Está en la página 1de 21
aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion DOF: 01/04/2016 NORMA Oficial Mexicana N¢ -022-STPS-2015, Electrcidad estaticn en los centros de trabajonCondiciones de seguridad. ‘Almargen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaria del Trabajo y Prevision Social JESUS ALFONSO NAVARRETE PRIDA, Secretario del Trabajo y Previsién Social, con fundamento en los articulos 40, fracciones ly XI, de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 512, 523, fraccion |,524 y 527, ultimo parrafo, de la Ley Federal del Trabajo; 1o., 30. fraccién Xl, 38, raccién Il, 40, fraccién VIL 41, 47, fraccién IV, 51, primer parrafo, 62, 68 y 87 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién; 5, fraccién Wl, 7 fracciones | ll, VI, VX, XI, Xl, XIV, XV, XIX y XX, 10 y 2, del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, y5, raccién Il, y 24 del Reglamento Interior de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y CONSIDERANDO Que conforme a lo previsto por el articulo 46, fraccién |, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, la Secretaria del Trabajo y Previsién Social presenté ante e! Comité Consultive Nacional de Normalizacin de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Décima Segunda Sesién Ordinaria, celebrada el 9 de diciembre de 2014, el Proyecto de modifcacién de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electicidad estatica en los centtos de trabaja-Condiciones de seguridad, para quedar como PROY-NOM-022-STPS-2014, Electricidad estatica en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, y que el cltado Comité lo consideré procedente y acordé que se publicara como Proyecto en el Diario Ofcial de la Federacion; Que de acuerdo con lo que determinan los articulos 68-E y 69-H, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, ol Proyecto correspondiente fue sometido a la consideracién de la Comisién Federal de Mejora Regulatoria, quien dictaminé fayorablemente en relacién con el mismo; Que de conformidad con lo seftalado por ol articulo 47, fraccién |, de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, se publicé para consulta pablica por sesenta dias naturales en el Diario Oficial de la Federacién de 6 de enero de 2016, el Proyecto de modifcacion de la Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2008, Electricidad estética en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad, para quedar como PROY-NOM-022-STPS-2014, Electricidad estatica en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad, a efecto de que en dicho periodo los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad y Salud en el Trabajo: Que habiendo recibido comentarios de diez promoventes, el Comité referido procedid @ su estudio y resolvi6 ‘oportunamente sobre los mismos, por lo que esta dependencia publicd las respuestas respectivas en el Diario Oficial de la Federacién de 20 de agosto de 2015, con base en lo que dispone el articulo 47, traccién Il, de la Ley Federal sobre Metrologia yNormalizacién; Que derivado de la incorporacién de los comentarios presentados al Proyecto modiifcacién de la Norma Oficial Mexicana NON-022-STPS.2008, Electricidad estatica en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, para quedar como PROY- NOM-022-STPS.2014, Electrcidad estatica en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, asi como de la revisién final del propio proyecto, se realizaron diversas modificaciones con el propésite de dar claridad, congruencia y certeza juridica en cuanto a las disposiciones que aplican en los centros de trabajo, y Que on atencién a las anteriores consideraciones, y toda vez que el Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de Seguridad y Salud en el Trabajo, en su Tercera Sesién Ordinaria de 2015, otorgé la aprobacién respectiva, se expide la siguiente: NORMA OFIC PS-2015, ELECTRICIDAD ESTATICA EN LOS CENTROS DE ONDICIONES DE SEGURIDAD inpIce objetivo ‘Campo de aplicacion Referencias Definiciones: Obligaciones del patran Obligaciones de los tabajadores 7. Condiciones de seguridad 8. Sistema de proteccién contra descargas elécticas atmostéricas 9. Medicién de la resistencia a tierra de le red de puesta a tierra 10. Capacitacién y adiestramiento 11. Unidades de verificacién y laboratotios de prueba hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te vat aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 12, Procedimiento para la Evaluacién de la Conformidad 43. Vigilancia 14, Bibliogratia 15, Concordancia con normas internacionales TRANSITORIOS, GUIA DE REFERENCIA |, Ejemplos de instalaciones donde se presenta la generacién de electricidad estatica y medidas tendientes a prevenir accidentes, y casos ejemplo en los que se sugiere considerar la instalacién de un sistema de proteccién contra descargas atmosféricas 1. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos por electricidad estatica, asi ‘como por descargas elécticas atmostéricas, 2. Campo de aplicacion 2.4 Esta Norma rige en todo el terrterio nacional y aplica en las areas de los centros de trabajo donde se almacenen, manejen o ransporten sustancias inflamables 0 explosivas, o en aquellas en que, por la naturaleza de sus procesos, materiales y equipos, sean capaces de almacenar o generar cargas elécticas estéticas, 22 La presente Norma no aplica en vehiculos automotores, feroviarios, embarcaciones ylo aeronaves ullizados para el transporte terrestre, martimo, fluvial o aéreo, competencia de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, 3. Referencias Para la correcta aplicacién de esta Norma se deberén consultar las siguientes normas oficiales mexicanas y la norma ‘mexicana, vigentes o las que las sustituyan: 3.4 NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevencién y proteccién contra incendios en los centros de trabajo, 3.2 NOM-017-STPS-2008, Equipo de proteccién personal - Seleccién, uso y manejo en los centros de trabajo. 