Está en la página 1de 7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” ECOPEDAGOGIA COMO HERRAMIENTA PARA LA PROMOCION DEL TRABAJO PRODUCTIVO Y LAINTEGRACION SOCIOEDUCATIVA AUTORA: TATIANA MARIA SALCEDO Cl 18.144,242 Tatianamaria3102otmail.com Linea de investigaci6n: Educacién y Ecologia ‘SAN FERNANDO DE APURE, FEBRERO DE 2023. INTRODUCCION Da un panorama general del rea donde se insert la propuesta. Plantea la naturaleza del tema, que supere el plano estrictamente informativo-descriptivo. Considerando el gqué va a investigar y cudl es cu impacto socio-educativo y politico desde la perspectiva tedrica y praxeolégica?, ademds de su situacién actual, la finalidad del estudio y Ia linea de investiga nen la que se sustenta el proyecto EJEMPLO En la actualidad la educacion se convierte en la herramienta mas adecuada para lograr la formacién de ciudadanas y ciudadanos para la vida, con una visién ecolégica mas sélida y capaces de desenvolverse y desarroliar sus diferentes a dades productivas en el ambiente, manteniendo el equilibrio necesario en los diferentes ecosistemas En este sentido, se trata de una formacion que promueve el aprendizaje como el significado de las cosas de la vida cotidiana, vinculada al espacio y al tiempo, donde las relaciones entre el ser humano y el ambiente realmente tienen lugar. Suceden principalmente en el Ambito emocional, mas que en el Ambito consciente. En este contexto, el presente investigaci6n tiene como propésito promover acciones ecopedagégicas como herramienta para la promocién del trabajo productivo y la integracién sociceducativa en la Escuela Primaria Bolivariana Alitio Goitia Araujo San Fernando Estado Apure, el cual tiene pertinencia ya que pretende brindarle la oportunidad a los actores implicados al propiciar un espacio para conocer el nivel de sensibilidad ambiental, en funcién de influir en la formacién ambiental de la ciudadania, ademas de lograr el mantenimiento y embellecimiento de la infraestructura escolar, metodolégicamente el estudio se fundamenta en el paradigma Critico 0 Socio-Critico y la Investigacién-Acci6n, Participativa y Transformadora (IAPT), bajo la linea de investigaci6n; Educacién y ecologia. MOMENTO! Presenta el diagnostico 0 el recorrido inicial por la realidad estudiada: Argumenta la temética de investigacién de lo general a lo particula, (Estado del Arte), expone el razonamiento y argumentos del investigador hacia la busquede de la evidencia y experiencia laboral describiendo la situacién problematizada, los nudos criticos en relacién a la inquietud cientifica y sus propésitos 0 finalidad investigative, haciendo uso del método de la IAPT. EJEMPLO APROXIMACIONES INICIALES REFLEXIVAS Elente contexto el mundo actual, reclama la construccién colective de nuevas formas de sentir, valorar, y actuar de los individuos y de las colectividades que posibiliten a toda la ciudadenia del planeta alcanzar una vida digna en un entorno ambientalista de equilibrio ecoldgico. A este respecto, buscar nuevas formas de abordar las relaciones entre las personas y de éstas con la naturaleza, constituye un reto en todos los campos del acontecer humano, tanto en el econdmico, politico, ecolégico como en el social y educative propiamente dicho Es por ello, nuestro pais Venezuela, plantea un esquema de desarrollo que se han visto en la necesidad de adecuar sus modelos de desarrollo desde una estrategia de crecimiento basada en la inclusién social y la recuperacién econémica, politica asi como también la concienciacién ambiental pera la conservacién de la vida en el planeta, la cual se puede llevar a la practica a través de los proyectos comunitarios asociadas con las diferentes instituciones puiblicas, en tal sentido. Desde esta perspectiva se establecen como premisas fundamentales para la planificacién educativa y el desarrollo social la formacién y capacitacion permanente para la poblacién, la preparacién integral y su adecuacién a las demandas instrumentales que requieren las comunidades para lograr la formacién del pensamiento ecolégico en funcién de la