Está en la página 1de 112
URANO Titulo original: The Secret Life of the Unborn Child Traduccién: Horacio Gonzalez Trejo Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autoriza- cién escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién parcial 0 total de esta obra por cualquier medio 0 procedimien- to, incluidos la reprografia y el tratamien- to informatico, as{ como la distribucién de ejemplares mediante alquiler o présca- mo piiblicos. © 1981 by Thomas Verny, M.D. y John Kelly © 1988 by EDICIONES URANO, S.A. Aribau, 142, pral. - 08036 Barcelona info@edicionesurano.com ISBN: 84-86344-57-3 Depésito legal: B-41.103-2004 Impreso por I.G. Puresa, S.A. - Girona, 206 - 08203 Sabadell (Barcelona) Impreso en Espafia - Printed in Spain AGRADECIMIENTOS Haria falta un libro entero para dar las gracias a to- dos los investigadores cuyas ideas y dedicacién han con- tribuido a la elaboracién de esta obra. Dado que fueron su- mamente generoscs con su tiempo y conocimientos, tengo una especial deuda de gratitud con las siguientes personas: el Dr. Peter Fedor-Freybergh, profesor de obs- tetricia y ginecologia de la Universidad de Upsala (Sue- cia); el Dr. Alfred Tomatis, profesor de psicolingiistica de la Escuela de Psicologia Clinica del Instituto Catélico de Paris; los Dres. Sepp Schindler e Igor Caruso, profesor y profesor emérito de psicologia de la Universidad de Salz- burgo (Austria), respectivamente; el Dr. Ronald D. Laing de Londres; la Dra. Michele Clements del London Mater- nity Hospital; Sheila Kitzinger, asesora del National Childbirth Trust de Inglaterra; el Dr. Lewis Mehl, del Centro para la investigacin sobre el nacimiento y el desa- rrollo humano, Berkeley, California; el Dr. Stanislav Grof del Esalen Institute, Big Sur, California; el Dr. David Cheek de San Francisco; el Dr. Gustav Hans Graber de Berna, Suiza, y Sigrid Enausten, del Instituto Max Planck de Munich (Alemania). También quisiera expresar mi gratitud a mi amiga San- dra Collier por su apoyo constante y su sabio asesora- miento; a Jonathan Segal por sus firmes y meditados con- sejos editoriales, y a Anne Cohen, que convirtié mis 5 garabatos ilegibles en paginas prolijamente mecanogra- fiadas. Mi equipo en pleno -Sandy Bogart, Geraldine Fo- garty, Debbie Nixon, Nick Stephens y Shelley Owen- contribuy6 activamente en esta empresa con sus sugeren- cias y su material de casos clinicos. Tengo una especial deuda de gratitud con Michael Owen, que contribuyé a mi investigacion sobre el vinculo entre embarazo, naci- miento y personalidad; con Sheila Weller, por sus ideas de produccién siempre penetrantes; con Natalie Rosen, por compartir conmigo su magnifica biblioteca y sus conoci- mientos de parteria, y con Naomi Bennet, por sus milti- ples ideas y comentarios creativos. Por ultimo, me gustaria aprovechar esta oportunidad para expresar el agradecimiento que siento hacia mis pa- cientes, que confiaron lo bastante en mi para compartir conmigo sus sentimientos mas profundos. Ellos fueron los verdaderos inspiradores de esta obra. THOMAS VERNY Enero de 1981 PREFACIO La idea de este libro surgié en el invierno de 1975, durante un fin de semana que pasé en la casa de campo de unos amigos. Helen, mi anfitriona, estaba embarazada de siete meses y resplandecia. Por las tardes, con frecuencia la encontraba sentada a solas delante de la chimenea, can- tandole suavemente una bellisima nana a su hijo no nacido. Esta conmovedora escena dejé una profunda impresién en mi, de modo que, después del nacimiento de su hijo, al contarme Helen que esa nana ejercia un efecto magico en él, mi curiosidad se desperté. Al parecer, por mucho que llorara el bebé, éste se serenaba cuando Helen entonaba esa cancion. Me pregunté si su experiencia seria tinica o si los actos de una mujer, tal vez incluso sus pensamientos y sentimientos, influian en el hijo no nacido. Légicamente, yoya sabia que, en algun momento, toda mujer encinta siente que ellay el nifio no nacido intercam- bian sentimientos. Como la mayoria de los psiquiatras, habia ofdo a mis pacientes narrar historias y suefios que solo parecian tener sentido en virtud de experiencias pre- natales y del nacimiento. En consecuencia, comencé a prestar especial atenci6n a dichos recuerdos. Asimismo, me dediqué a estudiar la bibliografia cienti- fica pertinente, en busca de la informacién que me ayudaraa comprender la mente del nifio intrauterino y del 7 recién nacido, pues a esas alturas estaba convencido de que, sin lugar a dudas, poseia una mente. Fui estimulado por las investigaciones del Dr. Lester Sontag, que demos- traron que las actitudes y los sentimientos maternales po- dian dejar una marca permanente en la personalidad del nifio no nacido. De todos modos, el Dr. Sontag habia reali- zado esos estudios entre los afios treinta y cuarenta. La mayoria de las investigaciones novedosas y realmente esti- mulantes que encontré correspondian a campos afines, como el de la neurologia y el de la fisiologia. Gracias a una nueva tecnologia médica de la que se dispuso a fines de los afios sesenta y principios de los setenta, los investigadores de estas y otras especialidades pudieron estudiar, por fin, al nifio en su habitat natural sin perturbarle. Lo que descu- brieron significé una vision espectacularmente distinta de la vida fetal. En parte gracias a ellos he podido presentar en esta obra un retrato practicamente nuevo del nifio in- trauterino, muy distinto del ser pasivo y sin mente de los textos tradicionales de pediatria. Ahora sabemos que el nifio intrauterino es un ser hu- mano consciente que reacciona y que a partir del sexto mes (tal vez incluso antes) lleva una activa vida emocional. Ademis de este hallazgo sorprendente, hemos realizado los siguientes descubrimientos: @ El feto puede ver, oir, experimentar, degustar y, de manera primitiva, incluso aprender in utero (es de- cir, en el iter, antes de nacer). Lo mas importante es que puede sentir... no con la complejidad de un adulto, si bien, de todos modos, siente. @ Consecuencia de este descubrimiento es el hecho de que lo que un nifio siente y percibe comienza a mo- delar sus actitudes y las expectativas que tiene con respecto a si mismo. Si finalmente se ve a si mismo Y, por ende, acttia como una persona feliz o triste, agresiva o décil, segura o cargada de ansiedad, de- pende parcialmente de los mensajes que recibe acerca de si mismo mientras est en el titero. @ Laprincipal fuente de dichos mensajes formadores es la madre del nifio. Esto no significa que toda pre- ocupacion, duda o ansiedad fugaces que una mujer ex- perimenta repercutan sobre su hijo. Lo importante son los patrones de sentimiento profundos y cons- tantes. La ansiedad crénica o una intensa ambiva- lencia con respecto a la maternidad pueden dejar una profunda marca en la personalidad de un nifio no nacido. Por otra parte, emociones intensificado- ras de la vida, como la alegria, el regocijo y la expec- taci6n, pueden contribuir significativamente al de- sarrollo emocional de un nifio sano. @ Las nuevas investigaciones también comienzan a dedicarse mucho mis a los sentimientos del padre. Hasta hace poco, no se tenian en cuenta sus emo- ciones. Nuestros tiltimos estudios indican que esta posicién es peligrosamente err6nea. Demuestran que lo que un hombre siente hacia su esposa y el nifio no nacido es uno de los factores mas impor- tantes para determinar el éxito de un embarazo. Este libro es producto de seis afios de