Está en la página 1de 17

Martes 12/07

Unidad 2.1
Derecho al Recurso:
- Recurso -> medio de impugnación frente a una resolución judicial para que se revoque o se modifique a
favor de quien interpone el recurso
- 1994 -> se incorporan los tratados internacionales (art. 75 inc. 22) con jerarquía constitucional
(especialmente 8.2.h en CIDH y 14.5 Pacto de Costa Rica)
- Componentes:
o Quien puede recurrir (Impugnabilidad Subjetiva)
o Que se puede recurrir (Impugnabilidad Objetiva)
1) Impugnabilidad Subjetiva
o Fallo Giroldi:
 Tiene que ver con los límites cuantitativos para recurrir que establece el código en el
artículo 459 (este es inconstitucional, aunque sigue vigente)
 Se establecieron los tratados internacionales en el `94 como jerarquía
constitucional
 El fallo establece que toda sentencia condenatoria puede ser recurrida por el 8.2.h de la
Convención Interamericana de Derechos Humanos (derecho a recurrir ante juez o
tribunal superior)
 Fallo Arce dice que la garantía de la doble instancia solo es para el imputado y no para el
MPF (se aplican los límites del artículo 458)
 Para la querella están los mismos límites que para el MPF, pero no se aplicaría el fallo
Arce y debe extenderse el Fallo Santillán (habla de los derechos del querellante en el
proceso) -> esto es discutido por la tutela judicial efectiva de la víctima (art. 25 de la
CIDH) y que la Corte ratifica Arce en estos casos
 Con este fallo la Corte establece que el derecho recursivo es del imputado, no de las
partes (MPF, que es representante del Estado o querella)
2) Impugnabilidad Objetiva:
o Fallo Herrera Ulloa / Fallo Casal:
 Casación solo revisaba cuestiones de derecho (no se lograba separar cuestiones de
hecho y de prueba, por lo que se declaraba inadmisible el recurso)
 Fallo Herrera Ulloa vs. Costa Rica -> basado en el 8.2.h dice que debe haber revisión
integral – con la distinción entre hecho y derecho no es eficaz la revisión - (esta era sin el
límite de la inmediación)
 Esto era incompatible con nuestro sistema jurídico -> Fallo Casal dice que se deben
revisar hechos y derechos, pero con el límite de la inmediación (no se puede repetir el
debate porque se afectaría el principio “ne bis in idem”– no dos veces por el mismo
hecho)
3) Doble Instancia o Doble Conforme:
o Fallo Mohamed / Duarte:
 Antecedente: Fallo Mohamed vs. Argentina -> CIDH nos sanciona. Hay que garantizar la
doble instancia -> pueden revisar jueces con igual jerarquía
 Cuando TOC absuelve, MPF interpone recurso de casación y Casación da vuelta la
sentencia y condena -> el imputado tiene derecho a la doble instancia o doble conforme
 Este fallo lo que resuelve (creación pretoriana) es que en este punto el que va a resolver
va a ser otra sala de Casación – Casación Horizontal (hay un problema con la
inmediación, va a resolver sobre representaciones)
 Esto se debe a que hay dos tipos de formas de resolver en Casación:
 Positiva -> caza una sentencia, la da vuelta y la transforma en otra
 Negativa -> reenvío: hay un defecto en un acto, lo devuelve al Tribunal
inferior para que lo vuelva a resolver
 Hay una doble persecución y la jurisprudencia pareciera vedarlo
 Como no hay reenvío, Casación suele resolver sobre representaciones porque no
se celebra la audiencia de debate. Casación solo revisa el razonamiento
o Maier
 El único con posibilidades de recurrir es el imputado
 Se debe quitar la bilateralidad recursiva (no deben poder recurrir la querella y el MPF)
 “Ne bis in idem”– no dos veces por lo mismo-> se ve afectado si recurre la parte
acusadora
 No tiene en cuenta arbitrariedades o imparcialidad

- Fallo Colman:
o Superior tribunal de la Provincia de Buenos Aires. En el ámbito de capital duarte funciona, pero la
mayor parte de los casos penales trascurren en el interior. Y el problema está dado en que el
sistema del recurso extraordinario es que para poder llegar a la corte tiene que venir del ámbito
de las cámaras de casaciones ya sea federal u ordinaria, y en el ámbito provincial tiene que venir
de dos tribunales provinciales, tienen que ir agotando las instancias, y después de que este
agotado en el ámbito provincial puede ir a la corte. Pero el Fallo Colman había sido condenado
por homicidio en ocasión de robo y el fiscal pedía homicidio criminis causa, que tienen diferencias
en cuanto a la pena, pero también tienen diferencias en cuanto a los requisitos objetivos del tipo.
La casación dice que está bien que tiene que seguir condenado por homicidio en ocasión de robo
y va a la corte de la provincia de buenos aires y lo condenan por criminis causa. ¿Entonces la
corte provincial lo condena por primera vez, entonces la corte federal puede aplicar duarte o no?
Tiene que aplicarlo porque es su precedente, pero no pude porque no le puede decir a la corte
que haga una casación horizontal, no puede haber otra corte que resuelva lo que la corte ya
firmo.
o La solución es que la propia corte provincial se limite a no aumentar la calificación o a condenar
por primera vez frente a un doble conforme.

