Está en la página 1de 17
1.3 FACTORES DE DISENO El disefio de! pavimento rigido involucra el andlisis de diversos factores: trafico, drenaje, clima, caracteristicas de los suelos, capacidad de transferencia de carga, nivel de serviciabilidad deseado, y el grado de confiabilidad al que se desea efectuar el disetio acorde con el grado de importancia de la carretera. Todos estos factores son necesarios para predecir un comportamiento confiable de Ia estructura del pavimento y evitar que el dafio del pavimento alcance el nivel de colapso durante su vida en servicio. La ecuacién fundamental AASHTO para el disefio de pavimentos rigidos es: ( Psi ) Log Wy = Z4Sq+7.35 log(D+1)~0.06+ — 45-151 5 4.22 ~ 0.327, log] —Se Ce (P1132) glo 624 x10 (+p 18.42 215.635) D°% - [i] k Donde: ‘Wis = Numero de cargas de 18 kips (80 kN) previstas. Zp = Esel valor de Z (érea bajo la curva de distribucién) correspondiente a la curva estandarizada, para una confiabilidad R. Sp = Desvio estandar de todas las variables. D__ = Espesor de la losa del pavimento en pulg. APSI = Pérdida de serviciabilidad prevista en el disefio. P, = Serviciabilidad final. S, = Médulo de rotura del concreto en psi. J. = Coeficiente de transferencia de carga. Ca = Coeficiente de drenaje. Ec = Médulo de elasticidad del concreto, en psi. K = Médulo de reaccién de la subrasante (coeficiente de balastro), en pei (psi/pulg).. FACTORES QUE AFECTAN LOS PAVIMENTOS RIGIDOS + SERVICIABILIDAD (Po, Pt) “+ PROPIEDADES DE LA SUB- “+ TRAFICO (REE, ESALs) _ RASANTE (k) . “+ DRENAJE (Cd) & TRANSFERENCIA DE CARGA ()) , conFiABILIDAD (R,So) + PROPIEDADES DEL CONCRETO +. ESpESOR {S’c,Ec) ~ SERVICIABILIDAD N v L e SERVICIABILIDAD ° SERVICIABILIDAD HABILIDAD DEL _—_—INICIAL PAVIMENTO DE SERVIR AL. Condicion Inmediata TIPO DE TRAFICO QUE CIRCULAN POR LA VIA pace dela as APS! = diferencia entre la construccion (4,5) serviceabilidad inicial (po) + ° SERVICIABILDAD FINAL y la final (pf) ¢ Lacondicion en la cual el pavimento falla SERVICIABILIDAD INICIAL Po CLASIFICACION 4-4,2 |AUTOPISTAS Y AV PRINCIPALES 2,5 — 3,8 | TRONCALES, CALLES COMERCIALES E INDUSTRIALES 2,0-2,5 |LOCALES, RURALES, CALLES RESIDENCIALES Y ESTACIONAMIENTOS SERVICIABILIDAD FINAL Pt CLASIFICACION AUTOPISTAS Y AV PRINCIPALES TRONCALES, CALLES COMERCIALES E INDUSTRIALES LOCALES, CALLES RESIDENCIALES Y ESTACIONAMIENTOS PROPIEDADES DEL CONCRETO * HAY DOS PROPIEDADES DEL CONCRETO QUE INFLUYEN EN SU COMPORTAMIENTO: e EL ESFUERZO A LA FLEXION (MODULO DE RUPTURA),S’C ° MODULO DE ELASTICIDAD, EC PROPIEDADES DEL CONCRETO e EL ESFUERZO A LA FLEXION (MODULO DE RUPTURA),S’c ° fC sc Lbs/Pulg2 Kee7Ketqnv Ubs/Pulg2 Kg/cm2 3000 210 492 30 3500 250 532 36 4000 280 569 40 4500 300 603 43 5000 350 . 636 50 5500 400 : “667 57 6000 450 697, 60 PROPIEDADES DEL CONCRETO ¢ Modulo de Elasticidad, Ec S’'c = 10x V fc (Ib/pulg2) Ec = 6750 x S’c ESFUERZO A LA FLEXION MODULO DE ELASTICIDAD 500 210 3375000 Lbs/pul2 Lbs/pulg2 KG/cm2 500-- 210 3375000 B.Aly 1d 530 250 3577500 570 280 3847500 600 300 3900000 650 350 4200000 700 400 4600000 Be) PROPIEDADES DE LA SUBRASANTE FSSTSFSSETFEHFFESESHSIFFTTIVEESEOUSB 5) : SSSVVVUsysy CALIFORNIA BEARING RATIO - ‘COR i—| ft] _|— = i ) — + t D 2 | | : i ~—f=|—-}-—}-] 1 — ar J. FIGURA a. Disefio AASHTO > Drenaje, Cd i ve gv Valores Recomendables para el Coeficiente de Drenaje ee Porcentaje del Tiempo que la Estructura del Pavimento esta Expuesta a Niveles de Humedad Cercanos a la Saturacién 7 one. “nie |Mas de 25% Calidad del]. Menos