Está en la página 1de 16
APTITUD VERBAL TERMINOS EXCLUTOOS 2, ENFADADO: A), irtitado D) exasperade B) alrado E) indignaco C) enfangado 2. FORMIDABLE: A) colosal ) magnifico 5) fenomenet £) espantoso ©) fantastico 3. PUBLICACION: |A) periédica ©) video 8) libro E) fallete C) revista CONECTORES 4. La ciudad dei Cusco es el destino turistico. . excelencia en nuestro pais; por la abundancia de monuments incaicos que posee 8) por ~ sobre todo . D) con més — aquello 8) de ~ineluso E) con paro C) por - aunque 5. El} Romanticismo defendié el predominio del sentimiento.... la razén. En Latinoamérica... expresé un sentimiento de afirmacién nacional. A) ante — entonces D) por - también 8) con— sobre todo 8) bajo - incluso C) sobre - ademas 6. Los problemas son, 1 OPOTLUNIADES resnneenerane Mejorar y poner a prueba nuestra crestividad. A) ademés ~ sin D) por tanto ~ por £) en realidad - para ) definitivamente ~ que C) sobre todo - en . PAREMIOLOGIA 7, “Unos nacen con estrella, y otros nacen estreliados”. A) A veces tenemos buena suerte y otras, no, 8) Algunas personas sobreviven y otras, no. ©) Unos reciben pocos premios y otros, demasisvos. 1D) La felicidad es un derecho de todas las personas. =) No todas las personas tienen la misma suerte. 8. No hay lugar que no tenga defectos 0 problemas. A) “En todas partes se cuecen habas”. _D) "No todo lo que reluce es oro”. 8) “La cabra siempre tira al monte”. E) “En el pais de los ciegos el tuerto es rey”. ) "No todo monte es orégano” ORACTONES ELIMINADAS 8. 1. El ior y el sabor del acetato de isoamilo es similar al platano. IL. El isovalerianato de isoamilico reproduce el olor y el sabor de la manzana. IIL. E! acetato de octilo huele y sabe a naranja. IV. El sabor y el olor a manzanas verdes se consigue con el salicicato de metilo. V. Todas esas sustancias quimicas son ésteres volatiles A) IV . bv 8) Mm En or 20. 1. La papa se consume en todas fas regiones del Pert. IL. Existen distintas variedades de este tubérculo. II1.Con ella se pueden preparar muchos platos. 1V. Por ejemplo, causa, papa rellena, ocopa, puré. V, Ademés, es un excelente complemento en la pachamanca, seco de cordero, lomo saltado, etc. AW oI B)V en ©) PLAN DE REDACCION 11, Método cientifico experimental 1, A continuacién se formula la hipdtesis IL, Posteriormente se realiza el andlisis de datos IIL Finalmente se sacan las conclusiones 1V. Un tercer paso es la recopilacién de datos Vv. Empleza con la observaciin del fenémeno A) I-v-I-m-W D)I--mI-1V-Vv 8) V-I-V-0-™ : £)I-V-U-IV-1 ©) V-I-V-m-0 12. La papa 1. Hasta hace algunos afios, su produccién era netamente artesanal. IL. Hoy ha conquistado los paladares de todo el mundo. IIL.Es un producto oriundo del Pert. 1V, Pero, gracias al apoyo del Centro Intemacional de la Papa, su produccién ha aumentado considerablemente. A) 1--1-1V 0)1-1V- 1-0 8) W-1-m-v E)IV-0-I-1 ©) W-1-1v-0 COMPRENSION DE TEXTOS En uno de los inmensos gallineros que rodeaban a la antigua Roma vivia una vez un Gallo en extremo fuerte y noblemente dotado para el ejercicio amoroso, al que las Gallinas que lo iban ‘conociendo se aficionaban tanto que después no hacian otra cosa que mantenerlo ocupado de dia y de noche. . Pero como todo tiene un limite, se sabe que a fin de cuentas el nunca interrumpido ejercicio de su habilidad lo llevé a la tumba, cosa que le debe de haber causado no escasa amargura, pues el poeta Estacio, por su parte, refiere que poco antes de morir renuncié alrededor de su lecho 2 no menos de dos mil Gallinas de las més exigentes, a las que dirigié sus Ultimas palabras, que fueron tales: "Contemplad vuestra obra. Habéis matado al Gallo de los Huevos de Oro”, dando asi ple a una serie de tergiversaciones y calumnias, principalmente la que atribuye esta facultad al rey Midas, segiin unos, 0 segiin otros, a una Gallina inventada més bien por la leyenda. 