Clase 13/07
Unidad 2.2
Supremacía Constitucional
- Pirámide de Kelsen
- Bloque Constitucional -> art. 31 CN junto con el artículo 75 inc. 22
- El Control de constitucionalidad es el mecanismo jurídico por el cual, para asegurar el cumplimiento de
las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de las normas ordinarias (en
sentido amplio, es decir, comprensivo de la labor legislativa formal y material), y en caso de
contradicción con la Constitución se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no
hayan sido hechas en conformidad con aquellas.
- El fundamento de este control es el mantenimiento del Principio de Supremacía Constitucional. El
control de constitucionalidad de una norma puede ser:
o DIFUSO: la Corte a fines del Siglo 19 adoptó el Fallo “MARBURY VS MADISON” donde se dijo que
si una norma va contra el espíritu de la Constitución Nacional se debe pedir su
inconstitucionalidad ante el juez natural de la causa, pero solamente para el caso concreto
(juzgado, cámaras). El control jurisdiccional está a cargo de todos los jueces que integran el Poder
Judicial, cualquiera que sea su rango o competencia, aunque generalmente la última palabra la
tiene la Corte suprema de Justicia (Estados Unidos, Argentina). Cuando la Corte suprema decide
sobre la inconstitucionalidad de una norma, lo hace solamente para el caso concreto, por lo
tanto, no deroga la norma en cuestión, sino que simplemente crea un precedente jurisprudencial
para futuros casos análogos.
o CONCENTRADO: la inconstitucionalidad de una norma se hace de forma directa, ya que existe un
organismo jurisdiccional especial cuya función exclusiva es la de asumir el control de la
constitucionalidad de las leyes (Corte Constitucional) y en abstracto, es decir, se pide la
inconstitucionalidad para todos los casos y no para uno en particular (NO como en Argentina).
Recurso Extraordinario Federal
- Es aquel que se concede ante el Tribunal Superior con carácter excepcional y restrictivo, con el fin de
asegurar la uniforme aplicación de la Constitución Nacional, Constituciones Provinciales o de la ley. Es
decir, tiene como objeto lograr una revisión de la sentencia, ejerciendo de esta forma el control de
constitucionalidad propio del Poder Judicial
- Requisitos:
o Debe haber una causa -> no pueden expedirse sobre ningún tema (salvo las acordadas de la Corte
que son temas administrativos)
o De modo, tiempo (10 días) y lugar
o Extensión del recurso extraordinario
o Debe haber un interés directo, perjuicio o agravio que debe ser demostrado
o Donde debe interponerse -> ante el tribunal que dictó la resolución que me causa el agravio
 Se deben agotar todas las instancias previas para presentar el REF
 Algunas provincias y sus tribunales superiores ponían límites difíciles de alcanzar
y no se alcanzaba la Corte
 En función de la doctrina sentada en Strada y Di Mascio solo pueden venir del tribunal
superior provincial
 Fallo Rizzo -> permitía saltear la cámara federal e ir directamente a la Corte si eran
temas de libertad ambulatoria
 Generaba inseguridad jurídica (no se sabia que presentar) -> esto termina en el
Fallo Di Nunzio
 Di Nunzio es al ámbito federal como Strada y Di Mascio al ámbito
provincial
 Con una cuestión federal debe pasar por Cámara Federal de Casación
o Debe ser frente a una sentencia definitiva o equiparable a definitiva (causa gravamen de
imposible reparación ulterior – deberá demostrarlo)
o Se trate de una cuestión justiciable -> aquella que no sea de una cuestión política (ósea de otros
Poderes)
o Cuestión Federal:
 Relación directa con la norma constitucional
 Simple -> se determina el alcance de una norma constitucional (ej.: alcance del término
domicilio o del artículo 18 de la CN)
 Compleja -> relación entre una norma y la constitución nacional
 Directa -> la norma se vincula directamente con la CN (ej.: 8.2.h y los límites
cuantitativos)
 Indirecta -> hay dos normas (que no importa su jerarquía) que indirectamente se
vinculan con un referente en la constitución nacional
o Debe haber relación directa, inmediata, suficiente, sustancial y trascendental con la cuestión
federal -> no basta decir con que existe una cuestión federal, se debe demostrar la relación
directa
- Per saltum:
o Se saltean las etapas intermedias cuando hay un interés público o gravedad institucional
o Problemas:
 Es la última instancia, nadie lo podrá revisar
 No fue evaluado por distintos jueces

Arbitrariedad
- Desprovisto del sustento legal y por la sola voluntad del juez
- Vía pretoriana para poder recurrir ante la Corte
o Se crea por la Corte para poder entrar en ciertos casos que no tienen los requisitos
- Distintos casos:
o Ausencia de fundamentos
o Carencia o insignificancia de fundamentación
o Interpretación irrazonable de la prueba
o Omitir resolver los argumentos que expresan las partes
o Resolver cuestiones que no fueron tratadas por las partes (extra petita) -> todo debe resolverse
por el contradictorio que marcaron las partes
 La excepción es la obiterdictum (acotaciones que hace)

Clase 14/07
Unidad 3
Principio de Legalidad
- Doble finalidad:
o Límite al poder punitivo del Estado
o Exigencia de seguridad jurídica amparada por los arts. 18 y 19 CN
- En el procedimiento penal, el principio de legalidad se refleja en:
o 1- LEY PREVIA:
 ART 18CN: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso”.
 ART 9 CADH (ppio de legalidad y de retroactividad) “Nadie puede ser condenado por
acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el
derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello”.
 ART 15 PIDCyP (ppio de legalidad y de retroactividad) “Nadie será condenado por actos
u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho
nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley
dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello”.
 Según el PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD, la ley no debe tener efectos hacia atrás en el
tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación.
 Si bien el principio general en materia penal es el de irretroactividad conforme al
principio de legalidad o reserva contenido en el ART 18CN, el Código Penal admite la
EXCEPCIÓN de la retroactividad de la ley penal cuando ésta es más favorable al
condenado: “ley penal más benigna” (art. 2 CP). El ART 2CP refiere solo al cambio de
legislación, pero algunos fallos expresan que el principio también es aplicable al cambio
de jurisprudencia.
 El principio de la ley penal más benigna se aplica tanto en el caso de que la nueva ley
desincrimine el hecho, como el de que establezca en forma general condiciones más
favorables, y no cabe referirse únicamente a las normas que modifiquen las penas, sino
también las que ordenen su suspensión, prescripción, perdón, gracia, liberación, etc.
 La EXCEPCIÓN a la “excepción del principio de retroactividad“ está dado por las LEYES
TEMPORALES, es decir, aquellas que responden a momentos de necesidad. En estos
casos no se aplica la retroactividad de la ley penal más benigna.
 En el Código Procesal Penal no está amparado el principio de irretroactividad de las
normas, ya que rige el principio de OPERATIVIDAD INMEDIATA, es decir, que rige para
adelante y para atrás: se aplica tanto a las causas futuras como a las causas en trámite.
o 2- LEY ESCRITA:
 No puede condenarse según usos y costumbres. La Constitución Nacional no admite que
la doctrina, la jurisprudencia ni la costumbre puedan habilitar el poder punitivo.
o 3-LEY FORMAL:
 Las leyes deben emanar del Congreso de la Nación, del Poder Legislativo (quedan
excluidas las costumbres y las reglas morales)
 La EXCEPCIÓN son los tipos penales en blanco, es decir, aquellos que remiten a otras
leyes. Sin embargo, la norma a la que nos remite NO debe alterar el espíritu de la ley (si
lo hace es violatoria del ppio de legalidad), NO puede describir la conducta típica (esta
debe estar descripta en la ley), y debe existir una actualización periódica de la ley a la
que nos remite.
 El problema se da cuando la norma a la que nos remite no es una norma emanada del
Congreso, sino una de rango inferior como un decreto. Por ejemplo: la ley de
estupefacientes remite a un Decreto del PE que actualiza periódicamente lo que se
considera “droga”.
o 4- LEY CIERTA:
 La ley penal debe ser precisa, debe haber mandato de certeza, no debe contener
conceptos vagos, imprecisos, abiertos o amplios, al grado de permitir la arbitrariedad en
su aplicación por parte del juzgador, ya que si el tipo penal es abierto y debe cerrarlo el
juez puede dar lugar a malas interpretaciones.
 La interpretación analógica en derecho penal está vedada siempre que sea “in malam
partem” o extensiva, solo se permite cuando es a favor del imputado.

