Está en la página 1de 28
S ~ SANTOARIO . Academia de Canute Modulo #1 CONCEPTOS BASICOS Mésica: Es el arte de expresar ideas, sentimientos y emociones Por medio de Tonalidades Melédicas Moduladas Por un instrumento musical. La Misica se compone de tres Ramas fundamentales que son: 1.- Ritmo. 2- Melodia 3.- Armonia RITMO: Es el orden o Sucesi6n de un tiempo llevado por un Compas, también comprendido en pardmetros del fiempo en donde se ejecutan la melodia y la armonia, ya que el ritmo es la velocidad y expresién del movimiento en una pieza musical. MELODIA: Es la dulzura y suavidad del sonido de un instrumento musical, como lo que son las notas en serie es decir una nota después de la otra. ARMONIA: Es la unién y combinacién varios sonidos simulténeos y diferentes pero de una forma audiblemente perfecta. REGISTRO DE VOZ: Es la extensién tonal de la voz de cada persona, de la pronunciacién de las Palabras en forma cantada desde sus notas mas graves hasta sus notas més agudas. REGISTROS: Existen muchos registros de voz, pero se pueden agrupar en 4 principales. En las voces masculinas hay 2 regisiros de voz mas comunes y estos son: 1. BAJO (voz grave) 2.- TENOR (voz aguda) En las Voces femeninas existen también dos registros mas comunes y estos son: 1.- CONTRALTO (voz grave) 2.- SOPRANO (voz aguda) demas existen voces intermedias en la mujer esté el registro de voz: Mezo-soprano yen el hombre el registro de voz: Baritono. Los nifios también tienen un registro comin y es Voces Blancas. CUERDAS VOCALES: Son membranas que vibran gracias a la accién del paso de aire pues sin este no producen sonido alguno. Por otro lado es Ia parte del aparato fonatorio. Este aparato es directamente responsable de la reproduccién de la voz. Estas producen el sonido el cual dirigimos hacia los resonadores. Ellas deben permanecer hdmedas, por lo que tenemos que estar relajados sin nervios y tomar un vaso de ‘agua al levantarnos, uno antes de cada comida y uno al acostares, esto incluso nos ayudaré a la piel, higado y otros. MATIZ: Es una sucesién Arménica en Ia cual fiende a Disminuir y aumentar niveles de fuerza musical. TIMBRE: Es Ia Cualidad de los sonidos que distingue las diferentes voces de las personas. VOCALIZACION ARMONICA: Es el ejercicio que prepara nuestras cuerdas vocales antes de cantar una pieza musical, en el que valiéndose de las vocales se ejecutan diferentes escalas. TESITURA: Es el conjunto de los sonidos que son propios de cada voz, como por ejemplo: Tesitura Grave, media o Aguda. DICCION: Se le llama asi al modo de pronunciacién de las palabras que sea de una forma clara y entendible. CUADRATURA: Es la forma correcta y cuadrada de llevar los tiempos en una pieza musical, teniendo como base la Métrica del compas que se este ejecutando. AFINACION: Es cantar en plena perfeccién entonando las diferentes escalas sin desafinar, es decir sin salir de Ia tonalidad en que se esta cantando y en perfecta Armonia de la pronunciacién de las palabras en forma cantada. INTERPRETACION: La interpretaci6n es la meta y la culminacién de todo el trabajo vocal, para interpretar cualquier cancién, es necesario conocer a fondo su texto, a fin de poder identificarse con el autor, o dado al caso “vivir" el personaje que se encarna. Para ello, debe poseer un gran fondo de poesia, de ensuefio, de espiritualidad, Un cantante sin alma, aunque teniendo “voz de oro” y una técnica impecable,, nunca alcanzaré a ser mas que un buen artesano. Pero siempre le faltaré “algo” que conmueva y provoque entusiasmo, esa sutil idea de cultura y de encanto que constituye al “artista”. CAVIDAD BUCAL: Esa abertura a través de la cual se digieren los alimentos. Se constituye en sera primera parte del sistema digestivo y tubo digestivo, también comprende el espacio que hay entre los dientes incisivos y el principio de la garganta. \VELO DEL PALADAR: Es la parte posterior del paladar en donde no hay hueso que lo haga sentirse duro y no fiene cierta movilidad. TECNICAS como técnica vocal entencemos el conjunto de habilidades necesarias para poder cantar y/o hablar de una forma correcta y sana, ademds de las habilidaces necesarias para poder utilizar todo el rango de nuestra voz, desde las notas més graves hasta las mas agudas. El resultado de una buena técnica vocal deberia ser una sensacién de no hacer