intensos estudios, reflexiones, investigaciones y viajes. En el proceso de reunir el material que aqui aparece, he visitado Londres, Paris, Berlin, Niza, Roma, Basilea, Salzburgo, Viena, Nueva York, Boston, San Francisco, Nueva Orleans y Honolult, a fin de hablar e intercambiar ideas con desta- cados psiquiatras, psicdlogos, fisidlogos, fetdlogos, obste- tras y pediatras. También he realizado varios proyectos de investigacién propios ~dos de ellos se incluyen en el libro- y tratado a centenares de pacientes afectadas por embara- zos 0 alumbramientos traumaticos. Puesto que el nifio no nacido que aparece en estas pagi- nas difiere radicalmente del ser descrito tanto por la 9 prensa popular como por la médica, me parecié funda- mental que la credibilidad de las ideas que expongo se sus- tentara en rigurosos informes y estudios cientificos. Creo que éstos resultaran, por si mismos, un material de lectura interesante y fascinante. Algunos estudios se ocupan, ne- cesariamente, del impacto de las emociones maternas ne- gativas... gran parte de nuestros nuevos conocimientos se han obtenido estudiando el impacto de dichas emociones. Como ocurre tan a menudo en el campo de la medicina, aprendemos como y por qué las cosas salen bien compren- diendo antes cémo y por qué fallan. Los investigadores clinicos que han llevado a cabo estos descubrimientos se han interesado, por lo general, mas por el aspecto te6rico de su trabajo que por su aplicacién practica. Esto no es de extrafiar. Sin embargo, evidente- mente dichos descubrimientos tienen importantisimas consecuencias para los padres. Con estos nuevos conoci- mientos a su disposicién, madres y padres tienen una oportunidad incomparable de contribuir a modelar la per- sonalidad de su hijo no nacido. Pueden contribuir, de ma- nera activa, a su felicidad y bienestar, no slo in utero y en los afios inmediatamente posteriores al nacimiento, sino también durante el resto de su vida. Esta comprension dio lugar al presente libro. Capitulo primero LA VIDA SECRETA DEL NINO INTRAUTERINO Este libro trata de muchas cuestiones los origenes de la conciencia humana, la formacion y desarrollo del nifio intrauterino y del recién nacido-, pero principal- mente del modelado de la mente humana, de la forma en que nos convertimos en quienes somos. Se basa en el des- cubrimiento de que el nifio no nacido es un ser consciente, que siente y recuerda, y, puesto que existe, lo que le ocurre —lo que nos ocurre a todos nosotros- en los nueve meses que van de la concepcién al nacimiento moldea y forma la personalidad, los impulsos y las ambiciones de manera significativa. Esta comprension y el excepcional cuerpo de investiga ciones de la que surge nos llevan mucho ms alla de lo que sabemos -o creemos saber- sobre el desarrollo emocional del nifio intrauterino. Aunque, en un sentido cientifico, esto es sumamente estimulante (entre otras cosas, desplaza definitivamente la vieja idea freudiana de que la personali- dad no comienza a formarse hasta el segundo 0 tercer afio de vida), aun lo es mas la forma en que profundiza y enri- quece el significado y la importancia del hecho de ser pa- dres, sobre todo madres. En realidad, el aspecto mas grati- ficante de nuestros nuevos conocimientos consiste en lo que revelan sobre la gestante y el papel que ésta desem- pefia formando y guiando la personalidad de su hijo no nacido. Sus herramientas son sus pensamientos y senti- i mientos, y con ellos tiene la posibilidad de crear un ser hu- mano favorecido con mas ventajas de las que anterior- mente se consideraban posibles. Noafirmo que todo lo que le ocurre a ella en esos meses criticos modela de manera irrevocable el futuro de su bebé. Hay muchos factores en juego en la formacién de una nueva vida. Los pensamientos y sentimientos mater- nos sdlo son un elemento de esa combinacidn; pero lo que los singulariza es que, a diferencia de unas caracteristicas dadas, como la herencia genética, son controlables. Una muzjer puede convertirlos en una fuerza tan positiva como de- see. Sin lugar a dudas, esto no significa que la felicidad fu- tura de un nifio depende de la capacidad de su madre para tener pensamientos optimistas las veinticuatro horas del dia. Dudas, ambivalencias y ansiedades ocasionales son un aspecto normal del embarazo y, como veremos mas ade- lante, pueden contribuir realmente al desarrollo del nifio intrauterino. Lo que significa es que una embarazada o una futura madre disponen ahora de otro modo de influir activamente y para bien en el desarrollo emocional de su bebé. Aunque se podrian emplear las palabras «avance deci- sivo» para describir esta comprensi6n, es necesario aclarar que ha surgido de otros descubrimientos recientes. Por ejemplo, a fines de los afios sesenta descubrimos un sis- tema posnatal de comunicacién madre-hijo denominado vinculo. En muchos sentidos, nuestra nueva investigaci6n es una prolongacién légica de ese descubrimiento previo, dado que hace retroceder un paso el sistema de comunica- cién y lo situa en el itero. Desde el punto de vista médico puede decirse practicamente lo mismo: si tenemos en cuenta lo que hemos aprendido en los ultimos tiempos acerca de las consecuencias que la dieta y la ingestion de alcohol y de drogas por parte de la madre tienen en el nifio no nacido, y también sobre el papel que desempefian las emociones en la enfermedad y la salud, se deduce que los 12 pensamientos y los sentimientos de la madre tendrian un efecto potencialmente benéfico en su hijo antes de nacer. También tiene sentido que nuestros nuevos conoci- mientos realcen el papel del padre en el embarazo. Du- rante éste, la relacién con un hombre carifioso y sensible proporciona a la mujer un sistema constante de apoyo emocional. Asi como en nuestra ignorancia habiamos des- baratado este delicado sistema excluyendo rudamente al hombre, ahora que hemos descubierto -o, para ser mas exactos, redescubierto- lo importantes que son la seguri- dad y el nutrimento emocionales para la mujer y su hijo no nacido, puede aquél volver a ocupar su legitimo lugar en el embarazo. Estas ideas novedosas han salido directamente de los la- boratorios de Estados Unidos, Canada, Inglaterra, Fran- cia, Suecia, Alemania, Austria, Nueva Zelanda y Suiza, donde, durante las tiltimas dos décadas, los investigadores han trazado callada y concienzudamente una perspectiva espectacularmente nueva del feto, del nacimiento y de las primeras etapas de la vida. El presente libro constituye un primer intento por acer- car tan revolucionarios trabajos a un publico lo mas am- plio posible. Dado que se trata de un primer intento, algu- nas cuestiones resultaran necesariamente especulativas, si bien trataré de separar lo incuestionable de lo hipotético. Como es de prever, ciertas cuestiones se prestaran a la po- lémica, mas no espero que todo el mundo esté de acuerdo conmigo en todos y cada uno de los puntos expuestos. Sin embargo, estoy convencido de que este libro e in- cluso todo este campo de investigacién ofrece una opti- mista e ilimitada esperanza: esperanza para los médicos, pues les permitira evitar muchas de las oportunidades per- didas de embarazo y nacimiento; esperanza para madres y padres, porque profundiza y enriquece la naturaleza del hecho de ser padres, y, sobre todo, esperanza para el nifio atin no nacido. 