Principio de Lesividad
- Para poder habilitar la vía penal, debe haber un daño significante. Se requiere una entidad mínima de
afectación (por lesión o por peligro) excluyendo las bagatelas o afectaciones insignificantes. El principio
de insignificancia no se encuentra regulado en el Cód. Penal, por lo que sólo el juez podrá evaluarlo, a
partir del caso en concreto.
- El ART 19CN establece: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y
a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad
de los magistrados…”.
- El PROBLEMA está dado sobre la clase de peligro, es decir, sobre la forma en que se exprese, ya sea
como una acción peligrosa o una acción que ponga en riesgo al bien jurídico. Este último supuesto, de
peligro concreto, no ofrece mayores inconvenientes, ya que es verificable en el plano objetivo. El
problema radica con los denominados delitos de peligro abstracto, en los cuales se sanciona una
conducta que es intrínsecamente peligrosa, cuestionándose que esa acción todavía no afectó ningún
bien jurídico y, por tanto, su punibilidad resulta de un adelantamiento a etapas previas y por ende,
ausentes de lesividad.
- Fallo “BAZTERRICA”: “Se condenó a Gustavo Bazterrica a la pena de un año de prisión en suspenso,
multa y costas, por considerarlo autor del delito de tenencia de estupefacientes. Este pronunciamiento
fue confirmado por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, y contra ésta se
interpuso recurso extraordinario, sosteniendo la inconstitucionalidad del Art. 6 de la ley 20.771 que por
reprimir la tenencia de estupefacientes para uso personal, viola el Art. 19 de la Constitución Nacional.
o La Corte Suprema hace lugar al recurso y revoca el fallo de la Cámara, ya que entiende que el Art.
6 de la ley 20.771 es inconstitucional por invadir la esfera de la libertad personal exenta de la
valoración de los magistrados. No basta la sola posibilidad potencial de que una conducta
trascienda la esfera privada para incriminarla, sino que es necesaria la existencia en concreto de
un peligro para la salud pública. Debe distinguirse entre la ética privada reservada por la
Constitución al juicio de Dios, y la ética colectiva referida a bienes o intereses de terceros.
Manifiesta que no está probado que la incriminación de la simple tenencia de estupefacientes
pueda evitar consecuencias negativas y concretas para el bienestar y la seguridad de la
comunidad”.
o La corte dice que la penalización es inconstitucional, porque afecta la autonomía individual,
violando el ART19CN: ppio de reserva.
- Fallo “ARRIOLA” (2009):la Corte declaró la inconstitucionalidad de la norma que sanciona penalmente
la tenencia de estupefacientes para consumo personal por ser incompatible con el principio de reserva
contenido en el ART 19 de la Constitución Nacional que protege las acciones privadas que de ningún
modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero.
o En “Arriola” la Corte retomó y dijo “sostener” los principios sentados en “Bazterrica”. Indicó que
el ART 19CN sienta el principio de que el Estado debe tratar a todas las personas (y sus
preferencias) con igual consideración y respeto.
o Utilizar al individuo como medio para lograr otra cosa fracasó a costa de las libertades
individuales.
o A partir de la introducción de los pactos internacionales a la Constitución Nacional la autonomía
individual adquirió jerarquía constitucional, por lo que el Estado no puede establecer “valores
morales”.
- En el Fallo “FAL s/MEDIDAS ABORTIVAS”, se le reconoce al “principio pro-homine” jerarquía
constitucional, por lo que toda norma tiene que estar destinada a favor del derecho y no a restringir
derechos.
- Con ARRIOLA y FAL se sentó el “principio pro-homine”, es decir, que siempre se tiene que estar a favor
del criterio que provea más derechos.

Principio de Razonabilidad
- El principio de razonabilidad implica que las leyes que establecen derechos y deberes, y los decretos
reglamentarios del Poder Ejecutivo deben ser acordes al espíritu de la constitución Nacional, a la que
no deben contradecir, pues son el medio que debe conducir a su plena vigencia y eficacia.
- Este principio surge del ART 28CN: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores
artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”.
- Que su vez complementa al ART 14CN: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber”.
- Del principio de razonabilidad surgen otros 2 principios:
o Principio de ponderación: es la acción de comparar 2 cosas: el bien jurídico protegido y la medida
en que fue afectado.
o Principio de proporcionalidad: la medida de coerción que se utilice debe ser proporcional al daño
causado. Por ejemplo: la probation, la ejecución condicional, la mediación penal son casos en que
el Estado respeta el principio de proporcionalidad y de ponderación.

Clase 18/7
Unidad 4
Debido proceso legal:
- Se encuentra en el art 18 del CN. Es una garantía amplia e innominada, porque en principio no se refiere a algo
en específico, sino que implica distintas garantías. Y está consagrada en distintos pactos internacionales:
o Art 18 Declaración Americana de Derechos y Deberes del hombre -> “procedimiento sencillo y breve que
lo ampare contra actos de autoridad que violen sus derechos”.
o Artículo 10 de la Declaración Universal de DDHH.
o Articulo 10 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Comprende otras garantías:
o Presunción de inocencia
o Derecho de defensa en juicio
o Derecho a contar con un tribunal competente e imparcial
o Derecho a obtener un pronunciamiento en un plazo razonable
o Derecho a ser asistido por un abogado defensor
o Derecho a no declarar contra sí mismo
o Recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior
- El debido proceso legal se da desde el inicio hasta la ejecución de la pena y no es solo para el imputado, sino que
también protege a las víctimas y a sus familiares.
- Fallo Santillán de la CSJN: Facultad del querellante para acusar en juicio. La Corte plantea que el debido proceso
protege al imputado, a las víctimas y a sus familiares, y asimismo exige la observancia de todas las formalidades
del proceso relativas a la acusación, a la defensa, y a la prueba.
- El debido proceso puede ser:
o Formal: No se agota con el principio de legalidad, con una ley previa, sino que comprende todo el proceso,
como es la forma en que se recolecta la prueba. PROBLEMA: por regla general las cuestiones procesales
no implican una cuestión federal. Por ejemplo, en el Fallo Llerena: los mismos jueces correccionales
decretaban una preventiva. Vulneración a la garantía de la imparcialidad, lo que implicaba recusar a los
jueces. Entonces un problema era este de la cuestión federal.
o Sustantivo: tiene que ver con las cuestiones de fondo, que se vincula con la razonabilidad de la aplicación
de los jueces relacionado con una norma en concreto, o la interpretación de una norma.

Derecho de defensa:
- Es el derecho que tiene todo imputado de soportar la imputación penal y defenderse, está consagrado en el
artículo 18 CN “es inviolable la defensa en juicio de la persona y sus derechos”. Además, está consagrado en el
artículo 8.1 y 8.2 de la CIDH, en el artículo 26 de la Declaración Americana de derechos y deberes del hombre,
articulo 11.1 Declaración universal de los derechos del hombre, artículo 14.3 del pacto de derechos civiles y
políticos.
- En términos generales estas normas contemplan el derecho a ser oído, derecho a contar con un traductor o
interprete, derecho a ser comunicado fehacientemente de la declaración en contra del imputado, el derecho a
contar con un abogado defensor, no ser obligado a declarar contra sí mismo, derecho a recurrir el fallo judicial,
no ser obligado a confesar ni a declarar contra sí mismo bajo coerción o amenazas.
- La defensa material es la del imputado, la técnica es la del abogado.
o Defensa material: presupone el conocimiento de la imputación, de una manera detallada y concisa, esto
implica que una vez que conozco la imputación deviene el derecho a ser oído que es el derecho a
defenderse, a proponer las pruebas que estime correspondiente para demostrar la inocencia. Surge
además el derecho a controlar la prueba de cargo porque sino el acto es nulo. Comprende, además, el
derecho a no declarar, a guardar silencio sin que esto implique presunción en su contra.
o Defensa técnica: Comprende el derecho a ser defendido por un abogado particular de su confianza. En
caso de que no tenga dinero, el Estado tiene la obligación de designarle un defensor oficial. El imputado
puede defenderse por sí mismo, siempre y cuando ello no obstaculice su derecho de defensa
 Esto nos lleva al concepto de defensa técnica eficaz: implica que no es suficiente con la
formalidad de ser abogado, tiene que aportar prueba, controlar la prueba de cargo y demás.
 Este abogado tiene que ser diligente. Hay varios precedentes de la CSJN que abordaron este
tema:
 Fallo Cherone actuación deficiente de un abogado particular que no había interpuesto el
recurso que el imputado había solicitado.
 Fallo Solengo actuación de los defensores oficiales estaba obligado en este caso a fundar
un recurso y no lo había hecho.