ningén estuerzo para utilizar tu vor. Obviamente esto es Ia idea feliz, ya que nunca dejamos de aprender y siempre estamos en constante evolucién, por no decir que con los afios nuestros cuerpos cambian, y tenemos que seguir reeducando a nuestra voz de forma continua. Algunas tecnicas: APOYO DE LA VOz: Es el cimiento del edificio sobre el que construiremos nuestra voz melédica, cEN QUE CONSISTE EL APOYO DE LA VOZ? En no dejar que el aire escape en grandes porciones mientras emifimos un sonido vocal. ‘COLUMNA DE AIRE: La columna de aire debe ser un tubo amplio por el que circula el aire ‘desde la zona baja de los pulmones hacia la cavidad Bucal. Esto quiere decir que Ia columna de aire nos ayudaré para no interferir el flujo del sonido en Ia parte posterior de la lengua y el velo del paladar para lograr esto es necesario ampliar lo mds posible el espacio de la laringe y la garganta. Antes de conocer los componentes de la técnica vocal, debemos conocernos a nosotros mismos. SALUD VOCAL Vamos a ver algunos hdbitos saludables y otros inadecuados para una buena higiene vocal. Presta atencién, pues vamos a procurar cuidar bastante nuestro instrumento de trabajo que es precidso y Unico, nuestro "aparato fonador". . Bebe bastante agua a temperatura ambiente {al menos 2 litros diarios) para mantener las cuerdas vocales hidratadas y en buenas condiciones para vibrar. . iCome manzanas! La manzana Posee propiedades astringentes que ayudan a la limpieza de la boca y de la faringe favoreciendo una voz con mejor resonancia. . Bebe Zumos de frutas, principalmente frutas citricas, . Elije alimentos de facil digestién (verduras, frutas, pescado, pollo) . Duerme bien. Procura dormir al menos 8 horas diarias. EVITE: . Evita usar ropas apretadas, principalmente en las regiones del abdomen, cintura, pecho y cuello pues eso puede dificultar la respiracién. . Si estas enfermo no uses intensamente Ia voz ni cantes en serio pues gastas mucha energja y te perjudicas. . Evita estar expuesto durante muchas horas a un ambiente con aire acondicionado pues tiende a resecar las cuerdas vocales. Cuando eso no es posible procura estar siempre hidratando las cuerdas vocales con agua 0 jugo sin hielo. . Evita cambios bruscos de temperatura. . Evita cantar susurrando pues, al contrario de lo que pensamos, en el canto susurrando, sometemos a nuestras cuerdas vocales a un gran esfuerzo provocando un desgaste muchas veces mayor del que se produce al conversar normalmente. 24 a PROHIBIDO: . No uses pastillas, sprays, anestésicos sin orientacién médica pues Para cada caso existe una medicacién especifica. Por tanto, no te automediques nunca. . No duermas nunca con el estémago leno pues Puede provocarse Teflujo gastroesofagico que es altamente Perjudicial para las cuerdas vocales, . Evita ambientes con moho, Polvo u olores muy fuertes, especialmente si eres alérgico. . Evita la "competicién sonora” o sea hablar © cantar en ambientes con mucho batullo. . Totalmente prohibido gritar, hablar durante mucho tiempo sin hidratar las cuerdas vocale, fumar o ingerir bebidas alcohédlicas antes de cantar para "mejorar" la voz. . Las Bebidas alcoholicas o cualquier tipo de drogas, estan totalmente prohibidas para alguien que quiere mantener su voz Sana. DISFONIA La etimologia de distonia nos lleva a dysphénia, un vocablo de Ia lengua gtiega. La nocién refiere a una alteracién cuantitativa o cualitativa de la fonacién: es decir, de la manifestacién de la voz. La disfonfa implica una cierta modificacién de la cantidad y/o la calidad de la vor ave no llega a ser absoluta, ya que aquel que se queda sin voz padece de afonia, Quien esta disfonico suele tener la vor ronca: por eso no se puede expresar con su Voz habitual y, muchas veces, ni siquiera con cloridad. El origen de la disfonia puede ser funcional u orgénico. La distonia funcional se Produce por una técnica vocal deficiente o por un esfuerzo exagerado. La distonfa eradniea, en cambio, surge por una lesién que afecta algin érgano involucrado en el proceso de fonacién. La laringitis, los nédulos, el cancer de laringe y ciertas enfermedades neurolégicas son las causas més habituales de disfonia, Para tratar esta afeccién, primero es necesario determinar su causa. Ademés hay que tener en cuenta el estado de salud general del paciente, incluyendo su Condicién