3.3 NOM-018-STPS.2000, Sistema para la identifcacién y comunicacién de peligros y riesgos por sustancias quimicas peligrosas en los centros de trabajo, 3.4 NOM.026-STPS.2008, Colores y sofiales de seguridad e higiene, e identiicacién de riesgos por fuidos conducidos en tuberias. 3.5 NMX-J-549-ANCE-2005, Sistema de proteccién contra tormentas eléctrcas - Especiticaciones, materiales y métodos de medicién 4. Definiciones Para efectos de la presente Norma, se consideran las definiclones siguientes: 4.1 Autoridad laboral: Las unidades administrativas competentes de la Secretaria del Trabajo y Previsién Social que realizan funciones de inspeccién y vigilancia en materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federatvas y de la Ciudad de México, que actien en auxlio de aquéllas. 4.2 Carga eléctrica estatica: La propiedad fisica de la materia que se manifiesta por la pérdida o ganancia de electrones, generalmente en materiales alslantes de la electricidad, 0 materiales conductores alslados de tierra, que han estado en Contacto 0 bajo presién, 4.3 Conexiéna tierra; Puesta a tierra: La accién y efecto de conectar eléctricamente uno o més elementos de un equipo o ireuilo a un electrode 0 a un sistema de puesta a terra, de tal forma que se encuentren a potencial eléctrico cero (0) 44 Corriente de rayo: La corriente que circula al punto en donde el rayo hace contacto con la tierra (a una estructura o los elementos constitutvos del sistema de proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas), asociada con el proceso sito de neutralizacién de la carga de la nube, a través de un fujo de electrones en el canal ionizado mediante el que se realiza ol ‘movimiento de la carga de la nube a tierra, ormado por descargas discontinuas en ait. 4.5 Descarga eléetrica: El flujo de corriente generada entre dos cuerpos con diferencia de potencial cuando se rompe el dleléctrico del aire entro ambos. 4.6 Descarga eléctrica atmosférica: La transferencia de cargas elécticas entre nube y nube, o nube a terra 477 Densidad del rayo a tierra: El niimero de rayos que inciden a tierra por kilémetro cuadrado por afio, en una regién especifica 4.8 Electricidad estatica: Las cargas eléctricas que se generan y almacenan en los materiales sélidos, particulas o fuidos. 4. Eloctrodo(s) de puesta a tierra; Electrodo(s) de la red de puesta a tierra: EI (los) elemento(s) metalico(s) enterrado(s) que establece(n) una conexién elécitica a tierra, 4.10 Pararrayos; Terminal aérea: Los elementos metélicos cuya funcién es offecer un punto de incidencia para recibir la descarga atmosférica, hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 4.11 Red de puesta a tierra; Sistema de puesta a tierra: El conjunto de conductores y conexiones, electrodo o electrodos, accesorios y otros elementos metélicos enterrados que interconectados entte si tienen por objeto drenar a terra las corrientes de un rayo y las generadas por las cargas eléctricas estaticas. 4.12 Sistema de proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas: El conjunto de elementos uliizados para proteger un dea contra el efecto de las descargas eléctricas atmostéricas. Este conjunto esta compuesto de un sistema extemno y de un sistema interno de proteccién, con base en lo siguiente: a) Sistema externo de proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas; Sistema de pararrayos: EI conjunto de elementos para intercepiar (terminales aéreas), conducir (conductores de bajada) y disipar (red de puesta a tierra) en. forma eficiente la corriente de rayo, y b) Sistema interno de proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas: El conjunto de elementos formado por fodas aquellas medidas de proteccién que permiten reducir el riesgo de dafio a los trabajadores e instalaciones del centro de trabajo, mediante la puesta a tierra, unién equipotencial, blindaje elecromagnético, y supresores para sobretensiones. 4.13 Unién eléctrica; Conexién equipotencial: La conexién permanente de partes metélicas para formar una trayectoria eléctricamente conductora que asegure la continuidad y capacidad de conducir, de forma que se encueniren al mismo potencial eléctico, 5. Obligaciones del patrén 5.1 Establecer las condiciones de seguridad para controlar la generacién ylo acumulacién de las cargas elécricas estaticas en las dreas del cenivo de trabajo, conforme a lo que prevé el Capitulo 7 de esta Norma, 5.2 Inslalar un sistema de proteccién contra descargas elécticas atmosféricas on las dreas o instalaciones de los centros de trabajo donde se almacenen, manejen o transporten sustancias inflamables o explosivas, de acuerdo con lo determinado en el Capitulo 8 de la presente Norma, 5.3 Medi la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra, de conformidad con lo que sefala el Capitulo 9 de esta Norma, ‘comprobar la continuidad en los puntos de conexién a tierra, y en su caso, medi la humedad relativa cuando ésta sea una ‘medida para controlar la generacién y acumulacién de cargas elécincas estaticas, con base en lo dispuesto por el numeral 7.3 de la presente Norma, 54 Informar a todos los trabajadores y a la Comisién de Seguridad e Higiene, sobre los riesgos que representa la electricidad estdtica y Ia manera de evitarlos, en su caso, considerar a los contralislas, proveedores y visitantes, 5.5 Capacilar y adiestrar a los trabajadores sobre las tenicas para descargar o evitar la generacién y acumulacién de electricidad estatica, conforme alo que establece el Capitulo 10 de esta Norma. 5.6 Registrar ls valores de la resistencia de la red de puesta a tierra, la comprobacién de la continuidad eléctica y, en su caso, de la humedad relativa, de acuerdo con lo previsto por los numerales 9.5 y 73, inciso a), respectivamente, de la presente Norma, 5.7 Exhibir ante la autoridad laboral, cuando asi lo solicite, la informacién y documentacién que esta Norma le obligue a elaborar 0 poseer 6. Obligaciones de los trabajadores 6.1 Observar las medidas de seguridad previstas en la presente Norma, asi como las que se establezcan en el centro de trabajo para la prevencién de riesgos por generacién y acumulacién de electricidad estatica 6.2 Participar en la capacitacién y adiestramiento que el patron les proporcione. 