“Iñigo, David Gustavo y otros s/ privación ilegítima de la libertad”. Señaló que el ejercicio de la defensa debe ser
cierto, de modo tal que quien sufre un proceso penal ha de ser provisto de un adecuado asesoramiento legal, al
extremo de suplir su negligencia en la provisión de defensor asegurando, de este modo, la realidad sustancial de la
defensa en juicio, más aún cuando se encuentra privada de su libertad.
Tanto la voluntad del imputado y del abogado se entiende que son independientes entre sí, pero en caso de que se
superpongan y haya discrepancias prevalece la voluntad del imputado.

Plazo razonable
- Se encuentra consagrado en el artículo 18 de la CN. Es una garantía que protege al imputado contra la dilación
injustificada del proceso penal seguido en su contra. A su vez, está previsto normativamente en:
o Articulo 8.1 Convención americana de ddhh que establece el derecho a ser oído sin dilaciones indebidas
en un plazo razonable.
o Articulo 9.13 y 14.3 del Pacto Internacional de derechos civiles y políticos
- En principio, fue una construcción jurisprudencial en el plano interamericano estas garantías se fueron dando en
el fallo Suarez Rosero vs Ecuador. Fallo Valdeon Garcia vs Peru. Fallo Cantos. Fallo Valle Jaramillo.
- A raíz de estos precedentes se fueron delineando 4 requisitos por la jurisprudencia que deben tenerse en cuenta
para determinar cuándo se está violando la garantía del plazo razonable:
o Complejidad del asunto. Tiene que ver con la complejidad para obtener las pruebas, cantidad de
imputados, etc.
o La actividad procesal del imputado y su defensa. Ver si está dilatando el proceso, y además si fue
declarado en rebeldía, o alguna actividad evasiva como cuando es llamado a declarar y se va de viaje, y
hay que fichar otras fechas, etc.
o Conducta de las actividades judiciales. Cuando es el juzgado el que dilata la causa, sino también otras
cuestiones como mala administración de justicia.
o Afectación de la situación jurídica del imputado. El imputado debe demostrar de qué manera este retardo
en el proceso vulnero su garantía.
- A nivel nacional también hay una elaboración jurisprudencial que también se complementa con los precedentes
anteriores. Fallo Mattey. Fallo Mossati. Fallo Kipperban. Fallo Barra. Fallo Acerbo. Deben probarse estos
requisitos y además la corte estableció como debe computarse el plazo.
o La Corte dice que en principio no se puede computar en años, días y meses, sino que hay que estarse en el
caso concreto. El plazo debe computarse desde el inicio de la investigación hasta que la causa quede
firme.
- Diferencia con la prescripción de la acción penal: la prescripción tiene un plazo establecido expresamente en el
código penal, por lo que es propio del código. Además, su naturaleza es distinta uno es una garantía, otro es un
elemento del proceso que extingue la acción penal, la garantía hace que no se tenga que esperar a que este
prescripta la acción penal, sino que si el proceso duro demasiado se debe terminar con una violación a la
garantía del plazo razonable.
- Prescripción es el máximo de la pena del delito, pero después dice que no puede ser mayor a 15 años. Ejemplo:
Robo es de 2 meses a 6 años por lo tanto prescribe a los 6 años.
o Los actos suspensivos no se vuelve a contar de 0 sino que se retoma el plazo, como son el otorgamiento
de una probation.
o Los actos interruptos hace que vuelvan desde 0 como es el acto de indagatoria, el requerimiento fiscal de
elevación a juicio, citación a juicio.
- Entonces la diferencia es:
o La prescripción está contemplada en el código penal, en cambio la garantía del plazo razonable tiene que
ver con el código procesal porque habla de la duración del proceso. No es necesario que se encuentre
prescripta la acción penal para decir que se vulneró la garantía del plazo razonable.

Clase 19/07
Garantía de la imparcialidad
- Contemplada en:
o Si bien esta garantía se desprende de la Constitución Nacional como garantía no enumerada del ART
33CN, luego de la incorporación de los tratados de Derechos Humanos quedó subsumida en ellos.
o ART 26 Declaración americana de los derechos y deberes del hombre: “toda persona acusada de un delito
tiene derecho a ser oída en forma imparcial y publica…”
o ART 6 Convenio europeo: “toda persona tiene derecho a que su causa sea vista equitativa y públicamente
en un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial”
o ART 14.1° Pacto internacional de derechos civiles y políticos: “toda persona tiene derecho a ser oída…por
un juez o tribunal competente, independiente e imparcial establecido por la ley”.
o ART 8.1° Convención americana sobre Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a ser oída…por
un juez o tribunal competente e imparcial”.
- Es derivada de la garantía del debido proceso
- Comprende tres aspectos:
o Independencia judicial
 CN la protege del resto de los poderes del Estado determinando la estabilidad de las funciones
de los jueces hasta tanto sean removidos (estabilidad)
 Intangibilidad de sus remuneraciones
 Prohibición del poder ejecutivo de arrogarse facultades judiciales
 El Consejo de la magistratura designa y remueve a los jueces
 Imposibilidad de ser perseguidos penalmente hasta que sean removidos
o Imparcialidad frente al caso
 OBJETIVA: se analizan los hechos de proceso.
 El juez que haya actuado en etapas anteriores no puede volver a actuar (Fallo Llerena)
 SUBJETIVA: se refiere a los intereses particulares que puede tener el magistrado en el proceso,
por ejemplo: una enemistad con el imputado.
 Se protege mediante la figura de la recusación de alguna de las partes o la excusación
del propio juez (art. 21 y sucesivos del CPPN)
o Principio de juez natural
 Al momento de cometer el delito ya existe un juez designado con anterioridad a la comision del
hecho. Que no se designen comisiones especiales para juzgar en un caso concreto. Debe ser
designado por una ley o disposición anterior del Consejo
- Garantía de la imparcialidad debe ser igual durante todo el proceso (Fallo Quiroga)
o ¿Qué pasaba en el caso? Nuestro CPPN decía que una vez que el procesamiento queda firme, le remite la
causa al fiscal para que dicte el informe de elevación a juicio. El Código da la facultad, ante la no acusación
del fiscal, de poner en conocimiento a la Cámara para que revisen esa decisión, es decir, parecería como
que obliga a acusar - > viola el principio de imparcialidad
- Fallos donde el fiscal no acusaba -> garantía de imparcialidad
o Fallo Tarifeño: El tribunal lo condena pese a que el MPF había pedido la absolución, la Corte declara nula
la sentencia (Art. 18 CN: garantía del debido proceso legal que exige que se den ciertas formas
sustanciales del proceso: acusación, defensa, prueba, sentencia) no se estaría dando porque NO hay
acusación entonces no se puede condenar.
o Fallo Mostaccio: donde se remiten a los primeros precedentes y vuelven al criterio original de que el
Tribunal NO puede condenar si no hay acusación de parte del MPF.
o Fallo Del Olio -> magistrados no pueden condenar cuando no hay dictamen del MPF o querella

