Está en la página 1de 36
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS DEPENDENCIA QUE PROYECTA | Secretaria de Infraestructura [FECHA Febrero de 2023 ‘A QUIEN SE DIRIGE Despacho del Gobernador En desarrollo de lo previsto en los numerales 7 y 12 del articulo 25 de la Ley 80 de 1993 por la cual se expide el Estatuto General de Contratacién de la Administracién Publica, la Ley 1150 de 2007 articulo 2 numeral 3, el Decreto 1082 de 2015 articulo 2.2.1.2.1.3.1 y siguientes, y demas normas aplicables se presenta el siguiente ESTUDIO PREVIO, requerido para la presente Contratacién. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD De acuerdo con lo dispuesto en el Articulo 298 de la Constitucidn Politica de Colombia, ef Departamento es una entidad territorial que goza de autonomia para la administracién de los asuntos seccionales y la planificacidn y promocién del desarrollo econémico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitucién y las leyes. Se debe sefialar igualmente que la ley 715 del afio 2001, en su articulo 74 establece las Competencias del Departamento en otros sectores, tal como se menciona a continuacién: "Los Departamentos son promotores del desarrollo ecanémico y social dentro de su territorio y ejercen funciones administrativas, de coordinacién, de complementariedad de la accién municipal, de intermediacién entre la Nacién y los Municipios y de prestacién de los servicios. Sin perjuicio de las establecidas en otras normas, corresponde a los Departamentos el ejercicio de las siguientes ‘competencias: (.) 74.2. Promover, finonciar o cofinanciar pre nocionole mental ‘municipales de interés departomental. El mejoramiento de la infraestructura fisica de transporte es un factor clave para la competitividad del pais, por lo tanto, el desarrollo, mantenimiento y fortalecimiento de los corredores de transporte del comercio exterior e interior se constituye en una de las principales estrategias a adelantar. La politica sectorial del Gobierno es la de contribuir efectivamente con el desarrollo socioeconémico del pais y propender por una mejor calidad de vida de los colombianos a través de tuna red de carreteras adecuadas a los grandes retos nacionales EI Departamento del Cauca con base en el Plan Vial Departamental identificé que solamente un 15% de la longitud de la red vial secundaria del departamento es pavimentada, lo que dificulta la accesibilidad, la transitabilidad y la movilidad en las vias estratégicas para el desarrollo del mismo, El Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 “42 MOTIVOS PARA AVANZAR”, adoptado ‘mediante la Ordenanza N° 032 del 11 de junio de 2020 esté constituido por 4 lineas estratégicas de importancia para llevar a cabo los planes de gobierno de la presente administracién, dentro de las cuales se destaca la linea estratégica “Dindmica econémica e infraestructura”, cuyo componente Secretaria de Infraestructura LZ Teulon ws. a)en50% “OMativos infraestruetura @cauea gov.co ‘para avanzar ‘wow cayea.gov.co “Estado de la Red vial a cargo del Departamento’, contempla dentro de sus objetivos avanzar y lograr la ejecucién de proyectos estratégicos, con el fin de lograr la conexién de las cabeceras municipales con vias pavimentadas y con la red vial nacional, ademas contempla el cierre de importantes anillos viales, el disefio e implementacion de un programa de monitoreo, asi como el desarrollo de estudios y disefios para el mantenimiento, rehabilitacién y construccién de puentes y pontones con el fin garantizar el soporte técnico en la gestién del recurso de inversién y en el desarrollo técnico de los proyectos. Teniendo en cuenta que las vias 20CCOS, 25CC14, 25CC12, 25CCO3, 26CC10, 12CC04, 25CCO1, 25CCD6, 12CC02, 25CCO8, 25CCOS, 2SCCO7, 25CCOB-1, 26CCOS, 26CC06, 25CC18, 26CCO1, 25CC20, 25CC25 hacen parte del Plan Vial Departamental y que se requiere contar con ESTUDIOS ¥ DISENOS EN FASE III para los proyectos viales de pavimentacién y rehabilitacién y que cumplan con las caracteristicas técnicas y de pertinencia, viabilidad, sostenibilidad, impacto y articulacién con planes y politicas nacionales y de la entidad territorial, se hace necesario elaborar los estudios y disefios respectivos con el fin de alcanzar los objetivos propuestos: mejorar la accesibilidad, la transitabilidad y la movilidad incrementando, de esta manera, la productividad, la competitividad y el desarrollo Social de la region. En tal sentido, considerando que la SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA llevé a cabo el proceso de contrataci6n del concurso de mérito abierto N* DC-SI-CMA-002-2022, que tiene por objeto “REALIZAR LOS ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEIORAMIENTO DE VIAS CONTEMPLADAS EN LOS. GRUPOS 7, 8, 9 Y 10 DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA’, se considera necesario adelantar la respectiva contratacién de la interventoria integral, con el propdsito de garantizar la calidad y correcta ejecucién del contrato de consultoria, para lo cual se debe buscar los medios y establecer los mecanismos de control yviilancia necesarios que le permitan garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto Como Io ha establecido la Ley 1474 de 2011, con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupcién y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las entidades piblicas estan obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecucién del objeto contratado a través de un supervisor 0 un interventor, segtin corresponda, Vale destacar que la interventoria consistiré en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento del contrato reatice una persona natural o juridica contratada para tal fin por la Entidad Estatal, ‘cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la materia, o cuando la complejidad o la extensién del mismo lo justifiquen. No obstante, Io anterior cuando Ia entidad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza del contrato principal, podra contratar el seguimiento administrative, técnico, financiero, contable, juridico del objeto 0 contrato dentro de la interventoria, En este caso en particular se considera necesario que la interventoria sea técnica, administrativa, financiera, juridica y contable. Secretaria de nfraestructura Cantera 64 Ne, 22N-02, Eich de Obras Publas, Piso 2 Popaydn- Cauca w Tellono; (057-2) #235952 (ONUOS sinfraestructura@eauca, 01.29 para avanzar \wuwicauea.gov.co = El departamento del Cauca, con base en lo expuesto, debe llevar a cabo el proceso para contratar la siguiente interventoria: EL CONTRATISTA SE OBLIGA CON EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA A REALIZAR LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA Y CONTABLE AL PROYECTO DENOMINADO ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE VIAS CONTEMPLADAS EN LOS GRUPOS 7, 8, 9 Y 10 DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, con el propésito de contratar el delegado de la Entidad pare controlar y facilitar el cumplimiento de los contratos de consultoria mencionados, garantizando el deber de seguimiento y control sobre la ejecucién contractual de parte del DEPARTAMENTO DEL CAUCA y de esa manera garantizar un adecuado soporte técnico en la gestion del recurso de inversién y en el desarrollo técnico de los proyectos, Por otra parte, conforme a lo expuesto y considerando las condiciones particulares de los servicios requeridos para cubrir las necesidades identificadas, EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA determina realizar la conformacién de los cuatro (4) lotes de la siguiente manera, con los cuales se pueda cumplir con las metas propuestas: LOTE 1 ~INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISENOS GRUPO 7 1. 20CCOS EL TAMBO-MONTERREDONDO-URIBE-LA GALLERA-VISTA HERMOSA, SECTOR PR (04430 A PR 6+430, L=6 KM, EN EL MUNICIPIO DE EL TAMBO. 2, 25CC14 POPAYAN-CRUCERO -CHIRIBIO-PIEDRA LEON-EL TREBOL (CRUCE RUTA 2002), SECTOR PR 2+960 A PR 74200, L=4.24 KM EN EL MUNICIPIO DE SOTARA. 3. 25CC12 TIMBIO - PAIS PAMBA - SAN PEDRO - CRUCERO EL LLANO - (CRUCE RUTA 25CC15) LA SIERRA, SECTOR PR 204520 PAISPAMBA - PR 23+630, L=3.11 KM, EN EL MUNICIPIO DE SOTARA, 4, 25CCO3 (CRUCE RUTA 2503) PUENTE LOS ROBLES -LA CABANIA-EL HATO, SECTOR PR 0+280 A PR 2+460, L=2.18, KM EN EL MUNICIPIO DE TIMBIO. 5. 26CC10 CRUCE RUTA 2602 (SAN FRANCISCO) - VIBORA - RIO NEGRO - CRUCE RUTA 26CCO7 (PEDREGAL), SECTOR CRUCERO SAN FRANCISCO PR 0+000 A PR 2+500, [=2.5 KM VEREDA \VIBORA, EN EL MUNICIPIO DE INZA LOTE 2 - INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISEN|OS GRUPO 8 6. 12CCO4 BOLIVAR-SAN LORENZO-CUCHILLA DE BATEROS (LIM. NARINIO), SECTOR PUENTE SANBINGO PR 94000 A PUENTE AGUA SUCIA PR 13+150, L=4.15 KM, EN EL MUNICIPIO DE BOLIVAR. 7. 25ACCO1 HIGUERONES - FLORENCIA-ESMERALDAS-LOS ALPES, SECTOR PR 10+650 A PR 154540, L=4.89 KM EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA. 8. 2SACCO1 HIGUERONES - FLORENCIA-ESMERALDAS-LOS ALPES, SECTOR PR35+600- PR37+335 'Y PR37+508 - PR4O#620, L=4.85 KM MUNICIPIO DE MERCADERES, 9. 25CCO6 (CRUCE RUTA 2503) ESTANQUILLO - LA FONDA -LAS TALLAS-GUADUALITO (CRUCE RUTA 1202), SECTOR PUENTE RIO CRIOLLO PR 33+100 A PR 35+170 CRUCERO GUADUALITO, .07 KM, MUNICIPIO DE BALBOA. ‘Secretaria de infraestructure ao a a & rnacrries onvos See, parses ‘wun cauce gov.co 10. 12€CO2 GUADUALITO (CRUCE RUTA 25CC03)-MAMACONDE, SECTOR GUADUALITO PRO+000- PR2+080, L=2.08 KM VEREDA LOMITAS EN EL MUNICIPIO DE BALBOA LOTE 3 - INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISEN|OS GRUPO 9 11, 25CCOB PIEDRASENTADA-LOS UVOS-PARAISO-SUCRE-GUACHICONO, SECTOR GUAYANA- PARAISO PR 174676 APR 20+676, L=3 KM, MUNICIPIO DE SUCRE, 12. 25CCO9 LA DEPRESION (CRUCE RUTA 2503)-LA SIERRA, SECTOR PR 7#480.A PR 14+210, KIM EN EL MUNICIPIO DE LA SIERRA, 13, 25CCO7 PIEDRASENTADA (CRUCE RUTA 2503)-EL HOYO-NAVARRO-CUATRO ESQUINAS - ‘CRUCE RUTA 2001, SECTOR PR 0+338 A PR 3+338, [=3 KM, EN EL MUNICIPIO DE PATIA, 14, 25CC06 (CRUCE RUTA 2503) ESTANQUILLO - LA FONDA -LAS TALLAS-GUADUALITO (CRUCE RUTA 1202), SECTOR PUENTE RIO PATIA PR 10+550 A LA FONDA PR 12+800, L=2.25 KM. MUNICIPIO DE PATIA, 15. 25CCO8 PIEDRASENTADA-LOS UVOS-PARAISO-SUCRE-GUACHICONO, SECTOR LOS UVOS - LA GUAYANA PR 14+650 A PR 17+676, L=3.03 KM EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA. 16, 25CCO8-1 CRUCE RUTA 25CCO8 (GUAYANA)-EL PALMAR-EL RECREO-(CRUCE RUTA 25CC15), SECTOR GUAVANA PR 0+000 -PALMAR PR 34000, L=3 KM EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA B LOTE 4 - INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISERIOS GRUPO 10 17, 26CCOS CRUCE RUTA 2601 (CUATRO ESQUINAS)-CARPINTERO-PORVENIR-ALTO DE OVEJAS, ‘SECTOR PR 14+850 A PR 164640, L=1.79 KM EN EL MUNICIPIO DE MORALES, 18. 26CCO6 CRUCE RUTA 2601 (CORRALES)-CARPINTEROS SECTOR PR 124110 A PR 16+000, L=3.89 KM EN EL MUNICIPIO DE PIENDAMO Y MORALES 19, 25CC18 CRUCE RUTA 2504 EL TUNEL - JEBALA - MIRAFLORES (CRUCE RUTA 26CCOB), SECTOR PR0+250 al PR 4+250, LONG TOTAL 4 KM, L= 3 KM EN EL MUNICIPIO DE CAJIBIOY L= 1 KM EN. EL MUNICIPIO DE TOTORO. 20. 26CCO1-1-1 TIMBA-MARILOPEZ.