Está en la página 1de 2

<html><head>

</head>
<body>
<a name="VOLVER AL PRINCIPIO"> </a><h1 align="CENTER"> MINERALES </h1>

<br>
<br>
<ul>
<li> <a href="#OBSIDIANA">OBSIDIANA</a>
</li><li> <a href="#AMATISTA">AMATISTA</a>
</li><li> <a href="#ESMERALDA">ESMERALDA</a>
</li><li> <a href="#CORNALINA">CORNALINA</a>
<br>
<br>
<font size="8"><a name="OBSIDIANA">Obsidiana</a></font>
<br> <img src="obsidiana.jpg" width="200" height="200/">
<p>
La obsidiana es un <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio">vidrio</a>
natural de origen volcánico que se formó por el
<br>rápido enfriamiento de <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Magma"> magmas
</a> ricos en ácido silícico. La lava se solidificó tan
<br>rápido que los minerales no tuvieron tiempo de cristalizar. Se caracteriza por
su
<br>fractura concoidea y puede ser de translúcida a opaca. </p>
<a href="#VOLVER AL PRINCIPIO">Volver al principio</a>
<br>
<br>
<font size="8"><a name="AMATISTA">Amatista</a></font>
<br> <img src="amatista.jpg" width="200" height="200/">
<p>
La amatista es una variedad macrocristalina <a
href="https://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_(color)">violeta</a> del cuarzo.
<br>El color puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro que
contenga.
<br>Puede presentarse coloreada por zonas con <a
href="https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarzo">cuarzo</a> transparente o amarillo.
<br>Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro.
</p>
<a href="#VOLVER AL PRINCIPIO">Volver al principio</a>
<br>
<br>
<font size="8"><a name="ESMERALDA">Esmeralda</a></font>
<br> <img src="esmeralda.jpg" width="200" height="200/">
<p>
La esmeralda es la variedad verde del berilo
<br>un mineral ciclosilicato de berilio y <a
href="https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio">aluminio</a> de fórmula química
Be₃Al₂(SiO₃)₆,
<br>rápido que los minerales no tuvieron tiempo de cristalizar. Se caracteriza por
su
<br>fractura concoidea y puede ser de translúcida a opaca.
<br>que contiene además pequeñas cantidades de cromo y,
<br>en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.
</p>
<a href="#VOLVER AL PRINCIPIO">Volver al principio</a>

<br>
<br>
<font size="8"><a name="CORNALINA">Cornalina</a></font>
<br> <img src="cornaline.jpg" width="200" height="200/">
<p>
La cornalina, también conocida como alaqueca, alaqueques o alaqueque y carneola
<br>es un mineral, variedad de la <a
href="https://es.wikipedia.org/wiki/Calcedonia">calcedonia</a>, de color rojo
amarronado,
<br>usado comúnmente como piedra semipreciosa.
<br>También se la conoce como Piedra de Sadoine, de la Meca o de Santiago.
</p>
<a href="#VOLVER AL PRINCIPIO">Volver al principio</a></li></ul></body></html>

También podría gustarte