Principio de Congruencia
- Debe haber una coherencia entre acusación, prueba y sentencia (por lo menos en 2 de estos)
- El juez al momento de dictar sentencia debe controlar que haya una identidad fáctica del hecho de todo el
proceso a partir de la indagatoria, requerimiento de elevación a juicio y la sentencia
- El requerimiento de elevación a juicio debe tener los hechos y la calificación jurídica (la defensa formulará su
estrategia en base a esto)
- Existen 3 teorías en cuanto al alcance de este principio:
o Clásica:
 Los hechos deben permanecer inmutables
 Poder discrecional de los jueces muy amplio (“iura novit curia” – el juez conoce el derecho)
 El juez, luego de conocer los hechos, puede elegir la calificación jurídica (debe devenir
de una fundamentación)
 No está atado a la calificación jurídica del MPF
o Intermedia:
 Los hechos no se pueden modificar
 Los jueces pueden modificar la calificación jurídica, pero debe haber una advertencia a la
defensa que permita reajustar su estrategia
o Amplia
 Toda modificación de la calificación jurídica afecta este principio
 No alcanza con la advertencia del tribunal ya que hay un temor de parcialidad
 El contradictorio lo deben establecer las partes por lo que ellos deben advertir de un posible
cambio en la calificación jurídica
- Pena mayor que la solicitada por la parte acusatoria
o El 401 CPPN dice que se puede cambiar, pero debe haber una interpretación con el derecho de defensa ->
se deben encontrar agravantes
- En conclusión -> el Código se inclina por la teoría clásica, mientras que la jurisprudencia de nuestro país se
inclina por la teoría intermedia o la amplia (Fallo Sircovich, Ciuffo y Antognazza)
- Calificación Legal
o El juez puede calificar de una manera distinta los hechos -> en principio permitido con un cierto límite
(debe haber una advertencia a la defensa)
o Fallo Sircovich -> Corte admitió que los cambios de calificación son válidos si no afectan la estrategia de
defensa

Principio de Progresividad y Preclusión


- El proceso penal, desde sus inicios, es siempre continuo y progresivo. En esa progresión se van pasando
determinadas etapas que no puede el proceso regresar a ellas, deben precluir - términos perentorios -.
- Tienden a proteger al proceso y evitar que se retrotraiga a etapas anteriores.
- Protección de seguridad jurídica y rápida administración de justicia.

Nulidades
- Si bien el CPPN lo propone como una sanción, Maier opina que debería ser algo neutro, simplemente le quita
efectos jurídicos a un acto que comprende vicios.
- No hay nulidades sin previsión expresa
- Tienden a subsanar un acto irregular y de no lograrlo se declara nulo
- Art. 166. - Los actos procesales serán nulos sólo cuando no se hubieran observado las disposiciones
expresamente prescriptas bajo pena de nulidad.
- Art. 167 -> Nulidades genéricas
o Al nombramiento, capacidad y constitución del juez, tribunal o representante del ministerio fiscal.
o A la intervención del juez, ministerio fiscal y parte querellante en el proceso y a su participación en los
actos en que ella sea obligatoria
o A la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y formas que la ley establece.
- Nulidades expresas o literales
o Absolutas -> se violan garantías constitucionales
 Irregularidad con los testigos en el acta
 Indagatoria -> se le debe hacer saber el hecho al imputado
 Art. 236 -> intervenciones telefónicas cuando no sean comunicadas inmediatamente al juez
o Relativas -> hay un defecto en el acto que puede vulnerar una garantía constitucional, pero se puede
subsanar
 Nulidad de una notificación
- Las nulidades absolutas pueden ser pedidas en cualquier momento del proceso e incluso de oficio
- Las nulidades relativas pueden ser pedidas por las partes que no provocaron esa nulidad y que no tengan un
interés en su observancia
o Art. 170. - Las nulidades sólo podrán ser opuestas bajo pena de caducidad, en las siguientes
oportunidades:
o 1°) Las producidas en la instrucción, durante esta o en el término de citación a juicio.
o 2°) Las producidas en los actos preliminares del juicio, hasta inmediatamente después de abierto el
debate.
o 3°) Las producidas en el debate, al cumplirse el acto o inmediatamente después.
o 4°) Las producidas durante la tramitación de un recurso, hasta inmediatamente después de abierta la
audiencia, o en el memorial.
o La instancia de nulidad será motivada, bajo pena de inadmisibilidad, y el incidente se tramitará en la forma
establecida para el recurso de reposición.
- Efectos de las nulidades (art. 172)
o La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos todos los actos consecutivos que de él
dependan.
o Al declarar la nulidad, el tribunal establecerá, además, a cuáles actos anteriores o contemporáneos
alcanza la misma por conexión con el acto anulado.
o El tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación, ratificación o
rectificación de los actos anulados.