13 Este es el principal beneficiario de nuestros nuevos co- nocimientos. Muy distinto, mucho mas consciente, recep- tivo y carifioso de lo que nadie habia imaginado, en el titero y durante el nacimiento merece -en realidad, requie- re- un tipo de asistencia mas sensible, nutritiva y humana de la que recibe en la actualidad. El obstetra francés Frede- rick LeBoyer, autor de El nacimiento sin violencia, lo perci- bid instintivamente y por eso defendio de manera tan con- vincente métodos de alumbramiento mas delicados. Lo que nosotros hemos aprendido clinicamente confirma su punto de vista. Proporcionar al recién nacido un entorno calido, tran- quilizador y humano plantea una diferencia, porque el nifio es muy consciente de cémo nace. Percibe ternura, de- licadeza y un trato cuidadoso, y responde a ellos del mismo modo que siente y responde de una manera total- mente distinta a las potentes luces, las sefiales eléctricas y la atmésfera fria e impersonal que tan a menudo se aso- cian con el nacimiento en la sala de partos de un hospital. Sin embargo, este conocimiento y la revolucién que im- plica también van mas alla de LeBoyer y de cualquier idea sobre el parto; nos abre por primera vez la mente del nifio atin no nacido. Lo mas extraordinario es que revela que éste es consciente, aunque su conciencia no sea tan pro- funda o compleja como la de un adulto. Es incapaz de comprender los matices de significado que el adulto puede adjudicar a una simple palabra o a un gesto. De to- dos modos, como demuestran algunos estudios nuevos (seran analizados con mas detalle en el préximo capitulo), el nifio intrauterino es sensible a matices emocionales ex- cepcionalmente sutiles. Puede sentir y reaccionar no sdlo ante emociones amplias e indiferenciadas, como el amor y el odio, sino también ante complejos estados afectivos mas matizados, como la ambivalencia y la ambigiiedad. Ain se desconoce en qué momento exacto sus células cerebrales adquieren esta capacidad. Un grupo de investi- 14 gadores cree que algo semejante a la conciencia existe desde los primeros momentos de la concepcién. A modo de prueba, sefialan los millares de mujeres totalmente sa- nas que tienen abortos espontaneos repetidas veces. Se es- pecula con que, en las primeras semanas -tal vez incluso horas- posteriores a la concepcién, el évulo fertilizado posee suficiente conciencia de si mismo para sentir el re- chazo y para obrar en consecuencia. Esta idea y las prue- bas que la sustentan seran analizadas mas adelante y con mas detalle. De momento, por muy interesante que sea, esta teoria sdlo es eso, una teoria, y no un hecho demos- trado. En lo que respecta al nifio, la mayor parte de lo que se conoce con verdadera autoridad -porque ha sido confir- mado por estudios fisiolégicos, neurolégicos, bioquimi- cos y psicolégicos- se refiere al periodo desde el sexto mes de embarazo en adelante. Practicamente, en un sentido global, a esas alturas es un ser humano fascinante. Ya puede recordar, oir e incluso aprender. En realidad, tal como demostré un grupo de investigadores en lo que ha llegado a considerarse un informe clasico, el nifio no na- cido es un aprendiz muy veloz. Dicho grupo ensefié a dieciséis bebés intrauterinos a responder a una sensacién de vibracién mediante el pata- leo. Normalmente, el nifio intrauterino no reacciona de ese modo ante una sensaci6n tan suave. A decir verdad, la ignora. Ahora bien, en este caso, los investigadores pudie- ron crear en sus jévenes sujetos lo que los psicdlogos con- ductistas denominan respuesta condicionada o aprendida, exponiéndolos primero varias veces a algo que los haria patalear naturalmente: un ruido fuerte (éste se producia a poca distancia de la madre, y las reacciones de su hijo se controlaban mediante sensores colocados en su abdo- men). Luego, los investigadores introdujeron la vibraci6n. Cada nifio era expuesto a ésta inmediatamente después de que se produjera el ruido cerca de su madre. Los investiga- 15 dores suponian que, después de suficientes exposiciones, la asociacion entre vibracion y pataleo se volveria tan automatica en la mente de las criaturas que patalearfan in- cluso cuando la vibraci6n se aplicara sin el ruido. Y esta- ban en lo cierto. La vibracién se convirtié en un indicio para ellos y el pataleo de respuesta en una conducta aprendida. Este estudio, que permite vislumbrar las capacidades del nifto intrauterino, también logra algo mas: muestra una de las formas en que las caracteristicas y los rasgos de la personalidad comienzan a formarse en el titero. Nues- tros gustos y nuestras aversiones, nuestros miedos y nues- tras fobias -en sintesis, todas las conductas definidas que nos convierten singularmente en nosotros mismos- tam- bién son, parcialmente, producto del aprendizaje condi- cionado. Como acabamos de ver, el titero es el sitio donde se inicia este tipo especifico de aprendizaje. A fin de ilus- trar como modela los rasgos futuros, analicemos la sensa- cién de ansiedad. ;Qué podria provocar en un nifio intrau- terino el origen de una ansiedad profundamente arraigada ya largo plazo? Una posibilidad es que su madre fume. En un extraordinario estudio realizado hace varios afos, el Dr. Michael Lieberman demostr6 que un nifio intraute- rino se agita emocionalmente (medido segin la acelera- cidn de los latidos de su corazén) cada vez que su madre piensa en fumar un cigarrillo. No necesita llevarselo a los labios ni encender una cerilla; la sola idea de fumar un ci- garrillo basta para alterar al nifio. Naturalmente, el feto no puede saber que su madre esta fumando -ni pensar en es- to-, pero intelectivamente es lo bastante perspicaz para asociar la experiencia del fumar de su madre con la desa- gradable sensacién que provoca en él. Esto se debe a la dis- minuci6n de su provision de oxigeno (el tabaco reduce el contenido de oxigeno de la sangre materna que pasa a tra- vés de la placenta), lo cual es fisioldgicamente nocivo para él, aunque es posible que sean todavia mas nocivas las con- 16 secuencias psicolégicas del fumar por parte de la madre. Arroja al feto a un estado crénico de incertidumbre y miedo: no sabe cuando volverd a ocurrir esa desagradable sensacin fisica ni cuan dolorosa sera cuando aparezca; tinicamente sabe que volver a ocurrir. Este es el tipo de si- tuacion que predispone hacia un tipo de ansiedad profun- damente arraigada y condicionada. Otro tipo de aprendizaje mas feliz que tiene lugar en el titero es el habla. Cada uno de nosotros da un ritmo idio- sincrasico a su manera de hablar. A menudo es tan apa- gado que los que nos rodean no lo perciben, pero la dife- rencia siempre aparece en las pruebas de anilisis del sonido. Nuestros patrones del habla son tan definidos como nuestras huellas digitales. El origen de estas diferen- cias no constituye un gran misterio. Provienen de nuestras madres. Aprendemos nuestra habla imitando el modo de expresarse de ellas. Como es légico, los cientificos solian suponer que esta imitaci6n no se producia hasta bien en- trada la infancia; mas, ahora, muchos han llegadoa coinci- dir con el Dr. Henry Truby -profesor de pediatria, lin- giiistica y antropologia de la Universidad de Miami- en el sentido de que este proceso de aprendizaje comienza an- tes, en el titero. Como prueba el Dr. Truby sefiala estudios recientes que demuestran que el feto oye claramente desde el sexto mes en el titero y, aun més sorprendente, que adapta su ritmo corporal al habla de su madre. Si tenemos en cuenta su fino ojdo, no es una sorpresa que el nifio intrauterino también sea capaz de aprender algo de musica. Un feto de cuatro o cinco meses responde claramente al sonido y la melodia... y lo hace de maneras muy distintas. Si pones un disco con un tema de Vivaldi, hasta el bebé mas agitado se relaja. Si pones un disco con un tema de Beethoven, hasta el nifio mas sereno comienza a patalear y a moverse. Sin duda alguna, la personalidad es mucho mas que la suma de lo que aprendemos... dentro o fuera del utero. 