6.3 Notificar al patrén, de conformidad con el procedimiento que para tal efecto se establezca, cualquier situacién anormal que detecten en los sistemas de puesta a fiera y sistema de proteccién contra descargas eléctricas atmostéricas. 7. Condiciones de seguridad 7A Las condiciones de seguridad para controlar Ia generacién ylo acumulacién de electicidad estética, se deberén determinar con base en lo siguiente: a) La naturaleza del trabajo (se refiere a las etapas del proceso, los equipos, la existencia de friccién, la velocidad de ‘conduccién o vertido de fluidos y los tipos de procedimientos de trabajo, entre otras caracteristicas) b) Las caracteristicas fisicoquimicas de las sustancias (temperatura, punto de inflamacién, limite de explosividad, viscosidad, conductividad especifica de la sustancia, densidad, entre otras), que se manejen, almacenen o transporten; €) Las caracteristicas dol ambiente on lo que se refiere a humedad relativa y temperatura, y 4) Las caracteristicas de los materiales de construccién de la maquinaria, equipo e inmueble. 7.2 Para controlar la generacién 0 acumulacién de electricidad estética se deberdn adoptar, segin apliquen, las medidas de seguridad siguientes: a) _Instalar sistemas de puesta a tierra, dispositivos 0 equipos para controlar la electricidad estatica, en funcién de los tpos de procesos e inslalaciones con que se cuenta, tales como: ionizadores; neuttalizadores 0 eliminadores de electricidad estatica; dispositivos con conexién a tierra; cepillos mecénicos conectados a tierra; barras de disipacién de electricidad estatica, o mediante la aplicacién de tratamientos a bandas, entre otros hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion b) —_Asegurar la unién eléctica 0 conexién equipotencial entre méquinas, equipos, contenedores y componentes metalicos; €) _Realizar la medicin de la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra, conforme alo sefialado por el Capitulo 9 de la presente Norma, y la comprobacién de la continuidad en los puntos de conexién a tierra, al menos cada doce meses. Los valores deberan cumplir con lo siguiente: 1) Tener un valor menor o igual a 10 ohms, para la resistencia a tierra del (los) electrodo(s) en sistemas de pararrayos o sistema de proteccién contra descargas elécticas almostéricas; 2) Tenerun valor menor o igual a 25 ohms, para la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra, y 3) Exist continuidad eléctrica en los puntos de conexién a tierra del equipo que pueda generar o almacenar electricidad estatica. En la Gula de referencia |, se indican de manera ilustrativa los puntos a inspeccionar y la {forma de medir la continuidad eléctrica de las conexiones; 4) Colocar pisos antiestaticos o conductivos; fe) Humidificar el ambiente manteniendo una humedad relativa superior @ 65%. Esta disposicién no aplica para aquellos ‘casos en que, por la naturaleza de las sustancias, la humedad del aire represente un peligro por reaccién con la sustancia, en cuyo caso el control de Ie acumulacién de la electrcidad estatica se deberd realizar por otros medios; 4) lonizar el aire en la proximidad del equipo, contenedor u objeto cargados, y/o 9) Aumentar la conductividad de los materiales susceptbles de generar y acumular cargas elécticas estaticas, mediante el agregado de aditivos conductivos (por ejemplo, negro de humo, aditivos de carono, grafito y otros productos conductores de la electicidad). 7.3 En las areas de trabajo cerradas donde la humedad relativa sea la medida o una de las medidas adoptadas para controlar a acumulacién de elactricidad estética se deberd realizar lo siguiente )Mantenerla humedad relativa en un nivel superior a 65%: b) Medir la humedad relativa y registrar su valor, al menos cada doce meses y/o cuando se realicen modiifcaciones al 4rea de trabajo que puedan afectar esta condicién, y ©) Monitorear, en su caso, la humedad relativa de las areas o procesos de manera continua cuando constitya una media de seguridad contra peligro de incendio 0 explosién. El moritoreo debera realizarse mediante equipos que uenten con alarma que indique que la humedad relatva ha descendido a niveles nferiores al establecido en el inciso a) del presente numeral El equipo que se ulilice para la medicién ylo monitoreo de la humedad relativa deberd contar con certificado de calibracién vigenta, en los trminos que dispone la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, 74 En las areas de trabajo donde la presencia de electrcidad estatica en el cuerpo del trabajador represente un riesgo, se deberdn colocar materiales antiestéticos 0 conductivos, o dispositivos para drenar a tierra las cortientes que se hayan acumulada en él 7.5 En las zonas donde se manejen, almacenen o transporten sustancias inlamables o explosivas, deberan coneciarse a tiorra las partes metdlicas que no estén destinadas a conducir energia elécirica y que no se encuentren ya inherentemente conectados a terra, tales como tanques metélicos, cajas metalicas de equipos, maquinaria y tuberlas. 