Está en la página 1de 3
CARISIMA EN MAX WEBER, RECORRIDO "LA POLITICA COMO VOCACION”. El carisma en Weber’, EI carisma en Max Weber se vincula al andlisis de lo que considera las “FORMAS DE DOMINACION POLITICA”, entre las que se encuentra, la carismatica de la mano de la legal y la tradicional. En el ensayo que lleva por titulo La Politica como Vocacién, Max Weber, después de Pasar revista a las formas que historicamente ha asumido la profesionalizacion politica, Y de constatar la precaria situacién que afecta en su época -la Alemania de 1919-a la Vocacion politica, se pregunta acerca de las motivaciones que pueden inducir a las Personas a abrazar una carrera politica Existen tres tipos de justificaciones internas, fundamentos de la legitimidad de una dominacién. En primer lugar, la legitimidad de Ia costumbre. En segundo término, la autoridad de la gracia (Carisma) personal y, una legitimidad basada en la “legalidad”, on le Creencia en la calidez de preceptos legales y en la "competencia” objetiva fundada Sobre normas racionalmente creadas. Max Weber se centra principalmente en el Segundo de estos tipos: la dominacién producide por fa srtiega de los sometidos al “carisma” puramente personal de! “caucilio” En ¢ 2 ta idea de vocacién. Esta figura es vista como la de alguien oue esta i 2 20” a ser conductor de hombres, los cuales no le prestan obedizniis sorque io “ussite le costumbre 0 una Norma legal, sino porque creen en 6), 7 directa a nuestro recorrido teérico por fa n = se vincula de manera n del carisma y sus causas, “El Estado, como todas las asociaciones politicas que historicamente lo han precedido, @s una relacién de dominacién, de hombres sobre hombres, Ge la violencia legitima.” (Weber, 1972:84) Para subsistir necesita que los hombres acaten la autoridad (..) “eCuando y por qué hacen esto? eSobre Qué motivos internos de justificacion y sobre qué medios externos se apoya esta dominacién?” Legar a entender ello seria dilucidar las causas de aceptacién y/o rechazo de Clertos lideres y la dotacién de elementos carismaticos en el ejercicio mismo de su liderazgo. que se sostiene por medio Para Weber, en principio existen tres tipos de justificaciones internas, de fundamentos de la “legitimidad” de una dominacién: ~ _Legitimidad heredada por la costumbre, consu hombres hacia su respeto. Legitimidad tradicional, + Autoridad de la gracia (Carisma) personal y extraordinaria, puramente personal y la confianza, igualmente ersonal, en la cay ‘etudinaria orientacién de tos “la entrega Pacidad para * Weber, M. 1972: El politic y el cientifico, Madrid: Alianza las revelaciones, el heroismo u otras cvalidades de caudilo que un individuo posee. Autoridad detentada tradicionalmente por los Profetas, los jefes guerrero clegidos, los grandes demagogos 0 los jefes de los partidos politicos. = Legitimidad basada en la legalidad, en la creencia de los preceptos legales y en la competencia objetiva fundada sobre normas racionalmente creadas, es decir, ena orientacién hacia la obediencia a las obligaciones legalmente establecidas: “En la realidad, la obediencia de los sUbditos esta condicionada por muy poderosos motivos de temor y de esperanza”. (Ibid: 86). Dichas ideas de legitimidad y su fundamentacién interna son de suma importancia para la estructura de la dominacidn. Su identificacién pura es un asunto que segun Weber corresponde a la “Teoria general del Estado”, de ahi que en su obra “El politico y el cientifico”, decida ocuparse basicamente del segundo de los tipos, “la dominacin producida por los sometidos al ‘carisma’ puramente personal. En ello arraiga, en su expresion més alta, la idea de vocacién. En la que es visto el caudillo por como alguien “internamente llamado” a ser conductor de los hombres, los cuales estan en obediencia no porque lo mande una costumbre o una norma legal sino porque creen en él. Y él mismo, sino es un “mezquino advenedizo efirmnero y presuntuoso, vive para su obra”. Sin embargo, estos politicos por ‘vocaciar , " 299 as Snicas figuras determinantes en la empresa politica de luchar por e! poder. us ser's género de medios auxiliares que los polit afirmando su dominacién los poderes politicame yy esta empresa es, mas bien, el disposici6n. "gCémo comienzan ominantes?” se pregunta. “Para el cuadro administrativo que representa hacia el exterior a la empresa de dominacién politica, como a cualquier otra empresa, no esté vinculado con el detentados del poder por esas ideas de legitimidad sino por medios que afectan directamente el interés personal: la redistribucién material y el honor social”. (Ibid:88) Prebendas, sueldos, honores, privilegios estamentales, constituyen el premio del cuadro administrativo y el fundamente ultimo de su solidaridad con el titular del poder. Para el caudillaje carismatico también tiene validez esta afirmacién: la atraccién por los beneficios politicamente condicionados y las satisfacciones de vanidad. Para el mantenimiento de toda dominacién por la fuerza se requieren ciertos bienes materiales externos. Que pueden ser: el equipo humano a sus disposicion, la propiedad de los medios de administracién (lo que Weber llama asociacién “estamentalmente estructurada’. Sin embargo, encontramos que en el Estado moderno se realiza una ‘separacion entre el cuadro administrativo y los medios materiales de administracion. ‘Weber entiende que hay dos formas de hacer de la politica una profesién. “O se vive para’ la politica o se vive ‘de’ la politica, y en este sentido quien vive ‘para’ la politica, hace de ‘ello su vida’. Sin embargo, plantea también qué todo “hombre serio que vive Weber plantea e| efecto Poder, Es un jefe al emagézico de a personalidad del jefe que gana votos, dandole “Carismatico’ de todo GUC su elector puede entregarse confiadamente: elemento caudillaje, Satisfacciones intimas que Ofrece la condicién de ser un politico profesional (Weber (1918:52); ~ Sentimiento de poder ~ Conciencia de tener un; ‘a influencia sobre los hombres ~ Participar en el poder s ‘obre ellos Jar los hilos de acontecimientos histéricos importantes. Esto eleva al politico profesional por encima de lo cotidiano, La cuestion que se plantea son de ese poder y de la responsal la “clase de hombre que hay que ser F dela historia”, Weber sefiata tres 2ces Gve considers Para el politico: Pasion, sentido ce ta Ts b € apasionada a una causa, resoonsa que es fa mesura, entendi entonces las cualidades que le permitiran estar ala altura ilidad que sobre él arroja. En el Propésito de determinar Poner la mano en la rueda a tener derecho a sivamente importantes ure, Pasion en tanto entrega ® cuialidad psicolégica decisiva Pars dejar que la realidad actué sobre uilidad, P 153. i nara con ella y ida como Ja capaci uno sin perder el recogimiento y ia trana “La politica se hace con la cabeza y no con otra fuerza de una personalidad politica residiria cualidades. Y en este orden, partes del cuerpo o del alma”. P 154. La en primer lugar, en la posesién de estas “dos pecados mortales” en el terreno de la Politica: | la 'vas y Ia falta de responsabilidad y la vanidad, como la necesidad de aparecer siempre que sea posible en primer plano, es lo que més “lleva al politico a cometer uno de estos pecados o los dos a la ver” P 15S. La ausencia de finalidad objetiva lo que le hace proclive a buscar la apariencia brillante del poder en lugar del poder real; su falta de responsabilidad lo lleva a gozar del poder por el poder, sin tomar en cuenta su finalidad.

También podría gustarte