periodicidad semestral. ‘Superintendencia de Servicios Publicos Domiciiaios wun supersenicios.gov.co - sspd@superservicios gov.co

También podría gustarte