8. Sistema de proteccién contra descargas eléctricas atmosféricas 8.1 Los ceniros de trabajo o reas que se clasifiquen como riesgo de incendio alto de acuerdo con Io establecido por la NOM-002-STPS.2010, 0 las que la sustituyan, deberén inslalar un sistema de proteccién contra descargas eléciicas almostéricas, tal como el sistema de pararrayos, Para el disefo e instalacién del sistema de proteccién contra descargas eléctricas atmostéricas, puede consultarse la Norma Mexicana NMX-J-549-ANCE-2005, o las que la sustituyan, En la Guia de referencia |, se presentan algunos ejemplos en los que se sugiere considerar la instalacién de un sistema de proteccion contra descargas elécticas atmostericas, 8.2 Para seleccionar un sistema extemo de proteccién contra descargas elécticas almostéricas, ya sea con terminales aéreas convencicnales o terminales aéreas de tecnologias alternativas, se deberan considerar, al menos, los factores siguientes: a) Elarreglo general del centro de trabajo (planta, cortes y elevaciones); b) Las sustancias inflamables o explosivas que se almacenen, manejen o transporten en el cent de trabajo, en cuanto a su infamabilidad o explosividad, y la tendencia a generar y acumular cargas elécticas estaticas, por sus caracteristicas fsicoquimicas y las de los contenedores ylo tuberlas, asi como la naturaleza de los procesos a que estan sujetas, y las condiciones presentes del ambiente; €) La densidad det rayo a tierra dela region, y 4d) Lazona de proteccién del sistema hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 8.3 El centro de trabajo deberé contar con un estudio que demuesire que el area de cobertura del sistema extemo de proteccién contra descargas elécticas aimosféricas comprende el edificio, local 0 zona de riesgo en la que se manejan las sustancias inflamables o explosivas. El estudio deberd ser elaborado por un ingeniero electicista o afin, y contener, al menos, lo siguiente: ) Tipo y caracteristicas del sistema instalado; b) Altura de las terminales aéreas que sobresalen de cualquiera de las estructuras circundantes; ©) Ubicacién del sistema: 4) Area de cobertura de proteccién con la metodologia ullizada para su célculo, y €) Nombre y firma de quien lo elaboré, asi como nimero de eédula profesional 8.4 Para reducir el riesgo de choque eléctrico derivado de la circulacién de la cortiente de rayo en los conductores de bajada y en los elementos de la red de puesta a tierra del sistema externo de proteccién contra descargas eléctticas almostéricas, se debera adoptarlo siguiente: a) _Instalar un arregio del sistema de puesta a tierra y prover una superficie de alta resistividad en la zona de transito de trabajadores, tal como grava triturada de 0.10 metros de espesor como minimo, entre el terreno natural y los elementos del sistema de puesta a terra; b) Proveer una canalizacién no metalica con resistencia ala intemperie sobre la superficie del conductor de bajada con el objeto de reducir la posibilidad de contacto accidental o incidental de los trabajadores; ©) Colocar en ta canalizacién avisos de precaucién que indiquen el "PELIGRO: EVENTUAL CORRIENTE DE RAYO", conforme a lo dispuesto por la NON-026-STPS-2008, 0 las que la sustituyan: 4) _Unir eléetricamente al sistema de puesta a tierra (por debajo del nivel de piso) todos los elementos metilices y acero de reluerzo de la estructura a proteger, mediante electrodos de puesta a tierra horizontales colocados a una profundidad minima de 0.60 metros, y @) _Instalar 1 conductor de bajada de tal forma que su recorride sea lo mas corto posible y se eviten cruces con Instalaciones eléctricas. 8.5 Los trabajadores que realicen actividades en lugares en los que exista exposicién a la incidencia de descargas atmostéricas, y no estén protegidos contra este riesgo, tales como azoteas de edifcios que sobresalen en altura con respecto a otras estructuras contiguas, postes o torres de alumbrado 0 cableado, plataformas elevadas, antenas, entve otros, deberdn suspender Ia actividad tan pronto se aproxime una tormenta eléctrica, 8.6 La red de puesta a tierra de los sistemas de pararrayos debera interconectarse con otras redes de puesta a tierra, tales como las de motores, subestaciones o sistema eléctrico en general. 87 Los electrodos de la red de puesta a tierra de los sistemas de pararrayos deberan permitir su desconexién cuando se tealice la medicién a que se refiere el Capitulo 9 de esta Norma. Para ello, les electtodos deberdn cantar con medios que permitan su desconexién y que eviten falsos contactos. 8.8 Queda prohibido utilizar pararrayos que estén fabricados o funcionen a base de materiales radiactivos. 9. Medicion de la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra 9.4 La medicién de Ia resistencia a tierra de la red de puesta a tierra se deberd realizar aplicando el método de caida de tensién, de conformidad con lo que prevé el numeral 9.4 de la presente Norma. Esia medicién deberd efectuarse tomando en consideracién la condicién mas desfavorable en cuanto al grado de humedad del terreno en el que se ha instalado la red de puesta a tierra 9.2 Para realizar la medicién de la resistencia a tierra de Ia red de puesta a tierra se deberd contar con los instrumentos siguientes: 1) Equipo de medicién de resistencia de tera con las caracteristicas siguientes: 41) Intervalo de frecuencia de 90 Hz a 200 Hz 0 mayor, y 2) Con capacidad de prover corriente con valores de al menos 0.1 mA: b) Accesorios provisos pra fabrcarts dol equipo de mescién 0 en caso do ro cartar con accesotos para sl expe de modi, wllzar cable 0 carson ‘asco Go cote do foro apepiado alas corlcones de uso on ure desgracen so uso mas comun de 208 mma (1 ANG) 0 1307 m2 (18 ANG), ‘ine de 19 mimston ao sino eos maxesss squares Sco ssl. acer con eesoemera econo somo genase €)_ Ohmetro o medidor de resistencia a tierra para comprobar'a continuidad de las conexiones a tierra, con una resolucién de al menos t ohm; 4) Voltimetto con resolucién de al menos 1 volt,y @) Flexémetro o instrumento similar de medicién de longitud, 9.3 EI shmetro 0 medidor de resistencia a tierra y el voltimetro deberdn contar con certficado de calibracién vigente, en los términos de lo determinado por la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién. 9.4La medicion de la resistencia a tierra de la red de puesta a terra se deberd realizar conforme a lo siguiente: hnpaheww: dot gok nota delat posted gn= 543868 8fecha-O1OA2018&print= te aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 4) Verificar que el electrodo bajo prueba (que corresponde a la red de puesta a tierra) esté desconectado de la red de puesta a tiera, considerando lo siguiente: 41) Realizar la desconexién de la red de puesta a tierra, con los equipos elécticos desenergizados, y 2) Efectuar la medicién de ta resistencia a terra desconectando cada electrodo de forma