17 Considero que, puesto que al fin hemos identificado algu- nas de las experiencias tempranas que modelan rasgos y caracteristicas futuros, ahora una mujer puede influir acti- vamente en la vida de su hijo desde antes del nacimiento. Una forma consiste en dejar de fumar o en reducir la can- tidad de cigarrillos que se fume durante el embarazo. Otra es hablandole al nifio. Este oye realmente y, lo que es mas importante, responde a lo que oye. Una charla suave y dulce le lleva a sentirse amado y deseado. Esto no se debe a que entienda las palabras, que evidentemente estan mas alla de su comprension, pero el tono de lo que se dice no lo esta. Intelectivamente es lo bastante maduro para percibir el tono emocional de la voz materna. Incluso es posible empezar a ensefiar a un nifio no na- cido. En el peor de los casos, una embarazada que todos los dias escucha unos minutos de musica tranquilizadora puede lograr que su hijo se sienta mas relajado y tranquilo. Y en el mejor de los casos, esa exposicién temprana podria crear en el nifio un interés musical para toda la vida. Es lo que le ocurrié a Boris Brott, director de la Hamilton Phil- harmonic Symphony de Ontario. Hace pocos afios, una noche of que entrevistaban a Brott por la radio. Es un hombre pintoresco con cierto don para contar anécdotas. Aquella noche le hacian pre- guntas sobre pera; hacia el final de la charla, el entrevista- dor le pregunté como habia Ilegado a interesarse por la misica. Era una pregunta simple ~supongo que planteada, mas que nada, para llenar la papeleta-, pero lo cierto es que pareci6 afectar a Brott. Este vacilé unos segundos y respondié: «Aunque parezca extrafio, diré que la musica ha formado parte de mi desde antes de mi nacimiento.» Perplejo, el entrevistador le pidié que se explicara. «Bueno ~dijo Brott-. De joven, quedé confundido por la excepcional capacidad que tenia... para interpretar cier- tas piezas sin haberlas leido previamente. Dirigia una par- titura por primera vez y repentinamente la parte del vio- 18 loncelo se lanzaba sobre mi; conocia el curso de la pieza incluso antes de volver la pagina de la partitura. Un dia co- menté este asunto con mi madre, que es violoncelista pro- fesional. Pensé que le llamaria la atencién, porque siempre era la parte del violoncelo la que aparecia claramente en mi mente. Se sorprendié, mas, cuando supo de qué pieza se trataba, el misterio se resolvié rapidamente. Todas las par- tituras que yo conocia sin haberlas previamente leido eran las que ella habia tocado mientras esperaba mi naci- miento.» Hace algunos afios, en una conferencia, me topé con otro ejemplo de aprendizaje prenatal que no sélo era tan impresionante como el de Brott, sino que, ademas, apoyaba las ideas del Dr. Truby acerca de la formacién del habla en el itero. Correspondia a una joven madre nortea- mericana que habia vivido su embarazo en Toronto. Una tarde, encontré a su hija de dos afios sentada en el suelo de la sala repitiendo para si misma: «Aspira, exhala, aspira, exhala.» La mujer afirmé que habia reconocido inmedia- tamente las palabras, pues pertenecian a un ejercicio de Lamaze.' Ahora bien, ¢cémo las habia captado su hija? En un primer momento pens6 que la pequefia las habia oido por televisién, pero en seguida comprendié que eso era imposible. Vivian en Oklahoma y cualquier programa que su hija pudiera haber visto habria correspondido a la ver- si6n norteamericana de Lamaze: esas palabras s6lo se em- plean en la version canadiense. Puesto que ése era el mé- todo que ella habia seguido, slo existia una explicacié: su hija habia oido y memorizado las palabras mientras atin estaba en el utero. 4, EL método de Lamaze es uno de los diversos sistemas de preparacin para el part. (N. del T.) 2. Uno de los problemas que se plantean al escribir un libro sobre el nito intrauterino consiste en que uno se ve obligado a emplear un vocabulario destinado a estados mentales de los adultos. Como es logico, el feto no «memoriza» activamente como lo hacemos noso- {ros. Sin embargo, como veremos mas adelante, las huellas de la memoria comienzan a for- marse en el cerebro del feto al sexto 0 séptimo mes y probablemente antes. 19 Hasta no hace mucho, una historia como la precedente o como la de Brott habria tenido suerte si hubiese apare- cido como nota al pie de pagina en una ponencia médica. Debido al desarrollo de una nueva y estimulante disciplina llamada psicologia prenatal, estos incidentes reciben, al fin, la seria consideracién cientifica que merecen. Cen- trada sobre todo en Europa y extrayendo la mayor parte de sus practicantes de los campos de la obstetricia, la psi- quiatria y la psicologia clinica, esta disciplina es singular no sélo por la naturaleza extraordinaria de su contenido, sino también por la fuerte inclinacién practica de sus in- vestigaciones. Ciertamente, en el breve espacio de una dé- cada transcurrida desde su creacién, nosotros ya hemos aprendido lo suficiente sobre la mente y las emociones del nifio intrauterino como para ayudar a rescatar a miles de pequefios de una vida de debilitantes trastornos emocio- nales. Digo «nosotros» porque fue la esperanza de evitar estas tregedias la que me condujo a la psicologia prenatal. A lo largo de los afios, en hospitales, en la ensefianza y en mi practica, he visto centenares de personas profundamente marcadas por experiencias prenatales destructivas, pa- cientes cuyas enfermedades sélo pueden explicarse en tér- minos de lo que les sucedié'en el utero y durante el naci- miento. Mi experiencia no es nica; muchos de mis colegas psiquiatras han tratado casos parecidos. Me pa- rece que la psicologia prenatal ofrece finalmente un modo de evitar que, en primer lugar, muchos de estos dramas se produzcan. Mas alla de esta afirmaci6n, contamos con un modo de mejorar practicamente las posibilidades que toda una generaci6n tiene de ingresar en la vida libre de los co- rrosivos trastornos mentales y emocionales que, en el pa- sado, han acosado a los nifios. No estoy diciendo que tengamos una panacea universal que magicamente desterrara nuestros males. Tampoco su- giero que todo trastorno emocional trivial que nos afecta 20 se remonte al utero. La vida no es estatica. Lo que ocurre a los veinte, a los cuarenta ¢ incluso a los sesenta afios indu- dablemente nos influye y nos altera. Sin embargo, es impor- tante recalcar que los acontecimientos nos afectan de manera muy distinta en las primeras etapas de la vida. Un adulto y, en menor medida, un nifio han tenido tiempo de desarro- llar defensas y respuestas. Pueden suavizar o desviar el im- pacto de la experiencia. Un nifio intrauterino no puede ha- cerlo. Lo que le afecta lo hace de manera directa. Por ese motivo las emociones maternas se graban tan profunda- mente en su psique y su fuerza sigue siendo tan poderosa mas tarde, en la vida. Las principales caracteristicas de la personalidad rara vez cambian. Siel optimismo queda gra- bado en la mente del nifio intrauterino, mas adelante seran necesarias muchas adversidades para borrarlo. {Ese nifio