13. Qué intencidn tuvo el autor al escribir el texto anterior? A) Lamentar ta muerte del vital Gallo, 8) Ensalzar tas extenuantes hazafias del Gallo. C) Desmentir una vil calumnia. D) Contar una fabula. E) Refutar una famosa fébula de Esopo. 14. Identifica el estilo que utiliza el autor. A) irénico D) vehemente 8) serio E) exagerado C) solemne PRECISION LEXICA 15. Viun corto muy dramético en el cual el protagonista era muy corto de palabras. A) torpe - breve 1D) pelicula breve - escaso 8) reducido - licor ) talla ~ accién de acortar C) timido « apocado. 46. Después de ser criticado duramente, el piiblico to miré feo. A) Con indiferencia D) Con vergiienza B) Con léstima £) Con horror C) Con desprecio SERIES VERBALES 47, Juan Santos, Colombia; Cllanta Humala, Perd; ... A) Evo Morales, Brasi! D) Enrique Pefia, Venezuela B) Rafael Correa, Bolivia E) Sebastian Pifiera, Chile €) Nicolés Maduro, Ecuador 48. Arboleda, archipiélago, bandada, ... A) pueblo D)peridico 8) islote : E) manada ©) aranja LECTURA CRITICA iay de mil iEste vacfo, este horrible vacfo que siente mi alma! Muchas veces pudiera un momento, uno solo, estrecharla contra mi corazén, todo este vacio se llenari 19. El tono que se advierte en el texto est A) patético D) irdnico 8) solemne E) intolerant C) ceremonioso 20. éCuai es ja intencién del autor? A) Reprochar D) Mostrar su sufrimiento 8) Regosijarse &) Alabar C) Educar APTITUD MATEMATICA BL. Qué porcentaje del rea de! cuadrado total es la region sombreaca?: A) 9% B) 30% C) 25% D) 28% ) 36% 22, Halla el 20% del 50% del 80% de 32 000. A) 2254 B) 2560 ) 2304 €) 2222 C) 2416 23, &De qué mimero, 44 es el 10% mas? A) 42 D) 41 B) 40 E) 43 ©) 38 24, Halla la fraccién equivalente a 1/5, tal que la suma de sus términos sea 750. 130 140 » >) So 125 182 2 os © oe 9 B piling 627 25. 26. 27, 29. 30. ‘Andrea recibe i de la mitad de $ de 276 lo cual representa 5 de la tercera parte de lo que tenia inicialmente, 2cudnto tenia iniciaimente? A) 345 D) 263 B) 360 E) ©) 383 Silos trigngulos ABC, DEF y POR son equiléteros, ademds el lado del tréngulo ABC es 8 cm. Halla el érea de la regién sombreada. A) ae om? 8) 43 cm* ©) 2N3 cm? D} 16 om" 8) 343 om? Halla el drea del cuadrado ABCD. A) 36 cm? a B) 16cm? ©) 18em? D) 6v2cm* ©) 20cm? of El perimetro de un pentdgono regular es 40 cm. Halla el valor de su apotema. A) 63cm D) 4v3cm B) 8¥3cm £) 3¥3cm ©) S¥3em Si Pedro es el mayor de los hermanos y Juan el menor, la suma de sus edades es 27, si se restan sus edades es 13, écudl es ia edad de Pedro? A) 20 2) 6 8)7 FE) 2 O13 Cuendo Susana nacié, Luis tenia 5 afios y cuando Maria nacié Susana tenia 6 afios, Ahora las tras edades suman 47 aos, écudntos afios tiene Luis? A) 16 D) 30 8) 21 £) 25 ©) 27 Halla et ntimero de cuadrades que hay en la figura cuadrads. A) 40 B) 16 ©) 30 D) 36 £) 24 Halla el niimero de cuadriléteros