individual, cuando ésta se realice en condiciones de operacién normal, a fin de no desproteger a los trabajadores; b) _Ajustar a cero la aguja del instrumento de medicién analégico o verifcar que la fuente de poder del equipo digital tenga suficiente energia para realizar el conjunto de mediciones; ©) Aplicar el método de caida de tensién de la manera siguiente 41) Hacer circular una corriente entre dos electrodos: uno llamado C1 (que corresponde a la red de puesta a tierra) y tun electrodo auxiliar denominado C2, mismo que se introduce al terreno a una distancia minima de 20 metros de C1. Para realizar la primera medicién se introduce en el terreno otto electrodo auxiliar llamado P1, a un metro de distancia de C1, entse el electrodo bajo prueba C1 y el electrodo auxliar C2; 2) Desplazar el electrodo auxiliar P1 de manera lineal a 3 metros de la primera medicién y en direccién al electrado auxlliar ©2 para realizar la segunda medicién, y 3) Realizar las mediciones siguientes desplazando ol electrodo auxiliar P1 cada 3 metros hasta complomentar 19 metros. En la Figura 1 se muesta la colocacién de los electrodes de la red de puesia a tierra, y auxliaros; 4d) Registraros valores obtenidos de las mediciones; fe) Elaborar una gréfica con base en los valores registrados, similar a la que se ilustra en la parte inferior de la Figura 1 siguiente; D1 Distancia entre el electrodo de la red de puesia a tierra C1 yl electrodo auxiliar PY DT _ Distancia entve ol electrodo de la red de puesta a tierra C1 y el electrodo auxliar C2. Figura 1 Posicién de electrodos y grafica de valores de resistencia eléctrica vs. distancl f) _Obtener el valor de la resistencia a terra de Ia red de puesta a terra de la interseccién del eje de resistencia con la parte paralela de la curva al eje de las distancias; 9) Repetirlas mediciones alejando el electrode C2 del electrode C1, cuando la curva obtenida no presente un tramo paralelo, hasta obtener valores paralelos al eje de las distancias, y hh) Verificar que los valores de la resistencia a terra, de la red de puesta a tierra que se obtengan en esta prueba, sean menores o iguales a 10 ohms para el (los) electrodo(s) del sistema de pararrayos, ylo tener un valor menor o igual a 25 ‘ohms para la resistencia a tierra de la red de puesta a tierra, 8.5 El resultado de las mediciones tendré que registrarse, dicho registro deberd contener, como minimo, lo siguiente: ) Los datos del centro de trabajo: hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 41) Nombre o razén social del centro de trabajo; 2), Domiclio del centro de trabajo: 3) Fecha de realizacion de la medicién, y 4) Nombre y firma de la persona que realizé la medicién; b) Losdatos de los instrumentos de medicién: 41) Nombre genérico del instrumento utiizado 2) Caracteristicas del equipo de medicién utlizado (modelo, nlimero de serie, intervalos de medicién, precision, exacitud, etc.).y 3) Copia del certifcado de calibracién vigente del instrumento utlizado: €) Los valores de las mediciones: 41) Valores de resistencia a tierra de la red de puesta a tierra ylo de la resistencia a tierra del (los) electrodo(s) del sistema de pararrayos, y 2) Indicacién de si existe continuldad eléctrica de los puntos de conexién del sistema; 4) El croquis en el que se muestre los puntos de medicién del sistema de puesta a tierra y, en su caso, del (los) electrodo(s) del sistema pararrayos, y €) Las caractoristicas dol sistema de pararrayos utilizado, en su caso, con al menos lo siguiente: 41) Tipo de sistema de pararrayos; 2). Altura de las terminales aéreas; 3) Ubicacién, y 4) Area de cobertura de proteccién. 10. Capacitacién y adiestramiento 101 Alos tabajadores involucrados en actividades en las que se genere o acumule electricidad estatica, en la instalacién, revisién de sistemas de puesta a tiera y sistemas de pararrayos, asi como en la determinacion de la resistencia a tierra y continuidad de las redes, se les debera proporcionar capacitacién y adiestramiento para llevar a cabo estas actividades y prevenirlos riesgos derivados de estas acividades, la cual comprendera, al menos, lo sigulente: a) Los fundamentos técnicos sobre la generacién y acumulacién de cargas eléctricas estéticas b) Los procesos en los que ocurre la generacién y acumulacién de cargas eléctricas estaticas, con énfasis en los que se llevan a cabo en su cento de trabajo, y los mecanismos fisicos por los cuales se da en cada caso este fenémeno; °) Los materiales sélidos y fluidos, aislantes, semiconductores y conductores, susceptibles de cargarse electrostaticamente; 4) Losriesgos ocasionados por la electricidad estatica, los métodos disponibles para su control, disipacién y descarga; @) Los riesgos derivados de descargas eléctrcas atmosféricas y las medidas de seguridad para evitarlos; f) Las medidas de seguridad que sefiala esta Norma para prevenir los riesgos por generacién y acumulacién de electricidad estatica; 9) Las condiciones de seguridad implementadas en el centro de trabajo, de manera adicional a lo dispuesto por la presente Norma, fh) Los procedimientos, en su caso, para llevar a cabo la instalacién, revision de sistemas de puesta a tierra y sistemas de pararrayos, asi como para la determinacion de la resistencia a tierra y continuidad de las redes, ¢ 1) Eluso adecuado del equipo de proteccién personal que se le suministre para el desarrollo de sus actividades, de conformidad con lo dispuesto porla NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan. 10.2 La capacitacién y adiestramiento que se proporcione a los trabajadores debera reforzarse por lo menos cada dos 10.3 Los centios de trabajo deberdn llevar el registro de la capacitacién y adiestramiento que proporcionen @ los trabajadores, el cual deberd contener, al menos, lo siguiente: 4) El nombre y puesto de los trabajadores a los que se les proporcioné; b) La fecha en que se proporcioné la capacitacién y el adiestramiento; ©) Lostemas impartidos, y 4) El nombre del instructor y, en su caso, niimero de registro como