de 1% Drenaje | rN 1-5% 5-25% Excelente (4,257- 1.20 | 1.20- 1.15 1.15 = 1.10 1.10 Bueno wr 4.20-1.15| 1.15-1.10 | 1.10- 1.00 1,00 f Regular 1.15 -1.10 1.10-1.00 | 1.00 - 0.90 0.90 * Pobre 4.10-1.00] 1.00-0.90 | 0.90 - 0.80 0.80 Muy Pobre 1.00- 0.90] 0.90-0.80 | 0.80 -0.70 (0.70 CONFIABILIDAD VALORES RECOMENDADOS DE R PARA DISENO: VALORES RECOMENDADOS NIVEL DE CONFIABILIDAD R CLASIFICACION DE LA VIA URBANO RURAL AUTOPISTAS 85-99,9 85-99,9 VIAS URBANAS 80-95 : ARTERIAS PRINCIPALES 80-95 75-99 COLECTORAS 75-80 75-95 LOCALES 50-80 50-80 50-80 RAMALES CONFIABILIDAD Confiabilidad R 50 60 TRANSFERENCIA DE CARGA (J) ¢ ES LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA LOSA DE PAVIMENTO DE TRANSMITIR FUERZAS CORTANTES CON SUS LOSAS ADYACENTES, CON EL FIN DE MINIMISAR LAS DEFORMACIONES Y LOS ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO LA ACTIVIDAD DE LA TRANSFERENCIA DE CARGA ENTRE LAS LOSAS DEPENDE DE VARIOS FACTORES CALIDAD DEL TRAFICO UTILIZACION DE PASAJUNTAS SOPORTE LATERAL DE LAS LOSAS TRANSFERENCIA DE CARGA (J) pag 28 (oF MENOSDE 3,2 7 - - 3,2 2,8 CAMINOS 0,3 0,3-1 3,2 27 : j 3,4 3,0 y 1,0- 3 3,2 2,7 - - 36 6,0 LOCALES 3-10 3,2 27 29 2,5 38 3,2 ARTERIAS 10-30 © 3,2 27 -_ | - fF : >30 02. 2,7 3,1 2,6 4,3 3,6 AVENIDAS MODULACION DE LOSAS LA MODULACION DE LAS LOSAS, VAN A ESTAR REGIDOS POR LA SEPARACION DE LAS JUNTAS TRANSVERSALES (S.J.T) Y SE CALCULA DE LA SIGUIENTE FORMA: S.J.T(pies) = ESPESOR DE LA LOSA(pulg) x 2 1 pie = 12” 6 0,305 m’ SE DEBE CUIDAR QUE LA RELACION S.J.T/S.I.L NO DEBE SER MENORA 1 NI MAYOR A1,4 K : — Bb: YR X/Y=1a1,4 PASAJUNTAS Transferencia de Carga Tamafo de las pasajuntas Espesor de lalosa | _Didmetro de la Longitud de la Separacién de las (pulgadas) barra (pulgadas) | barra (pulgadas) | barras (pulgadas) 5-6 3/4 16 12 7-8 1 18! 12 / o-11 144 18 12 12-16 1172 20 15 17-20 13/4 22 18 21-25 2 24 fa ESPACIAMIENTO DE BARRAS DE AMARRE Espesor Tamaho Distancia al extrerno llibre___. Pavimento de varilla WO pies. 305cm] 12pies 366cm| I pies 427 cm) 24 pies 732cm {pulg.)_ fem) | (pulg.) (cm) 50 1127 | W2x24 | 1.27x6) |30pulg.] 766m |30pulg.| 76cm _|30pulg.| 76cm | 28 pula.| 71cm 55 | 140 | 1/2x25 | 1.27«64 | 30pulg.| 76cm [30 pulg.| 75cm | 30pulg.| 76cm 25 pulg.| 64cm. 60 | 15.2 | 1/2x26 | 1.27x66|30pulg.| 76cm |30pulg.| 74cm_|30pulg.|_ 76cm 23 pulg.| 58 cm. 65 1165 | 1/2x27 | 1.27x69 [30 pulg.| 76cm |30pulg.| 74cm | 30 pulg.| 76cm {21 pulg. |'53 em 70 [17.8 | 1/2.« 28 [1.27x71 [30 pulg,| 76cm [30 pulg.| 74cm _|30pulg.! 76cm |20pulg.! 51cm 75 | 19.1 | 1/2«29 | 1,27x74 | 30 pulg.| 76cm |30pulg.| 74cm | 30pulg.| 76cm 18 pulg.| 46cm 8.0 | 20.3 | 1/230 1 1.27x76 |30 puig.| 76 cm [30 pulg.|. 74cm | 30 pulg.| 76cm 17 pulg.| 43 cm 85 | 21.6 | 2x31 | 1.27x79 | 30 puig.| 76 em [30 pulg.| 75cm | 28 pulg.| 71.cm | 16 pulg. 4icn 9.0 1.229 | 5/830 | 1.59x76 | 36 pulg.| 91cm |36puig.| 91. cm 136 pulg.| 91 cm | 24 pula} 6lem 95 | 241 | 5/8x31 | 1.59x79 |36puig.| 91cm [36pulg.| 91cm | 36 pulg.| 91 cm {23 pulg.| 58cm 10.0 | 25.4>| 5/8x32 | %.59x81 |36pulg.| 91. cm [36 pulg.| 91cm | 36pulg.| 91cm 22 pulg.|_ 56cm 105 | 267 | 5/8x33 | 1.59% 84 | 36 pulg.| 91 cm 136 pulg.| 91cm 36 pulg.| 91cm [21 pulg.| 53m 11.0 |-27.9-| 5/8 x34 | 1,59 86 |36pulg.| 91 em [36 pulg.| 91cm |34pulg.! 86 cm |20puig.| lem 115 | 29.2 | 5/8x35 | 1.59% 89 |36pulg.| 91cm 136 pulg.| 91cm 132 pulg.| 81 cm 19 pulg.| 48 cm 12.0 | 30.5 | 5/8x36 | 1.5991 [36pulg.| 91 em 136 pulg.| 91cm | 31 pula.| 79.em 118 pulg.}| 46 cm. 9 °

También podría gustarte