animica. E! ratamiente puede incluir una reeducacién vocal, que requiere identificar las actitudes vocales Para modificarlas a través del entrenamiento. Muchas veces la disfonia es pasajera y no causa mayores complicaciones ala Persona, mas alld de la incomodidad para hablar. En otros casos, el trastorno se vuelve crénico © se intensifica con el paso del fiempe (como en el caso de los fumadores que, con el consumo de tabaco, imitan y dafian las cuerdas vocales y las estructuras que se encuentran a su alrededor). Como ocurre con casi todas las afecciones del cuerpo, nuestra relacién con la disfonia se divide en dos planes de accién bien definido: revenirla y curarla. La revencién de la disfonia no es muy comun, salvo en la vida cotidiana de los cantantes profesionales. La mayoria de las personas no es consciente de la importancia de la salud del aparato fonador, de los tiesgos que acarrean ciertas conductas. 26 La vida en las grandes ciudades nos empuja muchas veces a maltratar las cuerdas vocales sin que lo sepamos: hablar en medio del ullicio o de ruidos muy molestos es perjudicial Para nuestra voz, pero esto no parece importamnos lo suficiente cuando charlamos con nuestros amigos por la calle o en el tren. Como si esto fuera poco, la solucién que solemos emplear para conseguir que la otra parte nos oiga no es mejorar la proyecci6n de nuestra voz, sino elevar la intensidad, es decir, gritar. Tras un largo dia de conversaciones en la via publica, en medio de la sinfonia de motores y bocinas, la disfonia es casi inevitable, aunque no siempre nos ataque con la misma intensidad. Volvemos con la garganta i cuerdas vocales cansadas de tanta exigencia, y el suefio durante la noche no es itada e inflamada, y con las suficiente para revertir tanto abuso. Antes de llegar a Ia instancia en la cual no podamos emifir ni un sonide con claridad y nuestro médico de cabecera nos derive a un especialista para restaurar nuestra garganta, podemos comenzar por evitar al maximo el uso de la voz en zonas Tuidosas y por aprender a proyectaria mas corectamente, de manera que podamos generar mas intensidad sin esfuerzo. Una vez que la disfonia ha tocado a nuestra puerta, entonces podemos optar por Varios tratamientos caseros para una curacién econémica y poco invasiva, El té con limén y miel de cafia es un clasico que no deberia faltar en estos casos, y se debe ‘€acompariar del silencio absoluto hasta que desaparezcan todas las molestias y podamos volver a hablar con elaridad. 27 I DE EJERCI DE APLICACION EJERCICIO #1 APOYO DE LA VOZ: Paso #1: Inhalar corectamente mientras ensanchamos la zona baja de los pulmones. Paso #2: Emitir una “S” muy larga que dure lo mas que podamos, Paso #3: Emitir el orden especifico de la vocalizacién arménica. NOTA: En este ejercicio notaremos que aumentaré nuestro nivel de fuerza y de apoyo hacia nuestra voz permitiendo asi no dejar que escape el aire en varias porciones si no a mantener el aire que se necesite para la pronunciacién de cada palabra cantada. EJERCICIO #2ADMINISTRACION DE AIRE: Paso #1: Colocamos un trozo de papel sobre una superficie. Paso #2: Aproximamos nuestra boca al trozo de Papel en una distancia de cinco dedos. Paso #3: Soplamos con un hilo de aire muy fino hacia el Papel permitiendo asi no dejar caer el papel. NOTA: Este ejercicio nos ayudaré a ejercitar la Administracion de nuestro aire y asf utilizar correctamente la fuerza de matiz para poder mantener y reservar todo el aire que necesitemos y asi poder obtener un buen tiempo de pronunciacién de palabras en Dicha tonalidad. EJERCICIO #3 COLUMNA DE AIRE: Paso #1: Mirarse frente al espejo y tratar de hacer un espacio en la cavidad bucal (bajar y llegar a los dientes incisives la lengua) para que se ample el espacio del velo del paladar y Ia laringe. Paso #2: Evocar un bostezo, para notar que el velo del paladar se eleva ligeramente y se moviliza. Paso #3: Combinar los pasos | y 2 simuttneamente para dominar estas acciones internas. Paso #4: Emiftir las vocales en el orden especifico de la vocalizacién Arménica como lo habfamos descrito en el ejercicio anterior. Paso #5: Colocar los dedos medios a los lados de la cara hasta sentir el movimiento de la mandibula siempre emitiendo las letras de la vocalizacién arménica, 28 EJERCICIO #4 CIA En este ejercicio trataremos de imitar