agente capacitador ante la Secretaria del Trabajo y Previsién Social hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te 2 aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion 11. Unidades de verificacién y laboratorios de prueba 11.4 El patrén tendré la opcién de contratar una unidad de verifeacién ylo un laboratorio de pruebas, acreditados y aprobados en los términos de Io que establece la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y su Reglamento, 112 Las unidades de verificacién contratadas a peticién de parte deberdn verificar el grado de cumplimiento con esta Norma, conforme a lo previsto por el procedimiento para la evaluacién de la conformidad del Capitulo 12 de la presente Norma, yen su caso emiti-un dictamen de cumplimiento, el cual habré de contener: a) Datos del centro de trabajo verificado: 41) Nombre, denominacién 0 razén social 2). Registro Federal de Contibuyentes; 3) Domiciio completo; 4) Teléfono, y 5) Actividad principal; b) Datos del organismo privado: 41) Nombre, denominacién 0 razén social 2) Nimero de acreditacién; 3) Namero de aprobacién otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y 4) Domicilio completo, y ©) Datos del dictamen: 41) Clave de la norma; 2) Nombre del verificador evaluado y aprobado; 3). Servicios prestados: elaboracién, ejecucisn y validacién, en el caso de dictamenes con reporte de servicios; 4) Fecha de veriicacion; 5) Namero de dictamen: 6) Vigencia del dictamen; 7) Lugar de emisién del dictamen, y 8) Fecha de emisién del dictamen. 11.3 Los laboratorios de prueba sélo podrén evaluarlo que determinan los numerales 5.3 y 7.2 inciso ©), el Capitulo 9, yen su caso, lo sefialado por el numeral 7.3 de esta Norma, 11.4 Los laboratorios de prueba deberdn emitir un informe de resultados que incluya el registro, de acuerdo con lo que ddispone el numeral 9.5 de la presente Norma y, en su caso, el resultado de la medicién de la humedad relabva. El informe de resultados deberd contener: a) Datos del centro de trabajo evaluado: 41) Nombre, denominacién 0 razén social 2). Registro Federal de Contibuyentes; 3) Domictio completo; 4) Teléfono, y 5) Actividad principals b) Datos del organisme privado: 1) Denominacién o razén social; 2) Namero de acreditacion 3) Numero de aprobacién otorgado por la Secretaria del Trabajo y Previsién Social, y 4) Domicilio completo, y ¢) Datos del informe de resultados: 41) Clave de la norma, el procedimiento para la medicién de la resistencia a tierra del (los) electrodo(s) del sistema de pararrayos y de la red de puesta a tierra, de conformidad con lo establecido en los numerales 9.1 y 9.4 de esta Norma, la comprobacién de la continuidad en los puntos de conexién a tierra y, en su caso, la medicién ylo monitoreo de la humedad relativa; 2) Nombre del signatarlo evaluado y aprobado; hnpaheww- dot gok minal deta posted go= 543568 8fecha-O1O018&print= te eat aran016 3) 4) 5) 6) n 8) 9) DOF - Diario Oficial dela Federacion Equipo utilizado y su niimero de serie, con base en lo que prevén los numerales 9.2 y 9.3 de la presente Norma; Fecha en que se realizé la medicion de la resistencia a tierra del (Ios) electrodo(s) del sistema de pararrayos y de la red de puesta a tierra, y comprobé la continuidad en los puntos de conexién a terra y, en su caso, la medicién ‘lo monitoreo de la humedad relatva; Los resultados de las mediciones conforme a lo determinado por el numeral 9.6 de esta Norma; Numero del informe de resultados: Vigencia del informe de resultados: Lugar de emisién del informe de resultados, y Fecha de emisién del informe de resultados. 11.5 La vigencia del dictamen de verificacién y del informe de resultados cuando éstos sean favorables, sera de un aio, siempre y cuando no sean madificadas las condiciones que sirvieron para su emisién, 11.6 El directorio de las unidades de verificacién y laboratorios de prueba que estan aprobados por la dependencia, se puede consultar la pagina de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, via Intemet, en la aireccién electronica: http organismosprivados sips.gob.mx/organismosprivadosiindex html 12, Procedimiento para la Evaluacién de la Conformidad 121 El procedimiento para la evaluacién de la conformidad aplica tanto a las visitas de Inspeccién desarrolladas por la autoridad laboral, como a las visitas de verificacién que realicen las unidades de veriicacién. 12.2 El informe de resultados y el dictamen de verificacién vigente, en su caso, deberan estar a disposicién de la autoridad laboral cuando éstalo solicit, 123 Los aspectos a verificar durante la evaluacién de la conformidad de la presente Norma se realizardn, seguin aplique, ‘mediante la constatacién fisica,revisién documental, registtos 0 entrevisias, de conformidad con lo siguiente: Disposicién Criterio de aceptacion Observaciones | Ricsgo Sty? Fisica Elpaln cumple cuando, al realzar un recorrda| Gave por el centro de trabajo, se constata que| fstablece condicones de seguridad para controlar npihww' dot gob minolta. psec go= 543558 18 Ta goneracién y acumulacién do. las cargas| tléctricas estiticas en las areas del centro de trabate Documental EI patton cimple cuando presenta evdendal ocumental de que determina las condones. de| Ssegurdad. para’ conolar” fa generacan yl ‘cumulacién de eletrcdad estatca, con base en: © La naurateza dol trabajo (se refere a ta tapas del proceso, los equpos, la existencia ‘de ‘Feosn, la velocded de conducciin 0 vertdo de fluidos.y los. pos. de provedimlontos de Vabajo, entre ovas| taractristeas): Las caractoristoas feoquimicas de te| suslancas (lomperatura, punto de fvlamacin, lime de explosvidad, ‘ysvosidad, conductivdad especiica dea ‘suslanea,” densidad, enire otras), que se mangjan, alnacenan o ransporta: Las caractersticas del ambionte en lo que se| reflore a humedad relatvay temperatura, © Las caradteristcas de los materiales de construccién de la maquineria, equipo | inmueble Fisica Elpalon cumple cuando, al realzar un recorrdo| Gave por el centro de trabajo, se constaia que para