ser artista 0 mec4nico, preferira a Rembrandt con rela- cién a Cézanne, sera zurdo o diestro? Tan sutiles detalles se hallan més all de los conocimientos que actualmente poseemos y sinceramente pienso que esta bien que asi sea. Poder predecir con absoluta precisién rasgos muy especi- ficos de la personalidad restaria a la vida gran parte de su misterio. El punto en que nuestros conocimientos pueden signi- ficar legitimamente una diferencia reside en ayudar a identificar y prevenir el origen de graves problemas de personalidad. La mayoria de las mujeres saben que ocu- parse emocionalmente de si mismas significa, de manera automatica, ocuparse de sus hijos no nacidos. Como cien- tificos, con nuestras tablas y estudios hemos confirmado ese saber, pero también lo hemos superado. Estoy conven- cido de que nuestra creciente capacidad de reconocer en el titero una conducta potencialmente conflictiva y pertur- bada puede ser altamente beneficiosa para miles de nifios que todavia han de nacer, para sus padres y, en ultima ins- tancia, para la sociedad. Ya hemos comenzado a ejercitar esta capacidad en menor grado y a menudo hemos obte- 21 €t -seworuss soy viainposdas osedsesn ona vartuinb vouersns eunturu openuoaua vy as ou soaumnurs seuarsts sns ua seatsazdap -oaeneitt { seoiugajozinbsa ud sorpmsa ap sail Xeztj¥a1 ap sandsap ‘oBrequua ig “s9]euo1> “outa sousorsesi so] se31}dxa exed Seats} sesne9 uyatosng anb seuosiad vagy a1dwtorg “| -aurtid so] Ua eprA B] Osnpdut ‘eptA eT “osoyoaaoad seu OYd -nut sa anb ap oprouaauos Aoasy ‘aiuvisodurt ayuauryenst BEIas OJUDIUTIOVU [ap sau OfMoUIA Ja anb svsuad o918 -9] sa ‘olry Ja A arpeur vy ered osoysaaoad aquawiauo0ua sa anb ua uaproutos oluatunseu jap sgndsap opnoura [a operp -nisa uvy anb sazope8nisaaut soy sopoi owoD ‘ojnoura Jap aquezodum azed vun so ugtovstunutos easy *z1]a} A ours ‘orsnqoa vas 9qaq Ja anb ap sapepryiqisod seyonut uaistxa eantmnu ‘opor aigos ‘K eropaoanbuua ‘auepunge any ugtovotunuod FJ Ig ‘peprorfioadsa ns ap ugiquiea 4 ofty-arp -BUI UOIOKITUNWIOD LT ap PpepryLo &][ ap UOTOUNY vuN sa seu -e.a1ua sns Ua wAaT] Ja(nu eun anb ourzaine.qUT OUTU [ap Pep -ljeuosiod vy ‘sayesauas svauyy] uy “uoIoeiuatio A pepryes ns Apa sowapod osnyout ‘orund oars wasepy “0789 » 079adS04 u09 081» 4a9vq sowapod anb « ~-a\s1xa anb sa mnbe asieyes -a1 aia anb oT ‘ugrovarunuios visa aanpo.d as og? ap oquarureaiuryd [2 vrezipeur as saquaindis sopnaides soy uy, yseues aquauljeiuaut saza{nut ap saqaq soy anb sayeuorsoua 4 soo -Is}j seuraqqosd seur saquviseq Jauai uayans ‘1a9vU [y "sou -anbad soj ua sepunjoid seaszeut uvlap soed 0 o1suayis ase ‘erouanoary u0d ‘oBrequIa UTG “solIy sns UOD vAneoT;TUsIS uorovorunwos eun uaprdurt [Rua pepautsajua ey ap Seta -uandsasuod sv] ‘opeatAa uapand ou saza{nut sv] ‘sosvd sor -S2 UY ‘OJa1N [2 Ud ;LUOIDOUIa OUOpURe Jap Sa1oprisLAap $0199}9 SO] ap saiuansoja seqanad ueuorosodoid svo199 -isd A sestugijozinbsa sepezesequia aiqos sorpnisa soy sasreq[iqop & uvzudTtu -09 odiano ns ugiquiei opnuaw v A natidsa ns ‘oresu02 O| ap ‘]9 ua aesuad A ayavjqey oresasau sq “une svut ezinb J ‘sonosou outros ayuauraiuerwasde ue opvasap 4 opeure asiuas vyses9N| “Uaistxa onb sa aiueiodumt oO] O10¢ cz ‘sezisanu sey anb seantutid seur oysnut uos sayenisajaqut 2 sajeuoIsola sapepisazau sns ‘ajuaueoIZ9] ‘oulZaInen -UI OUTU UN ¥ IeJOUST ap BIDUaNDasUOd ET ‘soudUT O seu ‘sa esq “[enq9a]aIU! O [LUOIOOWA O[NUISa 1OUaW Ja UIs sasaur OYPO N arats ‘stas aJURINp UOTSLIIqLY LUN UA sefOs B OUN vJAIUas as OWS asauJseUt] ‘OLUIPsOKAIxa OZUATWIOD UN vyzeiuasaidas softy sns uod asavstunUIOD ve UeIezadula sep -ezerequia seu anb ap oypay [q “Ist Jas anb 30d auatn oN, “zaa exo A un varjadar as opp [gq ‘so3an{ ap sorsueduios A sossavur v ou ‘softy sord -oud sns v X sesodsa ‘soprew v se31A9 UpIeIUAIUT OWWIWOUT asa ua anb ua eorpes visuarayip vy] “somuansua IeitAa ered SQUOSUTI SOT B UPIRUTUTeIUD as BFARPOI sopeisnse souTU sosa ap vyaovur ey ‘sour vyuran soy v ‘anb ezuvtyuoo uod adap apand as o1ag ‘sapepatsue sesa ap a1zed opurisaien -U09 Uaqvoe UaIngye o O8]e ‘eIde.say ey ‘peprusared yy ‘oyueD Jess ayuawyersadsa viszes eun ‘ormowrseu uang un anb ayqisod sq ‘aiuvjape seu asav1soduios ap opowi ns ezaa -139 BINJOsqe WO J9AaId ayqisod sa ou ‘or189] $2 OOD *sojos ueqesju0d -U2 as OpuENd sosorsue souaut A sopefeyar seu ‘sopinbuen sew uequisy ‘ourtNY 0198109 Opo) ap A sosrure ss9ey, ap pepriqisod xy ap ‘sorsuvduros sns ap ‘somsavur sns ap ‘sopeasnse ‘urqelaye ag ‘saiuatiz09 seul sayeioos sauoToend -IS St] Ua OsN]SUT eAOpEeBsap Ise9 pmiambutr eun urpUas souv san 4 sop ap souanbad sosy *peparsuv ap urqesoqay ‘JeULIOU OF ap sosorsue seuI Os0d uN aiuaejOs URIa ON “sosorsue seul sould Soy ua UOIdTIIAUOS as O131N pP Ua UPIA -ouwl as sew anb saqaq so] “otins0 anb oF aiuauresisaid $2 Osa X ‘SOSOISUL SLUT SOUTU soy Ud eIP UN URLATIaAUOD aS SOATIIE SPU SOI9j SOT ‘ODTAgJoId OpeatstusIs UNSTe aasod 0421N [2 Ua OUTU UN ap vIINpUOD xT Is anb uOsE[Nd]eD ‘pep -otsue ap ousis ore[D un “ernuanaaqy uod ‘sa yeqey pepian -ov ey anb ap oasandns Jap uosared sasopeSisaaut so] ‘orpnasa aiuain3 -Is J2 BIsanUIap OWOD ‘saiuapuasdsos sopeijnsa1 Opru Sc “sasour Stes ap ourIayNeUT ouru un op aus ey ze sepreoitde vaed sepeurye £ seorpioodsa opetseurap ‘o1jnpe opeotjruSts un woo svijnpe seiqeyed ‘opoy eaqos ‘uos svaqeyed seisy “pepraisarde vy o otustumtdo [2 “ugts13A40.13X9 L] OWIOD ‘SOIT -19adsa so8svi Uos OU vad eye anb oy ‘ouru yep yeuorsouls pla ey Aevpapour eh arutfap ze ueZUSTUOD —erouayParquie ns 0 ozeypa. ns “owe ns- soyuaturesuad sng ‘ofty ns ua asuard epezviequia ey aonb ajuvisodun uvi sa oanour a3s9 Jog “9qeq re vorunul -09 4 aquats ‘asainb axpeut ey anb oj sa ayueysodurr or] ‘sesoo SE] BOTFIPOUL OU SaqURITWIODUOD saTeUOTIOUIa sauOIsUAI sNs uoo TSyIp. AUIUILIISTF O1USTUNTIVU cial ‘ould UN B OJUDUIPA -1eSau upseisaje anb A opeuorotpuos afezipuaide ap sodia so] JvaI9 apand ayuvisuos 4 esuaiut ugrsoula ap odn asa O]9g ‘aiuvisuos 4 oprurjap uarq vIoNpUOD ap UO.aed un e opualatjas A0isa ay] “SOAISUaJOUT 2 sayesNIvU UOs sOWaTUN -Ues sel ‘oulu ye ourp uvrey SaTPUOTSeIO saiquinpryaour sey A sepnp sv] anb ‘oun8je opour ua ‘vorpiuSis ou ois] “eIouayTeAIquie ap sopesivo A soane8au 0 saiopeziojas A soantsod uvas sauoisowa & soquatuesuad sns anb ap ‘eprpaut ues ua ‘opuadap o1orqe A aquadnyy aens o ‘osos8tjad A aejn8ue ‘oinp aquaur -jedroutid o8]e vrovy suoronyoaa oyuow ns anb ap oysay ja *‘soquaTulnuas & soiuaruesuad sns undas yequeurepuny vIIULU ap k[aPOU as a3UaUI Ns onbiod ofty ns ap seysaUaTq Je ered yeata sa orsy “eloworja seu WOd seyiepsoge v A sau -o1soula sns Japuaiduios e e382] apand 019g “OOTIVUIOINE oiojid Ja uos euorsuNy Opry ns ‘opruas oxsa19 ua ‘A UgIOeT -ado visa arqos JoUOD auan ou Ja{nur ey ‘aiTaUTEITZOT ‘uozeIOO UN ap soprary soy sopeq -e13 ueqeisa anb ey ua sazeyop sop ap viud BUN e soysandxa uosatanisa anb v ojgs outs ‘sosipgur sazofau 0 sasols -adns saiped uesarani anb v ‘{ersadsa oquatureyez) un ues -atqioar aonb & Qlgap as OU OIsy ‘sousWI ULgeUTajUa Aueq -er0]] A ‘xofaur ueqeardsas ‘spur ueruriop A ueqesad ‘ueru -0D ‘sofaur oyonut ‘soseo soy ap eyzoAvur ey ua ‘A solow tz UOIRIUOIUD as UOTONqeIS RI B sOpNatos sqaq so] ‘sop -1uas so] SOpoy ua aquaWoTovIg ‘uosalnposd as anb sey ap prirusew & pepnurs ey aur sopriquiose uoiepanb soo -IJ]qUatd soy ‘svIoUaJafIp seuNs|v ULitadarede anb ap ojuaut -tadxa Pp dvapt ye sopisuaauoa a1ueiseg “eqviadsa as anb of op aquadAnjouos seul oyonuw opoul un op olans0 O19q “olpaons anb oy aiuauieiexa sa ose J “eIUID 2] uvruod ou onb ua svyp soy H[e uequisa anb saqaq soj ap Jap oqunNstIp opow un ap uviieiiodwos as ugloeqris eyoip ueq -esed anb ua svip soy ugtozas esa ua ueqesUOdUA as anb sop -Iovu Ugtoa So] JeUOTDOUIa OpLatzIusis UNZ][e vJasod outaI -Puw opney P 1s anb uosaisndns sosopestsoaut soy ‘soprovu ugioad soy & epeunsap [eiidsoy un ap UgIdzas e] Us OURWINY uozeios un op sopney soy ap ugtoeqnid vy uo) eqUID ey deu -Os Jaovy Ua ‘ajuaWardus ‘eNsIsuO_D “osoruasul a 1ejnBuIs orpnisa un aqueIpaul sour soood. gory ONsowWsp as os] ~resradsoid ajans out [a ‘vrouasaid ns ug “[2 eroey row a A pepiind -as e| ‘peprinbue.n ey avquasaidas & vay] aiuersuos 227-977 ng *OSTIO FeIIUT opeorjtusis un vorpnipe ay Ola} Pp aus -]enpess ‘sojoquits ap eroionpod peprua vun sa —o.aIn [9 ua vuruiny o1uaul uy osnpour— euruiny 9]usu ey] anb o1san "]2 Woo esuvosap ‘[9 UOD eyZaIdsap ‘[9 UOD auZaNp ag ‘OssaA -Iun ns ap sauorsejaisuod sajedioutd se] ap vun sa opn -2] asa ap Jopeziinbuesy owns Ja anb sa a90u09 anb osrun o| sand ‘aqes o] ou Outu Ja ‘azuaWaIUapIAg “eprA e] ap UID -B1UaISNS ap PUaists Ns ap ;eyUaUIepuNy ayied vun sa ‘sepnp ¥ AvBN] UG “OIDaJa UN BJIINS UOZEIOD Ns ap OpHe] [a OWOD omnau A [euaiiay uey aiuawaquasvde o8]e osnjouy {ap -ew Pe] Jod opeisaye ajuauepunjoid seisa ¥ vA OU OWQD? “eye op SQA -v.1] v ueqesed sousaixa sopins so] visep{ “equiadsa A eqes -uad ‘erquas ‘e1sap vasg anb oj opoa A aapeur ns 10d epeapos ajuaueyayduioo eqeisa & euo sun seul oyonut P19 O1OIN [? Ue epra zy ‘aqed ns Jog ‘sopm4s A sai0jo ‘soptuos ‘sou -a8pur! :sauorooeasIp seytutzur adarzo ‘sesoy A somnuTUI sor Lo Y ‘vsopaaou aiuaweriat9 sa peprusazed ey ap UOISTA vas] velty vinanj ns O ofty orn Ns ULIPUaa asieIIjauaq ap sapep -Ipiqisod spur ‘asasaqut as saque o1ueny ‘oust ordroutad [a apsap ofty ns ap epta vy ua auaweaneorptusis £ epunjord SBUI OYINUT a1quIOY [ev IvsaraIUT a OsOIDTA OTNIID a1sa Jad -wios ap -ajurqioduar Anu Opow un— opow un sa ugIde]a4 vy wea vidoad x] ap opruas Ja 4 oradsaa uruorssodoud say anb seSajoo A soZiure ap pepungas ey v aaindai A ozerequia 2 equrinp svsodsa sns ep asavlaye Uajens “esuajep op opouw V “SoIquioy soyonut ua ezuriyuod op SIstid vsorstusad eun vai oisy ‘adioy osad ‘opeuolsuaqutuarq Owod oprvIEIIaI uajans sodioaiaise sor] “[er9ua8 spur opruas UN ua aaped oanany Pp ua ayuatuvy ap aknyyut ugiquivy ugIdeaT ey “opr8aioid visa anb aatp a] opioouos A osoutes opruos asq ‘e][e9 as ‘opuvsoyy visa ts ‘opdwiala s0g “eyja e aIUaW[eU -o10ura apuodsax ‘ejzIndunsip anb sey “eprA ap sesoy sop o eun sezauiid sey ua osnjour ‘ugroeiqey vun ua aiped ns ap Zo e] amBunsip opnd opioeu ugidai Ja ‘seusan A saaaq svaqryed opuezipan oliy ns wos oyqey aaquioy un anb ua SOstd So] UY “PEUOIOW vIOUAJapIp aluLZoduN wun auod -ns ZOA vsa Jo anb ap seqanid sereyo uaastxa A aaped ns ap ZOA ez] oso ,? ua a0 oulu un sojdurala uanq un so aeyqey OWOd aUaI1I09 ULI O8TY *saqviadnsur UOs ozeIequId [ap sOdIS}} soruautpad uit soy sopo ou ‘o8requia UIs “Jas Ns ap voruvs10 azied vun so ou ouTU fq “efeUaAsap Ua ‘oseD a1S9 ua “visa a1quioy Ja ‘sooI1SojoIsty SoATIOW saquaptAa 10g ‘re8ny 2uat vas anb sa Is ‘olry ns UOd UOIDeT -a1 v] eZUATWOD OyUaWOW anb ua sa -jeut vied Oo Uatq vIed— osturosdwios ap opriuas ns a1uatepunjoad sew eisaye anb o] anb opensowap ury sauororSnsaaut saquarsay “(ozes -equia [a a1ueInp ou ‘ugtodasuo9 eT ap aque sa seUua[qord sosa JaAyosaa vad oUaWOW Ja ‘[eapl Oplauas UN Ua) sopep -ln8asut serdoad sns 0 sayesoqey sauoisaad sey visey aaped ordoad ns visey 0 el] etovy aruats anb oy apsap ‘eraueduos ns uod asreuoToeyas vied aiquioy un ap peproedyo x] Ua JIp 9% -1out uapand sowawiaya sossaaig ‘efaied ns vroey aaped jap pnannoe P| sa ouru Jap [euoTouLra seisauaTq Jap [eA a1UaUE -Jen8r so19ey UF] ‘Teeuasd ugIENde eT ap azueoduN ayied BUN Ua arquIoY [e a1atAUOD OUIsTUL Is 10d OYDaY aisy “soquire ap ofty Jap seasauarg [a vaed ‘erouansasuos ua ‘A eye ered a]qesuadstpur ayuaueainjosqe sa ood ns anb o1arqnosap uey -saropesnsaaut ap odni8 opronpas un oysay uey oy fos vroye vasey ‘etovrdsap 10d— aaped o.mang jap jaded ya opetpmisa uvy anb soy sopoa ‘aruauvsnovig “epezesequia vsodsa ns v vos elap o vesyjeut aonb aaped un anb outa un vaed sesoa8tjad spur sesoo sevod Avy ayuaurvoisyy A [eUOId -oWld ‘OANIOU a1sa JOg ‘(C1oULdUIOD ©) OprLIvUT Ns ¥ OIad -sai uos sauorednsoaid sey ouros aquatary uv oiedwt un wos aoueaye ey anb tu ayuaurepunjo.d sew aisaye ey anb epeu Avy ON ‘[9 Wa aprour e3D94" a] anb oF Opoy, ‘opunut [a & 2qaq Ns a12Ua OXaU Ja sa Ja(nuI x] ‘sasaut sosa aluLING, “eprA RY ap O8e] o] & auango A esuard ‘evans ‘eiadsa ‘aiuats ofty ns anb of 0po} wa valsIDap vIDUAsajIp LUN AvAZO] apand Janu ey Op -azanbiiua aiuaweuorsowa A opryys OusoIUa UN OJaIN [a ua aevado ye ayuauT]ToRy asreuors10do.4d uapand anb sowaut -3]2 ‘ouru une aep vied sosorsaid solusuaya ap eyed) 9S “oqUsTWIUaS aso op aqusulyeInged ua3 -ans ugtsi9A031xa eT A pepryetpsoo ey “ezueryUod ey SowsTU -ndo Ja ows soinqiay eSojoasg ap ejanasy ey Uy “T wD oanatasUT Jap oprumbpe viqey epuop szes0usi 1a eqvisaduodsap soy seu anb off ‘sgouvsy ua opiaovy ap seBnq ua sgpBur ua ueq -e]qeYy Opens ajuatua;qviou eqriofaur vity ns ap UoIsUard -woo ey anb ap vquano uosatp as :solaydaad o8ye uorvnsour as ‘aquauteauR][NUIS ‘uaIq Is ‘sosaiZoid soisa ayur soys -a]stavs uosatiuls as saaped sns ‘ootSoy sa owoD “eqriqey Augruaie eqeisaad vutu vy ‘saw un ap oqeo yy “epey[eo sou -dU OLATOA PT SALWO] “IC [ap O1vatuTeIe.N [a ‘Tenpess vou -PUI aq] ‘O1DUATIS Ns v aIUaUIIJAI O.LLaJe a8 aTIPE ‘ordtoutd Iv ‘eaqeyed ey uer8ip aj opuend ajo eared ra eqeiqey ou eur ey] “eaynsuos ns ua oUTUIex9 ey snewoy “Id jy? anb zaa vraurtid vy epnt ayuaweonovid via a]IpE ‘pepauriayua ns uasaped anb souanbad soy ap vrsoAvw ey anb yen3i py ‘sour sounsye savy giv. onb zy & (pepryeas vy ap vizede as anb) eysiane euru eun ‘afIpO ap elioisty e] TesIeu ajans ‘sayeieuaid svrouatiadxa sv] ap dopruoj Japod Ja avaysnqt asainb opuens ‘oarjow asa 10g ‘solpnisa ap euasop vun anb auawie|piouas A zeo1ya svuu ugnsand vun Jaderv[9sa apand viopdgue vuN ‘sadaA v ‘anb aqes ugIquiey, *sOoTFNUITO solvp soy ep Aopea y vuosiad P10 aernbyeno owos uaiq uv] a90U09 snrwo], pryTV aq [2 ‘sopesaptsuos uarg Anu sviouauod 4 soaqiy sores ap some A sjavg ua eoiastn8urposisd ap zosayzoid owo0d, SOLNAINIDONOD SOAANN SOT Ty opndes ‘soingas ojuaUIeUOISOUIa A sours svur zaa epeo souru ap sauorsesauas seaming s1onp -o1d ap ezuviadsa vy soureiiqe 1s o1sesazau sa 0389 OJOS A oisq ‘sepesed seonnovad ap asaelaye vied xas [ap zyes ey apsap orquies opunjord un :eiqejed ey] op yeursi10 opruas a Ua Jeorped ‘[vorpes ajuauesuesy A Osopaaou sa seulsed seur -1xoad se] ua adarede anb of ap arsed r04ewn ey ‘pepraa asap l€ voodg ns ap [euorsipesn vot3gjorq A eotBoyomnau ugiodes -U0d kT ‘Oproeu ou OUTU [e EIPNye O[9s pnazy ap vIgO eT “pnoiy punwiZ1g ap seonyeuvooisd serioay se] ap sgavaa v eUID -Ipawr ey ap odures Ja ua sopronposutas uosany «sosizaid -UT» sojuauaya sosa ap soysnuL ‘o[ZIs aasa ap sordroutad Y ‘uotstoaad ap eutotpaur e] ap Opunw [euoroes A Osopaaou aisa vied sayuaurjzadunt a soainbsa ‘soprutjaput opeisewiap usa sauorsoura A soquatumtiuag ‘ordoasosotu [e asrvaiasqo n asatpaur ‘asiesados uvtpod ou anb sesoo se] ap sopeijuos -Sap aUIUI[LUOTILIM Ise UOIRUIOI as SOdTPaLU so] ‘osa2 -oad [a ua ‘o8requia ug ‘votytuato A esomn3i4 seul UgToIsod vun ua onus ey A saroriaque soruayiw sop soy aauvanp opez -lynoeisqo uerqey ze] anb sauoronsiadns sey ap eulsipau eT & Osaqry ‘ound o1ato visey “ayqeoy e1a OIsa OpoT, “opeqoidwios 