- EL CERAL - TIERRAGRATA, SECTOR PRO+182 - PR3+182, L=3, KM EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES. 21, 25CC20 PESCADOR-LA LLANADA.SAN GREGORIO-CACHIMBE-CRUCE RUTA 25CC26-1, SECTOR. PR 0+080 A PR 3+000, {=2.92 KM EN EL MUNICIPIO DE CALDONO. 22, 2SCC25 SANTANDER DE QUILICHAO-SAN PEDRO-LA PLACA-NUEVO DIA-LA MINA- ‘BARONDILLO, SECTOR PR 47+500 A PR 52+500, L=5 KM, EN EL MUNICIPIO DE JAMBALO. 23. 25CC25 SANTANDER DE QUILICHAO-SAN PEDRO-LA PLACA-NUEVO DIA-LA MINA- BARONDILLO, SECTOR PR 12+617 A PR 17+617, L=5 KM, EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QuiuicHao. 2. ANALISIS DEL SECTOR En el presente asunto se pretende realizar la contratacién de servicios de interventoria, el cual encaja en el sector de la Ingenieria. En tal sentido los servicios de ingenierla se encuentran ubicados en el sector terciario de la economia, el cual se define asi: “Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancia en si, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economia. Secretaria de Infraestructura Felton: 057+ 218235952 (ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co para avanzar sqww.cauce.gov.c0 &j. comercio, los restourontes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, los comunicaciones, los servicios de educacién, los servicios profesionales, etc.”. A partir de lo anterior, es claro que los servicios profesionales de ingenieria se encuentran en el sector terciario de la economia, el cual sera analizado desde el punto de vista legal, comercial, financiero y organizacional 2.1. Anélisis desde lo legal En el presente asunto se pretende adelantar la contratacién de una interventoria, actividad que pertenecen a la rama de la Ingenieria, por ende, el contratista o su representante deberd ostentar la calidad de Ingeniero Civil o Ingeniero de Vias y Transporte. En caso de que el representante legal de la persona juridica no retina alguna de esas formaciones, su propuesta deberd ser abonada por un profesional en alguna de estas areas. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 26 de la Constitucién Politica, la ingenieria se encuentra regulada en la Ley 842 de 2003, la cual dispone: “ARTICULO 1°. CONCEPTO DE INGENIERIA. Se entiende por ingenierio toda oplicacién de las Ciencias fisicas, quimicas y mateméticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio ‘humano, a (a utiizacién e invencién sobre la materia, ARTICULO 2°. EJERCICIO DE LA INGENIERIA. Para los efectos de lo presente ley, se entiende como eferciclo de la ingenieria, el desempefo de actividades tales coma: 0) Los estudios, la ploneocién, el disefto, el célculo, la programacién, la asesoria, la consultoria, Ia interventoria, la construccién, el mantenimiento y la administracién de construcciones de edificios y viviendos de toda indole, de puentes, presas, muelles, canoles, puertos, carreteras, Vlas urbonas y ruroles, aeropuertos, ferracarriles,teleféricos, acueductos, alcantarillados, riesgos (sic), drengjes y pavimentos; oleoductos, gasoductos, poliductos y en general lineos de conduccién y tronsporte de hidrocarburos; lineas de transmisién eléctrica y en general todas ‘aquellas obras de infraestructura para el servicio de fa comunidad; ) Los estudios, proyectos, diseftos y procesos industriales, textiles, electromecénicos, termoeléctricos, energéticos, mecénicos, eléctricos, electrénicos, de computacién, de sistemas, teleinformétices, agraindustriales, agronémicos, agricolas, agrolégicos, de alimentos, agrometeorolégicos, ombientales, geofisicos, forestales, quimicos, metalirgicas, mineros, de petréleos, geolégicos, geadésicas, geogrdficos, topogréficas e hidrolégicos; bod ARTICULO 6* REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESION. Para poder ejercer legaimente fa Ingenieria, sus profesiones afines 0 sus profesiones auxiliores en el territorio nacional, en las romos 0 especialidades regidas por la presente ley, se requiere estar motriculado o inscrito en el Secretaria de nfraestructura a Carer 6h No. 728.0, Eafico Ge Obras Poblias, Piso 2: Popayén:Cauce Teletono: (057+ 2) 8235952 ¢ Notions sinfraestructura@cauca gov para avanzar wow caver gowco Registro Profesional respectivo, que sequird llevando ef COPNIA, lo cual se ocreditoré con lo én de Io torieto 0 documento adoptodo por este pora tal fir.” 2.4.1. Autorizaciones, permisos y licencias requeridos para ejecutar el objeto contractual De conformidad con lo dispuesto en el articulo 6 de la Ley 842 de 2003 el proponente persona natural deberd acreditar titulo de Ingeniero Civil o ingeniero de Vias y Transporte, estar debidamente matriculado o inscrito en el registro profesional del COPNIA o CPITVC, para lo cual deberd allegar el respectivo titulo, tarjeta profesional y la constancia de vigencia de la matricula expedida por el COPNIA 0 CPITVC. En caso de personas juridicas, éstas deberdn tener dentro de su objeto las actividades que correspondan al objeto a contratar, lo cual se acreditaré con el respectivo certificado expedido por la correspondiente Cémara de Comercio. 2.2. Anélisis desde lo comercial Para efectos de analizar el sector desde el punto de vista comercial se tomard la informacion de la pagina de contratacién www.contratos.gov.co, sobre los procesos de contratacién de interventoria adelantados entre el 2016 y el 2020 en el Departamento del Cauca y que tengan objeto similar al del presente proceso. suEsraeo stcor we. Wooaoao | proctso exmioan vaton—_proponenes wertesasera | soie | waednwig) |S 32460700) 20 enero ds seonssena | MMOUUTERCN Ts croase| ae vieresaoero | yyycmiooevonany § —28527280/ ae theo Ses Ma CAUCA-GOBERNACION | $ __348.054326 6 erased ccczaone | AVEA-WOWIDAO |S saspatser| A partir del anterior analisis de la oferta de servicios, en atencién a la demanda especifica del Departamento del Cauca referida a Consultoria - Interventoria, a entidad considera que el nimero de posibles oferentes es elevado, permitiéndose la participacién de personas naturales (Ingenieros Civiles e Ingenieros de Vias y Transporte), los cuales debern cumplir las exigencias establecidas en el articulo 6 de la Ley 842 de 2003 y las personas juridicas que tengan dentro de su objeto las actividades que correspondan al objeto a contratar. Secretaria de Infraestructura Carrera 6A No. 22N-02, Eificio de Obras Publics, Piso 2- Popaya Teléfono: (057+ 2} 8235952 snfraestructura@sauca tows sw auea gov.co Cauca para avanzar En aras de realizar la seleccién de un contratista idéneo, la entidad exigiré experiencia en los siguientes términos: ey cia general aplicable a cada uno de los cuatro (4) lotes El proponente debera acreditar experiencia en la ejecucién de MAXIMO DOS (2) CONTRATOS que estén clasificados en le actividad 81101500 - Ingenieria civil y arquitectura del Clasificador de Bienes Y Servicios (de acuerdo con el cédigo esténdar de productos y servicios de Naciones Unidas), cuyos valores ejecutados y sumados entre si (expresados en salarios minimos) sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial establecido para cada lote (expresado en salarios minimos del afio 2023). Lo anterior se acreditaré con la informacién que conste en el RUP de los proponentes, el cual se debe encontrar en firme. En caso de consorcios o uniones temporales se sumaran los SMLMV respectivos. uno de los cuatro (4) lotes Los proponentes deben acreditar su experiencia especifica en la ejecucién de contratos (MAXIMO DOS (2) CONTRATOS), cuyo objeto y/o alcance incluya la interventoria a estudios y disefios para ‘construccién y/o mejoramiento de vias primarias o secundarias o vias terciarias o vias urbanas, cuyo sumatoria de los valores ejecutados expresado en salarios minimos vigentes a la fecha de terminacion, sea igual o superior al 100% del presupuesto oficial establecido para cada lote (expresado en salarios minimos del afio 2023). Experiencia Especifica para MIPYME y Empresas y Emprendimiento de Mujeres aplicable a cada uno de los cuatro (4) lotes Los proponentes deben acreditar su experiencia especifica en la ejecucién de contratos (MAXIMO TRES (3) CONTRATOS), cuyo objeto y/o alcance incluya la interventoria a estudios y disefios para construcci6n y/o mejoramiento de vias primarias o secundarias o vias terciarias o vias urbanas, cuyo sumatoria de los valores ejecutados expresado en salarios minimos vigentes a la fecha de terminacién, sea igual 0 superior al 100% del presupuesto oficial establecido para cada lote (expresado en salarios minimos del afio 2023). Para la acreditacion de la experiencia especifica, se deben aportar las respectivas certificaciones 0 constancias de cumplimiento, actas de recibo final y/o liquidacién, las cuales deben contener la siguiente informacién: 2) Nombre o raz6n social del contratante. b) Nombre o razén social del contratista, Secretaria de Infraestructure Teton 0s? 2) 0982 (ONVOS sinfreestructura@cavea.gowco para avanzar €) Objeto claramente definido. d) Fecha de iniciacién de la ejecucién del contrato (dia, mes y afio) e) Fecha de terminacién de la ejecucién del contrato (dia, mes y afto) f) Valor total ejecutado del contrato. 8) Cuando la experiencia que se pretenda acreditar corresponda a un consorcio o unin temporal, el oferente deberé acreditar el porcentaje de participacién de cada uno de sus integrantes y solo se tendré en cuenta su porcentaje de participacien. h)_ Firma del interventor 0 supervisor del contrato i) Tiempo total de suspensién o fechas (dia, mes y alo) de todas las suspensiones y reinicios y/o pplazo adicional (meses y/o dias) que tuvo la ejecucién del contrato (en caso de que aplique}. Tratandose de propuestas presentadas por consorcios 0 uniones temporales, cada uno de los integrantes debe acreditar como minimo el 30% tanto de la experiencia general, como en la experiencia especifica No se tendré en cuenta la exper nncia de ejecuciones subcontratadas. Para el caso en que la experiencia que se pretende acreditar haya sido obtenida como integrante de tun Consorcio 0 Unién Temporal, para la ponderacién del miembro que la acredita se tendra en cuenta el porcentaje de participacién de cada uno de los integrantes. En los casos en que las certificaciones incluyan valores en délares, estos serén convertidos a pesos colombianos a la tasa representativa del mercado vigente a la fecha de suscripcién del contrato materia de la certificacién, la cual debe estar especificada en la oferta, Para el caso de proponentes plurales los criterios aiferenciales y los puntajes adicionales solo se aplicarén si porlo menos uno de los integrantes acredita la calidad de Mipyme y/o emprendimiento y empresa de mujeres, y tiene una participacién igual o superior al diez por ciento (10%) en el cansorco la unign temporal 2.3. Anélisis desde lo financiero Los pardmetros financieros habilitantes en los pracesos de concurso de méritosrealizados entre los anos 2016 y 2020 fueron: Indice de Liquides, Nivel de Endeudamiento y Razén de Cobertura de Intereses, requisitos cumplidos por todos los oferentes en los procesos licitatorios y cuyas caracteristicas estadisticas se resumen en: PROCESO Tnpice DE | INDICE DE ‘INDICE RAZON COBERTURA |_tquivez 2 ENDEUDAMIENTO s DE INTERES = CMADOSATOI2016 1.20 70% 200 [00555 100) 70% 100 281-2018 150 60% 3.00 Secretaria deInfraestructura Teléfono: (057+ 2) 8235952 OUVOS ‘nfraestructura@eauea gouce para avanzar ‘mw caves 40v.c0 6 x [ocsvema-o77-2019 120 70% 1,00 [*‘c-002-2020 120 | 70% 3,00 J Los anteriores datos fueron analizados aplicando medidas de tendencia como el promedio, la media acotada y la mediana obteniendo el siguiente resultado: MEDIDA INDICE DE INDICE DE INDICE RAZON COBERTURA UQUIDEZ2 | ENDEUDAMIENTO s DE INTERES 2 —promedi6 122 68.0% 1.00 (= meiana 120 70.0% 1.00 [imebiaacoraba | 1.20 | 700% | 1,00 A partir de lo anterior se exigirén los siguientes indicadores aplicables a cada uno de los cuatro (4) lotes: 2.3.1. Indice de Liquider El indice de liquidez que se exigiré seré mayor o igual a 1,20. 