que hay en la figura. AS c) 49 38 li E) 36 33. En la construccién mostrada, se utilizaron bloques cibicos de concreto. Determina el némero total de bloques ciibicos. A) 3 8) 21 © 20 D) 36 &) 23 34. sia b = 3ab*, halla 3 * 5 A) 335 “ D) 925 8) 200 &) 225 C) 230 35. En la multiplicacién: AS BAx cs 63 Halla: A+ B+ C A)7 o)4 8) 6 8 os 36. Halla xen la siguiente sucesién: 0, 3, 4, 5, 16, 7, 36, x A) 12 D) 8 B) 11 59 ©) 10 37. Halla el ndimero de apretanes de manos que se produciré al saludarse las 25 personas asistentes @ una reunién. A) 360 ©) 344 8) 300 E) 380 ©) 366 38. Calcular el valor de "M" y dar come respuesta la suma de sus cifras. M = (33...3334 36ctres A) 334 D) 217 6) 222 ) 360 ©) 336 29. Halla el total de cuadriléteros en la figura. A) 16 wat 2) 18 2 LE E17 x ~~. Halk =3 5 Halla x en ae ae pUBlag LENGUAJE 43, Ena ora Estos eficientes poetas llegaron de Paraguay. Los grupos vocitices destacados son, respectivamente: diptonge ~ hiato - diptongo: D) diptongo — diptongo ~ triptongo tripwango ~ hiato ~ hiato E) diptongo — hiato ~ triptongo histo — hiato tiptongo, 412. De acuerdo con la ubicacidn de su silaba tonica, palabras como paisamela y recégemelos son: A) sobresdrijulas b) graves 8) esdrijulas E) oxitonas ©) agudas 43. {Cudntas tildes faltan en la siguiente oracién? Tu y el seran los encargades ve se1vir ef. D) cinco E) una 44. éQué tipo de comas hay en la sigulente oracién? Escucha, belle Ang, estos versos que yo canto para ti A) enumeratives D) apositivas 8) elipticas: E) incisivas C) vocativas 45. Identifica cudl de las siguientes palabras NO deriva del término “pan (alimento hecho de harina cocida), - A) pancarta D) panaderia 8) panificadora &) panadero C) panecilio 46. Identifica los nombres colectivos correspondientes a cerdo, perro y pez, respectivamente, ‘A) plara ~ jauria ~ cardumen 0) plara ~ jaurfa ~ colonia 8) piara ~ manads - bandade €) bandada ~ manada ~ recua ©) colonia - manada ~ cardumen 47. ACuantos verbos conjugados hay en la siguiente serie? compartir ~ sofiando ~ reciclaré ~ vivido ~ cumplieras A) cuatro 0) dos B) uno E) cinco © tres 48. Las palabres por, para, en y entre son: A) adverbios —D) determinantes 8) conjunciones E) interjecciones C) preposiciones 49, Identifica la oracién compuesta: A) Aquella mafiana Josefina comid manf en el parque. B) Joaquin ha danzado muy bien, ©) Adquiriremos un millar de pape!. 1) Como muy poco. £) Cuchita limpia la casa y lava la ropa. 50. Identifica cual de las siguientes NO es una caracteristica Gel signo linguistico. A) mutable D) bipléaico B) asistémico E) arbitrario C) inmutable MATEMATICA 51. Simboliza: “no es el caso que Teo baile y no cante” A) p= q D)~ (PA q) B) ~(pA ~q) E)pAgq C) (rv ~q) 52. Simplifica la siguiente expresién: UF 1x40 Moy) = = set, x D) M(xiy) = xt y? A) M(x} » E) Moxy) = x"* ° B) MG0 53. Calcula el x x A) -202 D) sz B) 243 E) Pt oi 2 (x-4)(« +2) 0 ¥ Resuelvé la siguiente inecuacién: (x + 6)(3 - x) A) xe (-6;-2]U(3;4]U 5; +) D) xe (-6; +) B) xen E) xe (3; 4)U[5; 04) ©. xe [-6;-2]u[s; 0+) 55. Halla el dominio de la siguiente funcién f(x) = 44—>? of 00+) D) Df =[-2; 2] = (-2;004) E) Df = (2}004) co; 2) 56. Las rafces de una ecuacién de segundo grado son 3 y 8. Identifica la ecuacién, A) 24+3x+8=0 —D) ¢-8x +3 = B) + 11x+24=0 E) x*-24x+ 11=0 ©) x= 11x + 24=0 57. Indica un factor primo del polinomio: s = a + a+b ~b*-C-c + 2be A) (@+b+0) D)(@+b-0) B) (@-b-o) : E)atb Bling Gas 3 19x? 58, Halla el resto de la siguiente divisign SX — 19x + 19x —16 Ay3 . B) 20 ©) 10 Xe ay fa 59. Si se cumple que 2-2. ceteute %)'. Gs come respuesta la suma de sus cifras. ) ard BIE NIN ule ate ole 5) Halla la ecuacign de ta medistriz, cuyos extremos de un segmento son P(~6; -8) y Q4; -2) A) 3x +5y+20=0 D) 3x + 5y-414=0 £) & + 4y-10=0 8) 5x + 3y—14 ©) Sx + 3y +20 Siendo a un éngulo agudo, reducir: P = AA 87. 