ontyolar la’ goneracén 0 acumulacén’ de loctrcidad estdtica so aptica, ante otras, bs| ‘medidas de seguridad siguientes: @ —Inetala sistemas de puesta a tera, dspostivos. ©. equipos para. controlar la locricdad osttica, on furan do los tpos| ‘do. pracesot e instalacones con que se cuenta, tales como. onizadores; neuiraizadores 0 eliminadores ao| tlecriodad estitca; “dspostives con Esta disposison no] apica para aquoles| fasos. en que por la O80 16aprint= te eran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion conexion terra; cepilos _mecsinicos| eanectados @ terra: bartas de dispacsn de| lecriodad estea, 0 medante la apleactn de tratamientos a bandas, enre oto @ —Asogura ls unién ekéctrica 0 conexén equpotencal entre maquina, equpos, tanlonederes y comporsntes metic, F Coloca pisos antiestdtics 0 conductvos; @ —Humid‘ea el ambiente manteniondo una hhumedad retatva superior a 85%, © lonza el are en ta proximdad del equipo eanlenedor u objeto cargados, yo @ _Aumenta ta conductivdad de los materiaks| ‘susceplbles de generar y acumular carga slectroas estcas, medianta el agregada de actives conductvos (por ejemplo, negro de| humo, adtvos do carboro, grafto y ovs| productos conductores dela electra). aturaleza de las sustancias, a hhumedad del aire Fepresente un pele per reacdén” con Ta Eustancia, en. cwo| aso el control de la acumulacen dela tlectrcidad esttca se Gebera realzar por ‘otros medios EI palran imple cuando prevonlaovdencla documenta de que: © Realea la medicén de fa resistenca a torra dla red de puesta a terra y comprueba ta contuidad on los puntos de conexén a| terra, almenos cada doce meses © Los valores, la resistencia a tinra de la red de puesta a tierra y la contnuidad en bs puntos de conexion a terra cumplon con To ‘Sguente @—Tienen un valor menor © igual @ 10 ohms, para la ressiencia a tera del (los) electodo(s) en sstemas de ararcayes 0. sistema de. proteccén contra descargas elctricas ‘atmostércas —Tienen un valor menor © igual a 25 ‘ohms, para la resstoncia a terra oo la red de pussiaa terra, y 1 Exste continuidad ebetrca en bs| puntes de canexién a tierra del equpo que pueda generar 0 almacenar ‘lectricdad esttca, @ En las areas de trabajo corradas donde la humedad relatva es b medda o una de las| meddas ‘adoptadas para controlar la fcumulacén de electiedad estates, realea bb sguiente 1 Mantione ta humedad relatva en un rival superior a 85%: Mo ta humeda retava y registra su vabr, almenos cada doce meses, y 1 Montorea, en su caso, fa humedad rolatva de las areas 0 procosos de ‘manera continua evando consttuye una medida de seguridad contra pelgro de Imoendo 0 explosion © El montoreo se reaiza mediante equipos que| uentan oon alarma que indque que. la humedad relaiva ha descendso a nivebs| inferores al65%,y D Ex equipo que se utiiza en la medicién yo| monitoree dela humedad reatva cuenta con tartfcado ‘de. calorecien igen, an f| {érminos que dspone la Ley Federal sobre Metrologia y Normalzacén Esta disposiién no] aplca para bs oentros| Go trabajo cuya red do puesta a terra cubra reas mayores a. 100, 000 m2, para elb el patrén " debord Eomprobar_mediante planos quel sistema Comprende dicha rea Esta disposiién no] aplca para aquelos| tases en que por la paturaleza de las sustancias, ia hhumedad del are Feprosente un peligro por reacdén. con la Eustancia, en. cxyo| faso el control dea acumulacen de la Slectrcidad esttca se eberarealzar por ‘otros mos, Gave npihwwa' dot gob minolta. psec go= 54355818 040188 021 aran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion Elpavon cumple cuando, al realzar un recorrao| por elcentra de abajo, se conslata que © En as dreas de trabajo donde ta presencia de electricidad estica en ol cuerpo del \rabsjador represents un lasgo, oa debersn colocar materiales aniestatcos o| conducts, 0 dispostvos para drenar a tora as coriantos que se hayan acumulado enely @ En kes zonas donde ee mansjan, almacenan ‘© ransportan sustancas inflamabls 0 fxplosivas, se conectan a terra ks. partes| metaicas "que no. estin destnadas a Conducr energia léetrca y que no so| encuentran ya inherentemente conectadas @ terra, tales como tanques. metalens, cajas motdicas de equipos, maquinara y tuberas. Baye Fisk Elpatén cumple cuando, al realzar un recorrdo| por ol contro de trabajo s0 constata que Instala un Skloma da proteccén contra descargas elétricas| ftmostéreas, tal como al sistema de pararrayos, fuando el contra e trabajo 0 sus areas” so| ‘tasiican como riesgo de incenlo ato de acuerdo an lo establcito por la NOM-002-STPS-200, o| Tas que la susituyan Feta dkposcn sale apica cuando ol fonlro do. trabajo | sus areas se ‘lasiiquen coma] riesgo de incendio at fe acuerdo con lo ‘ispuesto por a NOM: 002-5TPS-2010, 0 las EI palran cimple cuando prevonla evdendia| documenta de que @ —Consdera para selecconar un sstema| externa de_proteccén contra descargas| slecricas almostércas, ya sea oon Termiabs "aéreas convencionales © lerminales ‘abreas de. tecnologia alteratvas, al. manos, los factores| Souentes: 1 Elarregle general del contro de vabso| (planta, cores yelevaciones); Las sustancas infamables o explosivas| que se almacenen, _mancjen 0 transporten en el contro de tana, en cuanto a sv filamablgad 0 fexplosvidad, y la tondancia a generar y scumular cargas.slécreas estaticas, or sus caracteristeas fscoquimeas y las de los contenedores yfo uberias, ‘asi como la nauralaza de los pracesos 8 que estan sujelas, y las condiciones Presentes delambierte: La densidad del rayo a tierra de la region, y Lazona de proteccién del sistem quel sustiuyan. | Grave Para ientficar si una sustancla ° inflamable 0 exolesva fe deberdn consular las hojas de datos de seguridad provisias| por la NOM-OtB STPS-2000, 0 ls que Ia susttuyan La seleccién, diseno & instalacin dol etema fexterno de protecisn contra descargas letras aimosiercas, as tomo determnacion feu zona de rotecaiin ‘se podra Fealzar conforme a lo Gispuesto por la npihww' dot gob minolta. pst go= 543558 18 o domuestra que ol drea de cobertura dal