sociedad, con el fin de elevar el nivel cultural y aspiraciones de todos los individuos que la COMPONEN..anesnses Es por ello, considero que las instituciones educativas es el principal escenario pera fomentar a cultura ambientalista, esté en concordancia con la actividad didactica- pedagdgica, que implique: sembrar en todos los planteles y/o servicios educativos, y sus comunidades; utilizando las diferentes técnicas y el aprovechamiento de los. espacios productivos, para que de este modo la institucién educetiva pueda llevar adelante el proceso de participacién social y educativo, desde el campo de la educacién ambiental, (DESCRIPCION DE LA TEMATICA DE LO GENERAL A LO PARTICULAR) Desde esta perspectiva, refiero. (DIAGNOSTICO) la diagnosis interactiva en el escenario como parte activa del personal docente, para el cual me permito describir mi auto biografia académica ELABORADA EN UN PARRAFO DE 10 LINEAS A UN ESPACIO. ENFOCADA EN LO ACADEMICO describo dela La E.E.PB Alirio Goitia Araujo es una institucidn de una planta fisica relativamente nueva, la cual cuenta con espacios para el aprendizaje, canchas, bajios, espacios para les diferentes coordinaciones, biblioteca, espacio para aulas integradas, cocina para comedor, patio civico, zona de jardin y area de cultivo para el funcionamiento del programa todas las manos a la siembra. Todos estos espacios estén acondicionados para la atencién de las y los estudiantes, la misma esta ubicada en la Avenida Caracas. A sus alrededores cuenta con comercios de ferreterias, fatmacias, centros de atencién médica y restaurantes; (RESUMEN DE LA RESENIA DE LA INSTITUCION Y LACARACTERIZACION INSTITUCIONAL) Cartografia DINAMICA SOCIO ESPACIAL ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA ALIRIO GOITIA ARAUJO Léxico £.P.B, ALRIO GOTTA ARAUIO CENTROS DE saluo comercios SERVICIOS DE SALUD; LABORATORIOS, FARMACIAS., E.P.8 ALIRIOGOITIA ARAUJO DINAMICA INSTITUGIONAL Pobiacin institucional Docentes 48 ‘Adminisvativos | 11 ‘comunipap ORGANIZAON Obreres 16 COMUNITARIA Estudanies (ARGUMENTA LA SITUACION PROBLEMATICA O NUDO CRITI Dentro de este contexto, se describe la interpretacién, andlisis y reflexién critica acerca del entorno escolar, como cooparticipante de la accién educativa en esta institucién, menciono los nudos criticos y aspectos por superar o reorientar en nuestra institucién; Falta de incorporacién dal personal docente, coordinadores, obreros y administrativos en el trabajo productivo del programa T.M.S. La poca integracién de los padres y representantes en el desarrollo de actividades pedagdgicas Falta de integracién de algunos miembros de la comunidad y del colectivo institucional. la ausencia de integracién escuela comunidad pare lograr el desarrollo de actividades ecopedagégicas que posibiliten crear una conciencia ambientalista, Continuar describiendo segtin su percepcién investigativa sobre la realidad encontrada Presentacién del diagnéstico segtin una matriz foda o arbol del problema CUADRO N°2. MATRIZ FODA Fortalezas Oportunidades ‘© Disposicion del personal a ‘* Mejor eficiencia en trabajo participar en actividades directivo escolares * Mejorar las relaciones © Personal capacitado. interpersonales © Poblacién estudiantil © Crecimiento y desarrollo personal grande ‘* Fortalecimiento para la integraci6n de los actores socioeducativos Debilidades “Amenazas ‘* Falta de participacion e ‘© Poca aplicacion de estrategias integracién de los actores necesarias para incentivar a los socioeducativos en las padres y representantes y al actividades institucionales personal docentes. © Necesidad de conocer sobre las relaciones interpersonales. Desconocimiento de estrategias para mejorar la Desmotivacin Desequilibrio institucional Salcedo (2023) Descripcién analitica De alli que, la construccién de ciudadania tiene que ser asunto de todos los dias y la educacién juega un papel crucial en este proceso de trénsito de la cultura de la representativided hacia la del protagonismo verdadero es por ello que requiere aceptary valorar las diferencias

También podría gustarte