90. A)2 Do B) = e)-2 OL De la fi I ; la figura, calcula x. A) 13¥3, Ah B) 11/3 ie ©) 125 D) 12y2 e o £) 1243 4 Db 5 C3 6 Determina k pera que le siguiente igualdad sea una identidad: = senx + cos x +k A3 0) -2 8) 1 e)-1 Q2 Si sena + cose = *” 8) Q Calcula: M = sen} 2 arctan) 23 er a oe 25 o> Del siguiente trisnguto oblicuangulo, calcula el valor de Kk. 3 A) 5 le Do 8) go slavlalaris a Si f(x) = AsenBx, es una funcién cuya grafica se muestra en la figura, determina Ay B. 2 > 2 2 1 g > o 0 wale oe ool EESTCA 91. La formula dimensional de un modelo matemético se describe como: ML? T “, determina a que ecuacidn representa: A) Velocidad angular D) Trabajo 8) Fuerza E) Potencia C) Momento 92. Halla la resultante del sistema de vectores mostrado. a) R= v5Em 25y3m 8) R= ¥i08m © R= 208m D) R=v96m &) R-¥il0m 93. Un motocicista viaja a razén de 19 m/s, Llega al semaforo y observa que un automévilinicia su movimiento con una aceleracién de 2 m/s’. Determina el tempo en que el motocicliste alcanzaré al autom6vil A) 12s 8) 6s ©) 10s D) 24s E) 36s 94, Un cuerpo es lanzado desde el punto A en direccidn horizontal llegando al punto B por efecto de la gravedad (g=10m/s’), Halla la velocidad del cuerpo en el punto P de la grafica, A) 15 m/s A B) 20 m/s “Pom ©) 30 m/s 80m D) 25 mys 5 £) 35 m/s 60m 95, Halla la resultante y su ubicacién respecto de ia bisagra (ver grafico) A) SON; 9,8 m 8) 40N; 10 m C) 30N; 13,3 m D) 30N; 11,7m E) 50N; 8m 12N en 96. Hallar la aceleracin del sistema mostrado y la tensidn en la cuerda que une 2 los bloques, considerando que no existe rozamiento. A) a=2m/s; B) a = 20s"; C) a = 10my/s"; D) a =2m/s'; E) a=2m/s?; a Tag] A=50N_, 97. Un bloque de 80N se desplaza por accién de la fuerza F=5ON; sabiendo que el coeficiente de rozamiento cinético es 0,2 entre el bloque y el piso horizontal, determina el trabajo realizado por F al cabo de 4s. El bloque inicia su movimiento desde el reposo (g=10m/s"). A) 720) B) 3603 c) 183 D) 803 £) 1503 98, Ena figura mostrada se abandona el bloque de 1 kg de masa en el punto A con velocidad de 3 m/s. Determina el trabajo realizado por 'a fuerza de rozamiento sobre el bloque (g=10 mys’) A) 0,83 a, 8) -3,5) T 3 ©) 043 12m 0.4m ~ 0) 3,8) | y pasa por B con 3 ©) -0,6) 99. Se tiene un bloque de 2 000 cm? sumergido totalmente en agua, unido a una cuerda vertical que se encuentra fijado en el fondo del recipiente, cuya masa de dicho bloque es igual 3 700. gramos. Determina la tensién de| cuerpo en la cuerda AB. A) 10N —_— B). 26N © 13N B) -26N E) 20N ai 100, Determina fa energia de interaccidn del sistema de cargas puntueles, situados en los vértices de un trigngulo equilatero. 