sistema externo de protecrién contra descargas elécricas| Esta norma mexicana puede ser consulada de manera| ‘gratuita en las instalacones del Organismo Nacional do| (Asociacion de Nor ‘atmostérieas comprende el edie, local o zona de reego en la gue £0 Normotzacon manejan las sustandae inflamables| Coruneacion A.C. ‘oexplosivas, y sletrenica Iitprfwwwance.org.mxNormalzaconOaLinelIndex.29ps, Cuenta con an estud que | NWCESAS-ANGE 2005, Skioma de protection conival 1 estudio sobre el 2 de cobertura del sistema externa de prolecciin contra. descargas ‘elécrieas —almosfricas fue laborado par un ingeniero ‘lecresta_o an, y_contone, al menos, o siguiente 040188 formentas elécircas - | Especficaciones, materiabs | mélodos de medion, o es que la susttuyan. salizacin ‘ANCE) 0, dreclamente en la dracon wes eran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion ti Tipo y caracteristeas det sistema instaado {Atura de fs terminals aéreas ‘que sobresalen de. cualquiera ge las etrucluras ‘Greundantes 1 Ubicacion det sistema: ti roa de cobortura do protecdién con a metodolegia Utada para su céleulo,y Nombre y firma de quan celabor6, asi como niimera de ‘dul profesional Fisica Epavon cumple cuando, al reatzar un Fecorrigo por el centro de trabajo se constaia que: © Para reducr el riesgo de choque ‘léirica derivaco ae la crculacén {do b cortiente en los conductores do Bajada y on los elementos do fa red de puesta a terra del sistema fexierno. de proteccin contra descargas eléctricas almostorcas, ‘adopta b siguiente {insta un arreglo et sistema se puesia a terra y provear tuna’ superficie de alla Fesstidad en la zona de transto de ‘trabajadores, tal como grava trurada do'0.10 metros’ de espesor como minmo, enire al terreno Patural’y os elementos del Sbloma de puesta alerca 1 Prowee una eanalzaciin no mataica con resistencia aa intemperio sabre la. supericie {el conductor de bajada con el ‘objeto de reduc fn posibioad fe contacto accllental 0 incidental de bs rabejadores; 1 Coleca en ta canalizacion ‘visos de precaucién que indiquen *PELIGRO: EVENTUAL CORRIENTE DE RAYO",conforme alo ispuesto. por la NOM-026- STPS-2008, 0 las que la susttyan; T_Une elécricamente al sstena de] puesta a tera (por debajo del nivel de iso) todas bos elementos metalcos Beare de refuerzo de la estructura. a Proteger, mediante elecrodos de uesia a terra horzontales colveados na profundidad minima de 0.60 1 Instala of conductor de bajada de forma que su recorrido es lb mas corto osble y se evitan cruces con Instaladones elécreas © Lared de puesta a tera de bs sistemas de pararrayos esta interconectada, en su caso, fon otras redes de puesta a’ tierra, tabs| camo. las ‘de motores, subestadiones o| ‘Seloma eléetrice en genera Los slectrodos de ia rod de puesta a tara do| bbs sistemas de pararrayos pormiten su ddesconexiin cuando se Tealza la medion 5495581 Bfecha1I04201686ri saa hpshwwa: dof gok minal deal pod eran016 DOF - Diario Oficial dela Federacion do b cosstencia de la red de puesta a tera Y cuentan con medios que’ permilen su ‘desconenion y que evian falbos Contactos, ¥ @ _Utiea pararrayos que no estan fabricados o| no. funcionan a base de materiaks| Fails. npihww' dot gob minolta. psec go= 543558 18 por contra de trabajo se constata que para Fealizar la madieén dela rosstenca a torra de la Fed de puesta a tetra cuenta con los nerumentos| siguientes: Equipo de medicién do resistencia do irra con ls caactersticas siguientes: 1 ntervalo de frecuencia de 90 He a 200 Hz0 mayor. y {i Con capacidad de proveer coriente oon valores de al menos 0.1 mA: @ Aexesorios provistes por ol fabricante dol equipo de modicén o, en caso de no contar fon accesarios para el equipo de mecin, tila cable © cordén alsado de_cobre do| {orto apropiado a las condiciones de uso con una designacién do uso més comtin do 2.08 rz (14 AWG) 91.307 mm (18 AWG), con Aaccesoros en sus extremes para la correcta conexion al equipo y elecrodos auxilaes| on una lengtud minima de £0 centimetres y tin diametro minmo de 12. milmatros.de| flguno de los materials siguentes: acero| hhoxdable, acero oan ecubreniento de cobre ‘o acero gahanizade; @ Ohmeto © meditor do resistencia a orra para comprobar la contrnudad de tas| Eanexiones a tierra, con una resolu de al menos ohm; @ Vokimetra con rasohcén de al menos 1 vot y ‘cumplmionta can este Fequerimionto puede fectuaree tambisn presentando orignal o fopia de las fespecticacones téenkas de tos qupos, instruments, slectrodos y aocosorias que se femplearan "para Fealzar la medion de Ia osstencia dela roa e puesta a tora Proporconadas por el Fabricant Entrevista EI pavvén cumple cuando, al entrevtar a fs| trabajadores selecconados de acuerdo con el trtero muestral de la Tabla 2 dl numeral 12, se constata que aquellbs trabajadores que| Fealizan actividades en ligares en los que exste femoscion ala incienca de descargas| atmostércas, y no estan protegidos contra este| Fiesgo, tales ‘como azoteas de edlfcos quo| sobresalen en altura con respecta a olas| estructuras ‘contiquas, postes 0 torres de slumbrado 0 cableado, plataformas clovadas, antonas, ene otros, suspenden la actvidad tan pronto So aproxima una tormenta elétrica Saye Documental | EI patron cumple cuando presenta. evidenda| Gave ‘documenta de que: D Mide la resistencia a terra de le red de| puesta a terra y comprucba la contnuida fn los puntos de conenion a Uocra yon Su caso, la humedad rolalva cuando ésla e8| una medida para controlar la generac y| acumulaciin de cargas eléciricas estaticas, on base en fo dispuesto por ef numeral 7.3 doa prosonte Norma, y © La medion de la resistencia a terra de la red de puesta a terra se reatza aplcando el métogo de caida de tension, ce conformidad on b que prove of numeral 8.4 de esta Norma, y esta medicén se efectia tomando| fen. consderacion la condiodn mas| desfavorable en cuanto al. grado de humedad del terreno en el que est instalada la re de puesta a terra Fisica Elpalon cumple cuando, alrealzar un recorido]| ta demostracn del 92

También podría gustarte