2.3.2. Nivel de Endeudamiento Elnivel de endeudamiento que se exigiré seré menor o igual al 70%. 2.3.3, Razén de Cobertura de Intereses La razén de cobertura de intereses que se exiiré sera mayor o igual al 1,0. 2.3.4. Capital de Trabajo Sibien el Decreto 1082 de 2015 no exige como indice financiero capital de trabajo, en virtud de lo sefialado en el manual expedido por Colombia Compra Eficiente, se puede exigir este indice si la entidad justifica su necesidad, en el caso concreto se necesita que el futuro contratista cuente con recursos para solventar las necesidades durante la ejecucién del objeto contractual, pues ls indices establecidos en el Decreto 1082 de 2015 no garantizan como tal la existencia de recursos disponibles. De conformidad con lo enunciado, la Entidad exigiré un capital de trabajo oficial establecido, = 30% del presupuesto Nota: Para el caso de proponentes plurales, cada uno de los integrantes, deberd acreditar como minimo el 30% del capital de trabajo exigido al proponente. Secretaria de nfraestructura howtos pose onivos sinfreestructura@cauca.g0v.69 para avanzar wun causa gov.co En este caso el proceso es estructurado por lotes; por lo tanto, el capital de trabajo demandado se establecerd con base en el presupuesto oficial del lote al cual se presenta la oferta. En consecuencia, si el proponente presenta ofertas a varios lotes, el capital de trabajo demandado se evaluaré de manera independiente para cada uno de ellos. En caso de resultar adjudicatario de mas de un lote, se deberd calcular el nuevo capital de trabajo, restando del capital de trabajo calculado inicialmente el valor del capital de trabajo exigido del primer lote adjudicado y de manera sucesiva por cada lote adjudicado al mismo proponente 2.4, Anal desde lo organizacional El Decreto 1082 de 2015 establecié dos indicadores desde la capacidad organizacional, uno es la rentabilidad de! patrimonio y el otro la rentabilidad del activo; con estos se pretende medir el rendimiento de las Inversiones [a eficiencia en el uso de los activos del interesado. De conformidad con los procesos ya analizados, los resultados de la muestra son los siguientes: RENTABILIDAD DEL | RENTABILIDAD FERED, PATRIMONIO 2 DEL ACTIVO > CMA-DO-SRT-011-2016 0,00 0,00 16000558 43, 0,00) 0,00 281-2018 [ 0,01 0,02 OCS ‘€M-002-2020 Los anteriores datos fueron analizados aplicando medidas de tendencia como el promedio, la media acotada y la mediana obteniendo el siguiente resultado: RENTABILIDAD DEL | RENTABILIAD MEDICA PATRIMONIO = DEL ACTIVO = PROMEDIO 0.01 0.01 [__ MeDiaNa. 0.01 0,00 | MEDIA ACOTADA 001 0,00 2.4.1. Rentabilidad del Patrimonio Este indicador sefiala la tasa de rendimiento que obtienen los oferentes, respecto de su inversién representada en el patrimonio registrado contablemente y resulta de la divisién entre la utilidad ‘operacional y el patrimonio. La rentabilidad del patrimonio que se exigiré sera mayor o igual a 0,01 Secretaria de nfraestructura EE aconaunumen via igen % swan otivos sinfraestructure@cavea 404.20 para avanzar ‘w.cauca gov.co 2.4.2. Rentabilidad del Activo Este indicador determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generacién de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor 0 igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. La rentabilidad del activo que se exigiré seré mayor 0 igual a 0,00. Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el articulo 2,2.1.2.4.2.15 (Adicionado por el Art, 2 del Decreto 1279 de 2021) y 2.2.1.2.4.2.18 (Adicionado por el Art. 3 del Decreto 1860 de 2021) del Decreto 1082 de 2015, vigentes a partir del 24 de marzo de 2022, el indice de liquidez exigido en este proceso para los emprendimientos y empresas de mujeres y MIPYMES con domicilio en el territorio nacional seré igual o superior a 1 y el nivel de endeudamiento menor o igual a 75%. 3. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR 3.1. Objeto “EL CONTRATISTA SE OBLIGA CON EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA A REALIZAR LA INTERVENTORIA, TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, JURIDICA Y CONTABLE AL PROYECTO DENOMINADO ESTUDIOS Y DISENOS PARA MEJORAMIENTO DE VIAS CONTEMPLADAS EN LOS GRUPOS 7, 8,9 Y 10 DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA”, Pardgrafo. El objeto se circunscribird a cada uno de los lotes que resulten adjudicados. 3.2. Identificacién en el cuarto nivel del clasificador de bienes y servicios (CODIGOS UNSPSC). CODIGO UNSPSC PRODUCTO. 81101510 Ingenieria de carreteras 3.3. Especificaciones técnicas La interventoria seré realizada frente a los siguientes lotes y frentes, localizados en diferentes Municipios del Departamento del Cauca, en una longitud total de 82,68 km, como se describe a continuacién: Lote 1 - interventoria Estudios y Disefios Grupo 7 No, | Muni | cigo va ee] sector EL El Tambo-Monterredondo-Uribe-| PR 0430 al PR 6+430, Perimetro | a tamao | 2°C5 |i Gai lera-Vista Hermosa id municipal hacia Monterredondo. Secretaria de nfraestructura iain peta ~ Motos snfraestructural@eauea.gov.co para avanzar ncaa. 0. , LC Popayln-Cracero -Chiribie Piedra Timite con Popayan- Crucero 2 asec] era fous mermoen | ‘2 [aa sro: pemn SoTARA Timbio - Paispamba - San Pedro - Paispamba-San Pedro. Ojo: Sector 3 25CC12 |Crucero Ei Llano - (Ceuce Ruts] 3.12 | Paispamba-Chapa PR20+520, 25CC15) La Sierra R23+630 {os Robles (final de piaca huella (Grace Rute 2503) Puente Los) 2.18 | existente)-La Cabaha PRO+280 - 4 | TIMBIO | 25CC03| popies ta Cabafia-El Hato | PRavaso Grice Ruta 2602 (Sen Frandsco} Cruce ruta 2600 (Sen Frandieo]~ 5 INZA | 26CC10 | Vibora - Rio Negro-Cruce Ruta| 2.50 |vereda vibora. PRO+000 - | 26€C07 (Pedrosa PR2+500 Lote 2- Interventoria 08 Tongitud No.| Municipio via oy sector SolvarsSan Lorenz0-Cuchila Sector puente Sambingo PRSCOO & | BOLIVAR | 12CC04 | 56 pateros (Lim. Narifio) 415 | puente agua sucia PR13+150 Higuerones-‘Florenelan Sector: Florencia-€! Hato. PR 7 | FLORENCIA | 25ACCO1 | esmeraidas-Los Alpes 489 | 0650 A PR 154540 Sector: Cruce ruta 12CC03 San Higuerones- flovenciar Joaquin-Esmeraidas, PR35+600 - # | MERGADERES | 2500002, Esmeraidas-Los Alpes 485 | ppa74335 y — PR37+508 R40+620 (Cruce ruta 2503) Estanquillo Cruce con ruta 1202 (guadualito)- 3 25cc0s |- Ls Fonds - Las Talls-| 207 | Puente Ro Crollo (vereea Olaya saison GGuadvalto eruce ruta 1202) 98 334100 -PR35+170 usivelio lun, nia Croce con ruta 1202 (Guadvaltoy 20 s2ccoz | Su2eute te 2.08 |vereda—Lomites. PRO000- PR2v080 cote 3 - Interventoria Estudios y Diseflos Grupo 9 Longitud No. | Municipio | Cédigo vi tor) Cruce Rute 25ccOe1 (la 3.00 | Guayana)- Paraiso PRIT+676- PRO+676 | Piedrasentada-Los Uvos-Paralso- BE SUCRE | 25CC08 sre. Gusenicone Ta Depresién (Grace Ruta 2503) La Sierra Piedra Sentede (Cruce Ruta 13. pATIA | 25Cc07 2503)-81 Hoyo-Navarro-Cuatro| 3.00 | PRO+338.APR3+338 Esquinas -Cruce Ruta 2001 32 | LASIERRA | 25¢c08 6.73 | PR7+480-PRIa+210 Seccetaria de Infrastructure “elfono: 057+ 2) #238952 * me Metros sifaesiucuacaucaso4co para avanzar eave 20 69 = Gaara OH ETaNGUTO | Poeste fo Pate te Fonda fe asccoé fence tas Talos uatulte| 225 Piedrasentada-Los Uvos-Paraiso- Los Uvos-Cruce Ruta 25CC08-1 (La | & 256008 | sucre-Guachicono 308 Guayana}. PR14+650 - PR17+676_ ve | 2M [asccon- ue ate SEEDS Guna ce ut 2Scon (a Guan 7 [eee Elvana 05000» P00 Lote 4 Intorventri Estudios vDiseios Grupo 19 Longitud Ce ~ wo] muniio | codigo | a a seca Porvenir-Alto De Ovejas ia WORALESY Cues uta GEE) 5g |lor Pros ace Ruta CCR 38 | pienpamo | 26¢C08 (Corrales)-Carpinteros 3.89 | ppiz+i10a PR 16+000 Chae Rut 808-Tive CAIBIO- (3 en Cajbio y 1 en Totord) e asceas|‘Jenon-tnatores(Guce| 400 | 2.0% 89 | TOTORO Ruta 26CCO8) PRO+250 - PR4+250 TREE Tin: waropee-ETGHAE]| 5 [Tbs B)Paren ORE 20 | BUENOS AIRES | “3.1 | Tierragrata 30 | paaeis2 21 oxoono | 2sccz0 Grserecacinsecuce | 252. | pRowso PR 3000 nusasceae Santander De Gueioo 22 sawsnto | asces san macros Pace tse | $00. | PRITASOOAPRS2S0 Dia- La Mina-Barondillo | [Santander de Quilichao- 23 SAMTANOERDE) asceae San moron Pace nde | 500. PRENEI?APRITAST | [Dectoninasveil Elinterventor debe de responsabilidad SOBRE INFRAESTRU relacionados a conti realizar a revisién y aprobacién acompafiados con los respectivos memoriales de todos los voltimenes de estudios en Fase Ill conforme a la NORMATIVIDAD. ICTURA VIAL del Instituto Nacional de Vias — INVIAS, entregados por el consultor, inuacién: ‘VOLUMEN DESCRIPCION ] VOLUMENI | ESTUDIO DE TRANSIT, CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO VOLUMEN |__| ESTUDIO DE TRAZADO, DISERIO GEOMETRICO Y SENALIZACION VOLUMEN III | ESTUDIO DE GEOLOGIA PARA INGENIERIA Y GEOTECNIA ‘Vowumen ty | ESTUDIO DE SUELOS PARA DISERO DE FUNDACIONES DE PUENTES, OBRAS DE [ARTE Y OTRAS ESTRUCTURAS DE CONTENCION [VOLUMEN V__| ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES Secretaria de nfraestructura Carrera 6ANo. 228-02, Teléfono: (057+ 2) 8238: tence i 2 se “2Mataos sinfraestructura@cauea.gov.co para avanzar ‘nw cauce gouco 'VOLUMEN Vi [ESTUDIO GEOTECNICO PARA DISENO DEL PAVIMENTO VOLUMEN Vil_| ESTUDIO DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA ¥ SOCAVACION 'VOLUMEN Vill_| ESTUDIO ESTRUCTURAL Y DISENO DE OBRAS COMPLEMENTARIAS 'VOLUMEN IX | ESTUDIO DE IMPACTO ¥ GESTION AMBIENTAL 'VOLUMEN X | ESTUDIO DE ANALISIS ¥ GESTION DE RIESGOS 'VOLUMEN Xi | ESTUDIO DE GESTION SOCIAL Y GESTION PREDIAL ESTUDIO PARA PLIEGOS DE CONDICIONES, ESPECIFICACIONES TECNICAS, CANTIDADES DE OBRA, ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO. [VOLUMEN Xi [ESTUDIO DE EVALUACION ECONOMIC VOLUMEN XIV_|INFORME FINAL RESUMEN ‘VOLUMEN xi ‘Asi mismo el Interventor debera entregar un informe mensual més un informe final, por lo que deberd entregar minimo las siguientes cantidades: INFORMES A ENTREGAR POR EL (LOS) INTERVENTOR (ES) GRUPO | TIEMPO DE EJECUCION DEL | NUMERO DEVIAS | No DEINFORMESA VIAL PROYECTO (MESES) ATENDIDAS _ ENTREGAR POR GRUPO Grupo 7 9 5 45 Grupo 8 9 5 45 Grupo 9 8 6 54 Grupo 10 9 if 63 NUMERO TOTAL DE INFORMES A ENTREGAR. 