el sonido de una ambulancia de sus notas mds graves hasta sus notas mas agudas, ya que el objetivo de este ejercicio es ejercitar todas las frecuencias de la voz segtin la resistencia de las cuerdas vocales. Este Ejercicio también servird para encontrar la frecuencia de cualquier nota en que Nos encontremos, no importa en qué nota nos encontremos con este ejercicio se facilitara la busqueda. EJERCICIO #5 v IZA‘ ‘A Cada vocal tiene una colocacién natural en la cavidad bucal en conjunto con la lengua y mandibula. Paso #1:Inciaremos vocalizando con la letra "I" es una vocal frontal ya que al emifirla estaremos notando que su salida es por delante de los dientes incisivos en la Parte frontal Paso #2: Sequiremos vocalizando con la letra “E” es una focal menos frontal que la letra “I" significa que al emitirla adoptamos una forma ligeramente horizontal o recta ya que en pronunciacién es una vocal Horizontal. Paso #3: Ahora seguiremos vocalizando con la letra “A”; Esta es la vocal més abierta de todas, la boca se puede abrir ampliamente, tan grande como podamos y el sonido es menos influido por el movimiento de la lengua. Paso #4: Luego seguiremos vocalizando con Ia letra “O"; Esta es una vocal posterior, sila emitimos notaremos que el espacio se hace por detrés hacia la garganta, la lengua baja por detras ensanchando la parte posterior de la cavidad bucal. Paso #5: Y por Ultimo vocalizaremos con Ia letra “U"; Esta es la vocal més posterior de todas, favorece la abertura pero el sonido suele quedarse atras, es decir que no alcanza tan facilmente a activar los resonadores de cabeza. 29 EL CANTO El canto es la voz humana expresdndose a través y con la musica, ese maravilloso y delicado instrumento que no Podemos ver, porque lo llevamos dentro, sujeto a Nuestras alegrias, emociones y tristezas; los diferentes estados fisicos, las inclemencias del tiempo, en fin, todo aquello que de una u otra forma nos afecte. Leccién Introductoria: "céme se produce la voz" E: de vital importancia comprender como opera tu érgano vocal antes de Somenzar a cantar, asi que esta leccién gratuita infroductoria se enfocara en ese aspecto: Aprendientio sobre el érgano vocal - COMO SE PRODUCE NUESTRA VOZ— siguiente anexo-. Pensar que uno puedo obtener las notas comectas de una guitarra con el! Mastil torcido es undNlusion. Pensar que un atleta © Corredor puede correr al maximo sin cuidar de su cuerpo en forma integral es una locura, Tambien una ilusion es el desear cantar bien y descuidar la postura corporal, Ciertamente existen muchas técnicos y conceptos involucrados en el érea del Canto. Sin embargo, por ahora quiero hablar un poco sobre la importancia de 'a postura y sus efectos en el canto. La postura corporal sin dude alguna es alge que puede mejorar 0 empeorar la calidad de nuestro canto, Siendo exagerados y para demostrar ia importancia de la postura en el canto imaginate cuan dificil seria tratar de cantar apoyandose con la cabeza enel suelo. En e] canto como casi en toda actividad ‘los Pequefios detalles hacen la gran diferencia.’ ' LA ILUSION DEL CANTO Y LA DESTREZA. Si vemos un cantante o atleta experimentado Pareciera que estos no se Breocupan por su postura a la hora su actividad. No nos dejemos engafiar buss un cantante o atleta experimentado es alguien que ha pasado por un entrenamiento, enfrenamiento que ha creado un hdbito, algo quardedo en el subconsciente del cantante o atieta. El mantener una postura correcta requiere practica. Segin los estudiosos del canto la postura correcta es algo raro entre los adultos, Para desarrollar un Postura correcta debemos, al Principio estar recordandonos conscientemente, de mantener nuestro cuerpo en la Posicién adecuada. COMO DESARROLLAR UNA POSTURA CORRECTA Una forma de crear el hdbito de la buena postura segdn recomiendan algunos Profesores de canto es practicar frente a Un espejo. Usando un espejo el cantante puede ver y analizar como es su Postura y sus gestos durante la Practica. En el canto hasta los gestos faciales son importantes en la calidad del sonido producido. Algo que me sorprende en la actualidad es ver con cuanta facilidad las Personas parecen adquirir camaras de videos: si tienes acceso a una camara de video, Usala para practicar. En realidad ninguna postura especifica es obligatoria para cantar bien. Sin embargo, una