Clase 20/07
Unidad 5
Libertad de declarar

Unidad 5.1 y 5.2


- Nos referimos a la declaración del imputado (supuesto responsable de un delito)
- El imputado cumple un rol dual
o Fuente de información (es apuntado como la persona que más sabe del hecho) -> objeto de prueba
o Individuo de la comunidad que debe proteger y también tiene derechos
- Frente a esta dicotomía -> el Estado se ve en la necesidad de que la declaración que va a emitir el imputado debe
ser con libertad absoluta
- Derivaciones dentro de la libertad que tiene de declarar:
o Nemo tenetur (garantía de no declarar en contra de sí mismo)
 Art. 18CN -> no está expresamente, sino que se interpreta a través de las derivaciones
 CADH y PIDCP
- Naturaleza jurídica
o Límite al Estado
o Derecho del Imputado
- Alcances:
o La declaración por excelencia es la indagatoria
 Indagatoria -> es de un modelo sumamente inquisitivo -> es tener como objeto al imputado.
Esto ya no es tanto así, en el nuevo CPPF ya no se denomina indagatoria sino declaración del
imputado. No lo “indagan” más
 Es el primer acto que tiene la defensa y la primera vez que se le muestran las pruebas en su
contra
 Es amplia -> puede declarar o no y lo puede hacer de forma escrita u oral (se debe presentar
igual y presentarse ante el juez), puede recibir preguntas o no y la dirige únicamente el
imputado
 Las preguntas del juez no pueden ser indicativas (si es que el imputado acepta recibir
preguntas)
 El imputado dará su hipótesis del hecho
 Si el imputado no declara -> su silencio no puede ser valorado en su contra
- Formalidades de la indagatoria:
o Para llamar a indagatoria debe haber sospecha suficiente -> debe haber un cúmulo de pruebas con
importancia necesaria para que se considere que el imputado es responsable y es lo único que le va a
permitir al imputado ejercer su defensa de forma libre como lo establece la CN
o El juzgado llama a indagatoria -> lo debe hacer el juez
 Si está delegada en Fiscalía -> debe dar intervención al juez
o La única persona que puede tomar la indagatoria es el juez (no sucede en la práctica)
 En ciertos casos, puede hacerlo el fiscal por un tema de inmediatez y de que es quien investiga -
> si el imputado se niega, puede declarar frente al juez
 Secuestro extorsivo
 Secuestro simple
o Se pude tomar fuera de la jurisdicción del tribunal mediante exhorto en manos de otro juez
o La policía no puede tomar declaración del imputado. Solo debe identificar a la persona detenida o
demorada (art. 184 inc. 10)
 No hay autoridad judicial competente
 No hay defensa
o Diferencia con EEUU:
 Una persona puede declarar frente a la policía y puede extraerse prueba de esa declaración
(debe tener ciertos requisitos como una lectura de sus derechos)
o Es personalísima porque es el acto material por excelencia de la defensa en donde el imputado expresa
por sus propios medios lo ocurrido, si decide declarar
o Si el imputado no habla el idioma, se necesita la presencia de un traductor o intérprete
o Si la persona no saber leer ni escribir -> debe hacerlo con una persona de su confianza que le lea el acta
o Tiene que asistir el abogado para la reunión previa
o Si hay coimputados la declaración se debe tomar de forma separada -> se busca libertad en sus
declaraciones
o Declaraciones espontáneas -> son aquellas donde el imputado comparece y dice que quiere declarar
(puede hacerlo cuantas veces quiera) pero el juez no siempre tiene el deber de tomarle declaración
cuando el imputado lo exige
 Puede considerar dilatorio el pedido
 Por la procedencia -> el juez puede entender que ya no están en un momento donde se pueda
volver a tomar declaración (ej.: el fiscal ya requirió la elevación a juicio)
o Plazos derivados de la declaración
 Llamado a indagatoria interrumpe la prescripción
 Se abre el plazo del procesamiento (10 días hábiles) -> plazos meramente ordenatorios
 Sobresee, procesa o hay falta de mérito
 Resuelve la prisión preventiva
 A partir de esto se piden antecedentes o se vuelven a pedir
 Tienen 4 meses de investigación -> el juzgado tiene 4 meses para finalizar la instrucción (no suele
suceder)
o Asistentes -> Pueden comparecer -> la defensa y la fiscalía (NO tiene derecho a estar la querella)
o Se le debe informar al imputado:
 Que debe tener la reunión previa con su abogado
 Puede negarse a declarar y que esto no es una presunción en su contra
 Puede contar con un defensor oficial
o No es bajo juramento -> no hay obligación de decir verdad
o Al momento de llegar a la indagatoria se le piden sus datos y se le imputa el hecho y se le muestran las
pruebas en su contra
 Si el hecho está mal redactado (no se describe de forma que encuadre en el delito) -> no tiene la
posibilidad de defenderse y se viola el principio de congruencia
 Se puede pedir una ampliación de la indagatoria
o Al terminar se lee toda el acta y si hay algún tipo de aclaración se debe poner expresamente lo modificado
seguido a lo anterior. Se deben usar las palabras del imputado sin modificarlas
o El imputado puede negarse a firmar el acta -> no es motivo de nulidad

Unidad 5.3
Enriquecimiento ilícito (art. 268.2 CP)
- El problema es su formulación -> al determinar la acción (es un delito propio, persona especifica que puede
cometerlo) que no justifique un incremento de su patrimonio apreciable y tanto de su patrimonio o de una
persona interpuesta. El hecho puede cometerse hasta pasados 2 años del cese de funciones. La persona
interpuesta es considerado autor y el incremento puede ser un aumento de bienes o la cancelación de deudas
- Bien jurídico protegido -> administración pública
o Busca proteger la transparencia de la función pública y que sus funciones se vean desviadas por
cuestiones económicas
- Autor -> persona especifica (funcionario o empleado público)
- Acción -> enriquecerse patrimonialmente de una manera apreciable e injustificada
o Aumento del activo o disminución del pasivo
o Apreciable -> significativo
o Injustificable -> debe haber una desproporción entre el patrimonio antes y el que tiene al momento de
ejercer las funciones o dentro de los 2 años del cese de funciones
- Aspecto subjetivo -> debe ser doloso
- Se consuma cuando se produce el incremento desproporcionado
- Problema -> algunos identifican la justificación como elemento del tipo y otros no y por lo tanto cuando no hay
justificación ante requerimiento efectivo está consumado el delito
o Requerimiento de justificación del patrimonio dentro del tipo
o Requerimiento de justificación del patrimonio es condición objetiva de punibilidad (que se analiza en el
estrato de la culpabilidad)
- Las condiciones objetivas de punibilidad son genéricas y se transmiten a partícipes
- El problema está en que te requieren la justificación
- Fallo Alsogaray
o REF porque ve afectado su derecho de defensa
o Corte dice que es inadmisible, pero se expide igual sobre el fondo de la cuestión
 Dice que no se vio desprotegido el derecho de defensa técnica
o Tipo penal que afectaba el principio de legalidad -> imputada no sabía hasta donde y cuando debía
justificar su patrimonio
o Afectaba ppio. de inocencia -> invertía carga de la prueba en el imputado (debe probar que su patrimonio
no fue incrementado)
o Afectaba Nemo Tenetur -> te obligan a justificar tu patrimonio
o El procurador dice que el delito es de omisión ya que se configura cuando Alsogaray no justifica la
procedencia de sus bienes
 La Corte dice que es de comisión -> se consuma cuando el funcionario aumenta o disminuye sus
pasivos de forma injustificada e incompatible con sus ingresos durante el periodo evaluado
 En el tipo penal el juzgado presume que hay una ilicitud en el enriquecimiento
Unidad 5.4
El imputado como sujeto u objeto de prueba
- Suero de verdad -> está prohibido darle un psicotrópico a alguien para que declare
- Doble rol:
o Fuente de información
 Se “deslizan” las garantías
o Parte del proceso (respetar sus derechos como tal)
 Se aplican las garantías
- Tres teorías -> para distinguir si es objeto o sujeto
o Primera
 Se debe analizar si hay una manifestación por parte del imputado -> es sujeto (lo cubre el nemo
tenetur)
 Si no hay manifestación -> es objeto (extracción de sangre, no se aplica la garantía)
 Problema -> ¿qué sucede cuando se le exige documentación? -> no se aplica la garantía
o Segunda
 Rol activo en la producción de prueba -> es sujeto (cubre garantías)
 Rol pasivo -> es objeto (no cubre garantías)
 Problema -> imputado se somete a rueda de reconocimiento -> ¿hasta qué punto la
pasividad está presente?
o Tercera
 Cualquier tipo de aporte que haga el imputado en relación al hecho -> se ve protegido por la
garantía
 Problema -> no se le puede extraer sangre -> se vulnera su derecho
- Fallos
o Cincotta (rueda de reconocimiento)
 Imputado manifiesta que declara en contra de sí mismo al ponerse frente a la víctima
 Corte dice que la garantía del nemo tenetur solo aplica a declaraciones y que no se le exigió
nada al imputado
o H.G.S. (extracción de prueba del cuerpo del imputado)
 Se exige que se extraiga sangre sobre padres y menor
 Padres manifiestan que se afecta nemo tenetur
 Corte dice que no hay manifestación de parte de los imputados y que en ese ámbito no se aplica
la garantía
 Más allá de esto, la Corte, dice que la medida de prueba debe ser necesaria y
proporcional (acorde a derecho)
o Gualtieri (extracción de prueba de terceros) (en primera oportunidad)
 Padres se niegan al examen y la Corte dice que deben hacerse el examen (igual que HGS)
o Vazquez Ferra (extracción de prueba de terceros)
 En la indagatoria los padres reconocen que no son padres de la hija y se los procesa
 Sin perjuicio de eso, la querella (abuela) solicita al juzgado que se haga una extracción para saber
si es la nieta y solicita que se retengan los documentos de identidad de la nieta
 Jueza hace lugar y la nieta interpone un recurso en contra de esto
 Corte dice que en el proceso no se busca saber si es nieta sino si hay una
apropiación de un menor de edad. No hay un debate de filiación y si es nieta o
no, no está en tela de juicio
 No hay un perjuicio en el delito investigado en caso de no hacerse la medida de
o Gualtieri (extracción de prueba de terceros) (en segunda oportunidad)
 En la causa no se produjo la extracción de sangre como se debía y ya era mayor de edad el
apropiado
 La Corte vuelve a avalar que el apropiado podía negarse a la extracción de sangre

