Está en la página 1de 5
Definicién de sexualidad "La sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente 3 lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproduccién y la orientacién sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasias, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, précticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede Incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian 0 se expresan siempre. La sexualidad esta influida por la interaccién de factores biolégicos, psicolégicos, sociales, econémicos, politicos, culturales, éticos, legales, histéricos,relgiosos y espirtuales" (OMS, 2006) ‘mm nuestra bandera = =. Ministerio de Educacén mmr la educacién nuestratscuta INFOD & Argentina Enfoques em Ia educacién Ministerio de Educadisn Argentina nuestra bandera Educacién en sexualidad desde mirada esencialista cxse un reduensme lcs yo mera de sash pecierraereeen Sane etn doe toque db soe pretence ino cored bes de raecin nce“ ‘ ‘Se patologiza, medicaliza y dogmatiza la sexualidad estableciendo criterios de normalidad. Se enfatiza los riesgos. Seatac santen cpacbain oh unaoe eAnTain ea eas armas CSatmensones socal tury ayecires psoas soca Ministerio de Educacién mm nuestra bandera = eevee wekzecen INFOD 6 me éQué establece la Ley 26150 de ESI? ARTICULO 1° Todos los educandos tienen derecho a recibir educacién sexual integral en los establecimientos educativos ptiblicos, de gestién estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educacién sexual integral la que articula aspectos biolégicos, psicolégicos, sociales, afectivos y éticos. = Sete, Ze INFOD & eats éQué es la Educaci6n Sexual Integral? + Es.un derecho de las y los estudiantes que amplia el derecho a la educacién, * Ubicr al rot docentes yal saber pedagogico en un lugar central frente 2 otras prfesiones yen la garantia dela + Se realiza a partir de un espacio sistemético de ensefianza y aprendizaje en la escuela. * Incluye un €urriculo explicito basado en los lineamientos curriculares que orientan a las y los docentes'y apoyan los aprendizajes de las y los estudiantes, + Asegura la transmisién de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre fos dstintos aspectos involucrados en la educacion sexual integral + Permite analizar los entornos escolares y generar modificaciones para mejorar los aprendizajes y la vida cotidiana insttuclonal * 5 una oportunidad para fortalecer las relacién entre las escuela, las familas y la comunidad educativa, Ministerio de Educaion “ =. Smet, Zee inFoD @ i éQué implica el abordaje Integral? + cnr qe, mad eu aspet canal el sr humane lad x Deco seer sets om pce . + Peer ey opens recone e tims rnc canoe Sivescetne ers rs oe ee a + Ue spiel paige Uinperalyelin cee eepm drat cere er ee a or rare eames ee ecu gS area '* Tomar en consideracién que NNyA son sujetos de derecho. Beep ent ore ns Lee a ce ae a adn casa raat ere see on =. veteran fa nncrabenters nwetaesuda INFOD — 8) Argenting Los ejes conceptuales de la ESI Shoe, wena INFOD pent Cuidar el cuerpo y la salud + Conocer los nombres y cuidar todas las partes de nuestro cuerpo, incluyendo los organos sexuales + la corporeidad se construye a partir de los significados, valoraciones y sentidos que cada sociedad y momento historico ie otorga al cuerpo. El cuerpo lleva las marcas de nuestra historia + Cuidar la salud es un derecho: conocer y ejercer los derechos sexuales y reproductivos) sin injerencias (por ejemplo, tratamientos médicos no consensuados) = ems In educacién =. Mitre de Edad feb eecra ieee nustagsacta INFoD & Argentina Reconocer la perspectiva de género + Género como orden normativo: tiene que ver con las normas y regulaciones sociales asociadas a los géneros masculino y femenino en-una sociedad determinada; patriarcado, binarismo de género. + Género como categoria de identidad: hace referencia a las formas de ser, a los roles y estereotipos de género; identidad asignada al momento de nacer. + Género como categoria analitica: La perspectiva de género permite entender y estudiar las desigualdades y las violencias estructurales entre las personas de una sociedad en funcién de su género. las diferencias biologicas se convierten en desigualdades sociales. ‘mm Ia educacién =. Ministerio de Educacén ‘mmm muestra bandera Se erase INFoD & Argentina Respetar la diversidad sexual + Reconocer a la heteronorma: la heterosexualidad como unica forma social valida de comportamiento sexo-afectivo: necesita de una visién binaria, jerdrquica y complementaria de los géneros. Correrse de este patron tiene consecuencias concretas para las personas que asi lo hacen. + Laexpresién e identidad de género es un derecho: cada persona tiene una vivencia interna e individual del género, que puede coincidir 0 no con el género asignado al momento de nacer. + No puede haber silencio pedagégico frente a la violencia y la discriminacién vinculadas con la orientacién sexual, la expresion y Ia identidad de género de las personas: es un tema de todas las personas mm Ia educacién Ministerio de Educacién INFoD 6 Argentina, mm nuestra bandera Valorar la afectividad + Reconocer la dimensién afectiva en lo personal, en lo intersubjetivo y en lo social. Se realiza en lo relacional gcémo concebimos a las demas personas? * Lo emocional es aectivo y la afectividad esta atravesada por relaciones de poder. + Laescuela aloja lo afectivo que es distinto a controlar, adaptar o educar emociones. + Laescuela aparece como ambito de cuidado, de encuentro y de ensefianza Y aprendizaje. La afectividad esta entramada con el acto pedagogico. Requiere de personas adultas que garanticen espacios de conversacion intergeneracional donde se de una escucha y afectacion mutua. Ministerio de Educacién {SJ Argentina ms a educacin =. fm muestrabandera ——uestaeseuela —- INFOD Ejercer nuestros derechos Considerar.a NyA como sujetos de derechos; implica generar condiciones para su Participacién como sujetos activos dentro de todos los espacios sociales en que se desarrollan (familias, escuelas, comunidad y otros) Interpelar el adultocéntrismo: la mirada adulta no es superior a la de las otras efsonas: gular, acompafiar, culdar no implica ivalidar la palabra o punto de vista de y * Derecho a recibir informacién cientificamente validada para cuidar el propio cuerpo yasumir conductas responsables y solidarias en relacion a los otros y las otras. * Derecho a habitar instituciones educativas en los que se respeten por igual los derechos de todas las personas, sin estereotipo de género que cimienten desigualdad. * derecho a vivir ibremente la sexualidad sin sufrir ningtin tipo de discriminacién por su orientacién sexual, identidad o expresién de género Ministerio de Educacin mm la educacién = = fmm nuestra bandera ‘Nuestra Escuela INFoD fmm la educacion =. Ministerio de Educacién mm nuestra bandera Nuestaesuea INFOD Argentina Recursos para trabajar la jornada "Educar en igualdaé ‘tpt /wn youtube com/ watch 2v=e6kQ332UrSkelstePLiml SCzaNeCAST.QBvQIT- GBUWN RuPrBindes Yo quiero saber, cy vos? - Cap. 2: “Ser como quiero ser” (2022) Disponible en: tpt youtube com/wateh>v=cOAPIA Yo quiero saber, cy vos? - Cap.5: “Quiero que me trates bien" (2022) Disponible en: ntp//ww youtube com/watch Yo quiero saber, zy vos? Cap. 4 "Te lo quiero conta" (2022). Disponible en: bhttps://www.youtube.com/watch2v=RQUDARC k mm Ia educacién ‘mmm nuestra bandera Ministerio de Educacién INFoD Argentina SE jm la educacién i Ministerio de Educacién fmm muestra bandera ae ces INFoD & Argentina

También podría gustarte