buena postura en general es muy util para el canto, pues rove las condiciones necesarias para que el cuerpo, del cantante, funcione en forma fluida, libre y efectiva, EL OBJETIVO DE UNA POSTURA CORRECTA Hobietivo de una postura es el alineamiento correcto de las partes del cuerpo pore due el cantante logre el mejor rendimiento vocal Una perfecta analogia seria compara a un cantante que posee una postura correcta con un automévil que tiene sus llantas alineadas y en buen estado. Tan solo el alineamiento de las llantas produce un mejor rendimiento, un menor consumo de combustible y un viaje mas placentero y seguro para los viajeros. Consecuencias de una postura incorrecta Por general aquellos que comienzan en el canto adoptan inconscientemente Posiciones incorectas o degradantes para ia calidad del canto. algunos profesionales consideran estas posturas incorrectas ‘malos habitos' pues han sido adoptadas con el tiempo y reposan al nivel del subconsciente. lo cuel requiere un gran esfuerzo consciente y constante para vencerlos, 6 Algunos cantantes se quejan de que la voz no les llega o se quedan sin aire. Existen casos de cantantes que hasta sufren de mareos al cantar partes mas complicadas de un canto. Este tipo de problemas es debido probablemente a una mala postura o una mala técnica de respiracién. MANIFESTACIONES DE UNA POSTURA. INCORRECTA - Hombros caidos. - el cuello arqueado 0 inclinado. ~ el peso del cuerpo descansando sobre un costado. ~la espina dorsal arqueada. - apoyar todo el peso del cuerpo en una pierna. [*]Un esfuerzo consciente y supervisado (por un profesor) es el antidoto recomendado para vencer una mala postura. Caracteristicas de una postura ideal Las sefiales, cualidades o hdbitos de una buena postura conceden al cantante un sentido de preparacién, confianza y balance. Asimismo, ermitirén al instrumento vocal funcionar de una forma més libre y relajada. - La cabeza del cantante estar erguida pero no rigida. - La barbilla no debe apuntar ni hacia ni hacia abgjo. (La barbilla debe estar en una posicién relajada.) ~ Los hombros no deben estar subiendo y bajando al respirar - Regién abdominal debe estar relojada, ni tensa ni floja. - La espalda debe estar recta pero sin rigidez. - Mantener las rodillas fiexibles y relajadas. - Los pies deben estar aproximadamente alineados con los hombros, (Para mantener un mejor balance un pie puede estar ligeramente mas adelante que el otro.) Una forma répida y facil de comprobar y adoptar casi todas las caracteristicas de una postura correcta es ponerse de espaldas contra la pared y que los talones, pantorrillas, nalgas, hombros y la cabeza toquen la pared, Al estar en esta posicién el cuerpo estara alineado y en mejor posicién para la practica del canto, Si deseas mejorar en tu canto, mantén una buen: Postura al cantar; te hara ver mas elegante, interesado, motivado y permitira a tus pulmones, diafragma y Cuerpo en general disfrutar del canto que es la primera sensacién que debe producir el canto. iveia ae v t nr Y« ° ° 7 - @ ss se oe ° @ Cover LOS PILARES DEL ARTE DEL CANTO: El sistema vocal se divide en tres Aparatos, estos son: 1.- Aparato Respiratorio .- Aparato de Fonacién 3.- Aparato Resonador APARATO RESPIRATORIO Es la tendencia a utilizar solo la parte superior de los pulmones al inhalar el Aire. La respiraci6n es la base principal correcta en el estudio de la técnica vocal también dosifica el aire ya que la voz. es el aire que se transforma en sonido, a través de los resonadores faciales. El estudio de la respiraci6n es la base de la técnica vocal ya que no se es un buen cantante sino se pose un perfecto control de la respiracién. Tenemos que tomar en cuenta que Ia fuente de la potencia de la voz es la respiracién, por lo que es necesario practicar ejercicios con Disciplina. En la respiracién diafragmatica, que es la que ufilizamos en la técnica vocal, el diafragma que es el musculo debajo de los pulmones desciende. De esta manera se crea un centro de baja presién en los pulmones en relacién a la presion del aire en el exterior, al tener éstos, espacio de sobra por causa del descenso del diafragma. Como consecuencia de este centro de baja presién el aire entra para compensar el vacio, a través de la nariz y la boca, pasando por la traquea hacia los pulmones. Seguidamente el diafragma