2 » oe U te iz 8) +24 - 7g +9 3 D) ee iq, = v 5) ake BIOLOGIA 71. La suma de todas las reacciones quimicas necesarias para mantener a vida es una caracteristica de los seres vivos, que se denomina: A) irnitabilidad D) movimiento B) crecimiento E) metabolismo ©) homeostasis 72. Reconoce el bioelemento por cuya deficiencia se produce la desmineralizacion 6sea. A) hierro D) potasio 8) yodo E) fésforo ©) zine 73. identifica la biomolécuta que se caracteriza porque en su estructura se encuentra un grupo aldehido 0 un grupo cetona. A) viteminas ©) monosacéridos B) lipidos E} dcidos grasos pUBllgg © proteinas . 74 7. 76. 77. 79. 80. P: a4, 8s. Reconoce el drgano que se caracteriza por tener un pH muy bajo y en el cual actua la pepsina. A) pénereas D) estémago B) Intestino delgado £) dtero ©) higado . ‘Determina con cual de los codones se da inicio a la sintesis de proteinas en los euceriotas. A) UAU D) AGU 8) AUG E) UGA ©) GUA : Reconace la denominacién que toma la difusién de agua a través de membranas. A) ditusién factitada D) fagecitosis B) dsmosis E) exocitosis C) difusién simple Icentifica la fase de la mitosis en la que los cromosomas se condensan. A) anafase D) interfase 8) metafase £) telofase ©) profase Identifica la parte de las mitocondrias donde se produce el ciclo de Krebs. A) matriz mitocondtrial D) membrana interna 8) crestas mitocondriales E) espacio intermembrana ©) membrana externa Reconoce el compuesto que genera el fotosistema IT. A) NADPH 1D) ADP 8) ATP £) Acetil CoA ¢) FAD Reconoce ta denominacién que toman los organismos que tienen das, ejemplares del mismo alelo de un gen determinado. A) hibrido D) recesivo B) raza pura =) heteracigoto ) dominante LESiA La psicologia .....« estudia cémo las personas interaccionan entre si. A) industrial D) social 8) evoiutiva E) diferenciat ©) animal Identifica el neurotransmisor que reduce el dolor, A) Norepinefrina D) Aceticatina 8) Serotonina E) Endorfina ©} Dopamina Sefiala la alternativa correcta que contenga las caracteristicas del proceso de socializacién. A) constante, homagenizador, pesiva 8) universel, recurrente, estética ©) dinémica, constante, universal D) individual, recurrente, active £) grupal, esponténeo, muncict Reconoce el tipo de lider que es Jhonny cuzndo exprese, respeta y ejecuta las decisiones tomades grupalmente, A) negative ) autoritario B) permisivo E) auténomo ©) demecrético Identifica la etapa del desarrollo humano que expresa madurez de la personalidad y se caracteriza por la autonomia psicoldgica, estabilidad emocional ¢ integri¢ad en el sentido ético. A) adolescencia D) aduitez 8) juventud &) senectud ©) niflez 86, Identifica el tipo de sensaciones que perniiten obtener informacién dei medio externa, AY sensitivas D) interoceptives B) propioceptivas E) exteroceptivas C} visceroceptivas SP. Identifica fa ley de la percepciin que permite captar las siguientes figuras como objetos completos: Ca A A) dere D) proximidad B) continuidad ) amplitud ©) semejanza 22, Identifica ef tipo de amnesia en el siguiente ejemplo: Angel tuvo un accidente de trénsito en el que perdid la conciencia. Al recuperarse no records el suceso. A) anterdgrada D) hiperrrnesta B) retréurada €) hipomnesia ©) disfuncionat - 819, Sefiala la fase con que se inicla el proceso creativo. A) fiuidez D) comunicacion B) cognicién ) concepcién ©) combustion 90, Identifica la necesidad de orden inferior seqiin la teoria motivacional de Abreham Maslow. A) de autorrealizaci6n D) fisioligicas 8) de pertenencia E) estétices C) de estima ANATOMiA HUMANA 