207 | El (los) interventor (es) ejercera (n) en nombre de la Entidad sus responsabilidades, para lo cual deben adoptar medidas y estrategias para mantener, durante el desarrollo y ejecucién de los contratos, las condiciones técnicas existentes al momento de la celebracién del mismo; ademas debe desarrollar las actividades especificadas en el presente estudio de conveniencia, con el fin de lograr la adecuada y oportuna ejecucién del contrato de Interventoria; ejercerd labores de apoyo, asesoria a la Entidad en todos los aspectos de orden técnico, administrativo, financiero, ambiental yy social que se produzcan durante la ejecucién del contrato hasta su liquidacién. La interventoria seré responsable ante la Entidad por el manejo total y la ejecucién de (I) contrato (s) y sera su representante ante el contratista de la consultoria, ciféndose al cumplimiento de las ormas y procedimientos, directrices y decisiones del Departamento. En general la gestién de la interventoria seré técnica, administrativa,financiera, juridica, contable, social y ambiental, y deberd velar por los siguientes aspectos: 3.4, Obligaciones del interventor (aplicable a cada uno de los lotes) Secretaria de infraestectura ‘Teléfono: (057+ 2) 8235952 OWHVOS sinfraestructura@cavea.gov co para avanzar svawcauca.gov.co ‘Ademés de las obligaciones generales establecidas en los articulos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011, las siguientes: 3.4.1. Obligaciones Técnicas 1. Verificar y velar por el cumplimiento estricto de los siguientes documentos del contrato al cual leva a realizar la interventoria: a. Estudios previos, proyecto viabilizado, pliego de condiciones del proceso contractual. b. La minuta del contrato al cual le va a hacer interventoria, 2. Conocer y analizar los proyectos, los presupuestos y las especificaciones técnicas de la consultoria a vigilar. En desarrollo de esta funcién, presentar oportunamente a la Secretaria de Infraestructura las observaciones al proyecto, a los disefios, planos y a las especificaciones que considere convenientes, sefialando las razones técnicas del caso. 3. Verificar el cumplimiento de las normas técnicas legales vigentes aplicables al contrato de consultoria. 4. Exigir al consultor los programas de trabajo, inversiones y entrega, revisarlos, aprobarlos 0 solicitar su modificacién. Asi mismo, verificar durante el tiempo de desarrollo del contrato, el cumplimiento de lo estipulado en dichos programas y controlando los plazos en general. 5. Exigir que se mantengan actualizados los programas solicitados con las modificaciones que se hayan introducido durante su ejecucién. 6. Verificar la disponibilidad de recursos técnicos y humanos propuestos por el contratista durante toda la ejecucién contractual. 7. Realizar la inspeccién y el control de calidad de los productos a realizar, exigiendo las correcciones a que haya lugar. En cumplimiento de esta funcién verificar que los productos cumplan con las especificaciones del caso, rechazando unos y otras cuando no cumplan con la 8. Ordenar la suspensién de las actividades que se estén ejecutando en forma indebida hasta que el contratista realice los ajustes del caso. 9. Mantener actualizados los programas de trabajo con las modificaciones que se hayan introducido durante su ejecucién. 10. Someter a consideracién de la Secretaria de Infraestructura, las solicitudes de prorroga del plazo, suspensiones, adiciones al valor o cualquier otra modificacién, liquidaciones y demas tramites requeridos por el o los contratistas (3), los cuales deberd presentar con su concepto técnico respective. 11, Realizar la revisién técnica final para la entrega de los trabajos que se realicen con ocasién de los contratos, y elaborar y presentar el informe técnico respectivo. 12, Solicitar al contratista de consultoria las pruebas de laboratorio que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, cuando haya lugar. 13, Evaluar, verificar, inspeccionar y medir las actividades ejecutadas por el contratista de consultoria, verificando que se cumplan las normas técnicas correspondientes, para efectos de lo anterior deberd realizar las pruebas de laboratorio, mediciones v otras experticias que sean necesarias. Secretaria de nfraestrutura Teléfono: (057+ 2} 8235952 ONVOS sinfaestructura@cauca gov.co ‘para avanzar www. cauca.gov.co 1. 45. 16. Vv. 18. 19. 20. 2. 22 3.4.2. Obligaciones adi Revisar y aprobar los items necesarios no previstos inicialmente en el contrato de consulto respondiendo ante el Departamento y los organismos de control por los valores aprobados. La aprobacién de dichos items adicionales no autoriza al contratista de consultoria a superar el valor de! mismo, para lo cual la Interventoria, levard el respectivo control del presupuesto, Para ejecutar actividades adicionales, el interventor verificaré que se cuente con el respective adicional y/u otros. Acompafiar toda solicitud de modificacién, adicién o variacién de las condiciones técnicas pactadas inicialmente, con la correspondiente justificacién técnica y econémica y de un informe sobre el estado y ejecucién de las actividades. Revisar el cumplimiento de las gestiones necesarias ante la autoridad ambiental relacionadas con el cumplimiento de los requerimientos propios de los aspectos ambientales del proyecto. Estudiar las sugerencias, reclamaciones y consultas del Contratista sobre los aspectos técnicos, resolver oportunamente aquellas que fueren de su competencia y dar traslado de las que no le competen por tratarse de cambios sustanciales junto con el concepto respectivo ala Secretaria de Infraestructura. Ordenar la suspensién y/o la reconstruccién de los productos que se ejecuten en forma indebida, Exigit al consultor que entregue la informacién solicitada en los pliegos de condiciones y contrato de consultoria, para su revisién y aprobacién. Los documentos finalmente aprobados por la interventoria serén entregados a la Secretaria de Infraestructura con los debidos comentarios. La entidad se reserva el derecho de requerir modificaciones y/o ajustes que considere pertinentes. Exiga el (los) contratista (s) de consultoria la instalacién de las vallas informativas, en el sitio de los estudios y disefios de acuerdo con el modelo suministrado por la Entidad, y dando ‘cumplimiento a las medidas de manejo ambiental contempladas Abstenerse de sustituir los integrantes del equipo de trabajo sin previa autorizacién de Secretaria de Infraestructura. E! personal propuesto debe tener iguales 0 mejores condiciones que el sustituido, para el efecto debe entregarse previamente a la entidad la hoja de vida del nuevo integrante para lo de su competencia, Todas las demés funciones de carécter técnico consignadas en el contrato o que se deriven de la ejecucién de este. rativas, financieras y contables Exigir al contratista de consultoria el inicio de los trabajos, previo cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecucién. Elaborar en coordinacién con el contratista de consultoria el acta de inicio del contrato intervenido evar un libro 0 bitécora para registrar en forma oportuna los aspectos sobresalientes durante la realizacién de los trabajos, tales como registro de drdenes, inicio de las distintas etapas, ‘modificaciones al proyecto, suspensiones y sus causas, visitas de funcionarios, asuntos tratados con vecinos y autoridades publicas y otros que se consideren convenientes. Secretaria de Infaestructura Care Gunton Cans FOG: MM visa Roe & Felon (os 2) 4235952 (ONUOS sinfiaestructura@cauca.gov.co para avanzar v0 C2059 4. Realizar el registro fotogratico de la consultoria(impreso y en medio magnético), el cual debe ser entregado a la Secretaria de infraestructura, como documento anexo ala liquidacién final 5. Exigir al consultor la permanencia del personal requerido en el Pliego de Condiciones del proceso contractual, asi come del equipo necesario en buenas condiciones de funcionamiento para poder cumplir con el programa de trabajo e inversion. 6. Revisar el pago oportuno de aportes a seguridad social y parafiscales de todos los trabajadores que laboren y no permitir el ingreso de personal que no esté amparado por la misma Para la organizacién y ejecucién de los trabajos el contratista debe tener en cuenta todas las dlisposiciones legales vigentes en seguridad industrial y de salud ocupacional, Resolucién 2413, de 1979, que contienen el Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construccién 8. Elaborar oportunamente las actas que se requieran garantizando la correcta ejecucién de la consultoria y teniendo en cuenta los intereses de la entidad. Una vez sean perfeccionadas las actas deberan realizarse las modificaciones consecuentes en el programa de trabajo e inversions Informarse sobre la organizacién y procedimientos internos de la Secretaria de Infraestructura, relacionados con el manejo del contrato, asi como sobre las normas especiales que sean pertinentes. 10, Informarala Secretaria de infraestructura, a través del ingeniero designado para la supervision del contrato de interventoria, sobre el desarrollo del contrato. Asi mismo, velar porque en los eventos en que el contratista deba rendirinformes, lo haga de acuerdo con lo establecido en el contrato, los pliegos de condiciones o los requerimientos solicitados por la Entidad. 11, Exigit, aprobar y hacer cumplir los programas correspondientes al contrato objeto de ta Interventoria, asi como sus posteriores modifcaciones. 12. Certificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales del contratista de consultoria y autorizar las actas de pago y/o desembolsos respectivos, en virtud de lo anterior es deber del interventor verficar previamente a su radicacién las cuentas presentadas por el contratista de consultoria, revision destinada a verificar que las mismas se presenten con sus respectivos anexos. 13, Elercer la villancia y control sobre el cumplimiento por parte del contratista de todas las obligaciones contractuales, para lo cual debe estar familiaizado con el contrato y el pliego de condiciones del concurso correspondiente, asi como conocer la propuesta del contratstay las ormas y reglamentaciones técnicas aplicables en la ejecucién del contrato, 14, Prestar Ia colaboracion necesaria a la Secretaria de Infraestructura, suministrar los datos informacién que demanden, sin perjicio dela reserva legal a que tales datos e informacién se encuentren sometidos 25. Informar oportunamente sobre la ocurrencia de hechos imputables al consultor que sean consttutivos de conductas punibles, hechos de corrupcién y/o de detrimento del patrimonio publica 16. Estudiar las sugerencias, reclamaciones y consultas del consultor, y cuando sea pertinente dar traslado a la Secretaria de Infraestructura. Al absolver las consultas y/o reclamaciones el interventor debe velar por los intereses de la entidad contratante. Secretaria de nfraesrvctura g Carrere 6ANo, 228-02, Efi de ObresPablias, Piso 2 Popayin: Cauca Teléfono: (057+ 2) 8235852 Vitzos sinarstuctura@eauta go vco para avanzar sumcaveaaonce 17. Elaborar y presentar los informes mensuales en los que sefiale los aspectos técnicos, administrativos, financieros, ambientales, sociales, etc., de conformidad con los entregables planteados en el anexo técnico, informacion que debe corresponder con lo requerido para ser argado en las plataformas del SGR y los lineamientos impartidos por el supervisor del contrato de interventoria, 18, Asisir a las reuniones periddicas (comité semanal) para la cual sea citada por Ia Secretaria de Infraestructura para efectuar el seguimiento oportuno a el (los) contrato (s) de consultoria, 19, Firmar conjuntamente con el contratista de consultoria el Acta de Inicio, Las actas de suspensign y reinicio se deben firmar por las partes del contrato vigilado, previa solicitud de la interventoria. 