*Clase 15/07
Unidad 2.3
Sistema interamericano : mecanismo del sistema de peticiones ante la comisión y la corte interamericana

Contexto:

- Con la declaración americana de derechos deberes del hombre se da la fundación de la carta de la OEA, hay que
tener en cuenta que la declaración contiene un conjunto de propósitos políticos pero no implica el cumplimiento
de obligaciones. Con la creación de la OEA no había ningún mecanismo hasta el momento de supervisión de la
conducta por lo que el mecanismo de supervisión de una sentencia, no es estrictamente de supervisión porque
no se supervisa lo declarado sino lo comprometido.
- 1957: se crea la comisión interamericana en el marco de la OEA y recibe su primer mandato que es la promoción
de derechos humanos. Una cosa es el mandato de promoción y otra de protección; la comisión debía promover,
no proteger. Es una tarea de concientización, difusión pero no recibía peticiones/ denuncias.
- 1965: la OEA cambia su estatuto y agrega un artículo que le permite a la comisión recibir peticiones/denuncias,
pero como continuamos en el marco de la declaración no son responsabilidades que pueden ser sometidas a un
juicio, pero esta evolución sigue en paralelo con lo que se estaba estableciendo en el ámbito europeo. A partir
de este año la comision empezó a recibir denuncias o peticiones pero deferidas a la declaración interamericana,
ósea lo declarativo, no normativo.
- 1969: se adopta la firma de la Convención Americana sobre derechos humanos. Pero no empezamos enseguida a
incorporarla en nuestro sistema, sino que tuvieron que pasar más de 10 años para que entre en vigor, todo un
procedimiento para poder llegar a ponerla en funcionamiento (países tenían que ratificarla luego el
depósito).Entra en funcionamiento en 1979, es importante porque nosotros ya estábamos inmersos en el
famoso proceso regional del plan cóndor, las dictaduras militares, por lo tanto se estaban produciendo
violaciones a los ddhh, y en nuestro país una de las primeras actividades que la comisión pudo cumplir es hacer
una visita para hacer un informe porque recibió denuncias tanto en el sistema de la OEA, (de promoción) y
también en el marco de la Convención americana (visitar para verificar lo que sucedía en un país miembro que
estaba en la posibilidad de ambas marcos). pasa a ser vinculante para los países signatarios en 1969.

Muchos países que son miembros de la OEA no son de la Convención, por ejemplo estados unidos. Esto es por la
pena de muerte, porque en el marco de la convención la pena de muerte está prohibida, y EEUU en eso no cede. La
convención implica que para aquellos países que no tienen la pena de muerte, no la pueden instituir a futuro. Lo
segundo, tiene que ver con someterse a la jurisdicción de un tribunal superior y porque esta suscripción implica
ceder una pequeña porción de soberanía, de que serviría si no se entrega algo, igualmente EEUU esta suscripto a
otros sistemas, aparte la sola firma de la convención no implica suscribirse si o si a la corte interamericana, el estado
que firma la convención de manera aparte debe firmar su sometimiento al tribunal superior.

- ¿Cuál es la importancia de la Comisión? La comisión interamericana es preexistente porque nace con la OEA
pero vuelve a quedar incorporada en el marco de la convención interamericana.

Convención interamericana: trae la jurisdicción supranacional e incorpora a la Corte interamericana que no forma
parte de la OEA sino que es órgano de la convención americana, junto con la comision pero que es preexistente. La
corte es el único tribunal internacional de ddhh que hay en América y accesible a personas particulares.

A partir de este momento quedan instaladas las bases, ya en la década del `80 comienzan a incorporar estos tratados
de derechos humanos a su legislación: Se lo aprueba por ley de manera tal que pasa a ser una ley nacional y pasa a
tener la misma jerarquía. Empieza a partir de ahí un proceso que es de convencionalización de las constituciones y a
la vez constitucionalización de las convenciones.
1980-1994: la convención americana seguía siendo una ley nacional

1984: recuperada la democracia en Argentina, se empieza a producir un proceso de reforma de las constituciones
provinciales y aparición de nuevas constituciones provinciales (estamos en la constitucionalización de las provincias,
la última fue tierra del fuego). El dd publico provincial está más avanzado que el nacional por qué? Las provincias a
su dd local con jerarquía constitucional local incorporaron los tt internacionales, convencionalizaron sus
constituciones

1994: reforma profunda de la CN.El constituyente elige incorporarlo con reenvío enumerándolo en el art. 75, inc 22
CN, hay otros que lo incorporaron como anexos de la CN. Pasan a tener jerarquía constitucional y pasan a tener mas
jerarquía que la ley a partir de este año. Nuestro país además acepto la jurisdicción de la corte interamericana, la
entrega de soberanía que hizo por lo tanto es mayor (antes las convenciones tenían igualdad una ley)

Fines de los `90: se implementa el sistema de casos y peticiones como proceso de protección de los ddhh, ya no es
un ámbito de promoción. Que cuenta con un proceso especial donde los países que suscribieron aceptan esta
jurisdicción. Cuando alguien lleva un asunto al sistema interamericano hay 2 etapas

1º: ante la Comisión que es ineludible, si o si va a ocurrir

2º: ante la Corte, es el enjuiciamiento al Estado denunciado puede no ocurrir. La Corte tiene competencia
contenciosa y consultiva.

 consultivas son las que se producen porque algún estado le pide a la corte la interpretación de los alcances
de determinadas clausulas de la convención interamericana. Y con ese motivo la corte establece
determinadas pautas.
 Contenciosa: entre particulares, implica que se paso por todo el proceso dentro de la Comisión y la comisión
elevo a la corte el caso. La comisión es la que tiene que dar el cierre y elevar.