vuelve a la posicién inicial y se crea el proceso contrario. Se crea un centro de alta presién del aire en los pulmones, lo que impulsa el aire a salir a través de la traquea hacia la nariz y boca. El propésito principal de la respiraci6n es proveer al cuerpo de oxigeno, sin embargo, el aire que entra y sale también es el combustible de la voz. La epiglotis es una valvula que se permanece abierta cuando respiramos y se cierra cuando tragamos para impedir que los alimentos o Ia saliva entren a la laringe, y testo del sistema respiratorio, de otra forma nos ahogariamos. La laringe es facil de reconocer por la protuberancia que se ve en el cuello de los hombres, que tienen Ia laringe mds grande y por ello su voz es mds grave. Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales. DIAFRAGMA: Es un misculo plano que separa los pulmones y el corazén del sistema Digestivo. Es también la base y sostén de la voz, este ayuda a la respiracién, cuando inhalamos se distiende dejando libre a los pulmones para que puedan llenarse, cuando exhalamos se Contrae ayudando a empuiar el aire. (Practicar ejercicios de gimnasia de respiracion diafragmética con disciplina). Va Durante la inhalaeséin Cuando se exhala, el diafragma desciende eldiafragma asciende 10 La funcién especifica del diafragma es succionar los pulmones hacia la zona baja del abdomen y permitir que se llene de aire debido a su accién dandole asi potencia a la voz. _— Zona alta "clavicular" b —zona media "costal" ~~ Z. baja "diafragmatica” ~~diafragma Una de las cosas més importantes a la hora de cantar es la respiraci6n. La respiracion se tiene que hacer agarrando el aire por la narizy nunca por la boca, Las razones son muy faciles, si tienes un vaso frio y lo calientas de golpe el vaso se rompe por la diferencia de temperatura, pues lo mismo con nuestras cuerdas vocales, si las tienes calientes Por el paso del aire, y de repente coges una bocanada de aire y las enfrias, suffen, y se imritan, sin embargo la nariz tiene unos Capilares que calientan el aire antes de que entre. Por otro lado la nariz es un buen filtro para que no nos entre humo © polvo que nos Puede secar e iritar la garganta. Ademés de estas razones, no queda muy bonito cuando escuchas alguna cancién que suene el sonido de la respiracién del Cantante, y si respiramos por la nariz eso no lo recogeré el micro. Bien, hechas estas aclaraciones les explico cémo llevar la respiracién. Hay que respirar como cuando estamos muy relajados tumbados en el sofa viendo la tele, es decir una respiracién profunda. Podemos notar que se nos entfia un poco la parte de arriba de la nariz. Hay que respirar infiando la parte de abajo del estsmago, y tenemos que notar que las costilas se ensanchan, es decir, no sélo se hincha el estémago hacia adelante, sino también hacia los lados, sin mover el pecho y sin levantar los hombros, Si notamos que el pecho o los hombros se elevan es que no lo estamos haciendo bien. La respiracién ha de hacerse relajadamente pero eso no quiere decir que no Puedas coger en un momento dado aire respirando rapido por la nariz, porque nos hayamos quedado sin aire. Comprendido lo anterior podemos explicar como utilizar el diafragma. il Otro error que se suele pensar es que se canta con el diafragma, lo cual es un error también, el diafragma es un apoyo, lo podemos utilizar para que la voz salga con més fuerza y sin que nos tiemble Ia voz. Usario es relativamente simple, solo hay que Cacharle el truco , hay que presionar hacia abajo como si fueras a hacer de vientre, ues algo asi . Muy importante, NUNCA se debe presionar el estsmago, ya que esto bloquearia el aire, solo es una ligera presién hacia abajo, NO EN EL ESTOMAGO sino en as tripas. El diafragma no es algo que tengamos que tener apretado todo el rato, puesto que nos cansariamos muy pronto y ademas nos quedariamos sin aire rapidamente. Lo Podemos usar para parte de la cancién que requieran mucho volumen, un grito por ejemplo. Usa el Bostezo Muchas veces nos pasa, sobre todo nuestros Primeros dias cantando, que tenemos la mandibulas rigidas, lo que no nos deja hacer el bostezo bien. Pues bien con este eiercicio, conseguirén ejercitar los mbsculos de la mandibula de forma que sean totalmente flexibles y podran moverla con toda facllidad, ayudandose a hacer el bostezo. El ejercicio