4 opeo -01 ‘OISTA alUatvaULIULISUT Jas eIpod anb oy v4a aiuLI0d -UIT OJ “Watg eqt OU JeUOTDUNy anb eJUAi anb o] gnb 10d A apuop A erzinso anb sendiaae ua ‘oiuawayduns ‘ensisuoo pepauuszayua vy] “ugIonsuOD ap sogan{ soy UezITeUL seIP sousanu ap soutu soy anb opow ourstur Jap Ise9 ouRWINY odsano [a ueqeipnisa saioi90p soy ‘euroIpaur ey epInyour ‘sauied spor ua UosarUIs as seIguandasuod sey A euINbeut ¥] UD saroUe sopeiuautore A sopeSuojord sns ororut aq -WOY [2 ‘TNIAX 0781s [a UY “opreuosT kv rezuvde vaed o1uas 0110 ap epnie ey A sojSts ox2eNd soureisad9uU SeUIap SO] «oanour aisa iod epta ns apsaid BANILLID e] aYUaUaUaN.a.1y anb Opep ‘eIJa aiqos anb ourw ]? aagos sapod sew auan aiuats aapew ey anb yewuaw 10] -Op un 0 10a] UN ‘oasap OWardns UN ‘pelUNTOA vUN “oas -ap PP. oluswoul P Ua OUas Ns Ud VAI] aapeut ey anb oulu [2 Ua sepeqes uepanb opnuaw v aapew vy 10d sepeasap ses -09 sej “*sodians sop soy vusiarqos euuye eLUSTU eT» :O1qLI -sa ‘aquvsiauad aquawetsedsa alesed un ug ‘sousapou seul sooIpgut so1xa1 soy ap soysnut anb sayeivuaid setouanyy ur sey aaqos seul uasIp opreuoa'T ap sousapyny soy “TOUTA, o¢ 2p Opreuoay ouerjen o1uas € soquaaut ‘eisiue uesd Jo Outs ‘oorpaur un Iu o1ues UN anj OU sauOIsUaUITp sns sepor ud vapl P| Qfunse anb arquioy sound Ja ‘o8requia ug «ouas 1 Ua Outu [9 0z08 ap oy[Nxa ‘sopro stu ua UOID¥INTES Na ap Zon zy Quos anb ise anbsog> :ewnye raqestyy “(pp] ‘sean’q) sean] ues ap alesed oatsaidxa un ug ‘sayeveuaad selouanyjur sey -$9 240s sorep JeUOSUA Uapand as ‘eITqIg eT visey sawwio -odt} ap soueip soy apsap ‘son8nue sorxai soypnur uy *sOUJ} CU Opatur ye & pepatsur ey ap sevisuansasuod sesolap -od st] opesasowap uey sa UpIDeA1asqo ap So]8Ig ‘sorpuad -UI SO] OUIOD ‘saxopeszaqe soyday ap alae as anb sepezes equa Sey ev Opriaape uey seannutid seul seingyns sey eqsey oanour a1s9 tod ugiquiey, ‘oruapiw un aovy sayeieuaid seo -Tury> seaaunid Sey uOolvIID sourys soy ‘oanouw asa 410g “opid ~bu OU Offy ns Ua URqeqesd as a1peUL e] ap seIsUaTIadxa sty anb ap saquatssuoo aiuaureze]9 uve sopesedaiue somsanyy “pepl[var eun owos epridaoe opts eriqey soquatsonens aovy anb sesquaru ‘ajqrsodur 10d upviivosap opis wliqey vapt visa ‘sour eiuaieNd aoef{ ‘O19]dwo9 ono. un Eze opuruied vy sou ozain Ja ua assadaqquisa uapand eWwOIpI UN ap sowuaupns soy vasey anb ap uorsuasdwios ey “s9]3ur vqeiqey as ofos anb vy ua sir ~Eq ap uorov1s0dui!-uoiseisodxa ap vsaidura eun ua opeleq ~P] BIqey OzeILqUID Jap arsed JoAvUL LY a1UvINp anb aiuau ~[eNses QUOIDUaLU TIPO ap eipeut ey ‘ep un ‘anb visey ‘snewloy, “Iq [& O11e9UODsap OYsay aisa ‘ordioutad JY cOlusttU OF OYDay eIqey (sayeuNsOU A) saroke seuewuay A soueunay sns ap ounguru anb 10d? ‘-saap -ed sns aajua sauoresiaauos sty ap soiuawsesy opuako opapuarde vaed operuasur eiqey sey as anb- afqeqoad -UI! OJ Osnyour Opuaiuodng asvisunuo.d as anb ua eworpt [9p va8sew |e “eperqey eaquyed ey v afqisuasut aquawyeio1 Iso opts eIqey -sour oeNd ap-ayIpO ‘sEWO], “IQ Jap kD ~Uaisise E] & Epliauios any anb vasvy ‘A esed Ud s9{SuT OYNU equ|qey Sop soy ap ounSuiyy ‘soquaruts0u0> sosa afIpO €€ “(svotusay SUSIDATP aquripout opera -4asqo oysay) estad ap alaye as orpauu A sasaut sop ap 0124 Ja anb vaed vpezesvquia ej ap aqua [2 Avdziyfod o zvd.m ‘eu -otsaid viseg “uapndruewi of anb sa aiuawyersadsa epeises -ap a] anb o7J ‘sepesoyoo uarq sepered A seprpnoes uoo sau -otsaaav 4 soasn8 sns vsaidxa :[esodso9 afenSuay oarrutad un opeaqry ey eA soqUaTLUTAOU sOysa OD ‘seLUapE ‘anb outs ‘oouon ja & sozvaq soy ‘ezaqeo ve] auaUIIory aAanut oO7OS ou vuvutas BALIDO LY UY ‘sofatjo1 soide ap olaydtuos aiuat -aluapua.idios o1soqiadas un vyjoresap vA oa} Ja ‘vurtuas viuinb yy ua ‘anb uvzsanutap sorpnisa soy ‘ojduuala 10g ‘asnay A nostuurp\ Owuod so.rsuotd opyai9 ueiqey anb of ap Opry] -O1Iesap seul SUIWUIVIISTY osnjour Qo yenqoyjoqur ‘TeuoroUura Pld sasa(nut A saaquioy $Ol1sa op vaigo vy ap o1g.ans anb ould -9NVIUT OUTU [a ‘pep49A Itdap Y ‘aquats A aqio.ad ‘940 anb Jas un sa o1aj [a anb ap seai8ojorsty seqanad sayqunosiput 2 seprpos :eroey vapey viULI anb of QuoId10dod uty 10d vs -odsa ns- Aayry raas.avyy “vig vy ap 4 ‘epuryaz vaanyy ‘pur| -yony ap jeudsopy suetuo, [eUoNeN Jap sopenpesssog vavd vjanosy ey ap ‘Aaqry aeqyy “AC [ep ‘ory o[ed ap ama -TSU] Yvasay [LIU Jap ‘via119,J ‘[ oro OWS svn -a1sqo ap A ‘eidang ap esyurforey sauote8nsaauy ap oma -Nsuy Jap ‘Braquapayy yy Owos sosoyorpne ap ‘pavarepy ap ‘stuepy “q paryory A wipes *7 elaeyy ap A Sy X vAaanN ap adayjoo [vorpay Uraisury waq]y jap ‘eanding ypruru -0G OWOd soSojo.neu ap vIgoO ev] ‘satopeSrsaaut ap UOId -v.19uas vaanu bun Jod sepeusjuos stsaigdty sns ap arsed uvid J9A ap UOIO.vysTIvs VT UOsaTANI (UAATA UNL souNsye) peptuvrour varoe A ajqesouaa vun & uoseSaqy sorauotd sosa ap soyontu anb oysang ‘ozteoye soy aauawyeury vorpatu es -OfouDa1 ke] ‘v1Uasas SO] ap SOpvIpaut ¥ ‘sopou sopoi aq “edamasixa saouoiua anb owaede o vuinb -pur sainbyens ap sapepryiqisod sv] ap yyye sear equisa oisy ‘ox91N [2 Ua Oprovu OU OUTU Te eqanid v aIUaTITLAI JaIaUIOS A reipnisa ap opow un uvqvirsazau ‘stsaqurs Uy *svorsojOIs ce ~HJ setouat9 se] ap svBayoo sns 10d sepesisourap sas uesarp -nd anb sayquorsisaa 4 seprpos sevoridwa svlquasajar & sey -ATNPRA ap Opow Ja uequitsadau UN ‘sauoTseSNnsaaut sns uore{sIUr OpueNd sajqisod uosesopisuos anb seapt sejanbe ap sod ua ore seu opeyoa uerqey vd equandUTD SO] ap epes ~9P P] Ua UaIq Ig ‘sor1aq119 A svapr sns Uva solUatNTSUT S09 -Tun sns ‘svastfeurooisd 4 seneinbisd ap uorsipuos ns uy ‘auaweUaUIadxa o]eNsoWep ULIpod ou o1ag “019} |? U2 OpouT asa ap ajuaurestoasd uvIjJuT seusareU sauorours se] anb ap soprouaauos ueqeisa ‘ezing ap “19q -PID) SUPP] AvIsNy A ‘sarpuo'T op Pepissaatuy) ey ap 9109 ~TUULY\ */X\ “Cl {Mo8se[D ap peprsiaatuyy P] ap ‘org stuuaq, seruewiapy op ‘asn.ry YPUparsy ‘sopruy soprasy ap ‘1opoy yarog A Seiuog saisay ‘etnsny ‘o8inqz[eg ap pepisiaarug P| ap “ra[puryag ddag 4 osnsep s08y uadnpout as anb Soy enue saropeSnsaaut ‘eyuanouto A eiuarens sour so] uq ‘ourzaine -ul out Jap pepr[euosiad ey 1vjapour vrarpnd uorsoura vun anb ayqisod eqeajnsaz ugiquiey ‘orzat9 v9 0159 1s anb uvta19 saropednsaaut sounsTy ‘owstue8i0 [2 ue ooisty oiquie> Un Osnyout a 10JOp va19 eIpod uors0Wa vUN anb ap uols -uasdwoo ns any aquvaodun of “phyes eT aigos aiuaw zy ap ‘soarnsod soy ua anb sur ‘soaneau $0199}9 SOT Ud BALI -ua9 as anb auari ey os0durey ows ‘erourzodut auar ow seuvasitu A sesas[n uvsany oidasuos aisa gynurs04 opuens vqesuad anb ua sapepaurzayua sey anb ap oysay pq ‘von -vurosooisd pepeuayus ep aiquiou p vapr P1Ssd e old “vols “IF pnyes ve] Us auswessoApe uadnyyzur soaneSau soquatur -Huas soy A sauorsoura sey anb ‘epnp vpol ap eye spur ‘on -sowag] ‘[eivuaid eydojoorsd ey v ‘ugronqinu0s Jeauaptooe anbune ayueaodun vun ozipear pnaiy ‘sopow sopor aq ‘oquauroUr aso kasvy asie]jossesap v eqezadura ou pepryeuosied ey anb gsuad ugiquiva pnaay [eno Ja 10d Oanour ‘eprA ap OUR 199, ~191 0 opungas [a vasey aUaWeANLTpIUSIS AeIUaUTIadxa Oo Anuas vied ompeur aiueaseg oO] via ou ouru un onb vyuarsos Se so410 soyonyy ‘01220 [a Ua Qu1adsap as votsnut v] 10d spaaqut ns anb ap ‘sepnp & sey uls ‘oprouaauod vasa 101g s110g ‘uaysisqns unv anb sesopezeo seang]n9 se] Ua Osnyout “opunw Ja rod oprpuarxa seul vasa anb [2 oovspaes opiary [ap OWNLA Ja se O1aq “FOpeZLI OUIOS arquioy Jap opesed Jap o1snsaa ouelay un uapuarduios ap [lovg sa sayeurur seunzad sv] ap uosed pq ‘ourwmny UQZLIOD [op OPH] Optpaur je o sayeurtue soy ap svunzad sey ap viens epidea vy e :soorseq sauoned sop