La comisión tiene función adjudicataria que es la de elevar a la corte, es la que le adjudica a la corte la intervención
en un caso. Es la dimensión judicial, porque le toca juzgar y emitir una opinión, entonces es una intervención judicial
y adjudicataria. En cambio, en el marco de la convención americana, la facultad eses más bien político o diplomático,
actúa como órgano principal de la OEA, los resultados son diferentes.

Ejemplo: Si cuando llevo un caso me apoyo en la declaración entonces voy a presentarme ante la comisión
invocando solo la declaración no me voy a ir a la corte sino que todo va a tramitar en el marco del procedimiento de
reclamo internacional que se tramita en la OEA y donde los informes sugerencias no transitan en el marco de
sentencia que condene al estado, sino que transitan el marco político y diplomático, donde la eficacia del
pronunciamiento de la comision va a tener que ver con el disgusto mayor o menor que el estado tenga de figurar en
la especie de lista negra de países que están siendo observados. Si se logra algún tipo de reparación depende de que
el estado quiera salir de esa lista, pero no está obligado.

En cambio, si decido ir a la comisión invocando la convención voy a ir a presentarme en el ámbito cuasi judicial de la
comision. Entonces no es que me voy a la OEA sino que me voy a la corte interamericana, mi proyección es cumplir
las etapas para tener una reparación. La diferencia es que los mecanismos llegan hasta el dictado de una sentencia
de la corte que no agota su jurisdicción con la sentencia sino que sigue luego con el proceso de supervisión de
control de que el país cumpla, y los países tienen que informarle a la corte en periodos de todo lo que impuso la
corte que se está cumpliendo.

No significa que si decidimos ir ante la comision en el ámbito del proceso judicial no podamos invocar también la
declaración, es el antecedente inmediato, de manera tal que nos situamos en la convención pero nada nos impide
fortalecer nuestra fundamentación con la declaración, es fortalecedor.

Principios que orientan este proceso:

1- Principio SUBSIDIARIEDAD: no podemos presentar todos los casos de primera mano, los mecanismos
internacionales fueron creados para ser aplicados en subsidio de los nacionales. Lo esperable no es que se hagan
cumplir internacionalmente, el compromiso de todos los países es de respetar y hacer respetar los dd y garantías
de la convención y dictar normas para que se cumplan, de manera tal que el mecanismo internacional opere
cuando falle este ámbito interno. Si se abre un caso internacional es porque no funciono en el orden interno.
Uno de los requisitos de admisibilidad es el agotamiento de los recursos internos, que tiene su base en el
principio de subsidiariedad, ósea, el estado debe poder resolver el problema, tiene que tener la oportunidad de
poder resolver, antes de llegar a la internacional. De la mano con esto viene lo que tiene que ver con agotar los
recursos internos, el estado tiene que tener la oportinidadm no es el mero agotamiento formal, sino que debe
ser lo mas pronto posible en nuestro proceso. Pero ¿de qué manera el estado va a tener la oportunidad de
reparar y darse cuenta de que esta vioelando el orden internacional?
Esto nos lleva a lo que conocemos como el CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. No hay un órgano destinado,
por lo tanto va dentro del control de constitucionalidad, entonces se ejercen de manera conjunta, por eso es
la convencionalización de las constituciones y viceversa. Es de suma importante porque es el que le va a
advertir al estado que el incumplimiento el va a dar condena.

Este agotamiento de recursos internos implica no su agotamiento formal sino también tener el contenido, la
sustancia de las normas convencionales, para que el estado a partir de el órgano correspondiente para realizar el
control, para que exista una oportunidad real, para que lo adviertan.

La llegada a la instancia internacional del sistema no es una instancia recursiva internacional mas, regla de la cuarta
instancia, la convención no se va a poner a valorar las pruebas, no va a interpretar normas de derecho interno y
analizar las pruebas, siempre y cuando el proceso se haya cumplido válidamente cumpliendo el debido proceso legal.
Si se cumple no hay ningún análisis porque se trata de resguardar el principio de no intervención y soberanía del
país. Lo que si analizan es la violación a los derechos convencionales, se tiene que hacer base en un derecho y
garantía convencional y que fue violado. Si para establecer esta violación tengo que recurrir a los hechos y a las
pruebas o al derecho interno ahí sí se puede. Entonces los límites son el debido proceso y la violación a las garantías
y derechos de la convención.

Otra regla es la de mayor protección para la persona humana: porque llegamos a la comisión y al sistema haciendo
pie en la convenció interamericana. Entonces qué pasa con los otros tratados si puedo invocar otras convenciones
porque me lo va a permitir el propio sistema convencional a partir del art 29 de la convención. Hay que buscar el
estándar mas proteja

Y los otros tratados del 75 inc. 22? Puedo invocar estos tratados porque me lo va a permitir el propio sistema
convencional a partir del art 29 de la convención interamericana que habla de las reglas de interpretación. Siempre
hay que buscar el estándar más protectivo, se puede recurrir a otros tratados siempre y cuando el estado que
estemos señalando haya ratificado ese tratado y forme parte de su derecho interno. Por la obligación del estado de
respetar y hacer respetar los tratados y a su vez tiene la obligación de adoptar decisiones de orden interno a las
normas convencionales, entonces puede ser desde la ley misma hasta otro tipo de disposición. Si tomamos el cppn y
vemos que en realidad no existe una apelación sino que está el recurso de casación que tiene una limitación. Este
déficit fue desautorizado con la reforma de la constitución y ya el estado tendría que haber modificado el código
procesal del derecho recursivo porque paso a tener jerarquía constitucional convencional, pero no sucedió y hubo
todo un periodo donde antes de que la corte dicte el fallo casal, no se dictaban sentencias condenatorias, si era de
hecho y prueba no revisaba, y había una instancia única. Recién la corte en el 2005 después de que la corte
interamericana dicte el fallo Herrera, que índico que debía la instancia de casación era el recurso más apto para
hacer efectivo el derecho al recurso, y hablo del máximo rendimiento. Y se cumple la inmediación por la grabación
de los juicios. Entonces a partir de ahí recién se pone en efectiva vigencia el derecho al recurso.

Tramite

1- Admisibilidad: no basta con que los estados firmen, deben manifestar su sometimiento a la jurisdicción
interestatal, pero esencialmente, el sometimiento a la jurisdicción de la corte. Y nuestro país lo acepto.
2- La petición la puede presentar cualquier persona. MUY AMPLIA. pero no puede ser un planteo en abstracto
debe ser una víctima concreta.
3- Si o si los hechos tienen que ser posteriores a la suscripción de la convención.
4- Lugar: para empezar los hechos tienen que haber ocurrido dentro de los límites del país que está siendo
denunciado. Problemáticas: los estados también tienen poder sobre su nacional.
5- La declaración no tiene la limitación de que a quien se le este violando los derechos sea una persona
humana, en la declaración puede ser persona jurídica también.

También podría gustarte