consiste en ir siguiendo la melodia cantando iaiaiaiai, que si se fian con i la boca esta medio cerrada y con la a abierta del todo. Miren el dibujo que esta amiba para orientarse un poco. 12 a Aparato Fonador Este aparato es el responsable de transformar el flujo de aire en la voz. Bésicamente funciona de la siguiente manera: Cuando el aire Pasa por las cuerdas vocales se produce un sonido con un tono en particular dependiendo de Ia tensién en las cuerdas vocales. Luego el sonido se transforma Por medio de la accién de los dientes, la lengua, el paladar, los labios y mejillas en sonidos caracteristicos que podemos diferenciar como fonemas (sonidos articulados). A este fenémeno se le conoce como articulacién. ie ae carcass! oy Pa | *& Ss y Nae sn Ea: PP | También Lo constituye Ia laringe y las cuerdas vocales. La laringe esta en el interior del cuello y después de la traquea. En ella se encuentran las cuerdas vocales. * Cuando se produce sonido, las cuerdas vocales se ponen tensas y se cierran en la parte més estrecha de la laringe. * Enla parte inferior del torax se produce la columna de aire que separa las uerdas vocales por un momento y luego éstas se vuelven a cerrar. * Elsonido se produce por la resistencia de las cuerdas vocales al aire que tiene que salir las cuerdas vocales varian de grosor y de longitud; de aqui la diferencia de voz entre el hombre y la mujer. Esto es un fendmeno fisico que esta basado en la vibracién de los cuerpos. En el hombre las cuerdas son de mayor dimetro y longitud, por lo cual vibran menos. Y en el de la mujer las cuerdas son de menos diémetro y longitud por lo que tienen mayor vibracién. 13 TAREA Investigar lo a continuaci6n se te pide CUERDAS VOCALES Que son las CUERDAS VOCALES? De que estan hechas las CUERDAS VOCALES? Para que sirven las CUERDAS VOCALES? Cuantas CUERDAS VOCALES son? Como se dividen las CUERDAS VOCALES? COLOCACION DE VOCALES (TAREA) Vocales abiertas y vocales cerradas: ae 1 eo wa Que es Diccion? Que es la Gesticulaci6n? Cuales son los Elementos de Articulacién? 1. Dientes 2. Labios 3. Lengua 4. Meiillas 5. Paladar Paladar Duro (cielo de la Boca! Paladar Blando {campanita) Para que sirven los Elementos de Articulacién? COLOCACION DE LAS CONSONANTES SEGUN LOS ELEMENTOS DE ARTICULACION Sy cienies K J G T * Lengua Q P M R F 15 Articuladores y voz hablada La articulacién de voz se ve como cambios en las resonancias del tracto vocal, y los agentes de tales cambios se llaman articuladores. Articuladores activosSon las partes del cuerpo que semueven para causar una Obstrucciéne impedir en consecuencia lacorriente de aire. ta Lengua Es uno de los arficuladores més importantes, la forma que toma determina gran porcentaje del espacio en la boca para un sonido, modificando asf los fonemas la calidad de los mismos. Labio Inferior Pliegues Vocales (Cuerdas) Velo del Paladar Articuladores Pasivos Uvula Labio Superior Paladar Duro Dientes Son las partes del cuerpo a las cuales los articuladores activos tocan o se acercan Para causar una obstruccién para impedir el movimiento de la coriente de aire. Los érganos de articulacién » Ademas, las fosas nasales 16 Vocales abiertas y cerradas APARATO RESONADOR Por Ultimo pero no menos importante estan los resonadores. Son esas cavidades que tenemos a lo largo de la cabeza y pecho y que nos ayudan a amplificar el sonido de forma natural. Ademas la construccién anatémica de cada quien incluyendo los resonadores, es lo que le da a la voz su timbre en particular, y por ello podernos distinguir las voces de diferentes personas con tanta exactitud que podemos saber quién esta hablando sin necesidad de verle. Aunque no se ve en la imagen, la cavidad del pecho es también muy importante sobre todo para la produccién de notas graves. ‘Seno Nasal Cavidades Froetaler Cavided Patenoidal + Resonadores faciales: son los mas importantes, en ellos repercute el sonido y Provoca resonancia, cuando la voz se proyecta de una buena manera el sonido es mejor. Los resonadores son: Paladar 6seo, senos frontales y esfenoides. + Resonadores Tordxicos: se emplean con facilidad, especialmente en el habla. * Resonadores Bucales: la boca, que es el Unico resonador de forma adaptable y alterable. EI sonido primitivo, que se emite sin sistema de resonancia, es un sonido sin vida, sin Color tiene que recorrer todas la cavidades de resonancia para que tome vida, tenga més riqueza de timbre y su amplitud sea mayor. 