ap oun v uvisnie as sopioou0d Joquiea ap souIIA soy sopor anb auatsog “sa[vorsnu soisn3 sosasanu ap eo1998 sesod seYaNUt voydxa ugiquies sapeur sesasanu ap UOZe109 [ap OPH] Jap OAT -tud opsangas ja anb vurdo ‘aauae9 serpy ‘ovsadxa 0119) -ourumny wozesod Jap sop -11¥] Soy & aluayeamnba ayuowepeurxosde “omnurt tod sad -[08 eiuaaou soy ¥ eIUaNdUTD soy ap vA anb oun sod aido vs -odevw 2] eSvysties sey anb owgs un uNsas OuFoUgTaW UN uv8uod anb seuosiad ap odna3 un v apid as opuens ‘onb ap oanow Ja sa 2389 anb aaso ugiquies Aap] Yaqry “IC [A Ale ap Jopeuorsipuose uN ap ausojrun Opiquinz Ja oO AIqL49 -s9 ap seuinbeul sv] ap OoTunI}1 oajanbidas [a uod uaersIp as ZaA vied epeanale eutoijo un ua uvleqesy anb sornpe so] Jeno Ja sod oanouw Ja 4 fojar un ap ayuvasuod Ie1-91 [2 UOs asautsope as o oypad ns eIUOD auaTISOS Oo} uamnsye Is BUN]eD as 9qaq [2 [end kT Jod esned YI Jas adared O49IN Jo Wa aipeul ey] ep odeIpAee opney PP 9qUaTISUOSUT Opiansa4 ja ‘]2 ua aistsiad peptingas ap ugrovsuas esa & oinas aquats as fuatq v1s9 opor anb aqes oursainesyUy OUTU J “epnSaz OWL ns auaTULUT seaqUaT|Al “2Apew e] ap OOeIP -189 OpHe] [ap 9B OoTwALs J9 2 opunuT ns euTWIOp anb opru -08 [2 ‘oSrequia UIg ‘sajqipne ueI[Nsat 3] ayuawenst o1ad ‘sopen3iz0We SELL OS Sa[BUOISeIO SOPIUOS so.10 4 aap -ed ns ap e] ‘e]J2 ap 20a vy ‘aA0 anb saquaiod sew sopruos SO] Os aIPeUI Ns ap s2]eoVWIOISa soquINIaI SOT] "sosOpIns Anur sare8nq wos epezesequia e] ap O1aIn [> A uawopae [J “To anb sesoo seyonur aust ‘sewapy ‘Xo o1uawiow opor re uo OuTIaINeAUT oulu 1? ‘ouensUraA euruwas vy ep anued v ‘anb uvzsantuap ugiquie) saquatsar sauoresnsaauy ‘voantu vun vey o39j Ja ‘seaape ‘anb outs ‘ayuaur -vosnig uvnurlusip [Os ou sesvi sesa anb vied ‘foprdry opewweyy] ‘opod ye opioaied 4 soqes [ew ap aytaoe un aesa18e viseg ‘anbijdnp as ugrisagur ap vsei ns anb vied oongruure opinbyy op oAens aquaWeusioU viaIp ns v PULIBOES diprue viseg ‘so oO] opow Odd Ud osad ‘olay ye qaulanos un soul -VIDPISUOD OU ‘JelgUad UT “SOAIIDaIaS SOISNS sns Uvas a1Uap -uaidsos uvi vamael visa ap OsorquIOsE svUL OT EZIN? “aquatue -18.19ua vayered 0195 [9 ‘a.1peur ns ap aaquata [a ua vIdaAuT as vis9 Ig ‘Oy NU eprssesap a] wij env py “vstd ap vzaqvo eT daaanu ‘ootpatu UaUIeXa UN ajULINp OaULsSIIad [a a1UaW[eI ~Uaproae vazpinbsoo ay os 1S ‘our un op ouru un OUWIOD 019k) re a[qisuas ur] so sandsap seurlulas oys0 ev osyeNd 9d “reuoTIoNS v aoarduia anb vied sorqey soy ajavtorieoe vaseq ‘saiue vyory owod od.iand [a Opod AIpnoes ap 1eSnq ua aanbziq anb ered (o1ain [a ua aUaWTEIUIWLIadxa Opezt[vas OydaY) sopedird sns ALIDLAVIV viseg “sootseq sola] jor soy aiainbpe oUstUOUL asa ua aiuowuepeurxoidy: “seOOnUI AaTeY & aeanbziq ‘ouao } droundy op zedvo sa OULIIINV.UT oulu [Pe ‘salu O1lend IV sodiand jap saperauad soquatutraowi soy ap [a anb seus oo0d uN USEI]I1 OS SaTLIIVE sauorsaadxa sUy ap orurmop la “Oplqaaut Ouans Jap OWWALI Ja VOD Opuntu |v UeZUaA souTU sounsTe anb aquapuaidios ue} aoaied aut ou “elouansasuoo uq “ourq op owens ye SUIUISTA $a] 0 sop OUTUTU owos erory aqusula,q -PLIRAUT 9 “O10 B Ope] UN ap as1aaout ap eqeiap OU ‘seusatd se] Ua sarquivyed soy A ofanaat OSetUQISa Ja ‘feoeWOISa Zap -10v eB] ap usnes y ‘epedasos X epelejas asatuas ap solay equi -so ape ns “epeisooe ZaA eur) “2q9q pP vied vip ]9P operat -al¥ seu O1UaWOW [a ka ayDOU | ‘OJaIN Ja UY “aydou vy] 10d SOATIOv UI UOS soprovu UgIDaI soungTe [end Ja 1od OAnOU [2 anbijdxa zaa [ea peprpowos ey 10d ugioednsoaad easy as ou ais ‘opruaiuos ns vas anb oanpta Anut sod ‘oj199ey op nd ou 1S “UdTTMUSUvA) a] s$O1so anb ol Avploso4 agep ‘ounyo Jog ‘Ivuessap anb auan sajens A sesgo ap vy salesuauu gnb aaqos ‘tos oy ou anb soy 4 sayeiuatuepuny soy anu amsun -sip zapod anb auan A safesuat soyonut aqras oxaan [9 Uy “peptlajduios A vzayians por vod soquarumuas A soquarturs -uad sns aviaidaajut apand or} [2 anb ap oypay JP so a1qGus -uadsiput aruawyensy ‘viuautiadxa £ vsuard eyja anb oy ap 9qUsIISuUOS aquauiepn3e das op ry ofty ng “OISRA pP ud asiei) -si8a1 uapand ou aspeut x] ap soruaruiuas soy A soquatures -uad soy ‘soaneotp1u3ts uvas onb vivg “eiouatouon ey asainb -ad OINJOSqL OUMTUTUT OUIOD “svUI O]E a81xa pepreuosiad UY] op ugrovwIo] ev] ‘OsTequia UIC -alezipuasde jap soorseq sousinbas so] ap ugtsasod ua visa anb wxisanu ‘sopnuas soy ap saaen v OUIOIA Ns aiuL IeUOWDovaL vied sepesoWap sapepriqey eSuai ourramnesur outu Ja anb ap oypeq [J srvfap ap eqeoe anb svBoy jap ouruira je vpuod -Sat109 visueysiIp eysIp anbe aqep os oT? “ergurastIp op sol} -awinuad osuId, Avquaiens o eqUlody ep svul B URI UENIUA as anb sorafqo soy 20d oysnur esasoiut as OU aque FUT UN IS anb auansog ‘o1aIn Ja ua gLnbpe anb ogqry un ap eIouansas -u0d vy ‘aquaurfersred souaur ye ‘19s Uapand aqaq un ap say -ENSIA SvIDUATITJap se] anb vAapIsuOD “UoNsand visa e owed -sa1 Woo ajuRUTdsy vIJOa1 LUN vaiuEyd Aap] 10190P [J “opep un op ou10]U09 Pp AvstaIp vpand “equaias $017 -oul sop op eIoueIsIp eun apsap ‘anb op oysay Pp so aqueu -oisaidunt aiuawyens] “elouvisip ap someumues viuiaN A goumnb amua euansua as Is arpeul ns ap Ox1so1 Jap so8sei soy ap eizodew v] TWa9sIp apong “peplieys aiueaseq ud OpuNt #5 ap sora{qo soy 9A apand ‘vo1a9 UvISA IS “ePIA As ap OIUaWOUW asa UD JaA anb OYSnUT UaUEN JoqINy ap sodures soy tu sajoq.e soy tu ‘sopour sopor aq “efoueASIp ap [oqiny ap odures orpa ve joque un anSunsip ou anb eorptu -81s anb of ‘ugtsta ap 0OS/0Z UN auaN OOs Oploeu UDIDAI [FY ‘aaovu [e epnde aquawersedsa sa Ou OUTU [ap UOISIA BT 9% “epezerequia vy ap a1]UaTA ye 9} U9TWWI9) -ur zn] Pun opuviunde Olay un op OovIpsey opnry] |? ua sou -oreniony} sarejnovidadsa oo0aord sope8rsaaut uy ‘2809 -91gOS OF ZNy YY ‘edvy O] OU anbune ‘A vavd LT JaATOA aang “eIso[Oul a oipeul ns op aA]USTA ye aquatueydaIIp epeiunde zn] vun ‘eqinyiad of ou isa ‘feiouas ua ‘anbuny ‘urz -uvoye oJ anb sodea soy ap esnvs ¥ Jos ap sourg vO? aspeuL Ns OquauOU anb ua aqeg “zny Ef v a]qIsuas AnW sa sigsIDa1p vuewas ey ap anuied Y ‘vaA ou Olt pP anb voIpIUsIs ou O1Sy “UOISIA eT IvoTOVAd ved [eapt seBNy Ja sa OU O1aIN [a ‘sean -SO B a]UATLIO} vISa OU anbuNe :pnanua| SPU UOD eT[OIIeS -aP AS OUTIAINLIIUT OUTU [ap UOISTA LT ‘seTAGO sauOzLI 10g “epryaa vun avsed ap oprsodas Anur opow un sa ou “epnp urs ‘fend oj ‘easanbso vun ap roquiv3 jap sadjo3 soy ap OWL [v vIyLS aIUaWTLIdIT] O94 Ja ‘OUTTA LURES ET ap anued v ‘anb oqosduros Aaqry 1090p ap odinba yq ‘esneo vy ‘uly sod ‘uosatiqnosap sv8ajoo sns A Aap] 1010p [a ‘sandsap oj81s orpaw ised “vorsnur vy alu aiuauresonisad -Wla} URqeUOIDdvaJ SOprovu OU souTU sns anbaod soya19U0D ¥ Astsv ap opvlap uriqey anb uosvoidxa ay sepezeaequia saquatoed sns ap SULIV A “Uprurfap seu une UOTDD¥vaI eUn op vquand OIp UPWATe JOpeBrsaauT UN ‘a1UIIA SOUL SO] UT “satosoduros $0}so ep sOdsIp uvruod S@IpLUl sNs OpuLNd aiualUuLIUa|OIA uLqLaTLIeg ‘sO1aj SO] ap eOARUT YT v ULIPINI Y90I KoIsNWI ap sojtsa SOT Sopor A uaaoynoag ‘suyeag ap voisnur vy ‘aused ns 10g -oayeied PP PINUTUISTP & urqeziiqrisa as 919] qeiIvAur SOIT Soy ap soovIpsvd souraty so] ‘sauorsIsoduros sesfaoxa sns ap vun deus vrovy as anb zaa eped ‘anb eotjdxa suauayD ‘eq e] “1aezoy anb [en3! |e ‘sourzaynesut souru so] ap soptiajard sarousodwod soy ap oun sa 1pyeat, ‘oysip ay vA OWOD “soataoayas Uos UgIquIe] anb “sajeoIsnuI sauors -doae A soisn3 sore]9 auiani optoeu ou ouTU [a anb opensow -op ey syuawWay >) apoyo v8ojorpne ey] ‘sorpnaisa soaonu ap ataas aaueuorsaidun vun ua ‘spuapy ‘ourstw of UEULTye —ulynuayy tpnyax A ulaisiqny anyiy sopmysut— soorsnut

También podría gustarte