20. Llevar e! control estricto de las inversiones realizadas, con el propésito de evitar que la ejecucién exceda el valor pactado en el contrato intervenido. El interventor no puede autorizar la ejecucién de actividades que no cuenten previamente con la respectiva disponibilidad presupuestal. 21, Requerir por escrito al contratista cuando: a). Las metas fisicas sean inferiores @ lo programado 'b) Los trabajos e inversiones no marchen de acuerdo con el programa ©) Las entregas acordadas no se cumpian oportunamente d)_ Se presenten defectos de calidad en las actividades y en general cuando lo estime necesario, Del anterior requerimiento enviaré copia a la Secretaria de Infraestructura, a través del ingeniero designado para supervision. 22. Llevar en forma ordenada el archivo de a interventoria para ser entregado a la Entidad, a través del ingeniero designado para la supervisién del contrato, cuando ésta lo requiera. En todo caso dicho archivo deberd ser entregado al momento de liquidacién del contrato de interventoria 23. Elaborar y suscribir con el contratista de consultoria el acta de liquidacién el cual se pondré a disposicién de la Secretaria de infraestructura, a través del funcionario designado para la supervisin del contrato. 24, Impartir al contratista de consultoria las Srdenes, sugerencias y observaciones por escrito que estime convenientes sobre el desarrollo del contrato siempre enmarcado dentro de los términos del mismo. 25. Supervisar que todo el personal designado por el contratista de consultoria en la ejecucién contractual sea idéneo para el cumplimiento del objeto. Solicitar motivadamente el cambio del personal cuando no cumplan con los requisites establecidos en el pliego o su rendimiento sea deficiente 26. Tener al dia una relacién de los empleados, trabajadores y subcontratistas del contratista consultoria, En el momento de la liquidacién del personal deberé verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales (salarios, prestaciones, aportes a seguridad social y parafiscal. 27. En caso de verificar incumplimiento del contratista vigilado presentar informe ante la entidad para efectos de adelantar el proceso sancionatorio contractual establecido en el art. 86 de la ley 1474, en dicho informe debe precisar la (s) obligacién (es) incumplida (s), las razones por las ‘cuales se presenta el incumplimiento y la tasacién porcentual en caso de que el mismo sea Secretaria de infrestructuca Carrera 6A No. 22N-02, Edificio de Obras Publicas, iso 2- Popayln- Cauca 4 Telfone: (3742 az3982 mune ¢ Metros sinfaestructura@eauca.pov.co ‘para avanzar vuwwu caves £04.c0 definitivo. De solicitar imposicién de multas debe precisar el dia desde el cual el contratista de consultoria esta en mora o retardo y tasar la posible multa, 28. Mantener al dia la contabilidad en términos de recursos invertidos, recursos por invertir, y comparacién con el presupuesto del contrato, aprobar 0 rechazar las érdenes de pago presentadas por el contratista, y darles trdmite dentro de la entidad en caso de aprobarlas, velar por el cumplimiento de los compromisos financieros del contrato, documentar idénea y oportunamente los registros contables pertinentes, revisar los libros de contabilidad del contratista y requerirle la informacién que sobre este aspecto estime conveniente y necesaria, en caso de que el contrato lo permita. 29. Verificar que el Contratista haya obtenido los permisos, licencias 0 autorizaciones que se requieren para el oportuno cumplimiento del contrato en obediencia de la normatividad vvigente para cada componente 30. Llevar un control que se ajuste a la normatividad legal vigente sobre la ejecucién y cumplimiento del objeto contratado y remitir a la instancia respectiva en este caso la supervisién del presente contrato todo documento que se genere por las partes durante la ejecucién del mismo, 31. Incorporar la provisién de bienes y servicios por lo menos el 5% por parte de la poblacién de Pobreza extrema desplazados por la violencia, personas en proceso de reintegracién 0 reincorporacién y sujetos de especial proteccién constitucional, garantizando las condiciones de calidad; lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 2.2.1.2.4,2.16 del Decreto 1082 de 2015 3.4.3, Obligaciones juridicas 1. Verificar que el contratista de consultoria haya obtenido los permisos, licencias o autorizaciones que se requieren para el oportuno cumplimiento del contrato en obediencia de la normatividad vigente para cada componente. 2. Llevar un control que se ajuste a la normatividad legal vigente sobre la ejecucion y cumplimiento del objeto contratado y remitir a la instancia respectiva en este caso la supervisin del presente contrato todo documento que se genere por las partes durante la ejecucién del mismo, 3. Realizar la verificacién juridica de la suscripcién el acta de iniciacién y terminacién de la ejecucién del contrato de consultoria, como también la revisién de documentos emitidos por el contratista y que deban ser verificados por el interventor, como son las suspensiones, solicitud de adicionales de valor y prorrogas de tiempo. 4, Revisar desde el punto de vista juridico la informacién y los motivos por los cuales debe suspenderse 0 terminarse el contrato de consultoria, para comunicarlo al supervisor del contrato de interventoria, 5. Resolver cualquier inquietud 0 requerimiento de tipo juridico que realice la comunidad, los, entes de control y la supervisién del contrato de interventoria cuando corresponda, durante la ejecucién del contrato. Secretaria de nfraestructura 4 Carrera 6A1No, 22N-02, Edificio de Obras Publica, Piso 2-Popayén- Cauca i Teléfono: (057+ 2) 8235952 ¢ Me NVOS infraestructurai@eauca gov.co para avanzar ‘wy. cauca, gow. 6. Realizar la verificacién de cumplimiento de aspectos juridicos del contratista de consultoria, respecto a normas de seguridad social, parafiscales, como también cumplimento de obligaciones legales tributarias. 3.4.4, Obligaciones ambientales y sociales 1. Realizer conjuntamente con el contratista de consultoria las reuniones necesarias para socializar el proyecto ante las respectivas comunidades. 2. Asegurarse de la conformacién del comité de veeduria, 3. Levantar acta de reconocimiento fisico y ambiental del estado de los sitios donde se realizaran las respectivas actividades con resefia fotogréfica, tarea que se debe realizar antes del inicio de las actividades. 4. Garantizar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios, asi como las demas normas ambientales aplicables en relacién con requisitos de cardcter ambiental y urbanistico. 3.4.5, Obligaciones especiales frente al personal vinculado con discapaci fad El Departamento del Cauca ~ Secretaria de Infraestructura, a través del interventor de los contratos, verificara durante la ejecucién del contrato que el (los) contratista (s) mantenga (n) en su planta de Personal el nimero de trabajadores con discapacidad que dio lugar a la obtencién del puntaje adicional de la oferta. Los contratistas deberdn aportar a la entidad estatal contratante la documentacién que asi lo demuestre. Esta verificacion se hara con el certificado que para el efecto expide e| Ministerio de Trabajo y la entidad estatal contratante verificard la vigencia de dicha certificacién, de conformidad con la normativa aplicable. PARAGRAFO. La reduccién del nimero de trabajadores con discapacidad acreditado para obtener el puntaje adicional constituye incumplimiento del contrato por parte del contratista y dard lugar a las consecuencias del incumplimiento previstas en el contrato y en las normas aplicables. El procedimiento para la declaratoria de incumplimiento de que trata el presente articulo deberd adelantarse con observancia a los postulados del debido proceso, en aplicacién de los principios que rigen la actividad contractual teniendo presente los casos de fuerza mayor 0 caso fortuito. 3.5. Obligaciones del Departamento a) Pagar por los servicios de interventoria prestados. b) _Ejercer la supervisién del contrato 3.6. Documentos Técnicos para el desarrollo del Proyecto Secretaria de infvestructura Carrera 6A No. 22N-02, Edificio de Obras Publicas, Piso 2-Popayén- Cauca Teléfono: (057+ 2) 8235952 sinfranstesctyra@cauca.gov.co wwwecauea.gov.co para avanzar Sera cae Los documentos técnicos tales como proyecto viabilizado, documentos del proceso de seleccién del consultor, etc, tanto de la interventoria como de la consultoria a vigilar, pueden ser consultados en la Secretaria de Infraestructura y hacen parte integral del presente estudio previo 3.7. Equipo de trabajo de la interventoria EI proponente es libre de conformar el equipo que considere idéneo y necesario para el desarrollo de su propuesta técnica y metodolégica, acorde con la organizacién que dé a los trabajos; sin embargo, el personal que se relaciona a continuacién corresponde al minimo que el contratista debera mantener durante la ejecucién del contrato de consultoria (interventoria), de acuerdo con los requerimientos técnicos, plan de cargas y propuesta econémica. No obstante, el proponente debera disponer del personal que sea necesario para garantizar la ejecucién del objeto contractual. Aplica para cada uno de los cuatro (4) lotes pRorEsionat | FORMAGION RCADEMICA VEXPENENA LEXPERIENCIA ESPECIFICA MINIMA (GENERAL MINIMA Tageniero Civil y/o Ingeniero de Vias y | Experiencia minima acumulada de tes (3) aos como Transporte con titulo de postgrado en vias | director de interventora en Ia ejecucién de contratos DIRECTOR DE | y/o pavimentos, con minima diez (20) | cuyo objeto y/o aleance sea Ia interventoria 2 la INTERVENTORIA | afos de experiencia profesional contades | elaboracién de estudios y/o diseRos para 4 partir de Ia fecha de expedicién de Ia | construccién y/o mejoramiento de vias primarias o ‘matricula profesional secundarias o vias terclarlas o vias urbanas. TIngeniero Civil y/o Ingeniero de Vies y | Experiencla minima acumulada de un (1) afio como ansporte con titulo de postgrado en vias | residente de interventoria en la eecuciéa de incewtero | T7#Psporte con titulo de postgrad idente_de_intervent jecucion Resiente De | Y!