18 OTRO CONCEPTO DE RESONADORES: Se le denomina Resonador a Ia prolongacién de un sonido que se va apagando por grados. Las resonancias comunican el timbre a cada voz, que permite ordenarios de graves a agudos. Existen dos tipos de Resonadores mas comunes y estos son: RESONADORES DE PECHO Y DE CABEZA..... RESONADORES DE PECHO: Regularmente los resonadores de pecho son lo que estén asociados con las notas Graves 0 Bajas. RESONADORES DE CABEZA: Estos resonadores son los que estan vinculados con las notas Medias y Medias Altas. NOTA: es importante aprender a cantar utilizandor la mascara 2Qué significa cantar con la mascara? Pues bien solo significa cantar utilizando los resonadores y no la garganta. @Como hacemos eso? les voy a explicar un par de ejercicios para que aprendan a usarlos. En este tema haremos el primero y mas intuitivo. El ejercicios es muy simple vas a cantar por ejemplo solo las vocales, diréis: iooao00i000a006 ....con un lépiz puesto en Ia boca, siendo Ia primera “i” la nota mas grave, y la “a” la mas aguda, luego vamos descendiendo. Muy importante que entendés que desciende el tono no el “volumen”, por llamarlo de alguna forma. Ahora depende de vuestra habilidad, debes hacer que el sonido suene como si saltara por encima del Idpiz. Probé la diferencia de hacer que suene por debajo del ldpiz y luego por encima y te dards cuenta de dos cosas para empezar de que aquellos cuesta menos y por Otro lado si tapas un agujero de la nariz con el dedo podras ver que la nariz vibra. Eso significa que estas usando ese resonador, sino vibra no lo estaras haciendo bien, parar e intentarlo de nuevo. Silo has conseguido, ahora tendrés que practicar para que cuando llegue Ia hora de cantar cualquier otra cosa, siempre resuene en el resonador, vaiga la redundancia. Hay que hacer una aclaracién aqui, porque en el resonador hay que apoyarse pero no agarrarse, cosas que se tiende a hacer, sino sonarés gangoso. zComo se hace e502, muy facil, una vez que esté resonando tienes que ir subiendo el sonido hacia arriba por la nariz, poco a poco con cada letra que decis, como si estuvieras subiendo unas escaleras. Bien con este método te habrés familiorizado con la mascara, y con tus resonadores. 19 Estos ejercicios estén hechos para todos y cada persona tiene un nivel y unas cualidades, o una experiencia distinta, por lo que no intentés llegar a las notas més altas de este ejercicio si ves que no podés, dejarlo antes, con el tiempo llegaran, Tener en cuenta que la nota mas alta de este @jercicio es el llamado “Do de pecho" que no es un tono facil, y sino lo haces bien solo conseguirds dafiarse las cuerdas vocales. Una vez dicho esto vamos a calentar, algo que es muy importante y que la gente no suele hacer. Es muy simple, con la boca un pelin abierta iremos dimiendo “mmmmmmmmm'", pensando siempre que estamos diciendo “ioooacooi". _(TAREA) DIFERENCIA ENTRE: CANTAR PROYECTAR 20 (rey6es uop295) [290A 02981) Una pequefia ayuda para el bostezo Es muy simple, cuando bosteces la voz tiene que tratar de ir subiendo la fmandibula superior con cada nota que subas, y un consejo, nunca bajes la mandibula si bajas. Me explico, cuando practicas los ejercicios por ejemplo de "iooogooo, la a es la quinta y la nota mas alta, pues desde la i primera hasta Ia a vas subiendo la mandibula (sin olvidar ni los resonadores ni el bostezo) cuando bajes los tonos desde laa a lai no bajes la mandibula, déjala donde esta , pero mandando el sonido como si siguieras subiendo de tono aunque en realidad estas bajando. Cuando vas subiendo la mandibula superior tenés que notar que se te abren unos agujeritos entre la oreja y la cara. Tenés que tratar siempre que cantes mantener 50s agujeritos abiertos, eso te ayudaré mucho para llegar a notas mas agudas, para aprender a bostezar a voz y para proyectar mejor en los resonadores. El tener siempre ese agujerito abierto es indicativo de que las mandibulas estan libres, no estan agarradas ni rigidas, lo que es muy importante a la hora de cantar. Por supuesto no se asusten si duele hasta que el musculo de la mandibula se acostumbra y se da de si, cuando llevés un rato cantando molesta un poco, pero hay que suftir para aprender 23

También podría gustarte