91, Identifica los efes del cuerpo humane, A) oblicucs, sagital mediano, laterocolateral B) colaterolateral, transverso, coronales C) sagital mediano, horizontal, coronal 5) sagital paramediano, laterosagital, laterolateral E) sagital, longitudinal, laterolateral 92. Selecciona los huesos que se sueldan en la edad adulta. A) patela, fémur, tibia y parietal | D) esfenoides, tersianos, carpianos, esternén B) yunque, hicideo, esternén y occipital £) abas y axis, temporeles, sesamoideas C) isquion, ilion, pubis y frontal 93. Relaciona los huesos con sus funciones, colocando entre los paréntesis la letra que je comresponde y marca fa respuesta correcta. HUESO. FUNCIONES H. Esfenoides (_ ) sostiene la lengua. 1, Hioides ( Jalojan y protegen a la médula espinal j. vertebras ——(_ mantiene unido a todos los huesos cel craneo, K, Costas ( ) protegen al corezén y los pulmones. A) K-J-I-H D) H-J-I-K B) H-I-J-K —) K-H-)-1 ) I-3-H-K . 494, Relaciona los tipes de articulaciones con sus ejemplos, colacando entre los paréntesis el ndmero que le corresponde y selecciona le aitemativa correcta, TIPO DE ARTICULACION —-EJEMPLOS 1, Sindesmosis (J articuta los huesos del créneo. 2. Sutura (_ ) articulacién tibioperonea cistal. 3. Sinfisis ( ) sinfisis pubica. A) 1-3-2 =D) 2-1-3 B) 1-2-3 E) 3-1-2 © 3-2-1 95. 96, ide. Identifica los musculos del esqueleto apendiculer: A) recto del abdomen, intercostales, diafragma. B) masetero, nasal, orbicular de los labios. ©) trapecio, bucinador, esternocleidomastoideo. D) biceps braquial, sartorio, gliiteo mayor. E) elevador del ano, coxigeo, esfinter anal. Setecciona el par craneal y el drgano que inerva. A) (D0 glosofaringeo - musculo oblicuo superior del ojo B) (V) troclear — lengua, feringe, laringe C) (IV) trigémino - impulsa la audicién _D) (IM) éculomotor ~ parpados, globo ocular €) (VII) nervio facial - cuero cabelludo y cara Identifica la constitucién anatémica del intestino delgado. A) tinicas mucosa, muscular y serosa. B) duodeno, yeyuno, ileon. C) tunica muscyloesquelético, viceral y auténomo. D) ciego, colon, recto. E) plexo submucosa, mientérico, subseroso. El pulmén Ileno de aire tiene forma de semicono. Selecciona las caracteristicas externas que presenta: A) cara vertical, transverso y longitudinal; superficie, fisura, Iébulos, 8) cara costal, mediastinica y diafragmatica; vértice, borde, base. C) cara anterlor, posterior y superior; Ibulos, superficie, circunvoluciones.. D) cisuras anterior, posterior y transverso; cara horizontal y sesamoideo. E) fisuras longitudinales, transversos; oblicuos, cara frontal y posterior. Relaciona los vasos sanguineos con sus caracteristicas colocando dentro de {fos paréntesis el numero que le corresponde y sefiala la alternativa correcta. VASOS SANGUINEOS CARACTERISTICAS 1, Arterias (_ ) son microscépicos. 2. Venas ( ) paredes gruesas, musculares y elasticas; transportan sangre oxigenada. 3. Capilares ( } conducen Ja sangre venosa en algunas casos contra la gravedad. A) 3-2-1 D) 2-1-3 8) 1-2-3 —) 1-3-2 c) 3-1-2 Identifica las hormonas, que produce la glandula hipdfisis o pituitaria. A) foliculoproductora, suprarrenal, tiroidea 8) testosterona, progesterona, tiroidea C) suprarrenal, tiroidea, gonadoestimulante D) antidiurética, tirotrofina, hormona del crecimiento " €) diurética, progesterona, gonadotropina

También podría gustarte