< intenvenTonta | 275 de experiencia profesional contados | la elaboracién de estudios y/o disefos pare 2 partir de la fecha de expedicién de la | construccién y/o mejoramiento de vias primarias © matricula profesional secundarias o vis tercarlas o vias urbanas. y/o paviments, con minimo cinco (05) | contratoscuye ebjetoy/o alcance seala interventoria | Ingeniero civil con titulo de postgrado en | Experiencia minima acumulada de dos (2) afos como {eotecnia, con minimo diez (10) aftos de | especialsta en geotecnia en la ejecucién de contratos ESPECIALISTA EN | experiencia profesional contados 2 partir | cuyo objeto y/o alcance sea Ia Interventoria a la GEOTECNIA | de la fecha de expedicién dela matricula | elaboracién de estudios y/o disefos para profesional construcci6n y/o mejoramiento de vias primarias 0 secundarias o vias tercariaso vies urbanas Tageniero civil y/o ambiental con titulo de | Experiencla minima acumulada de dos (2) aos como postgrado en recursos naturales, recursos | especialista ambiental en la ejecucién de contratos ESPECIALISTA | hidricos y/o afines, con minimo cinco (5) | cuyo objeto y/o alcance sea la Interventoria a la AMBIENTAL | afios de experiencia profesional contados | elaboracién de estucios y/o disefos para 2 parti de Ia fecha de expedicion de la | construccién y/o mejoramiento de vias primarias 0 matricula profesional secundarias.o vias terciarias o vias urbanas. Secretaria de nfraestructura fee eo paner ” “CMotios sinfraestructura@eauca.gov.co para avanzar ow. cauca.gov.co & CI Profesional en Area Social, con minimo 3 | Experiencla minima acumulada de un (1) afo como 2)5255952 (ONU0S infransteucturaQ@caues novo Para avanzar vw. caura.gov.cg| LoTE2 $ 215.308.165 LOTE 3: S_245.683.250 LOTE 4 S225.346.876 VALOR TOTAL | $_875.046.527 De conformidad con lo dispuesto en el numeral 4 del articulo 1 del Decreto 399 de 2021 se justifica cel valor estimado del contrato de la siguiente manera: LOTE 1 ~ INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISER10S GRUPO 7 f ‘SUELO Y/O PARTICIPACION VALOR aN CARGO / OFICIO JORNAL MENSUAL DEDICACION (h-mes) PARCIAL (S)_ (2) (2) (3) (4) (2) * (2) * (3) * (4) = (5) ‘PERSONAL PROFESIONAL 1 [Ditector de Itewventora $ 000.000, Om 56 3.800.000 1 Tingenieo Residente de interventorla | 3.300.000 | 100% 3,00, $__29,700.000 1 [especiat engeoteena $-a.00.00 | 25% 7.00, ‘7.000.000 1 [especiaits ambiental $8,000,000 | 25% 7.00 '$__7.000.000 1 [rofesconai Soci ~$2.800.000 35x 7.00, $4900.00 1 | Abogedo $3000.00 [25% | 5.00 S___ 3.730.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = SUMATORIA DE (5) = (] $_ 63.150.000 FACTOR MULTIPLICADOR (7) 220 | SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = (6) * (7) = (A) $ 138,930,000 cso VALOR aur CONCEPTO UNIDAD (s) mutacin PARCIAL (S$) (8) (9) (20) (8)"(9)*(20) = (23) ‘QTHOS COSTOS DIRECTOS 1 | Comisién de topograti Incluye equipo, menus | $ 3000000 500 $ 15000000 transporte yrecur30 humane) Eaboracién de informes mensuales de avance de obra incluye reunién de comite 1 | tecnico, revision de ingeniero externo,| mensual | $«516.857 900 $ aest7tt plotter de planos, registro fotogrsfico / flimico,impresiones) SUBTOTAL OTROS COSTOS DRECTOS = SUMATORIAE (tt) = (6). 3 wen SUBTOTAL COSTOS BASICOS = (A) + (8) =(C) Sess IVA = 19% * (C) = (D) $ 30,130.525_ COSTO TOTAL = (C) + (0) [$s 188,712,236, LOTE 2 ~ INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISEANOS GRUPO SUEDOWO panwicacOn] ——vAIGR | CANT, CARGO / OFICIO JORNAL MENSUAL Sesntxcion {h-mes) PARCIAL ($) @ - @) Le a) ae)? 0570S DIRECTOS DE PERSONAL ~ PERSONAL PROFESIONAL J Secretaria de nesta ZY Carrera 64 No, 221-02, Eco de Obras Pleas, Piso 2-Popaysn- Cauca d tut ‘Telefono: (057+ 2) 8235952 OUVOS fraesctuai@cnsn 0459 para avanzar ‘wwicauca.gov.eo 1 [iesordeinterentor 00000 300__[$_saa00.00 1 Ingenieo Residents de inferertora 3.300.000 3.0 | $38,700.000 1 spect en geotecn 090.000 7.00 ~§ "400.000 Tipit amen 000,000 7.00 400.000 1 Prafesonei Seca 2.800 000, 7,00 [~$5880.000 1 | doped 3.000000, 00 [$520,000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = SUMATORIA DE (5)=(@) $72,000,000 FACTOR MULTIPLICADOR (7) 220) SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = (6)*(7)= (A) 3 735.406000 VALOR ont | concerto UNiDxD UTURACON | ppaciaL o (Go), @rerG0) = a OTROS COTOSDI ‘Comision de topoeraia nae eau, 2 | wansporteyreutso humana) mensvel $00 | $__ 18000000 Elaboracién de informes mensvales de vance de obra iciuye reunion decomte 2 | téenico, revitin de ingle entern,| — mensual soo | $ — aszra70 plotter de plans, registro ftogrtco / fimico,imeresones) SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS = SUMATORIA DE (33) = (8) 3 ms7870 SUBTOTAL COSTOS BASICOS = (A) + (8) 3 i80577.870 IVA 19% *(€)= (0) $__34376295 OSTO TOTAL =(€) +10] $_215.308.65 OTE 3 = INTERVENTORIA ESTUDIOS Y DISEAOS GRUPO 9 om] SUELDOVIO PARTICPACION] VALOR ©ARso//oF1c10 JORWAL MENSUAL (hemes) PARCAL |S) @ 2 (3) TWF)" 1 @i=G) OSTOS DIRECTOS DE PERSONAL [[Pensonat proFesionat 7 [irectr de ntervertaria 0.0 300 [saan 3 ingnieo Residerte de intenertora 3.300.000 300 [$29 700000 3 [especiita en geoteens 000.000 00 -$11520.000 3 [fspeciaista ambiental 000.000 00 $_31520.000 3 [Profesional social 2.800000 00 _|§8088.000 1 [abopedo 3.000.000 300 |$B00.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = SUMATORIA DE (5) = @) 3 #5.508.000 FACTOR MULTIPLICADOR 7) 220 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = [@)*)= (A) 3 733.528 300 I VALOR al conceeto umtox0 UTURAGION | _pARCIAL(S @ Go) |Ta19)*00) = aap ‘OTROS COSTOS DIRECTOS 1 Peete eam mensual 6,00 $ 18,000.000 1 ltberacién de infrmes mensuales de), oa | ease ance de obra [inclaye reurin de comité | Secretaria de infraestructura Carrera 6A No. 22N-02, Edificio de Obras Publics, Piso 2- Popayin- Cauca Teléfono: (07+ 2) 8235952 sinfrzestructura@eaues gouco \wmwcauca.gov.ce “CMatiros para avanzar ‘Wenico, reusion Ge Ingerier> enter, potter de planes, registro ftogrfco / fimico,impresones) SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS pass SUBTOTAL COSTOS BASICOS = (A) + (8) $206.56513 IVA = 19% *(€)= (0) s_ 39206737 ‘cOSTO TOTAL = (¢)+(0), $___245.683.250 LOTE 4 ~ INTERVENTORIA ESTUDIOS ¥ DISEMIOS GRUPO 10 ] SUELDO VIO PARTIGPACON ValoR ean CARGO / OFICIO Jonwat mensuat | PEDICACION | Tn nes) PARCIAL(S) @ @) a (@) 1a) =) {€OSTOS DIRECTOS DE PERSONAL ‘PERSONAL PROFESIONAL T [rector ge intewertora $4000.00 3H 30 $__ 10800000 1 [ingeniro Resident ce interventoria $3,300.00 | 100% 3.00 $28,700,000, 1 | Especialita en gectecria $ 4.000.000 3% 8.00 $__11200.000 1 | Especialista ambiental $ 8.000.000, 35% 800 $11 200.000 1 | Profesional Soca $ 2.500.000, 35% 00|_§ 7.840.000 1 [Abogado 3.000.000 [29% 500 $___4380.000 SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = SUMATORIA DE (5) =(6) $3 75.030.000 FACTOR MULTIPLICADOR (7) 220) SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL = (6) 7)= (A). 5 165:96.000 | Tost VALOR pas concerto UNtoao (sy | UMURAGION | panciat() @. [— Go) (a()*(30) = (35) ‘DTROS COSTOS DIRECTOS ‘Comision ge topografiaIncluveequino, oan) te eet me $ 3000000] 650 $ —13800.000 Elaborecén de informes mensuales de avance de obra incuye reunion de comité | 2 |téenic, revision de ingeiero estero,| mensual_ «| $ 518791) 800 $— 4669.123 | © | plotter de pianos, registra fotogratica / fico, imoresones) SUBTOTAL OTROS COSTOS DIRECTOS = SUMATORIA DE (11) = (8) 5 3aae33 SUBTOTAL COSTOS BASICOS = (A) + (8) = (C) $169,367.23 WA= 19% (C)= (0) _35979.755, {COSTO TOTAL = (C) +(0), $___225.346876 Las anteriores operaciones se realizan simplemente para justificar el presupuesto oficial y no incide en la forma de pago de la interventoria, la cual se hara de manera global. 4.1, Forma de pago APLICA PARA CADA UNO DE LOS CUATRO (4) LOTES Secretaria de nfraestructura Carrera 6A No. 22N-02, Edificio de Obras Publica, Piso 2-Popayén- Cauca Telefono: (057+ 2) 8235952 sinfraestructura@cauee.g0v.co ‘Www eauea goweo 2Moatros para avanzar El precio del contrato de interventoria se pagaré globalmente de la siguiente manera: a) _Eltreinta (30%6) del valor de la interventoria, distribuido en NUEVE (09) CUOTAS mensuales vvencidas de igual valor. Los pagos serin causados mes vencido y se cancelardn siempre y cuando se haya cumplido la programacién de actividades mensuales de interventoria y la aprobacién del informe mensual y recibo a satisfaccidn de la supervisién de la interventoria. En caso de terminacién, del contrato antes del plazo estipulado, se reconocera la fraccién de mes ejecutado por el contratista, para lo cual se prorrateara el valor de una cuota mensval. El valor de las anteriores, mensualidades serd el tenido en cuenta para la prérroga de plazo del contrato de interventoria por la mera prérroga de plazo del contrato de consultoria intervenide. b) El sesenta por ciento (60%) del valor de la interventoria se pagaré contra el avance registrado de la consultoria, Este monto no se aumentar por la sola prérroga en plazo de la consultoria vigilada que implique por ende la prorroga del plazo de la interventoria, <)__Eldiez por ciento (10 %) del valor de la interventoria se pagard con el recibo a satisfaccién de los productos pactas, la entrega del informe final de interventoria, la entrega de volimenes y demas entregables y Ia suscripcién del acta de liquidacién del contrato de consultoria y del contrato de interventoria En forma general (aplica para todos los lotes), en forma previa a la autorizacién de cada pago el contratista deberé acreditar que se encuentra al dia en el pago de aportes relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como parafiscales (SENA, ICBF, Cajas de Compensacién Familiar, etc.), cuando corresponda, 5. MODALIDAD DE SELECCION El contrato de consultoria esta definido en el articulo 32 de la Ley 80 de 1993, en los siguientes términos: “Son contratos de consultoria los que celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios para la ejecucién de proyectos de inversion, estudios de diagndstico, prefactiblidad © factibilidad para programas o proyectos especificos, asi como a las asesorias técnicas de coordinacién, control y supervisién. Son también contratos de consultoria los que tienen por objeto Ia int ia, asesoria, gerencia de obra o de proyectos, direccién, programiacisn y la ejecucién de disefos, planos, anteproyectos y proyectos.” De otro lado, el numeral 3 del articulo 2 de la Ley 1150 de 2007 sefala “Concurso de méritos. Corresponde a la modalidad prevista para la seleccién de consultores 0 proyectos, en la que se podrén utilizar sistemas de concurso abierto 0 de precalificacién. En este ‘ltimo caso, la conformacién de la lista de precalificados se hard mediante convocatoria publica, Permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utiizando para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de organizacién de los proponentes, segiin sea el caso.” Secretaria de Infegestructura a Carrera 68 No, 22N-02, aici de Obes Plas, Piso 2 Popaydn Cauca “elfono, (957+ 2) 8235952 " ¢ WVoetios sinfrassteuctura@eauca gowco para avanzar wawwncauea.gov.co = am En la presente contratacién se hard uso de la modalidad de seleccién de CONCURSO DE MERITOS, en atencién al objeto del contrato resultante (interventoria a un contrato de consultoria) y su ‘cuantia, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el numeral 3 del articulo 2 de la ley 1150 de 2007 y el articulo 2.2.1.2.1.3.1 siguientes del Decreto 1082 de 2015. 6. CRITERIOS DE EVALUACION La Entidad calificard las ofertas que hayan cumplido los requisites habilitantes con los siguientes criterios de evaluacién y puntajes (estos criterios seran aplicados para cada uno de los lotes): Concepto ‘Puntaje maximo Experiencia del Proponente 68,90 Equipo de trabajo (factor de calidad) [20 ‘Apoyo a la industria nacional 20 | Vinculacién de personas con discapacidad 1 Emprendimientos y empresas de mujeres 010 Total 100 PARAGRAFO: : De conformidad con el art. 8 de la Ley 2195 de 2022, EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA deberd reducir durante Ia evaluacién de las ofertas en la etapa precontractual veinte (20) puntos del total de los puntos establecidos en el proceso a los proponentes que se les haya impuesto una o més multas o clausulas penales durante el ultimo afio, contado a partir de la fecha prevista para la presentacién de las ofertas, sin importar la cuantia y sin perjuicio de las demas, consecuencias derivadas del incumplimiento. Esta reduccion también afecta a los consorcios y uniones temporales si alguno de sus integrantes se encuentra en la situacién anterior. 6.1. Experiencia especifica del proponente (Méx. 68,90 puntos) La entidad evaluat la experiencia del proponente de acuerdo con los siguientes pasos: A. El Proponente cumpliré con la exigencia minima de experiencia prevista en el numeral 3.8.4 del Pliego de Condiciones. De acuerdo con lo anterior, si el Proponente debié subsanar el cumplimiento de la experiencia minima, para la asignacién de puntaje no se tendrén en cuenta los contratos que hayan sido objeto de subsanacién, ni para definir el promedio de los contratos validos aportados que se refiere el literal B) de este numeral. Cuando un Proponente haya subsanado la totalidad de los contratos aportados, su oferta no seré tenida en cuenta para aplicar las formulas para la ponderacién de la Experiencia del Proponente, por lo que, ademas, por este criterio de asignacién de puntaje obtendra cero (0) puntos. Secretaria de Infraestructure a Carrera 64 No 224-0, Eide Obras Pleas, P02 Popayine Caues oniaee ~ “OMotivos sinfreestructurat@cauee.gov.co para avanzar ‘yw eayea.gov.eo 8. Para la asignacién de puntaje, se tomard el promedio de los contratos vélidos aportados de cada propuesta habil expresados en SMMLV y que en total hayan cumplido con lo mencionado en el literal A de este numeral. Dicho promedio sera el valor que lo hard participar para la asignacién de puntaje, segtin se detalla en este numeral, C. Posteriormente, se seleccionara un método aleatorio en funcién de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia (en su sitio web: ts://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/60819) La TRM que la Entidad utilizaré para determinar el método de ponderacién sera la que rija el segundo dia habil después del cierre de| proceso. Esto es, la que la Superintendencia publique en horas de Ia tarde del dia habil siguiente a la fecha efectiva del cierre del Proceso de Contratacién {Por ejemplo, si el cierre det Proceso de Contratacién se realiza el 10 de febrero, la TRM que se usaré para determinar el método de evaluacién seré la del 12 de febrero, que se publica en la tarde del 11 de febrero.) El método de ponderacién se determinard de acuerdo con los rangos del siguiente cuadro, en funcién de la parte decimal -centavos- de la TRM: [[Rango (inclusive) | Numero Método | De 0.00a0.33 1__| Mediana con valor absoluto [ve 0340 0.66 2__| Media geométrica (be 0.67.20.99 3 ‘Media aritmética alta En todos los casos se tendré en cuenta hasta el séptimo (7°) decimal del valor obtenido como puntaje y las formulas se aplicaran con las propuestas que no han sido rechazadas y se encuentren vélidas. D. Dependiendo del método aleatorio establecido segtin la TRM, cada uno de los Proponentes habilitados participaran con el valor del promedio de los contratos validos aportados que no fueron objeto de subsanacién, segin la metodologla descrita para cada alternativa. Las alternativas de evaluacién son detalladas a continuacién: 1. Mediana con valor absoluto a Entidad calcularé el valor de la mediana con el promedio de los SMMLV de los contratos validos aportados de las propuestas habiles y que no fueron objeto de subsanacién. En esta alternativa se entenderé por mediana de un grupo de valores el resultado del célculo que se obtiene a través de la aplicacién del siguiente proceso: Secretaria de infraestructure Carcera 6& No, 22N-02, Edificio de Obras Piblias, Piso 2- Popayén- Cauca & “oon tsa} a8 shane “OMotivos nfraestractura@cavea.gov.c9 para avanzar wus eaues p0v.c0 = La Entidad ordena los valores de los contratos validos aportados de las propuestas habiles de manera descendente. = Sielntimero de valores es impar, la mediana corresponde al valor central = Si el nimero de valores es par, la mediana corresponde al promedio de los dos valores centrales, Bajo este método la Entidad asignaré el puntaje asi Siel numero de valores de las propuestas habiles es impar, el maximo puntaje seré asignado a la propuesta que se encuentre en el valor de la mediana de SMMILV de los contratos validos de los Proponentes habilitados y que no fueron objeto de subsanacidn. Para las otras propuestas, se utiliza la siguiente formula de asignacién de puntaje: } + Puntaje maximo] Donde: Me: Es la mediana calculada con los promedios de los contratos valides y que no fueron objeto de subsanacidn de los Proponentes habilitados. * Vis el valor del promedio de los contratos vilidos aportados en SMMLV de la propuesta i" y que no fueron objeto de subsanacién, I, Siel numero de valores de las propuestas habiles es par, se asignard el maximo puntaje a la propuesta que se encuentre inmediatamente por debajo de la mediana. Para las otras propuestas, se aplica la siguiente formula: Vite = Vi Puntajeasignar = {f = | i} + Puntaje maximo! Vue Donde: © Vise: Es el valor promedio de los SMMLY de los contratos validos y que no fueron objeto de subsanacién de la propuesta valida inmediatamente por debajo de la mediana. ‘© Vis el valor del promedio de los contratos validos aportados en SMMILV y que no fueron objeto de subsanacién de la propuesta Nota: Cuando el resultado de la formula anterior sea un nimero negativo, se asignaré 0,0 puntos. 2. Media Geométrica Para calcular la Media Geomeétrica se tomard el valor promedio de los SMMLV de los contratos validos aportados de las propuestas habiles y que no fueron objeto de subsanacién para el factor de ponderacién para la asignacién del puntaje de conformidad con el siguiente procedimiento: Secretaria de Infrastructure Telefon: 057-2) 6295952 ONUOS sinfraestructura@cauca.gov.co para avanzar ‘yww.cauca.gov.co MG =e Vae Va Donde: ‘+ MG: Es a media geométrica del promedio de los SMMLV de los contratos vidos y que no fueron objeto de subsanacién de las propuestas habiles. ‘+ Vi: Eselvator promedio de los SMMLV de los contratos vélidos de una propuesta habilitada y que no fueron objeto de subsanacién. * Vn: Es el valor promedio de los SMMLV de los contratos vélidos de la propuesta “n” hrabilitada y que no fueron objeto de subsanacién. ‘+ n:La cantidad total de propuestas habilitadas. Para efectos de la asignacién de puntaje se tendré en cuenta lo siguiente: se asignard el maximo untaje al promedio de los SMMILV de los contratos vilidos y que no fueron objeto de subsanacién de la propuesta que se encuentre mas cerca (por exceso © por defecto) al valor de la medi geométrica calculada para el factor correspondiente. Las demas propuestas recibiran puntaje de acuerdo con la siguiente ecuacién: (cSt) mae main Nota: Cuando el resultado de la formula anterior sea un numero negativo se asignara 0,0 puntos. Puntajeasigna 3. Media Aritmética Alta Consiste en la determinacién de la media aritmética entre el valor de los promedios de os contratos validos aportados y que no fueron objeto de subsanacién expresado en SMMLV de la propuesta valida mas alta y el promedio aritmético del promedio de los contratos vilidos y que no fueron objeto de subsanacién de las propuestas habiles que no han sido rechazas y se encuentran validas, para esto se aplicaréla siguiente formula: Wimax +%) %e 2 Donde: * Vax! Es el valor total corregido del promedio de los SMMILY de los contratos validos mas altos y que no fueron objeto de subsanacién, + _¥:£s el promedio aritmético simple de los promedios de los SMMLV de los contratos validos de las otras propuestas habilitadas y que no fueron objeto de subsanacién. Secretaria de infraesvuctura Telefon 0572) 8235952 (ONUOS snfraestructura@cavea gou.co para avanzar y.cauca.gov.eo + Kiss lamedia aritmética alta. Obtenida la media aritmética alta se procederé a ponderar las propuestas habilitadas de acuerdo con la siguiente formula: Puntaje maximo (i = ( Pavawatorermenrds cigualea % Puntajeasonar Pantano (12+ ) Para valores mayores aq Donde: + Kiss la media aitmética alta * VisEsel valor promedio de los SMMILV de los contratos validos y que no fueron objeto de subsanacién de cada una de las propuestas ". Nota: Cuando el resultado de la formula anterior sea un nimero negativo, se asignaré 0,0 puntos. 6.2. Equipo de trabajo - Factor de Calidad (Max. 20 puntos} El contratista deberd mantener como minimo el personal indicado en el numeral 3.7 del estudio previo. Sin embargo, para efectos de calificacién, se verificaré que el proponente oferte el siguiente equipo de trabajo puntuable: FORMACION ACADEMICA Y PROFESIONAL | EXPERIENCIA GENERAL MINIMA EXPERIENCIA ESPECIFICA MINIMA | PUNTAJE Tngeniero Cwil y/o Ingeniero de | Experiencia minima acumulada de tes (3) VVias y Transporte con titulo de | aos como dicector de interventoria en la posteradcenvias y/o pavimentos, | ejecucién de contratos cuyo objeto y/o on minimo diez (10) afos de | alcance sea la Intervantoria 2 la| 10 experiencia profesional contados | elaboracién de estudios v/o disefios para | puntos 2 partic dela fecha de expedicion | construccién y/o mejoramiento de vias | de la matricula profesional primarias o secundarias o vias terciarias 0 vias urbanas. DIRECTOR DE INTERVENTORIA Tageniero Gwill yJo Ingeniero de | Experiencia minima acumulada de un (2) Vlas y Transporte con titulo de | aio como residente de interventoria en la postgradoen viasy/o pavimentos, | ejecucién de contratos cuyo objeto y/o con minimo cinco (05) aos de | alcance sea la interventora a la| 6 ‘experiencia profesional contados | elaboracién de estutios y/o disevios pare | puntos | a partir de la fecha de expedicién | construccién y/o meloramiento de vias de la matrcula profesional primarias o secundarias 0 vias terciarias © vias urbanas,_ INGENIERO. RESIDENTE DE INTERVENTORIA Secretaria de infraestructura Zz Carrera GaN. 228-02, Eficlo d Obras PUblens,Pso 2 Papaysn Caves Teidfono: (057+ 2) 8235952 ¢ NMotios fraesteuct mf para avanzar ‘wonu.cauca gouco Tingeniero civ con titulo de | Experiencia minima acumulada de dos (2) postgrado en geotecnia, con | afos como especlallsta en geotecnia en la | minimo diez (20) afos de ejecucidn de contratos cuyo objeto y/o ESPECIALISTAEN | experiencia profesional contados acance sea la interertoria a le) 4 GEOTECNIA | a partir dela fecha de expedicion | elaboracién de estucios y/o disetos pars | puntos de a mavicula profesional. construccién y/o mejoramiento de vias primarias 0 secundavas vas tercaras © was urbanas Para los anteriores profesionales mencionados, el proponente deberd presentar para efectos de evaluacién, los siguientes documentos que demuestren tanto el perfil como la experiencia minima exigida: * Carta de intencién firmada en original, de conformidat con el anexo suministrado por la Entidad. * Copia de la matricula profesional correspondiente y el certificado de vigencia y antecedentes disciplinarios del COPNIA 0 CPITVC. + Hoja de vida en formato de funcién publica debidamente diligenciada y firmada’, "Las certifcaciones laborales o de experiencia, las cuales deben indicar el cargo ocupado dentro del equipo de trabajo, fecha de inicio y la fecha de terminacién. Las certificaciones podran ser expedidas por Ia entidad contratante o por el contratista (representante legal); en este ultimo caso deberd anexar las actas de recibo final o liquidacién del contrato para el cual presté servicios el profesional propuesto En el evento en que dos o mas proponentes aporten una misma informacién y ésta presente inconsistencias, se solicitaré la aclaracién respectiva a cada uno de ellos y sélo se tendré en cuenta para la calificacin, aquella que esté demostrada Los miembros del equipo de trabajo no podran ofrecer sus servicios a mas de un proponente so pena de no asignarse puntaje por dicho profesional, en las ofertas para las cuales fue ofrecido, Para los titulos profesionales emitidos en el exterior, (pregrado 0 posgrado), estos deberdn estar convalidados por el Ministerio de Educacin Nacional y/o la entidad en que en el momento hubiese sido la competente para homologar y/o convalidar titulos en el exterior. Se advierte que para la ejecucién del contrato se debe presentar al supervisor para su aprobacién, on anterioridad a la firma del acta de inicio, los documentos que demuestren tanto el perfil como la experiencia minima exigida del equipo de trabajo que no fue objeto dela evaluacién yealificacion de la propuesta, en el presente proceso de contratacién 6.3, Apoyo a la industria nacional (Max. 10 puntos) + Con laingicacién de no encontrarse inhablitado para contratar con el Estado. Secretaria de Infraestructura Tele ecg aces onvos slofaestuctura@eauca gov.co para avanzar wow. caues.eov.co Segin el analisis realizado por la Entidad, no hay item © insumo especifico de origen nacional que exceda el 20% del presupuesto oficial; por lo anterior, se otorgard el puntaje a los proponentes que se comprometan a vincular al desarrollo del objeto contractual un porcentaje de empleados o contratistas por prestacién de servicios colombianos de al menos el cuarenta por ciento (40%) de! personal requerido para el cumplimento del contrato, diligenciando para el efecto el Anexo 7 del pliego, Para que el Proponente obtenga puntaje por servicios nacionales debe presentar, ademés del Anexo 7 ~Promocién de servicios nacionales o con trato nacional, algunos de los siguientes documentos, segin corresponda: ‘A. Persona natural colombiana: La cédula de ciudadania del Proponente. 8. Persona natural extranjera residente en Colombia: La visa de residencia que le permita la ejecucisn del objeto contractual de conformidad con la ley. . Persona juridica constituida en Colombia: El certficado de existencia y representacién legal emitido por una Camara de Comercio. El Proponente podré subsanar la falta de presentacién de la cédula de ciudadania o del certificado de existencia y representacién legal para acreditar el requisito habilitante de capacidad juridica; no obstante, no podrd subsanar esta circunstancia para la asignacién de puntaje por Promocién de Servicios Nacionales o con Trato Nacional La Entidad asignaré los cien (100) puntos a un Proponente Plural cuando todos sus integrantes cumplan con las anteriores condiciones. Cuando uno de sus integrantes no cumpla con las condiciones descritas, no obtendré puntaje por servicios nacionales o Trato Nacional. Si es un proponente extranjero sin trato nacional, se otorgaré hasta cincuenta (50) puntos al proponente que ofrezca incorporar componente nacional en la ejecucién del contrato, mediante la vinculacién de profesionales, técnicos y operatives por lo menos en un 40%. 6.4, Vinculacién de personas en condicién de capacidad En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 392 de 2018, EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, asignaré 1 punto al proponente que acredite la vinculacién de trabajadores con discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con los siguientes requisitos, 1. __Lapersona natural, el representante legal de la persona juridica o el revisor fiscal (silo tuviere), segiin corresponds, certificaré el ntimero total de trabajadores vinculados a la planta de personal del proponente o sus integrantes a la fecha de cierre del proceso de seleccién. Secretaria de nfraestructura Tors OSs) ers2 ONUOS sinfeaesteucturai@cauea n0v.co para avanzar wmw.cauca.gov.s0 2. Acreditar el numero minimo de personas con discapacidad en su planta de personal, de conformidad con lo seffalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual deberd estar vigente a la fecha de cierra del proceso de seleccién \Verificados los anteriores requisitos, se asignaré 1 punto, a quienes acrediten el nimero minimo de trabajadores con discapacidad, sefialados a continuacién: Nimero total de trabajadores de la planta de personal | Numero minimo de trabajadores con | del proponente discapacidad exigido | Entre 1y 30 1 - Entre 31 y 100 2 _— Entre 101 y 150 3 Entre 151 y 200 4 Mas de 200 5 PARAGRAFO. Si la oferta es presentada por un consorcio o unién temporal, se tendré en cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural que aporte como minimo el cuarenta por ciento (40%) de la experiencia requerida para la respectiva contratacién PARAGRAFO. Sila oferta es presentada por un consorcio o unién temporal, se tendré en cuenta la planta de personal del integrante del proponente plural que aporte como minimo el cuarenta por clento (40%) de Ia experiencia requerida para la respectiva contratacién 6.5, Emprendimientos y empresas de mujeres En La Entidad asignara un puntaje de cero punto diez (0.10) puntos al Proponente que acredite la calidad de emprendimientos y empresas de mujeres con domicilio en el territorio nacional de conformidad con lo previsto en el articulo 2.2.1.2.4.2.14. del Decreto 1082 de 2015 o la norma que lo modifique, sustituya o complemente. Para que el Proponente obtenga este puntaje debe diligenciar el Formato ~ Acreditacién de ‘emprendimientos y empresas de mujeres y aportar la documentacién requerida, Si el Proponente {debié subsanar la entrega de dicho formato y/o los documentos exigidos para probar esta condicién serd valido para el criterio diferencial en cuanto al requisito habilitante relacionado con el numero de contratos aportados para demostrar la experiencia solicitada. Sin embargo, no se tendran en cuenta para la asignacién de puntaje, por lo que obtendré cero (0) puntos por este factor de evaluacién, ‘Tratandose de Proponentes Plurales este puntaje solo se otorgaré si por lo menos uno de los integrantes acredita la calidad de emprendimientos y empresas de mujeres y tiene una participacién igual o superior al diez por ciento (10 %) en el Consorcio o en la Unién Temporal. Secretaria de niaestructura Caren e204 tle de Obs Pcs, Pe Popa ’w Telefono: (057+ 2) 8235852 (ONUOS snfraestructur 60 para avanzar vmcausagouce 7. ANALISIS DE RIESGOS Y FORMA DE MITIGARLOS Se adjunta matriz que contiene el anélisis de riesgos en la contratacién, la cual se elabord de conformidad con el manual expedido por Colombia Compra Eficiente. 8 GARANTIAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATACION 8.1. Garantia de seriedad de la oferta En el presente proceso de seleccién se exigird las siguientes garantias: + Asegurado / Beneficiario: Departamento del Cauca * Valor asegurado: DIEZ POR CIENTO (10%) DEL PRESUPUESTO OFICIAL (DE CADA UNO DE LOS. lores) * Vigencia: TRES MESES, contados a partir de la fecha de cierre del plazo de la presente contratacién. + Tomador / Afianzado: si el proponente es una persona juridica, la péliza 0 garantia deberé tomarse con el nombre o razén social que figura en el Certificado de Existencia y Representacién Legal expedido por la cémara de Comercio respectiva y no s6lo con su sigla, 3 no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podré denominarse de ese manera. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unién temporal, la péliza deberd tomarse a nombre de TODOS SUS INTEGRANTES (articulo 2.2.1.2.3.1.4 del Decreto 108? de 2015). 8.2. Garantia de cumplimiento (Aplicable a cada uno de los lotes) El contratista deberé constituir a su costa y a favor de la entidad, ante una compafiia de seguros 0 una institucién bancaria legalmente establecida en el pais que cubra los siguientes riesgos y por los valores, plazos y condiciones que a continuacién se precisan: 1). Cumplimiento, de las obligaciones derivadas del contrato, equivalente al veinte por ciento (20%) del mismo, cuya vigencia igual a la del contrato y cuatro (4) meses. 2). Pago de salarios, prestaciones sociales, e indemnizaciones, del personal que emplee en la ejecucién del contrato, por una cuantia equivalente al 5% del valor total del contrato y con una Vigencia igual ale del contrato y tres (3) afios més. 3).- Calidad del servicio, por una cuar equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y con una vigencia igual al plazo de ejecucién del contrato y cinco (5) afios mas, a partir del recibo final de la obra intervenida. Si se prorroga o suspende el contrato, el contratista deber’ ‘ampliar la vigencia de las polizas mencionadas anteriormente. Si se prorroga o suspende el contrato, el contratista debera ampliar la vigencia de las pélizas mencionadas anteriormente. Secretaria de nfraestructura Teétono: 057+ 2) 8235952 " Motos infraestructura@cauca.gov.co para avanzar wuweauca.gov.co 9. ACUERDOS COMERCIALES El proceso de contratacién esta cubierto por los siguientes Acuerdos Comerciales y por la Decision 439 de la Secretaria de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Frode evrdocomercal | E™SMERA | yng | eH | ortan e cubierto oe [3 [1 W6 Aaa | sic v0 10 Pa a i ¥ 7 Canad 30 : E a ch 3 ro ra Corea 31 | NO No] cont Raa oe : 15 tsi uno 3 a i tsar AE 3 —— w waco 3 5 = Ho Twirelo [goons [3 a 3 Honduras NO = = NO. Tapes FI we 9 re a W Ho on 3 3 3 En consecuencia, la entidad concederé trato nacional a proponentes y servicios de los Estados que ‘cuenten con un Acuerdo Comercial que cubra el proceso de contratacién. 10s adonico astaiaa dauteco Secretario delinfraestructura Departamental Componente técrico ttnboro: Fernando José castro Mosquera —Ingelato Contratta Secretaria de views ree erence hp Cen erere or hoencer Carera 6A No, Z2N-02, Elificio de Obras Piblicas, Piso 2- Popayén- Cauca Teléfono: (057+ 2) 8235952 onlvos selcaetructura@ cca gor.co para avanzar um aueagovo Componente Juries: avis: loan Manuel garda Rojas — Abogado Contratite~Seeretari

También podría gustarte